Page 3876 of 6665
1 3.874 3.875 3.876 3.877 3.878 6.665

Bolivia: Morales celebra fervor de estudiantes en desfile escolar.

América del Sur/Bolivia/08.08.2017/Auto y Fuente:http://www.bolivia.com/

Felicito a estudiantes que con fervor y alegría iniciaron el festejo a nuestra Bolivia digna y soberana, su patriotismo inspira y compromete», escribió el jefe de Estado en su cuenta Twitter.

Cientos de estudiantes desfilaron desde  el viernes en los nueve departamentos del país y particularmente en Cobija, capital del departamento amazónico de Pando, donde mañana, domingo, se realizará una inédita sesión de honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional que rematará con el mensaje del presidente Evo Morales.

Bolivia celebrará el 6 de agosto 192 años de fundación con diversos actos en todo el país. ABI

Fuente:http://www.bolivia.com/actualidad/nacionales/sdi/160161/morales-celebra-fervor-de-estudiantes-en-desfile-escolar

Imagen:http://cdn.bolivia.com/sdi/2017/08/05/morales-celebra-fervor-de-estudiantes-en-desfile-escolar-563490.jpg

Comparte este contenido:

Colombia: IPC de Neiva inauguró ̒ Ambientes Educativos ̓.

Con una inversión significativa, se logró materializar el compromiso que se había adquirido con el sector cooperativo de Neiva, que ha tenido una responsabilidad social con la educación de la ciudad.

América del Sur/Colombia/08.08.2017/Autor y Fuente:https://www.diariodelhuila.com/

La entrega de estas aulas con ambientes educativos en diversas áreas hace parte de un proyecto que se inició en la Administración pasada, llamado ‘Colegios de Calidad’. Tiene como objetivo brindar a los estudiantes de la ciudad una mejor área de aprendizaje escolar.

A la inauguración que tuvo lugar en el auditorio de la Institución Educativa Técnico IPC Andrés Rosa, asistieron concejales de la ciudad de Neiva, estudiantes, directivos del colegio, el director ejecutivo de Asocoph Israel Silva Guarnizo, y el Alcalde del Municipio.

«Hay que agradecerle a Israel y al sector cooperativo porque han sido grandes promotores de estos proyectos de mejoramiento de espacios y ambientes de aprendizaje», señaló el alcalde de Neiva, Rodrigo Lara Sánchez.

Inversión

Del mismo modo se refirió a la inversión con la que se logró adecuar este entorno escolar: «Vine a saludarlos, a acompañarlos y decirle a ustedes los estudiantes que se realizó una inversión cercana los $4 mil millones. $900 millones, provenientes del sector cooperativo; a quienes agradecemos profundamente, y cerca de $3100 millones por parte de la Administración. Esa inversión hoy permite que este colegio sea mucho mejor y tenga mejores condiciones».

De igual forma señaló que se está haciendo un esfuerzo muy grande para invertir alrededor de $100 mil millones en infraestructura educativa en toda la ciudad.

En lo que resta del año se estará haciendo la intervención en al menos 51 sedes educativas. Serán 8 nuevas escuelas en el sector rural de la ciudad, van a iniciar los tres colegios en sus fases de diseño. Ya avanza el colegio de El Caguán, el colegio de El Cacique Pigoanza que se ubicará detrás de la terminal de Transporte, el colegio Claretiano, el cual lo va a construir el fondo de infraestructura.

Otros proyectos

Ya se cuenta con todos los recursos para dotar los colegios con pupitres, laboratorios y demás implementos.  También se estará lanzando de la mano con la Secretaría de Educación, un programa en el que se reviva el fondo Ricardo Borrero, que permitirá $500 millones para becas a estudiantes, similar a un ‘ser pilo paga’ hecho por la Alcaldía Municipal.  Se va a lanzar en los próximos días el convenio con la Universidad Surcolombiana para que se completen más de 200 maestros en maestrías en la ciudad.

Cerca de 230 tablets serán entregadas al colegio IPC, ya se cuentan con cerca de 40 en el momento, pero, el alcalde Rodrigo Lara, señaló que se estarán entregando 190 más, las cuales llegarán en  el mes de noviembre. Llegarán cerca de 14.000 tablets para el municipio de Neiva con recursos de la Ocap y los recursos de regalías de la ciudad.

Institución Educativa

Álvaro Camacho Torres, rector de la Institución Educativa Técnico IPC Andrés Rosa, expresó su gratitud a la Administración y a las entidades cooperativas que hicieron el aporte necesario para que se pudiera dar entrega de estas aulas. «Es cierto que la calidad de la educación empieza con la dignidad en el espacio y por esta razón resulta fundamental y de mucha importancia estos ambientes que promueven la ciencia, la tecnología y la educación desde nuestro colegio.

Opiniones:

Estiven Pinto Torres

«Soy estudiante y participe del Club Robotic IPC y venimos trabajando desde hace un año con los robots. Estábamos un poco estancados por temas de manejos con los espacios pero ya hemos retomado las clases y practicamos constantemente porque ya abrieron estos espacios para nosotros que nos ayuda bastante».

Juan Sebastián Rodríguez

«Esto es muy divertido y agradable, porque ya con esto podemos concentrar nuestro tiempo libre para mejorar y enfocarnos en temas como la ciencia, es la primera vez que yo lo veo y me ha llamado mucho la atención. Me gusta porque ya tenemos todo y por eso quiero comenzar aprender estos mecanismos».

Danna Lizeth Figueroa

«Gracias al aporte que han hecho tenemos un aula llamada ‘Galileo’, allí realizamos todo lo que hemos hecho hasta el momento y pues vamos a concursar con mis compañeros que somos 12, con quienes hemos logrado realizar muy buenos trabajos para poder impactar con nuestros conocimientos».

Fuente:https://www.diariodelhuila.com/ipc-de-neiva-inauguro-ambientes-educativos-

Imagen:https://www.diariodelhuila.com/uploads/9/img/ae6f500cf2e81ec11206f13168352f50.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: Habilitan un anexo educativo y viviendas en el Bº Emerenciano Sena

Argentina/08 de agosto de 2017/ Fuente: http://www.hoycorrientes.

Además anunció la construcción de otras 20 viviendas y el mejoramiento habitacional de una veintena. «En la mirada integral de la educación está la fortaleza de construir la Patria Grande que todos queremos», indicó el gobernador.

El gobernador Domingo Peppo habilitó una escuela especial en el barrio Emerenciano Sena e inauguró 20 viviendas. Además rubricó un convenio para la construcción de 20 nuevas viviendas y el mejoramiento de otras 20 más. “Trabajamos para mejorar la vida de las personas, sabemos que la educación es el arma social para generar igualdad de oportunidades”, aseguró el primer mandatario.

El establecimiento educativo habilitado corresponde al anexo Modelo de Educación Especial de la EPGS N° 2. Son 30 los alumnos del Nivel Primario que desarrollarán sus actividades escolares en la Escuela de Educación Especial, la cual inicia sus actividades por Resolución N° 5212/17 del Ministerio de Educación del Chaco, para la atención de personas con discapacidad mental, sordos e hipoacúsicos, con dos cargos de maestros de grado de Educación Especial.

En su discurso Peppo indicó que “la educación es la herramienta para generar igualdad de oportunidades. En la mirada integral de la educación está la fortaleza de construir la Patria grande que todos queremos”. Recordó que, además, en el barrio se está construyendo un espacio deportivo con fondos de Lotería Chaqueña.

En esta línea, destacó el trabajo social que realizó el Movimiento de Emerenciano Sena en el barrio. “Es un orgullo venir al barrio el día de San Cayetano donde muchos piden o agradecen por el trabajo y aquí existe una organización que se ocupó de cambiar la vida de sus habitantes”, señaló.

El gobernador bregó por más fuentes de trabajo que es el modo de dignificar a las personas. Así reconoció el trabajo social del movimiento: “Hace años que la organización logró transformar la vida de muchas familias, aquí prima la organización con la mirada de compromiso”, opinó.

Reconoció además que las organizaciones sociales deben contar con el acompañamiento del Estado, es este sentido informó que la Provincia realiza un gran esfuerzo para ejecutar obras en los barrios. “Desde Nación no llega esa ayuda financiera por lo que se están destinando fondos provinciales”, indicó.

En lo que respecta a las 20 viviendas entregadas, las mismas demandaron una inversión de 9 millones de pesos, monto financiado a través del FONAVI. Mientras que los compromisos asumidos serán con fondos del Ministerio de Infraestructura y del Instituto de Vivienda de la Provincia.

Estuvieron presentes los ministros de Educación Daniel Farías y de Infraestructura Fabián Echezarreta; el dirigente Emerenciano Sena; el vocal de Vivienda Mirko Nicolich; subsecretario de Obras Públicas Fernando Cucchi; entre otras autoridades provinciales.

Sena: “La educación es fundamental en el sueño de la Patria liberada”

Emerenciano Sena expresó que es necesario saber cuál es el camino a seguir y transitarlo con actitud. “Como conducción y como organización hemos definido un eje y este, tiene que ver con el crecimiento de la educación. Si nosotros hacemos mal nuestro trabajo, no pierde nuestra organización, pierde el país, pierde el futuro. El trabajo de la educación es fundamental en el sueño de la Patria liberada”, dijo.

Asimismo, expresó que los “enemigos de la Patria no están sólo afuera, están también adentro, como en el Gobierno Nacional, vulnerando derechos a diario, sobre todo los derechos de la educación y la salud. Agradezco a cada profesional de la educación y cada profesional de la salud que tenemos en los distintos rincones de la Provincia, porque hacen más de lo que se les paga con vocación”, finalizó Sena.

Farías: “Pretendemos que los chicos incluidos pronto se integren en las escuelas comunes”

En la oportunidad, el ministro Farías planteó que “hablar de expandir la educación en la provincia es muy importante porque en estos tiempos donde el ajuste predomina, hemos definido seguir ampliando el sistema educativo, porque en nuestra provincia estaba incompleto, necesitaba y necesita más escuelas y más cargos”.

“Gracias a la definición política del gobernador Domingo Peppo, podemos seguir avanzando en el camino de la ampliación y mejora de nuestro sistema educativo”, expresó.

Farías remarcó que: “es importante hablar de los chicos con discapacidad, porque así lo planteó la UNESCO; no son chicos con capacidades diferentes ya que tienen las mismas capacidades que todos y todas, sólo tienen un problema a resolver con tratamiento médico y con la escuela”. Remarcó que lo que se pretende desde el Ministerio de Educación es que “los chicos que inician su trayectoria educativa, pronto se incorporen, se integren, sean incluidos en las escuelas comunes, porque no debemos pensar a la educación de los chicos con discapacidad, como aquellos que son llevados al rincón de las escuelas especiales y que nunca salen de ahí. Por el contrario, el objetivo es que salgan de las escuelas especiales y que se incorporen a la escuela común”.

El titular de la cartera explicó: “Estamos tratando de resolverlo, iremos incluyendo un equipo interdisciplinario, tendremos que avanzar en la posibilidad de otros cargos en función de la discapacidad de los chicos, y especialmente, entendemos que la discapacidad debe ir tumbando las barreras para que los chicos se incorporen a las escuelas comunes, que formen parte de la comunidad y que sean aceptados como tal”.

La Escuela Pública de Gestión Social N° 2 “Emerenciano”, inició sus actividades en febrero del año 2014, con el objeto de brindar una atención gratuita, inclusiva e igualitaria a niños de Nivel Primario que habitan en el barrio “Emerenciano Sena”. Actualmente, la institución cuenta con Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Secundaria, Educación Libre para Adultos, Escuela para Jóvenes y Adultos, Formación Profesional, Educación Superior con los profesorados de Matemáticas, Historia, Nivel Inicial y Ciencias Políticas.

Fuente de la Noticia:

http://www.hoycorrientes.com/noticias/view/108253

Comparte este contenido:

Festival de cine en Panamá divulga y premia películas sobre los Derechos Humanos

Panamá/08 de agosto de 2017/Fuente: Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación

El BannabaFest invita a cineastas y estudiantes de todo el mundo a inscribir obras que aborden temas como medio ambiente, educación, pueblos originarios, afrodescendientes, migración, niñez, vejez, calidad de vida, salud, mujeres, memoria, agua, género, identidad sexual, entre otros.

La palabra “bannaba” significa “más allá” en la lengua tradicional guna, y es el origen de la palabra Panamá. Es con un guiño a los pueblos originarios del país que se anuncia el primer Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá, intitulado BannabaFest.

El Festival se celebrará en la Ciudad de Panamá del 23 al 27 de octubre de 2017, y es impulsado por el Centro de Imagen y Sonido (CIMAS) y la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), como parte del programa Cultura en Movimiento.

El BannabaFest convoca a un concurso de videos en las categorías Ficción, Documental y Corto Estudiantil. En ese sentido, invita a cineastas y estudiantes de todo el mundo a inscribir obras que aborden temas como medio ambiente, educación, pueblos originarios, afrodescendientes, migración, niñez, vejez, calidad de vida, salud, mujeres, memoria, agua, género, identidad sexual, entre otros. En complemento se brindarán charlas relacionadas con los Derechos Humanos.

La competencia del festival está abierta a todos los géneros, formatos y duraciones, realizados desde 2015 a esta fecha. Un jurado de especialistas otorgará premios a los mejores filmes, que recibirán los siguientes premios en cuatro categorías.

  1. Premio Bannaba a Mejor Ficción, diploma y USD 5000.
  2. Premios Bannaba a Mejor Documental, diploma y USD 5000.
  3. Premio Especial del Jurado, diploma y USD 3000.
  4. Premio Ricardo J. Alfaro a Mejor Corto Estudiantil de cualquier género, diploma y USD 2000.

La inscripción y recepción de las obras quedan abiertas hasta el próximo 22 de septiembre a las 17 horas, aquí.

Para saber más, entre en contacto:

Bannaba Fest
Universidad Especializada de las Américas, a/c CIMAS
Avenida Diógenes de la Rosa
Apartado 0834-1925 Ancón, Albrook
Panamá 0834, República de Panamá

Dirección electrónica: bannabafest@gmail.com

Página web: http://www.udelas.ac.pa/index.php/bannabafest

Teléfonos: (507) 501-1007, 6237-2042, 6539-8127

Fuente de la Reseña:

Festival de cine en Panamá divulga y premia películas sobre los Derechos Humanos

Comparte este contenido:

Chile: Profesores de la RM se capacitan en último coloquio de especies exóticas invasoras

Chile/ 08 de Agosto de 2017/Fuente: http://educacion.mma.gob.cl

Más de 30 docentes de distintos establecimientos educacionales, participaron del taller organizado por la Academia Adriana Hoffmann, que busca sensibilizar a la comunidad educativa sobre la amenaza que esto representa para la biodiversidad del país.

¿Sabían ustedes que la mayoría de los pudúes que entran a los centros de rehabilitación son heridos por perros asilvestrados; que la zarzamora  compite con la vegetación nativa en la isla de Juan Fernández; y que los visones se comen a los patos y peces nativos?

Estos son parte de algunos de los datos interesantes que se dieron a conocer  a más de 30 docentes de la Región Metropolitana en el último coloquio sobre especies exóticas invasoras (EEI): “una amenaza a la biodiversidad de nuestro país”.

Dicha instancia fue organizada por la Academia de Formación Ambiental Adriana Hoffmann, en coordinación con el Proyecto GEF/MMA/PNUD “Fortalecimiento de los Marcos Nacionales para la Gobernabilidad de las Especies Exóticas Invasoras: Proyecto Piloto en el Archipiélago Juan Fernández” y profesionales de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía y sociedad civil sobre la importancia de prevenir y controlar las EEI.

La jornada estuvo a cargo del Coordinador del proyecto GEF/PNUD, Fernando Baeriswyl, quien valoró el trabajo desarrollado en coordinación con el Departamento de Educación Ambiental del MMA, a través de la Academia, ya que a su juicio “estas capacitaciones tienen un efecto multiplicador de conciencia, ya que nos dan la posibilidad de que los profesores enseñen sobre las EEI eso a sus alumnos y éstos lleguen a sus casas y les cuenten a sus papás”.

El profesional además señaló que a través de estos encuentros se ha podido dar a conocer mejor el tema de las especies exóticas invasoras, “donde cada uno de nosotros puede ir colaborando, por ejemplo, en el cuidado de las mascotas. Nosotros somos responsables de ellas, entonces si asumimos un rol protagónico, estaremos ayudando a enfrentar esta amenaza a la biodiversidad”.

El encargado de explicar qué son las EEI y cuáles son los efectos de las mascotas como gatos y perros en la fauna silvestre, fue Charif Tala, Jefe del Departamento de Conservación  de Especies. Mediante dos exposiciones didácticas, el profesional enseñó con variados ejemplos, cómo a algunos animales y plantas que nos parecen tiernos y bellos pueden acabar poco a poco con nuestras riquezas naturales, si es que no se frena y controla su introducción en el país. Uno de los datos entregados fue que los gatos asilvestrados representan una amenaza para las aves por su capacidad cazadora o que los perros contagian de Distemper a los zorros.

Cabe destacar, que el proyecto GEF sobre EEI  cumplió su quinto año y se encuentra en etapa de cierre y que su objetivo ha sido instalar el tema de las especies exóticas invasoras en la agenda pública.

Fuente de la Noticia:

Profesores de la RM se capacitan en último coloquio de especies exóticas invasoras

Comparte este contenido:

Paraguay: Estudiantes solicitarán cumplimiento de reivindicaciones al Ejecutivo

América del sur/Paraguay/8 Agosto 2017/Fuente: Paraguay

Estudiantes de nivel medio entregarán un pedido por escrito para solicitar el cumplimiento de puntos referentes a la mejora en infraestructura, alimentación escolar e implementación de elementos tecnológicos en clases.

Jóvenes miembros de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) anunciaron que seguirán realizando varias actividades dentro del marco que denominaron “agosto estudiantil”.
La iniciativa es a fin de que se pueda obtener respuesta a los reclamos que se vienen haciendo desde años anteriores en cuanto a infraestructura, alimentación escolar, entre otros puntos ya que en este mes se delimitan los fondos dirigidos a los entes para el Presupuesto General de la Nación (PGN).
Los estudiantes remitirán una carta este martes al Poder Ejecutivo y al presidente del Congreso para solicitar la liberación de un presupuesto para infraestructura y la implementación de la educación técnica, complemento nutricional para la educación media y técnica, así como tabletas electrónicas.
Fuente: http://www.paraguay.com/nacionales/estudiantes-solicitaran-cumplimiento-de-reivindicaciones-al-ejecutivo-166407
Comparte este contenido:

México: Darán educación y atención médica a niños de sectores vulnerables

México/08 de agosto de 2017/Autor:  Luis Pérez /Fuente: http://www.excelsior.com.mx

La Secretarías de Desarrollo Social y Educación local firmaron un convenio con el que se busca alfabetizar a menores y garantizar sus derechos a la salud y la alimentación.

Personas de escasos recursos o en condición de calle, tienen la posibilidad de que sus hijos menores de edad, reciban educación primaria en los Centros de Asistencia e Integración Social (CAIS) donde además cuentan con atención médica y alimentación. 

José Ramón Amieva, secretario de Desarrollo Social y Mauricio Rodríguez Alonso, titular de Educación local, firmaron un convenio denominado, «Estrategia niños y niñas fuera de peligro» con el que se busca: alfabetizar a menores de edad que aún no saben leer ni escribir; que niños y niñas que vieron interrumpida su educación, la completen y que se garantice el derecho a la educación.

Amieva Gálvez, informó que actualmente hay 47 niños y niñas en el CAIS Coruña y Azcapotzalco que se verán beneficiados.

La primera es que los papás trabajan en la calle vendiendo o limpiando parabrisas y ellos no los pueden acompañar o no tienen con quien dejarlos y los papás acceden a estar aquí con nosotros y otros casos que hemos detectado bastante población proveniente del Estado de México, Oaxaca y Guerrero, llegan en grupos, un adulto con dos menores y literalmente los explotan, los ponen a vender mazapanes o a tratar de tocar algún instrumento los ponen a cantar o simplemente a pedir dinero, hemos detectado que a través de esos niños y niñas, por cada uno, pueden obtener entre trescientos y seiscientos pesos diarios, los tienen en la calle”.

Agregó que se busca que, de manera voluntaria, dejen que los niños sean atendidos en estos centros, y que no hay ninguna obligación, sin embargo, señaló que ya la Procuraduría de Justicia capitalina tiene varios casos.

Cuando nos acercamos no tenemos ninguna facultad de ser coactivos, todo es a través del convencimiento, son personas que no quieren que los niños estén con nosotros, se trasladan a otra calle, algunos se han puesto violentos con nosotros, los adultos, se retiran y regresan al rato, y eso es lo que hemos pedido apoyo de la Procuraduría y del Sistema DIF para que se inicien las acciones jurídicas, de acuerdo de responsabilidad de los padres y estaremos listos, preparados para darles estas condiciones de igualdad para la educación, la alimentación, la salud, la diversión y el desarrollo”.

Agregó que los niños que venden en la calle, la mayoría tiene su casa. Los levantan y los ponen en un crucero o semáforo.

Actualmente hay entre 75 y 150 niños que están principalmente en las avenidas Paseo de la Reforma e Insurgentes y en la zona del Centro Histórico.

Se les dice, deja que tu hijo esté con nosotros, tú los puedes visitar cuando quieras, están abiertas las puertas para que tú los puedas ver pueden estar contigo, lo que menos queremos es que deshacer un núcleo familiar, que los niños puedan estar con sus familias y puedan hacer aquí su vida”.

Finalmente, José Ramón Amieva adelantó que la próxima semana dará a conocer un censo de esta población que explota a menores de edad en las calles de la Ciudad de México.

Fuente de la Noticia:

http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2017/08/07/1180161

Comparte este contenido:
Page 3876 of 6665
1 3.874 3.875 3.876 3.877 3.878 6.665