Page 3877 of 6665
1 3.875 3.876 3.877 3.878 3.879 6.665

Panamá: CCIAP opina que la educación es un asunto impostergable

Panamá/ 08 de agosto de 2017/Fuente: http://www.diaadia.com.pa

La Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), emitió el 7 de agosto su opinión sobre “Educación es un Asuntos Impostergable”.

El comunicado de la Cciap detalla lo siguiente:

«Las carencias que tiene nuestro sistema educativo se ven reflejadas en deserción, pobres calificaciones, escasez de mano de obra calificada, desempleo, informalidad y otros indicadores que inciden en el desarrollo nacional. Insistimos en que lo que no se mide no se puede mejorar, por tanto, se deben retomar las evaluaciones de competitividad y calidad de educación, como el Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), a la vez que se cumpla con la rendición de cuentas por escuela y educador que sustenten los rangos salariales que han afectado la educación privada.

La realidad es que el 60% de los puestos de trabajo que requerirá el país en los próximos 10 años son técnicos profesionales. Esa necesidad se espera sea resuelta articulando todos los esfuerzos en su formación. Por nuestra parte, en la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, estamos impulsando la educación dual como una iniciativa de pronta ejecución, en la que el sector privado tiene un rol predominante en la capacitación de nuestra juventud.

Estamos convencidos de que, con este modelo, se benefician todos los involucrados. El joven porque recibe formación pertinente y actualizada, además que le permite poner en práctica sus experiencias con mayores probabilidades de insertarse en el mercado laboral. El sector académico, porque puede hacer ajustes en la preparación basadas en las necesidades del sector productivo.

Entretanto, el sector privado en su conjunto, al participar en este proceso asegura mayor talento acorde a las necesidades del mercado local e internacional, que cada día más competitivo.

Nuestra educación demanda y exige cambios trascendentales, en todos sus niveles. Quien presente y ejecute una estrategia nacional, realizable, medible, con metas a corto y largo plazo, que involucre a todos los sectores, será quien se merezca la simpatía de las mayorías y empuje el verdadero desarrollo de Panamá. Lo que no debemos permitir, es que mejorar el sistema educativo continúe siendo una decisión postergada, pues los más perjudicados, son nuestra niñez y juventud».

Fuente de la Noticia:

http://www.diaadia.com.pa/el-pais/cciap-opina-que-la-educacion-es-un-asunto-impostergable-321885

 

Comparte este contenido:

Educación abre paso a matrículas por Internet

Por: Lyanne Meléndez García

A una semana del inicio de clases y faltando aún alrededor de 42 mil estudiantes por matricular en comparación con los que había a finales de mayo, el Departamento de Educación habilitó un sistema de matrículas por Internet.

A partir de hoy, los padres pueden realizar la matrícula en línea de aquellos alumnos que aún no hayan completado el proceso a través de un sistema que hasta ayer estaba disponible solo para directores de escuela. No obstante, se informó que todos los encargados tienen que entrar al sistema para validar los datos de sus hijos, aunque ya hayan realizado matrícula.

Con un total de 314,936 alumnos matriculados hasta el sábado y anticipando una merma de entre 25 y 50 mil estudiantes, el Departamento implementó la iniciativa que persigue agilizar los procesos para así continuar con el reclutamiento de maestros, así como con la coordinación de servicios al estudiantado.

El enlace que los padres deben acceder para realizar la matrícula o bien para validar los datos es www.de.pr.gov.

De acuerdo con los datos de matrícula hasta el sábado, la región de Arecibo es donde más estudiantes faltan por matricularse en comparación con la que había en mayo. Se reporta que 41,292 estudiantes completaron el proceso de un total de 48,861.

Según una tabla que publicó en Twitter la secretaria de Educación, Julia Keleher, en San Juan hay 47,046 matriculados de los 54,173 que había en mayo; en Ponce el panorama es similar, ya que de 54,252 que había completaron el proceso 47,651. La titular de la agencia agradeció a los padres que respondieron al llamado, esto luego de que el jueves se reportara que había 302 mil estudiantes matriculados. “El mensaje está llegando, pero necesitamos tener matriculados al 100 % de los estudiantes que vayan a estar en el sistema público de enseñanza antes de que comiencen las clases para así poderles asegurar todo lo que vayan a necesitar”, dijo Keleher en una comunicación.

Reclutamiento de docentes

Las cifras hasta el sábado revelaron que hay un total de 252 plazas vacantes, del reclutamiento de transitorios, que asciende a 4,620 puestos necesarios. En San Juan quedan 56 puestos vacantes, seguido por Bayamón con 45, Humacao 41, Caguas 31 y Arecibo 30. Además, faltan 26 puestos por llenar en Mayagüez y 23 en Ponce.

Por otra parte, la secretaria publicó la distribución de puestos team teaching por región, iniciativa que establece la enseñanza de dos educadores en un salón, dirigido a maestros que fueron transitorios durante el pasado curso escolar. Al momento, son 129 en Ponce, 108 en Arecibo, 102 en Humacao, 97 en Mayagüez, 96 en Caguas, 81 en Bayamón y 61 en San Juan. De estos, la mayoría de los participantes serán en educación temprana y nivel elemental.

Fuente de la Noticia:

https://www.metro.pr/pr/noticias/2017/08/07/educacion-abre-paso-matriculas-internet.html

Comparte este contenido:

Reforma a la Educación Superior: Nueva Mayoría y U de Chile presionan por modificaciones

Chile/ 08 de Agosto de 2017/Autora: Cris Vaccaro/ Fuente: http://www.biobiochile.cl

Un grupo de senadores y diputados de la Nueva Mayoría emplazaron al Gobierno a modificar el proyecto de Universidades del Estado y condicionaron su tramitación al avance que tenga la iniciativa de Educación Superior.

El próximo jueves, los distintos estamentos de la Universidad de Chile expresarán, nuevamente al Gobierno, su rechazo al proyecto de ley.

En esta línea, el senador PPD, Jaime Quintana, puso el foco en el financiamiento y aseguró que se debe revisar y aumentar el porcentaje de gratuidad que reciben los planteles del Estado.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Rodrigo González, condicionó la tramitación del proyecto de estatales a un avance paralelo en el Senado de la iniciativa de Educación Superior.

Universidad de Chile reiteró su rechazo

El presidente del Consorcio de Universidades del Estado, Ennio Vivaldi, insistió en los tres ejes de cambios que debe sufrir el proyecto y confirmó que el próximo jueves todos los estamentos de la Universidad de Chile volverán a pronunciarse sobre la iniciativa, reiterando su rechazo.

Entre los puntos que se buscan modificar está la ampliación de matrícula para las Universidades del Estado, que hoy representa el 15%.

Sin embargo, desde el Gobierno aseguraron que ese es un debate que se debe realizar con los elementos concretos que hoy se tienen a la vista.

La subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, puso en duda la necesidad de un mayor crecimiento de las estatales, si no lograron alcanzar el tope que hoy establece la gratuidad de un 2,7%.

Entre los senadores que respaldan la posición de la Universidades del Estado figuran los socialistas Carlos Montes y Juan Pablo Letelier; desde el PPD, Guido Girardi, Ricardo Lagos Weber y Jaime Quintana.

Fuente de la Noticia:

http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2017/08/07/reforma-a-la-educacion-superior-nueva-mayoria-y-u-de-chile-presionan-por-modificaciones.shtml

Comparte este contenido:

Argentina: Educación resolvió que el lunes las escuelas no dicten clases en el turno mañana

Argentina/08 de agosto de 2017/Fuente: http://www.lacapital.com.ar

La decisión se toma para que en los establecimientos que se vota se puedan realizar las tareas de limpieza y mantenimiento indispensables para que se pueda reanudar la actividad escolar.

El Ministerio de Educación de Santa Fe informó hoy que el lunes próximo, el día siguiente a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso), no se dictarán clases en el turno mañana en los establecimientos educativos la provincia.
La decisión de no dictar clases el día posterior a la elección se debe a la necesidad de realizar tareas de limpieza y mantenimiento en las escuelas donde se llevó adelante al votación. Lo confirmó a La Capital la directora de la Regional VI del Ministerio de Educación, Daiana Gallo Ambrosis.
La Disposición 25/17 del Ministerio detalla que todos los locales (escuelas) afectados a la votación no dictan clases el lunes por la mañana, y los que no fueron afectados (no en todos se vota) las clases son normales.
Así y todo, los docentes que no estén afectados a actividades relacionadas con los comicios tendrán la obligación de asistir al trabajo, a fin de cumplir con las tareas que les asigne el equipo directivo de su escuela.
En horas de la tarde la actividad será normal en todos los establecimientos que dependen del Ministerio de de Educación provincial, tanto privadas como públicas.
Fuente de la Noticia:
http://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/educacion-resolvio-que-el-lunes-las-escuelas-no-dicten-clases-el-turno-manana-n1447327.html
Comparte este contenido:

España: Más de 260 centros de Córdoba promueven hábitos de vida saludable en escolares en el curso 2016/17

España/ 8 de agosto de 2017/Autor: EUROPA PRESS/Fuente: http://www.20minutos.es

Un total de 267 centros docentes sostenidos con fondos públicos de Córdoba han desarrollado durante el curso 2016/17 programas que promueven hábitos de vida saludable en el ámbito escolar. Esta iniciativa, en la que han participado más de 67.600 estudiantes y 5.254 docentes, tiene como objetivo proporcionar al alumnado andaluz una formación adecuada para que adopten actitudes y comportamientos responsables sobre su propia salud.

Según informa la Junta de Andalucía en una nota, 179 centros imparten el programa ‘Creciendo en Salud’ dirigido al alumnado de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial. Esta iniciativa trabaja la educación emocional, los estilos de vida saludable, los autocuidados y la accidentalidad. También enseña el uso positivo de las tecnologías de la información y de la comunicación, así como la prevención del consumo de sustancias adictivas.
El pasado curso han participado más de 41.000 escolares y ha contado con la implicación de más de 3.300 docentes. Por su parte, el programa ‘Forma Joven’, dirigido a los estudiantes de Educación Secundaria, se ha desarrollado en 88 institutos con la participación de unos 26.400 alumnos y alumnas y casi 2.000 profesores. Este programa refuerza las iniciativas que se han tratado en Primaria e incorpora también como línea de intervención la sexualidad y las relaciones igualitarias, la prevención de drogodependencias como el alcohol, el tabaco, el ‘cannabis’ y otras drogas.
Asimismo, la Consejería dispone de un portal de hábitos de vida saludable donde los centros educativos pueden encontrar material relacionado con estos temas. A esta medida hay que sumar una plataforma de intercambio de experiencias y conocimientos entre el profesorado implicado.
En los últimos años, estos programas se han actualizado y renovado con una perspectiva integral, con enfoques didácticos innovadores y desde las cuatro dimensiones fundamentales en la promoción de salud en la escuela, como el currículo, el entorno psicosocial del centro, la familia y la colaboración con los recursos comunitarios.
Fuente de la Noticia:
Comparte este contenido:

Free college education could be ‘game changer’ for Filipino families

Philippine/August 8, 2017/ By: Gilbert P. Felongco/ Source: http://gulfnews.com

After passage of law, hard part is to fund it.

The passage into law of a measure providing free college education could be a «game changer» for many Filipinos families as having a graduate could be a ticket out of poverty.

“A college diploma is the most decisive tool a Filipino can carry in the struggle to give his or her family a better life, and President Duterte has just given every Filipino the means to have it,” Senate President Aquilino “Koko” Pimentel said, adding that the free college education law gives more Filipino families better pathways out of poverty.

Quality education is difficult to come by in the Philippines for families who have little money to pay for their children’s education.

 

While deserving students who could pass admission in state colleges and universities are provided with free tuition, they are required to maintain certain grades.

To get free quality education, some apply for admission to the Philippine Military Academy, the Philippine National Police Academy or enter priesthood or apply for scholarship from big companies, which would likely provide them with work upon graduation, or secure really high grades that comes with scholastic honours.

Free tertiary education signed

Under the Universal Access to Quality Tertiary Education act, which was signed by President Rodrigo Duterte last Thursday, Filipino college students — including those wishing to take up medicine — could be provided free education in state colleges or universities.

“I have always believed that education is the great equaliser. I am where I am today because of my education,” said Pimentel, who graduated from the University of the Philippines College of Law in 1990, and topped the Bar exams the same year.

The Senate chief says that the law is a boost for the country and not just for individuals.

Pimentel said: “With this law, our country will have a bigger pool of skilled professionals who are necessary for the development of a modern economy.”

Funding

But while Duterte’s move to sign the free college education law was widely welcomed, some Senators caution that funds should be ensured to make it feasible.

Earlier, Budget Secretary Benjamin Diokno had said that such an undertaking may not be possible since it would provide a great drag on the country’s fiscal flow.

“We laud the President’s decision to sign the law even when there was some hesitation from his economic managers. The challenge now, however, is to ensure that the new law will be effectively and completely implemented in 112 state colleges and universities nationwide,” members of the Senate minority bloc said in a statement on Saturday.

The minority bloc is largely made up of members of the opposition Liberal Party.

“The new law will only become a reality if government allocates enough and accessible funding for SUCs nationwide. The executive branch and Congress must work closely to make tertiary education accessible to all through tuition subsidies and financial assistance,” they stressed.

Source:

http://gulfnews.com/news/asia/philippines/free-college-education-could-be-game-changer-for-filipino-families-1.2069703

Comparte este contenido:

Ghana: Supervision key to performance in public schools

Ghana/August 8, 2017/By: ghananewsagency.com/ Source: https://www.ghanamma.com

Mr Stephen Abarika, the Eastern Regional President of the Girls Education Network (GEN), says supervision and monitoring in public schools are key to improving standards and performance of the Basic Education Certificate Examination (BECE)

He therefore asked all stakeholders especially circuit supervisors of the Ghana Education Service (GES), community leaders, chiefs and elders, schools management committees (SMCs)to upscale their role to ensure that the expected outcomes in the investment of education especially at the basic level was fully realised.

Speaking at the maiden meeting of the GEN, to map up strategies in improving girl- child education, he observed that with strong supervision from all stakeholders’ public schools including girl’s education would be improved.

Mr Abarika, who is also the project officer of AG Care, Ghana, a social and relief organisation of the Assemblies of God Church, said monitoring and evaluation had led to sustainable change in entry, retention, completion and transition of learners in some schools in the Suhum Municipality by AG-Care.

He observed that, the institution of the GEN network indicated that there was a problem with girl- child education, be it enrolment, retention and transition to the next level, apart from the basic level.

He called on partners working towards the girl- child education to step up grassroots stakeholder participation.

The GEN is a Network of NGOs working in the interest of promoting girl -child education in the Region.

It consists of AG-Care, Action Aid, and College for Ama, FLOWER, CRESCCENT, International Child Development Programme, World Vision, Plan International, World Joy and the Girls Education Unit of the GES among other organisations.

Among the objectives of the GEN is to use a common strategy and platform to address issues such as teenage pregnancies, early marriages, poverty and other challenges that militate the enrolment, retention and transition of the girl- child in having a sound education for empowerment.

Teenage pregnancy, remains one of the huge challenges confronting girl -child education in the Region.

According to Ghana Health Service report in 2013, more than 12,000 girls of school going age were recorded pregnant and therefore dropped out of school.

Source:

Supervision key to performance in public schools

Comparte este contenido:
Page 3877 of 6665
1 3.875 3.876 3.877 3.878 3.879 6.665