Page 112 of 178
1 110 111 112 113 114 178

UNICEF: más de 25 millones de infantes no asisten a la escuela por la guerra

UNICEF/ 25 de abril de 2017/Por: Administrador Regeneración/Fuente: http://regeneracion.mx

Más de 25 millones de niños entre los seis y quince años de edad no van a la escuela debido a la guerra y los conflictos violentos que se viven en 22 países del mundo, según ha denunciado el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

“En ningún momento es más importante la educación que en los tiempos de guerra”, ha subrayado en un comunicado la responsable de Educación de UNICEF, Josephine Bourne. “Sin educación, ¿cómo podrán alcanzar los niños su potencial y contribuir al futuro y a la estabilidad de sus familias, sus comunidades y economías?”, ha planteado.

En el nivel de educación primaria, Sudán del Sur tiene la mayor tasa de niños sin escolarizar, con cerca del 72 por ciento de los niños sin acudir al colegio. Le siguen Chad, con un 50 por ciento de niños que no van a clases, y Afganistán, con el 46 por ciento. Estos tres países son también los que tienen una mayor tasa de niñas sin escolarizar, con Sudán del Sur en cabeza, con un 76 por ciento, con un 55 por ciento en Afganistán y un 53 por ciento en Chad.

En el nivel de escuela secundaria básica, las mayores tasas de niños sin escolarizar se dan en Níger, con un 68 por ciento, Sudán del Sur, con un 60 por ciento, y República Centroafricana, con un 55 por ciento. La tasa de niñas sin escolarizar en esta franja se dispara, con cerca de tres cuartas partes de las menores de Níger sin poder ir a las escuela y dos de cada tres tanto en Afganistán como en República Centroafricana.

Para ayudar a entender la necesidad de que los niños y las niñas vayan a la escuela y los desafíos derivados de abandonar las clases por la guerra, la refugiada siria y activista a favor de la educación Muzoon Almelehan, conocida como la ‘Malala de Siria’, ha viajado a Chad, un país en el que cerca del triple de las niñas en relación a los niños no pueden ir a la escuela.

Muzoon se ha reunido con una niña de 16 años que fue secuestrada por Boko Haram frente a su escuela en Nigeria cuando tenía trece años y que fue drogada, explotada y violada durante tres años antes de que consiguiera huir a Chad.

Muzoon también se ha reunido con niños que han podido tener por primera vez una educación y con miembros de comunidades que, como le pasó a ella en su día, lo arriesgan todo para llevar a sus hijos al colegio.

Con información de: UNICEF

https://www.unicef.org/es

Fuente de la Noticia:

UNICEF: más de 25 millones de infantes no asisten a la escuela por la guerra

 

Comparte este contenido:

Colombia: El derecho a la educación prevalece sobre el cumplimiento de obligaciones meramente monetarias

CLADE- Colombia/ 25 de abril de 2017/ Autora: Adelaida Entenza.

Así lo determinó la Corte Constitucional al analizar el caso de una estudiante de medicina que no pudo continuar con el desarrollo de sus actividades académicas en la Universidad de la Sabana, debido a que la institución no emitió la orden de matrícula por tener la estudiante una deuda pendiente de pago.

En la resolución del caso, la Corte recuerda que en su desarrollo jurisprudencial ha considerado que la educación es clave para la igualdad, permite el desarrollo integral de las personas y la realización de sus demás derechos, guarda íntima conexión con la dignidad humana, y resulta indispensable para la equidad y la cohesión social. Resalta que, de manera consistente, se ha defendido el carácter fundamental del derecho a la educación, y que dada la importancia que tiene este derecho para el desarrollo de las personas, la educación goza de una especial protección por parte del Estado.

Al analizar la tensión entre el derecho a la educación y la autonomía universitaria (la cual había sido alegada por la institución educativa), la Corte concluyó que dicha autonomía encuentra límites demarcados por los derechos fundamentales; advirtiendo que la Universidad tiene a su disposición medidas de cobro que no lesionan el derecho fundamental a la educación, afirmando que “la decisión de impedirle a la estudiante continuar con sus actividades académicas por motivos netamente económicos es una medida desproporcionada que vulnera esta garantía fundamental”.

Con base a ello, ordenó el reintegro de la estudiante a sus actividades académicas en un plazo no superior a 48 horas, absteniéndose la institución universitaria en cuestión “de seguir afectando el proceso educativo por razones relacionadas con el cumplimiento de obligaciones meramente pecuniarias”.

Por su parte, en virtud de que ya habían transcurrido más de ocho meses en los que la estudiante se había encontrado impedida de continuar sus estudios, la Corte ordenó a la Universidad de la Sabana realizar todas las acciones tendientes a garantizar que la estudiante se ponga al día en sus obligaciones académicas, así como concertar un nuevo acuerdo de pago que se ajuste a su situación económica real y actual.

Acceda aquí al texto completo de la Sentencia T-102/17

Fuente de la Noticia:

http://privatizacion.campanaderechoeducacion.org/colombia-el-derecho-a-la-educacion-prevalece-sobre-el-cumplimiento-de-obligaciones-meramente-monetarias/

Comparte este contenido:

CLADE – OVE: SAME 2017 enfoca la participación ciudadana y la rendición de cuentas de los Estados en el cumplimiento de la Agenda de Educación 2030

CLADE – OVE/25 de abril de 2017/

La Semana de Acción Mundial por la Educación 2017 comenzará en la próxima semana y tendrá énfasis en el rol de la participación ciudadana para la realización del Objetivo de Educación de la Agenda de Desarrollo Sostenible

La Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME), iniciativa de movilización internacional coordinada por la Campaña Mundial por la Educación (CME), este año se celebra del 23 al 29 de abril y abraza la consigna «¡Pedimos la palabra por la educación! – Es hora de garantizar este derecho». Con miras a exigir a los gobiernos que rindan cuentas sobre la implementación de la Agenda de Educación 2030 en sus países y teniendo como premisa la participación activa de la ciudadanía en el seguimiento e implementación de estos compromisos, se realizarán actividades de incidencia política y movilización social en más de 100 países de todo el mundo.

Con un énfasis particular en recordar a los Estados y a la ciudadanía que la gobernabilidad democrática es la piedra angular de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la SAME 2017 se propone señalar la necesidad de hojas de ruta realistas y creíbles para garantizar una educación pública, gratuita, de calidad e inclusiva para todas las personas, hasta el 2030. Queremos que los gobiernos y la comunidad internacional reafirmen y asuman su responsabilidad con la realización de la Agenda de Educación 2030, garantizando mecanismos claros y transparentes de rendición de cuentas y tomando en consideración la participación activa de la sociedad civil.

En este contexto, la CLADE apoya y le da seguimiento a la participación de los foros nacionales que integran la red, en los espacios de acompañamiento a la implementación de los ODS que se hayan creado en sus países, así como en el proceso de elaboración de los informes voluntarios que algunos Estados de la región presentarán en julio de 2017 al Foro Político de Alto Nivel de la ONU (High Level Political Forum), que es la principal arquitectura de seguimiento a la Agenda de Desarrollo 2030 a nivel internacional. Este año presentarán sus revisiones nacionales voluntarias sobre los ODS los siguientes países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú y Uruguay.

Durante la SAME 2017, también se abordarán los desafíos para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 – referido a Educación – a nivel mundial, entre ellos la disputa sobre el concepto de calidad educativa; el debilitamiento del rol de los Estados como garantes del derecho a la educación pública y gratuita; y la reducción de espacios para la participación ciudadana en muchos países, inclusive con casos de criminalización y represión de la protesta social.

Ante este escenario, demandamos que los gobiernos:

  • garanticen espacios estructurados para una participación activa y efectiva de la sociedad civil en el seguimiento de la Agenda de Educación 2030, en referencia a la legislación, planificación, presupuesto y monitoreo;
  • prioricen y aseguren en dichos espacios la participación de sindicatos de trabajadoras/es de la educación y organizaciones y movimientos sociales, especialmente las organizaciones estudiantiles, de mujeres, personas con discapacidad, indígenas y afro descendientes, entre otras poblaciones históricamente marginadas;
  • eliminen y rechacen las políticas y legislaciones que tengan como objeto reprimir y criminalizar a la protesta social y la labor de defensoras/es de los derechos humanos e integrantes de la comunidad educativa;
  • garanticen los presupuestos y medios de implementación necesarios para el cumplimiento de la Agenda de Educación 2030 en los países, en base al compromiso con el fortalecimiento de los sistemas educativos públicos, como una responsabilidad de los Estados.

Seguiremos compartiendo más informaciones sobre los mensajes clave, los objetivos y la agenda de la SAME 2017, destacando especialmente las actividades que se desarrollen por iniciativa de la comunidad educativa y la sociedad civil organizada en distintos países de América Latina y el Caribe, a través de nuestra página web: http://same2017.campanaderechoeducacion.org

Acceda también a la página de la SAME 2017 a nivel internacional: http://actionweek.campaignforeducation.org/

Comparte este contenido:

Unicef: Más de 25 millones de niños fuera de las aulas en zonas de conflicto

24 abril 2017/Fuente: Prensa Latina

Más de 25 millones de niños con edades entre seis y 15 años están fuera de las aulas en 22 países afectados por conflictos, advirtió hoy el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Según un reporte de la agencia especializada, un 22 por ciento del total de menores en esas naciones no asiste a clases.

La educación cobra particular importancia en tiempos de guerra, porque sin ella, cómo los niños podrán desarrollar todo su potencial y contribuir con el futuro y la estabilidad de sus familias y comunidades, advirtió la responsable de Educación en Unicef, Josephine Bourne.

De acuerdo con el Fondo, en la enseñanza primaria, Sudán del Sur tiene la tasa más alta de pequeños fuera de las aulas, con el 72 por ciento, seguido por Chad (50) y Afganistán (46).

En la educación secundaria, la peor situación la vive Níger, con el 68 por ciento de los niños sin ir a la escuela, y después están Sudán del Sur (60) y República Centroafricana (55).

Unicef aseguró que trabaja en zonas de conflicto para lograr el regreso a clases de los niños, a partir de iniciativas como las clases informales, la rehabilitación de escuelas y el entrenamiento de maestros.

Fuente noticia:http://www.prensa-latina.cu/index.php/component/content/?o=rn&id=80878&SEO=mas-de-25-millones-de-ninos-fuera-de-las-aulas-en-zonas-de-conflicto

Fuente imagen: http://2.bp.blogspot.com/-d8MepKwaarA/VXAX_eBJStI/AAAAAAAA7m4/wD55u1WMSPs/s640/conflicto-Yemen-cobrado-ninos-UNICEF_TINIMA20150525_0567_5.jpg

 

Comparte este contenido:

OCDE: Acoso escolar afecta al 19% de los estudiantes en todo el mundo

24 abril 2017/Fuente: Universia

Así lo evidenció el informe «Bienestar Escolar» que acompañó a las últimas pruebas PISA de la OCDE

Nuevos resultados de las pruebas PISA fueron revelados la semana pasada, pero esta vez nada tienen que ver con el rendimiento académico de los alumnos.

Por primera vez, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) incluyó en su célebre investigación un nuevo apartado de «Bienestar Escolar».

El objetivo fue medir otras variables de satisfacción de los estudiantes de enseñanza media en el mundo. Para ello se entrevistó  a 540.000 alumnos, que representaron a unos 29 millones de adolescentes de 15 años en escuelas y colegios de 72 países.

Uno de los resultados que despertó más preocupación tiene que ver con un tema de discusión recurrente en el ámbito educativo hoy en día: el bullying.

De acuerdo al informe, el acoso escolar afecta al 19% de los estudiantes en todo el mundo. En otras palabras, el bullying, tanto físico como psicológico, afecta a 1 de cada 5 adolescentes a nivel global.

Los niveles más alarmantes de acoso de producen en países como Hong Kong y Letonia.

Por otra parte, los estudiantes de la República Dominicana, México y Costa Rica son los que dijeron ser más felices, mientras que los que registraron una mayor insatisfacción fueron Turquía, Corea del Sur y Hong Kong.

¿Qué sucede en Chile? Ante la pregunta «¿qué tan satisfecho estás con todo lo que es tu vida actualmente?”, los jóvenes chilenos obtuvieron un promedio de 7,4, cifra similar al promedio de los países OCDE (7,3), pero muy inferior a lo observado en el resto de la región (7,9).

Fuente: http://noticias.universia.cl/educacion/noticia/2017/04/24/1151798/acoso-escolar-afecta-19-estudiantes-mundo.html

Comparte este contenido:

La ONU destaca el proyecto de ley sobre albinismo que debate Argentina

Argentina/24 abril 2017/Fuente: Primera Edicion

La relatora especial de la ONU para personas con albinismo, Ikponwosa Ero, dijo hoy que la iniciativa que debatirá este año el Congreso argentino «es un gran primer paso, particularmente por el acceso a un plan estándar de salud», en un mundo donde padecer esa anomalía puede conducir a la discriminación e incluso a la muerte.

 «Cada buen proyecto de ley sobre albinismo debería tener un importante énfasis en el acceso a la atención médica, lo cual está incluido en el proyecto de ley de Argentina», explicó la experta en diálogo con Télam

Ero destacó que la ley de albinismo, presentada en octubre último por la diputada Brenda Austin (UCR), se elaboró «con la participación de los albinos», cuyas organizaciones volverán a reunirse en el Parlamento el 3 de mayo próximo para impulsar la norma.

 
La iniciativa, que debe debatirse en las comisiones de Salud, Legislación General y Presupuesto de la Cámara de Diputados antes de llegar al recinto, busca crear el «Programa Nacional de Tratamiento y Asistencia Integral del albinismo» para garantizar el acceso libre y gratuito al sistema de salud.
Además, promueve campañas contra la discriminación y la investigación científica sobre esta afección.
 
El albinismo es una condición genética que hace que la piel, los ojos y el pelo no produzcan melanina, exponiendo a quienes lo padecen a enfermedades como el cáncer de piel o a severas dificultades en la visión, entre otras dolencias.
 
Los ataques contra los albinos encendieron una luz de alarma en la ONU, desde donde Ero, abogada albina nacida en Nigeria, reporta que en 28 países de África se registraron alrededor de 600 agresiones sólo en la última década, a las que se suman distintas formas de discriminación en casi todo el mundo.
 
«Soy nigeriana, hija de padres negros, y fui objeto de abusos verbales, burlas, mofa y discriminación, pero también fui objeto del amor de mi familia», relató Ero a Télam, tras contar que decidió encarar este flagelo cuando supo de los asesinatos, mutilaciones y violaciones que sufrían los albinos en su continente. 
 
«En casa yo era una ‘persona normal’, pero una vez que entré en la sociedad, mi diferencia de color y mi discapacidad visual se transformaron en una barrera para obtener prácticamente cualquier cosa: salud, educación, inclusión social», explicó. 
 
La ONU reveló que desde 2006 en África subsahariana recrudecieron los ataques, recibiendo denuncias de asesinatos, mutilaciones, secuestros, violaciones y profanación de tumbas, todo ello estimulado por la creencia que atribuye poderes mágicos a los albinos y a las distintas partes de su cuerpo.
 
«La creencia prevalente de los practicantes de brujería es que las partes del cuerpo de los albinos traen riquezas y buena suerte cuando son usadas en rituales de brujería, pociones y amuletos», describió Ero.
 
La consecuencia de esto es la existencia de un mercado negro donde se comercializan distintas partes del cuerpo, que son utilizadas en ceremonias rituales o terapias medicinales denominadas «muti» o «juju».
Las creencias que alimentan estás prácticas sostienen que el cuerpo de un albino, o alguno de sus miembros, funcionan como amuleto, que mantener relaciones sexuales con un albino cura el SIDA, que beber su sangre atrae a la buena fortuna, que los miembros amputados son fuente de riqueza o que cuanto más grita la víctima más suerte trae.
 
«La responsabilidad de personas poderosas y ricas en estos crímenes es una conclusión frecuente de la sociedad civil y los medios de comunicación», advirtió Ero, quien consideró que «la suposición es razonable porque las partes del cuerpo de los albinos son vendidas en el mercado negro a miles de dólares estadounidenses, según un informe de la Cruz Roja». 
 
Ero señaló que «las personas que fueron apresadas y procesadas por estos hechos son criminales contratados y no quienes están detrás de esos crímenes, como los practicantes de brujería». 
 
Sin embargo, la experta advirtió que la principal forma de discriminación hacia los albinos, tanto en África como en el resto del mundo, es la exclusión social y la discriminación, en particular por las dificultades para acceder a la salud y al empleo.
 
Además de iniciativas para detener los asesinatos, mutilaciones y agresiones, Ero promueve leyes y programas que en cada país «brinden acceso a sistemas de salud para prevenir el cáncer de piel y asistencia oftalmológica para la discapacidad visual», y también para «integrarlos en un cupo de empleo para personas con discapacidad».
 
Sobre el proyecto en debate en Argentina, la experta de la ONU aseguró que una futura ley debería establecer la obligación del Estado para que los albinos accedan al sistema de salud en lugar de dar «una respuesta opcional de buena voluntad, en oposición a una obligación legal». 
 
«El proyecto de ley también debería incorporar áreas concernientes al empleo y a la discriminación en base al color», propuso la experta, quien manifestó a Télam su disposición para colaborar con los legisladores y las organizaciones que se reunirán a principios de mayo. 
 
Aún con estas observaciones, Ero destacó que «el proyecto en su redacción actual es un paso adelante hacia el goce pleno de los derechos de los argentinos con albinismo y sus familias».

Fuente: http://www.primeraedicion.com.ar/nota/245061/la-onu-destaca-el-proyecto-de-ley-sobre-albinismo-que-debate-argenti.html

Comparte este contenido:

200.000 niños en el este de Ucrania necesitan apoyo psicosocial urgente

Ucrania/Abril de 2017/Fuente: UNICEF

Más de 200.000 niños –1 de cada 4– que viven en las dos regiones más afectadas por el conflicto en el este de Ucrania necesitan apoyo psicosocial urgente y continuado para poder superar el trauma de más de tres años de violencia.

Los 200.000 niños que necesitan ayuda viven en las provincias de Donetsk y Luhansk, a unos 15 kilómetros de cada lado de la ‘línea de contacto’ que separa las zonas controladas de las no controladas por el gobierno, y donde los enfrentamientos son más intensos.

“El mundo se ha olvidado de esta crisis invisible en el este de Ucrania, pero cientos de miles de niños están pagando un precio muy alto que podría afectarles durante toda su vida si no cuentan con el apoyo adecuado. Necesitamos fondos urgentemente para ayudarles a superar sus traumas”, manifestó la representante de UNICEF en Ucrania, Giovanna Barberis.

Los niños que están más cerca de esa ‘línea de contacto’ han estado viviendo con el miedo y la incertidumbre causados por los bombardeos esporádicos, los enfrentamientos impredecibles y los peligros de las minas y otros artefactos sin detonar. Muchos se juegan la vida para poder ir a la escuela. Entre febrero y marzo de este año, debido a la intensificación de la violencia, 7 escuelas sufrieron daños, pero son más de 740 – 1 de cada 5 en el este de Ucrania – las que se han visto perjudicadas o han sido destruidas desde que el conflicto comenzó en 2014.

Padres, profesores, directores de escuelas y psicólogos siguen informando de cambios de comportamiento llamativos en los niños, incluso de menos de tres años. Los síntomas incluyen una fuerte ansiedad, mojar la cama, pesadillas, conducta agresiva y apartarse de sus familias y de sus comunidades.

La mayoría de estos 200.000 niños no están recibiendo la atención adecuada, ya que los servicios sociales están desbordados y carecen de fondos. Un equipo especializado de trabajadores sociales, psicólogos y profesores capacitados para este tipo de intervenciones está trabajando sin descanso. No obstante, la prolongación del conflicto hace necesaria ayuda adicional y más fondos para poder cubrir las necesidades de estos niños.

UNICEF ha hecho un llamamiento por valor de 31,2 millones de dólares (29,5 millones de euros) para ayudar a las familias y niños afectados por el conflicto en el este de Ucrania. Esto incluye 5,5 millones de dólares para servicios sociales de protección y apoyo psicosocial. Hasta la fecha, UNICEF ha recibido menos de un tercio de sus necesidades de financiación, y los programas de protección están seriamente infrafinanciados.

“Los niños no deberían vivir con las cicatrices emocionales de un conflicto. Tenemos que dar a los niños y adolescentes de Donetsk y Luhansk el apoyo que necesitan para que el día de mañana puedan convertirse en adultos sanos y capaces de reconstruir sus comunidades”, dijo Barberis. “Los niños y sus familias necesitan urgentemente la paz. Hacemos un llamamiento a todas las partes en el conflicto para que se renueven su compromiso con el acuerdo de alto al fuego firmado en Minsk para acabar con esta violencia sin sentido”.

El año pasado UNICEF proporcionó apoyo psicosocial a cerca de 200.000 niños a través de centros comunitarios de protección, equipos móviles y escuelas, a través de trabajadores sociales y psicólogos, pero la necesidad de una atención continuada está sobrepasando los recursos disponibles.

Fuente: https://www.unicef.org/spanish/media/media_95531.html

Comparte este contenido:
Page 112 of 178
1 110 111 112 113 114 178