Page 132 of 176
1 130 131 132 133 134 176

Anuncian avances en el tratamiento de síntomas del Alzheimer

Por: Telesur
Un grupo de investigadores han creado un nuevo tipo de fármaco capaz de mejorar los síntomas de la degeneración cerebral, como el deterioro cognitivo, sino que también pueden prolongar la vida útil de los pacientes con esta enfermedad.

Un grupo internacional de científicos anunciaron un nuevo avance en la lucha contra el Alzheimer tras identificar un nuevo objetivo farmacológico no sólo para mejorar los síntomas de la degeneración cerebral, sino también para extender la vida útil de los ratones en fase terminal.

El estudio, que fue realizado hace cuatro años por un equipo del Consejo de Investigación Médica (MRC, por sus siglas en inglés), se detalla en el ‘Journal of Clinical Investigation».

Resultados esperanzadores


La investigación fue dirigida por el profesor Andrew Tobin, de la Universidad de Leicester, junto con la compañía farmacéutica Eli Lilly and Company y el Instituto Monash para las Ciencias Farmacéuticas en Australia.

«Hemos tratado a los ratones con un nuevo tipo de fármaco y hallamos que estos fármacos no sólo pueden mejorar los síntomas de la degeneración cerebral, como el deterioro cognitivo, sino que también pueden prolongar la vida útil de estos ratones enfermos terminales», explicó Tobin.

El estudio abre nuevas vías de investigación para crear tratamientos para síntomas del Alzheimer y ralentizar la progresión de la enfermedad.

Por otra parte, la doctora Sophie Bradley explicó que: «El documento describe moléculas similares a fármacos que pueden restaurar la pérdida de memoria y ralentizar la progresión de la enfermedad neurodegenerativa de priones de una manera que se relaciona con el potencial de estos fármacos en la enfermedad de Alzheimer humana».

Los científicos explican que los fármacos que activan este receptor de proteína en el cerebro han sido previamente probados en ensayos clínicos para la enfermedad de Alzheimer y mostraron resultados positivos con respecto a la mejora de la cognición, pero los pacientes experimentaron un gran número de efectos secundarios adversos.

La nueva clase de medicamentos es más selectiva y no tuvo ningún efecto secundario cuando se administró a ratones en el estudio, por lo que los autores creen que esto ofrece esperanza para el diseño de nuevos fármacos que mejoren la cognición y prolonguen la vida.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Anuncian-avances-en-el-tratamiento-de-sintomas-del-Alzheimer-20161220-0014.html

Comparte este contenido:

Ecuador: Más de 38 mil estudiantes se beneficiarán de proyecto de educación técnica y tecnológica

Ecuador/Diciembre de 2016/Fuente: Banco Mundial

El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó un préstamo de US$90,5 millones para incrementar la participación y permanencia de estudiantes en programas de educación pública técnica y tecnológica diseñados e implementados en colaboración con empleadores en Ecuador.  Adicionalmente, el proyecto apoyará el fortalecimiento  de la gestión institucional de la educación técnica y tecnológica en el país.

El Proyecto Reconversión de la Educación Técnica y Tecnológica Superior Pública que lleva a cabo la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT) fortalecerá  la optimización y mejoramiento de la oferta en provincias,  la calidad de la enseñanza y capacidad administrativa de los Institutos; la formación de docentes y directivos; así como el fortalecimiento de los mecanismos de coordinación institucional con el sector privado.  Adicionalmente, el proyecto incluye un plan de género para monitorear las tasas de acceso y permanencia de estudiantes mujeres, para promover la igualdad de oportunidades en el acceso a educación técnica.

De acuerdo con el Gobierno Nacional, este financiamiento promueve el proceso formativo del talento humano ligado al cambio de la matriz productiva. Entre las principales actividades que se impulsarán a través del proyecto está el aporte en el diseño de un plan de estudios alineado con las necesidades  del mercado laboral. El proyecto también busca la dotación de infraestructura adecuada que facilite el aprendizaje, y la articulación entre los estudios de secundaria y terciaria, y el fortalecimiento de la gestión del sistema de educación técnica y tecnológica.

El proyecto apoyará los esfuerzos del Gobierno para mejorar la calidad de los programas de educación técnica y tecnológica con el objetivo de incrementar el acceso, la permanencia y la graduación de los estudiantes a través de una alternativa a la formación universitaria tradicional que impulse la productividad. Para esto es muy importante la coordinación con los empleadores y el sector privado en particular.”, afirmó Alberto RodríguezDirector del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela.

Con este préstamo se contempla la construcción y equipamiento de 11 Institutos Tecnológicos Superiores en las provincias de: Bolívar, El Oro, Guayas, Manabí, Pichincha, Tungurahua y Sucumbíos.

Este proyecto busca formar trabajadores con habilidades que requiere el sector laboral. El crédito del Banco Mundial asciende a US$102.47 millones, de los cuales la SENESCYT aportará US$11.97 millones.

El cierre del proyecto está previsto para el 2021. El plazo del préstamo es a 35 años, incluyendo un periodo de gracia de 17 años.

Contactos:

En Washington: Marcela Sánchez-Bender, (202) 473-5863, msanchezbender@worldbank.org,

En Quito: Cristina Medina, (593) 22943600 ext 676, cmedina1@worldbank.org

Fuente: http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2016/11/23/more-than-38000-ecuadorian-students-will-benefit-from-a-technical-and-technological-project

Comparte este contenido:

César Alierta, nuevo asesor global para la educación digital y desarrollo sostenible de la ONU

18 Diciembre 2016/Fuente y Autor: elimparcial
Naciones Unidas y ProFuturo se alían para impulsar la educación digital en países en vías de desarrollo.

El proyecto ProFuturo, promovido por la Fundación Telefónica y la Fundación Bancaria “la Caixa”,y el Fondo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU se alían para impulsar una educación digital de calidad en países en vías de desarrollo.

César Alierta, promotor de ProFuturo, presidente ejecutivo de la Fundación Telefónica y patrono de la Fundación Bancaria “la Caixa”, liderará esta área de trabajo como Asesor Global del Fondo ODS para la Educación Digital y Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Alierta afirma que“a través de la educación digital es posible proporcionar una educación de calidad a cualquier persona en cualquier parte del mundo”.

Esta colaboración tiene como objetivo proporcionar un marco de cooperación entre ambas entidades en tres áreas de actividad: búsqueda de socios y alianzas, promoción del papel de las empresas en el desarrollo de la educación e implantación de una línea de trabajo en educación digital. Esta última, según afirma Alierta, es la “palanca de transformación y mejora de las oportunidades de millones de niños y niñas en situación de vulnerabilidad”.

Este anuncio se hará público en el marco de la presentación del informe “Objetivos del Desarrollo Sostenible y el sector privado” del Fondo ODS que tendrá lugar este lunes 12 de diciembre en el Espacio Telefónica. El informe, que recopila las experiencias de compañías como Microsoft, Ernst & Young, H&M y Ferrovial, entre otras, identifica las áreas de interés común sobre las que se debe trabajar y muestra la inquietud de las asociaciones público-privadas de apoyar el desarrollo sostenible y de incorporar entre sus prácticas aquellas que mejoren la situación de los países en vías de desarrollo.

ProFuturo es una iniciativa puesta en marcha por Fundación Telefónica y la Fundación Bancaria “la Caixa” para reducir la brecha educativa en el mundo e impulsar la educación digital de niños en países emergentes. Su objetivo es proporcionar una educación de calidad a 10 millones de niñas y niños en riesgo de exclusión social, en sólo 5 años. Este proyecto tiene vocación de acoger y promover la participación de otras empresas e instituciones. Actualmente tiene proyectos en marcha en África y América Latina, y se extenderá por Asia.

Fuente de la noticia: http://www.elimparcial.es/noticia/172607/sociedad/cesar-alierta-nuevo-asesor-global-para-la-educacion-digital-y-desarrollo-sostenible-de-la-onu.html

Fuente de la imagen:http://www.elimparcial.es/fotos/1/aliertaonu.jpg

Comparte este contenido:

Comunicado de prensa UNICEF

Ishmael Beah, David Beckham, Orlando Bloom, Millie Bobby Brown, Jackie Chan, Priyanka Chopra, Angelique Kidjo y Femi Kuti asisten a la celebración del 70º aniversario de UNICEF y piden una oportunidad justa para cada niño

Priyanka Chopra se presentó como Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF en una celebración repleta de estrellas en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

NUEVA YORK, 12 de diciembre de 2016 – UNICEF ha conmemorado 70 años de trabajo incansable para los niños, y lo ha hecho con la ayuda de algunos de los Embajadores de Buena Voluntad y personas célebres más conocidas de la organización en un evento en el que los niños han sido protagonistas. Millie Bobby Brown, de 12 años, ha sido uno de los presentadores, y también han participado niños y jóvenes que se han beneficiado directamente de los esfuerzos de UNICEF.

La celebración en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York ha contado con la presencia de los Embajadores de Buena Voluntad Ishmael Beah, David Beckham, Orlando Bloom, Jackie Chan, Angelique Kidjo, Femi Kuti y Priyanka Chopra, actriz reconocida mundialmente y defensora de los derechos de los niños, a la que se nombró Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF en el evento.

“Mi colaboración con UNICEF comenzó hace casi 10 años en la India. Por ello me presento hoy aquí como una persona humilde, enriquecida y comprometida. Doy las gracias a UNICEF por el maravilloso viaje que hemos hecho juntos hasta hoy, y también por este gran honor”, ha dicho Priyanka Chopra, Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF. “A lo largo de esta década he asistido junto a UNICEF a numerosos viajes en el terreno visitando pueblos y centros de la India. He tenido la oportunidad de pasar tiempo con una gran cantidad de niñas y sus familias y he experimentado de primera mano el poder transformativo que tiene el empoderamiento de las niñas jóvenes con oportunidades que les pertenecen legítimamente. Junto a mis compañeros, embajadores comprometidos, tengo el orgullo de ayudar a UNICEF a construir un mundo en el que se protejan y se respeten los derechos de los niños”.

Chopra ha trabajado con UNICEF como embajadora nacional en la India, donde ha sido una defensora intrépida de niñas y adolescentes. Para celebrar su nombramiento, el Director Ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake, señaló: “Priyanka Chopra ya es una campeona para las niñas de la India. Como Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF, será un referente para las niñas y las adolescentes de todo el mundo”.

La celebración del aniversario, presentada por la siguiente generación de jóvenes célebres y otros participantes jóvenes, fue una poderosa demostración de los resultados de la labor de UNICEF durante siete décadas para proteger los derechos de los niños más vulnerables del mundo.

“Esta celebración del 70º aniversario de UNICEF está dedicada a quienes fueron la razón primera de su creación: los niños. También está dedicada a los miles de trabajadores y aliados de UNICEF, cuyo trabajo en algunos de los lugares más peligrosos y difíciles del mundo ha contribuido a mejorar las vidas de millones de niños. ¿Hay algo más importante que eso?” dijo Anthony Lake, Director Ejecutivo de UNICEF.

Millie Bobby Brown, de 12 años, nominado para los premios People’s Choice y estrella de la popular serie de televisión Stranger Things, fue una de los presentadores de la noche y entrevistó a la estrella de fútbol internacional David Beckham acerca de lo que ha experimentado y aprendido durante sus 11 años como Embajador de Buena Voluntad. Junto con otras jóvenes estrellas de Broadway, como Akira Golz y Alexandria Suarez, o la activista Juvenil Chen Lin, todos representaron el futuro de UNICEF y su labor para cada niño.

La orquesta Criança Cidada, una orquesta infantil brasileña de 37 miembros, inauguró las actuaciones de la noche. Los Embajadores de Buena Voluntad de UNICEF y las estrellas musicales internacionales Angelique Kidjo y Femi Kuti actuaron en el escenario con Kids United, un grupo de música francés formado por niños de entre 8 y 16 años.

Orlando Bloom, Embajador de Buena Voluntad de UNICEF, mantuvo una conversación en el escenario con el niño refugiado Mustafa Al Said, que huyó del conflicto de su Siria natal y vive ahora en Alemania. Otro Embajador de Buena Voluntad, Ishmael Beah, habló de su experiencia como niño soldado en Sierra Leona y su labor de promoción contra el reclutamiento de niños en grupos armados.

También estuvo presente Juan Carlos, un abogado de 27 años de El Salvador que recordó cómo le ayudó UNICEF cuando, con solo cinco años, perdió sus extremidades al pisar una mina terrestre escondida. Ahora promueve los derechos de los niños con discapacidad y trabaja para eliminar las barreras y desigualdades a las que estos suelen enfrentarse.

Livey Van Wyk, una madre con VIH, relató su experiencia en la lucha contra el estigma. En el escenario la acompañó su hijo de 13 años, que es VIH negativo gracias a la labor de UNICEF en Namibia para prevenir la transmisión de VIH de madres a hijos.

El Empire State de Nueva York se unió a la celebración de este 70º aniversario iluminando la torre del color azul característico de UNICEF. El Embajador de Buena Voluntad David Beckham fue el encargado de encender las luces.

“UNICEF se fundó para proporcionar ayuda y esperanza a los niños cuyas vidas y futuros estaban en peligro. Nuestra misión sigue siendo urgente hoy en día”, aseguró Lake. “UNICEF brinda esperanza a los niños, y ellos, a su vez, son la esperanza de un mejor futuro para el resto del mundo, para todos nosotros”.

Fuente del Comunicado:

https://www.unicef.org/spanish/media/media_94166.html

Comparte este contenido:

Brasil impulsará inversión privada en energía limpia con recursos de US$750 millones al BID

Brasil/Diciembre de 2016/Fuente: BID

Brasil va a ampliar el crédito a largo plazo para financiar energía renovable y eficiencia energética por el sector privado con recursos de US$750 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y una contrapartida del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de US$150 millones. La inversión es parte de una línea de crédito condicional para proyectos de inversión (CCLIP) del BID de hasta US$2.400 millones.

Los proyectos de energía limpia y bajo nivel de carbono tienen largo plazo y requieren la utilización intensiva de capital inicial, mientras los costos de mantenimiento y funcionamiento son relativamente bajos. El programa ofrece plazos y tasas de interés para satisfacer a los flujos necesarios para este tipo de inversión, apoyando de esta manera la financiación y atracción de financiamiento para inversiones en energía renovable alternativa.

En términos prácticos, el BNDES va a utilizar los recursos del BID y sus propios recursos para diversificar y ampliar sus fuentes y líneas de financiación existentes para el sector privado en energía, así como transferir los recursos a las instituciones financieras acreditadas.

“La participación del sector privado ha sido y seguirá siendo crucial para garantizar las inversiones en energía renovable alternativa y eficiencia energética, y para impulsar el crecimiento del sector eléctrico”, dijo Luis Alberto Moreno, presidente del BID. «Creemos que mecanismos de crédito de largo plazo como este son esenciales para impulsas esas inversiones».

Los recursos serán dedicados a proyectos con enfoque en el aumento de la participación de la energía renovable alternativa, a ejemplo de la energía eólica, solar y de biomasa, en la matriz energética brasileña, y en la ampliación del uso de tecnologías de eficiencia energética en los sectores con gran potencial para aumentar la utilización eficiente de la energía a corto plazo.

Brasil tiene una matriz eléctrica renovable, en la cual más de 60 por ciento de la energía generada proviene de fuentes hidroeléctricas. Pero si bien la hidroelectricidad es un recurso renovable, el sistema tiende a estar crecientemente expuesto a los efectos del cambio climático y de periodos de sequía.

El este contexto, el programa busca promover las energías alternativas, apoyar la diversificación de la matriz energética y aumentar la seguridad del sistema eléctrico en el futuro, lo que permitirá garantizar el suministro eléctrico para todos los sectores de la economía. El Plan Decenal de Expansión de Energía del gobierno de Brasil, por ejemplo, prioriza la energía renovable alternativa, con un aumento de capacidad promedio anual de 10 por ciento.

La inversión va a contribuir aún para las metas de reducción de emisión gases de efecto invernadero de Brasil ante la Convención de la ONU sobre Cambio Climático y el Acuerdo de Paris. Este es la más nueva línea de crédito disponible desde que el acuerdo está vigente.

En etapas futuras, la línea de crédito también será dedicada a proyectos productivos para Pymes y de infraestructura impulsados por el sector privado. El préstamo de US$750 millones del Banco – el primero de esta serie – tiene plazo de 25 años, con un periodo de gracia de cuatro años y medio, y tasa de interés basada en la tasa LIBOR.

Fuente: http://www.iadb.org/es/noticias/comunicados-de-prensa/2016-12-15/inversiones-en-energia-renovable-en-brasil,11690.html

Comparte este contenido:

Unesco pide a los gobiernos que actualicen manuales de convivencia de los colegios

15 diciembre 2016/Fuente: El Espectador

El organismo solicitó a los gobiernos incluir aspectos como los problemas medioambientales, la igualdad de género, ciudadanía mundial y la paz en los manuales de conducta.

La Unesco urgió a los gobiernos a que actualicen sus manuales escolares con valores como la igualdad de género, los Derechos Humanos, los problemas medioambientales, la ciudadanía mundial y la paz.

El Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM) de la Unesco divulgado este martes miércoles alertó de que los gobiernos deben revaluar «de manera urgente» el contenido de los libros escolares -normalmente revisados cada 5 o 10 años- al ser responsables de transmitir «los valores fundamentales y las prioridades de cada sociedad».

«Los gobiernos simplemente desconocen hasta qué punto sus libros de texto están desconectados de la realidad. Nuestra investigación muestra que deben prestar más atención a lo que aprenden los niños y adolescentes de su país», señaló Aaron Benavot, Director del Informe GEM de la UNESCO.

 Después de examinar libros de texto de historia, educación cívica, estudios sociales y geografía de enseñanza secundaria, el estudio muestra las carencias de los manuales, a pesar de los progresos logrados en las últimas décadas en los temas relacionados con los Derechos Humanos, sobre todo en el África Subsahariana.

«Pese a los mensajes explícitos para luchar contra las desigualdades de género, los prejuicios sexistas siguen siendo un problema importante», avisó la Unesco.

El organismo de la ONU que tutela la Educación, la Ciencia y la Cultura pone como ejemplo «muchos libros de texto» de Argelia, Francia, Italia, España, Uganda, el Pakistán, el Irán, Turquía, Kenia y Zimbabue.

En ellos «se muestra a las mujeres en actitudes sumisas o desempeñando funciones tradicionales, como limpiando o sirviendo a los hombres», denunció el informe.

En el periodo entre 2000 y 2011, «únicamente en el 9 % de los libros de texto» abordaban los derechos de las personas con discapacidad, mientras que los derechos de las personas lesbianas gay, bisexual, transgénero e intersexual (LGBTI) se trataban en el 3 % de los manuales.

Respecto a la paz, «entre el 50 % y el 72 % de los 72 manuales de enseñanza secundaria analizados en 15 países relacionaban el Islam y a las sociedades árabes con los conflictos, el nacionalismo, el extremismo o el terrorismo», agregó el análisis.

Además, solo en el 30 % de los libros de texto entre 2000 y 2011 se presentaban «las cuestiones medioambientales como un problema mundial».

También entre 2000 y 2011, apenas el 14 % de los libros de texto analizados mencionaban los derechos de los inmigrantes y los refugiados.

Fuente:http://www.elespectador.com/noticias/educacion/unesco-pide-los-gobiernos-actualicen-manuales-de-conviv-articulo-670439

Comparte este contenido:

Ser optimista es bueno para la salud, demuestra estudio

Por: Telesur/15.12.2016
El optimismo incide positivamente en la salud de las personas y disminuye el riesgo de fallecer de muchas enfermedades.
 De acuerdo con un estudio publicado en American Journal of Epidemiology, las mujeres optimistas registran un riesgo significativamente menor de fallecer de enfermedades, como cáncer, enfermedad cardiaca, apoplejía, patologías respiratorias e infección, en comparación con las mujeres que eran menos optimistas.

La investigación estudió datos entre 2004 y 2012 de 70 mil mujeres inscritas en el Nurses Health Study. Aquellas mujeres más optimistas tuvieron un riesgo casi un 30 por ciento menor de morir por cualquiera de las enfermedades analizadas frente a las mujeres menos optimistas.

Asimismo, las más optimistas registraban un 16 por ciento menos de riesgo de morir de cáncer; 38 por ciento menos de riesgo de morir por enfermedad cardiaca; 39 por ciento menos de riesgo de morir por accidente cerebrovascular y 38 por ciento menos de riesgo de morir por infección.

“Aunque la mayoría de los esfuerzos médicos y de salud pública se centran hoy en reducir los factores de riesgo para las enfermedades, la evidencia ha ido construyendo la idea de que mejorar la resistencia psicológica también puede marcar una diferencia”, explicó el líder del estudio, Eric Kim, investigador del Departamento de Ciencias Sociales y del Comportamiento en Harvard, citado por Europa Press.

El investigador agregó que los resultados de la investigación sugieren que “debemos hacer esfuerzos para impulsar el optimismo, que se ha demostrado que está asociado con comportamientos más saludables y maneras más saludables de afrontar los desafíos de la vida”.

Fuente: http://www.telesurtv.net/multimedia/Ser-optimista-es-bueno-para-la-salud-demuestra-estudio-20161215-0023.html

Comparte este contenido:
Page 132 of 176
1 130 131 132 133 134 176