Page 135 of 176
1 133 134 135 136 137 176

BID: Acelerar la mejora de la calidad es el principal reto en educación para América Latina y el Caribe

Diciembre de 2016/Fuente: BID

Aunque América Latina y el Caribe vuelven a quedarse a la cola del ranking internacional de calidad educativa, según los resultados de PISA 2015 publicados por la OCDE hoy, se destaca una mayor inclusión y que países como Perú, Colombia, Uruguay y Trinidad y Tobago se colocan entre los países que mejoran más rápido.

El Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos, o PISA por sus siglas en inglés, evalúa cada tres años lo que los estudiantes de 15 años saben y pueden hacer en ciencia, lectura y matemática. En PISA 2015, participaron 10 países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay.

Dentro del ranking global en ciencia liderado por Singapur (puesto 1), Chile está a la cabeza de los países de la región (44) entre los 72 países y economías que participaron. Le sigue Uruguay (47), Trinidad y Tobago (53), Costa Rica (55), Colombia (57), México (58), Brasil (63) y Perú (64). República Dominicana cierra el ranking global.

La mitad de los alumnos de la región tiene bajo desempeño en la prueba PISA, es decir, no cuentan con los conocimientos y habilidades esenciales para participar plenamente en la sociedad. De los 8 millones de jóvenes de 15 años de los países participantes, 5,4 millones no alcanza este nivel de desempeño básico.

“Todos sabemos que nuestra región tiene que mejorar mucho”, dijo Emiliana Vegas, Jefa de la División de Educación, ¨pero es esperanzador ver los primeros resultados de los esfuerzos de nuestros gobiernos, familias y estudiantes”.

La región mejora los resultados en la prueba a un ritmo relativamente alto, pero debe acelerar para alcanzar el desempeño de los países de la OCDE. Perú, Colombia y Trinidad y Tobago están entre los 10 países con un mayor ritmo de mejora en ciencia. Perú además muestra mejoras consistentes en matemática y lectura. Y entre las dos últimas rondas de PISA (2012 a 2015), Perú, Colombia y Uruguay, están entre los que más rápido mejoraron en ciencia, logrando avances que equivalen a más de medio año de escolaridad.

PISA 2015 muestra también que la inclusión mejoró en América Latina y el Caribe, haciendo que los avances de la región sean aún más destacados. No solo el número de países de la región que participa en PISA aumentó, sino que también, dentro de cada país, aumentó el porcentaje de jóvenes que están en el sistema educativo y tomaron la prueba. Esto muestra una mayor inclusión así como el compromiso de la región con la mejora de la calidad de la educación.

Para conocer más sobre los resultados de PISA para América Latina y el Caribe visita www.iadb.org/PISA.

Fuente: http://www.iadb.org/es/noticias/comunicados-de-prensa/2016-12-06/urgente-mejorar-calidad-de-la-educacion-en-lac,11672.html

Comparte este contenido:

Reunión del Comité de Orientación sobre la Educación 2030 (ODS) para trazar una hoja de ruta de dos años

09 de diciembre de 2016 / Fuente: http://www.unesco.org/

Los días 8 y 9 de diciembre de 2016 tendrá lugar en la Sede de la UNESCO en París la segunda reunión del Comité de Orientación sobre la Educación 2030, con el objetivo principal de avanzar en la definición de su función y sus actividades en lo tocante a la promoción de sus objetivos, revisión de los adelantos y financiación. También está previsto que se definan estrategias y sistemas de coordinación regionales.

La reunión se centrará en el cumplimiento de las recomendaciones del documento emblemático de la UNESCO, el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2016, y en la adopción de los indicadores temáticos propuestos por el Grupo Técnico de Cooperación. En dicha reunión también se adoptará un acuerdo sobre la contribución del Comité de Orientación a la revisión del objetivo de desarrollo sostenible ODS 4, con el fin de elevar un informe a las Naciones Unidas.

El Comité de Orientación también llevará a cabo una reflexión sobre el Informe de la Comisión Internacional sobre la Financiación de las Oportunidades de Educación en el Mundo y adoptará decisiones relativas a las modalidades de colaboración con la Comisión, con el fin de avanzar en la Agenda ODS4-Educación. Durante la Reunión del Comité de Orientación se debatirá igualmente sobre actividades de promoción y comunicación conjuntas como, por ejemplo, la creación de una iniciativa que destaque la labor de los países más comprometidos con la Agenda ODS4-Educación 2030. Por otro lado, se aprobará un acuerdo sobre la función de las organizaciones regionales a la aplicación de la Agenda ODS4-Educación 2030 y, en base al mismo, se adoptará una hoja de ruta para los próximos dos años.

La Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, será la encargada de inaugurar el evento, seguida por un discurso de bienvenida a cargo del Excmo. Sr. Michael Worbs, Presidente del Consejo Ejecutivo de la UNESCO.

A continuación, tendrá lugar un discurso solemne a cargo de la Sra. Dessima Williams, Asesora Especial sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Oficina del Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Coordinación mundial e inclusiva

Convocado por la UNESCO, el Comité de Orientación ODS4-Educación 2030 es un mecanismo de coordinación mundial, inclusivo y multipartito para el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4) de la Agenda de Desarrollo Sostenible.

Su principal objetivo es prestar apoyo a los Estados Miembros y a las partes interesadas, mediante orientaciones estratégicas y mecanismos de seguimiento, promoción y armonización de las actividades que dichos actores llevan a cabo para la consecución de las metas relacionadas con el ODS4, así como cualesquiera metas de la agenda mundial relativas a la educación.

El Comité está compuesto, en su mayor parte, por representantes de los Estados Miembros, así como de ocho organismos de las Naciones Unidas, la Alianza Mundial para la Educación, la OCDE, la sociedad civil y organizaciones de docentes.

Fuente noticia: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/sdg_education_2030_steering_committee_meeting_to_plan_two_ye/

Comparte este contenido:

La UNESCO trata de satisfacer las enormes necesidades educativas de los estudiantes desplazados en Irak

07 de diciembre de 2016 / Fuente: http://www.unesco.org/

Después de Siria, Irak cuenta con la tercera población de desplazados internos (IDP) más numerosa del mundo: 4.4 millones de personas (según la publicación Tendencias mundiales de 2015, del ACNUR) y la mayoría de los IDP en edad escolar carecen de acceso a la enseñanza. Se espera que, a consecuencia de las operaciones militares que se realizan actualmente en Mosul, hasta un millón más de personas podrían ser desplazadas por la violencia y el conflicto.

La UNESCO, con la financiación del gobierno del Japón, ha venido apoyando el acceso de los IDP a la educación y mejorando la calidad de la instrucción que reciben, con especial atención a que los adolescentes de ambos sexos reanuden los estudios. Como parte de esta labor, la UNESCO inició dos proyectos para dar apoyo educativo de urgencia a jóvenes de las comunidades de IDP y a refugiados sirios que viven actualmente en la región del Kurdistán iraquí, con el fin de asegurarse de que no pierden los conocimientos adquiridos. Además, en época de conflicto, la enseñanza secundaria también previene los abusos y la violencia contra los jóvenes de ambos sexos.

El primer proyecto, titulado Bridging urgently the gaps in secondary schooling for girls of IDP communities in Iraq [Colmar urgentemente las lagunas de escolaridad secundaria entre las muchachas de las comunidades IDP en Irak] se ha propuesto garantizar el acceso de más de 5.000 estudiantes de comunidades IDP a la educación secundaria y mejorar la calidad de ésta, mediante actividades entre las que figura la preparación para los exámenes y las técnicas didácticas de participación. El proyecto también les facilitó espacios de aprendizaje seguros, alicientes, transporte y material didáctico para docentes y alumnos, así como equipamiento y suministros para las escuelas.

Ampliar la educación secundaria para los refugiados sirios en Irak

El segundo proyecto, titulado Expanding secondary education for Syrian refugees in Iraq [Ampliar la educación secundaria para los refugiados sirios en Irak], alcanzó a más de 1.000 adolescentes sirios de ambos sexos que vivían en campamentos en la región del Kurdistán iraquí. Este proyecto aprovechó la educación para contribuir a la estabilidad y la seguridad y promover la prevención de conflictos, la cultura de paz y la cohesión social entre los refugiados y las comunidades anfitrionas.

La región del Kurdistán iraquí acoge actualmente a casi un cuarto de millón de sirios, de los cuales 75.000 son niños y jóvenes menores de 18 años, y gran parte de ellos carecen de acceso a la educación.

Mejorar el futuro de los niños desplazados

Como parte de un proyecto previo titulado Providing access to quality education to adolescents and young adults in conflict-affected areas in Iraq [Facilitar el acceso a una educación de calidad a los adolescentes y adultos jóvenes en las zonas de Irak afectadas por conflictos] y mediante el uso de fondos donados por el Reino de Arabia Saudita, se inauguraron cinco nuevas escuelas para alumnos de las comunidades de IDP.

Con el fin de aumentar y mejorar el espacio de calidad para los estudiantes, se utilizaron aulas de prefabricado y la comunidad participó en la renovación de las escuelas existentes, incluso mediante la fabricación de pupitres (video). Los docentes y los miembros de las asociaciones de padres y alumnos recibieron cursillos de capacitación sobre las normas mínimas para la educación en situaciones de emergencia (INEE) y se facilitaron manuales escolares, material didáctico, equipos y papelería, así como fondos para cubrir los costos operativos.

Ahmad Yousef fue uno de los 18 IDP contratados por la UNESCO para fabricar 450 pupitres, una actividad que contribuirá a garantizar la educación de su hijo y que forma parte del trayecto educativo de la comunidad en su conjunto.

“Me alegra poder contribuir a la educación de mi hijo mediante la fabricación de los pupitres que la escuela necesita para acoger a más alumnos”, dijo Yousef.

La fabricación de los pupitres no sólo ayudó a que los 1.000 estudiantes recibieran una educación mejor, sino que también representó un ingreso considerable para numerosas familias.

“Queremos que nuestros hijos reciban educación, a pesar de las circunstancias en las que se encuentran. Los pupitres permitirán que un número mayor de niños puedan ir a la escuela”, afirmó Zainab, una madre que trabaja en la fabricación de los muebles.

El hacinamiento sigue siendo un problema y se espera que antes de diciembre se hayan terminado de montar los módulos de prefabricado adicionales.

La UNESCO va a ampliar en 2017 la asistencia que presta a la educación de los IDB, con el fin de satisfacer las necesidades de cientos de miles de niños y adolescentes desplazados en Irak, aprovechando la labor ya realizada. “A medida que Irak entra en una nueva situación de emergencia humanitaria, la tarea de colmar las lagunas en materia de aprendizaje es decisiva para aportar estabilidad, sentido de normalidad y esperanza en el futuro a miles de niños y jóvenes desplazados. Por eso la UNESCO da prioridad máxima a la educación de los IDP en el marco de su trabajo en Irak”, declaró Louise Haxthausen, Directora interina de la Oficina de la UNESCO en Bagdad.

Fuente noticia: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/unesco_works_to_meet_huge_education_needs_of_displaced_stude/

Comparte este contenido:

PNUD: «En Perú, 1 de cada 10 personas con discapacidad alcanza nivel de educación superior»

Sudamérica/ Perú/ 5 Diciembre 2016/ Fuente: Perú 21

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indicó que cuando el desarrollo no es inclusivo, entonces no es sostenible.

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Programa de las Nacional Unidas para el Desarrollo (PNUD) anunció que en el Perú solo una de cada 10 personas con discapacidad alcanza nivel de educación superior, cifras que deben ser tomadas en cuenta para hacer un sistema educativo más inclusivo.

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advierte que cuando el desarrollo no es inclusivo, entonces no es sostenible, y reclama que “en el Día de las Personas con Discapacidad, esto es especialmente importante”.

Como se recuerda, el 14 de octubre de 1992 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 3 de diciembre como Día Internacional de las Personas con discapacidad.

El objetivo de la ONU es construir un mundo más inclusivo e igualitario para las personas con discapacidad, por ello promueve los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Fuente: http://peru21.pe/actualidad/pnud-peru-cada-10-personas-discapacidad-alcanza-nivel-educacion-superior-2263992

Comparte este contenido:

ONU publica lapidario informe sobre exclusión de jóvenes en el mundo árabe

ONU/05 de Diciembre de 2016/La Tercera

Los menores de 30 años corresponden al 60% de la población en esa región. Según un informe del Pnud, las desigualdades y obstáculos llevan a una exclusión social y económica.

Los menores de 30 años corresponden al 60% de la población en esa región. Según un informe del Pnud, las desigualdades y obstáculos llevan a una exclusión social y económica.

Los países árabes pueden lograr un gran desarrollo sostenible y conseguir estabilidad, pero si invierten y empoderan a sus jóvenes, considerado un sector vital porque representa al 60% de la población que tiene menos de 30 años en esta región, según un informe realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud). “Este impulso demográfico durará al menos por las próximas dos décadas y ofrece una oportunidad histórica que los países árabes deben tomar”, sostiene el informe revelado esta semana.

Todos los países árabes mejoraron sus indicadores de desarrollo entre 1980 y 2010, especialmente en los ámbitos de la educación y la salud, pero la crisis económica mundial y la inestabilidad política que siguió a las revueltas de 2011 han tenido un impacto negativo, según el Reporte del Desarrollo Humano Arabe 2016.

“La ola de protestas de la que fue escenario Medio Oriente desde 2011 ha demostrado que no se puede tratar a los jóvenes de la región como dependientes pasivos o como una generación en espera”, señaló en un comunicado la directora en funciones de la oficina de Pnud para Medio Oriente, Sophie de Caen.

Matriz Archivo listo nuevo perfi2l

“Actualmente, los jóvenes de la región son más educados, están más conectados y son más flexibles que nunca. Los países árabes pueden aprovechar el gran potencial demográfico que representan sus jóvenes si invierten en potenciar sus capacidades y ofrecerles más oportunidades”, añadió.

“La ola de levantamientos que barrieron la región árabe desde 2011 (Primavera Arabe) nos mostraron que no podemos seguir tratando a los jóvenes como dependientes pasivos o una generación a la espera”, dijo Caen.

El informe señala que los jóvenes (considerados entre los que tienen 15 y 29 años) corresponden a más de 105 millones. Pese a ello, el informe destaca que muchos de ellos no se encuentran bien representados en la vida pública y no tienen voz al momento de diseñar las políticas que influyen en su vida. “Muchas de las decisiones durante las décadas pasadas han resultado en la marginalización de un gran segmento de la población joven y la insuficiente atención de los gobiernos a sus necesidades ha evitado que se construya un sentimiento de amargura y resentimiento”, señaló el reporte. Así, se advierte de las crecientes desigualdades y los obstáculos a los que se enfrentan esos jóvenes, lo cual da lugar a su exclusión cultural, social, económica y política.

En 2014, el desempleo entre los jóvenes árabes alcanzaba el 29,7%, el doble que la media mundial, y está previsto que estos datos empeoren en el futuro. Además, casi la mitad de las mujeres jóvenes no encuentra trabajo.

El informe advierte que las economías de los países árabes no serán capaces de encontrar los 60 millones de nuevos trabajos que se necesitan para absorber a la nueva generación de jóvenes en 2020.

A estos factores se suma la violencia, ya que en la región han aumentado los conflictos y las crisis en los últimos años, lo cual está destruyendo el tejido social y los logros económicos pasados y causando la pérdida de vidas humanas y el desplazamiento interno de millones de personas. Eso sí advierte que los movimientos de protesta son cíclicos en Medio Oriente y, a menudo, se encienden cada cinco años. Por ejemplo, en el norte de Africa los disturbios alcanzaron un punto máximo en 2001, 2006 y 2011, cada vez más violentos.

El informe señala que los conflictos y las guerras destruyen los recursos productivos, el capital y la mano de obra. Por consiguiente, más de 13 millones de niños, el equivalente a cerca del 40% de todos los menores en edad escolar de la región, están siendo privados de tener educación. Las estimaciones indican que el número de personas que vive en países vulnerables a un conflicto en la región árabe se espera que aumente de cerca de 250 millones en 2010 a más de 350 millones en 2020 y esa cifra podría duplicarse en 2050.

La región árabe (Qatar, Emiratos Arabes, Libia, Irak, Líbano, Argelia, Egipto, Arabia Saudita, entre otros) reúne a solo el 5% de la población mundial, sin embargo concentró en 2014 el 68,5% de las muertes por guerras, una cifra que llegaba al 27,7% entre 1989 y 2014. El 57% de los refugiados (incluyendo a los palestinos), un 47% de los desplazados en el mundo y un 45% de los atentados terroristas y entre 1948 y 2014 concentraba el 17,6% de los conflictos.

El informe reconoce que la religión es la fuente básica de los valores. En las últimas tres décadas muchos grupos que han surgido, han adoptado posturas que excluyen a cualquiera que no esté de acuerdo con ellos. El fenómeno se volvió más intenso en 2011 debido a la oportunidad creada por los vacíos de poder en ciertos países. Esto permitió que muchos grupos proliferaran y se volvieran más extremistas.

 Fuente: http://www.latercera.com/noticia/onu-publica-lapidario-informe-exclusion-jovenes-mundo-arabe/
Comparte este contenido:

BID: Mejor gobernanza y mayor integración para determinar el destino de América Latina y el Caribe en 2030

Diciembre de 2016/Fuente: BID

Un nuevo informe del Atlantic Council encargado por el BID ofrece escenarios contrapuestos sobre delito, democracia, comercio y crecimiento económico

El Atlantic Council lanzó hoy el informe titulado “América Latina y el Caribe en 2030: Escenarios Futuros”. Encargado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el estudio examina cómo podrían evolucionar los países de la región en los próximos 14 años y pone de manifiesto que un mayor grado de integración y mejor gobernanza son la clave para una mayor prosperidad.

El informe se emitió hoy en un evento en el que el Presidente del BID, Luis Alberto Moreno y Jason Marczak, del Atlantic Council debatieron sus hallazgos con representantes del sector empresarial, académico y diplomático.

El informe describe un escenario de “todo continua igual” en el que 57 millones de ciudadanos de América Latina y el Caribe se sumarían a la clase media en este período de 14 años, siempre y cuando los gobiernos de la región mantengan el actual curso de acción. En este escenario, el índice de crecimiento del PIB sería de 2,4 por ciento, levemente por encima del índice de crecimiento de Estados Unidos, de 2,2 por ciento. Asimismo, la región enfrentaría grandes desafíos en las áreas de distribución de la riqueza, cambios demográficos e impactos del cambio climático.

Sin embargo, el informe también indica que las tendencias globales y regionales, combinadas con ambiciosas reformas domésticas, podrían poner a América Latina y el Caribe en una senda de rápido crecimiento y prosperidad. Los escenarios positivos muestran cómo una región que abraza una mejor gobernanza y mayor integración puede ver sus inversiones duplicadas en infraestructura, reducirse ampliamente los índices de homicidios, y disminuir la evasión impositiva, entre otros beneficios.

Por otra parte, escenarios menos optimistas basados en una región más fragmentada prevén que seguirá habiendo alta la criminalidad, mayor inestabilidad política, menor productividad, dependencia de la exportación de materias primas y dificultades para atraer inversión extranjera.

América Latina y el Caribe en 2030: Escenarios Futuros, escrito por Jason Marczak del Centro Latinoamericano Adrienne Arsht del Atlantic Council, y Peter Engelke de su Iniciativa de Previsión Estratégica, describen varios escenarios posibles del desarrollo de la región.

  1. “Salir del Paso”, el escenario de referencia, muestra lo que predicen las tendencias actuales: situaciones económicas modestas y democracias relativamente estables. Entre sus hallazgos, se incluye que la clase media aumentará a 345 millones de personas para 2030.
  2. “Mayor Gobernanza o un Mundo Ilícito a Flote” observa las posibilidades de saltos cualitativos de gobernanza siguiendo el compromiso ciudadano y revoluciones digitales o, alternativamente, el potencial para escándalos de corrupción, crimen transnacional y un estado de derecho debilitado. Dos puntos fundamentales: mejorando la gobernanza, la economía regional crece de 7 a 10 por ciento adicional; pero la inversión extranjera directa se reduce en más de 50 por ciento en un escenario de mayor delito e impunidad.
  3. “Hacia la Integración o la Fragmentación Prevalecerá” prevé qué podría suceder si los países cooperan para realizar inversiones y desarrollar políticas conjuntas de finanzas, innovación, energía, infraestructura y educación. El escenario contrario, que algunos países se vean atraídos hacia diferentes polos económicos, haría que la región este menos cohesionada que nunca. En el primer caso, las inversiones en infraestructura alcanzarían el 5 por ciento del PIB y las economías de Centroamérica crecerían por encima de 9 por ciento. Pero la fragmentación podría derivar en una caída en las exportaciones de US$200.000 millones anuales.
  4. El Cambio Climático trae sus propios desafíos aparejados. Más desastres naturales, sequías, inundaciones y nuevas enfermedades podrían volverse más habituales. Pero también existe la oportunidad de que la región se convierta en el granero del mundo y en líder ambiental mundial. En la década del 2020, la mayoría de los glaciares pertenecientes a los Andes peruanos y bolivianos que se hallan por debajo de los 5.000 metros, podrían desaparecer por completo.

“El futuro encierra un gran potencial, pero también el riesgo de grandes incertidumbres. De cara al 2030, el crecimiento de la clase media, las economías más fuertes, las poblaciones más saludables y la mayor seguridad solamente tendrán lugar si se hace un inmediato llamado a la acción”, sostiene Jason Marczak. “La cuestión clave será cómo la región preverá y enfrentará los agentes de cambio globales y regionales. En breve, América Latina se encontrará en un punto decisivo respecto de su rol, no sólo a nivel regional sino también ante el mundo”, agrega Peter Engelke.

La publicación, producida en colaboración con el Centro Frederick S. Pardee de estudio de Futuros Internacionales de la Universidad de Denver, refleja los aportes de más de 110 responsables de la toma de decisiones procedentes de 15 países. Ofrece cifras específicas acerca de cómo podría desarrollarse la trayectoria de la región, desde crecimiento económico hasta seguridad, y desde salud hasta educación.

América Latina y el Caribe en 2030: Escenarios Futurosincluye una introducción escrita por el Presidente del BID Luis Alberto Morenoy 17 columnas de prominentes expertos invitados, como Marta Lagos, directora de Latinobarómetro; Paul Farmer, cofundador de Partners In Health; y Esteban Bullrich, Ministro de Educación de Argentina.

El informe completo y un resumen visual básico se encuentran disponibles online: www.iadb.org/LAC2030

Fuente: http://www.iadb.org/es/noticias/comunicados-de-prensa/2016-12-01/america-latina-y-el-caribe-en-2030,11666.html

Foto de archivo

Comparte este contenido:

América Latina no tiene “buenos maestros” por fallo de “sistema”, dice experto de BM

04 Diciembre 2016/Fuente:diarioelpueblo /Autor: EFE

Autoridades de 25 países de América Latina y el Caribe se encuentran reunidos en Buenos Aires para proponer mejoras en la formación de docentes porque «ha fallado el sistema» y «no hay buenos maestros», informó hoy a Efe Javier Botero, Especialista Principal de Educación del Banco Mundial (BM).

Botero señaló que estudios recientes del BM muestran que «una de las principales razones por la que los niños no aprenden todo lo que tienen que aprender es que no tenemos buenos maestros» aunque negó que la responsabilidad recaiga en ellos.

A criterio del investigador, «obviamente estos jóvenes (docentes) fueron educados en el sistema educativo», por lo que es necesario mejorar la formación que reciban dichos profesores.Una de las soluciones que emerge de este encuentro, convocado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Banco Mundial, es la creación de una institución desde la que fomentar estándares de calidad en la formación de estos profesionales.

La idea de crear el organismo, que está siendo debatida desde el miércoles pasado, será sacada adelante de forma oficial este sábado, fecha en la que finaliza el evento en el que se encuentran cerca de 40 personalidades tales como ministros, viceministros y directores de centros, entre otros.

Este proyecto de organismo, que recibirá el nombre de Centro Regional, facilitará prácticas y estándares generales a aquellas autoridades encargadas de formar a los maestros en sus inicios y durante su ejercicio.En el caso en el que se apruebe, comenzarían a recabar información sobre modelos educativos que funcionen a partir de junio de 2017 y se establecerían unos estándares definitivos a partir de 2018, explicó Botero.

Hasta ahora, aseveró el investigador, el perfil general de los profesores en Latinoamérica y el Caribe no es tan bueno como debería.Esto se debe a que, además de estar desmotivados por el bajo reconocimiento que tiene dicha profesión, muchos de los actuales docentes no destacaban durante su época escolar y se decantaron en esta rama a falta de otras opciones.

Por ello, buscarán también la forma de «atraer» a «mejores estudiantes».Otro de los fallos principales de este sistema se debe, según Botero, al rápido crecimiento de la oferta de programas de formación docente y que no ha sido controlado como debería.

Para combatir la situación, el proceso para establecer los estándares de calidad se dividirá en cuatro fases, que tratarán de «identificar experiencias innovadoras exitosas», «llegar a unos acuerdos» para establecer «estándares mínimos de calidad», promover la «formación avanzada» (como posgrados) e investigar más la práctica docente, continuó el especialista.

No esperan que el centro tenga una ubicación física pero sí que procurarán reuniones periódicas de un comité técnico.La creación del centro pretende fomentar que los países se apropien del proyecto para que el BM y la OEI puedan retirar su influencia aunque Botero reconoció de que «no hay forma de forzar a nadie y mucho menos forzar a un gobierno».

La formación, que estará disponible en español, portugués e ingles, pretende ser «una contribución a una solución» para mejorar la educación de los docentes.

Fuente de la noticia: http://www.diarioelpueblo.com.uy/internacionales/a-latina-no-tiene-buenos-maestros-por-fallo-de-sistema-dice-experto-de-bm.html

Fuente de la imagen: http://elinformante.mx/wp-content/uploads/2016/12/Good_Teacher.jpg

Comparte este contenido:
Page 135 of 176
1 133 134 135 136 137 176