Page 137 of 177
1 135 136 137 138 139 177

PNUD: «En Perú, 1 de cada 10 personas con discapacidad alcanza nivel de educación superior»

Sudamérica/ Perú/ 5 Diciembre 2016/ Fuente: Perú 21

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indicó que cuando el desarrollo no es inclusivo, entonces no es sostenible.

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Programa de las Nacional Unidas para el Desarrollo (PNUD) anunció que en el Perú solo una de cada 10 personas con discapacidad alcanza nivel de educación superior, cifras que deben ser tomadas en cuenta para hacer un sistema educativo más inclusivo.

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advierte que cuando el desarrollo no es inclusivo, entonces no es sostenible, y reclama que “en el Día de las Personas con Discapacidad, esto es especialmente importante”.

Como se recuerda, el 14 de octubre de 1992 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 3 de diciembre como Día Internacional de las Personas con discapacidad.

El objetivo de la ONU es construir un mundo más inclusivo e igualitario para las personas con discapacidad, por ello promueve los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Fuente: http://peru21.pe/actualidad/pnud-peru-cada-10-personas-discapacidad-alcanza-nivel-educacion-superior-2263992

Comparte este contenido:

ONU publica lapidario informe sobre exclusión de jóvenes en el mundo árabe

ONU/05 de Diciembre de 2016/La Tercera

Los menores de 30 años corresponden al 60% de la población en esa región. Según un informe del Pnud, las desigualdades y obstáculos llevan a una exclusión social y económica.

Los menores de 30 años corresponden al 60% de la población en esa región. Según un informe del Pnud, las desigualdades y obstáculos llevan a una exclusión social y económica.

Los países árabes pueden lograr un gran desarrollo sostenible y conseguir estabilidad, pero si invierten y empoderan a sus jóvenes, considerado un sector vital porque representa al 60% de la población que tiene menos de 30 años en esta región, según un informe realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud). “Este impulso demográfico durará al menos por las próximas dos décadas y ofrece una oportunidad histórica que los países árabes deben tomar”, sostiene el informe revelado esta semana.

Todos los países árabes mejoraron sus indicadores de desarrollo entre 1980 y 2010, especialmente en los ámbitos de la educación y la salud, pero la crisis económica mundial y la inestabilidad política que siguió a las revueltas de 2011 han tenido un impacto negativo, según el Reporte del Desarrollo Humano Arabe 2016.

“La ola de protestas de la que fue escenario Medio Oriente desde 2011 ha demostrado que no se puede tratar a los jóvenes de la región como dependientes pasivos o como una generación en espera”, señaló en un comunicado la directora en funciones de la oficina de Pnud para Medio Oriente, Sophie de Caen.

Matriz Archivo listo nuevo perfi2l

“Actualmente, los jóvenes de la región son más educados, están más conectados y son más flexibles que nunca. Los países árabes pueden aprovechar el gran potencial demográfico que representan sus jóvenes si invierten en potenciar sus capacidades y ofrecerles más oportunidades”, añadió.

“La ola de levantamientos que barrieron la región árabe desde 2011 (Primavera Arabe) nos mostraron que no podemos seguir tratando a los jóvenes como dependientes pasivos o una generación a la espera”, dijo Caen.

El informe señala que los jóvenes (considerados entre los que tienen 15 y 29 años) corresponden a más de 105 millones. Pese a ello, el informe destaca que muchos de ellos no se encuentran bien representados en la vida pública y no tienen voz al momento de diseñar las políticas que influyen en su vida. “Muchas de las decisiones durante las décadas pasadas han resultado en la marginalización de un gran segmento de la población joven y la insuficiente atención de los gobiernos a sus necesidades ha evitado que se construya un sentimiento de amargura y resentimiento”, señaló el reporte. Así, se advierte de las crecientes desigualdades y los obstáculos a los que se enfrentan esos jóvenes, lo cual da lugar a su exclusión cultural, social, económica y política.

En 2014, el desempleo entre los jóvenes árabes alcanzaba el 29,7%, el doble que la media mundial, y está previsto que estos datos empeoren en el futuro. Además, casi la mitad de las mujeres jóvenes no encuentra trabajo.

El informe advierte que las economías de los países árabes no serán capaces de encontrar los 60 millones de nuevos trabajos que se necesitan para absorber a la nueva generación de jóvenes en 2020.

A estos factores se suma la violencia, ya que en la región han aumentado los conflictos y las crisis en los últimos años, lo cual está destruyendo el tejido social y los logros económicos pasados y causando la pérdida de vidas humanas y el desplazamiento interno de millones de personas. Eso sí advierte que los movimientos de protesta son cíclicos en Medio Oriente y, a menudo, se encienden cada cinco años. Por ejemplo, en el norte de Africa los disturbios alcanzaron un punto máximo en 2001, 2006 y 2011, cada vez más violentos.

El informe señala que los conflictos y las guerras destruyen los recursos productivos, el capital y la mano de obra. Por consiguiente, más de 13 millones de niños, el equivalente a cerca del 40% de todos los menores en edad escolar de la región, están siendo privados de tener educación. Las estimaciones indican que el número de personas que vive en países vulnerables a un conflicto en la región árabe se espera que aumente de cerca de 250 millones en 2010 a más de 350 millones en 2020 y esa cifra podría duplicarse en 2050.

La región árabe (Qatar, Emiratos Arabes, Libia, Irak, Líbano, Argelia, Egipto, Arabia Saudita, entre otros) reúne a solo el 5% de la población mundial, sin embargo concentró en 2014 el 68,5% de las muertes por guerras, una cifra que llegaba al 27,7% entre 1989 y 2014. El 57% de los refugiados (incluyendo a los palestinos), un 47% de los desplazados en el mundo y un 45% de los atentados terroristas y entre 1948 y 2014 concentraba el 17,6% de los conflictos.

El informe reconoce que la religión es la fuente básica de los valores. En las últimas tres décadas muchos grupos que han surgido, han adoptado posturas que excluyen a cualquiera que no esté de acuerdo con ellos. El fenómeno se volvió más intenso en 2011 debido a la oportunidad creada por los vacíos de poder en ciertos países. Esto permitió que muchos grupos proliferaran y se volvieran más extremistas.

 Fuente: http://www.latercera.com/noticia/onu-publica-lapidario-informe-exclusion-jovenes-mundo-arabe/
Comparte este contenido:

BID: Mejor gobernanza y mayor integración para determinar el destino de América Latina y el Caribe en 2030

Diciembre de 2016/Fuente: BID

Un nuevo informe del Atlantic Council encargado por el BID ofrece escenarios contrapuestos sobre delito, democracia, comercio y crecimiento económico

El Atlantic Council lanzó hoy el informe titulado “América Latina y el Caribe en 2030: Escenarios Futuros”. Encargado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el estudio examina cómo podrían evolucionar los países de la región en los próximos 14 años y pone de manifiesto que un mayor grado de integración y mejor gobernanza son la clave para una mayor prosperidad.

El informe se emitió hoy en un evento en el que el Presidente del BID, Luis Alberto Moreno y Jason Marczak, del Atlantic Council debatieron sus hallazgos con representantes del sector empresarial, académico y diplomático.

El informe describe un escenario de “todo continua igual” en el que 57 millones de ciudadanos de América Latina y el Caribe se sumarían a la clase media en este período de 14 años, siempre y cuando los gobiernos de la región mantengan el actual curso de acción. En este escenario, el índice de crecimiento del PIB sería de 2,4 por ciento, levemente por encima del índice de crecimiento de Estados Unidos, de 2,2 por ciento. Asimismo, la región enfrentaría grandes desafíos en las áreas de distribución de la riqueza, cambios demográficos e impactos del cambio climático.

Sin embargo, el informe también indica que las tendencias globales y regionales, combinadas con ambiciosas reformas domésticas, podrían poner a América Latina y el Caribe en una senda de rápido crecimiento y prosperidad. Los escenarios positivos muestran cómo una región que abraza una mejor gobernanza y mayor integración puede ver sus inversiones duplicadas en infraestructura, reducirse ampliamente los índices de homicidios, y disminuir la evasión impositiva, entre otros beneficios.

Por otra parte, escenarios menos optimistas basados en una región más fragmentada prevén que seguirá habiendo alta la criminalidad, mayor inestabilidad política, menor productividad, dependencia de la exportación de materias primas y dificultades para atraer inversión extranjera.

América Latina y el Caribe en 2030: Escenarios Futuros, escrito por Jason Marczak del Centro Latinoamericano Adrienne Arsht del Atlantic Council, y Peter Engelke de su Iniciativa de Previsión Estratégica, describen varios escenarios posibles del desarrollo de la región.

  1. “Salir del Paso”, el escenario de referencia, muestra lo que predicen las tendencias actuales: situaciones económicas modestas y democracias relativamente estables. Entre sus hallazgos, se incluye que la clase media aumentará a 345 millones de personas para 2030.
  2. “Mayor Gobernanza o un Mundo Ilícito a Flote” observa las posibilidades de saltos cualitativos de gobernanza siguiendo el compromiso ciudadano y revoluciones digitales o, alternativamente, el potencial para escándalos de corrupción, crimen transnacional y un estado de derecho debilitado. Dos puntos fundamentales: mejorando la gobernanza, la economía regional crece de 7 a 10 por ciento adicional; pero la inversión extranjera directa se reduce en más de 50 por ciento en un escenario de mayor delito e impunidad.
  3. “Hacia la Integración o la Fragmentación Prevalecerá” prevé qué podría suceder si los países cooperan para realizar inversiones y desarrollar políticas conjuntas de finanzas, innovación, energía, infraestructura y educación. El escenario contrario, que algunos países se vean atraídos hacia diferentes polos económicos, haría que la región este menos cohesionada que nunca. En el primer caso, las inversiones en infraestructura alcanzarían el 5 por ciento del PIB y las economías de Centroamérica crecerían por encima de 9 por ciento. Pero la fragmentación podría derivar en una caída en las exportaciones de US$200.000 millones anuales.
  4. El Cambio Climático trae sus propios desafíos aparejados. Más desastres naturales, sequías, inundaciones y nuevas enfermedades podrían volverse más habituales. Pero también existe la oportunidad de que la región se convierta en el granero del mundo y en líder ambiental mundial. En la década del 2020, la mayoría de los glaciares pertenecientes a los Andes peruanos y bolivianos que se hallan por debajo de los 5.000 metros, podrían desaparecer por completo.

“El futuro encierra un gran potencial, pero también el riesgo de grandes incertidumbres. De cara al 2030, el crecimiento de la clase media, las economías más fuertes, las poblaciones más saludables y la mayor seguridad solamente tendrán lugar si se hace un inmediato llamado a la acción”, sostiene Jason Marczak. “La cuestión clave será cómo la región preverá y enfrentará los agentes de cambio globales y regionales. En breve, América Latina se encontrará en un punto decisivo respecto de su rol, no sólo a nivel regional sino también ante el mundo”, agrega Peter Engelke.

La publicación, producida en colaboración con el Centro Frederick S. Pardee de estudio de Futuros Internacionales de la Universidad de Denver, refleja los aportes de más de 110 responsables de la toma de decisiones procedentes de 15 países. Ofrece cifras específicas acerca de cómo podría desarrollarse la trayectoria de la región, desde crecimiento económico hasta seguridad, y desde salud hasta educación.

América Latina y el Caribe en 2030: Escenarios Futurosincluye una introducción escrita por el Presidente del BID Luis Alberto Morenoy 17 columnas de prominentes expertos invitados, como Marta Lagos, directora de Latinobarómetro; Paul Farmer, cofundador de Partners In Health; y Esteban Bullrich, Ministro de Educación de Argentina.

El informe completo y un resumen visual básico se encuentran disponibles online: www.iadb.org/LAC2030

Fuente: http://www.iadb.org/es/noticias/comunicados-de-prensa/2016-12-01/america-latina-y-el-caribe-en-2030,11666.html

Foto de archivo

Comparte este contenido:

América Latina no tiene “buenos maestros” por fallo de “sistema”, dice experto de BM

04 Diciembre 2016/Fuente:diarioelpueblo /Autor: EFE

Autoridades de 25 países de América Latina y el Caribe se encuentran reunidos en Buenos Aires para proponer mejoras en la formación de docentes porque «ha fallado el sistema» y «no hay buenos maestros», informó hoy a Efe Javier Botero, Especialista Principal de Educación del Banco Mundial (BM).

Botero señaló que estudios recientes del BM muestran que «una de las principales razones por la que los niños no aprenden todo lo que tienen que aprender es que no tenemos buenos maestros» aunque negó que la responsabilidad recaiga en ellos.

A criterio del investigador, «obviamente estos jóvenes (docentes) fueron educados en el sistema educativo», por lo que es necesario mejorar la formación que reciban dichos profesores.Una de las soluciones que emerge de este encuentro, convocado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Banco Mundial, es la creación de una institución desde la que fomentar estándares de calidad en la formación de estos profesionales.

La idea de crear el organismo, que está siendo debatida desde el miércoles pasado, será sacada adelante de forma oficial este sábado, fecha en la que finaliza el evento en el que se encuentran cerca de 40 personalidades tales como ministros, viceministros y directores de centros, entre otros.

Este proyecto de organismo, que recibirá el nombre de Centro Regional, facilitará prácticas y estándares generales a aquellas autoridades encargadas de formar a los maestros en sus inicios y durante su ejercicio.En el caso en el que se apruebe, comenzarían a recabar información sobre modelos educativos que funcionen a partir de junio de 2017 y se establecerían unos estándares definitivos a partir de 2018, explicó Botero.

Hasta ahora, aseveró el investigador, el perfil general de los profesores en Latinoamérica y el Caribe no es tan bueno como debería.Esto se debe a que, además de estar desmotivados por el bajo reconocimiento que tiene dicha profesión, muchos de los actuales docentes no destacaban durante su época escolar y se decantaron en esta rama a falta de otras opciones.

Por ello, buscarán también la forma de «atraer» a «mejores estudiantes».Otro de los fallos principales de este sistema se debe, según Botero, al rápido crecimiento de la oferta de programas de formación docente y que no ha sido controlado como debería.

Para combatir la situación, el proceso para establecer los estándares de calidad se dividirá en cuatro fases, que tratarán de «identificar experiencias innovadoras exitosas», «llegar a unos acuerdos» para establecer «estándares mínimos de calidad», promover la «formación avanzada» (como posgrados) e investigar más la práctica docente, continuó el especialista.

No esperan que el centro tenga una ubicación física pero sí que procurarán reuniones periódicas de un comité técnico.La creación del centro pretende fomentar que los países se apropien del proyecto para que el BM y la OEI puedan retirar su influencia aunque Botero reconoció de que «no hay forma de forzar a nadie y mucho menos forzar a un gobierno».

La formación, que estará disponible en español, portugués e ingles, pretende ser «una contribución a una solución» para mejorar la educación de los docentes.

Fuente de la noticia: http://www.diarioelpueblo.com.uy/internacionales/a-latina-no-tiene-buenos-maestros-por-fallo-de-sistema-dice-experto-de-bm.html

Fuente de la imagen: http://elinformante.mx/wp-content/uploads/2016/12/Good_Teacher.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista: A Ernesto Samper, secretario de UNASUR: «Tenemos que preservar a la región como una zona de paz en el mundo»

Por: Camila Vollenweider

Desde que asumió la Secretaría General de la UNASUR, ¿cuál cree usted que han sido los principales logros, y en qué aspectos institucionales se ha visto fortalecida?

Pienso que el principal logro es haber conseguido posicionar a UNASUR como un interlocutor político dentro de la región. UNASUR nació como resultado de una serie de procesos políticos complejos a finales del siglo pasado, que suscitaron la necesidad de crear una entidad que defendiera conceptos políticos como el de la preservación de esta región como una zona de paz en el mundo, la vigencia de la continuidad democrática como un propósito de mantener a la región dentro de unos estándares de participación ciudadana, y la vigencia de los derechos humanos en términos generales. Esa defensa, por supuesto, supone unos niveles de interlocución política que creo que de alguna manera he logrado mantener durante el tiempo que llevo en esta Secretaría.

En cuanto a lo institucional, hemos reforzado la segunda tarea más importante de UNASUR que es ser un generador de políticas públicas. UNASUR funciona con 12 Consejos Sectoriales y 6 Grupos de Trabajo, y hemos reagrupado estos Consejos en función de ciertas prioridades. Por ejemplo, hay alrededor de 3 agendas centrales: una agenda social, cuyo propósito fundamental es la inclusión; una agenda económica, cuyo propósito fundamental es la productividad, y una agenda política cuyo propósito fundamental es la participación ciudadana. A partir de esa reorganización creo que hemos fortalecido la presencia política de UNASUR.

Pasados ya 9 años de la creación de UNASUR, ¿cómo analizaría la situación actual del proceso de integración unasureño?

Yo tendría que separar lo que fue el momento en que asumí la Secretaría de UNASUR, que fue una especie de “luna de miel” donde todos los países, de alguna manera, estaban enfocados en unos logros específicos, había niveles de crecimiento importantes. Todos los países de la región -sin excepción-, habían logrado sacar cerca de 180 millones de personas de la pobreza, había unos logros específicos y una gobernabilidad relativamente garantizada. Hoy debo reconocer que la crisis económica, de alguna manera, ha “contaminado” la política y las posibilidades de mantener los logros sociales, y eso de alguna forma se ha traducido en dificultades de gobernabilidad. Por supuesto que en la región se mantienen unos propósitos comunes y no se ha renunciado a cierto tipo de principios pero estamos en dificultades porque la mala economía ha traído una mala política y esa política ha dificultado las posibilidades de mantener unos equilibrios en materia de integración.

Sabemos que dentro del grupo de países que conforman la UNASUR hay divergencias respecto de las políticas comerciales con otros países o bloques, particularmente Estados Unidos y la Unión Europea. ¿Cómo afecta esto a los procesos de integración, siendo que cada vez son más los países que están manifestando su voluntad de avanzar en estos Tratados de Libre Comercio?

Hay que partir del concepto básico según el cual nuestro propósito fundamental es articular un proyecto político de región, y los temas que tienen que ver con la parte de la integración comercial y económica están en otro nivel. Podríamos sintetizar esta especie de dicotomía diciendo que nosotros somos partidarios de un regionalismo abierto en lo económico, pero con una integración política en lo regional. O sea, es válido que los países, en función de sus intereses, encuentren unos relacionamientos a través de mecanismos, como pueden ser la Alianza del Pacífico, la participación de los países petroleros en la OPEP o, de alguna forma, el liderazgo que está ejerciendo Brasil en el seno de los BRICS. Todo eso es absolutamente válido dentro de un concepto de regionalismo abierto en lo económico y cuando no haya un renunciamiento a los principios políticos fundamentales que hablábamos.

Respecto de lo que ocurrió aquí en Ecuador con el terremoto, ¿UNASUR cuenta con programas o políticas específicas para abordar este tipo de catástrofes naturales en la región?

Mi experiencia como ex Presidente de un país en el cual los desastres no son cosa excepcional, es que a veces termina siendo mayor desastre el manejo de los desastres que los desastres mismos. Por eso hemos impulsado desde UNASUR un Manual de Manejo de Riesgos Naturales que ya fue consensuado y aprobado por los Cancilleres y por los responsables del tema, que permite, hacia adelante, que haya una coordinación, inclusive un apoyo operativo cuando ocurren situaciones como la del terremoto. El martes de esta semana viajamos con los embajadores de UNASUR a las zonas cero; estuvimos en Manta y fuimos a hacer entrega de algunos apoyos que hemos conseguido con recursos que recogimos entre nosotros mismos. Pero también hablamos sobre ciertos temas, por ejemplo, experiencias que tienen algunos países en el manejo de albergues. Actualmente hay 40.000 personas en albergues de la zona del terremoto, la política hacia los sectores poblacionales que padecen alguna minusvalía, que son los que quedan doblemente minusválidos porque no tienen capacidad de movilizarse, apoyar la iniciativa que ha adoptado el Presidente Correa que haya una Secretaría Operativa que de alguna manera se adelante y permita coordinar los primeros apoyos, los primeros auxilios, que son los más importantes, y los que vienen después, cuando la gente ya se olvidó que existió la tragedia. Estamos trabajando en función de lo que tenemos para ofrecer pero, en síntesis, hay un manual que hacia el futuro va a permitir que los países respondan coordinada, oportuna y pertinentemente a la ocurrencia de este tipo de desastres naturales.

¿Cómo ve el futuro de los proceso de paz en Colombia?, ¿Cuáles cree ud. que son los principales frenos para alcanzar un acuerdo de paz y, también, los distintos “proyectos” de paz por los que clama cada uno de los actores del conflicto?

Empezaría por distinguir lo que es el proceso de paz con las FARC del proceso de paz con el ELN. El proceso de paz con las FARC es un proceso que tiene raíces en las luchas campesinas de los años cincuenta, es un movimiento principalmente rural, con una clara influencia internacional de lo que fue la Unión Soviética, en su momento, de “revolución en marcha”. El proceso del ELN es, quizás, más complejo. Tiene raíces fuertemente urbanas, muy vinculado con las reivindicaciones petroleras de los años setenta y ochenta, ahora con la minería, profesionales -muchos de ellos identificados con la línea maoísta-; o sea, que los dos orígenes de los dos procesos ponen en marcha dos agendas. Sin embargo creo que, hábilmente, se ha conseguido por parte del Gobierno y, por supuesto, de los grupos guerrilleros, coincidir en más de un 60% en las dos agendas. Vamos a trabajar con dos mesas paralelas, con dos agendas, pero con un solo proceso de reconciliación. Y en ese sentido temas como la importancia que tiene las víctimas en los dos procesos, los mecanismos de la justicia transicional para garantizar el paso del conflicto al post conflicto, me parece que, de alguna manera, ayudan a darle solidez al proceso como un todo.

Ahora, claro que la paz tiene enemigos, y tiene enemigos poderosos que han comenzado a mostrar sus dientes, en cuanto han visto que el proceso avanza en forma definitiva. Y lo hacen utilizando su condición de poderes fácticos. No son actores políticos que estén cuestionando el proceso de paz; son actores políticos sin responsabilidad política que, desde los medios, desde los grupos económicos, están de alguna manera tratando de minar el proceso por debajo. Y creo que ellos han encontrado un momento preciso porque este es el momento de la verdad, por lo menos en el de las FARC, que es cuando ya la gente no sólo tiene que pedir sino también dar, y este es el momento en el que se está pactando la desmovilización, el desescalamiento, el reintegro, que son los temas más difíciles para decidir. De tal manera que sí, es un momento delicado y difícil, pero estoy confiado y optimista de que se va a llegar a un buen puerto.

¿Cree que el proceso de destitución abierto recientemente en Brasil contra la Presidenta Rousseff puede tener implicancias en la estabilidad democrática de la región?

Es claro que el juicio apenas comienza, que en este momento esperamos que a la Presidenta se le dé el derecho a su legítima defensa y, por lo que nosotros conocemos del proceso, no hay una imputación que razonablemente pueda llevar hoy a pensar que se justifica su desvinculación permanente del Poder Ejecutivo. Nosotros vamos a seguir muy atentos al proceso, al juicio; hemos reclamado el derecho de la Presidenta a su defensa adecuada. También vamos a seguir trabajando con el nuevo gobierno en los temas que tienen que ver con UNASUR, por supuesto. Brasil es un actor muy poderoso en la región, pesa mucho, y sería ingenuo desconocer que lo que pasa en Brasil no va, de alguna manera, a afectar para bien o para mal lo que suceda en la región. Y esta no es la excepción.

¿Cómo puede incidir el giro ideológico en varios gobiernos de la región respecto de las concepciones de defensa y seguridad, teniendo en cuenta que desde la UNASUR se ha buscado impulsar una noción diferente a la planteada históricamente por Estados Unidos?

Espero que no tengan una mayor influencia. La región, lleva muchísimos años -no sólo los que lleva UNASUR- tratando de caracterizar un espacio distinto, independiente, en materia de defensa. Cuando estaba vigente el sistema interamericano los ejércitos de la región trabajaban con hipótesis de conflicto. Los juegos de guerra eran por ejemplo “qué pasará si Venezuela invade a Colombia o si Perú ataca a Bolivia”; en fin, eran juegos de guerra que empezaban por crear situaciones de conflicto entre nosotros mismos. Pienso que si en algo se ha avanzado en materia política en la región es que estamos trabajando con hipótesis de confianza: es la confianza que tienen los altos mandos entre sí para reunirse y encontrar las bases de una política de seguridad hemisférica que están muy lejos de ser lo que eran las viejas políticas de la seguridad nacional. A mí me parece que es una agenda que se va a mantener, entre otras cosas, porque no hay ninguna posibilidad en este momento de pensar que pueda existir un golpe militar en la región.

Finalmente, ¿cuáles son los principales desafíos que tiene la UNASUR para los próximos años?

Creo que está muy supeditado a lo que hablamos al comienzo, por eso me parece una excelente pregunta para terminar. Tenemos que preservar a la región como una zona de paz en el mundo. En un mundo lleno de conflictos étnicos, religiosos y propios de la Guerra Fría, no deja de ser una buena noticia que nuestra región sea un oasis de paz; no es que no existan conflictos, pero éstos no buscan solucionarse con violencia, de allí la importancia de cerrar el conflicto colombiano, que es el último conflicto armado importante que queda en el hemisferio. Segundo, tenemos el desafío de mantener la continuidad democrática, y esta no es una tarea fácil porque, como ya he señalado, la crisis económica ha complicado la política. El mayor desafío que tiene en este momento la región, o los dos mayores desafíos, son en primer lugar evitar que la crisis económica comience a costarnos en términos de las personas que logramos sacar de la pobreza en los últimos años. Hay cifras ya preocupantes de que, en estos meses de crisis económica, ya más de 8 o 10 millones de personas que habían dejado de ser pobres han vuelto a serlo y, en segundo lugar, superar las condiciones de este modelo extractivo de desarrollo que tenemos que nos lleva a vivir de lo que le sacamos a la tierra por encima y por debajo sin que hayamos sido capaces de agregarle valor a esto que tenemos.

Y claro, está el gran proyecto que estamos trabajando con ayuda de amigos, como Jacques Ramírez, que es el proyecto de la ciudadanía suramericana. La integración no es sólo un problema de movilidad de cosas o de servicios, sino que es esencialmente un problema de movilidad de personas y tenemos que otorgar derechos a esas personas en movilidad. Y si uno se pone a hacer una radiografía al alma de Suramérica se da cuenta de que si algo está caminando bien hoy día es el interés que tienen los suramericanos por no irse al extranjero. Y definen al extranjero como todo lo que hay por fuera de Suramérica. Entonces, que haya suramericanos que piensen que su país es Suramérica, y que lo que quieren es migrar dentro de su país y buscar oportunidades y cambiar dentro de su país, dentro de su gran país, pues creo que tenemos muchas posibilidades de fortalecer la integración.

 Fuente: http://www.celag.org/entrevista-a-ernesto-samper-secretario-general-de-unasur-tenemos-que-preservar-a-la-region-como-una-zona-de-paz-en-el-mundo-por-camila-vollenweider/

Comparte este contenido:

Aceite de palma: Marcas globales se benefician de trabajo infantil y forzoso

Por: Amnistía Internacional/03-12-2016

Unilever, Nestlé, Procter & Gamble, entre las nueve empresas muy conocidas que contribuyen a abusos laborales

Las empresas de alimentación y productos para el hogar más populares del mundo venden alimentos, cosméticos y otros artículos de uso diario que contienen aceite de palma manchado por estremecedores abusos contra los derechos humanos en Indonesia, donde niños de sólo ocho años trabajan en condiciones peligrosas, afirma Amnistía Internacional en un nuevo informe publicado hoy.

El informe, The great palm oil scandal: Labour abuses behind big brand names, investiga las plantaciones de aceite de palma en Indonesia gestionadas por el mayor productor de aceite de palma del mundo, la empresa agroalimentaria Wilmar, con sede en Singapur, y sigue el rastro del aceite de palma hasta nueve empresas de ámbito global: AFAMSA, ADM, Colgate-Palmolive, Elevance, Kellogg’s, Nestlé, Procter & Gamble, Reckitt Benckiser y Unilever.

Gigantes empresariales como Colgate, Nestlé y Unilever aseguran al público consumidor que sus productos utilizan ‘aceite de palma sostenible’, pero nuestras conclusiones revelan que el aceite de palma dista mucho de serlo.
Meghna Abraham, investigadora principal de Amnistía Internacional

“Las empresas miran hacia otro lado ante la explotación de trabajadores y trabajadoras en su cadena de suministro. Pese a prometer a sus clientes que no habrá explotación en sus cadenas de suministro de aceite de palma, las grandes marcas siguen aprovechándose de terribles abusos. Estas conclusiones sorprenderán al público consumidor que piensa que toma decisiones éticas en el supermercado cuando compra productos que dicen usar aceite de palma sostenible”, ha afirmado Meghna Abraham, investigadora principal de Amnistía Internacional.

“Gigantes empresariales como Colgate, Nestlé y Unilever aseguran al público consumidor que sus productos utilizan ‘aceite de palma sostenible’, pero nuestras conclusiones revelan que el aceite de palma dista mucho de serlo. El aceite de palma que se produce usando trabajo infantil y trabajo forzoso no tiene nada de sostenible. Los abusos descubiertos en las actividades de producción de aceite de palma de Wilmar no son incidentes aislados sino hechos sistémicos y una consecuencia predecible de la práctica empresarial de Wilmar.

“Algo no está bien cuando nueve empresas que tuvieron unos ingresos conjuntos de 325.000 millones de dólares en 2015 no pueden tomar medidas para abordar el atroz trato que reciben las personas que trabajan en la producción de aceite de palma, que además ganan una miseria.”

Amnistía Internacional afirma que hará campaña para pedir a las empresas que digan a sus clientes si el aceite de palma que contienen productos populares como los helados Magnum, el dentífrico Colgate, los cosméticos Dove, la sopa Knorr, KitKat, el champú Pantene, Ariel, y Pot Noodle procede de las actividades de Wilmar en Indonesia.

Abusos sistemáticos en la cadena de suministro de grandes empresas

Amnistía Internacional habló con 120 personas que trabajan en plantaciones de palma propiedad de filiales de Wilmar y tres proveedores de Wilmar en Kalimantan y Sumatra, Indonesia. La investigación sacó a la luz una amplia variedad de abusos, como por ejemplo:

  • Se obliga a las mujeres a trabajar muchas horas bajo la amenaza de reducir su salario, se les pagan cantidades inferiores al salario mínimo –en casos extremos, ganan sólo 2,50 dólares de EE. UU. al día– y se las mantiene en una situación de inseguridad en el empleo, sin pensiones ni seguro de enfermedad;
  • Niños de sólo 8 años realizan trabajo físico duro y peligroso, en algunos casos tras haber dejado de asistir a la escuela para ayudar a sus progenitores en la plantación;
  • Trabajadores y trabajadoras que sufren graves lesiones debido al paraquat, una sustancia química sumamente tóxica que sigue utilizándose en las plantaciones pese a estar prohibida en la Unión Europea y por la propia Wilmar;
  • Se obliga a las personas a trabajar al aire libre sin equipos de seguridad adecuados a pesar del riesgo de sufrir daños respiratorios derivados de los peligrosos niveles de contaminación causados por los incendios forestales de agosto a octubre de 2015;
  • Se obliga a las personas a trabajar muchas horas para cumplir objetivos absurdamente altos, algunos de los cuales implican tareas muy exigentes desde el punto de vista físico, como utilizar equipos manuales pesados para cortar frutos de árboles de 20 metros de altura. Intentar cumplir los objetivos puede causar un considerable dolor físico a los trabajadores, que también hacen frente a diversas sanciones por cosas como no recoger los frutos de palma del suelo o recoger frutos que no están maduros.

Wilmar reconoció que tiene planteados problemas laborales en sus actividades. A pesar de estos abusos, tres de los cinco palmicultores a los que Amnistía Internacional investigó en Indonesia están certificados como productores de aceite de palma “sostenible” en virtud de la Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sostenible, organismo creado en 2004 para limpiar el sector del aceite de palma tras los escándalos medioambientales.

“Este informe muestra con claridad que las empresas han utilizado la Mesa Redonda a modo de escudo para desviar un mayor escrutinio. Nuestra investigación reveló que esas empresas tienen políticas firmes sobre el papel, pero ninguna pudo demostrar que hubiera identificado riesgos obvios de abusos en la cadena de suministro de Wilmar”, ha afirmado Seema Joshi, responsable de Empresas y Derechos Humanos.

Las conclusiones plantean dudas sobre las afirmaciones de “sostenibilidad”

A partir de información y datos sobre exportaciones publicados por Wilmar, Amnistía Internacional siguió
el rastro del aceite de palma hasta nueve empresas productoras de alimentos y artículos para el hogar de ámbito mundial. Al ser contactadas, siete de estas empresas confirmaron que compran aceite de palma procedente de las actividades de Wilmar en Indonesia, pero sólo dos –Kellogg’s y Reckitt Benckiser– se mostraron dispuestas a aportar algún detalle acerca de qué productos estaban afectados. [Detalles sobre las respuestas de las empresas disponibles aquí]

Todas estas empresas, salvo una, son miembros de la Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sostenible, y en sus sitios web o en las etiquetas de sus productos afirman que utilizan “aceite de palma sostenible”. Ninguna de las empresas con las que Amnistía Internacional se puso en contacto negó que los abusos tuvieran lugar, ni aportó ejemplos de medidas adoptadas para ocuparse de los abusos contra los derechos laborales en las actividades de Wilmar.

Las empresas deben ser más transparentes en cuanto a los ingredientes de sus productos
Seema Joshi, responsable del equipo de Empresas y Derechos Humanos

“El público consumidor querrá saber qué productos están relacionados con abusos y qué artículos no lo están. A pesar de someter a su consideración abusos tan terribles en las actividades de un proveedor importante, las empresas han mantenido una actitud muy hermética en lo referente a qué productos concretos están afectados”, ha afirmado Seema Joshi.

“Las empresas deben ser más transparentes en cuanto a los ingredientes de sus productos. Deben revelar la procedencia de las materias primas de los productos que encontramos en los estantes de nuestro supermercado. Hasta ese momento, estarán de alguna manera beneficiándose de los abusos laborales que se cometan y contribuyendo a ellos. Las empresas muestran una absoluta falta de respeto por una clientela que piensa que toma decisiones éticas cuando paga en caja esos artículos.”

Las peores formas de trabajo infantil al descubierto

El informe documenta cómo niños de entre 8 y 14 años llevan a cabo trabajos peligrosos en plantaciones propiedad de filiales y proveedores de Wilmar y gestionadas por ellos. Trabajan sin equipos de seguridad en plantaciones donde se utilizan pesticidas tóxicos, y transportan pesadas bolsas de frutos de palma que pueden pesar de 12 a 25 kilos. Algunos han abandonado la escuela para trabajar con sus progenitores durante todo el día o gran parte de él. Otros trabajan por la tarde después de asistir a la escuela, y durante los fines de semanas y los periodos vacacionales.

Un niño de 14 años que recolecta y transporta frutos de palma en una plantación propiedad de Wilmar dijo a Amnistía Internacional que dejó se asistir a la escuela cuando tenía 12 años porque su padre estaba enfermo y no podía cumplir sus objetivos de trabajo. Dijo que sus hermanos de 10 y 12 años también trabajan en la plantación después de la escuela:

Dejé la escuela para ayudar a mi padre porque él ya no podía trabajar.
Niño de 14 años que trabaja en la producción del aceite de palma

“Ayudo a mi padre cada día desde hace unos dos años. Estudié hasta sexto grado en la escuela. Dejé la escuela para ayudar a mi padre porque él no podía hacer ya el trabajo. Estaba enfermo. […] Lamento haber dejado la escuela. Me habría gustado ir a la escuela para ser más listo. Me gustaría ser profesor.”

El trabajo físicamente exigente y agotador puede causar daños físicos en los niños de corta edad. Un niño de 10 años, que también abandonó la escuela para ayudar a su padre y trabaja para un proveedor de Wilmar, dijo que cuando tenía 8 años se levantaba a las 6 de la mañana para recoger y transportar frutos de palma sueltos. Dijo que trabaja seis horas cada día, excepto el domingo:

“No voy a la escuela. […] Transporto yo mismo la bolsa con los frutos sueltos pero sólo puedo llevarla medio llena. Es difícil transportarla, pesa mucho. Lo hago también bajo la lluvia pero es difícil. […]Tengo las manos doloridas, y me duele todo el cuerpo.”

Las mujeres trabajadoras hacen frente a trabajo forzoso, bajos salarios, discriminación y exposición a sustancias químicas tóxicas

El informe pone de relieve una constante discriminatoria de contratación como jornaleras ocasionales de mujeres a quienes se niega empleo permanente y prestaciones de seguridad social como seguro médico y pensiones.

Amnistía Internacional también documentó casos de trabajo forzoso y de capataces que amenazan a las mujeres trabajadoras con no pagarles o practicar deducciones en su salario para obligarlas a trabajar.

Una mujer que trabaja en una unidad dedicada al mantenimiento de plantas de palma refirió a Amnistía Internacional las presiones que recibía en forma de amenazas implícitas y explícitas para que trabajara más horas:

“Si no termino mi objetivo, me dicen que siga trabajando pero no me pagan el tiempo adicional. […] Mi amiga y yo dijimos al capataz que estábamos muy cansadas y queríamos marcharnos. El capataz nos dijo: si no queréis trabajar, marchaos a casa y no volváis. Es difícil trabajar porque el objetivo es horrendo. […] Me duelen los pies, me duelen las manos y me duele la espalda después de hacer el trabajo.”

Indonesia dispone de una legislación laboral rigurosa en virtud de la cual la mayoría de estos abusos pueden ser constitutivos de delito. Sin embargo, la aplicación de las leyes es deficiente. Amnistía Internacional pide al gobierno de Indonesia que mejore la aplicación de la ley y que investigue los abusos que se exponen en el informe.

Información complementaria: Cómo rastreó Amnistía Internacional la cadena de suministro desde la plantación hasta la multinacional

El equipo de investigación de Amnistía Internacional localizó el aceite de palma de refinerías o fábricas concretas suministrado directamente por las plantaciones investigadas en siete de las empresas: Colgate-Palmolive, Reckitt Benckiser, Nestlé, ADM, Elevance, AFAMSA, y Kellogg’s a través de su empresa conjunta. Las otras dos empresas –Unilever y Procter & Gamble– confirmaron que se abastecen de aceite de palma de Wilmar y de Indonesia pero no respondieron cuando Amnistía Internacional les preguntó de qué refinerías se abastecen. Dado que se abastecen de Indonesia y que Amnistía Internacional localizó el aceite de palma de las plantaciones que investigó en 11 de las 15 refinerías de Wilmar, es muy probable que su suministro proceda de al menos una o varias de estas refinerías.

Amnistía Internacional pidió a las empresas que confirmaran si el aceite de palma de una lista de sus productos de consumo procedía de las actividades de Wilmar en Indonesia: sólo dos empresas (Kellogg’s y Reckitt Benckiser) lo confirmaron. Colgate y Nestlé reconocieron que reciben aceite de palma de refinerías de Wilmar en Indonesia. Amnistía Internacional vinculó estas refinerías con plantaciones investigadas para este informe. Sin embargo, Colgate y Nestlé dijeron que ninguno de los productos enumerados por Amnistía Internacional contenía aceite de palma procedente de las operaciones de Wilmar en Indonesia, pero no dijeron cuáles de sus productos lo contenían. Otras dos (Unilever y Procter & Gamble) no corrigieron la lista. Las otras tres ofrecieron respuestas imprecisas o no respondieron.

Comparte este contenido:

Jóvenes de la región presentaron en la CEPAL iniciativas para el cumplimiento de la Agenda 2030 y la superación de la pobreza infantil

Diciembre de 2016/Fuente: CEPAL

Sesenta jóvenes de once países de América Latina y el Caribe presentaron hoy sus propuestas de soluciones concretas para el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la superación de la pobreza infantil, en un seminario realizado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.

El seminario fue inaugurado por el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, y el Presidente Ejecutivo de América Solidaria, Benito Baranda. Intervinieron también la Representante de UNICEF en Chile, Hai Kyung Jun y el Embajador de Suecia, Jakob Kiefer.

En su discurso de apertura, Antonio Prado afirmó que la pobreza que afecta a niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe, es uno de los principales desafíos que enfrenta la región no sólo por sus efectos en el presente sino también por sus consecuencias de larga duración sobre la infancia y un desarrollo integral más igualitario en la sociedad.

Agregó que si bien la región ha mostrado avances concretos en la última década en materia de reducción de la pobreza infantil, todavía cuatro de cada diez niños y niñas viven en situación de pobreza y el 16,7% lo hace en condiciones de pobreza extrema.

“Terminar con este flagelo es responsabilidad de todos. Es urgente que los gobiernos asignen mayores recursos para promover los derechos de la infancia, aseguren un entorno protector, aumenten la provisión y la calidad de los servicios y amplíen los sistemas de protección social, animados por la lógica de establecer la titularidad universal de derechos”, afirmó el alto funcionario de las Naciones Unidas.

“Hemos de avanzar de la cultura del privilegio a la cultura de la igualdad”, afirmó Antonio Prado.

Hai Kyung Jun, por su parte, destacó que en UNICEF “trabajamos todos los días para mejorar las condiciones de vida de la infancia y adolescencia, y estamos convencidos que esto solo es posible si la sociedad en su conjunto respeta y garantiza todos los derechos a todos los niños y niñas”.

“Los jóvenes, como los que hoy vemos en Concausa, nos demuestran que todos podemos, y por lo demás debemos, hacer algo y aportar desde nuestros conocimientos y capacidades en esta gran tarea», añadió.

Benito Baranda, afirmó que los jóvenes participantes “aspiran a un continente distinto, un continente que no tenga pobreza. Y no sólo aspiran y ambicionan una América más justa y solidaria, sino que trabajan por ello”, señaló.

Baranda celebró el compromiso de los jóvenes para modificar la realidad, algo que los transforma en protagonistas.

El Embajador de Suecia en Chile, Jakob Kiefer, en tanto, llamó a la juventud de Concausa a ser la primera generación en acabar con la pobreza global. “Ustedes son el futuro”, afirmó.

Durante el seminario, Antonio Prado presentó la ponencia “Juventud y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en las Américas” en la que destacó los principales desafíos de la región con miras al 2030.

Una participación destacada tuvo el cuarteto de cuerdas de la Fundación Orquestas Juveniles de Chile, que interpretó un repertorio que incluyó la música de Violeta Parra y Víctor Jara.

Concausa es una iniciativa impulsada por la Fundación América Solidaria con el apoyo de la CEPAL y UNICEF, que busca identificar y difundir propuestas que apunten a terminar con la pobreza infantil en la región, con miras al cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible contenidos en la Agenda 2030.

En la iniciativa participaron jóvenes de entre 15 y 17 años de todo el continente quienes, organizados en equipos colectivos, respondieron de forma masiva.

De las 250 iniciativas que postularon, 15 fueron escogidas para participar en un encuentro en Santiago de Chile que se inició el domingo 20 y culminó hoy en la sede de la CEPAL.

Los jóvenes seleccionados provienen de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Haití y sus propuestas apuntan a dar cumplimiento a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible a través del combate al hambre, la igualdad de género, el fin de la pobreza y la educación de calidad, entre otros.

Las iniciativas van desde una aplicación para celulares que orienta sobre educación sexual integral y busca disminuir el embarazo adolescente en Argentina, hasta la creación de huertos familiares agroecológicos para el combate del hambre en Haití y el trabajo con niños menores de tres años que viven junto a sus madres en un penal de mujeres en Perú.

Fuente: http://www.cepal.org/es/comunicados/jovenes-la-region-presentaron-la-cepal-iniciativas-cumplimiento-la-agenda-2030-la

Comparte este contenido:
Page 137 of 177
1 135 136 137 138 139 177