Page 3 of 13
1 2 3 4 5 13

ONU señala necesidad de mayor educación inclusiva para jóvenes

Redacción: Radio Mundial

El secretario general de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, señaló este lunes la urgencia de que haya una educación inclusiva, accesible y relevante en el mundo, en pro de las nuevas generaciones, a propósito de celebrase el Día Internacional de la Juventud.

«La educación de hoy debe combinar conocimiento, habilidades para la vida y pensamiento crítico, debe incluir información sobre sostenibilidad y cambio climático, debe promover la igualdad de género, los derechos humanos y una cultura de paz», indicó Guterres, a través de su cuenta en Twitter, reseña Prensa Latina.

Advirtió que esto a necesario ante la crisis de aprendizaje que se encuentran en las escuelas. «Actualmente estamos ante una crisis de aprendizaje, la escuela no está equipando a los jóvenes con las habilidades que necesitan para navegar en medio de la revolución tecnológica», enfatizó.

De acuerdo con cifras de la ONU, actualmente hay mil 800 millones de jóvenes de 10 a 24 años en todo el mundo.

«Esta es la población juvenil de mayores proporciones de la historia, pero más de la mitad de los niños y adolescentes de seis a 14 años carecen de habilidades básicas de lectura y matemáticas, a pesar de que la mayoría asisten a la escuela», explicó Guterres.

La ONU declaró el Día Internacional de la Juventud el 12 de agosto de 1999, con el fin de promover el papel de los jóvenes como socios esenciales en los procesos de cambio y crear una oportunidad para generar conciencia sobre los desafíos y problemas a los que estos se enfrentan.

Fuente: http://www.radiomundial.com.ve/article/onu-se%C3%B1ala-necesidad-de-mayor-educaci%C3%B3n-inclusiva-para-j%C3%B3venes

Comparte este contenido:

Guerra comercial: ¿cuánto dependen las universidades de EE.UU. de los estudiantes procedentes de China?

Redacción: BBC News Mundo

Estados Unidos es el principal destino de los jóvenes chinos que salen a estudiar al extranjero.

Los chinos representan al menos un tercio del alumnado llegado del exterior a las universidades estadounidenses, donde dejan considerables sumas de dinero.

Pero esto ya está empezando a verse afectado por la guerra comercial entre Washington y Pekín.

Y es que crece la presión en Estados Unidos para que se limiten las admisiones de extranjeros, particularmente chinos.

De hecho, cientos de jóvenes chinos no han podido obtener una visa para estudiar en EE.UU.

Mujer china leyendo

Aumenta la tensión

El gobierno de EE.UU. ha señalado a grupos específicos de estudiantes o académicos que sospecha que pueden representar un riesgo para la seguridad nacional o a los que señala de estar involucrados en robo de propiedad intelectual.

El año pasado, el Departamento de Estado de EE.UU. redujo la vigencia de las visas de estudiantes chinos que cursaban algunas asignaturas bajo el temor de que estuvieran espiando o robando propiedad intelectual.

Mujer china escribiendo sobre un cuaderno

Los republicanos en el Congreso están también introduciendo una legislación para prohibir que cualquiera que reciba financiamiento o haya sido empleado por las fuerzas armadas de China reciba visas de estudiante o de investigación.

Por su parte, la semana pasada China lanzó una advertencia sin precedente a sus estudiantes y académicos.

El gobierno pidió que elevaran su consideración de los riesgos luego de un aumento en los rechazos de visas de estudiantes en EE.UU.

Hay analistas que creen que China quiere disuadir a los estudiantes de ir a EE.UU. para aumentar la presión, como parte de la escalada de la guerra comercial.

Estudiantes rechazados

La tasa de rechazo de estudiantes chinos que buscan estudiar este año en EE.UU. con becas del gobierno chino fue del 13,5% en el primer trimestre de 2019, según las estadísticas oficiales. Cifra que se compara con el 3,2% en 2018.

Es un aumento significativo, pero cubre solo una fracción del número total de estudiantes chinos que van a estudiar a EE.UU.

Hombre chino mostrando su pasaporte

Durante la última década, el número de estudiantes chinos matriculados en universidades de EE.UU. se ha triplicado.

En el año académico 2017-18, había 360.000 estudiantes chinos inscritos en EE.UU.

Se convirtieron así en una importante fuente de ingresos para las instituciones académicas estadounidenses.

En general, la mayoría de las universidades privadas no cobran extra por los estudiantes internacionales, pero puede que haya costos administrativos adicionales.

En las universidades públicas, administradas por gobiernos estatales, los estudiantes extranjeros generalmente pagan lo mismo que los estadounidenses que son de fuera del estado.

En general, los extranjeros contribuyeron con el 28% de todas las tasas de matrícula a las universidades públicas en 2015, según Deserve, una compañía que brinda servicios financieros a los estudiantes.

Personas sentadas

Y aproximadamente un tercio de estos estudiantes extranjeros provienen de China, esa es una proporción considerable de los ingresos generados por esta fuente.

La cantidad de estudiantes chinos y sus familias que contribuyen a la economía de EE.UU. sigue aumentando.

Se estima que durante el periodo 2017-2018 la cifra fue de US$13.000 millones, una cifra que incluye las tasas de matrícula y los gastos de subsistencia, según NAFSA: Asociación de Educadores Internacionales.

Estudiar en EE.UU. sigue siendo una opción muy atractiva para los jóvenes chinos.

«Hay una percepción entre los padres chinos de que el sistema educativo no es tan bueno como en otros lugares», dice Mary Gallagher, directora del Centro de Estudios Chinos de Lieberthal-Rogel en la Universidad de Michigan.

A modo de comparación, el número de estudiantes estadounidenses que viajan a China es pequeño, con poco menos de 12.000 inscritos en 2017-2018.

Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-48629858

 

Comparte este contenido:

“La gramática no tiene sexo, no es ni incluyente ni excluyente”: Concepción Company

Por: .

 

«La gramática no refleja necesariamente el mundo. El mundo está dividido en dos: hombres y mujeres; la gramática no lo está, es un hecho arbitrario de sedimentación secular y herencias milenarias», expresó a ZETA la reconocida lingüista

Desdoblar en masculino y femenino algunas palabras, utilizar todxstod@s o todes, así como separar entre lenguaje sexista y lenguaje inclusivo, ha sido una moda promovida desde instituciones gubernamentales o asociaciones civiles, a veces practicada por algunos sectores de la población hispanohablante.

Investigadora Emérita del Instituto de Investigaciones Filológicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Miembro de Número de la Academia Mexicana de la Lengua y de El Colegio Nacional, la lingüista Concepción Company Company compartió con ZETA un análisis sobre este importante tema que ocasiona reflexiones y debates.

Para empezar, reconoció:

«Hay en los últimos 10 años, fundamentalmente, propuestas desde organismos oficiales, como la Secretaría de Gobernación, Sindicato de Trabajadores de la Educación, organismos gubernamentales, en el sentido de que hay que hacer una lengua desdoblada, en masculino y femenino -en aquellas zonas donde se puede desdoblar en masculino y femenino-, para darle respeto e igualdad a las mujeres.

«Mi planteamiento es que el respeto y la igualdad a las mujeres no se va a lograr si decimos presidente o presidentajuez o jueza, sino que se va lograr cuando la mujer gane igual que un hombre y tenga las mismas posibilidades de acceso educativo, laboral, en salud, etc. que tienen los hombres, da igual cómo se le llame, presidente o presidenta. Todos estos organismos gubernamentales tienen manuales del buen hablar y buen escribir, del hablar respetuoso desdoblado, y entonces me dicen: “Igualdad es que te llamen arquitecta”; ¡no!, igualdad es que me paguen igual si soy igual de buena, que yo tenga las mismas oportunidades de acceder a ese puesto que un arquitecto, o me paguen mejor si soy mejor.

«Yo reconozco, como mujer, que hay un gran problema de desigualdad entre hombres y mujeres, un problema social, sin duda, por supuesto que lo hay; no somos minoría biológica, pero sí se nos trata, como minoría; las mujeres, apenas en los últimos 10 años, 20 años, estamos teniendo acceso a puestos directivos, a lugares que hasta ahora han sido privilegio de los hombres, eso lo reconoce cualquiera que tenga ojos, pueda leer un periódico o redes o pueda oír radio y televisión, eso es una realidad», advirtió Company Company.

 

ENTRE EL “LENGUAJE INCLUSIVO” Y EL “LENGUAJE SEXISTA”

Doctora en Letras, con especialidad en Lingüística Hispánica por la UNAM, primero se le preguntó a Concepción Company:

— ¿Qué opina respecto a que desde instituciones gubernamentales se promueve el llamado “lenguaje inclusivo”?

«Pues a mí me parece que están gastando energías inútilmente, es una ridiculez. Yo soy la primera que quiero igualdad y he peleado y trabajado por ella como mujer, pero forzar la lengua y decir: los y las mexicanasniños y niñasqueridos todos y queridas todas, -por cierto, ¿por qué tienen que ir los hombres por delante?-, me parece que es absolutamente antieconómico. Si usted dice: “El hombre es un ser racional”, no tengo ningún problema, yo no me siento excluida de ese enunciado genérico.

«El meollo de esto es que tenemos que entender que la gramática es una serie de convenciones seculares, incluso milenarias, sedimentadas en forma de reglas, de hábitos y de rutinas, de muy lenta transformación, y debemos entender, cosa sabida, que el masculino no refleja sexo, refleja una convención indiferente al género. Si yo pregunto “¿cuántos hijos tiene?”, supongo que piensa en hijos e hijas, en todos; pero si yo le pregunto “¿cuántas hijas tiene?”, quedan excluidos; ésa es la prueba de que el masculino es indiferente. Mire, llevo tiempo diciéndolo, la manera gramatical de empoderarse las mujeres y de excluir a los hombres, si así lo desean, es decir todo en femenino: estimadas todas, así haya hombres presentes, estos automáticamente se hacen invisibles, quedan fuera. Entones, no sé por qué tenemos que desdoblar si el femenino es la herramienta poderosa para excluir.

«Los dueños de la lengua somos los hablantes, podemos hacer cosas como escribir lxs, l@s; usted puede hacer lo que quiera porque el dueño de la lengua es usted, ella, yo, todos somos dueños de la lengua, pero la lengua funciona en tanto que es una convención social y que todos estamos de acuerdo en que sirve y significa algo. Las iniciativas grupales no tienen éxito gramatical.

«Usted pone una @, un signo medieval, porque ahora es la moda, hace veinte años no hubiera puesto una @. La x, la @, la e son una convención que está en el ambiente político, en el ambiente social hace tres o cinco años, pero es una convención, es un acuerdo de una pequeña comunidad. Escribir con x o con @ va en contra de la pauta de la lengua española, porque la lengua española no tiene ninguna sílaba con tres consonantes. Entonces, decir todxs es impronunciable, no pertenece al patrón fónico del español».

 Pero quienes argumentan sobre el “lenguaje sexista”, aducen al sistema patriarcal…

«Nadie niega que en sus orígenes, las zonas que se marcan en masculino y femenino, hayan podido reflejar un sistema patriarcal, en las sociedades protoindoeuropeas, e incluso en la sociedad romana, hace unos 2,300 o 2000 años, claro que eran sistemas patriarcales, y a la fecha son sistemas patriarcales; pero las comunidades de lenguas que no tienen género, como el turco, como el árabe o como las lenguas amerindias en su mayoría, son sistemas patriarcales, entonces, poner toda la energía en desdoblar en estimados todos, estimadas todas es una energía inútil, porque la lengua es, vuelvo a decirle, un repositorio de hábitos, de tradiciones, de rutinas y nunca cambia por un decreto. Ni la Cámara de Diputados ni un grupo de feministas van a cambiar la lengua, son los usuarios de todos los días, los hablantes de la banqueta los que cambiamos verdaderamente la lengua; es una lentísima transmisión de pequeñas innovaciones de padres a hijos, de abuelos a nietos, esos somos los protagonistas.

«La gramática es como si fuera un teflón a la que se le resbala todo, sólo le hacen mella aquellas innovaciones que sirven para algo en el funcionamiento de la gramática. Si queremos meterle correspondencia a la lengua española con el mundo real pues tendríamos que meterle correspondencias genéricas a unas minorías que son reales como las famosas minorías T: travestis, transgéneros, transexuales, que son ámbitos distintos de preferencias sexuales; o sea, es un asunto muy complejo y la gramática no da cuenta de todas esas complejidades del mundo.

«Yo lo que creo es que es una superficialidad decir que esto tiene que ver con cómo está estructurado el español, me permito decirlo: es una superficialidad y un desconocimiento profundísimo de la historia de la lengua decir que esto se debe a un sistema patriarcal; hay un montón de sociedades patriarcales cuyas lenguas no han marcado jamás un género».

— ¿Por qué es incorrecta la separación de “lenguaje sexista” y “lenguaje inclusivo” que se hace desde algunas instituciones o asociaciones civiles con el argumento de que es “para visibilizar a todos los grupos sociales”?

«Yo creo que es muy válida la batalla de visibilización femenina, es muy válida, yo la apoyo, por supuesto. Yo les pregunto después a las feministas, sean cuales sean sus preferencias sexuales: ¿qué se hace con las minorías que son homosexuales o que son transexuales?; eso no sé ni cómo se va a marcar en la gramática y tienen el mismo derecho de ser representadas esas minorías lingüísticamente, eso es lo primero. Lo segundo, si esa batalla fuera correcta socialmente no significa que la lengua la vaya a asumir. Usted puede ponerse con una pancarta durante 50 años diciendo todes o todxs para ser incluyente, pero está por verse que la gramática lo vaya a sedimentar y a incorporar.

«Yo lo que creo es que es absolutamente arbitrario y convencional, además de elitista, decir tod@s o todxs, con x es impronunciable, ya que se elimina de la posibilidad de igualdad a todas las sociedades que han vivido por milenios sin escritura; el 90 por ciento de las lenguas del mundo nunca ha desarrollado escritura, supongo que tienen derecho igual que las que sí tienen escritura, a ser iguales entre hombres y mujeres. Escribir con @ es un elitismo, si usted no tiene un teclado o no sabe escribir, no pasó por la escuela y sabe que ese signo medieval, @, le puede servir como aparente inclusión, pues me parece que es elitista porque excluye a la oralidad. El de la x excluye igualmente a la oralidad. En suma, ¿acaso las mujeres que son hablantes de lenguas que han existido por milenios en la oralidad, lenguas carentes de escritura, no tienen derecho a la igualdad social?

«Me parece a mí que son unas batallas con mucha energía para cero resultados, habrá que esperarse ciento y pico años, unas cuatro generaciones para ver si algo se logró. ¿Qué significa “se logró”?, que 500 millones de hispanohablantes o 125 millones de mexicanos estén de acuerdo en desdoblar en cualquier acto de habla, cuando la zona gramatical permite el desdoblamiento, y ese acuerdo no se va a producir en unos años y no sabemos si se producirá alguna vez».

 

ALGUNOS INTENTOS REGULATORIOS EN LA HISTORIA DE LA LENGUA

Autora de los libros El siglo XVIII y la identidad lingüística de México (Academia Mexicana de la Lengua y Universidad Nacional Autónoma de México, 2007) y Los opuestos se tocan. Indiferencias y afectos sintácticos en la historia del español (El Colegio Nacional, 2017), entre otros, la doctora Concepción Company Company compartió con ZETA algunos ejemplos de cómo a lo largo de la historia del español ha habido diversos intentos regulatorios y algunas modas en el uso del idioma:

«En los dos mil años de la historia de la lengua española ha habido intentos regulatorios y nadie les ha hecho caso; los intentos regulatorios suelen venir desde instancias de poder, como la Corona; en el período de los Reyes Católicos o con los borbones en el siglo XVIII, con la creación de las academias hubo muchos decretos de buen uso de la lengua, pero con pocos o nulos resultados en el empleo del español día a día. Por ejemplo, en el siglo XVIII les dio -era una moda, se veía bonito- por poner dobles consonantes, grupos cultos, se llaman: escribían proppositto, con doble pp y doble tt; les encantaba, era algo así como complejizar, como hacer más culta la lengua; y entonces llegó la Real Academia Española en 1743, en su primera Ortografía, y emite la recomendación de “simplifíquense los grupos cultos”, como dobles tt, doble bb, dobles ff, dobles ss, o ph, les encantaba, prophecía con ph en lugar de con f. ¿Sabe quién les hizo caso?, nadie.

«Escribían con doblamiento consonántico hasta bien entrado el siglo XIX y no fue por un decreto de la Real Academia de la Lengua, fue porque entra una prisa comunicativa, se generalizan los periódicos en el sentido de diario, más entra un hecho fundamental que es la revolución industrial a mediados del siglo XIX y se incorporan grandes masas al trabajo, hombres y mujeres, de hecho el inicio del feminismo está en la revolución industrial porque necesitan mano de obra y tienen que entrar las mujeres a las fábricas.

«Por la prisa y la necesidad de rapidez se olvidaron de que era bonito escribir con doble tt, doble pp, doble ff y doble ss, entonces cuál fue el efecto, no tiene que ver con un decreto, tiene que ver con cómo funciona la sociedad. A la fecha, hay variación interesante en grupos consonánticos en el español; por ejemplo, en Argentina o Uruguay se escribe y dice transcripto, con pt, pero setiembre, sin p; en México o en España, es justamente al revés, transcrito y septiembre, esta variación, como cualquier otra de la lengua, sólo prueba que es convencional, y prueba que no se les hace caso a los decretos emitidos desde instancias de poder.

«Este desdoblamiento de masculino y femenino es, además, una zona muy pequeña del español, es un cuatro o cinco por ciento de la lengua española que se puede desdoblar, no es nada moderna, todos creemos que es un descubrimiento darle visibilidad a las mujeres, pero en textos del siglo XVI usted se encuentra “se presentó la declaranta”, “se presentó la testiga”, y le puedo garantizar que no es un intento de visibilización o de inclusión.

«En la Audiencia de México, en el centro del virreinato de la Nueva España, usted no encuentra ninguna declaranta ni ninguna testiga, porque hay una normatividad mucho más culta; en cambio encuentra, por ejemplo, en documentos de Oaxaca y Chiapas “fue llamada a dar su testimonio María Pérez, se apareció la testiga ante el juez o ante el Santo Tribunal en tal ciudad de Chiapas”; en zonas marginales de la Audiencia están las testigas y las declarantas mucho más presentes. Este desdoblamiento se retrae porque en el siglo XVIII hay una corriente muy culta, desde centros educativos fuertes, como la Ciudad de México, la audiencia de la Nueva Galicia, Guadalajara hoy, también una zona fuerte, se retraen esos desdoblamientos y fueron sacados de nuevo hace unos años como algo innovador. ¿Qué es lo que hace un desdoblamiento?, bueno le da visibilidad a la mujer, pero yo no quiero visibilidad, yo quiero verdadera igualdad, que son cosas distintas».

 

“LA GRAMÁTICA NO TIENE SEXO”

Para concluir la entrevista con ZETA, la reconocida lingüista argumentó por qué la gramática no es incluyente ni excluyente:

«La gramática no tiene sexo, no es ni incluyente ni excluyente, es una herramienta que atraviesa nuestra vida y que usamos diariamente para funcionar en la vida. La gramática es una serie de convenciones, es arbitraria. Por ejemplo, la palabra arte en singular es el arte, en plural son las artes, eso es una muestra de arbitrariedad, así ha sido por siglos. Es decir, la gramática no refleja necesariamente el mundo. El mundo está dividido en dos: hombres y mujeres; la gramática no lo está, es un hecho arbitrario de sedimentación secular y herencias milenarias».

— ¿Por qué “la lengua no tiene sexo, no es ni incluyente ni excluyente”?

«Ninguna lengua tiene sexo, algunas tienen género. El género es una adscripción arbitraria, convencional, sedimentada por siglos, de que una comunidad de hablantes marca como masculino algunos aspectos, marca como una terminación de femenino a otros y marca neutro o como invariable otros.

«En el caso del español, en una parte mínima de la lengua, el género coincide con el sexo de los individuos; es una zona que refiere a seres animados, por ejemplo, niño-niña, gato-gata, perro-perra, pero no hay una relación entre sexo y género; hay muchas zonas de masculino y femenino, desdobladas en género a través del artículo o a través de terminaciones, el cólera-la cólera, que remiten a significados muy distintos de hombre-mujer. Los adjetivos, por supuesto, tienen la posibilidad de alternar entre masculino y femenino, como blanco-blancanegro-negra, pero también hay algunos invariables como azul, café; por lo tanto, sigue aflorando la arbitrariedad y el carácter convencional.

«La mayoría de lenguas del mundo no marca género; por ejemplo, una propiedad característica de la gran mayoría de lenguas amerindias es que ninguna tiene género; tampoco el finlandés tiene género, ni el turco ni el árabe. Por ejemplo, el finlandés no tiene género; todo mundo dice: “claro, es que Finlandia es primer mundo, por eso ha eliminado históricamente las distinciones de género”. Tampoco tiene género el turco, ¿usted cree que la sociedad en Turquía es igualitaria?

«Tampoco tiene género la mayoría de lenguas amerindias y ¿usted cree que la mixteca es igualitaria por carecer de género?, no; la convención matrimonial es que compran a la mujer, normalmente, o sea, la piden a cambio, y si a la mujer le va muy bien valdrá unas 20 cajas de cerveza y una cabra o un cordero; y no solo eso, sino se la llevan a la casa de la suegra, ésa es la tradición y se vuelve prácticamente sirvienta de la suegra. La lengua no tiene género, pero esa sociedad es profundamente inequitativa para la mujer, al menos, desde nuestro punto de vista de mujeres de otra sociedad.

«Tampoco tiene género el persa. ¿Usted cree que la sociedad en Irán es igualitaria? Bueno, no solo no hay visibilidad de la mujer, sino que las tapan; y carece de género, jamás ha tenido ninguna marca parecida a blanco-blancanegro-negrapresidente-presidenta, jamás.

«Entonces, hay lenguas con dos géneros como el español, con algunos residuos de neutro; hay lenguas con tres géneros: masculino, femenino, neutro, como el latín; hay lenguas con cuatro o más géneros que marcan masculino, femenino, neutro, masculinos animados, femeninos animados, como el polaco; o sea, es totalmente arbitrario, no tiene que ver con la distinción de sexos ni con igualdad entre sexos».

Fuente de la entrevista: https://zetatijuana.com/2019/03/la-gramatica-no-tiene-sexo-no-es-ni-incluyente-ni-excluyente-concepcion-company/

Comparte este contenido:

Perú: “Escúchame”. Estos son los desafíos que enfrentan las niñas para acceder a la educación en zonas rurales (Trailer Oficial)

Redacción: RPP

El documental visibiliza las dificultades a las que se enfrentan las niñas de zonas rurales andinas para acceder a la educación.

«Escúchame» es un proyecto documental que muestra las dificultades de las niñas de las zonas rurales para acceder a la educación. Este proyecto audiovisual, con la participación de CARE Perú y el auspicio de Fundación Belcorp, reúne las voces de 23 niñas huancavelicanas, a través de 3 cortos que escribieron, produjeron y dirigieron ellas mismas.

El proyecto nos permite conocer, a través de la mirada de las mismas niñas, una realidad impactante y por mucho tiempo invisibilizada: en la zona andina, 6 de cada 10 niñas no concluyen la secundaria a tiempo; y en la Amazonía son 8 de cada 10, según datos del UNICEF. Esta situación va fuertemente ligada a problemáticas como el embarazo adolescente, que en la última década casi no ha disminuido.

Hay niñas que son obligadas a dejar de estudiar solo por el hecho de ser mujeres: las familias prefieren invertir en los hijos hombres, ya que consideran que sus hijas no tendrán oportunidad de acceder a estudios superiores una vez culminada la secundaria.” explica Maclovio Olivares, especialista en educación de CARE Perú. “Además, muchas niñas tienen que desplazarse entre 2 y 4 horas a pie para llegar al colegio más cercano; enfrentándose a un sinnúmero de peligros y dificultades en el camino.”

El estreno de las piezas audiovisuales se llevó a cabo este 13 de marzo en el teatro Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional del Perú a las 7:30 pm. El evento contó con la presencia Ruth y Yulisa, dos de las adolescentes creadores de la pieza, así como  representantes de CARE Perú, Niñas con Voz y la Biblioteca Nacional del Perú, y la participación de la actriz Anaí Padilla, como presentadora.

«ESCÚCHAME»

El documental aborda estas y otras problemáticas a través de la visión de sus creadoras, las niñas del colegio Eleodoro Bellido Bravo. Josie Beeck, de Niñas con Voz; directora y productora del proyecto, trabajó con ellas durante más de una semana, guiándolas en el manejo de los herramientas audiovisuales, así como la creación de los cortos.

Las escolares que se convirtieron en realizadoras audiovisuales son participantes  del proyecto “Niñas con Oportunidades” de CARE en Perú. Desde el 2016 el piloto trabaja para que más niñas concluyan el colegio en edad oportuna, con un enfoque en habilidades para la vida, buscando empoderarlas para la toma de sus propias decisiones.

La presentación del documental se dará en el marco de la plataforma “En sus palabras”, de CARE Perú, que busca difundir las historias, sueños y problemáticas de las niñas del Perú a través de eventos socioculturales de diversos tipos, donde la única consigna es que sean las niñas quienes relaten sus propias historias. Esta plataforma se une a la campaña global de CARE International #March4Woman

De esta manera, CARE Perú reafirma su compromiso por concientizar a la población sobre la difícil situación que miles de niñas peruanas y se compromete en generar acciones que impulsen al cambio.

Fuente: https://rpp.pe/cultura/mas-cultura/dia-de-la-mujer-los-desafios-que-enfrentan-las-ninas-para-acceder-a-la-educacion-en-zonas-rurales-noticia-1184908

 

Comparte este contenido:

Nigeria procesará a los padres que mantienen a los niños fuera de la escuela

Redacción Allafrica

El ministro de Educación, Adamu Adamu, advirtió que los padres que no envíen a sus hijos a la escuela serán procesados. La agencia de la infancia de las Naciones Unidas, Unicef, dice que Nigeria es uno de los peores países del mundo para niños que no asisten a la escuela.

El Ministro de Educación, Adamu Adamu, dice que Nigeria pronto aplicará una política para procesar a los padres que se negaron a inscribir a sus hijos en edad escolar en escuelas de todo el país.

Adamu dio a conocer esto en Abuja el lunes al dirigirse a periodistas durante la novena edición de la reunión ministerial de fin de semana.

Dijo que los padres que sabotean los esfuerzos del gobierno para reducir el número de niños que no asisten a la escuela pronto serán penalizados y se les obligará a enfrentar la ira de la ley.

«A menos que el problema de los padres que rechazaron que sus hijos vayan a la escuela se convierta en delito, y comencemos a encarcelar a los padres, la amenaza de los niños que no asisten a la escuela no se resolverá».

«Hay muchos que todavía están trabajando detrás de la cultura, la religión.

«Entonces, el ministerio debe llevar a cabo esta política para que cualquier padre cuyo hijo en edad escolar se niegue a llevarlos a la escuela sea encarcelado», dijo.

Hablando de subvenciones de contrapartida y otros fondos de intervención para la educación básica en Nigeria, el ministro dijo que se había gastado un total de N350 mil millones en el subsector frente a los N360 mil millones gastados por la administración anterior.

«En los seis años anteriores a la administración de Buhari, entre 2009 y 2014, el gobierno federal gastó aproximadamente N360 mil millones de dólares en intervención en educación básica que abarca libros de texto, desarrollo profesional docente, construcción de aulas y recursos bibliotecarios, entre otros».

El Sr. Adamu agregó que en 2015, los desembolsos de donaciones equivalentes y no condicionales a 15 estados de la federación y el Territorio de la Capital Federal ascendieron a N68,4 mil millones.

También dijo que en 2016, los desembolsos a 29 estados y la FCT ascendieron a N77 mil millones.

Según él, en 2017 el gobierno federal proporcionó un total de N95 mil millones a 24 estados y la FCT, y otro N109 mil millones a 20 estados y la FCT.

«Durante los cuatro años bajo revisión, el gobierno del presidente Muhammadu Buhari proporcionó una subvención total para incluir, subvenciones de contrapartida, fondo de desequilibrio educativo, fondo de educación especial y fondo de buen desempeño.

«Otros son fondos de Materiales de Instrucción, Fondo de Desarrollo Profesional para Maestros, así como fondos de Implementación y Monitoreo de la Comisión de Educación Básica Universal (UBEC, por sus siglas en inglés) en las zonas geopolíticas que se adjuntan».

El Sr. Adamu enfatizó que la corrupción y la falta de voluntad política de los gobiernos estatales fueron, entre otras razones, responsables del colapso de la educación básica en todos los estados.

«Habiendo llegado a esta dolorosa conclusión, el Gobierno Federal decidió deducir de la fuente, parte del último tramo del reembolso del Club de París de todos los estados que no han podido acceder a su dinero (UBEC).

«Si esta actitud de rechazo deliberado por parte de los estados para proporcionar fondos de contrapartida para la educación básica continúa, entonces el Gobierno Federal no tendrá más remedio que sostener su estrategia de deducir el porcentaje de fondos de contraparte de los estados de la fuente».

El Sr. Adamu agregó que las partes interesadas estaban a la espera de la decisión del Consejo Ejecutivo Federal (FEC) sobre la reducción de las subvenciones correspondientes para los gobiernos estatales.

«Ya hemos presentado una propuesta sobre la reducción de las subvenciones de contrapartida y creemos que entre el 10 y el 20 por ciento de la subvención de contrapartida se reducirá en comparación con el 50 por ciento que los estados han reclamado que es difícil de proporcionar», dijo.

Fuente: https://allafrica.com/stories/201903190027.html

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Obligarían a someter a los menores a pruebas de cáncer para ser admitidos en la escuela

Redacción: El Nuevo Día

El Departamento de Salud y el de Educación mostraron reparos con la pieza legislativa de la senadora Migdalia Padilla

Todos los menores en edad escolar podrían ser sometidos a pruebas de detección de cáncer como requisito para ser admitidos y matriculados tanto en escuelas públicas como colegios privados de aprobarse una medida legislativa que busca exigir su cumplimiento obligatorio.

Sin embargo, en la primera vista pública que se llevó a cabo hoy de esta medida de la autoría de la senadora Migdalia Padilla el Departamento de Salud se opuso a la aprobación de la medida tal como está redactada principalmente por el costo que conllevaría el obligar a todos los niños a una evaluación y cernimiento de cáncer como requisito escolar.

El Proyecto del Senado 944, presentado el 7 de mayo del año pasado, dispone que todas las aseguradoras, «bajo la cláusula de grandfathered», tendrían que incluir en las cubiertas la totalidad del costo de la prueba de detección temprana de cáncer.

«El director o personal designado por este será responsable de velar por el cumplimiento de esta disposición», reza el proyecto.

Durante la discusión de la medida, tanto Padilla como el senadorÁngel «Chayanne» Martínez, presidente de la Comisión de Salud, y Alex Roque, presidente de la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, dijeron estar abiertos a que la medida fuera enmendada para incluir una prueba sencilla de detección de cáncer que no resultara tan costosa, como un conteo de células sanguíneas con diferencial.

«Esto no está escrito en piedra, esto es un primer paso», reiteró Padilla, quien insistió, no obstante, que «la salud no tiene precio».

En representación de Salud, la licenciada Vickmary Sepúlveda, asesora legislativa de la agencia, recomendó igualmente que podría identificarse alguna prueba sencilla que sea costoefectiva.

El Departamento de la Familia endosó la medida, mientras el Departamento de Educación, que envío ponencia escrita, mostró consternación sobre la obligatoriedad de estas pruebas ya que esto podría limitar el acceso a las escuelas.

Al final de la vista, que comenzó con poco más de una hora de retraso por una situación vehicular cerca de los predios del Capitolio, se acordó que se llevaría a cabo una reunión ejecutiva con el doctor Miguel Valencia, del Departamento de Salud, para auscultar su opinión y sugerencias.

Fuente: https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/obligarianasometeralosmenoresapruebasdecancerparaseradmitidosenlaescuela-2480644/
Comparte este contenido:

A nivel mundial, videotutoriales marcan tendencia en educación: Labipe

Redacción: Jornada/27-02-2019

Mientras que en América Latina ha avanzado, “casi de manera secreta”, el uso de los videotutoriales por parte de los alumnos de educación media superior y superior, en las universidades mejor posicionadas del mundo los han incorporado plenamente a su sistema educativo con un enorme éxito.

Vicente Liern Carrión, coordinador en Europa del Laboratorio Iberoamericano para la valoración de Procesos Educativos de la enseñanza de la matemática (Labipe), añadió que el uso de estos videos ha sido de tal magnitud que en las universidades se ha reducido el número de clases presenciales.

Además, dijo que prácticamente todas las universidades posicionadas en los primeros 50 lugares en el Ranking mundial de Shanghái han incorporado el sistema de videos a su proceso de enseñanza; incluso con la elaboración y producción de sus propios productos educativos.

Al participar en el tercero encuentro del Labipe, organizado en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) -dedicado al análisis de los videos tutoriales en el área de matemáticas que se encuentran de manera gratuita en Internet-, el especialista de la Universidad de Valencia, España, citó que de acuerdo a diversas investigaciones y experiencias, los estudiantes en América Latina también usan de forma creciente dichos videos.

Sin embargo, advirtió a que a diferencia de las universidades mejor ubicadas en el ranking, regularmente de Estados Unidos, Europa y Asia, los jóvenes latinoamericanos “lo hacen manera oculta, como si fuera un secreto”, y donde las autoridades universitarias y los docentes, todavía no se dan cuenta de la enorme utilidad que representan dichos videos. “Por qué tenemos que negar esa realidad, si es un instrumento muy valioso. No podemos negarnos. El tema va por ahí”, dijo.

No obstante, junto con la doctora Claudia Margarita Acuña Soto, investigadora del Cinvestav y coordinadora del Labipe en América Latina, destaca que estos videos deben ser evaluados por especialistas, a fin de que cumplan con los correctos conceptos matemáticos y una adecuada presentación didáctica, con el propósito der ser, efectivamente, una herramienta útil para el aprendizaje.

Ambos especialistas precisaron que esta es la tarea en la que trabaja desde hace casi dos años el Laboratorio, que ocupada en la construcción de una lista con videos altamente recomendables.

En su exposición, Liern Carrión explicó que ante la falta de acceso a Internet, se puede crear un banco de videos, previamente evaluados y clasificados por tema, para ser distribuidos en memorias USB a aquellas instituciones educativas que no tienen ese tipo de tecnología, pero que bastaría una computadora para acceder al video.

Fuente: https://www.jornada.com.mx/ultimas/2019/02/12/videotutoriales-con-gran-exito-en-universidades-labipe-4895.html

Comparte este contenido:
Page 3 of 13
1 2 3 4 5 13