Page 59 of 63
1 57 58 59 60 61 63

Garantizar educación de calidad para pueblos indígenas de América Latina: Unesco

05 de abril de 2017 / Fuente: http://regeneracion.mx

América Latina y el Caribe es el hogar de más de 600 pueblos indígenas que han sido marginados históricamente por los sistemas de educación y la política social general quedando atrás en todos los indicadores sociales de la región en comparación con los grupos no indígenas,  los alumnos indígenas han obtenido de forma constante los peores resultados en logros de aprendizaje en los últimos 10 años.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) advierte que la marginación histórica a que han sido sometidos los pueblos indígenas persiste en los sistemas educativos de la región

El estudio Conocimiento indígena y políticas educativas en América Latina. Análisis exploratorio de cómo las cosmovisiones y conceptos culturales indígenas de conocimiento inciden, y pueden incidir, en la política educativa en la región, como parte de las acciones de la “Agenda 2030 para  el Desarrollo Sostenible: Transformar nuestro mundo”, el organismo apunta que si bien 36.6 millones de habitantes de la región son indígenas, su cosmovisión, filosofía y cultura no forman parte de los saberes considerados “científicos”, por lo que siguen fuera de la enseñanza.

Los especialistas de la Unesco alertan que pese a la necesidad de garantizar sistemas más equitativos e incluyentes en el sector, lo que significa para los pueblos nativos “ser capaces de ejercer su derecho a establecer y controlar sus sistemas educacionales”, como señala la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aún subsiste la “brecha en el pensamiento occidental moderno y otras epistemiologías que se han considerado invisibles”.

El estudio subraya que entre los desafíos para visibilizar a esas comunidades y sus culturas como parte de los sistemas educativos de la región, se incluye el revalorar e incluir sus conocimientos. Se enfoca al análisis de los sistemas educativos de Perú, Ecuador y Bolivia, señala que es necesario “superar la dicotomía entre el conocimiento de los pueblos indígenas y lo occidental, como si fueran entes homogéneos, negando la diversidad misma entre los pueblos”.

Además considera que es necesario impulsar mayor diálogo con las distintas culturas originarias y favorecer el mejor intercambio entre distintas culturas, lo que requiere de consultas a maestros y alumnos, pues destaca que “sin este soporte pedagógico y una orientación intra e intercultural es más difícil avanzar en la valorización del conocimiento indígena y su posible inclusión en contextos nacionales”.

Fuente noticia: http://regeneracion.mx/garantizar-educacion-de-calidad-para-pueblos-indigenas-de-america-latina-unesco/

Comparte este contenido:

Reseña de Libro: Adolescentes y jóvenes en realidades cambiantes.

América del Sur/Argentina

La juventud es un tema central dentro del mandato de la UNESCO. Más de mil millones de jóvenes y adolescentes en el mundo actual tienen la llave de nuestro futuro en común. En la UNESCO creemos que la educación puede promover la participación plena y efectiva de las y los jóvenes en los procesos de desarrollo personal, social, cívico, económico y político, y que por lo tanto puede contribuir a la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Para empoderar a la juventud, la educación y las oportunidades de aprendizaje no solo deben estar disponibles y ser accesibles a todas las personas, sino que deben atender a las realidades cambiantes que la juventud está experimentando actualmente. Las y los jóvenes de los 159 Estados Miembros que participaron en el 9º Foro de la Juventud de la UNESCO, en octubre de 2015, convinieron que la educación –y especialmente los currículos nacionales para la educación secundaria– no deberían ser definidos unilateralmente por las autoridades educativas y los docentes, sino que deberían abarcar las voces de las y los jóvenes y permitir que los estudiantes exploren otras fuentes de conocimiento. También concluyeron que las escuelas no deberían ser vistas como meras estructuras, sino como comunidades de aprendizaje y lugares seguros para el desarrollo personal en los cuales se estimula la creatividad y el pensamiento crítico.

El Marco de Acción de Educación 2030, adoptado por la comunidad educativa mundial en mayo de 2015, exhorta a las y los jóvenes, a los estudiantes y a sus organizaciones a convertirse en socios plenos en la implementación y materialización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4); a determinar los requisitos de mejora del aprendizaje; a alentar a los gobiernos y a otros actores a responder a sus necesidades y aspiraciones; y a contribuir a la elaboración de las políticas pertinentes. También propone que los Estados Miembros garanticen 12 años de enseñanza primaria y secundaria gratuita, financiada con fondos públicos, inclusiva, equitativa y de calidad, y que produzca resultados escolares pertinentes y eficaces, como la base para acceder a una educación terciaria asequible y de calidad.1 Esto representa un gran desafío debido a que el 90% de las y los adolescentes del mundo viven en los países en desarrollo, y que muchos de ellos no han finalizado la educación secundaria superior. Asimismo, existe poca información sobre sus situaciones, costumbres, esperanzas y sueños.

El estudio presentado aquí se propone enriquecer el debate sobre la desvinculación de las y los jóvenes con la educación secundaria, en América Latina; presentar recomendaciones para los responsables políticos; e identificar futuras líneas de investigación en el camino hacia el ODS 4-Educación 2030. Más específicamente, busca desarrollar el conocimiento sobre la relevancia de la educación secundaria y los currículos correspondientes, particularmente para las y los jóvenes, y aborda la necesidad de recuperar su confianza en la educación y de llegar a construcciones sociales de la juventud más positivas entre las y los educadores, los padres y madres y las autoridades educativas. De este modo, el estudio analiza la dimensión subjetiva de la identidad juvenil – y en particular su desvinculación de la educación – como parte de un esfuerzo por complementar los datos existentes sobre las estructuras, cobertura y efectividad de los sistemas nacionales de educación.

También explora cómo las experiencias educativas dan forma a las culturas e identidades de la juventud, al igual que a sus actitudes sobre la educación y a su potencial para mejorar y sostener el bienestar individual y colectivo. Éste es el primero de una serie de estudios regionales sobre la desvinculación de las y los jóvenes con la educación secundaria. Fue iniciado por el Sector de Educación de la UNESCO –Sección de Asociaciones de Colaboración, Cooperación e Investigación de la División de Apoyo y Coordinación de la Agenda Educación 2030– y se realiza conjuntamente con el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación Buenos Aires y la Oficina Internacional de Educación.

Fuente: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002475/247578s.pdf

Imagen: http://es.unesco.org/sites/default/files/styles/portrait_small_100x150/public/cover-youth-changing-realities-latin-america-es.jpg?itok=PrjPKout

Comparte este contenido:

Hugo Yasky: Trump levanta muros, América Latina levanta la integración social

Por: Internacional de la Educación

Declaración de Hugo Yasky, Presidente del Comité Regional de la Internacional de la Educación para América Latina ante la insistencia de Donald Trump en la construcción del muro en la frontera entre México y Estados Unidos.

La Internacional de la Educación para América Latina expresa su repudio absoluto a la propuesta Donald Trump, el recién asumido Presidente de los Estados Unidos de levantar un muro en la frontera entre Estados Unidos y México.

Vivimos en una época de conexión y cercanía entre los pueblos del mundo como nunca antes se ha visto. Es un momento en el que afrontamos los mismos retos a nivel global y la mejor forma de afrontarlos es mediante la unidad, la integración y la hermandad de los pueblos. El tiempo de los muros quedo en el pasado, debemos aprender de ello y no tropezar de nuevo.

La migración es un fenómeno tan antiguo como la sociedad misma, criminalizarla y perseguir a las personas que deciden o muchas veces se ven forzadas a abandonar sus hogares por motivos que les son completamente ajenos es un retroceso enorme en derechos humanos y una atrocidad moral. Esto es aún más claro en cuanto los motivos de estas migraciones muchas veces son el resultado directo de las políticas externas y el intervencionismo de los diferentes gobiernos estadounidenses.

Las políticas de exclusión y persecución solo han promovido que el negocio de la migración sea manejado por personas u organizaciones de manera ilegal. Esto con la consecuente amenaza a la vida de las personas y familias migrantes para que paguen a quienes promueven este negocio a nivel mundial. Finalmente, como resultado de esto queda la desaparición y, o la muerte de personas de diferentes edades.

Este es el trasfondo que oculta la política que se encuentra promoviendo el nuevo Presidente de los Estados Unidos en el marco del fortalecimiento de un proceso de nacionalismo y conservadurismo.

La Internacional de la Educación para América Latina extiende esta nota de repudio en solidaridad con los hermanos y hermanas migrantes de todo el mundo, en especial al pueblo mexicano migrante, a los latinos y latinas, a quienes la construcción de este muro va dirigida no solo como una ofensa personal sino también como una negación de su humanidad y un atropello a su dignidad.  Reiteramos nuestra solidaridad con las y los trabajadores migrantes que se encuentran en suelo de los Estados Unidos.

Necesitamos sociedades integradas trabajando juntas por los derechos comunes, sin promocionar el odio, el miedo y la división sino por la integración humana y social.

No a la xenofobia, no al racismo, no a la discriminación, no al muro.

Fuente: http://www.ei-ie-al.org/index.php/1401-hugoyasky-trump-levanta-muros-america-latina-levanta-la-integracion-social

Comparte este contenido:

Mujeres que hicieron Historia en América Latina

Por: EducaBolivia 

Este Día Internacional de la mujer celebramos a estas mujeres que forjaron la historia de América Latina. Este artículo destaca  los sucesos de mayor importancia en la historia de la mujer en nuestro continente en su lucha contra las injusticias sociales que caracterizaron cada una de las épocas que les tocó vivir, desde la época colonial hasta la época republicana. Les presentamos a 10 mujeres  que marcaron historia en Latinoamérica:

Hasta el siglo XIX, las mujeres que aparecen en el discurso histórico son excepcionales, todas las demás no existen. La historia que conocemos, registra e interpreta los distintos procesos y experiencias que ha vivido la humanidad a través de los siglos, pero es una historia que refleja la visión, pensamientos y manifestaciones de quienes la han escrito, espacio que sin duda ha sido dominado por los varones.

En consecuencia, el hombre era el  único capaz de gobernar y dictar leyes, mientras que las mujeres ocupaban un lugar secundario en el espacio privado, alejadas de los grandes acontecimientos de la historia. Las mujeres fueron ignoradas en el ámbito doméstico y privado; también en el económico, social, político y cultural. La mayoría de las veces fueron imaginadas, descritas o relatadas en forma parcial, y generalmente a través de un intermediario, porque el registro directo estuvo supeditado a su acceso a la escritura. Recién a finales del siglo XIX se le permitió incorporarse al sistema educativo y, además, los índices de analfabetismo siempre fueron mucho mayores en la población femenina, situación que empeoraba más aún en el caso de la mujeres de origen indígena, como es el caso de Latinoamérica.

Desde finales del siglo XX, el empoderamiento que han tenido las mujeres en la sociedad cada vez se acentúa más, y en la actualidad se desempeñan en condiciones similares que los varones.
De ser dirigentes vecinales, gremiales y otros cargos a los que podían acceder, las mujeres latinoamericanas han llegado a ser presidentas;  también han ocupado cargos relevantes que son una constante en los gobiernos progresistas de varios países de la región. Tal es el caso, en nuestro país, donde las mujeres llegaron a ser Ministras, Senadoras y Diputadas, entre otros cargos que estaban reservados para los hombres.

En los países de América Latina se han promulgado una variedad de leyes que apoyan a las mujeres en términos de inclusión en la vida política, violencia de género e igualdad. Pese a que existen grandes avances, aún hay retos por superar para garantizar los derechos plenos de las mujeres.

La historia de la mujer, particularmente en  América Latina, abarca gran cantidad de sucesos sociales y políticos. En este artículo se destaca  los sucesos de mayor importancia en la historia de la mujer en nuestro continente en su lucha contra las injusticias sociales que caracterizaron cada una de las épocas que les tocó vivir, desde la época colonial hasta la época republicana. A continuación presentamos a 10 mujeres  que marcaron historia en Latinoamérica:

Bartolina Sisa

También nacida en tierra boliviana, luchó por la libertad de los pueblos indígenas junto a su esposo Julián Apaza (que tomó el nombre de guerra Túpac Katari).

Tomada prisionera, fue torturada y obligada a presenciar el descuartizamiento de su esposo, quien intentaba rescatarla. Luego de un año de encierro, también ella fue sentenciada a morir de la misma forma en una plaza pública. El 5 de septiembre fue declarado Día Internacional de la Mujer indígena y celebrado por miles de ellas en toda América latina

Manuela Sáenz

Llamada “la libertadora del Libertador” esta mujer quiteña, compañera sentimental de Simón Bolívar, fue una luchadora por la independencia de los pueblos de América del Sur. Se ganó su apodo al interponerse entre quienes intentaban asesinar a Bolívar, salvándole la vida.

Juana Azurduy

Nació en la actual Bolivia, mientras se expandía la rebelión de Tupac Amaru. Su familia la imaginó monja, pero ella se soñó libre. Luchó junto a su esposo primero y luego sola, en las guerras de emancipación del virreinato del Río de la Plata, formando y liderando escuadrones de indígenas. Se unió al ejército del Norte bajo las órdenes de Manuel Belgrano y luego a las filas del caudillo salteño Miguel de Güemes. Combatió incluso estando embarazada y perdió a tres de sus cinco hijos en las guerras contra los realistas. Murió en la pobreza. En el año 2009, la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner la ascendió post mortem a General del Ejército argentino.

Las hermanas Mirabal

Las hermanas Mirabal, Patria, Minerva y María Teresa son las tres valientes mujeres dominicanas  que se opusieron clandestinamente a la dictadura de Rafael Trujillo en la República Dominicana. Fueron encarceladas, violadas, torturadas y finalmente fueron asesinadas por orden directa de Trujillo.

Trujillo pensó que al matar a las hermanas, eliminaría un gran problema, pero no fue así. Este acontecimiento hizo despertar la conciencia de los dominicanos y posiblemente contribuyó a la caída y asesinato de Trujillo un año después.

En honor a estas mujeres, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer. “Si me matan, yo sacaré mis brazos de la tumba y me haré más fuerte” (Minerva Mirabal).

Las Madres de Plaza de Mayo

Durante la última dictadura militar argentina, un grupo de madres comenzó a reclamar y a exigir respuestas a las autoridades de facto por la detención ilegal de sus hijos, quienes habían sido capturados por fuerzas militares o policiales, sin que nunca más se supiera nada de su destino. Comenzaron reuniéndose en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, con el objetivo de entrevistarse con el dictador Jorge R. Videla, pero la policía les indicó que “circularan” debido a que regía el estado de sitio. Así, todos los jueves comenzaron con su marcha alrededor de la Plaza, marcha que se replicó por todo el país y que continúa hasta la actualidad, hasta que se sepa el destino de los miles de desaparecidos. Algunas madres corrieron el mismo destino que los hijos que buscaban, siendo también torturadas y desaparecidas, lo que en lugar de acobardarlas las llevó a recorrer el mundo buscando ser escuchadas y denunciando los crímenes de lesa humanidad. El modelo de reclamo pacífico de las Madres se ha replicado en todas partes del mundo.

Gabriela Mistral

Mistral fue una de las figuras más importantes de la literatura chilena, fue también maestra rural, y promovió a través de la literatura el desarrollo y la protección de los derechos de los niños. En 1945 obtuvo el premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en la primera persona de Latinoamérica en ganar este reconocimiento internacional.

Me acuerdo de tu rostro que se fijó en mis días,
mujer de saya azul y de tostada frente,
que en mi niñez y sobre mi tierra de ambrosía
vi abrir el surco negro en un abril ardiente.
(…) Y el lodo de tus pies todavía besara,
porque entre cien mundanas no he encontrado tu cara
¡y aun te sigo en los surcos la sombra con mi canto!
(La mujer fuerte)

Frida Kahlo

Frida fue una artista mexicana que usó el arte para expresar su sufrimiento, sus dificultades por sobrevivir,  es sin lugar a dudas una de las mujeres más reconocidas de América Latina. No sólo por su obra, sino por la crudeza, la ternura y el talento con la que exorcizó sus demonios a través del arte. Además, fue una mujer que se salió de los moldes preestablecidos y vivió su vida con una libertad mucho mayor que la de sus contemporáneas. Su vida fue muy intensa, marcada por la fragilidad de su salud y por su profundo, complejo y vital amor por Diego Rivera. Pies, para qué los quiero, si tengo alas para volar.

María Eva Duarte, Evita

Nació en una humilde familia del pueblo de Los Toldos y, luego de trasladarse a Buenos Aires, se casó con el general argentino Juan Domingo Perón, quien fuera presidente de los argentinos. Junto a él, se volcó a la vida política y muy especialmente a la ayuda social, con el fin de trabajar para los más humildes, sus “descamisados”, como los llamaba. Fue promotora de medidas que favorecieron a los obreros y tuvo una participación importante para la aprobación del derecho al sufragio a las mujeres argentinas. Vivió una vida marcada por su pasión, sus convicciones y la adoración a su marido y a su pueblo. Murió a los 33 años y fue llorada por millones de personas que la veneraban, al punto de considerarla una santa, Santa Evita, mientras otra parte del país rechazaba -y aún rechaza-, visceralmente su figura.

Abuelas de la Plaza de Mayo

Durante los años de la dictadura militar, un grupo de las Madres de Plaza de Mayo comenzó su lucha por ubicar el paradero de sus nietos, los miles de bebés nacidos en cautiverio de madres que estaban detenidas ilegalmente. Se sabe que estos bebés fueron entregados a familias de militares o policías, y muchos aún permanecen en las familias de quienes en verdad han sido sus apropiadores. Las Abuelas han logrado restituir su identidad a 119 nietos y han logrado que los responsables de estos delitos sean llevados a juicio. Fueron nominadas en cinco oportunidades al Premio Nobel de la Paz.

Rigoberta Menchu

Esta guatemalteca es una referente de la lucha por los derechos humanos en general y de los pueblos indígenas en particular. Ha denunciado internacionalmente los crímenes cometidos durante la larga guerra civil de su país, de los que fueron víctimas miles de indígenas, entre ellos varios miembros de su familia. Aunque varios de sus hermanos se sumaron a la resistencia armada, ella optó por una vía más pacífica, logrando ser escuchada en distintos ámbitos en todo el mundo. Su trabajo incansable por la justicia social, la desmilitarización y la integración etnocultural le valió el premio Nobel de la paz en el año 1992.

*Fuente: http://www.educabolivia.bo/index.php/docente/9-docente/actualidad-y-docencia/4692-mujeres-que-hicieron-historia-en-america-latina

Comparte este contenido:

Cuba: Destacan vigencia del pensamiento martiano en América Latina.

Centro América/Cuba/07.03.2017/Autor y Fuente: http://prensa-latina.cu/
El primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó hoy la importancia del pensamiento de José Martí para comprender el contexto latinoamericano y enfrentar las agresiones capitalistas.

Durante su intervención en la Oficina del Programa Martiano en esta capital, aseguró que el estudio de la obra del Héroe Nacional permite analizar y enfrentar los intentos de restauración neoliberal en la región, así como los programas de subversión ideológica.

Martí defendió la ética y la justicia social, los derechos de los humildes y desposeídos, la integración de América Latina y el Caribe, la independencia y la soberanía de los pueblos. Esas ideas tienen hoy más vigencia que nunca, afirmó.

Asimismo, resaltó la continuidad del pensamiento martiano en el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, y la necesidad de preservar el legado de ambos.

En Martí siempre encontraremos respuestas a complejas interrogantes de nuestra vida y la de esta nación. Necesitamos que esté más presente en nuestros sentimientos, pensamientos y acciones, señaló.

Por su parte, el subdirector general de la Oficina del Programa Martiano, Héctor Hernández, reconoció la labor de instituciones y organizaciones sociales en la divulgación y preservación de la obra del Apóstol.

Además, anunció la celebración en enero de 2019 de la IV Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo, evento que tendrá lugar en La Habana y será auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=68206&SEO=destacan-vigencia-del-pensamiento-martiano-en-america-latina

Imagen: http://www.radiorebelde.cu/images/images/cultura/jose-marti-guinea%20ecuatorial.jpg

Comparte este contenido:

Esteban Bullrich: «América, unida por la educación»

América del Sur/Argentina/19 Febrero 2017/Fuente: lanacion/Autor:Esteban Bullrich

Se realizó en Buenos Aires, organizada por la Unesco y el gobierno argentino, la Primera Reunión Regional de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, con la asistencia de delegaciones de veintitrés países. El tema central fue promover en nuestra región un abordaje conjunto de la agenda para desarrollar el tema del encuentro: «Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos».

En nuestro gobierno creemos que todo es causa y consecuencia de la educación. Sabemos que donde hay educación hay progreso y donde falta educación sobra la pobreza.

Pensamos, desde el gobierno del presidente Macri, que es necesario abordar las causas y las consecuencias de nuestros problemas, que son la educación o la carencia de ella. Porque cuando un joven de diecisiete años toma un camión y lo conduce contra una multitud y mata a ochenta personas, eso no es un problema de inmigración, ni es un problema de terrorismo, ni un problema de pobreza: es un problema de educación. Cuando los rankings que se hacen a partir de algunas evaluaciones son vistos como una competencia entre países, en lugar de disparar el espíritu solidario y comprender que cuanto mayor sea la distancia que haya entre el primero y el último en una de esas listas, en términos de resultados, más desigualdad y más pobreza va a haber en el mundo, también estamos ante un problema de educación.

En la Argentina de hoy, la mitad de los jóvenes no termina el secundario; en la Argentina de hoy, la mitad de los jóvenes que termina el secundario no comprende textos. Alguien que no tiene comprensión lectora no tiene libertad. Alguien que no puede conformar y construir su propio pensamiento a partir de la propia lectura y la elaboración de ideas propias no es un hombre libre ni una mujer libre en el siglo XXI. Queremos que los jóvenes sean autónomos y libres, y plenos en nuestro país y en el mundo.

Nuestros sistemas educativos han sido diseñados en esencia en el siglo XIX, para el siglo XIX y con las condiciones y el contexto del siglo XIX. No ha habido grandes reformas del sistema, sino que ha habido adaptaciones; hemos puesto tecnología dentro de las aulas, pero eso no cambia el sistema. Los sistemas, además, con el tiempo se vuelven más resistentes a los cambios; por ende, si no se sostienen políticas a largo plazo en las reformas, es probable que con la alternancia propia de la democracia no se consoliden y el sistema vuelva atrás. Es por eso que esta tarea demanda un esfuerzo mayor.

Todos queremos un futuro con progreso y sin pobreza, desarrollo sin exclusión, libertad sin dogmas, maestros sin frustraciones.

Queremos que a nuestros niños y jóvenes el futuro se les presente como un desafío alegre y no como una incertidumbre angustiante. Todos los países de la región tenemos que trabajar en acreditaciones conjuntas para nuestras universidades, en validaciones de títulos, en una formación docente dinámica, conjunta, regional y moderna. Debemos establecer coordinadamente la idea de que nuestros maestros son los pilares de nuestra educación y nuestros alumnos tendrán éxito si y sólo si aprenden a aprender y también a desaprender. La creatividad se educa tanto como la posibilidad de aprender a investigar, a descubrir, a innovar.

Sabemos que tenemos que emplear al máximo la tecnología para ser más precisos, profundos y rápidos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como también enseñar a que nuestros chicos aprendan con autonomía, administrando sus tiempos, destrezas, talentos y habilidades. Nuestra propuesta y nuestra acción hoy están orientadas al estudiante, a los maestros, al aprendizaje, a garantizar que los jóvenes adquieran los conocimientos necesarios para ser ciudadanos plenos del siglo XXI, que puedan ejercer con libertad real la capacidad de ser ciudadanos globales en el siglo XXI.

La educación hoy ha unido a nuestra región. Todos juntos vamos a trabajar con un gran compromiso para honrar a nuestros niños, jóvenes y maestros con una educación de calidad.

Fuente de la noticia: http://www.lanacion.com.ar/1985352-america-unida-por-la-educacion

Fuente de la imagen: http://bucket1.glanacion.com/anexos/fotos/76/2362676w280.jpg

Comparte este contenido:

Reseña de Libro: Actores, redes y desafíos .

Juventudes e infancias en América Latina.

Alberto Hernández Hernández. Amalia E. Campos-Delgado. [Coordinadores]

Benjamín Hopenhayn. Carles Feixa. José Manuel Valenzuela Arce. Simone da Silva Ribeiro Gomes. Cheryl Álvarez Torres. Lucina Jiménez López. María de Jesús Pérez García. Joaquín Barragán Rosas. María Nieves González Valles. Alberto Hernández Hernández. Amalia E. Campos-Delgado. [Autores de Capítulo]
ISBN 978-607-479-185-3
CLACSO. El Colegio de la Frontera Norte.
Tijuana.
Febrero de 2016

 

Los capítulos que conforman este libro invitan a repensar los escenarios en los que, niños, niñas y jóvenes, construyen sus particularidades y diversidades en América Latina, reforzando la idea de que no existen recetas dadas ni visiones estáticas para la investigación social. En cada colaboración se distingue el esfuerzo de hacer un cambio de mirada hacia la diversidad de tiempos y contextos que dotan de sentido la vida cotidiana de estos actores, desplegando metodologías novedosas y abordajes desde la impronta disciplinar de cada investigador/a. Esta obra se articula como un diálogo interdisciplinar y transgeneracional entre académicos consolidados y apuestas teóricas y metodológicas de jóvenes investigadores.
Fuente: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20160303033708/ActoresRedesyDesafios.pdf
Imagen: http://www.clacso.org.ar/clacso/novedades_editoriales/img_tapas/1083_Tapa.gif
Comparte este contenido:
Page 59 of 63
1 57 58 59 60 61 63