Page 8 of 9
1 6 7 8 9

La ONU insta a Siria a respetar los derechos de los niños desplazados

Redacción: Europa Press

Un organismo de supervisión de Naciones Unidas ha instado este jueves a Siria a otorgar plenos derechos s los niños desplazados en el país y ha subrayado que miles de personas han sido asesinadas, torturadas y esclavizadas durante la guerra civil siria.

Los expertos en derechos han señalado a que los niños viven en zonas controladas por la oposición y que vuelven como refugiados deben tener documentos oficiales y acceso completo a servicios sanitarios, de educación y sociales.

Los expertos en derechos han señalado a que los niños viven en zonas controladas por la oposición y que vuelven como refugiados deben tener documentos oficiales y acceso completo a servicios sanitarios, de educación y sociales.

Muchas de las familias desplazadas no pudieron registrar los nacimientos de los niños por la guerra, pero se les impuso una multa por inscripción tardía, según ha señalado el Comité de Derechos del Niño de la ONU.

El panel, que cuenta con 18 expertos independientes, ha emitido sus conclusiones después de estudiar durante dos días el historial de Siria durante el conflicto.

«El Comité está muy preocupado por los niños que no están registrados, en particular, aquellos que están desplazados o viven en zonas sitiadas y de difícil acceso», ha afirmado Jorge Cardona, miembro del panel.

Los niños con madres musulmanas y padres no musulmanes o padres solteros o nacidos como consecuencia de una violación son discriminados. «Le pedimos al estado que cambie la ley para evitar esta situación», ha recalcado Cardona.

Yasser Kelzy, del Ministerio del Interior sirio, dijo al panel que los registros de nacimientos han sido un gran desafío durante toda la guerra, pero que se está creando una oficina de estado civil.

El panel también ha afirmado que existe información creíble sobre «miles de niños asesinados» en ataques, incluso con «armas indiscriminadas, desproporcionadas o ilegales».

Según, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) al menos 5,6 millones de refugiados sirios viven en cinco países vecinos (Turquía, Líbano, Jordania, Egipto e Irak) y aún no es seguro que vuelvan.

Fuente: https://www.europapress.es/internacional/noticia-onu-insta-siria-respetar-derechos-ninos-desplazados-20190208054137.html

Comparte este contenido:

Colombia: «Convocamos a movilizarnos el 23 de octubre en la jornada de indignación»

Por: Rebelion

Comunicado de la opinión pública

Las comunidades y las organizaciones sociales, Mesa Regional de organizaciones sociales (MEROS), la COCCAM, Juntas de Acción Comunal (J.A.C.), las comunidades afrodescendientes y el pueblo indígena NASA del departamento del Putumayo, Piamonte (Cauca) y el corregimiento Cofanía Jardines de Sucumbíos (Ipiales – Nariño) informan a la opinión pública lo siguiente:

En el marco de la implementación del “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una paz estable y Duradera” y el Acuerdo Regional firmado el 26 de julio de 2017 en la región con las organizaciones antes mencionadas, quienes estamos de manera decidida apoyando el proceso paz en búsqueda del cambio social y político para mejorar la calidad de vida de las comunidades en la región y en el país, manifestamos las inconformidades e indignación debido a la falta de voluntad política del Gobierno Nacional y la lentitud para avanzar en la implementación de todos los puntos establecidos en el Acuerdo Final.

Además, en medio de esta crisis por la cual atraviesa el proceso de paz, el Gobierno Nacional insiste en dar continuidad a la nefasta política antidrogas; fumigaciones, erradicaciones forzosas, extinción de dominio sobre sus bienes y judicializaciones violando la presunción de inocencia de los campesinos cultivadores de la hoja de coca, pasando por encima de la voluntad expresa de las comunidades en sustituir voluntariamente sus cultivos de uso ilícito acogiéndose al punto 1 y 4 del Acuerdo Final, acciones que generan alto grado de vulnerabilidad de los derechos humanos de campesinos, indígenas y afrodescendientes quienes aspiramos vivir dignamente en nuestros territorios.

Por tanto rechazamos:

  1. La masacre de campesinos, indígenas y afrodescendientes cocaleros perpetuada el pasado 5 de octubre en Tumaco departamento de Nariño, que dejó como resultado la pérdida de vidas humanas y heridos, asesinatos contra líderes y lideresas que exigen sus derechos como el caso de la comunicadora social indígena y reclamante de tierra de Coconúco departamento del Cauca, el compañero de Guaviare, entre otros casos que se vienen presentado en el país; lo que genera indignación y repudio en la región andinoamazónica.
  2. Las pretensiones de Gobierno Nacional a través del proyecto de ley que presentó, donde modifica la ley 160 de 1994, que busca entregar las tierras a grandes terratenientes y multinacionales para la explotación minero energética, contradiciendo el espíritu de lo pactado en el Acuerdo Final de Paz.
  3. El proyecto de ley del tratamiento penal diferencial presentado por el Gobierno Nacional que va en contravía de la esencia de lo acordado en el punto 4 del Acuerdo Final, que judicializará a campesinos cultivadores de coca aplicando la extinción de dominio.

Exigimos:

  1. Avanzar de manera inmediata y efectiva con la implementación de todos los puntos del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera.
  2. Frenar las acciones de erradicación, fumigación y vulneración de los derechos humanos en todos los territorios y la eficaz implementación del punto 1 y 4 del Acuerdo Final de Paz y de las rutas y cronogramas acordadas en la región.
  3. Pleno cumplimiento en la implementación de garantías de seguridad, protección a la labor de las comunidades, líderes y lideresas campesinas, indígenas y afrodescendientes, defensores de derechos humanos en los territorios donde se está implementando el Programa Nacional Integral de Sustitución (PNIS) tal como lo establece el Acuerdo Final de Paz, para evitar más desplazamientos forzosos y situaciones originadoras de conflictos en la vulneración de derechos humanos que se están presentando.
  4. Articulación oportuna y eficaz en la formulación de los PISDA y los PDET y su implementación inmediata en los territorios.
  5. Proyección de la ley de tratamiento penal diferencial y la reglamentación de la ley de tierras en el marco de lo establecido en el Acuerdo Final de Paz.
  6. La garantía de no repetición de los hechos de violencia y violación de derechos humanos ocurridos en Nariño, Cauca y Guaviare, en ninguna parte del país.
  7. Respeto al ejercicio pleno de los derechos de la libre expresión, asociación y movilización de las comunidades, tal como lo manifiesta los tratados y acuerdos internacionales en materia de protección de los derechos humanos y el respeto por la constitución política.
  8. Garantizar la totalidad de los recursos necesarios para dar cumplimiento a las familias que ingresan al Programa Nacional Integral de Sustitución (PNIS).
  9. La continuidad de los diálogos y el cese al fuego bilateral entre Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
  10. Solución inmediata a los puntos anteriormente expuestos, expresamos a Gobierno Nacional nuestra voluntad de diálogo y concertación, para lo cual proponemos una reunión con los ministros Rafael Pardo Rueda, Luis Carlos Villegas, Guillermo Rivera Flores y el señor Eduardo Díaz Uribe, sin delegación, antes del día 20 de octubre de 2017. Con la presencia de los garantes, facilitadores del proceso, autoridades locales y de los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo.

Por lo tanto, las organizaciones anteriormente mencionadas nos declaramos en asamblea permanente, a partir de las 06:00 horas del día 12 de octubre de 2017, día internacional de la resistencia de los pueblos de nuestra América Latina y del Caribe.

Hacemos un llamado a las organizaciones sociales, Juntas de Acción Comunal, campesinos, agricultores, ganaderos, pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes, profesores, estudiantes, trabajadores de la salud, transportadores, comerciantes, las iglesias, la clase obrera, desplazados, victimas, sindicatos, medios de comunicación, artistas y gestores culturales, hombres y mujeres, jóvenes, LGTBI, y demás comunidades y organizaciones que se identifiquen con la defensa del proceso de paz y su implementación, la defensa de la vida, los derechos humanos y el territorio andinoamazónico, a movilizarnos este 23 de octubre en la jornada de indignación convocada por las plataformas de organizaciones sociales a nivel nacional.

Puerto Asís Putumayo, 12 de octubre de 2017

Fuente:http://www.rebelion.org/noticia.php?id=232808

Comparte este contenido:

En México la vida no vale nada… y si es de periodista, tampoco

Blanca Heredia

Javier Valdez Cárdenas, periodista sinaloense reconocido nacional e internacionalmente, quien dedicó buena parte de su vida a investigar y reportar los crímenes del narcotráfico, fue asesinado a plena luz del día en Culiacán hace más de una semana y todavía no sabemos en qué va la investigación oficial sobre su muerte.

Diversos medios de comunicación nacionales dejaron en negro su portada y/o dedicaron el día siguiente de su muerte a hablar y reportar sólo sobre Javier Valdez y su asesinato. Muchos periodistas y analistas nacionales y extranjeros han expresado su indignación y han hecho llamados reiterados al gobierno para que investigue el crimen y ponga un alto al asesinato de periodistas en el país.

A nivel internacional, la ONU, la Unión Europea, el diario español El País y el periódico estadounidense The Washington Post le han demandado al gobierno de México acciones concretas y una investigación rápida y expedita para el esclarecimiento y castigo de los responsables del asesinato de Javier Valdez.

El gobierno mexicano ha reaccionado, como de costumbre, con palabras grandilocuentes, pocas nueces y ningún resultado. Primero, reuniones de alto nivel, condenas airadas y anuncios, con bombo y platillo y muchos golpes de pecho, en el sentido de que se fortalecerá la coordinación entre las diversas dependencias y niveles de gobierno a cargo de este tipo de crímenes y de que el presidente instruirá a la PGR para que, a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), coadyuve con las autoridades locales en la investigación sobre el caso.

Como si, frente a un niño ahogado en una alberca, a sus padres les diera por anunciar, el mismo día de los hechos, no cómo se van a ocupar de enterrarlo y averiguar qué paso, sino por dar a conocer ante familiares, amigos y autoridades sus grandiosos planes para lograr una mayor y mejor coordinación entre las empresas constructoras de albercas, sus clientes e intermediarios, y las proveedoras de servicios de emergencia en la localidad.

Dos días después del asesinato de Javier Valdez, ante la muy fuerte presión nacional e internacional, el presidente de México anuncia aumentos en los recursos y el personal especializado de la FEADLE y un mayor seguimiento a los casos de otros periodistas asesinados en el país.

De poco han servido las condenas, exhortaciones y anuncios del gobierno. Los responsables de los siguientes seis periodistas que han muerto asesinados en México desde el inicio de 2017 pueden (para infortunio de sus familiares y de todos los mexicanos) estar tranquilos.

† Cecilio Pineda Brito (38 años), periodista independiente, editor del diario La Voz, Tierra Caliente. Asesinado el 2 de marzo.

†Ricardo Monlui Cabrera (57 años), director de El Político y columnista de El Sol de Córdoba y El Diario de Xalapa. Asesinado en Veracruz el 19 de marzo.

†Miroslava Breach Velducea (54 años), corresponsal de La Jornada y colaboradora del diario Norte de Ciudad Juárez, acribillada afuera de su casa en Chihuahua el 23 de marzo.

†Maximino Rodríguez Palacios (72 años), colaboraba desde 2014 en Colectivo Pericú, portal de noticias y denuncias ciudadanas, con una columna sobre seguridad y política. Asesinado en el estacionamiento de un centro comercial en La Paz, Baja California Sur, el 14 de abril.

†Filiberto Álvarez Landeros (56 años), locutor de la estación de radio “La Señal” de Jojutla, Morelos. Asesinado en el municipio de Tlaquiltenango, del mismo estado el 2 de mayo.

†Javier Valdez Cárdenas (50 años), cofundador del semanario de investigación Riodoce, corresponsal de La Jornada y autor de varios libros sobre narcotráfico. Asesinado en Culiacán, Sinaloa, el 15 de mayo.

Ninguna vida vale más que otra, pero, como bien ha señalado Jesús Silva-Herzog Márquez en su columna de esta semana: “Sin prensa vivimos a oscuras y sin palabras: mudos y ciegos”. Por eso importa tanto hacer pública nuestra indignación frente al asesinato impune de los y las periodistas que, arriesgando su vida mientras hacen su trabajo todos los días, nos aportan sus ojos y sus oídos para que nos sirvan de ojos y de oídos a todos. Por eso resulta tan crucial no olvidar sus muertes y exigirles a las autoridades que dejen de hablar y se ocupen, en los hechos, de hacerles y hacernos justicia.

A escasas 24 horas del espantoso ataque terrorista durante un concierto en Manchester, Gran Bretaña, que cobró la vida de 22 seres humanos y dejó hospitalizados a 59, la Policía británica identificó ya al posible responsable.

Aquí en México, la PGR en marzo de este año reconoció que de las 798 denuncias recibidas desde 2019 por ataques a periodistas, sólo tres han resultado en sentencias. Treinta y cinco periodistas asesinados en lo que va de este sexenio y más de 100 desde el año 2000 y no pasa nada.

¿Qué nos dicen esas cifras? En resumen: que, en México, matar en general y matar a periodistas en particular sale barato. Nadie paga, nadie es llamado a cuentas.

¿Cuántos y cuántas más necesitamos?

Fuente del articulo: http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/en-mexico-la-vida-no-vale-nada-y-si-es-de-periodista-tampoco.html

Fuente de la imagen: http://www.elfinanciero.com.mx/files/article_main/uploads/2017/05/16/591baa6cd6aea.jpg

Comparte este contenido:

Anabel Hernández: La verdadera noche de Iguala y los 43 de Ayotzinapa

Álvaro Cepeda Neri 

Es un reportaje estremecedor donde la reportera-periodista Anabel Hernández construye con hechos, la cima desde Idonde los lectores podemos conocer la panorámica del drama de la Noche de Iguala, cuando entre el 26 por la noche y madrugada del 27 de septiembre de 2014, funcionarios de Guerrero y funcionarios federales encabezados por el desgobernador Ángel Aguirre y la complicidad de Peña, con policías, militares y delincuentes, ejecutaron la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural.

Fue la barbarie de los gobernantes de un Estado federal y la Presidencia de la República de la Federación. Las más de 300 páginas son un Yo Acuso al trío de la Procuraduría General de la República (PGR): Murillo, Gómez y Cervantes, quienes por órdenes de Peña, a través de Osorio Chong, Cienfuegos, Miranda, Castillejos y Tomás Zerón, no quieren dar a conocer cómo la Policía Federal y el 27 Batallón de Infantería desaparecieron a los normalistas que: “Vivos se los llevaron y vivos los queremos”. Los padres de esos estudiantes han enarbolado como nunca antes, desde el final de la Revolución de 1910, una movilización para exigir la rendición de cuentas del peñismo sobre esos hechos.


II. La verdadera noche de Iguala
es una investigación periodística iniciada en la revista Proceso, que culmina con este libro donde Anabel Hernández pone al descubierto las mentiras peñistas y aguirristas; la verdad de los hechos que “son subversivos. Subvierten las afirmaciones tanto de líderes elegidos democráticamente, como de dictadores… de torturadores. Subvierten las mentiras, las medias verdades, los mitos; todos esos discursos fáciles que confortan a los hombres crueles” (Tímothy Garton Ash, Los hechos son subversivos, Tusquets editores). En 12 capítulos, sigue las huellas de los acontecimientos y los desenreda, con nombres, lugares, autobuses, homicidios y desapariciones ocurridos desde “la noche de Iguala”. Así como las acciones de los familiares que no bajan la guardia para demandar –hasta sus últimas consecuencias– el deslinde de responsabilidades penales y constitucionales que, en el caso de Peña constituya delito grave por no resolver el problema por complicidad, lo que derivaría en su renuncia. Es la cronología de uno de los sucesos más dramáticos en la historia contemporánea mexicana.

III. El texto exhibe que el gobierno peñista no quiere ir al fondo de la tragedia, no obstante que –al tergiversar sus investigaciones y tratar de alterar el escenario– debe ya conocer la verdad ministerial que se niega a dar a la opinión pública. Pero Anabel Hernández logró correr las cortinas y nos muestra, pues, La verdadera noche de Iguala y La historia que el gobierno trató de ocultar. Por lo que los padres de esos estudiantes han recorrido el país para denunciar el abuso del poder gubernamental y sus alianzas con las delincuencias. El mundo entero sabe de esta barbarie que tiene alarmada a la Nación, porque sobrevivimos a un peñismo donde “cualquiera de nosotros puede ser uno de los 42, también de los detenidos arbitrariamente y torturados de manera infame.

Resulta imperioso encontrar a los normalistas y someter a juicio a los verdaderos responsables: los que ordenaron, los que ejecutaron, los que encubrieron y los que desde el más alto nivel protegieron a los encubridores y perpetradores. No se trata sólo de un tema de justicia elemental para las familias que buscan desesperadamente a los suyos, significa dar un ejemplo de justicia a un país que debe salir de este agujero profundo de corrupción, impunidad y violencia”.

Ficha bibliográfica:

Autora:           Anabel Hernández

Título: La verdadera noche de Iguala. La historia que el gobierno trató de ocultar

Editorial:         Grijalbo, 2016

Fuente del articulo: http://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/index.php/2017/01/29/anabel-hernandez-la-verdadera-noche-de-iguala-y-los-43-de-ayotzinapa/

Fuente de la imagen: http://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/wp-content/uploads/2013/07/ex-libris-300×300.jp

Comparte este contenido:

Kenia: Learning paralysed as families seek refuge in schools

Kenia / 01 de marzo de 2017 / Por: FLORAH KOECH – WYCLIFF KIPSANG / Fuente: http://www.nation.co.ke/

More than 37,000 pupils in 38 primary schools in cattle rustling prone areas of Baringo County have had their education interrupted following the killing of 10 people in a week.

Baringo Knut secretary Joshua Cheptarus warned of a bleak future should the situation continue.

Mr Cheptarus said that many parents in the area have been rendered paupers after their livestock which was a major source of livelihood were stolen by raiders.

“The situation is so bad here. More than 4,000 people who have fled their homes have sought refuge in schools (thus) hampering learning,” Mr Cheptarus told the Nation.

The Knut officials hit out at leaders in the neighbouring Tiaty sub-county for abetting cattle rustling, claiming that the culprits behind insecurity in the area are well known but no action has been taken against them.

Among the worst hit schools in Baringo North are Chepkewel, Kalabata, Yatia, Sibilo, Kapturo, Chemindany, Tilingwo, Kagir, Ng’aratuko,Kosile, Rormoch, Chepkesin, Kamwetio, Chepkew, Barketiew and Moinonin. Affected schools in Baringo South include Arabal, Ruggus, Mukutani, Kasiela, Chebinyiny, Chemorongion, Ng’elecha, Sinoni, Nyimbei, Tuiyotich and Kapindasum.

CRISIS LOOMING

A humanitarian crisis is now looming in the camps with the affected families living in deplorable conditions. Unconfirmed reports also indicated that more than 10 children have died in the camps due to biting cold.

The killings which have been witnessed in Baringo South and Baringo North are believed to be retaliatory following the killing of two Tiaty sub-county politicians by unknown people in Marigat two weeks ago.

The two Fredrick Kibet Cheretei (Loyamorok ward MCA) and Tiaty Jubilee parliamentary aspirant Simon Pepee Kitambaa were shot dead by hooded killers who were armed with machetes and an AK47 rifle at a bar.

A vehicle belonging to the deceased MCA was also torched, while that of the parliamentary aspirant had its windscreen shattered by the assailants. The killers also made away with a yellow polythene bag whose contents were not established.

Leaders from the banditry ravaged areas in Baringo County are on the spot for doing nothing to avert cold blood murders. West Pokot Senator John Lonyangapuo expressed his frustration in reaching out to Baringo leaders in a bid to broker peace.

Fuente noticia: http://www.nation.co.ke/news/education/Learning-paralysed-families-refuge-schools-/2643604-3830160-4l58ol/index.html

Comparte este contenido:

De Tlatelolco a Ayotzinapa: Los estudiantes en la mira del poder en Latinoamerica.

Nuestro continente puede leerse de norte a sur y de sur a norte a través de un mapa donde las luchas estudiantiles marcan mojones de transformación social. Es una ruta también cargada de mártires que han puesto el pecho a las balas emanadas de un poder que no suele ser tolerante ni dialoguista con los jóvenes. Sin embargo, allí donde exista una casa de estudios, habrá un alumno para protestar en contra de las injusticias y a favor de un sistema inclusivo que permita el desarrollo intelectual y espiritual de las personas, más allá de la clase social que les ha tocado en suerte. Esa constatación es hoy, en esta fecha tan significativa, obligada reflexión. Y como supo cantar la chilena Violeta Parra: ¡Que vivan los estudiantes!

Por: Mónica Maristain.

El 2 de octubre de 1968 sangra todavía. Es una herida abierta en la memoria colectiva mexicana y duele en cada fecha conmemorativa con la fuerza de un debate que continúa a lo largo y ancho de la historia.

“El 2 de octubre no se olvida” es más que un eslogan: propone en todo caso voltear la mirada a la lucha estudiantil en el continente, expresión de una savia joven que con ánimos de cambiar el mundo para mejor se enfrenta al poder poniendo el pecho a las balas y sin bajar las banderas de reivindicación que los motiva.

“Aquí vienen los muchachos, vienen hacia mí, son muchos, ninguno lleva las manos en alto, ninguno trae los pantalones caídos entre los pies mientras los desnudan para cachearlos, no hay puñetazos sorpresivos ni macanazos, ni vejaciones, ni vómitos por las torturas, ni zapatos amontonados, respiran hondo, caminan seguros, pisando fuerte, obstinados; vienen cercando la Plaza de las Tres Culturas y se detienen junto al borde donde la Plaza cae a pico dos o tres metros para que se vean las ruinas pe-hispánicas; reanudan la marcha, son muchos, vienen hacia mí con sus manos que levantan la pancarta, manos aniñadas porque la muerte aniña las manos; todos vienen en filas apretadas…”

Las primeras líneas de La noche de Tlatelolco, de Elena Poniatowska, siguen allí, con la misma fuerza y conmoción con que fueron escritos por la periodista, quien luego de la matanza en la Plaza de las tres Culturas, armó un testimonio colectivo con las voces de protagonistas y testigos, estudiantes, obreros, padres y madres de familia, profesores y empleados que relatan los acontecimientos en un libro de referencia siempre obligada.

“En 1968, los jóvenes de Europa, los de Estados Unidos, los de América Latina tenían mucho que reclamarle a la sociedad. ¿Qué mundo les legaban sus padres? ¿Qué harían al graduarse? ¿Qué les ofrecía la sociedad de consumo? ¿Qué les brindaba su país? ¿Deseaban realmente ser parte de un engranaje de producción masiva? Charles de Gaulle declaró que no entendía por qué los jóvenes seguían al líder judío alemán Daniel Cohn-Bendit, apodado Danny el Rojo, y al día siguiente los muchachos salieron a la calle repitiendo mientras marchaban: Nous sommes tous des juifs allemands, nous sommes tous des juifs allemands”, escribió Poniatowska en una columna publicada por El País en 2008.

“También en México, aunque solapado, se gestaba, en la Universidad y el Politécnico, un rechazo al orden establecido, al status quo, al PRI (Partido Revolucionario Institucional) y al Gobierno emanado de él. Si en Francia la falta de oportunidades fue el objetivo estudiantil, en México, los factores que detonaron las movilizaciones del 68 fueron la corrupción del poder y el autoritarismo”, afirma la también escritora, Premio Cervantes 2013.

“El ejército tomó la plaza y hombres vestidos de civil que llevaban un guante blanco o un pañuelo para identificarse desataron la balacera. La desbandada fue general y el fuego cerrado y el tableteo de las ametralladoras convirtieron el lugar en un infierno”, evoca.

REPRIMIR A LOS ESTUDIANTES: UN DEPORTE DEL PODER

Decir que los estudiantes son el motor de cambio en las luchas políticas del mundo resulta una verdad de Perogrullo. Lo más triste es que sea común encontrar casos en la historia que como en aquella matanza ignominiosa de la Plaza de las Tres Culturas, la afrenta al poder por parte de los jóvenes universitarios termine en muerte y represión institucionales, generalmente sin castigo a los culpables.

Efectivamente, la tragedia del 2 de octubre de 1968 “no se ha aclarado totalmente y tampoco hay acuerdo sobre las cifras de muertos”, ha sabido decir el historiador Jean Meyer, para quien desde 1966, cuando se llevara a cabo en La Habana el Cuarto Congreso de Estudiantes Latinoamericanos, “el mito de la juventud incorruptible no ha dejado de agitar al continente: La juventud vive siempre en trance de heroísmo.”

Caracterizada como uno de los movimientos políticos más poderosos del mundo, la lucha estudiantil latinoamericana ha sido gran fabricante de mártires y héroes ardidos por el fuego del establishment, sin que llegue a ser del todo clara la efectiva capacidad de transformación que estas batallas otorgan a sus protagonistas.

LA NOCHE DE LOS BASTONES LARGOS

Antes de La matanza de Tlatelolco, tuvo lugar en Buenos Aires lo que hoy se conoce como “La noche de los bastones largos” y que el historiador Felipe Pigna cuenta en su sitio (elhistoriador.com.ar) de la siguiente manera: “El 29 de julio de 1966, las universidades nacionales fueron intervenidas y ocupadas militarmente. Cientos de profesores, alumnos y no docentes que ocupaban varios de los edificios de las facultades de Buenos Aires en defensa de la autonomía universitaria y la libertad de cátedra fueron salvajemente golpeados por miembros de la Guardia de Infantería de la Policía Federal, enviados por Onganía, quien decretó la intervención a las universidades nacionales y la ‘depuración’ académica, es decir, la expulsión de las casas de altos estudios a los profesores opositores, sin importar su nivel académico.

La consecuencia de esta noche negra para la cultura nacional fue el despido y la renuncia de 700 de los mejores profesores de las universidades argentinas, que continuaron sus brillantes carreras en el exterior”, cuenta Pigna.

LA NOCHE DE LOS LÁPICES

Mucho más acá en el tiempo, también en Argentina, tuvo lugar “La noche de los lápices”, acontecida el 16 de septiembre de 1976, ataque directo en tiempos de la Dictadura Militar a  un grupo de estudiantes que había conseguido, después de una larga lucha, el descuento en el pasaje de autobús.

Fuerzas del ejército secuestraron a diez estudiantes (todos menores de 18 años), a los que torturaron y asesinaron. Cuatro de ellos sobrevivieron y dieron testimonio en el juicio el 2011 que condenó a los culpables.

LA LUCHA ESTUDIANTIL CHILENA

La lucha estudiantil es en Chile una tradición que inició a principios del siglo XX y que continúa en nuestros días reivindicando la gratuidad en la educación y la autonomía universitaria. Durante la Dictadura Militar de Augusto Pinochet (1915-2006), que dejó 40 mil muertos y transcurrió entre 1973 y 1990, fueron los estudiantes los que primero se pronunciaron contra el poder de facto y lo pagaron con persecuciones, torturas y desapariciones.

Luego de derrocar a Salvador Allende (1908-1973) e iniciar la larga noche de la muerte en el país donde nacieron poetas y escritores de fama mundial como Pablo Neruda, Gabriela Mistral y el más actual Roberto Bolaño, Pinochet se dio a la tarea de elaborar una reforma universitaria caracterizada por la intervención militar en las altas casas de estudio y la represión contra los jóvenes opositores al poder militar.

LA REVOLUCIÓN DE LOS PINGÜINOS

Es Chile el país de la célebre luchadora estudiantil Camila Vallejo, militante de las Juventudes Comunistas y símbolo de la batalla de los universitarios por la gratuidad educativa que tuvo un punto álgido en 2006, durante el gobierno democrático de izquierda de Michelle Bachelet (actual mandataria chilena, reelegida para ocupar el sillón presidencial).

A los hechos de entonces se los llamó La revolución de los pingüinos y consistió en una masiva protesta estudiantil protagonizada por los alumnos de las escuelas secundarias (un mote que alude al color de los uniformes) y que reivindicaba la gratuidad del boleto de transporte y los exámenes de ingreso a la universidad, entre otras demandas.

Los estudiantes, entre 14 y 17 años de edad, buscaban una mejor educación y cerrar un poco la enorme brecha de desigualdad en la sociedad chilena. Lograron poner el debate educativo en el centro, revalorar el movimiento a nivel de escuelas secundarias y dar sustancia al agitado universo estudiantil que no levanta el dedo del renglón hoy en Chile, reivindicando la gratuidad de la educación y con ello promover la movilidad social.

LA LUCHA ESTUDIANTIL EN MÉXICO

Con el inicio del siglo XXI no sólo no se acabaría el mundo –según una falsa predicción maya en esos tiempos-, sino que en México iniciaría la democracia. Entre 1999 y 2000, en esos días que el escritor Jorge Volpi caracterizó recientemente como “una breve fiesta democrática”, que los estudiantes del CGH (Consejo General de Huelga) paralizó la Universidad Autónoma de México (UNAM).

Fue la época en que se hizo célebre el líder estudiantil Alejandro Echeverría, conocido como “El Mosh”, hoy uno de los 300 expulsados por motivos políticos de la alta casa de estudios.

La protesta era por el sistema de pagos y en esencia una defensa de la educación pública y gratuita en nuestro país. Fue tema obligado de debate en la época y se cerró con el ingreso de la Policía Federal Preventiva en febrero del 2000, por orden del Presidente Ernesto Zedillo, una acción que dejó a 700 estudiantes detenidos y la disolución del movimiento.

Hoy la UNAM es pública y gratuita y un ejemplo de la lucha estudiantil para los jóvenes de todo el continente.

En un balance sobre aquella lucha, el sociólogo Roberto Josué Bermúdez Olivos, Maestro en Defensa y Promoción en Derechos Humanos de la UACM, reflexiona en el periódico Somos el medio: “Los jóvenes deben reforzar los valores del diálogo, la argumentación, del saber escuchar y proponer, pero sobre todo del saber hacer, de romper esa apatía como lo hizo la juventud de 1999 en la UNAM que se comprometió con la noble causa por la defensa de la educación pública y gratuita para las generaciones venideras, que luchó y apoyó a los compañeros zapatistas contra el militarismo, que se hizo sentir y buscó alternativas de lucha y organización y que, finalmente, nunca se doblegó”.

AYOTZINAPA, LA HERIDA ACTUAL

Ayotzinapa es para muchos teóricos e intelectuales una réplica de aquel ominoso 2 de octubre de 1968. De hecho, los estudiantes atacados y hoy desaparecidos de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos realizaban actividades de colecta y secuestro de autobuses para reunir fondos que les permitiera participar en la marcha del 2 de octubre en Ciudad de México.

En esa zona pobre de Guerrero, los hijos de campesinos, estudian para ser maestros y con ello propiciar una movilización social que no procuran ni estimulan las autoridades gubernamentales.

La lucha estudiantil en la zona es de larga data y construye una tradición de movilización a cargo de las nueve escuelas normalistas que existen en Ayotzinapa, donde estudió el célebre luchador social Lucio Cabañas (1938-1974).

Para poder ser alumno de la Normal hace falta no tener medios económicos en principio, pero también una firme voluntad de estudiar, trabajar y salir adelante. Los estudiantes reciben hospedaje, alimentación y enseñanza.

Una profusa bibliografía, varias películas documentales, canciones, obras de arte, hacen presentes cada día a los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero. Se trata de una reivindicación perenne que tuvo el pasado 26 de septiembre, a dos años de la tragedia, un testimonio de alto compromiso por parte de las organizaciones de derechos humanos tanto nacionales como internacionales y, por supuesto, de los padres de los muchachos, cuyo destino se desconoce todavía.

Ecuador, Paraguay, Brasil, Guatemala…la lista incluye a todos los países de nuestro continente. Latinoamérica puede ser leído también como un mapa estudiantil que refleja una historia de lucha que no cesa: allí donde exista una casa de estudios, habrá un alumno para protestar en contra de las injusticias y a favor de un sistema inclusivo que permita el desarrollo intelectual y espiritual de las personas, más allá de la clase social que les ha tocado en suerte. Esa constatación es hoy, en esta fecha tan significativa, obligada reflexión. Y como supo cantar la chilena Violeta Parra: ¡Que vivan los estudiantes!

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/de-tlatelolco-a-ayotzinapa-los-estudiantes-en-la-mira-del-poder-en-latinoamerica/

http://insurgenciamagisterial.com/wp-content/uploads/2016/10/elmanana.jpe.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: 19 de octubre paro nacional de mujeres

América del Sur/Argentina/16 Octubre 2016/Fuente y Autor: sinmordaza

A menos de una semana del Encuentro Nacional, Foros de mujeres convocan a una medida de fuerza para el miércoles 19 de octubre, consistente en no asistir a los lugares de trabajo.

El brutal femicidio de Lucía Pérez, una adolescente de 16 años, en la ciudad de Mar del Plata expone, una vez más, la crueldad y la violencia a la que están expuestas las mujeres. A menos de una semana del Encuentro Nacional que convocó 70 mil participantes en Rosario, mujeres autoconvocadas y militantes independientes lanzaron un paro nacional para el próximo 19 de octubre, sin asistencia a los lugares de trabajo.

«La convocatoria se realiza bajo la consigna «Si mi vida no vale, produzcan sin mí», y tiene la intención de visibilizar el reclamo colectivo de poner freno a la violencia hacia las mujeres y, al mismo tiempo, generar un choque con el estereotipo de objeto productivo», explicaron referentes del foro Hermanas Rosarinas Autoconvocadas, uno de los espacios donde se replica el anuncio de la medida.

Agregaron que la idea empezó a dar vueltas este miércoles por la noche, en foros de mujeres de las que son partícipes y surgió de integrantes «hartas de marchar y no ser escuchadas, la idea de tomar el ejemplo de las mujeres polacas que paralizaron el país, en su lucha por el aborto».

«El Femicidio de Lucia Pérez, bestial y sumamente perverso, es otra instancia diaria de las que vive una mujer cada 30 horas», expresaron y convocaron a la concentración en Rosario, evento que se realizará a las 16 en la Plaza San Martín, Dorrego y Córdoba.

«Porque estas lágrimas no lavan la rabia. Porque solas no podemos ni queremos. #NiUnaMenos #VivasNosQueremos», puede leerse en los foros de mujeres que convocan al paro y también en los muros de Facebook de quienes espontáneamente adhieren a la medida.

Fuente de la noticia: http://www.sinmordaza.com/noticia/386952-19-de-octubre-paro-nacional-de-mujeres-.html

Fuente de la imagen: http://www.sinmordaza.com/imagesnueva/noticias/grandes/153098_nacionales.jpg

Comparte este contenido:
Page 8 of 9
1 6 7 8 9