Page 7 of 14
1 5 6 7 8 9 14

China sets up foundation for autistic children

BEIJING, May 27 (Xinhua) — The China Children and Teenagers’ Fund (CCTF) set up a foundation on Saturday that will serve as a service platform for autistic children and their families.

The foundation will focus on issues including subsidizing families facing financial difficulties, and supporting colleges and medical institutions in personnel training.

The foundation was set up with the support of enterprises, experts on autism and supporters after a year of planning by the CCTF, a source from the fund said.

According to Zhu Xisheng, secretary general of the CCTF, the treatment of autistic children still needs to improve in a few aspects, such as early examination and diagnosis, as well as long-term education of people with autism.

Founded in 1981, the CCTF has launched campaigns to improve education, health care and security for children in China.

Fuente: http://news.xinhuanet.com/english/2017-05/27/c_136321039.htm

Imagen tomada de: https://pbs.twimg.com/media/DA1xhoSXsAQbnT6.jpg

Comparte este contenido:

Desarrollo de la comunicación en el autismo a través de la música y el juego

Por: Elaime Maciques

La música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido. Leonard Bernstein

Muchos investigadores afirman que la música es precursora del lenguaje humano, ella en sí misma constituye un complejo sistema de comunicación.

Desde esta perspectiva, los juegos musicales, pueden verse como una intervención o abordaje con un carácter lúdico, enfocados al desarrollo de habilidades comunicativas básicas, entre otros aspectos involucrados en el acto de comunicar, debido a algunos componentes que la conforman como:

  • Una onda sonora como material comunicativo.
  • Un emisor y un receptor de la onda.
  • Una intención comunicativa en el emisor. Lo que se relaciona con nuestra necesidad de autoexpresión lo que nos hace reproducir la realidad a través de los sentidos para confirmar nuestra existencia
  • En el receptor debe haber comprensión y respuesta significativa, es decir, confirmar o reformar la experiencia del emisor)

La música como funciona a un nivel de lenguaje no verbal, ayuda a abrir nuevos canales de comunicación, especialmente en aquellos casos en que las funciones expresivas y de lenguaje presentan dificultad, buscando de esta manera la expresión individual, la integración social, desarrollo emocional, y movimiento estimulando la coordinación motriz, entre otros aspectos.

Ballesteros M (2010), citando a Malagarriga y Vals (2003), plantea que: “El sonido rodea al niño desde los primeros momentos de la vida, ya sea porque él mismo lo produce, ya sea porque surge en su entorno y el interés que demuestra hacia el mundo sonoro indica hasta qué punto los sonidos desarrollan una función básica en los inicios de la comunicación humana”.  Entonces aprovechemos ese sonido natural e innato en el niño para trabajar y ayudar a los procesos sensoriales, motrices y comunicativos.

La misma autora nos dice que toda enseñanza musical se basa en dos pilares fundamentales: la percepción y la expresión. Los procesos perceptivos y sus elementos son la base de la audición; pero tan importantes como éstos son los procesos expresivos.

Sabemos que, en el autismo, los estilos perceptivos funcionan de manera diferente, como por ejemplo el mono-procesamiento, donde para evitar la sobrecarga sensorial, el cerebro de manera consciente solo procesa una única modalidad, aunque de manera inconsciente entra gran información, por lo que el niño se centra en un sentido como por ejemplo la vista, puede observar minuciosamente cada detalle y pierde la conciencia de toda información que entra a través de otros sentidos.

En edades tempranas la estimulación auditiva debe ser afectiva, comprensiva y debemos enfocarla a elementos palpables y que los niños y niñas puedan discriminar, por lo tanto, será a través de los sonidos que estén inmersos en la realidad del entorno que el niño va construyendo a través de una observación sensorial y la exploración, el descubrimiento y la discriminación de elementos sonoros de su entorno más cercano.  El juego es una actividad que de manera más efectiva puede introducir al niño en la percepción auditiva.

¿Cómo ayudar en esa formación auditiva?

Reconocer sonidos en este orden:

  1. Sonidos del entorno familiar: como voces familiares, el teléfono, el reloj, arrugar papel y muchos más que tienes en la casa.
  2. Sonidos de la naturaleza: canto de pájaros, lluvia viento, truenos, sonido de hojas
  3. Sonidos producidos por el cuerpo: bostezo, risa, llanto, aplausos, chapoteo de agua con los pies
  4. Sonidos presentes en el aula
  5. Grabaciones de canciones y obras musicales. Las canciones infantiles deben ser cortas, repetitivas, que impliquen acciones para que podamos bailarlas y realizar esas acciones con el niño

Ritmos binarios naturales y su aplicación lúdica en las personas con autismo

Desde la psicomotricidad, la Organización Temporal hace referencia al ritmo y lo define como el movimiento ordenado. El ritmo es la base indispensable en la noción temporal y es importante para la relación de diferentes actividades, tales como: correr, saltar, rebotar, leer, escribir, entre otras. Es una destreza susceptible de ser educada y es considerado como el ordenamiento de la energía. Un niño carente de ritmo no coordina y por lo mismo gasta energía sin propósito.

La noción de ritmo necesita a su vez el aprendizaje de las nociones lento y rápido, lo que implica conocimientos en cuanto a la duración y la sucesión en el tiempo, implica adquirir la conciencia de cuando empezar una actividad y el momento preciso para interrumpir o terminarla de manera adecuada.  Es una sincronización que tiene la atención como apoyo y la intensidad efectiva que permite que el ritmo sea percibido como una estructura repetitiva.

Desde este constructo sensorial  las dificultades en el Proceso Auditivo Central (PAC) – “Eficiencia  y eficacia con que el sistema nervioso central utiliza la información auditiva”[1]  –  trae como consecuencia que las habilidades como identificar, interpretar y organizar la información auditiva sensorial recibida involucrando por lo tanto mecanismos cognitivos y neuropsicológicos, se afecten lo que trae como consecuencia que hagan ruidos, que se tapen los oídos, mono-procesamiento, entre otras, busquemos a través de una estimulación musical lúdica, reconectar esos senderos neuronales para propiciar  atención a los sonidos, discriminación de sonidos y sobre todo la aceptación e interpretación de los sonidos para que el niño vaya integrando esas percepciones de manera adecuada.

La vida está llena de ritmos binarios, terciarios, etc, por ejemplo, el agua tiene tres estados: sólido, líquido y gaseoso, por lo tanto, ese elemento natural tiene un ritmo terciario, nuestras emociones tienen un ritmo binario, estamos tristes o alegres, o tristes y enojados, por ejemplo.

Las personas con autismo son arrítmicas por naturaleza, aunque no me refiero a ese concepto de ritmo como una medida de música binaria, nos referimos a un ritmo estructurado, generalizado, que puede ayudarlo a tomar conciencia de su propia realidad con respecto al entorno.  El aprendizaje del ritmo binario respiratorio, del ritmo ocular en el parpadeo, del ritmo en la danza: baile agarrado y conducido por otra persona, del ritmo de dos tiempos al caminar desplazando los pies, del ritmo coordinado binario al subir y bajar alternativamente un brazo y otro brazo, una pierna y otra pierna, como por ejemplo subir y bajar escaleras, brinda la posibilidad de un comportamiento somático equilibrado.  Nosotros podemos proporcionar al niño un ritmo binario incorporado a través de:

  • Hacer percusiones rítmicas en su cuerpo: brazos, manos espalda. Esto le va a proporcionar la posibilidad de experimentar con sensaciones estimulantes y relajantes, y va guardando en su archivo de percepciones corporales y sonoras comportamientos rítmicos naturales. Los niveles perceptivos–cognitivos se van enriqueciendo y agrandando, al igual que el aprendizaje de su esquema corporal.
  • Ejecución rítmica con instrumentos de percusión.

¿Cómo puedes trabajar en relación a la música, las canciones y el juego?

Benezon (1969) establece el principio del ISO (Identidad Sonora) en musicoterapia, que no es más que todas las energías sonoras, acústicas y de movimiento que pertenecen a un individuo y que además nos caracterizan, es decir, está formado por las experiencias sonoras que son hereditarias, intrauterinas y aquellas experiencias musicales que vivimos desde que nacemos y es lo que nos hace preferir una música u otra.

Su objetivo es abrir canales de comunicación entre un paciente y un terapeuta, pero para que esto suceda es necesario que las identidades sonoras del paciente se identifiquen y equilibren con las del terapeuta. Este mismo principio se extiende a todo tipo de comunicación equivalente como la familia, escuela, sociedad o comunidad institucional.  Entonces tenemos:

  • ISO Gestalt es la identidad sonora del propio individuo que está influenciada por el periodo de gestación, nacimiento, nuestro desarrollo infantil hasta el presente
  • ISO Universal es el arquetipo sonoro que caracteriza a todos los seres humanos como el latido del corazón, la respiración, el agua y el flujo sanguíneo
  • ISO Cultural: es la identidad sonora propia de una cultura o comunidad. Por ejemplo, la música de tambores en África.
  • El ISO Familiares la combinación y la dinámica del sonido, energías motrices y las pausas que caracterizan a un grupo familiar concreto. Por ejemplo, yo crecí escuchando salsa, boleros pero fui agregando a lo largo de mi vida otras preferencias musicales

¿Por qué hablamos de esto? Porque creo que es importante conocer o conformar la historia musical del niño para saber con qué instrumento o música trabajar, unido al hecho que tú como padre o madre tienes tu propia preferencia musical. Veamos, intentaremos hacer esa ficha

Momento actual

  1. ¿qué instrumentos musicales le gustan?
  2. ¿qué tipo de música prefiere?
  3. ¿cómo reacciona ante esa música?
  4. ¿qué sonidos no musicales le agradan o le disgustan?
  5. ¿qué ambiente sonoro tiene en su casa? (ruidos, silencios, música, etc)

A partir de ahí podrás tú construir tus actividades utilizando la música que tu niño le agrada. Es importante el trabajo con el objeto intermedio, el cual sirve para establecer la comunicación, y es importante que este objeto intermedio, que puede ser un instrumento musical, sea agradable al niño, no le cause miedo o malestar causado por el sonido que emite

Ahora bien, dividiremos los juegos en sensoriales y motrices, aquellos que nos ayuden a:

  • Organizar las informaciones espaciales, temporales y a coordinar el movimiento
  • Reconocer el esquema corporal
  • Trabajar la sensorialidad, es decir, sensibilizar al niño con los diferentes estímulos sonoros buscando respuestas dinámicas e interactivas
  • Desarrollar destrezas corporales que le permitan explorar, interactuar y coordinar movimientos en el entorno

Juegos para desarrollar habilidades sociales nos ayudarán a:

  • Desarrollar pautas de conductas adecuadas favoreciendo así el que podamos relacionarnos mejor de manera personal e interpersonal
  • Abrir nuevos canales de comunicación para facilitar las relaciones con los demás
  • Expresarse emocionalmente

Juegos para desarrollar habilidades cognitivas nos ayudarán a

  • Adquirir intereses en relación al mundo que nos rodea, que es un mundo sonoro, a través de observar, comprender e integrar el entorno
  • Desarrollar habilidades imaginativas, creativas
  • Aumentar atención

Sugerencias previas al juego

Antes de empezar debes:

  • Seleccionar con anticipación el ambiente, equipos y materiales que vas a utilizar
  • Crea un ambiente seguro y motivador.
  • Utiliza diferentes músicas en relación a lo que quieres jugar
  • La duración de los juegos estará en relación a la edad de los niños, el interés que mantengan durante el juego, etc.
  • Permitir a los niños la espontaneidad e introducir los cambios que deseen en el juego, siempre que tu mamá o papá tengas el control
  • Motivar en todo momento la participación activa del niño
  • Motivar y facilitar la expresión de pensamientos, sentimientos y percepciones, de forma tal que al mismo tiempo que disfruten el juego, también sea un camino para fortalecer su personalidad.

Ahora sí tomemos en cuenta

  1. Edad del niño
  2. Nivel de comprensión
  3. Estructuración de la comunicación
  4. Te pondré de ejemplo dos juegos sencillos, sé que tu podrás idear muchos más juegos

¿Qué instrumento soy?

  • Primero debemos pensar que instrumentos vamos a trabajar y podemos tener tarjetas preparadas con imágenes de los instrumentos.
  • Ponemos el sonido del instrumento y lo asociamos con la tarjeta.
  • Cuando el niño reconozca el sonido puede levantar o tomar la tarjeta y buscaremos que haga la mímica del instrumento moviendo las diferentes partes del cuerpo. Por ejemplo, pensemos en el tambor: movemos las manos para tocar pero también podemos mover los pies para replicar el ritmo del tambor (binario)
  • Podemos tocar las maracas sacudiendo todo el cuerpo y podemos hacer este sonido chchch chch chch chch en dos tiempos.
  • Si somos trompeta como hacemos tata tata o podemos hacer trompetillas
  • Usted puede irle agregando al juego tanta complejidad como se lo permita el niño

Otra variante del juego puede ser ¿qué elemento de la naturaleza (entorno) somos?

Ponemos usar sonidos de animales, de la naturaleza, de la calle, cercanos al niño.  Estos sonidos pueden asociarse con representaciones pictóricas o imágenes y el movimiento

Hago música con mi cuerpo

(Adaptación a la propuesta de Musicograma de Miriam Ballesteros de la Universidad de Castilla)

  • Preparamos unas tarjetas donde se asocien símbolos, partes del cuerpo e instrumentos de percusión.
  • Primero ejecuta tú el ritmo que le hayas propuesto y después que el niño lo integre o te imite
  • Puedes darle una secuencia de ritmos y que el haga
  • Puedes crear tantos ritmos como quieras y usar tu creatividad para que el niño juegue: recuerda empieza por ritmos binarios, después terciarios. Juega con acciones y los símbolos por ejemplo pestañear, respirar, etc

Conclusión 

El juego es base indispensable para el desarrollo del niño, marca pautas sociales, emocionales, motrices, sensoriales y cognitivas–comunicativas, nos enseña a solucionar problemas y como enfrentar los retos del proceso de maduración y/o desarrollo.

No buscamos desde este enfoque desarrollar las habilidades musicales en el niño, sino que la música sea un agente mediador para desarrollar o incrementar o incentivar procesos socio-emocionales, comunicativos y sensoriales adecuados. Escuchar atentamente es una preparación vital para desarrollar el lenguaje oral y éste influye en la correcta adquisición de la lecto–escritura.

Bibliografía:

  • Ballesteros, M (2010): Recursos didácticos para la enseñanza musical de 0 a 6 años: En: Revista Electrónica de LEEME (Lista Europea Electrónica de Música en la Educación) Number 26
  • Campbell, D. ( 2002) El efecto Mozart. Barcelona: Urano.
  • Escorza Rodríguez, O (2011): La integración sensorial como intervención educativa en alumnos con dificultades para aprender. XII Congreso internacional de teorías de la educación. Universitat de Barcelona
  • Lapierre, L. (2004), Psicomotricidad y Técnicas Corporales. Disponible en www.chasque.apc.org/psicomot
  • Morante, P (2010): Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niños. Congreso Iberoamericano de educación. Argentina

[1] Asociación Americana del Habla, Lenguaje y Audición

Fuente: https://autismodiario.org/2017/04/17/desarrollo-la-comunicacion-autismo-traves-la-musica-juego/

Comparte este contenido:

Una selección de 12 recursos tecnológicos para trabajar con niños autistas

Por: Anna Torralbo

La palabra autismo, del griego ‘autos’ (uno mismo), describe las condiciones por las cuales una persona no es capaz de relacionarse socialmente. En otras palabras, estar aislado. El término fue acuñado por primera vez en 1911 por el psiquiatra suizo Eugen Bleuler.

De eso ya hace más de cien años y, desde entonces, se han llevado a cabo muchísimos estudios para encontrar la raíz a este enigmático trastorno, así como sus posibles tratamientos. Se dice que cada año aumentan los casos detectados, pero es todavía arriesgado afirmar que sea debido a que crece el número, pues es cierto que cada vez hay más estudios y más herramientas para su detección. Sea como sea, lo cierto es que el autismo está cada vez más presente en nuestro entorno y son cada vez más los sectores interesados y volcados a visibilizar, tratar y facilitar la vida a ese sector de la sociedad, así como a las personas que los rodean.

Uno de los sectores que se ha volcado en este campo, ha sido el tecnológico. Se conoce con el nombre de tecnología asistente, aquella dirigida a que las personas afectadas con autismo, TEA, etc; puedan comunicarse con el resto, así como darles herramientas para aprender habilidades sociales, identificar sujetos, situaciones, emociones, etc. Hoy día, hay al alcance innumerables apps y programas que buscan abrir un camino a este colectivo.

Los hay de muchos tipos: destinados a facilitar la comunicación, otros que ayudan a manejar situaciones sociales que pueden llegar a ser estresantes (ir al médico, al supermercado, al tren…), otros para ejercitar las habilidades motoras finas: el control de la calidad del movimiento de la mano y los dedos. Estos, en concreto, facilitan el aprendizaje de la escritura o el manejo de objetos pequeños o delicados. La gran ventaja que han demostrado estos programas y apps, es que suelen ser muy intuitivos y atractivos, por lo que los niños suelen estar más dispuestos a aprender. No obstante, existen inconvenientes, como por ejemplo, el hecho de seleccionar, entre una gran cantidad de ellos, aquellos que verdaderamente sean de ayuda. Algunas de las características que deben cumplir para considerarse útiles serían:

  • Que fomenten el aprendizaje.
  • Que sean sencillas de usar.
  • Que estén diseñadas con flexibilidad, pero dirigidas a una única función.
  • Que tengan un interfaz claramente distinguible.
  • Que permitan modificar el tempo de la actividad.
  • Que los contenidos sean adaptables y flexibles.
  • Que sean divertidas.

Para cualquier familiar o profesional que inicie una búsqueda en internet, la tarea de encontrar programas adecuados o concretos puede ser una quimera. Por ello, hemos realizado una búsqueda de aquellos programas y aplicaciones más recomendados y bien valorados por usuarios, familiares y profesionales.

Uno de los más conocidos y con más historia es Boardmaker: una librería de símbolos (actualmente cuenta con más de 4.500 dibujos) clasificados por campos, que permite, entre otras cosas, diseñar tableros de comunicación, calendarios o rutinas.

El programa funciona con un set de símbolos SPC (Sistema pictográfico de comunicación) que el usuario puede utilizar con plantillas pre-establecidas o bien puede programarlas él mismo. A cada página se le asignan distintos dibujos que representan distintas ideas, acciones u objetos.

DictaPicto es una app pensada para su uso cotidiano. Su objetivo, como bien apuntan los mismos creadores, BJ-Adaptaciones y Doble Equipo, es mejorar el acceso a la información y facilitar la comprensión del entorno. Su uso es muy intuitivo, solo hace falta un móvil o una tableta. Su función principal es la traducir de manera automática la voz a pictogramas: primero el texto oral pasa a transcribirse a texto para luego pasar a ser pictogramas. Una vez el mensaje ha sido traducido, éste puede ser guardado para ser utilizado de nuevo. El sistema de etiquetado de frases con el que cuenta, agiliza la búsqueda. El modo de presentación de los mensajes puede personalizarse según las necesidades: se puede programar para que los mensajes aparezcan solo como imágenes, imagen-texto (texto más pequeño), imagen-texto (texto más grande).

Ejemplos de uso real de DictaPicto.

e-Mintza (en euskera: habla electrónica) es un programa gratuito de comunicación basada en pictogramas y sonidos asociados. El tablero se puede personalizar para ajustar la lengua, los textos, imágenes, vídeos o sonidos y puede ser utilizado en pantallas táctiles o a través del mouse. De este programa cabe destacar la posibilidad de incluir fotografías o vídeos personales en vez de pictogramas o letras, así como la herramienta de agenda: planificador secuenciado de hasta seis actividades por día o espacio temporal.

Doctor Tea es una web creada por la Fundación Orange y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón que busca que las visitas médicas a los hospitales de las niñas y niños no suponga asistir a un sitio desconocido y hostil. A través de viñetas, vídeos y animaciones, el usuario puede recorrer los distintos espacios del hospital, así como conocer los profesionales que los atenderán, los procedimientos médicos y los instrumentos más comúnmente utilizados en las consultas. La web también cuenta con un apartado de juegos basados principalmente en las imágenes: secuencias, puzles, memory, etc; con el cual se hace más ameno y divertido este acercamiento.

Soyvisual es un sistema de comunicación aumentativa que cuenta con un gran banco de fotografías, láminas y diversos materiales gráficos, así como una app con ejercicios prácticos de distintos niveles. Soyvisual está dirigido a personas con dificultades de comunicación y del lenguaje: trastornos del espectro autista, diversidad funcional, afasia, traumatismos, degeneración cognitiva etc. Aunque, por su versatilidad, lo puede utilizar cualquier persona que lo desee o lo necesite. Los recursos que ofrecen son totalmente gratuitos y se amplían mensualmente. Soyvisual cuenta con un banco de fotografías para aquellas personas que todavía no entienden bien los pictogramas o que necesitan hacer la transición para reconocer los conceptos.

Día a día es un diario visual ideado para personas con autismo o problemas de comunicación. Este cuenta con un sencillo calendario en el que se puede guardar y revisar las actividades realizadas durante el día de forma visual y estructurada añadiendo imágenes, fotos o vídeos. También permite anticipar actividades o eventos, o fomentar la comunicación a través de las actividades realizadas. Las actividades se pueden distribuir según el momento del día (mañana, tarde o noche) y describirlas con imágenes, vídeos, sonidos o textos. Una vez anotada la actividad, se puede asociar a las personas o los lugares donde se han realizado. El diario se puede personalizar gracias a un sistema de categorización de las personas más allegadas o los lugares más frecuentes.

iSecuencias es una aplicación ideada y creada por la Fundación Planeta Imaginario (un centro clínico y de investigación que ofrece programas de intervención temprana a niños/as con TEA). En este proyecto también ha participado Francesc Sistach (Director General en España y Latinoamérica de Specialisterne, empresa social que proporciona formación y empleo en el sector de las TI a personas con autismo y Asperger).

iSecuencias favorece la mejora y al desarrollo de las habilidades sociales y al reconocimiento de las emociones. Se puede utilizar tanto en el ámbito familiar como educativo.

A través de ejercicios basados en ordenar secuencias, anticipar acontecimientos, o identificar emociones, se trabajan áreas como:

  • El pensamiento secuencial.
  • Relaciones causa – efecto.
  • Estructuración del lenguaje.
  • Hábitos y rutinas (muchas de las secuencias fomentan la autonomía personal).
  • Pensamiento creativo.
  • Comprensión socioemocional.

ARASAAC: Portal Aragonés de Comunicación Aumentativa y Alternativa, es una de las páginas con más historia y más utilizada. Ésta se fundó en 2007 gracias a un grupo de trabajo con personal del CATEDU y del Colegio Público de Educación Especial Alborada, con la colaboración del Centro Politécnico Superior y financiado por el Departamento de Industria e Innovación.

Esta página cuenta con una gran cantidad de recursos: materiales adaptados, herramientas online, software, ejemplos de uso, así como varios catálogos gráficos de pictogramas en color, en blanco y negro, fotografías o vídeos. Lo que más nos llama la atención, es que los recursos están disponibles en más de 15 idiomas.

La aplicación Look at Me, de la empresa Samsung, ha sido desarrollada junto a doctores y profesores de la Universidad Nacional de Seúl y la Universidad de Yonsei. Se trata de un juego basado en siete misiones (cada misión dura unos 15-20 minutos) que utiliza la función inteligente de la cámara del móvil para llevar a cabo ejercicios de imitación de gestos o reconocimiento de patrones: aprender a leer el estado de ánimo de una persona y recordar rostros y tomar fotos de uno mismo repitiendo esas mismas expresiones. El programa cuenta con un sistema de puntos, varios premios y efectos sonoros / visuales para mantener a los niños motivados.

Según las pruebas científicas realizadas, en el 60% de los casos se han notado mejorías a la hora de reconocer la cara de otras personas, el espacio que les rodea y también conocer mejor las emociones a través de las distintas muecas.

Sígueme: es una aplicación desarrollada por la universidad de Granada y la Fundación Orange. Su objetivo es mejorar los procesos cognitivo-visual y perceptivo-visual de manera progresiva a través de seis apartados que van desde la estimulación a la adquisición de palabras a partir de diferentes materiales como fotografías, vídeos, pictogramas, dibujos… También dispone de juegos para fomentar el reconocimiento de conceptos y su ordenación según distintos parámetros como pueden ser el color, la posición o la similitud.

En aprendicesvisuales.com se pueden descargar libros que han sido diseñados teniendo en cuenta las características de los niños con autismo, es por ello que los cuentos están construidos a partir de pictogramas. En esta misma página también se dan consejos y estrategias para construir nuestros propios cuentos.

ValpoDijo, es una aplicación de móvil pensada para ayudar a comprender los modismos, eso sí, de momento se basa en aquellos propios de Chile. Pero tanto por su presentación como por su funcionamiento, merece la pena ser mencionado. Esta aplicación enseña a los niños a entender el lenguaje figurado que poseen dichos modismos.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/05/23/una-seleccion-de-12-recursos-tecnologicos-para-trabajar-con-ninos-autistas/

Comparte este contenido:

12 años de autismo: Los profesionales

Por: Daniel Comin

En estos doce años he compartido muchas experiencias, conversaciones, discusiones, confidencias, y un sinnúmero de horas con muchos profesionales dedicados al autismo. He visto de todo como es lógico. Desde personajes repulsivos a gente que es, sencillamente, admirable.

Pero quizá lo más importante es cómo ha cambiado la visión de la intervención en el autismo, aunque a día de hoy siguen existiendo ciertas áreas en las que aun queda mucho por hacer. Y es que es evidente que a más estudias, más consciente eres de lo poco que sabes.

Hay algunos aspectos fundamentales que considero importante recalcar. En primer lugar, la importancia de trabajar en equipo, es imposible saber de todo, así que es necesario generar equipos de diversos especialistas para llevar a cabo un correcto abordaje de la intervención. Hace 12 años, nadie hablaba de la importancia de los desórdenes sensoriales, hoy todo el mundo habla, ahora bien, no todo el mundo sabe resolverlo.

En lo referente al desarrollo de la comunicación, pues sucede lo mismo, durante mucho tiempo parecía que el desarrollo de la comunicación estaba solo centrado en logopedas o fonoaudiólogos y si acaso, neurolingüistas, hoy vemos como la cosa ha cambiado, y el modelo de desarrollo de la comunicación se trabaja desde un equipo, o debiera.

En lo relativo a los aspectos conductuales, hemos visto también como, resolviendo los aspectos sensoriales y de comunicación, hay menos trabajo puramente conductual. Ya que cuando el niño está regulado y se comunica, menos problemas presenta a nivel conductual, ya que al disponer de herramientas de comunicación (lenguaje incluido) el niño reduce sus conductas inadecuadas.

Se está entendiendo de forma global la importancia de formar a la familia, sin tener madres y padres formados, los avances son muy difíciles. Y de igual forma, el modelo de atención en gabinete a puerta cerrada está empezando a desaparecer, cada vez son más los equipos profesionales que contienden con este aspectos de la participación de la familia en la intervención. La intervención en contextos naturales es la clave.

Pero si hay algo básico para el profesional, es el no parar de formarse nunca, cada día que pasa descubrimos algo nuevo, y estar al día es básico y fundamental, y también costoso, ya que formarse no es barato.

Pero en estos años también he visto muchos conflictos, muchas personas que se resistían a cambiar su forma de pensar y actuar, he visto a muchas persona indolentes, a auténticos empresarios, …, que si bien, no eran la mayoría, hay que reconocer que se hacían notar mucho.

También he visto tremendas diferencias en función de los países o regiones, lugares donde la oferta era extensa y otros lugares donde realmente no había nadie capacitado. El mapa de recursos profesionales de calidad es bien irregular. Según donde vives hay o no profesionales.

También he visto a muchos buenos profesionales totalmente desbordados, incluso de los que acababan quemados, los profesionales también son seres humanos.

También he visto como profesionales de dudosa calidad a la hora de la intervención, pero excelentes en su publicidad y marketing, tenían consultas llenas, mientras profesionales de gran calidad apenas atendían a niños.

También he visto muchos milagreros, pero a esos ni profesionales los considero, ya que en realidad son “empresaurios” que se dedican a mercadear con las esperanzas de la gente.

Pero centrándome en la parte más positiva, he conocido a muchos profesionales comprometidos, que no dejan de estudiar, que son extremadamente empáticos, que se dejan la piel a diario. Gracias a esas mujeres y hombres que trabajan, investigan, estudian, …, hoy muchos niños han avanzado.

Hay que tener claro que la cooperación con la familia es básica, y sobre todo, hay que apoyar y atender a las madres y padres, quienes cuando el autismo llega a su vida, pasan por procesos complicados y difíciles.

Cada día se hace más evidente la necesidad de atender adecuadamente a la familia, a trabajar bajo los indicadores de calidad de vida familiar, esto es a mi juicio una herramienta imprescindible, ya que nos da un mapa de la realidad familiar. No podemos ver al niño con autismo como un ente solitario que tiene una serie de dificultades sobre las que hay que intervenir, debemos ver el conjunto familiar, para dar solución o apoyo a todo el conjunto. Si trabajamos juntos, avanzamos juntos.

El buen profesional desea con todo su corazón que los niños y las familias con los que trabaja, dejen de necesitarle, desea convertirse en un grato recuerdo de alguien que estuvo ahí, y no en una especie de satélite perpetuo de la familia.

El buen profesional suele cumplir una serie de requisitos:

  1. Alto nivel de formación y experiencia práctica
  2. Buena capacidad de comunicación y alto nivel de empatía
  3. Humildad
  4. Un toquecillo de alegría infantil (Esto me parece que es básico para conectar con los niños)
  5. Capacidad para el trabajo en equipo

Y es que, estos 5 puntos, a priori tan sencillos de cumplir, encierran un extenso catálogo de capacidades y humanidad. Cuando trabajas con niños con autismo, lo que haces, va a impactar en la vida real de esos niños y sus familias. La responsabilidad es tremenda. Si lo haces todo bien, es fantástico, pero ¿y qué pasa cuando no lo haces todo bien? Porque nadie es perfecto, y siempre hay niños que te ponen las cosas muy difíciles, porque no sabes llegarles, porque su entorno es muy complejo, porque no estás viendo o interpretando adecuadamente los mensajes que el niño manda, …, siempre hay un momento en que te vas a sentir un incompetente, y que hagas lo que hagas, nada va a parecer funcionar.

Muchas familias quizá no sepan las horas que esos profesionales dedican a estrujarse el cerebro para encontrar el mejor modelo de intervención para su hijo, o las consultas que llevan a cabo con otros colegas, intentando encontrar la solución más adecuada. Que te llamen un domingo para preguntar o plantear una situación que no les deja dormir, dice mucho de esos profesionales. Realmente, la gran mayoría se deja a piel. Incluso aquellos que deben trabajar en solitario y en condiciones muy difíciles.

Un día me llamó un pedagoga terapéutica para explicarme la tremenda situación por la que pasaba en su colegio, se enfrentaba ella sola a 6 niños muy diversos y de edades diferentes. Estaba sobrepasada, ya no sabía qué hacer, y a pesar de todo, ahí estaba, cuando quizá lo fácil habría sido pedirse una baja laboral por “lo que sea” y quitarse del medio. Pero no, estaba buscando soluciones posibles para recibir más apoyo. Le importaban esos niños y mucho.

Otro día, recibí un correo de otra profesional que andaba loca intentando resolver la situación de un niño con el que trabajaba, se veía incapaz de resolver nada, no conseguía avances y era todo muy complicado. Tras varios correos, conferencias por Skype, preguntas a otros profesionales, …, se encontró la solución más adecuada a las necesidades de ese niño. Esta mujer atendía de forma gratuita a ese niño. Lo hacía porque le importaba.

Tengo muchas experiencias similares, que en estos 12 años he vivido, la gran mayoría son buenas, gente que ama su trabajo, que tienen pasión por lo que hacen, que son conscientes de la relevancia de su trabajo. Algunos de estos profesionales tienen más medios, otros no tienen nada, algunos trabajan en equipos estupendos, otros están solos. Curiosamente ninguna de estas personas altamente comprometidas con su trabajo tienen grandes negocios, ni son ricos, ni nada por el estilo.

Trabajar con niños con autismo, implica trabajar con su familia, y entenderlos y comprenderlos. Esto a veces es muy complejo, y en muchas ocasiones, parece que la familia esté poniendo trabas o problemas a todo. Pero realmente no es así (salvo en muy contadas ocasiones, porque hay de todo en la viña del señor), hay que saber acercarse a la familia, pero la familia en ocasiones, también deberá poner un poquito de su parte. Es un trabajo de equipo. Y no debemos olvidar, que cuando trabajas con niños con autismo, la probabilidad de contender con mamás y/o papás que sean rígidos, inflexibles, que no aceptan, personas con las que realmente es muy complicado el trabajar, no hay que olvidar ese fenotipo ampliado ¡Cuántos papás y mamás descubren que están dentro del espectro a raíz del diagnóstico de sus hijos! Y por eso, el buen profesional debe saber contender con esas situaciones familiares.

En alguna ocasión me he quejado abiertamente de que un profesional que se supone que debe ayudar a un niño a desarrollar comunicación y lenguaje y que no es capaz de comunicarse adecuadamente con los padres, realmente tiene un problema.

He visto profesionales que son magníficos con los niños, pero son un desastre con los padres. Ahí entra el equipo de trabajo. Si los niños se te dan genial, pero sus padres no, tienes un problema, busca formar equipo para poder contender adecuadamente con el conjunto vital del niño.

Incluso, en muchas ocasiones, es una buena idea que la devolución diagnóstica la haga alguien externo, un especialista que te apoye en esos momentos. La devolución diagnóstica es algo complejo, muy delicado, si eres el mejor del mundo haciendo diagnóstico, pero la devolución no la haces bien, pues esa parte no la hagas. También hay que tener claro, que hay ocasiones, en que quién da la noticia, se convierte -temporalmente- en el “malo de al película”. Esto es normal, es un shock para la familia, pero si luego los has de ver de forma continuada, pues a lo mejor, es una buena idea que la devolución la haga otra persona.

Una de las cosas que una gran profesional dijo durante el tiempo de café en un curso de metodología Denver fue: Necesitamos cursos de diplomacia. Y eso es una verdad como un templo. Cuando vas a un colegio para una reunión con el equipo docente, como se te pongan de espalda, ¡estás fastidiado! Hay que tener también mucha mano izquierda, ya que vas a tener que contender con muchas otras personas en tu devenir profesional, y en muchas ocasiones te lo van a poner todo muy difícil. Hay que ser muy diplomáticos en muchas ocasiones.

En una ocasión, otra profesional me dijo que: poner de acuerdo a familia, colegio, neurólogo, gabinete, …, estaba siendo más difícil que la negociar la paz en Oriente Medio. Por tanto, hay que ser también sutil, firme, convincente, y poder contender con situaciones muy dispares.

Por tanto, y a modo de resumen: El profesional debe estar formándose continuamente. Debe trabajar en equipo, o saber “repartir juego” entre diferentes especialistas. Debe ser consciente de sus propias limitaciones para de esta forma, saber en quién debe recabar apoyo y en qué situaciones. Saber comunicarse adecuadamente con la familia es fundamental, entender que son ellos sobre los que recae el mayor peso es básico, atiéndelos y dales la mayor cantidad posible de conocimiento. Nunca dar nada por sentado, todos los niños (y no tan niños) pueden sorprendernos. Y sobre todo, sobre todo, jamás perder la pasión y el amor por lo que haces.

Fuente: https://autismodiario.org/2017/04/14/12-anos-autismo-los-profesionales/

Comparte este contenido:

12 años de autismo: Avances

Por: Daniel Comin

En los últimos 12 años han habido miles de estudios de investigación sobre autismo, de hecho una búsqueda rápida sobre Pubmed (Una base de datos sobre estudios de investigación) usando el término autismo, nos arroja más de 28.000 resultados. Una cifra espectacular sin duda alguna.

Se han dado muchos avances en el conocimiento sobre el autismo, tanto a nivel de neurofisiología, genética, biología, intervención, …, aunque ciertamente falta mucho aún por conocer.

Sabemos que el autismo genera una construcción diferente del cerebro durante el proceso de gestación. No se sabe exactamente qué produce esta construcción distinta, aunque la genética está dando grandes pasos en este ámbito, de hecho, uno de los aspectos relacionados con la genética, apunta al peso herencia paterna en el autismo. Aunque, dada la heterogeneidad del autismo y sus manifestaciones, hace que sea todo mucho más difícil, pero los avances en genética están dando ya algunas explicaciones al misterio de la génesis del autismo.

A día de hoy hay ya una fuerte evidencia científica sobre los desórdenes sensoriales ligados al autismo, aunque este factor parece estar, no solo relacionado con el autismo, sino con otros trastornos del neurodesarrollo y dificultades del aprendizaje. También sabemos que la intervención temprana de estos desórdenes sensoriales genera efectos muy positivos en el desarrollo de los niños.

En lo relativo a la comunicación, el uso de las tecnologías ha sido otro de los grandes impulsores de este campo. Hemos visto como el uso correcto de dispositivos como tablets, se han convertido en un medio genial para el uso de los apoyos visuales como potenciadores de la comunicación y el lenguaje. De igual forma, a día de hoy, se siguen perfeccionando metodologías para el trabajo de los aspectos relativos a la comunicación y el lenguaje.

Los aspectos relacionados con la salud emocional están adquiriendo una gran relevancia, tanto es así, que se está generando un fuerte cambio en la visión del correcto abordaje de estos aspectos. Hasta hace poco, se entendía como un aspecto de atención puramente farmacológica para abordar los aspectos relacionados con: Obsesiones, ansiedad, depresión, irritabilidad, fobias miedos y angustias, estrés, y otros factores relacionados. Hoy se ha cambiado este enfoque, contendiendo de una forma global, ya que sabemos que para evitar los problemas relacionados con la salud emocional, es más efectivo trabajar sobre la causa que sobre la consecuencia.

En lo referido a conducta, más que avances puramente dichos, hemos cambiado la visión de los problemas de conducta. Sabemos una gran cantidad de los problemas de conducta asociados al autismo tienen un origen relacionado con los factores de la alteración sensoriomotriz, los problemas de comunicación, y de salud emocional. Si contendemos con estos tres aspectos de forma integral, los problemas de conducta son mucho menores, de forma que, la necesidad de abordar solo las consecuencias conductuales desaparece, trabajando por tanto la causa de los problemas conductuales y no la consecuencia. Siguen existiendo, no obstante, la necesidad de abordar algunos aspectos relacionados tanto con la conducta como con el comportamiento, aunque desde una visión más educativa que terapéutica, los especialistas en autismo y conducta son parte activa de este cambio de visión y comprensión del abordaje de los aspectos conductuales. Este cambio de visión en el abordaje de los aspectos conductuales ha generado un paso enorme en el modelo de atención a las necesidades de la persona con autismo.

Estamos ante otro cambio en el paradigma del autismo a nivel global. De las teorías absurdas de las madres nevera, al modelo psiquiátrico, pasando por la intervención farmacológica, a la famosa tríada de Wing, a la intervención únicamente conductista, y en la actualidad a una visión global que mejora la comprensión del autismo y por tanto los modelos de intervención.

Hoy tenemos constancia de la importancia de poner en marcha modelos de atención temprana, destinados a la regulación del niño y sobre todo a su preparación para el entorno social. Cuando el niño dispone de modelos válidos de comunicación, está regulado emocional y sensorialmente, su participación de la vida social es mejor, y por tanto su llegada al colegio es más adecuada, aunque el aspecto educativo es otro de los grandes retos a los que debemos enfrentarnos.

Todos estos avances, tanto a nivel científico como en los modelos de intervención, están generando también nuevas situaciones. Cada vez hay más y más niños que presentan avances importantes, pero también generan nuevos desafíos, los cuales estamos viendo en los entornos educativos.

El abordaje a nivel educativo de los trastornos del espectro del autismo es otro de los grandes caballos de batalla. A día de hoy, cada vez aparecen más colegios que trabajan modelos de educación inclusiva, aunque siguen siendo una minoría. Curiosamente, se habla de la aplicación de modernas metodologías educativas para contender con la diversidad, aunque muchas de esas metodologías sean del siglo pasado, que, aunque válidas y eficaces, nunca se implantaron en el modelo educativo.

El cambio del modelo educativo, es en la actualidad, uno de los mayores frentes, mientras la ciencia avanza a pasos de gigante, el sistema educativo sigue, en la gran mayoría de los casos, estancado, siendo un problema a resolver. A pesar de que tanto los especialistas y profesionales de la educación, como las propias familias, son conscientes de la necesidad de ese cambio global del modelo escolar, al depender este aspecto de factores políticos, la educación sigue siendo hoy en día la gran rémora de la atención al autismo. Es por tanto imprescindible seguir trabajando para que las Administraciones Públicas sean conscientes de esta realidad y apliquen el conocimiento existente en los colegios para mejorar la calidad educativa y contender adecuadamente con las necesidades de todos los alumnos.

En lo referente a las leyes, quizá lo más relevante haya sido la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006 en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Esta convención, firmada y ratificada por casi todos los países miembros de las Naciones Unidas, generó un cambio mayor en los aspectos legales de las naciones, aunque realmente, al igual que sucede con tantas otras leyes, sigue siendo poco real en su cumplimiento. Y aunque muchos países han realizado importantes modificaciones en sus marcos legales, estos cambios apenas han tenido un gran efecto en la realidad cotidiana.

La lucha por el cumplimiento de las leyes sigue siendo otro de los problemas mayores a los que nos enfrentamos. Curiosamente, dos de los aspectos fundamentales para la vida de las personas con autismo, como son su amparo legal y la educación, que dependen de los Gobiernos, son los que presentan mayores dificultades y retrasos. Quizá la incapacidad de nuestros gobernantes para llevar a cabo políticas pensadas en sus ciudadanos sea un aspecto que es mucho más visible cuando hay que contender con el sector más frágil de una sociedad, como son los niños y personas con discapacidad.

En resumen, los avances en ciencia e intervención han sido muy grandes, nuestro conocimiento ha mejorado nuestra comprensión y visión del autismo. Esta es la parte más positiva de estos 12 años. Y la parte negativa, pues es la de siempre, todo aquello que depende de Gobiernos y Organismos Públicos. Por tanto, la acción y el activismo de las familias debe ser tenaz y firme, para que, de una vez por todas, consigamos romper el muro que los Gobiernos construye alrededor de las personas con discapacidad.


Fuente: https://autismodiario.org/2017/04/15/12-anos-autismo-avances/

Comparte este contenido:

12 años de autismo: Familia

Por: Daniel Comin

El autismo entra de forma total en mi vida hace 12 años, día arriba, día abajo. Y entra como en casi todas las vidas, así, de repente, sin avisar ni nada. Y ahí empieza una nueva historia de tu propia vida, es como si eres el protagonista de una película, y a mitad del rodaje, te cambian el guión, el director, el productor, ¡hasta la banda sonora!, pero tú sigues teniendo el mismo papel, el del presunto protagonista. Y digo “presunto” protagonista, porque sin darte cuenta, resulta que hay alguien que adquiere todo el protagonismo, pero el de tu propia vida.

Tener un hijo con autismo puede generar un alto nivel de exigencia a la familia.

Y francamente, al principio vas muy despistado. Aunque claro, cada uno asume ese cambio de una forma diferente. Algunos son rápidos, otros no tanto, algunos les cuesta mucho o muchísimo, y es que un cambio inesperado siempre puede generar respuestas inesperadas.

Y de golpe ves, como siendo tú una persona normal y corriente, te ves envuelto en una situación extraordinaria, y te obliga a comportarte como si fueras una persona extraordinaria, aunque realmente no lo seas. Pero bueno, son exigencias del guión.

En mi devenir personal se han dado mis propias y excepcionales circunstancias, no sé si serán mejores o peores, pero ante ese cambio de guión tan abrupto e inesperado uno intenta dar lo mejor de sí mismo. Y ahí ando, intentando ir superando el día a día del rodaje, haciendo lo que buenamente puedo, a veces me sale mejor, a veces me sale peor.

Y es que este tipo de experiencias vitales a veces parece que sean propias de una película, da igual el género, sea ésta romántica, comedia, suspense, terror, drama, ciencia ficción, acción y aventuras, …, o quizá un poco de todas a la vez, en una especie vida caleidoscópica.

Pero 12 años son mucho tiempo, te vuelves medio loco acumulando títulos de formaciones especializadas, sumando horas y experiencias, compartiendo, haciendo cosas muy bien y otras muy mal. Recibiendo alabanzas y críticas, aunque donde más aprendes es en los errores y en las críticas, que es lo que te lleva a la realidad, esa que es tan compleja y extensa.

Aterrizarse en la realidad es complicado, sobre todo porque hay tantas realidades como personas, y ahí es donde más aprendes y comprendes, porque si no eres capaz de comprender tantas diferencias, estás perdido. La visión de una familia recién llegada al autismo, hasta la visión de adultos con autismo, todo un camino largo y diverso, emocionante, pero también muy desgastante.

Ves también como la ley se convierte en papel florido pero con poca utilidad, salvo que te empeñes en hacerla cumplir, ahí las cosas cambian, pero es muy difícil conseguir que la gente (que son también tus compañeros de viaje vital) superen el miedo tremendo que da el ir a ejercer y exigir los derechos de nuestros hijos. Nada me ha resultado más doloroso en estos años que ver como, el miedo, ha echado hacia atrás a muchas familias. Y es que saber que si luchas ganas, y no luchar por miedo a represalias u otras lindezas, es algo que alimenta el miedo. Vencer el miedo ha de ser uno de nuestros mayores desafíos. Sin miedo podremos avanzar, quizá sea lento, pero es seguro.

No tengo una receta para eso, no sé como se vence el miedo, supongo que cada persona tendrá sus propias excusas y razonamientos para apoyar ese miedo, seguro son todas legítimas, pero debemos ser conscientes de que ese miedo va en contra de todos. Pero debemos tener cuidado con las justificaciones, porque en realidad las generamos solo para nosotros mismos, lo que se denomina vulgarmente como los “es que”. Es que no puedo por esto o por lo otro, es que no tengo dinero, es que no tengo tiempo, es que … Nada hay peor que tener que estar buscando justificaciones para intentar explicar nuestro comportamiento. En primer lugar, no tienes porqué dar explicaciones a nadie, salvo a ti mismo, y en segundo lugar, no te justifiques ante ti mismo, reflexiona, crea un mapa de tus debilidades y fortalezas, y trabaja a partir de ahí.

Sí sé que uno de los detonantes del miedo es también el desconocimiento, el no saber a qué tienen derecho nuestros hijos y/o cómo actuar adecuadamente, y a veces no podemos salir de ese desconocimiento porque estamos totalmente bloqueados.

Y si hay algo que he aprendido en estos años, es que otro factor relevante que se combina es la dificultad emocional, que se tiñe de: rabia, ira, indignación, frustración, depresión, ansiedad, decepción, envidia, …, y un largo etcétera de emociones negativas. Estas emociones negativas, todas ellas (de la primera a la última) totalmente lógicas, nos empujan al bloqueo y al miedo. Es cierto que las situaciones que vivimos nos llevan de forma inexorable hacia esos sentimientos, y no es fácil vencerlos, porque no lo es, pero para las personas normales no es fácil. Además acabas metido en ese estado emocional sin darte cuenta, es como el autismo, que llega sin avisar, pues las emociones negativas también. No hay culpables, solo realidades personales. Esas realidades no deben juzgarse, sino comprenderse. De la comprensión llega la solución.

Y cuando estás en esa especie de estado de alerta perpetua, acabas también con una conducta agresiva, a la que te rozan saltas. Es como si el mundo confabulase en tu contra, aunque en realidad no es así. El mundo no va en tu contra, el mundo es que es así de imperfecto, y como es imperfecto, debemos intentar cambiarlo, debemos ser proactivos, participar del cambio, forzarlo si es necesario.

Me he dado cuenta que muchas de esas conductas “agresivas” explotan también en redes sociales, que son un reflejo muy bueno de nuestra sociedad. Porque no es una agresividad física, es emocional, verbal, actitudinal, …, o como prefieran denominarlo. Y periódicamente hay explosiones de gran calibre, a veces ante cosas absurdas, a veces ante cosas graves. Pero la explosión es siempre de alta intensidad. Y ahí perdemos la razón, el norte, el sentido, el discurso, …, lo perdemos todo. Pero no nos damos cuenta, ya que estamos en un proceso muy complejo, esto lo sabe el que lo vive. Para los “otros”, sencillamente, estamos “mal de la cabeza”.

Pero no, no estamos mal de la cabeza, lo que estamos es muy quemados. Ahora bien, debemos empezar a considerar que si nos matamos para que nuestros hijos tengan la mejor atención del mundo, quizá, tengamos que esforzarnos en tener, nosotros también, el mejor apoyo del mundo. No somos máquinas, somos seres humanos, nos equivocamos, nos deprimimos, nos alegramos, nos lo que sea. Y debemos considerar que, mientras nuestra situación emocional nos gobierne y nuestra capacidad de raciocinio sea dirigida por emociones negativas, nos va a ser muy difícil poder crear una acción de grupo, ya que acabamos siempre tirándonos los trastos a la cabeza los unos a los otros.

Yo, personalmente, he pasado por esos procesos, recuerdo una vez, en un parque, estaba con mi hijo, él tenía una serie de conductas extrañas, y una señora, bastante desagradable por cierto, me preguntó qué le pasaba a mi hijo. No lo dijo en plan empático, quiero saber o algo por el estilo, no. Fue grosera, le daba miedo que mi hijo pudiera hacerle algo horrible al suyo. Le respondí: “Tiene autismo. Ella me dijo ¿Eso es contagioso? Yo le dije, no, el autismo no es contagioso, pero su estupidez sí, así que por favor váyase ahora mismo no sea que usted contagie a mi hijo”. No fui nada amable, lo dije con un tono agresivo, la señora se fue despavorida. Estuvo mal. Aunque en aquel momento sentí cierto placer, con tintes sádicos incluso, por haber asustado a esa persona. Casi me sentía orgulloso. Fui agresivo, grosero, maleducado, …, no estuvo bien. Además perdí la oportunidad de explicarle a esa mujer qué era el autismo. Posiblemente debió pensar que yo estaba mal de la cabeza. Ciertamente la señora no fue agradable, pero eso no me excusaba a mi para comportarme así, me convertí a mi mismo en lo que yo reprochaba de esa persona. Los juicios hacia los demás suelen ser un reflejo de lo que nosotros mismos somos. Condené a esa persona por ser grosera y nada empática y yo hice exactamente lo mismo, o peor.

Esta fue una de las situaciones en las que mis emociones negativas tomaron posesión de mi, no fue solo esa vez, fueron muchas más veces. No me siento nada orgulloso de las veces en las que me he comportado mal. Pero el pasado no se puede cambiar, aunque sí podemos cambiar el futuro.

Cuando a la mínima saltamos como un resorte, nos ponemos en modo defensivo, optamos por una actitud agresiva, ya que nos sentimos atacados (muchas veces con razón), y empezamos a perder.

Yo no puedo ir dando lecciones a nadie de como resolver nuestros estados emocionales, que bastante he tenido yo con los míos. Pero si puedo hablar sobre el cambio que tienes en la percepción de cuanto te rodea, de como puedes, en base a ese cambio emocional, enfrentar situaciones malas desde una perspectiva diferente. Muchas veces piensas dos veces lo que vas a decir, ¡y ojo!, si lo piensas tres veces, acabas callado en muchas ocasiones. Pasas del discurso vehemente al comentario reflexionado.

Luego está el reírse de uno mismo. Yo he hecho (y creo que hago) tantas tonterías y estupideces en mi vida que al final, en vez de sentirme mal por haber sido (y ser) tan tonto e incapaz, pues me río de mi mismo de forma sostenida, prefiero una sonrisa a un ceño fruncido. Me ayuda a resolver y analizar con más tranquilidad mis errores. Creo que debo tener un doctorado supra cum laude en meter la pata. Claro que quizá eso se deba a que hago muchas cosas, a veces alguna me sale bien y todo.

Pues eso de hacer muchas cosas, implica que te van a criticar. Y la crítica tiene algo muy positivo, incluso en críticas destructivas, es que te dan el punto de vista de otras personas. Y aprendes muchísimo de eso. No aprendes nada de quienes solo te aplauden, si acaso te alimentan el ego. Bueno, cuando te critican mucho también alimentan tu ego realmente, ya que mucha gente emplea su tiempo en hablar de ti. Pero ¡ojo a esa búsqueda perpetua del engorde del ego!, te llevará a posturas mesiánicas, equivocadas, a perseguir un protagonismo que seguramente ni mereces. Y cuando caes ahí, pierdes la visión de la realidad, y construyes una especie de mundo paralelo e irreal. Ni es bueno lo uno ni lo otro. Debemos entender que estamos en un aprendizaje constante.

Entre posturas depresivas a narcisistas, no hay nada bueno. Ambas te llevan a vivir realidades alteradas. Y tenemos una tremenda responsabilidad. Debemos ser, sí o sí, personas normales que viven en circunstancias excepcionales.

Hace algún tiempo conocí a una familia, cuya hija tenía una grave enfermedad, tenía convulsiones epilépticas continuadas, un tipo de epilepsia resistente a tratamientos, muy grave. Esa niña apenas tenía una hora al día de cierta estabilidad. En esa hora diaria a sus padres se les iluminaba el rostro de felicidad, doy fe, ya que tuve la suerte de coincidir en ese momento. Ambos sabían que su hija iba a morir, cosa que tristemente sucedió. Sin embargo me dijeron, que esa hora compensaba las otras 23. Que si en esa hora no eran capaces de demostrar a su hija su amor y su felicidad es porque fallaban como padres. En aquel momento atravesaba yo una etapa de malhumor crónico. Se me fue de golpe. No puedo ponerme en la piel de esa madre y ese padre, yo no vivía esa tensión permanente, no vivía con una espada de Damocles sobre mi cabeza. Pero sí entendí que la vida se disfruta a cada instante, sea ese instante bueno o malo. Que lo que pasó, pasó, pero hay que vivir con intensidad lo que está pasando ahora.

Y por eso, debes decidir cómo quieres vivir cada momento, si bajo una especie de malhumor crónico, o con serenidad y realismo, tampoco se trata de convertirse en un ser con felicidad permanente (ya que eso es también vivir una realidad paralela), ya que la vida debe ser un poco de todo. No tengo la fórmula que resuelve nuestros estados emocionales, aunque si sé qué provocan, y sí puedo advertir que muchas familias pasaron, están pasando o pasarán por esos momentos difíciles. Te das cuenta cuando a la mínima saltas, cuando cualquier cosa que en otra circunstancia te habría parecido absurda, hoy te hace explotar. Te das cuenta cuando te quieres comer a alguien porque piensas que mira mal a tu hijo, o porque hizo un comentario (movido por su ignorancia en la mayoría de las ocasiones) que era ofensivo para ti, etcétera, te descubres a ti mismo en una especie de estrés del guardaespaldas. Que ojo, o vas con una espada o hacha en la mano, o peor, estás tan hundido que todo parece superarte, que sería el otro efecto negativo. Quizá cuando vas en modo Terminator te crees sentirte más vivo, y piensas que lo estás dando todo. Ojo, aquí entran en juego las expectativas, he hablado bastante de ellas.

En su día aborde el cambio de expectativas en el autismo, que es un tema bien complejo, pero que también nos afecta a nosotros, esas expectativas sobre nosotros mismos, donde a veces no somos capaces de cumplirlas, nuestro hijo se convierte en una especie de termómetro de nuestra calidad como progenitores. Si el niño avanza como un tiro, somos fantásticos, pero si no es así somos incapaces (o el epíteto que prefiera cada cual). Hay una presión tremenda que generamos nosotros y alimenta el entorno. Obviamente nos tenemos que dejar a piel, esto no tiene discusión. Pero claro, también debemos saber modular adecuadamente. Cuando tu hijo o hija tiene grandes necesidades de apoyo, todo es bien complejo, difícil y agotador. Cuando tiene pocas necesidades de apoyo, todo parece ser más fácil y menos cansado. Pero en ambas posturas, el esfuerzo ha de ser siempre el máximo, pero no debes dejar que el esfuerzo te mate.

Ahora bien, ¿qué pasa cuando no se dan los requerimientos mínimos? Por ejemplo: Dinero, cercanía a profesionales, capacidad personal, tiempo, apoyo familiar, apoyo laboral, …, porque cuando las cosas se ponen difíciles uno no está como para discursos sobre la felicidad absoluta, el amor incondicional, la fortaleza de espíritu, y todas esas frases preciosas. Si apenas duermes, si estas agotado, si no te alcanza el dinero, …, solo te falta que te vengan con el rollo de que si tu mejoras todo será mejor. Porque claro, te hace sentir culpable. Es como si te dicen: todo te va mal porque estas “deprimido, furioso, indignado, iracundo, bloqueado, …” ¡Ya, lo que te faltaba que te vengan a decir!

Pues lo dije previamente, yo no tengo soluciones para todos, pero sí sé, que a pesar de estar en situaciones difíciles, nuestra capacidad de superación es casi igual que la de nuestros hijos. Somos personas normales en situaciones excepcionales, que al final, acabaremos actuando todos como personas excepcionales. Pero lo primero es creernos que podemos, tener fe en nosotros mismos, tener fe en que somos capaces, aunque sea con ayuda, no importa. Pedir ayuda es un signo de fortaleza.

Y es que en estos 12 años, he visto muchas familias que, incluso en situaciones vitales tremendamente difíciles, llevaron a cabo ese cambio de actitud, de forma de enfrentar la vida. Siguen sin tener dinero, sin tener condiciones laborales adecuadas, siguen teniendo que pelear por todo a diario, siguen con poco acceso a buenos profesionales, etc, etc. Es decir, que están igual que antes. Lo único que cambia es su forma de actuar hacia sí mismos. Es cambio interior, significó una liberación de los aspectos negativos interiores, que no de los del entorno. No confundamos. Pero si les ayudó a enfrentar el día a día de una forma mejor.

Cuando debes afrontar la vida desde un cambio brutal de lo que tú pensabas que iba a ser tu vida, no debes -por tanto- buscar culpas en tu interior, no pasa nada si te sientes totalmente fundido o quemado. Pero sí debes ser consciente de tu situación, de como te sientes como persona, de cómo tus esperanzas pueden fluctuar tremendamente. Debes reacomodar todo, realmente no te queda más remedio. Y sobre todo, debes intentar liberar tus emociones negativas.

Nunca pienses que ya aprendiste todo, nunca pienses que llegaste a tu tope, nunca pienses que algo es imposible, nunca pienses que no puedes lograrlo. No importa si te cuesta mucho aprender algo, no importa si te sientes incapaz de resolver determinadas situaciones, no importa si sientes que el mundo no está adecuado a las necesidades de todo. No importa. Tienes derecho a pensar y sentir emociones negativas, pero debes aprender a usar esas emociones negativas como forma de superación. La tristeza es la otra cara de la felicidad, solo debes recordar, que cuando estés triste, o deprimido, o cualquier otra emoción negativa, recuerda que estás viviendo una situación excepcional, y que también puedes comportarte de forma excepcional.

Y sobre todo, cuando juzgues a alguien, luego reflexiona sobre ese juicio, busca en tu interior esos sentimientos que te llevaron a enjuiciar a otras personas, posiblemente encontrarás casi todas las respuestas hablando contigo mismo. Y nunca, nunca, te compares con nadie, ni quieras parecerte a nadie, ni quieras ser como otras personas a las que -aparentemente- todo les va mejor.

Vivimos en una sociedad muy desigual, poco equitativa, muy egoísta, y donde hay mucha solidaridad, pero de sillón. Esto no es novedad, pero también hemos de partir de la premisa que la gente es -en su gran mayoría- buena gente, pero a veces debemos darles la oportunidad de ejercer de buena gente, si nos comportamos en la forma que que yo mismo hice con la señora del parque, pues alentamos posturas inadecuadas. Sé que decirlo es muy fácil, hacerlo no tanto, sobre todo cuando tienes que pasar por situaciones complicadas, cuando estás en una situación donde ves como se menosprecia a tu hijo, se le considera inferior, cuando son los otros los que le juzgan a él y por extensión a ti. Pues lo normal es que tu indignación se dispare, y de ahí a ponerte en una postura agresiva hay un paso.

¿Debemos ser el Dalai Lama? Pues tampoco, no es cuestión de que a pesar de los pesares nos pasemos el día repartiendo flores, paz y amor, y además pongamos la otra mejilla. Sí debemos tener firmeza y determinación a la hora de exponer nuestra realidad, nuestras necesidades, nuestros derechos, pero -y en la medida de lo posible- intentar llevar a cabo esta acción con serenidad, la que debe estar alimentada por nuestras convicciones, por nuestro amor, y no por nuestra parte negativa.

He visto como en muchas ocasiones, una postura serena, firme y decidida, consigue mucho más que las posturas basadas en la conducta negativa, o quizá más viscerales o emocionales. No es cuestión de ser seres que alcanzaron al iluminación y que flotamos, no, es cuestión de determinación. De saber gestionar nuestras emociones negativas a nuestro favor. Si algo nos hace sentir mal, es porque ese algo es malo, y si es malo, habrá que cambiarlo. Por tanto, esos sentimientos negativos son lícitos y son lógicos, y además nos sirven para identificar lo malo. Aprender a usar nuestros sentimientos negativos como una vía de conocimiento personal es bien complejo, pero también nos ayudará incluso a entender mejor a nuestros propios hijos.

Es un camino difícil, complejo, y largo, pero no es imposible. Y no lo es, porque en el camino nos convertimos en personas excepcionales. Aprendemos a ser más comprensivos, a ser mucho más fuertes de lo que pensábamos que podíamos ser, a ser más tenaces y pacientes, y todo eso se genera por un sentimiento hermoso y positivo, que es el amor hacia nuestros hijos. Usemos la gran potencia que nos da ese amor para usarlo como una energía que nunca se agota, pero desde la visión más serena que seamos capaces.

Y si en algún momento tus fuerzas flaquean, te sientes más débil, o ves que la situación te ha superado, pregúntale a tu hijo si él cree que tú puedes. Y recuerda, quien no comprende una corta mirada, jamás entenderá una larga explicación. En la mirada de tu hijo siempre encontrarás la fuerza que necesitas.

Fuente: https://autismodiario.org/2017/04/13/12-anos-autismo-familia/

Comparte este contenido:

Perú: Presentan en Lima una nueva herramienta para ayudar a los niños con autismo a socializar

Perú/20 abril 2017/Fuente: Perú 21

Gay Lagar, autora del libro ‘Patios y Parques dinámicos’, dictará un taller en Lima para enseñar a los profesionales y padres de familia a integrar a los niños con autismo a través del juego.

Una de las características de los niños con autismo es su poca habilidad para socializar. La mayoría quiere conectarse y hacer amigos, pero le resulta muy difícil porque no sabe cómo hacerlo. Por ello, enseñarles cómo socializar bien es una práctica que le resultará muy beneficiosa para su vida.

Precisamente con ese objetivo, Gay Lagar, la autora del libro ‘Patios y Parques dinámicos’, una herramienta de inclusión escolar diseñada exclusivamente para niños con autismo, se encuentra en Lima, y dictará un taller sobre cómo ayudar a estos menores a socializar con sus pares.

La herramienta patios y parques dinámicos se aplica a través del juego, en el recreo escolar y consiste en capacitar a las familias de las personas con autismo para que con la planificación, metodología y las herramientas adecuadas puedan organizar y disfrutar de un momento de ocio y juego.

El programa nació en Asturias por una experiencia personal de Lagar y ante la necesidad de ayudar a su propio hijo con el síndrome del espectro autista. Sin embargo, debido a su eficacia, este fue creciendo y ahora se ha expandido a casi todas las escuelas de España, que lo usan para favorecer la inclusión de los alumnos con problemas para relacionarse.

Lagar explicó que la herramienta utiliza apoyos visuales, como imágenes y pictogramas, para explicar a los niños a qué se juega, cómo se hace, con quién y por cuánto tiempo.

“Lo que pasa es que mientras el resto de los niños capta todo esto de forma natural, hay un grupo de menores a los que hay que darles la información paso a paso. Al hacerlo de forma visual lo entienden perfectamente”, manifestó.

TALLER FORMATIVO

Para enseñar a los maestros y padres de familia sobre cómo aplicar esta herramienta se realizará el taller formativo Patios y parques dinámicos, organizado por Abai Perú.

Magali Banos, presidenta de Abai Perú, explicó que, aunque el programa nació dirigido para niños con autismo, se ha demostrado que es válido para menores con hiperactividad, trastorno específico del lenguaje, síndrome de Down o dificultades auditivas o de aprendizaje.

“Convirtamos el patio del colegio y los parques en espacios de inclusión en el que los niños y jóvenes, con o sin autismo u otros trastornos jueguen juntos”, anotó.

El taller se realizará este sábado 22 de abril, de 8:30 a.m. a 18:30 p.m. en el auditorio del colegio FAP José Abelardo Quiñones, en La Molina. Está dirigido a profesionales y estudiantes de educación y psicología, terapeutas de lenguaje, ocupacionales y físicos, así como a auxiliares de educación o padres de familia con niños con dificultades para socializar.

Fuente:http://peru21.pe/actualidad/autismo-nueva-herramienta-ayudar-ninos-socializar-2278442

Comparte este contenido:
Page 7 of 14
1 5 6 7 8 9 14