Page 4 of 12
1 2 3 4 5 6 12

Estudiantes en España inician huelga general de tres días

Los jóvenes piden el fin de la brecha digital y la puesta en marcha de un plan de rescate a la educación pública.

El Sindicato de Estudiantes de España inició una huelga general estudiantil de tres días para pedir «una educación pública presencial, de calidad y con aulas seguras» y un plan de rescate a la educación.

De acuerdo con la convocatoria sindical, solicitan también un «plan de inversión masivo para la contratación de profesorado, la reducción de ratios y el fin de la brecha digital».

Asimismo, exigen una inversión del 7 por ciento del PIB en la enseñanza pública, con la probación de una partida de 100.000 millones de euros para rescatar la educación pública. «Si hay dinero para los bancos, lo tiene que haber para la enseñanza pública», enfatizan.

https://t.co/TndYNLHOj5?amp=1

Abogan por la contratación de 165.000 profesores que son necesarios para afrontar este curso, lo que garantizaría una atención más individualizada. Además, piden personal sanitario, profesionales de la psicología, trabajadores de los comedores y de limpieza en todos los centros educativos públicos.

Destacaron que «el Gobierno debe garantizar la provisión de mascarillas, guantes, geles desinfectantes y todos los materiales sanitarios necesarios en los centros educativos», al tiempo que abogan porque el Gobierno garantice permisos retribuidos a nuestros padres y madres para asegurar la conciliación familiar.

La secretaria general del sindicato, Coral Latorre, expresó que «el Gobierno PSOE-UP debe escuchar el clamor de la comunidad educativa. Hoy las aulas amanecen vacías en este primer día de huelga estudiantil, estamos en pie de lucha por la educación pública».

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/estudiantes-espana-inician-huelga-educacion-publica-20200916-0020.html

Comparte este contenido:

Estados unidos: Niñas usan internet de un Taco Bell en EE.UU. para «ir a la escuela»

América del norte/Estados Unidos/10 septiembre 2020/semana.com

El restaurante está ubicado en la comunidad agrícola de Salinas, no lejos de Silicon Valley. La imagen es evidencia de la brecha digital que existe incluso en el primer mundo.

Una foto de dos niñas que se sentaron afuera de un local de comida rápida de la cadena Taco Bell para tener acceso a internet y poder hacer sus tareas escolares en California, Estados Unidos, ha puesto de relieve la desigualdad educativa generada por la «brecha digital».

La imagen de las niñas, con las caras cubiertas por gráficos en forma de corazones para proteger sus identidades, inundó las redes sociales tras ser compartida en Twitter por el senador estatal Kevin de Leon.

Las niñas se ven sentadas en un andén de concreto con pequeñas laptops en sus piernas, mientras empleados de Taco Bell les hablan.

El restaurante está ubicado en la comunidad agrícola de Salinas, no lejos de Silicon Valley.

«Dos estudiantes sentadas afuera de un Taco Bell para usar el Wi-Fi y así poder ‘ir a la escuela‘ online», escribió de Leon en el tuit la semana pasada. «Esto es California, hogar de Silicon Valley… pero donde la brecha digital está más fuerte que nunca».

Añadió que 40% de los latinos en el estado carecen de acceso a internet, y aseguró que los niños en edad escolar merecen algo mejor.

En respuesta a una solicitud de AFP, Taco Bell dijo que la escena era «un duro recordatorio de las desigualdades básicas que enfrentan nuestras comunidades» y que el dueño del restaurante de Salinas estaba buscando formas de ayudar a los estudiantes.

Tras ver el tuit la semana pasada, el distrito escolar de Salinas dio a la familia un aparato de wifi portátil, según el portavoz Richard Gebin.

El distrito espera dar 2.500 de estos aparatos a familias, dijo a la AFP.

«Este es un gran paso para cerrar la brecha digital en nuestra comunidad escolar», dijo Gebin.

Una campaña en GoFundMe lanzada por una mujer de la zona para ayudar a las dos niñas y su familia había recibido más de 145.000 dólares hasta el jueves en la noche.

«Ningún niño debería tener que sufrir para recibir educación», dijo un donante identificado como Jose Espinal.

Fuente e imagen tomadas de: https://www.semana.com/educacion/articulo/ninas-usan-internet-de-un-taco-bell-en-eeuu-para-ir-a-la-escuela/700838

 

Comparte este contenido:

¿Qué hacer por la educación?

Por: Eduardo Gurría B.

A raíz de la pandemia provocada por el COVID19 salieron a la luz los aciertos y las deficiencias de los sistemas educativos de los países, algo así como el quién es quién en materia de educación; cada nación hubo de enfrentar la contingencia con los recursos disponibles a su alcance, de lo que surgió el que algunos estaban mejor preparados que otros debido a que habían desarrollado mejores condiciones, no solo para las épocas de crisis, sino como una cultura educacional que de tiempo atrás se había implementado como factor de cambio ante los retos que depara el Siglo XXI, ya que, oportunamente, se vislumbró la necesidad de reformar, de fondo, una educación que hasta el siglo pasado había constituido el paradigma de la enseñanza y el aprendizaje. Esto, en función del acelerado desarrollo de la tecnología y su potencial en todos los ámbitos de la modernidad; había que generar los cambios desde décadas atrás, con pandemia o sin ella, pero que, definitivamente, el coronavirus puso en evidencia, demostrando lo bueno y también lo malo de lo que hasta entonces, cada país había hecho en favor de sus estudiantes desde preescolar, hasta la universidad.

El BID (Banco Interamericano de Desarrollo), publicó recientemente un documento titulado “La tecnología, lo que puede hacer y no puede hacer por la educación”, en el que se analizan las estrategias implementadas por cuatro países para la mejora y la inclusión de todos los implicados en el proceso E-A, con miras al presente y al futuro a corto, mediano y largo plazo. Las estrategias analizadas corresponden a Finlandia, Corea, Estonia y Uruguay.

En forma general, estas estrategias se centran en cinco ejes involucrados, todos, en la tecnología y en su mejor aprovechamiento para lograr un objetivo, a todas luces, primordial: implementar una profunda transformación en la educación y anular, entre otros aspectos, la llamada “brecha digital”. Lo importante de ello radica en que todas han resultado exitosas, tomando en cuenta los variados contextos de índole poblacional, económica, histórica, geográfica y de idiosincrasia de estas cuatro naciones.

Con las respectivas diferencias en tiempos, nomenclaturas y objetivos a corto plazo, los cinco ejes son:  1– Inversión, que implica, la conectividad, la infraestructura, la tecnología y las habilidades digitales, 2-La integración de prácticas E-A, como el empoderamiento, básicamente de los docentes, y la capacitación, 3- El aprendizaje digital, como un hábito y una rutina, 4– Transición fácil y, sobre todo, factible y 5- Involucramiento de todo el ecosistema educativo, es decir, todos los organismos implicados, tanto y, sobre todo, gubernamentales, como particulares, y con la finalidad de implementar una reforma constante y exitosa que beneficie a toda la población, es decir, incluyente, para abatir el analfabetismo digital.

Finlandia es, quizá, el país que más ha evolucionado hacia la calidad educativa con 47 años de estar estableciendo reformas y estrategias mediante etapas muy bien definidas y logros progresivos; es inevitable que, cuando se habla de modelos educativos, dirigir la mirada al modelo finlandés. Desde el año de 1972 se introdujo la computación en el medio educativo, veinte años después se introdujo el aprendizaje basado en las TICs, con énfasis en los docentes, para el 2004 la reforma se centró en el desarrollo de conocimientos y habilidades dirigidas hacia la sociedad de la información y, en el 2014, las habilidades transversales.

Corea lleva 45 años adoptando las estrategias de mejora a través de siete etapas, empezando con la educación en informática (1974), el establecimiento de infraestructura (1995), el desarrollo de plataformas en línea (2001), los libros de texto digitales (2006), el aprendizaje en habilidades para el Siglo XXI (2010), la enseñanza obligatoria en programación (2015) y el enfoque en la educación humanista (2019).

Estonia, que utiliza la metáfora del “Salto del Tigre”, lleva, tan solo 22 años modificando sus esquemas, empezando con el enfoque en infraestructura, capacitación de maestros y materiales de aprendizaje electrónico, seguido de la enseñanza de programación como materia obligatoria y, por último, el uso de la tecnología imbuida en el aprendizaje permanente (enfoque digital).

Uruguay inició la transformación en el año 2006 (Plan CEIBAL), y los resultados han sido sorprendentes; este país empezó con un enfoque en la conectividad y dispositivos, para seguir con la formación del profesorado y, en la actualidad están centrados en el desarrollo de habilidades para el Siglo XXI y la programación, además de decretar el acceso a internet como un derecho social.

Cabe destacar que todos los países mencionados han sido muy enfáticos en la formación de docentes, en la distribución de equipos y en el acceso a internet para todos, pero no han descuidado, sino al contrario, han acentuado la formación humanista a la par de la formación en tecnología, dedicando para ello importantes recursos, esto significa comprometer tres aspectos de la sociedad, como son las personas, los recursos mencionados y las políticas, en concordancia con los objetivos que han logrado, como son las habilidades avanzadas, la tecnología, las habilidades sociales y emocionales y las habilidades cognitivas.

La finalidad última de estas estrategias consiste en crear la conciencia de que ya no se debe preparar a las nuevas generaciones para laborar en empleos que ya no existen, debido a que han sido reemplazados por las máquinas, y sí para acceder a los empleos del futuro, incluso a aquellos que aún no existen.

Se recalca como muy importante que un aspecto es el estudio de la computación como disciplina durante los primeros años, y otro el estudio de la informática en los grados superiores, con miras a la programación de softwares que agilicen e incluyan todos los aspectos y todos los actores de la economía, lo que significa el desarrollo de la creatividad y la solución de problemas, como las grandes demandas del mercado laboral presente y futuro; un mercado que es y será muy distinto al que hasta ahora hemos conocido y que significará, sí, retos, pero también oportunidades, sobre todo económicas y de desarrollo no solo para los estudiantes con recursos, sino también para los que carecen en una u otra medida de ellos.

Estas estrategias de reforma educativa y sus resultados, se han visto reflejados en un crecimiento del Producto Interno Bruto de los países analizados por el BID.

Podemos concluir lo siguiente: que ya no solo es el modelo finlandés el paradigma en la educación, sino que existen modelos implementados aún por los países emergentes y que han demostrado ser funcionales y con resultados positivos, y que es necesario establecer una reforma educativa, es necesario transformar la educación, al margen de intereses particulares o de grupos políticos, sindicatos o partidos, así como de retóricas y demagogias que benefician, en todo caso, tan solo a los grupos en el poder.

Una nueva reforma, una reforma exitosa, deberá, entonces tener como objetivos:

  1. Colocar el aprendizaje como centro de la reforma.
  2. Destinar una muy fuerte inversión al sector con miras al acceso a la tecnología y a su conocimiento y manejo: todos los agentes, maestros y estudiantes deben tener acceso a los dispositivos y a las redes.
  3. Generarse como una visión objetiva y real.
  4. Definir las estrategias y la arquitectura institucional.
  5. Garantizar la aceptación de todos los implicados en el proceso educativo.
  6. Modificar los planes de estudio con disciplinas congruentes con la realidad.
  7. Empoderar a los maestros como agentes del cambio.
  8. Monitorear y evaluar el progreso.
  9. Abordar y priorizar las cuestiones éticas.
  10. Generar en el estudiante el constructivismo digital, como una manera de acceder a su propio conocimiento mediante los recursos a los que deberá tener acceso, pero sin descuidar el aspecto del humanismo, ya que, si bien, le toca al docente el papel de ser agente de cambio, es el estudiante el destinatario de ese cambio.

Y… en México, ¿Qué se va a hacer por la educación?

El ejemplo y la muestra para ingresar al Primer Mundo, ahí quedan con estrategias, números, estadísticas y resultados reales y comprobables.

REFERENCIA

“Tecnología, lo que puede y no puede hacer por la educación”. Varios autores, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 2020.

NOTA: Se puede descargar el documento con el estudio completo en la página del BID.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/que-hacer-por-la-educacion/

Comparte este contenido:

Covid-19 interrumpe la educación de más del 70% de los jóvenes

Por: Eduardo Camin

 

Desde el comienzo de la pandemia, más del 70 por ciento de los jóvenes que estudian o compaginan sus estudios con trabajo se vieron afectados adversamente por el cierre de escuelas, universidades y centros de formación, revela un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Los efectos desproporcionados de la pandemia en los jóvenes han exacerbado la desigualdad y podrían mermar la capacidad productiva de toda una generación, señala el informe Los jóvenes y la panademia de la Covid 19: efectos en los empleos, a la educación, los derechos y el bienestar mental .Estos son los sectores más golpeados por el desempleo en la ...

De sus resultados se desprende que el 65% de los jóvenes considera que su actividad educativa se ha visto afectada adversamente desde el comienzo de la pandemia, como consecuencia del período de transición de la enseñanza presencial en las aulas a la enseñanza en línea o a distancia durante la fase de confinamiento.
Pese a sus esfuerzos por proseguir sus estudios y su formación, la mitad de esos jóvenes opina que la conclusión de sus estudios se verá retrasada, y el 9% señala que podría tener que abandonarlos definitivamente.

La situación ha sido aún peor para los jóvenes que viven en los países de ingresos más bajos, en los que existen mayores deficiencias en materia de acceso a Internet y disponibilidad de equipos, y en ocasiones, de espacio en el hogar.

Ello pone de relieve la enorme «brecha digital» entre regiones; mientras que el 65% de los jóvenes de los países de altos ingresos pudieron asistir a clases impartidas por videoconferencia, la proporción de jóvenes que pudo proseguir sus estudios en línea en los países de bajos ingresos fue únicamente del 18%.

«La pandemia tiene una repercusión muy adversa en los jóvenes. No sólo merma su empleo y futuro profesional, sino que menoscaba en gran medida su educación y formación, y, por ende, su bienestar mental. No podemos permitir que eso suceda», señala Guy Ryder, Director General de la OIT.

Preocupados por su futuro

Oxfam: La pandemia multiplica pobres en A. Latina, pero también ...Según el citado informe, el 38% de los jóvenes manifiesta inquietud por su futuro profesional, y se prevé que la crisis dificulte el desarrollo del mercado laboral y prolongue el período de transición de los jóvenes desde que terminan sus estudios hasta que logran su primer empleo.

Algunos jóvenes ya se han visto afectados, habida cuenta de que uno de cada seis de ellos ha tenido que dejar de trabajar desde que comenzó la pandemia. Por lo general, los trabajadores más jóvenes trabajan en sectores muy afectados por la pandemia, en particular los relacionados con la atención al cliente, la prestación de servicios y las ventas, de ahí que sean más vulnerables frente a los efectos económicos de la pandemia.

El 42% de los jóvenes que han mantenido su empleo han visto reducidos sus ingresos. Ello ha repercutido en su bienestar mental. La citada encuesta pone de manifiesto que el 50% de los jóvenes es susceptible de padecer episodios de ansiedad o depresión, y que el 17% probablemente los padezcan.

Pese a la compleja coyuntura actual, los jóvenes utilizan su vigor para movilizarse y hacer que se escuche su voz en la lucha contra la crisis. Según la encuesta, uno de cada cuatro jóvenes realizó algún tipo de trabajo voluntario durante la pandemia.La pobreza que generará la crisis puede cobrarse más vidas que la ...

Es fundamental que se escuche la voz de los jóvenes para dar una respuesta más inclusiva a la crisis de la Covid 19. Según se recoge en el informe, la participación de los jóvenes en la toma de decisiones en consonancia con sus necesidades y proyectos aumenta la eficacia de las políticas y los programas y les brinda la oportunidad de contribuir a su aplicación.

También se aboga por la adopción de medidas políticas a gran escala de forma acuciante para evitar que la crisis menoscabe el futuro profesional de toda una generación de jóvenes a largo plazo, como la reintegración en el mercado laboral de los jóvenes que hayan perdido su empleo o que hayan tenido que reducir la cantidad de horas de trabajo, así como el acceso de los jóvenes a prestaciones de desempleo y a programas que permitan mejorar su bienestar mental, en particular apoyo psicosocial o realización de actividades deportivas.

La Generación del Confinamiento

Salud mental del adolescenteLa respuesta de los gobiernos en todo el mundo a la propagación rápida y sin precedentes de la pandemia de la Covid-19 ha conducido a una ralentización económica mundial. La pandemia ha perturbado todos los aspectos de nuestras vidas. Incluso antes del inicio de la crisis, la integración social y económica de los jóvenes era un reto continuo.

En la actualidad, a menos que se tomen medidas urgentes, es probable que los jóvenes sufran impactos graves y duraderos a causa de la pandemia. Los efectos en los jóvenes, los empleos y las empresas probablemente sean de larga duración, así como más notorios entre las poblaciones más vulnerables, incluidos los jóvenes.

La historia nos ha mostrado que una crisis como la pandemia de la Covid-19 puede tener consecuencias graves y prolongadas para las poblaciones más jóvenes, a las que se está empezando a denominar la “generación del confinamiento” .

La pandemia está teniendo graves repercusiones en los trabajadores jóvenes, al acabar con sus empleos y socavar sus perspectivas profesionales. Uno de cada seis jóvenes (el 17 por ciento) que estaban trabajando antes del inicio de la pandemia dejaron de hacerlo totalmente, en especial los trabajadores de menor edad, de entre 18 y 24 años, y los trabajadores ocupados en la prestación de apoyo administrativo, los servicios, las ventas y la artesanía y oficios conexos

Las horas de trabajo de los jóvenes empleados disminuyeron casi una cuarta parte (a saber, un promedio de dos horas al día) y dos de cada cinco jóvenes (el 42 por ciento) indicaron una reducción de sus ingresos. Los jóvenes que viven en países de ingresos más bajos son los más expuestos a las reducciones de las horas de trabajo y a la contracción de los ingresos consiguiente.Clínica Ciudad del Mar

La ocupación se consideró el principal determinante de la manera en que la crisis ha afectado de manera diferente a las mujeres y los hombres jóvenes. Las primeras indicaron mayores pérdidas de productividad en comparación con sus homólogos masculinos. La abrupta interrupción del aprendizaje y del trabajo, exacerbada por la crisis de salud, ha deteriorado el bienestar mental de los jóvenes. El estudio revela que el 17 por ciento de los jóvenes probablemente sufran ansiedad y depresión.

El bienestar mental es menor entre las mujeres jóvenes y los jóvenes de entre 18 y 24 años. Los jóvenes cuya educación o trabajo se había interrumpido o había cesado totalmente tenían casi dos veces más probabilidades de sufrir probablemente ansiedad o depresión que los que continuaron trabajando o aquellos cuya educación siguió su curso. Esto pone en evidencia los vínculos existentes entre el bienestar mental, el éxito educativo y la integración en el mercado de trabajo.

La educación en el paradigma neoliberal

A través de la experiencia sabemos que ningún fenómeno surge sin causa. Hoy la prerrogativa de todos nuestros males está enfocada en la Covid-19. Por lo tanto, todos los informes se han analizado a partir de esta premisa, soslayando lo esencial; que estamos inmersos en un sistema basado en la explotación del trabajo asalariado a partir de la propiedad privada de los medios de producción.

La desigualdad y la pobreza deben ser analizadas en el marco del orden mundial que las produce. La globalización neoliberal, consolidada desde la posguerra y transformada en un tsunami, junto a la expansión de las tecnologías de la información, se ha convertido en el régimen económico hegemónico. Por lo tanto, sus consecuencias sociales merecen un examen profundo que abarque la propia lógica capitalista.

Un planeta absolutamente globalizado, en el cual los capitales se evidencian dominadores casi absolutos de la escena político-social, con su consiguiente influencia ideológico-cultural. La idea respecto a que no existe nada más allá del modelo de democracia de mercado se pretende totalmente válida; se presenta con fuerza avasalladora.

De esto se desprende la actual ideología dominante, centrada en un individualismo cada vez más acrecentado, atravesado por una irrefrenable tendencia consumista, despreocupación por asuntos sociales y una ética del triunfo personal.

Las nuevas generaciones, criadas en forma creciente en ese caldo de cultivo cultural, bombardeadas de continuo con las nuevas tecnologías de información y comunicación que fomentan la salida personal por sobre todas las cosas, junto a una cierta forma de hedonismo y un conformismo político, son las abanderadas de esa ideología.La educación en tiempos de pandemia : : El Litoral - Noticias ...

Su cosmovisión está modelada en la idea del Estado burocrático, forzosamente deficiente, en la entronización de la iniciativa privada y del más desvergonzado individualismo egocéntrico, todo ello mediado siempre por las nuevas tecnologías de la información. Estas recetas de entronización absoluta del libre mercado se complementan necesariamente con el achicamiento -desmantelamiento de los Estados nacionales.

Todas las empresas públicas son privatizadas, la inversión social educación y salud (considerada “gasto” social) se reduce a porcentajes ínfimos y la prédica constante hace del Estado un “paquidermo inservible, corrupto, disfuncional”. Esa ideología, estas prácticas concretas de ajuste estructural, las vemos recorriendo todo el mundo, produciendo similares efectos en todas partes, e independientemente de la Covid 19.

El cambio de los fenómenos en el tiempo sigue una sola dirección; del pasado al presente y al futuro. El tiempo no corre para atrás: sólo en los cuentos y novelas fantásticas es posible crear la “maquina del tiempo” que nos lleva al pasado. En modo alguno se puede decir que “todo tiempo pasado fue mejor”, pero no caben dudas que el momento actual abre interrogantes preocupantes sobre la posibilidad de cambios sociales.

El llamado neoliberalismo, más que una fórmula económica, parece un programa civilizatorio. De ahí la trascendencia de plantearse alternativas al modelo dominante. A pesar de vivir en un mundo inundado de desarrollos tecnológicos y culturales espectaculares, la lucha por la subsistencia sigue anclada en una lógica embrutecedora que reduce al sujeto a su expresión más primitiva, una pieza insignificante, sin conciencia, apenas pura energía (física o intelectual), extraída para alimentar la maquinaria global.

En el capitalismo la lógica de las necesidades queda subordinada constantemente a la lógica del beneficio. A pesar de los intentos de loUno de cada tres universitarios no encuentra trabajo cuatro años ...s actuales “gurús” del mundo capitalista de presentarlo como un capitalismo “nuevo” “moderno”, que aprendió de sus errores, en realidad el capitalismo hoy globalizado ha envejecido y camina hacia su muerte.

La paradoja actual es que muchos de los que hoy sufren el desempleo o el subempleo recibieron una sólida educación.

Fuente e imagen:  http://estrategia.la/2020/08/21/covid-19-interrumpe-la-educacion-de-mas-del-70-de-los-jovenes/

Comparte este contenido:

Profesorado español anuncia huelga ante inacción frente a Covid-19

Europa/España/20 Agosto 2020/prensa-latina.cu

El profesorado de la Comunidad de Madrid anunció hoy una huelga para inicios de septiembre próximo, en protesta por lo que consideran la ausencia de acciones concretas frente al coronavirus SARS-CoV-2 en esta región española.
Convocada por las principales organizaciones sindicales de la educación pública de la comunidad autónoma (región) de Madrid, la protesta se realizará durante los días 4, 8, 9 y 10 de septiembre, en coincidencia con el arranque del curso escolar.

En un comunicado conjunto, Comisiones Obreras, Unión General de Trabajadores, la Confederación General del Trabajo y el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Madrid denunciaron la ‘inacción’ del gobierno autonómico frente al nuevo coronavirus.

A juicio de esas centrales obreras, las autoridades de Madrid, región administrada por el derechista Partido Popular, no han previsto ni las medidas adecuadas ni el imprescindible incremento de recursos para afrontar la vuelta a las aulas en medio de la pandemia.

‘Esta gravísima situación pone en peligro a la comunidad educativa y, por tanto, a todo el conjunto de la sociedad madrileña’, esgrimen las cuatro organizaciones en su comunicado.

Entre las reivindicaciones sindicales figura la bajada de ratios del alumnado por aula para poder respetar la distancia de seguridad; aumento de las plantillas de maestros; más personal de limpieza y control; y dotación de personal de enfermería en todos los centros.

Además, exigen el aumento de medios para atención a la diversidad; medidas para corregir la brecha digital y dotar de todos los recursos materiales necesarios y mejora de infraestructuras.

‘Es necesario que se reviertan las políticas privatizadoras en la educación madrileña y se termine con el trasvase de dinero público a manos privadas’, reza el texto.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=390461&SEO=profesorado-espanol-anuncia-huelga-ante-inaccion-frente-a-covid-19
Comparte este contenido:

Carolina Darias: «España se ha reencontrado con España»

Por: cadenaser.

 

La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, ha anunciado que la Conferencia de Presidentes para tratar la ‘vuelta al cole’ se celebrará en la última semana de agosto y que será telemática o presencial en función de la pandemia de coronavirus.

Así lo ha puesto de manifiesto Darias tras la Conferencia de Presidentes celebrada este viernes 31 de julio de forma presencial en La Rioja. «La última semana de agosto, ya fijaremos fecha, celebraremos una Conferencia de Presidentes que versará sobre el estatus de planificación del nuevo curso escolar -ha avanzado-. Una propuesta muy bien asentida, muy bien acogida por todos los presidentes y presidentas aquí presentes porque entendían que era absolutamente necesario establecer pautas de coordinación en este sentido«.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el pasado miércoles ante el pleno extraordinario del Congreso, que convocaría una nueva Conferencia de Presidentes a finales del mes de agosto para ultimar la ‘vuelta al cole‘.

«Tenemos que reunirnos a finales de agosto para preparar, o ultimar, mejor dicho, la vuelta al colegio de nuestros hijos y nuestras hijas, creo que eso también es muy importante», aseguró en el turno de réplica durante su comparecencia en la Cámara Baja para explicar el acuerdo del Consejo Europeo para el reparto de los fondos para la recuperación.

El Gobierno publicó el pasado 24 de junio en el BOE una orden que contiene los 14 puntos que el Ministerio de Educación y Formación Profesional acordó con 15 comunidades autónomas el pasado 11 de junio en la Conferencia Sectorial de Educación para preparar la ‘vuelta al cole’ de septiembre con garantías sanitarias frente a la pandemia del coronavirus.

El acuerdo, que suscribieron todos los gobiernos autonómicos salvo País Vasco y Madrid, establece un regreso a las aulas presencial como «principio general durante el curso 2020-2021», que comenzará en septiembre y tendrá un mínimo de 175 jornadas lectivas.

«La experiencia de este curso ha confirmado la importancia de la presencialidad para el desarrollo habitual de las tareas educativas y formativas, por lo que las administraciones educativas realizarán todos los esfuerzos necesarios para asegurar la modalidad presencial en todas las enseñanzas, niveles y etapas educativas», indica la orden en alusión a la suspensión de las clases presenciales en marzo por el confinamiento, que provocó adaptar la enseñanza a una modalidad telemática y a distancia en toda España.

El Gobierno y las comunidades pactaron recuperar los aprendizajes que el alumnado se perdió durante el confinamiento, para lo que se harán adaptaciones de las programaciones didácticas del próximo curso, y se establecerán «planes de seguimiento y apoyo para el alumnado que experimente mayores dificultades en las circunstancias actuales».

Las comunidades autónomas se comprometieron a seguir «las indicaciones establecidas por las autoridades sanitarias estatales y autonómicas». Además, los Ministerios de Educación y Sanidad remitieron una serie de recomendaciones para el próximo curso, como grupos de hasta 20 alumnos en las etapas de Infantil y Secundaria sin que tengan que mantener la distancia de seguridad de metro y medio, aunque se deja en mano de los gobiernos autonómicos poder ampliar ese número de escolares hasta 25, el máximo legal.

Con este acuerdo, las comunidades autónomas asumen la elaboración de protocolos para garantizar la higiene, la limpieza y el control sanitario en los centros. Planes que prepararán junto a los servicios de prevención de riesgos laborales, y que incluirán medidas específicas para la atención de las personas incluidas en el grupo de riesgo.

Las comunidades también se encargarán de elaborar los planes de contingencia de los centros ante las «eventualidades» que pueda provocar la evolución de la pandemia en el desarrollo del curso escolar, y tendrán que tomar «las medidas necesarias» para que los centros mantengan sus servicios de transporte y comedor escolar «en condiciones de seguridad».

Del mismo modo, recae en las comunidades autónomas, que tienen transferidas las competencias educativas, el objetivo de «reducir la brecha digital» y «limitar» sus consecuencias entre el alumnado, aunque el Ministerio colaborará en mejorar la «oferta de recursos para el refuerzo de la competencia digital» de profesores, familias y alumnos. Los sindicatos docentes consideraron «insuficientes» las medidas sanitarias del Gobierno para la vuelta al cole en septiembre.

Fuente de la reseña: https://cadenaser.com/ser/2020/07/31/politica/1596206204_448574.html

Comparte este contenido:

Australia: Informe sindical revela la brecha digital entre estudiantes de las escuelas públicas

Oceania/Australia/PrensaIE

El sindicato Australian Education Union ha publicado un informe que revela una brecha digital significativa durante la pandemia de la COVID-19 y la falta de inclusión digital que afecta a estudiantes de las escuelas públicas.

El sindicato Australian Education Union ha publicado un informe que revela una brecha digital significativa durante la pandemia de la COVID-19 y la falta de inclusión digital que afecta a estudiantes de las escuelas públicas.

Un informe independiente encargado por el sindicato Australian Education Union (AEU) ha revelado la persistente brecha en cuanto a acceso, asequibilidad y competencias que afecta desde hace años a buen número de estudiantes de escuelas públicas provenientes de entornos desfavorecidos.
El informe Addressing digital inclusion for all public-school students (Abordar la inclusión digital para todo el alumnado de escuelas públicas), de la investigadora independiente especializada en educación Barbara Preston, llama la atención sobre cómo esta brecha se suma a otros factores que obstaculizan la inclusión. Entre dichos factores podemos citar bajos ingresos, residir en áreas remotas, dominio del inglés, discapacidades y una vivienda insegura o inadecuada.
El recurso a la enseñanza y el aprendizaje a distancia a causa de la COVID-19 puso de relieve la falta de inclusión digital para gran número de estudiantes, pero este informe viene a demostrar que en realidad se trata de un problema de larga data que, desde hace años, está siendo ignorado sistemáticamente por el Gobierno de coalición.
125 000 estudiantes en escuelas públicas sin acceso a Internet
Según el informe, cerca de 125 000 estudiantes en escuelas públicas no disponen de acceso a Internet.
El informe de Preston concluye además que:
  • El nueve por ciento de estudiantes procedentes de familias con bajos ingresos no disponen de acceso a Internet en casa, frente a apenas el uno por ciento en el caso de estudiantes con altos ingresos familiares.
  • Estudiantes de escuelas públicas tienen 2,5 veces más probabilidades que quienes acuden a escuelas privadas o católicas de no disponer de acceso a Internet en casa.
  • Estudiantes de escuelas públicas que viven en áreas remotas tienen muchas más probabilidades de no disponer de Internet en casa —prácticamente un tercio de los y las más de 20 000 estudiantes que viven en áreas muy remotas no tenían acceso a Internet—. En el caso de aborígenes e isleños del estrecho de Torres, la probabilidad de no tener Internet en casa es aún mayor —21 por ciento frente al 5 por ciento para el conjunto del alumnado en escuelas públicas—.
  • Unos bajos ingresos familiares están asociados a numerosos factores que hacen que estudiar en casa resulte más difícil, incluyendo la falta de acceso a Internet y de material y programas informáticos adecuados; menor nivel de educación de los progenitores para poder ayudar con el trabajo escolar; viviendas inseguras o hacinadas donde no cuentan con un lugar fijo donde estudiar sin perturbaciones, y el estrés psicológico que pesa sobre los miembros del entorno familiar a causa de las dificultades financieras.
AEU: Prueba irrefutable del fracaso del Gobierno federal
El informe constituye “una prueba irrefutable del fracaso del Gobierno federal a la hora de garantizar que todo el alumnado tenga acceso a las herramientas y a los recursos digitales necesarios para su educación”, según AEU.
El sindicato insta al Gobierno federal a efectuar, con prioridad inmediata, una auditoría de equidad digital para determinar el impacto que tiene sobre el alumnado la falta de acceso a internet y a recursos digitales. A continuación, debería establecerse un plan integral, desarrollado tras consultar con la profesión docente y dotado con los recursos pertinentes, para superar de manera definitiva las lagunas en materia de inclusión digital.
El informe independiente de AEU está disponible aquí (en inglés)
Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/detail/16872/australia-informe-sindical-revela-la-brecha-digital-entre-estudiantes-de-las-escuelas-p%C3%BAblicas
Comparte este contenido:
Page 4 of 12
1 2 3 4 5 6 12