Page 346 of 358
1 344 345 346 347 348 358

China publica primer informe sobre calidad de enseñanza universitaria

China/07 abril 2016/Editor:Duan Hongyun/ Fuente:CCTV.com

El Ministerio de Educación de China ha publicado el primer informe sobre la calidad de la enseñanza de nivel superior en el país.

En el informe se indica que actualmente hay 37 millones de estudiantes en centros de enseñanza superior, entre ellos más de 26 millones de alumnos de licenciatura.

China es, por tanto, el país con mayor número de estudiantes universitarios del mundo.

En cuanto a los centros de enseñanza, se contabilizan 2.800 escuelas y universidades a lo largo del país, con una tasa de matriculación del 40 por ciento, la segunda más alta del mundo.

En el informe también se indica que, en los últimos años, muchas escuelas y universidades han dado señales de homogeneización.

Todas las universidades quieren transformarse en escuelas orientadas a la investigación. Sin embargo, es importante que las escuelas desarrollen sus propias características.
Este informe se basa en la evaluación de varios aspectos, como la demanda social, los recursos educativos y los niveles de satisfacción entre el alumnado y los empleados.

Wu Yan, ministro de Educación de China, dice: «El objetivo es averiguar cómo enseñar, qué materiales de enseñanza usar y que modelo de formación seguir. Queremos beneficiar de verdad a los estudiantes y hacer que los empleados sientan que ofrecemos una alta calidad de enseñanza a los alumnos».

Para mantenerse informado de las últimas noticias visite el Facebook de ‘CCTV Español’ enhttps://www.facebook.com/cctvenespanol

Fuente de la Noticia:
http://espanol.cctv.com/2016/04/07/VIDEcUCGIpz0PIXvUJTGZT17160407.shtml
Fuente de la Fotografía:
http://www.revistadelibros.com/articulos/de-confucio-a-mao-adonde-la-educacion-universitaria-en-china
Comparte este contenido:

Changing Demands, Emerging Providers: New Directions in Social Policy in China

China is experiencing dual demographic shifts—high levels of internal migration combined with a rapidly aging population—which are weakening traditional family-based social support systems. To meet the growing demand for social services, community-based approaches to service delivery led by social organizations have emerged. This case study, part of the UNRISD project New Directions in Social Policy: Alternatives from and for the Global South, investigates China’s new approach to social service delivery, with a focus on its governance and outcomes.

UNRISD Project Briefs
pose questions, flag ideas and contribute knowledge that can improve the quality of development debates, policy and practice. They provide a concise summary of an UNRISD research project, situating it within wider social development debates; outlining its focus, objectives and methodology; and highlighting interim findings.

Link:

Brief 14

Comparte este contenido:

Ideas para el Desarrollo en las Américas (IDEA): El gran trabajo de educar a los más pequeños

Fuente: BID

Este número de IDEA examina algunas de las cuestiones relacionadas con el desarrollo de la primera infancia en América Latina y el Caribe, y pregunta por qué el gobierno debe involucrarse en un ámbito que, por definición, pareciera ser responsabilidad de los padres. Se basa en la edición 2015 de la serie de publicaciones insignia del BID, Desarrollo en las Américas, titulada Los primeros años: el bienestar infantil y el papel de las políticas públicas, por Samuel Berlinski y Norbert Schady.

 

Disponible en formato PDF en inglés y español.

Comparte este contenido:

Mali: Next phase of quality education project launched

África/Mali/Abril 2016/Fuente y Autor: Internacional de la Educación

Resumen: La nueva fase de las exitosas educadores de calidad para todos Proyecto – «Cada niño necesita un buen maestro» – se ha puesto en marcha en Mali, con el objetivo de mejorar la calidad de los maestros, la enseñanza y el aprendizaje en el país. La Internacional de la Educación (IE) Coordinador Superior Dennis Sinyolo reconoció el trabajo y compromiso con la mejora de la calidad de la educación en Mali a través de este proyecto.

Education InteMali-IErnational (EI) Senior Coordinator Dennis Sinyolo acknowledged the work of EI’s partner, Oxfam Novib, and the Quality Educators project partners in Mali – the Syndicat National de l’Education et de la Culture, the Association des Jeunes pour le Développement Endogène au Sahel and the Ministry of Education. At the launch in Bamako, Mali, from 2-4 March, under the patronage of t
he Education Minister Barthélémy Togo, Sinyolo praised these organisations for their commitment to improving the quality of education in Mali through this project.

Praise for Minister

Sinyolo also commended Togo “for fully embracing the project and providing the necessary policy direction, technical support, training and monitoring since the project’s inception”. He noted the Government’s considerable efforts to integrate more than 800 community teachers into the public service.

Togo underlined the Malian government’s continued commitment to support this project, which falls within the framework of the objectives of the government’s 10-year programme of development of education. He also said that the government is committed increasing teachers’ salaries by FCFA25,000 (equivalent to €38) per month and to accelerate the process of turning community schools into public schools, “to give children the same opportunities in the competition for life, enabling them to play a role in the development of their country”.

Education International: Collaboration towards quality education

Education International urges Mali’s Government to accept all the community teachers who have been trained into the public service, Sinyolo said.

“The success of this project proves that governments, teacher unions, and civil society can work together to improve the quality of teaching and learning,” he highlighted. “Let’s make the next three years better than the last five years! We can do it, and we must do it, for the sake of all Malian children and youth!”

Drawing on experiences and lessons learnt from this project, Sinyolo said that EI is developing global guidelines on minimum professional teaching standards, which will help to raise teaching standards across the globe.

Award-winning initiative

The Quality Educators for All Project has gained recognition internationally. In 2014, it won the UNESCO-Hamdan Prize for Outstanding Practice and Performance in Enhancing the Effectiveness of Teachers in 2014. Sinyolo added that this project was recognised by UNESCO, the Global Partnership for Education (GPE), the International Task Force on Teachers and other partners as a good model for improving teacher quality, teaching and learning.

He also underlined that the International Commission on Financing Global Education Opportunity, jointly headed by GPE Chair Julia Gillard (former Australian Prime Minister) and UN Special Envoy for Global Education Gordon Brown (former British Prime Minister), is currently documenting examples of best practices in improving quality education, and Quality Educators is one of them.

Background

Through the Quality Educators for All project, EI joined forces with Oxfam Novib, a worldwide development organisation working to find practical, innovative ways for people to lift themselves out of poverty and thrive, to engage teacher unions, governments and civil society in jointly developing consensus-based competence profiles for teachers, and improve the quality of the education system.

Initiated in 2010 in Mali, the first phase was launched in the Segou region, and saw 5,500 teachers trained, 800 of whom were included in the public service. That first phase also focused on professional competence and acceptance in the public system of teacher community primary schools.

Drawing on lessons learned from that phase, the second phase, supported by Comic Relief like the previous one, will focus on the training of teachers of community schools, as well as secondary schools, on improving student learning in lower secondary education, and will include an ICT component in education.

Fuente de la noticia: http://www.ei-ie.org/en/news/news_details/3899

Fuente de la imagen: https://www.google.co.ve/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=imgres&cd=&ved=0ahUKEwiHn-Tw1vrLAhVBGh4KHSWwDLMQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Fwww.ei-ie.org%2Fen%2Fnews%2Fnews_details%2F3899&psig=AFQjCNGHrvr-PEF_e2NJnzvElicwY0jD6Q&ust=1460055004939001

Fuente Imagen Principal:

http://www.solidaridaddonbosco.org/foyer-colegio-rural-touba-mali/

Comparte este contenido:

China: Acuerdos y agentes interesados en materia de educación

Globalasia, Abril 2016/

Si te interesa conocer el listado de Acuerdos educativos y agentes interesados en materia de educación entre España y China, este es tu lugar de encuentro. Te ofrecemos un listado con los acuerdos educativos y agentes interesados en materia de educación, especialmente en el idioma chino y la Cultura china.

Chivast Education International

Chinese Service Center for Scholary Exchange

Room 907-911 North Building, Beijing New World Center,

No.3 Chongwenmenwai Street, Chongwen District, Beijing 100062 China

Página Web: http://www.chivast.com

China Study Center for International Educational Exchange

No.160, Fuxingmennei Street, Beijing 100031 China

Página Web: http://www.ceaie.edu.cn/

 

China Education Association for International Exchange

28th Floor, Tower16, Jian wai SOHO, No.39 Mid.East-3Rd-Ring Road,

Beijing 100022 China

Página Web: http://www.cciee.com.cn

 

Beijing Talent Service Centre

Bldg Beijing Human Resource, No 187 Andingmenwai Street, Dongcheng District,

Beijing 100011 China

Página Web: http://www.bjrc.com/

 

Beijing Global Advance Students Service Center

Floor 3, Beijing Rencai Building, No.187 Andingmenwai Street,

Dongcheng District, Beijing 100011 China

Página Web: http://www.bjrcedu.com

Beijing Kentrexs Enterprise Ltd

Floor 7, Plaza B, Zhongqi Building, Huanghua Road,

Chaoyang District, Beijing 100016 China

Página Web: http://www.kentrexs.cn

Beijing OZ Enrolment Center of International Education Co. Ltd

Floor 2&3, Guozhong Tower, No.33 Dengshikou Street, Beijing 100006 China

Página Web: http://www.globeedu.com

Página Web en inglés: http://aojiedu.cn/

China Scholarship Council

F13, Bldg A3, No 9 Chegongzhuang Dajie Beijing 100044 China

Página Web: http://www.csc.edu.cn/

 

Donfang International Center for Educational Exchange

Room 0801, Jinyu Mansion, N0.129A, Xuanwumen Xidajie, Beijing, 100031, China

Página web: www.cscdf.org

 

Foreign Affairs Office, Shandong Provincial Education Dept

No.29, Wenhua Westroad, Lixia District, Jinan 250011 China

Página Web: http://www.sdedu.gov.cn/

 

Shandong Provincial Service Centre for Scholarly Exchange

No. 129 Fuzhou North Road, Shibei District, Qingdao City,

Shandong Province, China

Página Web: http://www.sscse.com

 

Zhengzhou Da Hua Education Consultancy

Room 2811 Yuda Guomao Yingzuo, No.220 Zhongyuan Middle Road,

Zhengzhou City, Henan Province, 450000 China

Página Web: http://www.dahuaedu.com

 

Acuerdos:

Acuerdo en Materia de Reconocimiento de Títulos y Diplomas entre el Gobierno del Reino de España y el Gobierno de la R.P. China (descrito en el Punto 3 del capítulo V

Condiciones de entrada al mercado).

Para más información detallada, pueden visitar la página Web:

http://www.educacion.es/exterior/cn/es/estudios/Acuerdoboe.pdf

Diversos acuerdos entre universidades españolas y chinas, aprobados por la Oficina de Regulaciones y Políticas del Departamento Internacional del Ministerio de Educación de China

Para más información detallada, pueden visitar la página Web:

www.mepsyd.es/exterior/cn/es/datos/centros/acuerdosunisespcorrespondchina.pdf

 

 

Fuente original: http://china.globalasia.com/estudiar-chino-y-espanol-en-china/acuerdos-en-materia-de-educacion/

Fuente de la Fotografía:

http://www.globalasia.com/tag/educacion

 

Comparte este contenido:

La propuesta de Nuño: Una medida para el entrenamiento de autómatas en la educación

El sistema meritocrático de profesionalización y formación docente que en México se llamó Carrera Magisterial, surgió al interior del Banco Mundial para formar un sector del magisterio que abanderara los principios de la educación empresarial contenidos en la Reforma Educativa de 1993. Así se creó un ejército de docentes encargado de llevar hasta el seno de cada aula escolar la concepción mercantilista de la educación, mismo que se presentó ante la sociedad por el SNTE, la SEP y los empresarios nacionales e internacionales, como el perfil del maestro “ejemplar”.

Dicho maestro se avocó a desarrollar su tarea dentro del salón de clase; siguió al pie de la letra los programas oficiales; el calendario escolar de 200 días, evitando cualquier suspensión; se preparó en los cursos de formación continua para dar seguimiento a la Reforma Educativa; se comprometió a la aplicación de pruebas estandarizadas nacionales como ENLACE, promovida por Mexicanos Primero, e internacionales como PISA, diseñada por la OCDE, a fin de medir los aprendizajes de sus alumnos, pero vinculadas a su propio desempeño; además, se sometió a constantes exámenes para escalar en la profesionalización y mejora salarial.

Por otro lado, los maestros de la CNTE se negaron a reconocer y participar de Carrera Magisterial, por considerarlo un programa que generaba la individualización de la relación laboral y la atomización del contrato colectivo; promovía la competencia entre pares, rompiendo con los principios de cooperación y solidaridad entre los trabajadores; atentaba contra el derecho constitucional que reconocía “un salario igual para un trabajo igual”; veía en él una salida personal y selectiva, que violaba el derecho social a obtener un salario digno para todos; y porque que no contribuía a mejorar la educación en su conjunto.

Después de dos décadas, los empresarios de Mexicanos Primero, la SEP y la Auditoría Superior de la Federación, dan la razón a la CNTE; sus investigaciones muestran que 8 de cada 10 maestros que estuvieron al frente de alumnos con resultados insuficientes en el examen PISA, estaban en Carrera Magisterial y quienes se encontraban en los niveles más altos de este mismo programa, fueron profesores de alumnos con resultados inferiores en la prueba ENLACE.

Esta tendencia da cuenta, no sólo del fracaso de Carrera Magisterial, sino de una política exógena, diseñada fuera de las instituciones públicas, en las esferas de organismos económicos; hecha al margen de los actores internos de la educación. No obstante, se repite una y otra vez el mismo error, desoyendo las voces críticas, dando continuidad a lo que los empresarios proponen, y cada vez que lo hacen, la autoridad educativa mexicana presenta sus recomendaciones como si fuese algo novedoso, borrando la matriz del fracaso.

Así sucedió con la “Estrategia Nacional de Formación Continua de Profesores de Educación Básica y Media Superior”, que recién se dio a conocer para responder a las necesidades formativas arrojadas por los primeros resultados de la evaluación del desempeño, la cual nació con el pecado original. Días previos, Mexicanos Primero, ya tenía todo resuelto en “Prof. Recomendaciones sobre formación inicial y continua de los maestros en México”, documento fechado en febrero de 2016, pero elaborado meses antes.

En estos dos textos y uno más elaborado por el INEE, se desglosa la estrategia que la SEP y Mexicanos Primero implementarán a partir del próximo 15 de abril. Pretenden seguir formando un ejército de autómatas que lleve a cabo los principios añejos y nuevos de la educación empresarial: la medición estandarizada de los aprendizajes, la meritocracia como profesionalización docente, la privatización de la escuela desde la gestión escolar, las competencias básicas para satisfacer las demandas del mercado laboral y la “inclusión” como nueva modalidad para desentenderse de los alumnos con necesidades especiales.

La “nueva” estrategia de formación, al igual que el extinto y fracasado programa de Carrera Magisterial, vincula los “buenos” resultados con la mejora personal del salario, salvo que ahora se retoma la vieja fórmula de la más atrasada psicología conductista que surgió en los experimentos hechos con roedores: el “estímulo respuesta”; de modo que los “malos” resultados recurrentes, derivarán en la separación de la función docente como castigo.

No nos tomará por sorpresa entonces que los docentes repitan los mismos vicios de Carrera Magisterial. Su propósito principal no será la formación para mejorar su práctica pedagógica ni los aprendizajes de los alumnos, mucho menos intervenir positivamente en el entorno escolar; su preocupación fundamental será evitar el despido y/o incrementar sus ingresos personales.

Aunque Mexicanos Primero y el INEE intentan distanciarse teóricamente de la capacitación al estilo mecanicista, proponiendo conceptos como “Aprendizaje profesional docente” que se refiere a procesos formativos más interactivos en la reflexión, la investigación y experimentación entre las prácticas pedagógicas y los aprendizajes de los alumnos y “formación in situ”, entendida como las experiencias que surgen desde las propuestas y necesidades reales de los mismos docentes; la verdad es que tales conceptos no logran trascender el mero discurso.

Se presenta una estrategia (producto de una ley impuesta y sin consenso entre el magisterio), diseñada unilateralmente y al margen de la consulta de los implicados; no es opcional sino obligatoria, por consecuencia se vuelve estresante; no surge de la autogestión de los maestros ni de alguna de las muchas experiencias de autoformación para solventar sus realidades cotidianas en el terreno pedagógico, didáctico y del contexto escolar; no es por tanto una propuesta endógena y de interés colectivo, es más bien vertical, acrítica, creada para el entrenamiento y la capacitación técnica, de corte empresarial.

Una estrategia es de fondo, se propone horizontes de largo plazo, pero esta medida no es estratégica, porque sus objetivos son mediatos, de corte instrumentalista, de aprendizajes operativos y de poco razonamiento: cursos para elaborar y subir evidencias; para seguir los manuales de la “Ruta de mejora escolar”; para el vaciamiento de contenidos preestablecidos en los libros de texto, en un cronograma temporal, al que llaman planeación pedagógica; o para el manejo de herramientas tecnológicas, cuya pobreza curricular acumulada en horas y módulos, harán una maestría.

El “traje a la medida” de Aurelio Nuño, le quedará perfecto al maestro autómata, lineal, acostumbrado a seguir instrucciones; al docente creativo, autónomo, curioso, crítico, de profunda conciencia política y compromiso social, que indaga nuevos materiales y alternativas didácticas, que no se conforma con aprender del texto sino que busca conocer, comprender y transformar el contexto, el traje le quedará demasiado chico.

Comparte este contenido:
Page 346 of 358
1 344 345 346 347 348 358