Page 3 of 4
1 2 3 4

Ravensbrück, el campo de concentración para mujeres del que nadie quería hablar

Por: Hector G. Barnés

El 30 de abril de 1945, alrededor de 3.500 prisioneras del campo de Ravensbrück, malnutridas y muchas de ellas al borde de la muerte, fueron encontradas y liberadas por el Ejército Rojo en su avance sobre Alemania. Puede parecer el final de uno de los episodios más dramáticos de la locura nazi, pero era tanto el epílogo a los horrores del campo de concentración como el prólogo de una larga historia de olvido, humillación y desprecio a las supervivientes del campo alemán, que se acostumbraron a ver cómo se dudaba de su palabra.

Si hoy en día conocemos lo ocurrido ha sido gracias al esfuerzo de algunas de sus supervivientes por contarlo, especialmente a partir de los años 90, cuando algunas académicas feministas alemanas empezaron a indagar en las memorias de mujeres que, hasta la fecha, habían preferido callar. La última de ellas es Sarah Helm, la autora de “Ravensbrück: Life and Death in Hitler’s Concentration Camp for Women” (Bantam Dell), quizá la obra definitiva sobre lo ocurrido entre mayo de 1939, apenas cuatro meses antes de la guerra, y abril de 1945.

“Ravensbrück fue el único campo de concentración nazi construido para mujeres”, explica la autora en un fragmento del libro reproducido en “Long Reads”. “Tomó su nombre del pequeño pueblo que colinda con la ciudad de Fürstenberg y que se encuentra a unas cincuenta millas al norte de Berlín”.

Su localización fue otro motivo más para que no se hablase de lo allí ocurrido: el acceso a los terrenos propiedad de Himmler, intencionadamente lejos de las miradas de los viajeros, quedó en la República Democrática Alemana, por lo que durante décadas fue terreno vedado para los historiadores occidentales que quisieron comprobar con sus propios ojos lo que algunos testimonios contaban.

Los datos son confusos, ya que todos los documentos fueron quemados en una pira o en los hornos crematorios y arrojados a las profundidades del lago que se encontraba al lado del campo (como recuerda Helm, a Himmler le gustaba que los campos de concentración fuesen construidos en bellos parajes). La autora calcula que en Raensbrück murieron entre 30.000 y 90.000 mujeres. En su peor momento, 45.000 vivieron en sus habitáculos, muy probablemente hacinadas, ya que Himmler mandó construir un campo de tamaño pequeño, a pesar de los avisos de compañeros como Rudolf Höss, que le recordaban que, si estallaba la guerra, se iba a quedar corto muy pronto.

Una cosa en común: eran mujeres

Uno de los datos que sorprenden a los que conocen la existencia de Ravensbrück, explica la autora, es que un porcentaje muy pequeño de las víctimas (apenas un 10%) eran judías. La composición de la población del campo era muy diversa, y por lo general, exceptuando a los niños, tan solo tenían una cosa en común: eran mujeres. La mayoría de sus 2.000 habitantes iniciales eran alemanas que se habían opuesto a Hitler. Entre esas primeras pobladoras destacaba un populoso grupo de 500 testigas de Jehová, que consideraban a Hitler “el Anticristo” y que ya habían pasado por Moringen, antes de que este fuese reconvertido en una prisión juvenil. Su fe en Dios, y no en el Führer, fue lo que las condujo a Ravensbrück.

Otro importante contingente era el formado por las mujeres comunistas y antiguos miembros de la Reichstag que habían sido detenidas a lo largo de la década de los 30, además de miembros de la intelectualidad como la pintora Gerda Lissack. Como ocurría a menudo en los campos de concentración nazis, la mayor parte de sus habitantes eran aquellas que las autoridades de la SS consideraban desechos sociales: prostitutas, criminales y gitanas. A lo largo de su historia, unas 130.000 mujeres pasaron por el campo, donde fueron “golpeadas, obligadas a pasar hambre y a trabajar hasta la muerte, envenenadas, ejecutadas y gaseadas”.

A este primer grupo se le añadieron durante la guerra varios miembros de los equipos de operaciones especiales de los Aliados, detenidas tras aterrizar en paracaídas sobre suelo alemán. También miembros de la resistencia francesa. Es el caso de Anise Postel-Vinay, una de las últimas supervivientes de Ravensbrück y que contó su historia en ‘Vivir’ (Errata Naturae). Capturada en Le Havre, pronto comprendió lo que le esperaba: “Al ver a aquellas mujeres desfiguradas, grises, con la mirada ausente, nos asustamos. De repente sentimos que entrábamos en una zona de muerte”. Se calcula que en sus barracones fueron encerradas 8.000 francesas, 1.000 holandesas, 18.000 rusas y 40.000 polacas (y tan solo 20 inglesas, una de las razones por las que, sospecha Helm, no se ha escrito mucho sobre el tema).

Muchas de las supervivientes se negaban a hablar con la autora sobre lo ocurrido, como Yvonne Baseden, miembro de las Fuerzas Especiales, que le preguntó “¿No puedes escribir sobre otra cosa? Es horrible”. Las presas llevaban un triángulo de color que identificaba su categoría y nacionalidad, algunas de ellas tuvieron que afeitar su cabeza (como las checas y las polacas), y la mayoría de ellas eran obligadas a trabajar en la fábrica de Siemens que se encontraba al lado del campo, construyendo componentes del cohete V-2. A partir de agosto de 1941, la cosa empezó a empeorar: cada día morían unas 80 internas por enfermedades relacionadas con el hambre. Las prisioneras judías empezaron a ser deportadas a Auschwitz en el verano de 1942.

Algunas de las presas que se quedaron, especialmente las polacas, se vieron sometidas a experimentos médicos. Uno de ellos consistía en probar sulfonamidas cortando e infectando huesos, músculos y nervios de las mujeres para infectarles con bacterias a través de piezas de madera o cristal. El otro consistía en intentar trasplantar huesos de una mujer a otra, lo que en la mayoría de los casos, las dejó mutiladas. Además, entre 120 y 140 mujeres romaníes fueron esterilizadas en enero de 1945 a través de la (falsa) promesa de que, si lo aceptaban, serían liberadas. En los días finales del campamento, los oficiales de la SS obligaron a 24.500 supervivientes a caminar hacia Mecklenburg huyendo del Ejército Rojo en una de las marchas de la muerte más terribles que se recuerda. Muchas de las que quedaron no tuvieron mejor suerte, ya que fueron violadas por los soldados rusos.

Los testimonios de las supervivientes coinciden en señalar que fue el compañerismo entre las víctimas lo que permitió que saliesen adelante. Muchas diseñaban sus propios efectos personales (brazaletes, colgantes, muñecas) como recordatorios de su sentido de humanidad. La propia Postel-Vinay lo recuerda en su libro: “La solidaridad entre mujeres nos salvaba. Era una necesidad vital. Nos ayudábamos mutuamente. Cuando una amiga caía enferma, hacíamos todo lo posible por ayudarla”.

El silencio cómplice

A pesar de todo, no ha sido hasta hace relativamente poco que se ha empezado a hablar en profundidad de lo ocurrido en Ravensbrück. En 1946, tuvieron lugar los juicios de Hamburgo en los que las guardias, acusadas de crímenes de guerra y contra la humanidad, fueron sentenciadas a la muerte. Pero tuvieron que pasar décadas para que los testimonios completos fuesen escuchados. En parte porque, como hemos explicado, los rusos impidieron a muchas investigadoras, como la oficial Vera Atkins, acceder al campo. Este, por otra parte, fue en muchos casos considerado un campo de trabajo y no de concentración, lo que, a ojos de muchos, suavizaba lo ocurrido.

Durante décadas, la historia de Ravensbrück se partió en dos. Como explica Helm, en la zona soviética el campo se convirtió en un santuario para las heroínas comunistas caídas, y en Occidente, simplemente, desapareció. No solo por la imposibilidad de acceder al territorio y por la desaparición de todos los documentos, sino porque en muchos casos no se quiso escuchar a las supervivientes. No ayudó que los archivos sobre el juicio de Ravensbrück estuviesen clasificados hasta casi los años ochenta.

Una de las historias rememoradas por Postel-Vinay en su libro resume bien el clima de rechazo que existía hacia aquellas que se atrevían a contar lo ocurrido. Cuando explicó en la televisión que el profesor Karl Gebhardt había seleccionado a varias mujeres para realizar “experimentos humanos” con gérmenes del tétanos y la gangrena gaseosa que introducía en el hueso de las conocidas como “kaninchen” (“conejas”), el médico con el que compartía plató la tomó por mentirosa. “No solo no me creyó, sino que encima se puso hecho una furia”. Ese fue su principal pecado, no solo durante el auge del nazismo y durante la Guerra, sino también en las décadas que siguieron: eran mujeres.

Fuente: http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-11-27/ravensbruck-campo-concentracion-nazi-mujeres_1291431/

Comparte este contenido:

Fidel y las transnacionales

Por: Gladys Cecilia Hernández Pedraza

Consciente del papel histórico que las empresas transnacionales han jugado en la concepción y aplicación de las políticas neoliberales a partir de la década de los años setenta, la voz de Fidel se ha elevado para reflejar la esencia de tales manipulaciones y dedicar al estudio de estas expresiones del sistema capitalista importantes análisis, indispensables a la hora de desentrañar las causas que provocan tales fenómenos y discutir sobre las políticas alternativas para impulsar otro mundo posible.

Fidel y las empresas transnacionales en los primeros años de la revolución

En los últimos cien años, en la misma medida que el sistema capitalista ha continuado avanzando y los Estados-nación han venido cediendo parte de su soberanía en cuanto a las decisiones socioeconómicas, las empresas transnacionales han logrado consolidarse y ampliar su control sobre incontables recursos, tanto naturales como humanos. Cuba también experimentó la explotación de las empresas transnacionales radicadas en Cuba. Sobre este proceso Fidel destaca: “Pero el hecho fue que los yankis se apoderaron de nuestra economía. Y si en 1898 poseían inversiones en Cuba por valor de 50 millones, en 1906 unos 160 millones en inversiones, y 1 450 millones de pesos en inversiones en 1927”. (Castro Ruz, Fidel, 1968)

No creo que haya otro país donde se haya producido en forma tan increíblemente rápida semejante penetración económica, que condujo a que los imperialistas se apoderaran de nuestras mejores tierras, de todas nuestras minas, nuestros recursos naturales; que explotaran los servicios públicos, se apoderaran de la mayor parte de la industria azucarera, de las industrias más eficientes, de la industria eléctrica, de los teléfonos, de los ferrocarriles, de los negocios más importantes, y también de los bancos”. (Castro Ruz, Fidel, 1968)

En los primeros años de la Revolución se organizarían nuevas estrategias para favorecer al pueblo que entraban en contradicción directamente con los intereses de tales empresas extranjeras, fundamentalmente norteamericanas. Estas acciones desembocaron en una guerra mediática y otra que implicaba ataques directos a los bienes económicos y sociales del país con las que se pretendía acabar con el gobierno revolucionario. Sobre estos acontecimientos, Fidel declararía: No se puede llamar democracia al gobierno de las oligarquías; democracia es el gobierno del pueblo, como dijo Lincoln, para el pueblo y por el pueblo, y aquí sí hay democracia porque aquí ya las oligarquías no gobiernan, aquí gobierna el pueblo”. (Castro Ruz, Fidel, 1959a)

“Estamos haciendo una revolución profunda. Esta Revolución tiene por objetivo llevar a los sectores más humildes y necesitados del país los beneficios de las medidas revolucionarias, y aun cuando esas medidas perjudiquen algunos intereses nacionales toda la nación marcha detrás de las medidas revolucionarias, y marcha más unida tras las medidas del Gobierno Revolucionario mientras más evidente se hace la actitud de los intereses extranjeros lesionados por nuestra Revolución ; porque, en definitiva, ¿qué problemas tenemos en Cuba y qué problemas tiene nuestra Revolución que no sean problemas con intereses extranjeros? ¿Y qué tienen que ver los intereses extranjeros con nuestra Revolución?” (Castro Ruz, Fidel, 1959b)

En opinión del intelectual Atilio Borón, refiriéndose a la importancia histórica de la Segunda Declaración de la Habana: “Si hoy esta región no es la misma que hace medio siglo atrás; si aquí se ha derrotado al ALCA, si hay gobiernos y pueblos que resisten y luchan contra el imperialismo, si el centro de gravedad de la política latinoamericana se ha corrido hacia la izquierda, todo eso se lo debemos, en una medida mucho mayor de lo que habitualmente se reconoce, a ese grito lanzado por Fidel desde La Habana, plantando una semilla que germinaría en mil flores. Un texto de enorme valor histórico y de también rigurosa actualidad que las nuevas generaciones de luchadores anti-imperialistas y anticapitalistas deben leer, estudiar y, lo más importante, llevarlo a la práctica”. (Borón, A, 2012)

Este documento marca, sin dudas, un legado histórico, reflejo fiel de una etapa, de su coyuntura internacional, y simultáneamente ofrece un escenario sobre los problemas que todavía hoy enfrentan los países subdesarrollados, fundamentalmente la región latinoamericana

“¿De dónde salieron las colosales sumas de recursos que permitieron a un puñado de monopolistas acumular miles de millones de dólares? Sencillamente, de la explotación del trabajo humano. Millones de hombres, obligados a trabajar por un salario de subsistencia, produjeron con su esfuerzo los gigantescos capitales de los monopolios. Los trabajadores acumularon las fortunas de las clases privilegiadas, cada vez más ricas, cada vez más poderosas. A través de las instituciones bancarias llegaron a disponer estas no solo de su propio dinero, sino también del dinero de toda la sociedad. Así se produjo la fusión de los bancos con la gran industria y nació el capital financiero. ¿Qué hacer entonces con los grandes excedentes de capital que en cantidades mayores se iba acumulando? Invadir con ellos el mundo. Siempre en pos de la ganancia, comenzaron a apoderarse de las riquezas naturales de todos los países económicamente débiles y a explotar el trabajo humano de sus pobladores con salarios mucho más míseros que los que se veían obligados a pagar a los obreros de la propia metrópoli. Se inició así el reparto territorial y económico del mundo. (Castro Ruz, Fidel, 1962)

Estos mensajes también despertaron la conciencia de los pueblos latinoamericanos y del Tercer Mundo acerca de la necesidad de iniciar la lucha por la justicia, la dignidad, la democracia; palabras capaces de movilizar a las masas en la búsqueda de la verdadera satisfacción de las necesidades de los pueblos.

Fidel Castro y el tratamiento del tema de las transnacionales en el período de años 70 y 80: El estallido de la crisis de la deuda externa en la región latinoamericana

Fidel Castro retoma el recrudecimiento de la crisis a inicios de los 70 vinculando sus impactos al deterioro de la situación económica, social y ambiental, en los países capitalistas desarrollados.

“A fines de la pasada década, arrastrada por el peso de sus propias contradicciones y, sobre todo, por el apetito insaciable de ganancias de los grandes monopolios, la economía capitalista entró en un período de conmociones y sacudidas de insólita fuerza. Tras diferentes altibajos e infructuosos intentos de los gobiernos burgueses por estabilizar y controlar la situación, desde la primera mitad del año pasado los índices de la economía capitalista señalan un descenso acentuado de la producción, acompañado por el agravamiento de todos los demás factores que componen la crisis. (Castro Ruz, Fidel, 1974)

El análisis realizado por Fidel Castro en el contexto de la crisis petrolera de este período confiere, ya desde esta etapa, un papel preponderante a los manejos de los monopolios en el contexto global, que se acrecentará con los años: “No es de extrañarse, pues, que las siete mayores compañías petroleras declarasen en 1973 beneficios del orden de los 8 000 millones de dólares, un 77% más que el año anterior, y que esperen para el presente año ganancias por 17 500 millones”. (Castro Ruz, Fidel, 1974)

El período comprendido entre los años setenta y principios de los ochenta, resultó particularmente difícil para el Tercer Mundo. Los impactos de la recesión en los EE.UU que comenzó en el período 1969-1971, se extendieron hasta los primeros meses de 1984, sacudiendo a la economía norteamericana y a las demás regiones. El tema de la deuda externa comenzaría a ser abordado por Fidel ya desde esta etapa: “Las deudas de los pueblos de América Latina después de la Alianza para el progreso aumentaron a más de 20 000 millones de dólares. Y como explicó en las Naciones Unidas el compañero Salvador Allende, los monopolios extraen de la América Latina más de 1 000 millones de dólares al año, y en los últimos la años han extraído 10 000 millones más de lo que han invertido en este continente”. (Castro Ruz, Fidel, 1972a)

El Comandante Fidel Castro se referirá también a todos estos elemento que fueron conformando el caldo de cultivo para la crisis de los 70: “El problema más serio que tiene hoy ante sí el Movimiento de los Países No Alineados es la actual crisis económica internacional. Esta crisis se inició con la inflación galopante en el mundo capitalista desarrollado, a la cual se le suma ahora una grave recesión económica. Para los estudiosos de Marx, Engels y Lenin tal hecho no constituye una sorpresa ni un misterio. La crisis económica es consustancial al sistema capitalista, agravada en este caso por la política de guerra fría, la carrera armamentista y la represión del movimiento de liberación nacional que propició el imperialismo norteamericano después de la Segunda Guerra Mundial; por el intercambio desigual y el feroz saqueo a que las sociedades capitalistas desarrolladas sometieron a los recursos naturales de los países subdesarrollados del mundo”. (Castro Ruz, Fidel, 1975)

Ya desde esta etapa comienza Fidel a señalar la conjunción de múltiples factores que establecen elementos clave para la actual crisis sistémica en la que se verá envuelta la humanidad en la décadas de los 2000. Con aguda certeza apuntan sus ideas hacia el papel jugado por los monopolios y el capital transnacional.

En el Informe a la VII Cumbre de los Países No alineados, en 1983 Fidel Castro analizaba la naturaleza compleja de las políticas aplicadas por las transnacionales; “Ante todo es necesario apreciar el impresionante grado de control ejercido por las transnacionales sobre la comercialización de productos básicos. Este hecho fundamental, pese a ser bastante conocido, no siempre es lo bastante destacado. La realidad es que, “de hecho, todo el comercio internacional de los productos primarios exportados por los países en desarrollo sigue estando dominado por las empresas transnacionales”. (Castro Ruz, Fidel, 1983).

Fidel Castro y el tratamiento del tema de las transnacionales en las décadas de los 90 y los 2000.

La década de los 90 será testigo excepcional del avance de las políticas neoliberales, de la profundización de los procesos de financierización económica y de la concentración cada vez más profunda de los capitales en manos de las transnacionales. En las tres últimas décadas del siglo pasado y en los años transcurridos del actual, la expansión a escala global del neoliberalismo ha recreado un entramado político, económico, jurídico y cultural, que ha beneficiado directamente, en primer lugar a las transnacionales.

“Si se quiere discutir sobre el tema, discútase, y que cada cual se enfrente, según su conciencia, a las cifras irrebatibles y las realidades palpables que demuestran el desarrollo acelerado de una especulación financiera universal e insostenible, la vulnerabilidad creciente de las economías, la destrucción de la naturaleza, el porvenir incierto y el abismo sin fondo a que nos conducen el neoliberalismo ciego e incontrolable y un globalismo aplastante y brutal, bajo la égida de la potencia más poderosa y egoísta de la historia. No hay que esperar a que las monedas pierdan su valor y las bolsas se desplomen” (Castro Ruz, Fidel, 1997)

Ya en el Informe a la VII Cumbre de los Países No alineados, en 1983 Fidel Castro se refería al evidente poder que, en términos económicos, tienen las corporaciones transnacionales. Un estudio sobre fuentes estadísticas disponibles situaba la “producción transnacional” a finales de los años noventa en torno al 10% del producto mundial (Glyn, Andrew y Sutcliffe, Bob, 1999). Las empresas transnacionales o multinacionales han pasado de ser unas 7.000 en la segunda mitad de los años sesenta a 80.000 en el 2010, y controlaban 810.000 compañías filiales. A pesar de que existen miles de transnacionales en el mercado global, apenas unos cientos de ellas controlan a las demás: 737 multinacionales monopolizan el valor accionarial del 80% de total de las grandes compañías del mundo, y solo 147 controlan el 40% de todas ellas. (Ramiro P. et Al, 2012)

Las enormes ganancias que acumulan las empresas transnacionales tienen su origen en mecanismos de explotación y apropiación de la riqueza económica que constituyen la esencia misma del sistema capitalista. La creciente explotación de los obreros y campesinos y la permanente introducción de políticas que reducen salarios , las presiones sin límites para garantizar el control de las materias primas y recursos naturales, la especulación financiera tanto con el excedente obtenido como con todo aquello que pueda ser comprado y vendido, la mercantilización de cada vez más esferas de las actividades humanas y la absoluta prioridad de la que gozan los mecanismos de reproducción del capital frente a los procesos que permiten el sostenimiento de la vida han servido, efectivamente, para que los principales directivos y accionistas de las grandes corporaciones se conviertan en multimillonarios.

“Le presentan al mundo como algo ideal esos desarrollos a través de las empresas transnacionales y de las medidas que imponen los organismos internacionales de finanzas. Van a acabar de destrozar lo que queda de la naturaleza. La concepción globalista neoliberal y capitalista significa la suspensión de todas las barreras y regulaciones que dificulten la transferencia de grandes masas de capital de un país a otro, de una región a otra, el desarrollo máximo del mercado mundial en manos de las transnacionales y en beneficio de las potencias más ricas y desarrolladas” (Castro Ruz, Fidel, 1997a)

Hoy las compañías multinacionales controlan sectores estratégicos en la economía mundial tales como energético, financiero, telecomunicaciones, servicios de salud básicos, agricultura y alimentación, desarrollo de infraestructuras, agua, recursos de la biodiversidad, medios de comunicación, e industrias bélicas.

La crisis capitalista actual ha fortalecido el accionar económico y la capacidad de influencia política de las grandes transnacionales que simultáneamente realizan negocios en diversos sectores tales como los recursos naturales, los servicios públicos y la especulación inmobiliaria, o se establecen y adueñan de los mercados de futuros de energía y alimentos, las patentes sobre la vida o el acaparamiento de tierras. La actual crisis sistémica   abarca ya no solo el sector económico sino que se extiende al medioambiente, a la cultura, a la sociedad.

En su discurso ante Informe a la VII Cumbre de los Países No alineados, en 1983 Fidel Castro introducía algunos temas que perfectamente constituyen los antecedentes para la refacturación de mercancías, uno de los mecanismos empleados por las empresas transnacionales para sacar provecho de los paraísos fiscales.

“Otro procedimiento consisten en inflar los costos de las mercancías importadas desde sus sucursales, para burlar los controles gubernamentales tendentes a impedir que los márgenes de venta al por menor excedan de cierto porcentaje de los precios de las mercancías importadas o de los costos de producción. También se manipulan los precios de transferencia para retirar las ganancias y los saldos de tesorería de los países de moneda débil y eludir las restricciones en materia de extracción de divisas”. (Castro Ruz, Fidel, 1983)

En opinión del Informe sobre Integridad Financiera Mundial, la refacturación comercial es la manera más común de cambiar de lugar reservas ilícitamente de países subdesarrollados. Esta organización ha calculado que la refacturación se duplicó en el período entre 2004 y 2012, representando más de 80% de todos los flujos ilícitos, aproximadamente unos 655 mil millones de dólares promedio anual. Asimismo, el volumen global de los flujos financieros ilícitos provenientes de los países subdesarrollados, de los cuales la refacturación constituye mayoría, resultaba superior al valor combinado de la AOD y la inversión directa extranjera (IED) recibida por estos países. (Spanjers Joseph y Frede Foss Håkon, 2015)

 

“El resultado de todo esto, es un comercio internacional distorsionado, precios de transferencia que actúan como piezas en el mecanismo de explotación comercial e intercambio desigual, una menor capacidad nacional para dirigir las economías y orientar el desarrollo, una dependencia de nuevo cuño e inalterable sustancia, estadísticas internacionales engañosas que sugieren un curso positivo, allí donde las tendencias reales indican un ahondamiento del subdesarrollo y creciente saqueo”. (Castro Ruz, Fidel, 1983)

También en este período, y como consecuencia de las pérdidas económicas experimentadas por Cuba a raíz de la desaparición del campo socialista, se inició un proceso de transformaciones en el cual se abrió paulatinamente la posibilidad de atracción de inversiones extranjeras al país. Sobre estas tendencias que resultaban controvertidas, el Comandante Fidel Castro comenta y aclara las motivaciones, las causas que predominaron en la adopción de tales políticas así como el enfoque totalmente social que recibiría la redistribución de las ganancias y recursos obtenidos a partir de dichas inversiones.

“Aunque antes del derrumbe del campo socialista habíamos pensado en ciertas formas de inversión extranjera para sociedades mixtas en ciertas ramas donde no había otra solución, estamos bien conscientes de que durante muchos años combatimos la inversión extranjera, estamos bien conscientes de que durante muchos años nos sentíamos orgullosos de que el pueblo fuera dueño de todos sus recursos, de todas sus industrias y de todos los bienes del país; sin embargo, en las condiciones actuales no podíamos prescindir de la inversión extranjera en un grado mayor porque necesitábamos capital, tecnología y mercados. Son los factores determinantes, lo contrario sería la parálisis, el estancamiento durante mucho tiempo. (Castro Ruz, Fidel 1995)

“Cualquier ingreso que obtenga el país por cualquiera de esas vías no es para enriquecer a nadie ni para ir a parar a los bolsillos de nadie, es para el pueblo hasta el último centavo para comprar alimentos, para comprar medicamentos, para comprar combustible para que hubiera luz eléctrica, para comprar materias primas indispensables para la producción, para que el país marche. Y el país, cualesquiera que sean las dificultades, marcha, y marcha ordenadamente; y el pueblo, cualesquiera que sean los sacrificios, comprende que ese era el camino correcto, que ese era el camino revolucionario; y, desde luego, sin el bloqueo, aquí en este país se habrían invertido grandes cantidades”. (Castro Ruz, Fidel 1995)

Conclusiones

El pensamiento de Fidel Castro sobre el accionar de las transnacionales resulta hoy transcendente y oportuno. En la medida que estas empresas asumen nuevas formas de explotación, los impactos que generan abarcan simultáneamente múltiples sectores y provocan enormes violaciones de los derechos humanos.

“El neoliberalismo, la globalización de la economía, la política hegemónica, el egoísmo y el monopolio de todos los recursos son cuestiones incompatibles con cualquier medida de desarrollo social” (Castro Ruz, Fidel, 1996)

Resulta urgente la necesidad de analizar y promover políticas racionales que controlen el accionar de las empresas transnacionales. En todo el planeta se observa el avance de las ETNs sobre los recursos naturales, los bienes comunes a partir de mecanismos que promueven el acaparamiento de los recursos. Tales acciones se realizan con una impunidad flagrante ya que cuentan con el apoyo de las élites ricas en los países donde se establecen.

Las actuales negociaciones internacionales sobre los tratados bilaterales de libre comercio y protección de las inversiones, tales como el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP), el Tratado de Comercio Transpacífico (TTP) y el Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA), proponen consolidar y profundizar el poder de las transnacionales.

Nunca como hoy se eleva con tal nitidez el mensaje de Fidel Castro, su denuncia por los abusos cometidos por las empresas transnacionales, así como la necesidad de mantener aquellos procesos de movilización y resistencias que permitan construir alternativas al dominio de las grandes corporaciones

Lejos de debilitarse con la actual crisis económica y financiera, el hecho es que las grandes trasnacionales continúan fortaleciendo su poder e influencia en el mundo gracias a sus renovadas estrategias corporativas y a la constante aplicación de nuevos modelos de negocio constituye un reto para las fuerza progresistas.

La obra Marxista–Leninista está presente en la obra de Fidel concerniente a las transnacionales, su papel determinante en el contexto del sistema capitalista. Los principios teóricos y metodológicos marxistas aparecen en cada uno de los análisis que realiza; ya sea explícitamente por las causas históricas, políticas, económicas, tecnológicas y científicas del surgimiento y desarrollo de las empresas transnacionales, así como de manera implícita, en sus análisis sobre la intervinculación de los problemas globales que amenazan a la civilización.

El pensamiento de la Revolución cubana, de Martí a Fidel, ha revelado como “trincheras de ideas, valen más que trincheras de piedras”. El contenido humanista del pensamiento económico de Fidel, constituye expresión reveladora del ideario martiano, y se presenta a través de sus incontables discursos, entrevistas, libros, declaraciones publicadas a lo largo de más de 5 décadas de lucha revolucionaria por Cuba y por la humanidad. Su ideario constituye fuente inagotable para las nuevas generaciones de cubanos.

Bibliografía

Borón Atilio (2012) Análisis de la Primera y Segunda Declaraciones de La Habana, 4 febrero 2012. Consultada 23 de abril 2016. http://www.cubadebate.cu/especiales/2012/02/04/analisis-de-la-primera-y-segunda-declaraciones-de-la-habana/#.V022ApNOO1s

Castro Ruz, Fidel (1959a) Discurso pronunciado por el Comandante Fidel Castro Ruz, Primer Ministro del Gobierno Revolucionario, en la Concentración de los obreros de plantas eléctricas, el 11 de abril DE 1959. Consultada el 22 de febrero 2016. http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1959/esp/f110459e.html

Castro Ruz, Fidel (1959b) Discurso pronunciado por el Comandante Fidel Castro Ruz, Primer Ministro del Gobierno Revolucionario, en el acto de clausura del Primer Foro Nacional de la Reforma Agraria, efectuado en el Capitolio Nacional, el 12 de julio de 1959. Consultada el 22 de febrero 2016 http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1959/esp/f120759e.html

Castro Ruz, Fidel (1960) “Primera Declaración de La Habana”. 2 de septiembre de 1960. Consultada el 22 de febrero 2016.

Castro Ruz, Fidel (1962) Discurso pronunciado por el Comandante Fidel Castro Ruz, Primer Secretario de la Direcciona Nacional de las ORI y Primer Ministro del Gobierno Revolucionario, en la Segunda Asamblea Nacional del Pueblo de Cuba, celebrada en la Plaza de la Revolución, el 4 de febrero de 1962. Conocida como la Segunda Declaración de la Habana. Consultada el 22 de febrero 2016. //www.cuba.cu/gobierno/discursos/1962/esp/f040262e.html

Castro Ruz, Fidel (1968) Discurso pronunciado por el Comandante Fidel Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Primer Ministro del Gobierno Revolucionario en el Resumen de la Velada Conmemorativa de los Cien Años de Lucha, efectuada en la Demajagua, Monumento Nacional, Manzanillo, Oriente, el 10 de octubre de 1968. Consultada el 22 de febrero 2016.

Castro Ruz, Fidel (1972a) Discurso pronunciado por el Comandante Fidel Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Primer Ministro del Gobierno Revolucionario, en la Concentración con motivo del XIX Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, efectuada en la Plaza de la Revolución, el 26 de julio de 1972. Consultada el 22 de febrero 2016.http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1972/esp/f260772e.html

Castro Ruz, Fidel (1974) Discurso pronunciado por el Comandante Fidel Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Primer Ministro del Gobierno Revolucionario, en el acto de saludo a los participantes en la XXV Reunión del Consejo General de la Federación Sindical Mundial, efectuado en el Teatro “Lázaro Peña” de la CTC, el 18 de octubre de 1974. Consultada el 22 de febrero 2016 http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1974/esp/f181074e.html

Castro Ruz, Fidel (1975) Discurso pronunciado por el Comandante Fidel Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Primer Ministro del Gobierno revolucionario, en la clausura de la tercera reunión ministerial del Buro de Coordinación de los Países No Alineados, en Santa María del Mar, La Habana, el 19 de marzo de 1975. Consultada el 22 de marzo 2016. http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1975/esp/f190375e.html

Castro Ruz, Fidel (1983) La crisis económica y social del mundo. Informe a la VII Cumbre de los Países No alineados. Oficina de publicaciones del Consejo de Estado, La Habana, 1983.

Castro Ruz, Fidel (1995) Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la clausura del Festival Juvenil Internacional Cuba Vive, efectuada en el teatro “Carlos Marx”, el 6 de agosto de 1995, “Año del Centenario de la Caida de José Marti”.

Castro Ruz, Fidel (1996) Discurso pronunciado en la clausura del XVII Congreso de la CTC, el 30 de abril de 1996. Granma, La Habana, 3 de mayo de 1996, pág 4

Castro Ruz, Fidel (1997) Discurso pronunciado por Fidel Castro Ruz, Presidente de la República de Cuba, en la VII Cumbre Iberoamericana, celebrada en Isla de Margarita, Venezuela, el 8 de noviembre de 1997.

Castro Ruz, Fidel (1997a) Informe central al V Congreso del Partido Comunista de Cuba, presentado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en el Palacio de las Convenciones, el 8 de octubre de 1997.

GLYN, Andrew y SUTCLIFFE, Bob (1999): “Measures of Globalization and their Misinterpretation”. Review of Radical Political Economics, vol. 31, nº 1.

Ramiro Pedro, González Erika, Hernández Zubizarreta Juan (2012) El poder de las empresas transnacionales, Editores del ‘Diccionario crítico de empresas transnacionales’ (Icaria, 2012). 21 de novimbre de 2013 . Consultada 26 de abril 2016.https://www.diagonalperiodico.net/global/20825-poder-empresas-transnacionales.html

Ramiro Pedro, González Erika (2013) Empresas transnacionales: impactos y resistencias Paz con Dignidad. Revista El Ecologista nº 77. Junio. Consultada 12 de octubre 2014.http://www.ecologistasenaccion.org/article26540.html

Rodríguez, José Luis (1990) Estrategia de desarrollo económico de Cuba, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana.

Spanjers Joseph y Frede Foss Håkon (2015) Illicit Financial Flows and Development Indices: 2008–2012, Global Finantial Integrity. Junio.

Fuente: http://www.cubadebate.cu/opinion/2016/12/02/fidel-y-las-transnacionales/#.WEHXqxJGT_s

Imagen: http://elperiodiquito.com/muere-el-lider-cubano-fidel-castro-a-los-90-anos/

Comparte este contenido:

Sudáfrica: Así es como Europa ‘sudesarrolla’ África

Africa/Diciembre de 2016/Fuente: El Mundo

Los blancos encontraron a pacíficos africanos aquí y los mataron como animales. No estamos pidiendo la masacre de los blancos, al menos por ahora. Lo que estamos pidiendo es la ocupación pacífica de la tierra y no le debemos a nadie una disculpa por eso». El discurso que practica Julius Malema, el controvertido líder de la tercera fuerza política de Sudáfrica, se fundamenta en generar el odio avivando las diferencias entre blancos y negros que, dos décadas después del fin del apartheid, persisten.

Las palabras de Malema ponen de manifiesto un problema que comparten varios países: y es que la mayor parte de las tierras han estado históricamente bajo dominio de la minoría blanca, adinerada y con posibilidad logística para explotarlas.

El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, quiso poner fin a ese dominio hegemónico y legisló para actuar en pos de la mayoría negra: en 2000 comenzó a expropiar las granjas a los terratenientes blancos. Sin embargo, el antaño considerado granero de África tuvo pérdidas de hasta 12.000 millones de dólares entre 2000 y 2009, según el Sindicato de Agricultores. El reparto se olvidó de que quienes tenían la experiencia eran los blancos. Entonces se crearon asociaciones en las que los terratenientes negros conservaban sus derechos sobre la propiedad y compartían los beneficios con los blancos que trabajan como gerentes o consultores.

El político Edem Kodjo, autor de África Tomorrow, escribía en 1987 cómo el africano había sido «arrancado de su pasado» e «impulsado hacia un universo formado desde fuera que suprime sus valores y es aturdido por una invasión cultural que lo margina».

Esa marginación se traduce en el escaso desarrollo de la industria local y en la explotación de los recursos. No hay más que ver los miles de millones de dólares que mueven en el extranjero el petróleo, los gases, el oro y las piedras y maderas preciosas. Una riqueza que está lejos de repartirse de manera justa.

Resulta inquietante que un continente en el que se puede cultivar casi de todo siga siendo el lugar del mundo con más hambrunas y con una dieta básica a base de arroz, frijoles y harina de maíz cocinada. Si los recursos de África fueran utilizados en su propio desarrollo, situarían al continente entre los más modernizados. Cabe preguntarse, entre muchas cuestiones, cuál habría sido el nivel de desarrollo de Gran Bretaña si no hubiera utilizado a millones de esclavos durante cuatro siglos.

Es evidente que el intervencionismo occidental se ha llevado a cabo de forma diferente a otros continentes. «África ha sido para ellos, y muy especialmente para Francia, Reino Unido y Portugal, una especie de despensa», explica para EL MUNDO el analista de política internacional congoleño Nestor Nongo. «No se interesaron en ningún momento en desarrollar las comunidades locales. No se mezclaron nunca con la población local ni tenían previsto instalarse en sus colonias africanas de manera duradera. La rotación del personal destinado al continente era permanente. Las empresas de esos países, herederas de esa mentalidad, siguen actuando hoy de la misma manera».

El intervencionismo francés

Múltiples empresas galas participan en varios aspectos del desarrollo, la protección y explotación de los recursos naturales, así como de instituciones educativas en el continente. En lugar de potenciar el desarrollo de la industria y productos locales para su consumo in situ, es habitual encontrar productos fabricados en Francia. La cadena de supermercados Casino está presente en los países francófonos del África Occidental e incluso en la isla de Madagascar.

Francia nunca dejó de estar presente y fue variando en función de los intereses del momento. El más reciente y significativo, la Operación Serval, para evitar el avance del terrorismo yihadista en Malí, y controlar las reservas de uranio en Níger, que suponen un alto porcentaje del uso eléctrico galo.

Durante la descolonización, Francia agrupó a los países en torno a una moneda común: los francos CFA. «A través del franco CFA, Francia sigue controlando no solamente la economía de los países que lo utilizan, sino todos los resortes de poder de los mismos», subraya Nongo. Como decía Mayer Amschel Rothschild, «dádme el control de la moneda de un país y no me importará quién hace las leyes».

Una filtración de Wikileaks en 2011 revelaba que la alianza Franco-Africana comenzaba a «hacer aguas» debido a que su presidente de entonces, Nicolas Sarkozy, el primer presidente sin ninguna experiencia personal en la era colonial, «no tenía lazos sentimentales» con dicha alianza.

El cable subrayaba la necesidad que el Elíseo veía en la modernización de sus «vínculos para seguir adelante basándose en el cálculo de intereses de ambas partes». De esa manera, Francia se arriesgaba a perder algunas influencias, pero reduciría algunas cargas. «Seis décadas después de la descolonización, ningún país africano ha podido superar la intervención de sus ex colonizadores en las empresas por la simple razón de que los colonizadores supieron orientar, en su momento, toda la producción de sus colonias hacía las metrópolis», critica Nongo.

Fuente: http://www.elmundo.es/economia/2016/12/03/583835a5468aebbd488b457b.html

Comparte este contenido:

Música para ver, oír y ganar

Por: Pedro de la Hoz

Esta vez la música ganó y la televisión también. De un año a otro Sonando en Cuba dio el salto que se esperaba en un programa de participación que se propone defender los géneros de la música popular cubana, promover sus valores entre los jóvenes, y, al mismo tiempo, replantear desde una perspectiva propia un tipo de espectáculo que venía ha­ciendo falta en el diseño de las transmisiones televisuales del fin de se­mana.

Habrá quien a esta hora esté de acuerdo o no con el resultado del certamen. Particularmente no le tengo mucha confianza a los concursos, pues el arte no es asunto de tiempos ni marcas. Otra cosa bien distinta son las necesarias jerarquías, a partir de conceptos y calidades.

En tal sentido las finalistas y la ma­yoría de sus compañeros asumieron repertorios y modos de hacer profundamente comprometidos con la tradición y sus actuales desarrollos. De la trova a la canción contemporánea y del son a la timba, sin olvidar cantos rituales cubanos de origen africano, en una equilibrada combinación de respeto al legado insular y de proyección personal, lo que se escuchó en la jornada final fue consecuencia de una siembra cultivada a lo largo de una temporada mucho mejor pensada que la de la entrega anterior.

Detrás de ello estuvo la inteligencia colectiva en la preparación del evento: la ductilidad de los concursantes al asimilar un entrenamiento acelerado (aunque, obviamente, in­suficiente), la responsabilidad de los mentores (Mayito Rivera, Haila y Pau­lo FG, creador del proyecto), la solvencia de la orquesta acompañante, y el aporte de diversos especialistas en el asesoramiento e instrucción de los prospectos.

Estoy seguro de que los 24 jóvenes concursantes —unos más que otros, desde luego— registraron un proceso de cambios y crecimiento espiritual. En su mayoría no partían de cero; las tres finalistas, por ejemplo, ya se habían probado. Pero nunca habían encarado un desafío de tamaña envergadura.

No hay que hacer demasiado caso a uno de los reclamos publicitarios del espacio que aludía a la búsqueda de «la nueva voz» o «la voz de oro» de la canción cubana, porque, a fin de cuentas, comenzaron a esbozarse en el horizonte nuevas voces —sí, en plural— que se transformarán en realidades solo en la medida que el estudio, la constancia y las convicciones artísticas maduren.

Por cierto, ese fue un mensaje en el que insistió la maestra Argelia Fra­goso, que compartió labores en el ju­rado con Adalberto Álvarez, Diana Fuentes y el puertorriqueño Víctor Manuelle. Ojalá todos le hagan caso.

La interpretación de la música po­pular en nuestro contexto se halla ur­gida de mayor rigor profesional y eso pasa desde la recuperación del papel del repertorista hasta el desarrollo de un pensamiento artístico, pa­sando, claro está, por el dominio de elementales recursos técnicos y expresivos. Abundan los que gritan y no cantan, los que imitan y no crean, los que confunden un minuto de fama con el triunfo del talento y a revertir estas nefastas tendencias puede contribuir Sonando en Cuba, siempre que cada meta sea un punto de partida.

Podrá revisarse, de cara a una tercera temporada, el método de selección y evaluación de los aspirantes y la pertinencia o no de mantener los agrupamientos regionales, pero no se puede negar la importancia del alcance nacional del concurso y la implicación de los públicos de cada territorio con la idea de poner por delante a la música cubana.

En otro orden, Sonando en Cuba dejó en términos televisuales un sal­do decoroso. La puesta en pantalla de Manuel Ortega consiguió una bastante balanceada visualidad y un ajustado ritmo. Atrás quedaron las cenizas del deplorable reality show —prefiero hablar, para bien o mal, de telerrealidad— prevaleciente en la ver­sión anterior, para dar paso a una aceptable conjunción de presentaciones musicales y exposición de contextos. RTV Comercial, con la ayuda de mu­chos, se empleó a fondo para sacar a flote el proyecto y atemperar el programa al pulso de nuestra realidad, como cuando se sumó al rechazo unánime al bloqueo o compartió solidaridad con los damnificados del huracán.

Con todo en algunas ocasiones la trama se dejó ganar por la manipulación sentimentalista y ciertas concesiones al populismo y el mal gusto.

Jorge Martínez en la conducción se afincó en su versatilidad y en cada emisión se fue superando a sí mis­mo, hecho más evidente aún en su compañera Yasbel Rodríguez, quien desterró en lo posible los desaguisados ostensibles en sus incursiones iniciales.

Al cuidar los detalles se fue corrigiendo el tiro. Un ejemplo: del detestable empleo del vocablo coach al mucho más nuestro mentor; de la manía a quedarnos sin palabras a las palabras dichas en su justa me­dida.

Dos conflictos tendrá que resolver Sonando en Cuba en lo inmediato. Si bien la articulación entre los procesos de formación y búsqueda de talentos vocales y el acceso al mercado artístico y laboral requiere de mecanismos más flexibles y desprejuiciados a es­tudiar y adoptar por parte de los organismos e instituciones competentes, un programa de televisión no debe ni puede ser la solución, y menos presentarse como la única alternativa. El tono airado y desafiante de uno de los mentores al pronunciarse sobre el tema nunca debió admitirse.

También los responsables del programa, si pretende cimentarse como proyecto cultural, se verán abocados a definir cómo encajará su anunciado redimensionamiento internacional con las premisas conceptuales que lo animan.

Fuente: http://www.granma.cu/opinion/2016-10-31/musica-para-ver-oir-y-ganar-31-10-2016-20-10-44

Imagen: http://culturacubana.net/11-14-5-concurso-de-musica-adolfo-guzman/

Comparte este contenido:

La UNESCO llama a proteger el patrimonio audiovisual, como parte de la historia

ONU / www.cinu.mx / 29 de Octubre de 2016.

«Es tu historia, no la pierdas». Este es el tema del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual que celebra cada 27 de octubre.

La Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) recordó que los documentos audiovisuales, como películas, programas de radio y televisión, y grabaciones de audio y video, son patrimonio de todos y contienen información clave de los siglos XX y XXI.

La UNESCO afirma que esos recursos constituyen parte de la historia e identidad cultural de los pueblos y alerta de que innumerables tesoros documentales han desaparecido desde el inicio de la industria audiovisual.

En un mensaje con motivo de dicho día, la directora general de la UNESCO, Irina Bokova, señaló que los archivos son los bancos de la memoria colectiva de la humanidad, conservada en numerosas organizaciones públicas y privadas.

«Sobre todo en las zonas alejadas, urge desesperadamente preservar los archivos y con ese afán, insto a los profesionales de los archivos, tanto de las organizaciones públicas como privadas, a adoptar medidas urgentes para salvaguardar las obras y registros audiovisuales», dijo Bokova.

La fecha fue establecida por la Conferencia General de la UNESCO para conmemorar la aprobación de la Recomendación sobre la Salvaguardia y la Conservación de las Imágenes en Movimiento.

Fuente: http://www.cinu.mx/noticias/mundial/la-unesco-llama-a-proteger-el/

 

Comparte este contenido:

En el marco de la construcción de (M T C), Memoria Territorio y Ciudadanía. Maracay ciudad donde naci

Por: Gerson Gómez

En el marco de la reflexión teórica y poética que devela la necesidad de hacer transformaciones a la malla curricular y el desarrollo del Pensamiento Crítico como ocurre actualmente en Venezuela, surge la idea de desarrollar este breve Ensayo, que incluye elementos de corte Histórico -geográficos con la visión de crear una nueva cultura local, que visibilice de manera breve, el ideal de rescate de nuestra memoria histórica, en un mundo donde el desarrollo de competencias para la vida es fundamental.

En este sentido,  se  comentara algunos rasgos históricos de la  ciudad de Maracay,  la cual se funda por petición formal el 5  de marzo de 1701, ante el Arzobispo Don Diego Soto Mayor.  Asimismo, pocos años antes de la fundación de  La Capitanía General de Venezuela, nace la parroquia San José.

La dinámica geo-económica de la ciudad, va  evolucionando en función de una dinámica comercial.  El asentamiento poblacional originario, a inicios de la época colonial y antes de esta, tenía un profundo vínculo entre los pobladores y la naturaleza. De hecho, el nombre proviene de uno delos caciques más valerosos Maracaya, que en lengua autóctona significa: Cuanguaro, especie felina propia de nuestras latitudes.

 Cuando nace la parroquia, como lo señala Oldman Botello, en su libro “Historia de Maracay”,  solo cuenta con diez calles. Cabe destacar que, hay muchos elementos de corte histórico, que permiten dilucidar el crecimiento de esta, durante el siglo XVII y la primera mitad del siglo XIX, en donde la dinámica fundamental giraba alrededor del comercio y el paso de mercaderes y comerciantes por el Camino Real, la producción de añil,  caña de azúcar, café y cacao.  Sin embargo,  el crecimiento poblacional fue lento hasta el siglo XX,  asegurando con toda certeza que el desarrollo demográfico se vio mermado durante todo el siglo XIX  por las enfermedades endémicas y las constantes guerras.

Por otra parte,  es importante resaltar que los terrenos de lo que corresponde a la hoy Ciudad de Maracay, son de alta vocación agrícola,  no obstante,  la dinámica económica permitió, lo que en términos geográficos se define como la sustitución de uso del espacio agrícola por el desarrollo de un espacio urbano-industrial.

Hablar de la ciudad de Maracay es hablar de su enamorado predilecto, Juan Vicente Gómez, quien siendo vicepresidente, se enamoró de los valles y estando en el poder creó el Proyecto Ciudad Jardín, impulsando el inicio de la actividad manufacturera en el país a través del establecimiento de industrias como: Lactuario de Maracay.  De hecho, el 21 de Junio de 1916 es decretada la ciudad capital del estado, crea la Fuerza Aérea  y convierte a la ciudad en la Cuna de la Aviación Militar, crea la empresa “Telares de Maracay”, para elaborar la tela de los militares; el Hotel Jardín, La Plaza Bolívar, El boulevar Pérez Almarza, La Maestranza Cesar Girón, la avenida las Delicias, El Toro, entra otras cosas que hoy, develan a la ciudad como una de las infraestructuras de corte histórico más importantes del país.

En tal sentido quiero aportar este poema de mi autoría “Poesía para cantar” dedicado a esta ciudad:

 

A Maracay

I

Es para ti Maracay

Este mi cantar señero

Con la venia del creador

Y el cuatrito bullaguero

El Arpa que esta sonora

Esta sonora repicando;

Su cuerdero, el tinar de las maracas

Y el bajo de compañero.

Hermosa tierra jardín

Piedra de amolar

Vegueros

En ti se han ido formando

colegas y compañeros

Que hoy defienden el folklore

Con orgullo y con esmero,

Rescatando lo más puro y bello

Nuestro acervo

II

 En una noche de Abril

Del año setenta y tres

Fue que nació este coplero

Que hoy defiende

Nuestra música

Con orgullo y con esmero

Hermosa plaza de toros

Y orgullo textilero

Telares de Maracay

Recuerdan tiempos otreros

Allá en la Plaza Bolívar

O en Las Delicias

Disfrutemos de lo bello

De las bonitas muchachas

bellas mujeres

Que hoy habitan en mi pueblo

Que se pasean por sus calles

Hay por sus calles

Con orgullo con talento

Como hermosas orquídeas

Que alumbran el firmamento.

III

Plaza del Libertador

Barrio del Libertador

Donde tiene  su aposento

El cacique Maracaya

Defensor de nuestro pueblo

Que a las riveras del lago

Defendiera lo que es nuestro

 Con coraje, con valor

Con orgullo y mucho esmero

Y ya para despedirme le pido a Aragua

 Mi estado

Defendemos nuestro lago

Defendamos nuestro lago

Que se encuentra descuidado

Si Maracaya viviera

Con  orgullo cunaguaro

De seguro defendiera

La hermosa

Cuenca lacustre

Y toditas sus riveras.

San Rafael

En tono de DO menor

SACVEN12926

Es de hacer notar, que muchos de los habitantes de esta Ciudad, son de los llanos venezolanos quienes llegaron en décadas anteriores y hoy la música llanera forma parte de la cultura e idiosincrasia de esta localidad. de la misma manera se debe resaltar que a las riveras de la Cuenca Lacustre «Los Tacarigua» o «lago de Valencia» en donde antes de la colonización la dinámica económica giraba alrededor, de esta excelente fuente de proteínas. El cual llego a ser centro de adoración de las tribus que se asentaron en sus riveras, y que actualmente se encuentra en franco deterioro y hoy dia se asientan a sus riveras comunidades como: San Vicente, Brisas del Lago, La Punta, La Esmeralda, Palma Real, Los Cocos,  Paraparal, urbanismos  cercanos a la ciudad,  que se formaron del éxodo causado por la dinámica económica de la comercialización petrolera.

 

Profesor: Gerson Gomez

Correo:gersonjosegomezescobar@gmail.com

Twiter

@gersonjosegomez

Comparte este contenido:

España: I Seminario “Historia, Investigación y Didáctica”

Europa/España/Octubre de 2016/Fuente: Ronda Somontano

Del 21 al 23 de este mes de octubre, la Plaza Mayor de Aínsa regresará a 1423, un año clave en la historia económica de la villa, tal y como recogió el profesor, historiador y escritor Anchel Conte en el documento “Notas sobre el desarrollo mercantil de L’Aínsa durante la Edad Media (Siglos XIII-XV)”, publicado en 1981 por el Instituto de Estudios Altoaragoneses (IEA).

Desde la Asociación Cultural La Morisma de Aínsa y el Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe, en estrecha colaboración con la Universidad de Zaragoza, se ha organizado el proyecto, que ha dado en denominarse Marchus Ville Ainse, nombre cuyo origen se remonta a la marca legal marchus ville ainse, que la reina María ordenó imprimir en las piezas elaboradas con metales preciosos por orfebres y plateros locales. La citada marca equivalía a ocho onzas oscenses. A esta marca alude uno de los cuatros documentos firmados por la reina en Maella (1423).

El mencionado proyecto, “Marchus Ville Ainse” aúna el I Seminario “Historia, investigación y didáctica” y el arqueomercado o recreación de un mercado en el año 1423. Ambas acciones se verán complementadas con una interesante exposición.

En lo referente al I Seminario “Historia, investigación y didáctica”, el Profesor Asociado de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Zaragoza, el altoaragonés Darío Español, ha detallado la programación, en la que se impartirán cinco conferencias. Para la sesión inaugural del viernes 21 de octubre, Español ha elogiado la figura del Profesor Emérito de la Universidad de Zaragoza, Agustín Ubieto, que hablará sobre “Los caminos de peregrinación según los propios peregrinos (siglos XI-XVIII)”. Al día siguiente, sábado 22 de octubre, intervendrá a las 12 horas, Darío Español, que tratará “El Reenactment o reconstrucción histórica: de la investigación historiográfica a la didáctica”. Seguidamente, dirigirá una visita guiada al arqueomercado (Plaza Mayor).

Por la tarde, a las 17 horas, la Profesora de Didáctica de las Ciencias Sociales y el Patrimonio de la Universitat de Lleida, Nayra Llonc, retomará la sesión de ponencias con la conferencia “Enseñar la historia: investigación, musealización y didáctica”. A las 19 horas, el profesor, historiador y escritor, Anchel Conte y el arquitecto ainsetano, Pedro Miguel Bernad abordarán “El desarrollo Mercantil de L´Ainsa durante la edad Media (Siglos XIII-XV)”. En esta intervención, cabe recordar la gran vinculación de Anchel Conte con Aínsa, lugar en el que ejerció la docencia en el entonces Instituto de Enseñanza Libre Adoptada de Aínsa (actual IES Sobrarbe) hace más de cuarenta años.

El domingo, la Profesora Titular de Prehistoria de la Universidad de Zaragoza, Lourdes Montes, pronunciará la ponencia “El legado del Paleolítico Superior en el Pirineo aragonés”. A las 13:30 horas, se procederá al acto de clausura del I Seminario “Historia, Investigación y Didáctica”.

Darío Español, desde su condición de director del seminario, ha manifestado que “empezamos desde la humildad. No hemos pretendido ser muy ambiciosos y aspiramos, en función de la evolución, a seguir creciendo y a colaborar con otras universidades en próximas ediciones”. Asimismo, ha explicado que “el seminario está abierto a las personas interesadas –docentes o particulares- y a los estudiantes universitarios que, en los casos de los Grados en Historia, Historia del Arte, Magisterio de Educación Infantil y Magisterio de Educación obtendrán 0,5 créditos”. El profesor ha recordado que el plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo día 19.

“El arqueomercado no tiene nada que ver con un mercado medieval”

La vicepresidenta de la Asociación Cultural La Morisma de Aínsa, Isabel Bergua, ha explicado que para la recreación del mercado en el siglo XV “se instalarán puestos de oficios de la época, -abasto, apoteca, una fusteria, almudí, artillería, armería, representación de la nobleza y caballería o de las fuerzas de seguridad que protegían los mercados…-“. Bergua ha dejado claro que “el arqueomercado no tiene nada que ver con un mercado medieval, como los que se presentan en muchas localidades, incluso en la propia fiesta de La Morisma. El arqueomercado es una recreación de un momento de la historia, concretamente de 1423, época en la que la villa de Ainsa recibió un conjunto de concesiones mercantiles muy importantes para su desarrollo”.

El seminario y el arqueomercado se verán complementados con una exposición de fotografías de los siglos XIX y XX (cedidas por la Fototeca de la DPH, los archivos historiográficos de Huesca y Zaragoza, el archivo municipal de Ainsa y colecciones privadas). Entre todas ellas sobresale una imagen del francés Jean Bepmale, “que muestra una plaza cerrada por sus cuatro lados, y no abierta por un lateral, como es en la actualidad” y de diferentes documentos. Más de 60 imágenes, además de documentos curiosos de la Villa de Aínsa y facsímiles del Vidal Mayor conforman esta exposición. Durante su intervención, Isabel Bergua ha calificado este arqueomercado de “proyecto piloto en Aragón y, seguramente, en España. A través de una recreación diferente intentamos mostrar, de forma muy visual y con el mayor rigor posible, esa historia que queremos divulgar en el propio escenario donde se desarrolló, la Plaza Mayor de Ainsa.

El alcalde del Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe, Enrique Pueyo, ha incidido en “la importancia de alargar la temporada turística con iniciativas como ésta”, lo que permite afianzar empleo y población. “En nuestro municipio hemos aumentado la población en la última década en más de 300 habitantes y queremos continuar por esta senda”. El alcalde ha recordado que “de aquel floreciente pasado han sobrevivido hasta hoy las ferias de febrero, la Ferieta, y de septiembre, la Expoferia de Sobrarbe”. Pueyo ha agradecido la estrecha colaboración de la DPH y su incondicional apoyo económico a iniciativas culturales y educativas como ésta”, apoyo que ha hecho extensivo al Gobierno de Aragón, entre otras instituciones, así como a empresas colaboradoras. Una vez más, Pueyo ha aprovechado la ocasión para defender “el importante papel que juega la Diputación Provincial para los pequeños ayuntamientos, que son la mayoría de los que componen nuestra demarcación”.

El presidente de la Comisión de Cultura, Educación y Deporte de la DPH, Francisco Mateo ha valorado “el importante trabajo de investigación que hay detrás de este proyecto. Hablamos primero de estudiar e investigar y luego de un mercado que recuerda la incesante actividad mercantil que hubo con artesanos gastronómicos como maestros de antiguos oficios, muchos casi extinguidos. Mateo ha expresado que “lo más importante para mí es el hecho de que esta iniciativa sea fruto de un trabajo colectivo”. Mateo ha destacado “la labor desarrollada en Aínsa, que ha sabido dar valor uno de los elementos que lo identifican y convertirlo en un producto cultural. Ha tomado una dirección hacia un activo económico de la zona”.

Fuente: http://www.rondasomontano.com/revista/109966/

Comparte este contenido:
Page 3 of 4
1 2 3 4