Page 161 of 246
1 159 160 161 162 163 246

STERM-i e INTERSINDICAL denuncian recortes en los servicios de limpieza de los centros educativos

Por: Tercera Información

Los sindicatos señalan que Educación incumple su obligación de garantizar una vuelta segura a los centros educativos al recortar los servicios de limpieza.

El cierre de los centros educativos debido a la pandemia de Covid-19 y su posterior reapertura gradual supuso graves distorsiones en los servicios de limpieza que en muchas ocasiones tuvieron que ser resueltas por el conjunto del profesorado y por las reducidas plantillas de servicios de limpieza que se fueron incorporando poco a poco a los centros. Mientras, la Consejería de Educación y las administraciones locales dejaban recaer la responsabilidad sobre los equipos directivos y evitaban actuar para garantizar que en todos los centros educativos, tanto institutos como colegios, se aseguraba el servicio de limpieza.

Desde Intersindical Servicios Públicos y STERM Intersindical denuncian que la Consejería de Educación y la Dirección General de Función Pública, lejos de resolver estos problemas y reforzar los servicios de limpieza, están realizando una importante dejación de funciones que expone a graves riesgos a la comunidad educativa. Desde las organizaciones sindicales denuncian que son varios los centros educativos de la Región a los que se les ha comunicado que los servicios de limpieza, cuya contratación depende de la Dirección General de Función Pública, sufrirán un recorte importante reduciendo jornadas laborales de las 37 a las 30 horas semanales a pesar del aumento de la carga de trabajo debida a los escenarios de adaptación al COVID-19. Esto se suma a los ya habituales retrasos en las sustituciones de personal y de haber dado lugar a agotar las bolsas de personal no docente sin poder ahora sustituir al personal en baja o de vacaciones, quedando estas plazas sin cubrir, y los centros sin atender.

José Manuel Fernández, co-portavoz de STERM Intersindical, señala que “Educación está asumiendo una postura totalmente irresponsable. Por un lado, de cara a la galería adopta decisiones unilaterales y aprueba guías con recomendaciones higiénico-sanitarias que, por otro lado, incumple porque recorta sobre las plantillas de los servicios de limpieza. Esto pone en riesgo a toda la comunidad educativa y expone gravemente a los equipos directivos a los que en última instancia se les hace responsables de garantizar estos servicios”.

En este sentido se pronuncia Paqui López, delegada de INTERSINDICAL Servicios Públicos, que denuncia “la falta de compromiso de Educación con los servicios de limpieza y la falta de diligencia que ha demostrado puesto que no paran de imponer criterios económicos sobre cuestiones de salud que deben ser prioritarias en estos momentos y de pasarse la pelota entre personal docente y no docente, entre Educación y Función Pública, sin poner los recursos necesarios para garantizar la salud de toda la comunidad educativa”.

Ambas organizaciones exigen que se dé marcha atrás a los recortes en servicios de limpieza de los centros educativos, que su gestión sea 100% pública y se inicien las gestiones para ampliar las actuales plantillas para poder atender al aumento de carga de trabajo que supondrá la vuelta a los centros educativos en septiembre. Fernández recuerda que “la comunidad educativa no va a permitir que los criterios económicos se impongan sobre la salud de docentes, estudiantes y familias. La Consejera de Educación, Esperanza Moreno, no puede decir que defiende la Escuela Pública y al mismo tiempo amparar los recortes de unos servicios esenciales para garantizar una vuelta segura a los centros”.

Secretariado de STERM Intersindical.

Secretariado de Intersindical Servicios Públicos.

Fuente e Imagen: https://www.tercerainformacion.es/articulo/actualidad/2020/07/21/sterm-i-e-intersindical-denuncian-recortes-en-los-servicios-de-limpieza-de-los-centros-educativos

Comparte este contenido:

Regreso a clases presenciales en Brasil pone en riesgo a 9,3 millones de personas por COVID-19, alertan

América del Sur/Brasil/26-07-2020/Autor(a) y Fuente: spanish.xinhuanet.com

El regreso a las clases presenciales en Brasil pone en riesgo a más de 9 millones de adultos y ancianos de contagiarse de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) por su contacto directo con los estudiantes, según un estudio de la estatal Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) difundido hoy.

«El regreso de las clases puede representar un peligro añadido para cerca de 9,3 millones de brasileños (el 4,4 por ciento de la población total), que son ancianos o adultos con problemas crónicos de salud y que pertenecen a grupos de riesgo de la COVID-19», alertó la Fiocruz.

«Esto porque viven en la misma casa que niños y adolescentes en edad escolar (de 3 a 17 años)», señaló la institución.

Para hacer los cálculos, la Fiocruz tuvo en cuenta la Investigación Nacional de Salud de 2013, realizada por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, junto al Laboratorio de Información en Salud de la Fiocruz.

Brasil debate desde hace semanas el regreso a las clases presenciales, tanto en escuelas como en institutos y universidades, tras la paralización decretada por la COVID-19.

Varios estados y municipios han anunciado de forma gradual un plan para el regreso de las clases.

La ciudad de Manaos, capital del estado de Amazonas (norte), fue la primera capital del país en autorizar el regreso a clases en la red privada de educación y con fuertes medidas de seguridad y distancia entre alumnos.

Al menos nueve estados y el Distrito Federal anunciaron en los últimos días sus planes para el regreso a clases presenciales en la red regional de educación hasta septiembre.

No obstante, el regreso a clases cuenta con la oposición de médicos y sindicatos de profesores, que exigen garantías sanitarias para no infectarse por la COVID-19.

Fuente e Imagen: http://spanish.xinhuanet.com/2020-07/23/c_139233065.htm

Comparte este contenido:

Mundo: 31 minutos y Unicef lanzan serie para explicar a niños y niñas todo sobre el COVID-19

Mundo/26-07-2020/Autor(a) y Fuente: www.elespectador.com

Los títeres del famoso programa chileno 31 minutos se juntaron con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) con el fin de lanzar una serie de videos cortos para explicarles a niños y niñas todo lo que tiene que ver con el COVID-19.

El noticiero de más famoso de marionetas, 31 minutos, que fue ampliamente acogido en Latinoamérica a principios de los años 2.000, acaba de relanzarse con una importante noticia: se alió con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para realizar una serie de videos educativos con el fin de explicarles a niños y niñas todo lo relacionado con el virus que paraliza el mundo y la enfermedad que produce, COVID-19. (Le puede interesar: 31 minutos en Rock al Parque)

A través del humor, la ironía y la música, el programa conducido por el títere Tulio Triviño, que se convirtió en uno de los fenómenos mediáticos más fuertes para la generación de los noventa, ahora aprovecha su fama para ayudar a jóvenes a entender la situación por la que atraviesa la región, abordando temas que afectan la vida cotidiana de ellos y sus familias durante la pandemia.

El proyecto se llama Cuarentena 31, y a lo largo de sus cuatro capítulos desarrolla los desafíos de estudiar en casa, la existencia de las pandemias en la historia, los sentimientos y dificultades que provoca el distanciamiento físico y los miedos frente al COVID-19, informó la Unicef. Cada capítulo aborda un tema específico en donde identifica el problema que está impactando a niñas y niños, pero también les propone una solución o respuesta.

La especialista de UNICEF, Francisca Palma, explicó que desde UNICEF identificaron algunos temas que aparecían en diversos estudios como preocupaciones de parte de los niños y sus familias y que podrían estar afectando sus relaciones familiares y su salud mental. “Queremos acompañar a las familias en esta etapa difícil y sabemos que los personajes de 31 Minutos son muy queridos por los niños y niñas, por lo que esperamos que esta serie les permita abrir un espacio para compartir sus preocupaciones, conversar sobre sus miedos, darse cuenta que muchas personas están pasando por lo mismo y, sobre todo, que puedan tener un espacio de entretención y diversión juntos”, explicó.

La serie es protagonizada por Juan Carlos Bodoque, un conejo rojo que es el periodista estrella de 31 minutos y, también, el mejor amigo de Tulio Triviño. Estará siendo transmitida por las redes sociales de Unicef y de 31 minutos.

En el primer capítulo, Juan Carlos Bodoque cuenta cómo ha sido su experiencia con las clases virtuales. “Si en el salón era difícil concentrarse, en la sala es imposible”, dice la marioneta ante la cámara. Sin embargo, manda también un mensaje de aliento: “Este año puede ser un año distinto y difícil, pero no un año perdido. En estos días de guardar he aprendido a cocinar, a tocar la guitarra, he hablado horas con mi querida mamá y hasta he visto películas en blanco y negro”.

Fuente e Imagen: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/31-minutos-y-unicef-lanzan-serie-para-explicar-a-ninos-y-ninas-todo-sobre-el-covid-19/

Comparte este contenido:

China: Myanmar reabre más de la mitad de escuelas preparatorias

Asia/China/26-07-2020/Autor(a) y Fuente: spanish.xinhuanet.com

Una maestra porta equipo protector mientras revisa la lista de asistencia de los estudiantes en una escuela preparatoria en Yangón, Myanmar, el 21 de julio de 2020. Myanmar reabrió el martes más de la mitad de las escuelas preparatorias después de casi dos meses de suspensión, dijo a Xinhua un funcionario de educación. (Xinhua/U Aung)

MYANMAR-YANGON-COVID-19-PREPARATORIAS-REAPERTURA

YANGON, 21 julio, 2020 (Xinhua) — Un estudiante porta una mascarilla mientras se lava las manos en una escuela preparatoria en Yangón, Myanmar, el 21 de julio de 2020. Myanmar reabrió el martes más de la mitad de las escuelas preparatorias después de casi dos meses de suspensión, dijo a Xinhua un funcionario de educación.  (Xinhua/U Aung)

MYANMAR-YANGON-COVID-19-PREPARATORIAS-REAPERTURA

 YANGON, 21 julio, 2020 (Xinhua) — Estudiantes portando mascarillas mantienen las reglas del distanciamiento social mientras se sientan en un salón de clases en una escuela preparatoria en Yangón, Myanmar, el 21 de julio de 2020. Myanmar reabrió el martes más de la mitad de las escuelas preparatorias después de casi dos meses de suspensión, dijo a Xinhua un funcionario de educación.  (Xinhua/U Aung)

MYANMAR-YANGON-COVID-19-PREPARATORIAS-REAPERTURA

YANGON, 21 julio, 2020 (Xinhua) — Una maestra porta una mascarilla mientras revisa la temperatura de una estudiante en la entrada de una escuela preparatoria en Yangón, Myanmar, el 21 de julio de 2020. Myanmar reabrió el martes más de la mitad de las escuelas preparatorias después de casi dos meses de suspensión, dijo a Xinhua un funcionario de educación.  (Xinhua/U Aung)

Fuente e Imagen: http://spanish.xinhuanet.com/photo/2020-07/23/c_139230958.htm

Comparte este contenido:

Universidad de El Salvador adquiere equipo para realizar pruebas de COVID-19

América Central/El Salvador/26-07-2020/Autor(a) y Fuente: www.elsalvador.com

El vicerrector de la Universidad de El Salvador, Juan Rosa Quintanilla, recibió este miércoles equipo para realizar pruebas de COVID-19, informaron las autoridades académicas.

El equipo servirá para fortalecer los laboratorios de la facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, Medicina y Química y Farmacia además del Centro de Investigación y Desarrollo en Salud.

A través de un comunicado informaron que en una primera etapa darán prioridad para realizar las pruebas del COVID-19 a estudiantes, docentes y empleados de la universidad.

“Las autoridades posteriomente harán las evaluaciones para extender el servicio a la población en general”, dijo a través de la cuenta oficial de Twitter.

La inversión en el equipo es de $500 mil. Foto Cortesía

Añadieron que la inversión del equipo, del cual se ha recibido la primera parte, asciende a $500 mil y que en los próximos días se dará el anuncio oficial de la entrega a las facultades de Medicina y el Centro de Investigaciones.

Fuente e Imagen: https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/ues-coronavirus-covid19-pruebas/735422/2020/
Comparte este contenido:

En materia educativa Venezuela está retrocediendo a nivel de países subdesarrollados

La educación que están recibiendo nuestros alumnos en la actualidad, no le garantiza ni a ellos ni al Estado Venezolano, la formación de auténticos profesionales que puedan hacerle frente con eficiencia al futuro del país, lo cual significa que Venezuela, lejos de apuntar a su  desarrollo como  Nación está retrocediendo  a  niveles  de  países  sub-desarrollados,  que precisamente por no poseer una educación de calidad, no han podido avanzar como sociedad

Así lo advierte en un extenso comunicado, la Federación Venezolana de Maestros en representación de sus 27 sindicatos filiales en todo el País, cuestionando la utilización de la  educación como un elemento de  sostenibilidad de un proyecto político partidista y no como el vehículo para la construcción de una verdadera sociedad moderna que apuntale  el  desarrollo de Venezuela dentro  del  proceso de globalización que se está dando a nivel mundial.

Advierten que los Docentes en el país, hoy padecen el más inhumano y  denigrante trato que el Estado Venezolano le haya dado en las últimas décadas, exigiendo salarios acordes y advierten que si no cambian las condiciones no se incorporarán al nuevo año escolar.

A tal efecto hacen el siguiente balance:

1.-La modalidad de Educación a Distancia Online, decretada por el  actual Gobierno, fracasó, porque  en  el  país  no  existen las  condiciones  idóneas  para  el  desarrollo  de  este  programa. Venezuela  cuenta  con  el  peor  internet  de  América  Latina;  la  gran  mayoría  de  docentes  y estudiantes   no   cuentan con   recursos   tecnológicos,   como laptop, computadoras,   teléfonos inteligentes  para  el  desarrollo  y  evaluación  de  los  contenidos programáticos y  además  es  un hecho público y notorio que hay estados del país que pasan entre ocho y doce horas sin servicio eléctrico.  En  consecuencia fue discriminatorio y excluyente por  cuanto  no  llegó  a  toda  la población estudiantil. Los profesores perdieron la interacción con sus estudiantes.

2.-El programa “Cada Familia una escuela” que se transmitió por  las  televisoras del  Estado, promovido por el Ministerio del Poder Popular  para  la Educación, estuvo  cargado  de  mucha improvisación. Se observo que los docentes o las personas que daban las tele-clases no tenían la preparación ni dominio de los contenidos, presentando una imagen muy mediocre de nuestros Educadores, que dista de la realidad; despertando la indignación de la comunidad educativa, no sólo por la falta de preparación de quienes dictaban las clases y de su baja calidad pedagógica, sino también  por  la  inacción  del  Ministerio  Del  Poder  Popular  Para  La  Educacion, para  llevar educación de calidad a los niños venezolanos.

3.-Los bajos salarios que perciben los educadores.“El docente tiene un salario de hambre, gana  menos de  1.500.000 bolívares  mensuales es  decir 6.5$ (con  tendencia a  la baja),que  no alcanza para tener  un  mínimo  de  calidad de vida,  por  cuanto  los  coloca en un nivel de pobreza extrema al percibir en una economía dolarizada de facto como lo es la Venezolana,0.3 $ diarios por su trabajo. Los docentes, en esas condiciones no están dispuestos a incorporarse a un nuevo año  escolar. La Federación Venezolana de Maestros ha exigido al Ejecutivo Nacional el equivalente a 600 dólares de salario para los educadores.

4.- Con  respecto al acceso a la educación, datos recientes aportados  por la ENCOVI 2019-2020,  reveló  que  cuatro  millones  de  niños,  niñas  y  adolescentes  tienen  limitado  el  ejercicio  del derecho a la educación, por problemas de transporte, de alimentación, de servicios básicos lo que ha generado una gran deserción escolar. La educación no llega a los más necesitados. Todo ello agravado por la situación generada por el Covid-19 y las deficiencias del programa de educación a distancia promovido por el MPPE, donde ni docentes, ni estudiantes cuentan con los recursos tecnológicos para impartir ni recibir clases a distancia. Más de la mitad de la población más pobre no completa la educación secundaria. La oferta educativa que ofrece el Estado no satisface, ni es atractiva.

5.-El  Servicio de Alimentación Escolar no llega a los más necesitados. Según la ENCOVI 2019, el 18% de los estudiantes recibe alimentación  completa  todos  los  días,  quiere  decir  que más del 80% de estos recibe alimentación irregularmente o no la recibe..

6.-La Infraestructura Escolar sigue en las mismas condiciones de deterioro y en algunos casos ha  empeorado.  No  se  les  hace  mantenimiento  a  los  centros  educativos.  Tenemos  centros educativos sin agua, sin servicio eléctrico, donde 700 estudiantes hembras y varones utilizan un baño común.   Fachadas   muy   deterioradas.   Los   centros   educativos   se   han   convertido   en cementerios  de  pupitres  y  escritorios,  que  el  Ministerio  de  Educación  no  renueva.

Proyección inicio año escolar 2020 -2021

1.-Muchos docentes no se incorporarán a su puesto de trabajo en  septiembre; no están motivados para trabajar a distancia on line, debido a los bajos salarios y al  incumplimiento en el pago de la deuda salarial que el Ministerio del Poder Popular Para la Educación, mantiene con el magisterio. Seguirán  incorporándose  a  actividades  laborales  que  le  proporcionan  mayores ingresos.

2.-El programa de educación a distancia on line seguirá fracasando, mientras el estado no invierta en optimizar los servicios públicos de Internet y electricidad, y el docente no tenga la posibilidad de adquirir equipos de comunicación que le permitan trabajar en línea

3.-El  Servicio  de  Alimentación  para  el  próximo año escolar seguirá  siendo  ineficiente con cobertura a menor  número de estudiantes. Los  efectos de la pandemia agravan la situación alimentaria del país, y el programa de alimentación escolar no escapará de ello.

4.-La deserción estudiantil se incrementará, y menos niños tendrán acceso a la educación.

5.- Si el Ministerio de Educación no dignifica la calidad de vida de los educadores asignándoles un salario que le permita cubrir sus necesidades,  cada día la profesión docente será menos atractiva, y un país no puede progresar sin educación, ni educadores.

Propuestas de la FVM

1.- Exigir al ente rector revisar las condiciones salariales de los educadores de acuerdo al artículo 91 de nuestra Constitución Nacional, pagar la deuda del contrato con sus incidencias y hacer un ajuste al salario docente que no puede estar por debajo del equivalente a 600 dólares de salario como sigue  siendo  la  propuesta  de nuestra  organización,  basados  en el  costo de  la  Canasta Básica Familiar (CENDAS) y el promedio de los salarios Docentes en toda Latinoamérica.

2. El Ministerio del Poder Popular Para La Educación, debe exigir al órgano competente recursos económicos  importantes  para  el  mantenimiento  de  la  infraestructura  escolar. Reiteramos  la propuesta  de la  incorporación  de  la  empresa  privada  al  proceso  educativo, mediante  el  plan “ADOPTA UNA ESCUELA” que consiste en la ayuda que la o las empresas del sector donde se encuentre  el  centro  educativo,  puedan  prestarle al  mismo.

3.- En cuanto al Sistema de Alimentación Escolar, como se le denomina actualmente, somos de la idea y así lo hemos propuesto, que se debe descentralizar hasta la propia institución escolar, que los recursos  económicos del costo de los alimentos sean asignados directamente a  la  Dirección del  plantel y que sea ésta, conjuntamente con una comisión  de contraloría quien vigile la sana administración de los mismos, a  fin  de garantizar una alimentación diaria, sana y balanceada a nuestros Niños y Docentes en los más de veinte mil planteles administrados por el MPPE.

4.  Para que el programa de Educación a  Distancia On line, sea eficiente y  de verdad produzca logros positivos, el Ministerio de Educación debe asesorarse con los especialistas en Tecnología Educativa de las  universidades a fin de construir una plataforma idónea para impartir  clases a distancia on line, y paralelo a eso, diseñar otras estrategias pedagógicas para garantizar que  los contenidos programáticos lleguen  a  todos  los  estudiantes, valiéndose de todos los recursos comunicacionales con los que cuente el país.

5.-  El  Ministerio del Poder Popular Para La Educación, debe exigir  al  órgano competente inversión, para optimizar los servicios de  comunicación e internet, a fin de garantizar la comunicación y conexión entre los docentes y estudiantes, entre la familia y la escuela.

6.- En aras de preservar la salud y la vida durante la cuarentena el Ministerio del Poder Popular Para la Educación, debe definir instrucciones  coherentes y bajarlas a sus  subalternos, a saber jefes de zonas educativas,  supervisores y  personal directivo, para evitar la convocatoria a reuniones con docentes, padres, representantes y estudiantes, exponiendo de manera irresponsable a los principales actores del hecho educativo al contagio de COVID-19, señala el comunicado

Fuente: https://www.elimpulso.com/2020/07/22/en-materia-educativa-venezuela-esta-retrocediendo-a-nivel-de-paises-subdesarrollados/

Comparte este contenido:

Covid-19: oportunidad del neoliberalismo para impulsar una brutal neo privatización educativa en América Latina

Por: Luis Bonilla-Molina*

Escalamiento del Apagón Pedagógico Global 

Desde el año 2015 venimos denunciando el riesgo que ocurriera un Apagón Pedagógico Global(APG). Advertíamos que este APG tendría una expresión concreta en la virtualización y la relocalización en la  casa  de una parte importante de los procesos de enseñanza-aprendizaje. No lo decíamos por tremendismo, sino porque esta tendencia al APG había sido anunciada en varios documentos de las Bancas de Desarrollo y de los organismos multilaterales. Sin embargo, buena parte de la izquierda pedagógica desestimó este escenario al considerarlo improbable. Comprender esta realidad implicaba reconocer que estamos ante un reseteo planetario de la cultura educativa, lo cual desafiaba muchas de las certezas construidas en el campo de las alternativas pedagógicas. La más reciente publicación del Foro Económico Mundial de Davos “COVID-19: el Gran Reseteo” (julio, 2020) confirma las valoraciones y análisis prospectivos que hacíamos hace años.

Siempre señalamos responsablemente, que no sabíamos cuál sería el evento o el mecanismo para ello, pero que la tendencia del capitalismo cognitivo de la tercera revolución industrial apuntaba en esa dirección. El COVID-19 se convirtió en el evento que construyó las condiciones de posibilidad para el desarrollo a escala planetario del Apagón Pedagógico Global.

La transición entre la tercera revolución industrial a la cuarta revolución industrial hizo inminente el APG. Esta transición comportaba la consideración, por parte del capital, de la obsolescencia de la máquina educativa newtoniana de la primera y segunda revolución industrial. Obsolescencia determinada por el impacto de la aceleración de la innovación en los procesos educativos.

La cuarentena sanitaria por la pandemia del COVID-19 obligó a generar respuestas en materia de escolaridad y educación. Las medidas educativas elaboradas por las burocracias de los ministerios de educación, fueron construidas a partir de la apelación al concepto de “emergencia”. La real emergencia sanitaria, fue usada para desarrollar un giro inusitado, dramático y excluyente en la educación. La llamada emergencia educativa sirvió de pretexto para que en la mayoría de países se intentara dar continuidad a las labores escolares, ya no en las escuelas, liceos y universidades sino “en casa” y por mecanismos remotos, en su mayoría codificados al público bajo las expresiones de “educación virtual en casa, “universidad en casa”.

 

El paradigma neoliberal de la sociedad educadora

Esta “nueva Realidad” nos obliga a revalorar el paradigma educativo neoliberal de la “sociedad educadora”, que desembarcó con fuerza en la región en la década de los ochenta del siglo XX.  Esta iniciativa, en la era de la transnacionalización del capital y de la mundialización cultural contemplaba la intención de ir transfiriendo a las familias, docentes y estudiantes, las condiciones mínimas para el cumplimiento al derecho a la educación.

El fortalecimiento de los mecanismos para garantizar el pago de las matrículas y “colaboraciones para las sociedades de padres y representantes” en las escuelas públicas, sirvieron como caballo de Troya para intentar recargar en las familias los costes del mantenimiento de los planteles escolares, las actividades extraordinarias, los docentes suplentes, etc., en la ruta para que las madres y los padres fueron asumiendo la responsabilidad educativa que correspondía a los Estados. Cada vez más se le fue transfiriendo a las familias muchas de las responsabilidades que otrora habían asumido los Estados.

Esta intención pudo concretarse solo parcialmente y de manera desigual en los países de la región, gracias a la movilización del magisterio, los profes universitarios y los estudiantes; las familias lo hicieron en menor medida, atrapadas por la cultura evaluativa de la calidad educativa.

La exigencia de mayores aportes a los sistemas escolares por parte de las familias se encubría con el discurso funcional de la co-responsabilidad para alcanzar una educación inclusiva de calidad, algo que se convertía en un chantaje funcional para la desmovilización de las familias. Esa “noción” de la co-responsabilidad comporto un salto en la construcción de hegemonía, sobre la necesidad que los Estados “compartieran” con las familias los costes de la educación pública. Esta operación de propaganda, abrió las puertas a reformas en las constituciones nacionales y las leyes de educación que implicaron un abandono drástico de las responsabilidades del Estado, encubiertas con discursos progresistas.

 

La obligación de los Estados en garantizar las condiciones mínimas para el derecho a la educación

Desde una perspectiva emancipadora y de Estado Docente, la responsabilidad de garantizar el derecho a la educación es de los Estados Nacionales. Es decir, los Estados entre otras cosas, deben garantizar que a) el presupuesto destinado a la educación no sea inferior al 6% del Producto Interno Bruto o menor del 20% presupuesto público; b) exista una legislación educativa que garantice el acceso universal a la escolaridad y en igualdad de condiciones, por lo menos, a los estudiantes de educación inicial y primaria. En algunos países esta obligación se extiende al bachillerato; c) elaborar los planes de estudio y los modelos de enseñanza-aprendizaje que garanticen un aprendizaje contextualizado a cada realidad, desafíos epocales y necesidades de la población; d) construir la infraestructura necesaria (escuela, liceos, preescolares, universidades) para garantizar la igualdad de condiciones de aprendizaje; e) dotar las escuelas, liceos y universidades de los elementos, equipos y contenidos inherentes a la aceleración de la innovación y garantizar que todes los y las estudiantes tengan las mismas condiciones de acceso a estas tecnología y conocimientos; f) desarrollar una continua actualización de la formación inicial y permanente de los y las docentes que permita  garantizar el papel de la escuela como institución democratizadora del conocimiento entre los sectores populares.

Previo a la pandemia, muchas de estas condiciones mínimas de partida no eran cubiertas por los Estados nacionales, lo cual generaba resistencias, movilizaciones y denuncias del movimiento magisterial y estudiantil.

La desinversión en educación y la precarización de las condiciones de trabajo de los y las docentes actuaban como disparadores de la premisa neoliberal de abandonar la responsabilidad de los Estados con la educación pública, dando paso al modelo de sociedad educadora.

Debemos tener cuidado que el logro del 6% del PIB como piso mínimo no sea usado en buena medida para la firma de contratos con las grandes transnacionales tecnológicas en materia de contenidos educativos digitales y virtuales, ni para construir la infraestructura base para la transición a la cuarta revolución industrial, escenario en el cual se continue recargando en las familias, estudiantes y docentes el grueso de la inversión en equipamiento tecnológico básico (computadores, laptos, celulares) y la conectividad al internet. Subrayar siempre que esto es (y sería) privatización educativa y triunfo del paradigma neoliberal de sociedad educadora.

En el plano internacional el neoliberalismo educativo cada vez más se aseguraba que en muchos de los protocolos de los organismos multilaterales, el derecho a la educación apareciera sin sus apellidos sustantivos de gratuita, popular, científica y laica. Cada vez más en estos protocolos aparece el compromiso de vincular el sector privado al cumplimiento del derecho a la educación, que no es otra cosa que la transición a la construcción de hegemonía respecto a la educación como una mercancía.

El tránsito abrupto de un modelo de educación presencial en las escuelas, al modelo de “educación virtual en casa”, de “universidad en casa” y, el temor del contagio mortal, posibilitó un acelerado abandono de las premisas de responsabilidad de los Estados Nacionales que le obligan a garantizar las condiciones mínimas para el desarrollo del derecho a la educación.

 

La neo privatización educativa en el marco de la pandemia del COVID-19

El Coronavirus aceleró y escaló a una dimensión impensable solo meses atrás, las tendencias privatizadoras de la educación. El modelo de “educación virtual en casa”, de “universidad en casa” que han impulsado los sistemas educativos en América Latina ha comportado una privatización de hecho. Las responsabilidades de los Estados de garantizar las condiciones mínimas para desarrollar los procesos de enseñanza y aprendizaje han sido abandonadas y se ha entrado en la lógica del neoliberalismo educativo.

Ahora, en el marco de la pandemia del COVID-19 son las familias, les estudiantes y los y las docentes, quienes deben asumir los costes del pago del internet, la suscripción a plataformas privativas para poder dar clases, la compra o reparación de sus computadoras para dar clases. Los Estados se desentienden de su responsabilidad usando el acostumbrado lenguaje de la “vocación docente”, de la “mística de los educadores”. Se trata de una Neo privatización educativa a escala global.

Muchos de los contenidos educativos en este contexto de “virtualidad en casa”, son aquellos que están disponibles en las plataformas privativas. Los y las docentes no fueron formadas y no están siendo formados adecuadamente para trabajar en entornos digitales, lo cual ha implicado una serie de déficits y problemas derivados del ensayo y error, de “como va viniendo vamos viendo”.

Se pretende culpabilizar de los errores de la coyuntura a los y las docentes, convirtiéndose el Estado en un evaluador que con desenfado traslada su responsabilidad a terceros, usando los criterios de la cultura evaluativa. La culpabilización a  los docentes, es una cortina de humo que procura ocultar que se está produciendo una brutal privatización educativa.

Las condiciones en las cuales se están desarrollando los procesos de enseñanza aprendizaje son desiguales y estratificadoras. Muchos estudiantes no cuentan siquiera con una casa donde estudiar de manera estable, otros no poseen familia que les apoyen, la mayoría no tienen textos o acceso a internet, ni computadoras.

La escuela, con sus programas alimentarios procuraba garantizar que todes comieran por lo menos una vez al día, precisamente para igualar las condiciones de partida para aprender a aprender. Las medidas tomadas por los ministerios de educación han roto en solo meses, la conquista social de asociar el derecho a la educación con garantías de igualdad de condiciones para desarrollar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Esa “nueva normalidad” está siendo poco denunciada, por el contrario, en muchos casos, está dinámica ocurriendo con el silencio cómplice de importantes sectores de la academia y los sindicatos burocráticos patronales.  Como en todo proceso de opresión, las resistencias marcan la diferencia y hoy casi un centenar de organizaciones del magisterio en la región, educadores populares y pedagogos críticos han comenzado a denunciar y movilizarse en contra de esta realidad.

 

Educación de primera para incluidos en la tecnología, educación de tercera para los excluidos de la tecnología.

Para colmo, con el pretexto de la emergencia sanitaria se está produciendo una nueva estratificación de la educación. Los que tienen acceso a computadores e internet, cuyo porcentaje no excede el 50% de la población en América Latina y el Caribe, son los que tienen la posibilidad de participar en la educación remota que intenta darle continuidad a los procesos de escolarización. Estas condiciones previas son las que se venden como logros de acceso a la formación, que en realidad son simplemente acceso a a información actualizada. Se confunde la capacidad individualizada de navegación conducida por la red de internet con aprendizajes.

Los otros y otras, la mayoría de estudiantes, que no tiene acceso a computadora e internet, están recibiendo enseñanza por televisión o radio, con contenidos y metodologías de la televisión educativa de los sesenta del siglo XX, transitando el aprendizaje con una mirada desde el retrovisor, no hacia el presente y el futuro.   Esto redundará en nuevas formas de exclusión. Es una educación de segunda para pobres.

Por otra parte, quienes viven en zonas de difícil acceso y precaria conectividad, con limitadas posibilidades incluso de acceder a una señal de radio, están recibiendo una educación por módulos, educación de tercera, que trata de ocultar que les están dejando en los bordes de la marginalidad intelectual.

La apelación a la contingencia y la emergencia para producir esta privatización educativa no tiene justificación alguna, más aún cuando las autoridades educativas desoyeron las advertencias que hicimos desde cinco años sobre un inminente Apagón Pedagógico Global (APG) y la obligación que tenían los Estados para prepararse para escenarios como estos, con la mirada pensada en la inclusión educativa y la justicia social.

 

La escuela no volverá a ser lo que era

Esta realidad no puede hacer que nos refugiemos de manera conservadora en intentar volver a las condiciones existentes antes de la pandemia. La escuela, liceo y universidad que teníamos en febrero del 2020 tampoco representaban la aspiración de los sectores populares y críticos, respecto a lo que debería ser una educación liberadora y emancipadora.

Se trata entonces de comprender y trabajar de manera renovada por una nueva escuela gratuita, popular, democrática, laica, científica y presencial, que reivindique la tradición y el saber pedagógico acumulado por décadas, pero que sea también sea capaz de empalmar con lo nuevo, lo emergente en clave de resistencia anticapitalista.

 

Alternativas 

Ciertamente lo peor que puede pasar es que un niño, niña o adolescente quede desconectado del sistema escolar. El hecho que consideremos que es necesario un esfuerzo contingente urgente, mediados por la educación por televisión, radio o módulos para los que no tienen acceso a la conexión digital, no nos impide advertir que ello está comportando una nueva estratificación, con un claro sentido de clase.

Son los pobres, las mujeres trabajadoras, la clase obrera, los campesinos, quienes viven en condiciones de marginalidad en los barrios quienes están resultando más afectados por la neo privatización educativa en marcha y la estratificación de la escolarización determinada por el acceso a computadores y conexión a internet.

Las alternativas están en el plano epistémico y en la organización para la resistencia.  En el primero, la sorpresa y la sensación de vértigo que esta situación de la cuarentena por el COVID-19 ha causado en amplios sectores progresistas, nos lleva a afirmar que lo urgente es clarificar lo que está pasando y establecer de manera compartida el horizonte inmediato contra la opresión neoliberal.

Lo segundo, reivindicar que las experiencias de colectivos pedagógicos en las escuelas, liceos y universidades emerge con fuerza como una práctica muy potente para avanzar de manera colectiva, desde abajo, en la comprensión de lo ocurre y la elaboración de resistencias anticapitalistas.

Tercero, fortalecer la unidad de los sindicatos y gremios docentes combativos, con los movimientos de educadores populares y pedagogos críticos para de manera conjunta elaborar una ruta de acciones coyunturales y estratégicas.

Es momento de inventar para no errar.

 

 

 

 

*El autor escribe para OVE

Comparte este contenido:
Page 161 of 246
1 159 160 161 162 163 246