Page 159 of 246
1 157 158 159 160 161 246

Chile: Personas mayores y educación para desconfinamiento

América del Sur/ Chile/ 28.07.2020/ Fuente: www.latercera.com.

Hemos visto cómo se ha presentado una mejoría sostenida en el avance de Pandemia Covid-19 a nivel nacional. Esta buena noticia tan buscada por las principales autoridades del país y, por supuesto, por las personas mayores que han vivido un largo periodo de confinamiento (y las consecuencias del mismo) nos lleva a hacernos algunas preguntas, ¿Qué pasará cuando las personas mayores puedan salir a la calle? ¿Seguirán teniendo miedo a contagiarse de Covid-19?

Tanto las personas mayores, como la comunidad en general, necesitamos de una campaña de educación que nos ayude a perder el temor a salir a la calle para poder re-anudar la vida cotidiana pre-pandemia. Esta estrategia educativa debe focalizarse en aquellos grupos de riesgo que han recibido por meses el mensaje de que deben quedarse en casa por el alto riesgo de mortalidad que existe si se contagian de Covid-19, como son las personas mayores.

Mirando las políticas implementadas por países que ya han empezado su proceso de desconfinamiento, destacan iniciativas tales como: (i) proporcionar los elementos de protección personal (mascarilla y lentes) y alcohol gel a los mayores de forma que puedan salir seguros a la calle; (ii) potenciar campañas de integración social y de apoyo a las personas mayores que así lo requieran; (iii) focalizarse en la entrega de prestaciones en salud a domicilio y/o en los Centro de Salud Familiar para pesquisar y tratar oportunamente los efectos negativos del confinamiento; y (v) evitar que las medidas implementadas sean edadistas.

En esta etapa se requiere que la persona mayor tenga toda la información y recursos necesarios para sentirse empoderada y decidir libremente si quiere retomar paso a paso las actividades de su vida diaria que tenía pre-pandemia.

Fuente de la noticia: https://www.latercera.com/opinion/noticia/personas-mayores-y-educacion-para-desconfinamiento/53WNL6EGKNDKZFVLAKSUDQE4PY/

Comparte este contenido:

Las escuelas, las fábricas, las cárceles y las alternativas

Escrito por: Luis Miguel Alvarado Dorry

En pleno siglo XXI las escuelas se siguen organizando y construyendo como las del siglo anterior puntualizando que, les niñes y jóvenes, tienen muchas características diferentes a la de los siglos anteriores, más, por las implicaciones tecnológicas y el acceso a la información.

En la actualidad, se ha pospuesto la fecha de inicio del ciclo escolar en México que, generalmente, era en el mes de agosto, sin embargo, por la actual coyuntura es tentativo iniciar en el mes de septiembre, si es que el semáforo de salud lo permite, es decir, que esté y permanezca en color verde, según el secretario de educación en México, el economista Esteban Moctezuma Barragán.

Al iniciar un nuevo ciclo escolar, al mismo tiempo, llevar consigo los obstáculos y problemas a las que se enfrentaron les docentes en todo el país a partir de marzo pasado por la propagación del coronavirus COVID-19, es decir, docentes que no sabían usar determinadas plataformas digitales-virtuales, docentes que no sabían usar las redes sociales y, lo más cruel, docentes que fueron excluidos y que excluyeron a muches de sus estudiantes al momento de mandar tareas y/o de realizar una clase de manera digital-virtual por no tener acceso a internet o a algún dispositivo electrónico; docentes y familias que, de sus dineros, contrataron con alguna empresa conectividad a internet o bien datos de telefonía celular, ganando el mismo salario precario e indigno.

En este contexto, es inherente repensar la escuela desde sus lenguajes, organización, estructura e infraestructura, con el hito de empezar a construir procesos de transformación al respecto, una transformación en la que todes quepan, en las que todes, estén, en las que todes construyan corresponsabilidades y humanidades con les otres.

Los lenguajes, las estructuras e infraestructuras de las escuelas, por lo general, son muy parecidas entre sí y, similares al de una fábrica y/o al “panóptico” de Bentham (Foucault, 2008, págs. 88-89), en este marco, iré haciendo una analogía entre estas.

 

Estructura

Todos los años en el nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) en el mes de febrero se esperan a les estudiantes y sus familias para recibir sus documentos de preinscripción, posterior a ello, al término de cada ciclo escolar las familias “inscriben” a sus hijes al grado correspondiente.

Al inicio de cada ciclo escolar les docentes tienen dos semanas para «diagnosticar» al grupo de estudiantes que le tocó atender, este diagnóstico se basa, por lo general, en la aplicación de una prueba o examen de los contenidos del grado anterior, en este sentido, se van etiquetando y clasificando a les estudiantes como meras materias primas, quienes son “buenos”, “regulares” o “malos”, quiénes manejan mejores los contenidos y quiénes no, ante esto, no quiero decir que los conocimientos previos no son importantes a la hora del proceso dialéctico de enseñanza-aprendizaje, al contrario, son muy importantes, sin embargo, la aplicación de este examen cerca de conocer las experiencias de la vida cotidiana de les estudiantes como persona y sujeto integral, solo indica y se reduce a la parte cognitiva.

Desde la perspectiva fabril, les obreres, al llegar las materias primas a la fábrica se encargan de revisarlas minuciosamente y separarlas entre “buenos”, “regulares” y “malos”; mientras que al ingresar  en las prisiones, les reos, son evaluades según los delitos cometidos y su peligrosidad, son separades y ubicades como “máxima peligrosidad”, “peligrosidad moderada” y “peligrosidad mínima”.

Al inicio de cada ciclo escolar las familias se ven obligadas a firmar el “reglamento” de la escuela y el de salón (este a veces son construidas por docentes y estudiantes), los cuales, controlan, vigilan y miden el comportamiento de todes les estudiantes, asimismo es un pretexto para estigmatizar y castigar por las reglas infringidas; castigos que van desde una llamada de atención (amenazas), ubicarlos en la ya famosa “silla de reflexión”, suspensiones y se han dado casos que, hasta gritos, golpes y expulsión definitiva; si el reglamento se lleva a cabo por les estudiantes, son reconocides premiándoles con puntos en sus calificaciones y con su “carta de buena conducta” con el hito de disciplinarles, usualmente, más de une se resisten a la opresión, esta disciplina originada por el reglamento más que liberar el pensamiento y expresiones de emociones de les estudiantes, trata de homogeneizar a todes para el mayor control posible a partir de la obediencia generada por el modelo premios-castigos.

De la misma manera en las fábricas, todes les obreres, deben obedecer los reglamentos impuestos por los propios patrones con el fin de homogeneizarles y acallar sus voces que, por miedos, gritan en la clandestinidad por sus condiciones de explotación a la que viven, si no se lleva a cabo el reglamento de manera estricta, son amenazades, suspendides o corrides de sus trabajos sin ninguna remuneración o finiquito; si obedecen las reglas, son remunerades como “trabajadora o trabajador del año”.

En las prisiones sucede algo similar, en el sentido que, si una o un reo infringe alguno de los puntos del reglamento, son castigades llevándoles a celdas insalubres y permanecen allí durante determinado tiempo dependiendo de la falta cometida, en la mayoría de los casos, se han presentado maltratos y golpes por parte de la autoridad del penal; si les reos llevan a cabo el reglamento los premian con la oportunidad de más visitas y, en algunos casos, en la reducción de sus condenas.

Al inicio de cada “jornada” y dependiendo del “horario” establecido, al sonido del «timbre«, chicharra y/o silbatos, les estudiantes, obreres y prisioneres, en el mismo orden, se dirigen a sus respectivas aulas y talleres para comenzar su “jornada”, de la misma manera, mediante ese sonido, indican la hora de receso, alimento, esparcimiento y fin de la jornada, así todos los días. De lo anterior, podemos observar las palabras “jornada” y “horarios” son usadas de manera frecuente en los tres sectores.

Tanto las escuelas, las fábricas y las prisiones, tienen que «rendir cuentas» o entregar resultados a la sociedad, estos resultados van dirigidos con base en la formación/producción/readaptación; en el caso de las escuelas en la formación de “buenos ciudadanos consumidores”, en las fábricas “productos de calidad” y en el caso de las prisiones “readaptación social”, desde esta perspectiva, todes son medibles y cuantificables, de esta manera se va cosificando a la humanidad.

Dentro de las escuelas, fábricas y prisiones, en su mayoría, uno de los factores importantes y estrictos es el uso diario del «uniforme», desde su propia concepción “vestido de la misma forma y color, destinado a identificar a los miembros de un grupo: uniforme deportivo; uniforme escolar” (SEP, 2012), en este sentido, en los tres espacios, el uniforme da sentido de pertenencia y, a la vez, de competencia por pertenecer a determinada escuela que es “mejor” que las otras, de la misma manera en la fabricas o empresas y, en las prisiones. Las familias en la mayoría de las escuelas y fabricas se ven obligados a comprar uniformes, en algunas fábricas les regalan el uniforme y, solo en las prisiones, otorgan de manera gratuita el uniforme en la mayoría de los casos. En este marco, se va homogeneizando a les estudiantes, empleades y recluses, es decir, a todas las sociedades.

El «pase de lista«, otro aspecto más que son similares en los tres sectores, este es indispensable para controlar, vigilar, sancionar, premiar y administrar, tanto a les docentes y estudiantes, como a les obreres y materia prima y, a les policías penitenciarios y recluses. Esta se lleva a cabo al toque (timbre, chicharras y/o silbatos) de entrada y al de la salida antes mencionado.

La «matrícula«, otro factor similar que me he percatado que existen y son muy similares en los tres sectores, cada estudiante, obrere y recluse al entrar a su respectivo sector, son matriculades y llevan ese número de matrícula por lo que tarda el nivel escolar, el trabajo y/o la condena.

También he observado que en los reclusorios es muy frecuente que se encuentran «separades hombres y mujeres«, es decir, en un área solo se encuentran puras mujeres y en otras solo hombres sin posibilidad de encuentro; en las escuelas, en principio, eran organizadas de esta forma, actualmente, algunas heredaron esta estructura, del mismo modo ha pasado en las fábricas.

Dentro de la organización del sistema educativo es muy similar al de una fábrica o empresa y, al de los reclusorios, los tres espacios son de manera jerárquica.

Iniciamos por las autoridades superior de arriba hacia abajo y me centraré desde las jefaturas de sectores de nivel primaria, esta función se encarga de vigilar, sancionar, premiar y administrar el trabajo que realizan las supervisiones y estas a su vez a las direcciones de escuelas y, les directorxs vigilan-sancionan-premian y administran a les docentes por el trabajo realizado con les estudiantes, todes rinden cuentas ante su superior inmediato.

Del mismo modo las fábrica o empresas, se encuentran les jefxs de departamentos que vigilan, sanciona, premian y administran los trabajos realizados por supervisorxs de área y estos a su vez a encargade de producción, estes últimes vigilan, sanciona, premian y administran la producción de les obreres que manipulan las materias primas para la obtención de productos determinados.

Dentro de un reclusorio o cárcel, se encuentra la dirección que, al igual que les anteriores, vigila, sanciona, premia y administra a un centro penitenciario o cárcel, de manera vertical descendente, se le subordina la función de subdirección de seguridad en el centro y, a este, el de jefatura de departamento de seguridad, sigue el puesto de policías penitenciarios, por último, los que son sometides, disciplinades, normades y violentades por todes son les recluses.

Por lo tanto, los trabajos de vigilar, sancionar, premiar y administrar, puedo asegurar que las funciones en los distintas áreas educativas, fabriles y penitenciarias son muy similares.

A continuación, pondré de manera jerárquica comparando  los cargo en los tres sectores: les jefxs de sectores de educación son similares a les jefxs de departamento de producción y dirección del penal; les supervisorxs escolares son similares a las funciones de les supervisorxs de área de producción y subdirección de seguridad en el centro; les directorxs escolares con funciones similares a les encargades de producción y a la  jefatura de departamento de seguridad; les docentes con funciones similares a las de les obreres y policías penitenciarios; por último, les estudiantes con funciones similares a las materias primas y recluses esperando ser moldeades con el fin de obtener un producto final con base al perfil de egresos educativo explícito en el currículum, en el caso de las fábricas, de los manuales de productos a fabricar y, en les recluses, según el plan de readaptación social.

 

Infraestructura 

Dentro de la infraestructura también son muy similares los tres sectores, cuentan con una «entrada/salida» que, en el caso de la escuela y la fábrica, solo las abren a la hora de entrada y salida, en las prisiones solo abren las puertas para que salgan a los espacios de sus áreas correspondientes dentro de la misma prisión.

Las tres cuentan con baños, con un «área de mantenimiento y limpieza«, asimismo con áreas de «comedores«; en las escuelas, en algunas empresas (por ejemplo, Google), y en los reclusorios, cuentan con «áreas de esparcimiento» como canchas para realizar determinado deporte o gimnasios para ejercitarse.

En las escuelas se construyen «aulas» y se dividen por grados en donde trabajan les docentes y estudiantes, si estas son de organización completa y se exceden de números de estudiantes, se dividen en grupos designándoles una letra (A, B, C, etc.); de la misma manera las fábricas se construyen áreas y se dividen en secciones en donde, les obreres, trabajan con la materia prima; mientras que en los reclusorios se construyen edificios o “alas” con determinado número de celdas, también se dividen por medio de colores o por letras (A, B, C, etc,), los cuales, sirven para que les recluses vayan trabajando consigo mismo la mayoría del tiempo y vigilados por les policias.

En los tres sectores se construye un espacio donde instalan la «dirección«, ubicada en un lugar que tenga visibilidad para todos los lados, generalmente, se encuentran al lado de la puerta de entrada/salida, con el fin de tener mayor control y vigilancia de las distintas zonas, principalmente, el de las aulas donde fiscalizan el trabajo de les docentes-estudiantes, obreros-materia prima y recluses-policias.

Como podemos observar, los lenguajes, las estructuras e infraestructuras de las escuelas, de las fábricas/empresas y de las prisiones son muy similares, las cuales, en esta coyuntura del confinamiento obligatorio por el coronavirus COVID-19 se han reducido a solo un espacio llamado “hogar”, construyendo con ello como lo he denominado en uno de mis artículos publicados con anterioridad como “las nuevas cárceles” [1]. Estas similitudes no son coincidencias o neutras, sino que están cargadas de ideologías alienantes que juegan un papel muy importante en la construcción y consolidación de determinadas sociedades, desde la perspectiva neoliberal, sociedades: individualizadas, con sentido de competencia, conservadoras, autoritarias, patriarcales, neocoloniales, instrumentalizadas, cosificadas y deshumanas.

 

Las otras voces

Existen educaciones que se han venido construyendo a partir de la relación armoniosa humano-naturaleza, del contexto y de les participantes del proceso educativo (docentes, familias, estudiantes, etc.), educaciones que se reinventan cada día, es decir, no son programas acabados y rígidos, sino que, en constante construcción en distintas partes de México, América Latina y del mundo.

Puedo mencionar algunas construidas en mi país como la del movimiento del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el Proyecto Educativo Alternativo (PEA) construida por docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el Proyecto Comunitario para la Escuela (PCE) construida por docentes pertenecientes a la Asamblea Estatal Democrática de la sección 40 del SNTE-CNTE, estas tres en el estado de Chiapas, el Plan de Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) construida por docentes de la CNTE de Oaxaca, El Centro Sindical de Investigación e Innovación Educativa (CSIIE) de Michoacán, El Programa Nacional Alternativo de Educación y Cultura del Programa de Democrático de Educación y Cultura para el Estado de Michoacán (PNAEC-PDECEM) estas dos últimas construidas por la CNTE de Michoacán y el Proyecto de Educación Crítica de Baja California construida por docentes de la CNTE junto con docentes y egresados del Instituto McLaren de Pedagogía Crítica.

Otras que, por la actual coyuntura, fue inherente el establecimiento de alianzas con el fin de trascender y transformarse, en donde se han venido consolidando como una escuela-taller alternativa y popular, organizando conversatorios, debates y conferencias virtuales contrahegemónicas para la formación de pensamiento crítico humanizante, me refiero a la alianza del Centro Internacional de Investigaciones “Otras Voces en Educación” (CII-OVE) de Venezuela, la Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares Histórica (CEIP-H) de Argentina y el Centro Internacional de Pensamiento Crítico “Eduardo del Rio (Rius)”.

Todos estos proyectos educativos construidos desde las bases magisteriales en conjunto con estudiantes y familias, con un acumulado teórico e histórico desde las perspectivas críticas latinoamericanas, fundamentadas desde Simón Rodríguez, José Martí, José Carlos Mariátegui, Paulo Freire, Marco Raúl Mejía Jiménez, Luis Bonilla-Molina, Sergio Quiroz Miranda, Peter McLaren, Henry Giroux, Michael Apple, Luis Huerta, Rigoberto Martínez Escárcega, Teresita Garduño, María Shirley Dos Santos entre otres no menos importantes y, que nos han servido como bases epistemológicas para la construcción de esa otra educación.

Por lo anterior, al ser develadas y reflexionadas las similitudes de las escuelas con los otros dos sectores, las pedagogías críticas y educaciones populares tienen el compromiso con la humanidad para ir repensando la escuela en su lenguaje, estructura e infraestructura, con el hito de construir una escuela/educación diferente en estos tiempos tan necesarios, una que enseñe a pensar en libertad, una que sea justa, democrática, creativa, que sea crítica, que se construya entre todes les que participan en el proceso, con respeto a la diversidad, otredad, feminista, humana, humanizante y que desarrolle integralmente las diversas capacidades de les estudiantes.

 

Referencias

Foucault, M. (2008). Nacimiento de la biopolítica: curso en el Collage de Francia: 1978-1979. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

SEP. (2012). Academia mexicana de la lengua. Diccionario escolar. Ciudad de México: SEP.

[1]. http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/345322

Fuente: El autor escribe para OVE

Comparte este contenido:

Bolivia, la batalla continental que se viene

El centro de gravedad de América Latina se irá trasladando en las próximas semanas a Bolivia, donde la principal incógnita pasa por ver si finalmente habrá elecciones libres y transparentes que ayuden a recuperar la democracia desgarrada en noviembre pasado. El Día D es el 6 de septiembre. Por ahora. Con el MAS arriba en todas las encuestas, la derecha apuesta otra vez a patear el tablero con un nuevo aplazamiento y/o la proscripción. Es lógico: nadie da un golpe de Estado para después entregar mansamente el poder a quienes sacaste por la fuerza.

Tienen una buena coartada: el desastre que está provocando la pandemia. Hospitales colapsados y gente muriendo en las calles son el rostro más crudo de un sistema de salud desmembrado. La curva de contagios sigue creciendo y, por si le faltaba algo a la convulsionada actualidad boliviana, el positivo de Covid-19 alcanzó a la propia presidenta de facto, a siete ministros, seis viceministros, al jefe de las Fuerzas Armadas y a una docena de legisladores y legisladoras. De las múltiples crisis que envuelven el país, la sanitaria se torna indisimulable. Ni los medios que acompañaron el derrotero golpista pueden invisibilizar las imágenes de personas desesperadas por no encontrar dónde atiendan a sus familiares contagiados ni dónde enterrarles cuando fallecen. Mientras, se hizo cargo del Ministerio de Salud el titular de la cartera de Defensa, Luis Fernando López; un militar sin experiencia sanitaria gestionando una pandemia, igualito que en el Brasil de Bolsonaro. Las respuestas oficiales oscilan entre los llamados a oraciones religiosas y explicaciones tragicómicas como la del ministro de Gobierno Arturo Murillo: “Mucha gente se está muriendo por simple ignorancia”. El panorama no toma dimensión de tragedia porque durante el gobierno de Evo Morales la inversión en salud (ahora paralizada) se incrementó 360%, se duplicaron los puestos de trabajo en el sector y se construyeron 1.062 establecimientos de salud.

Pero no es la emergencia pandémica la que llevó a Jeaninne Áñez, Jorge “Tuto” Quiroga y Luis Fernando Camacho a pedir auxilio a la OEA para seguir dilatando las elecciones (la misma OEA de Luis Almagro que los ayudó a consumar el golpe), sino los números de los sondeos: entre las tres candidaturas de la ultraderecha no llegan al 20% y, pese a las persecuciones, encarcelamientos y exilios, el MAS aparece con buenas chances de ganar en primera vuelta si logra frenar la arremetida por proscribir a su candidato Luis Arce. El tablero electoral se completa con el ex presidente liberal Carlos Mesa, que aspira a llegar al balotaje apoyado por la clase media paceña (en las fallidas elecciones de octubre pasado quedó 10,3 puntos debajo de Evo Morales) y que por ahora no aceptó aliarse con esos sectores más extremistas de la oligarquía santacruceña.

Es que el descontento con la gestión de Añez y su grupo es cada vez más amplio. Por las múltiples denuncias de corrupción -como la millonaria compra de insumos médicos y respiradores a sobreprecio-, pero sobre todo por el desamparo en el que dejaron a la población ante el arrasador impacto económico del coronavirus. En un país con el 70% de informalidad laboral y tras un aluvión de despidos, el desempleo trepó al 8,1%, casi el doble de lo que dejó Evo Morales cuando Bolivia ostentaba la cifra más baja de América Latina.

Por eso también Luis Arce viene pisando fuerte. Además de su perfil “moderado”, fue el ministro de Economía durante casi todo el gobierno de Evo. ¿Quién mejor para timonear la crisis post pandemia que quien fuera el cerebro de un modelo de innegable recuperación y estabilidad económica?

Si hay una palabra que define el devenir de esta historia es la incertidumbre. Todo puede pasar en las próximas jugadas. La derecha boliviana, siempre tutelada desde el Norte, apuesta otra vez a patear el tablero. El MAS denunció que “se ha desatado una campaña que pretende presionar al TSE con el objetivo de cancelar nuestra personería jurídica”. Además se declaró “en estado de emergencia ante este nuevo intento de proscribir a nuestros candidatos”. Los movimientos sociales y sindicales ya están en las calles para impedirlo. Luego de una gran demostración de fuerzas en todo el país el martes pasado, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, Juan Carlos Huarachi, advirtió: “Los trabajadores vamos a hacer cumplir que el 6 de septiembre sí o sí se hagan las elecciones. Vamos a defender la democracia”.

De eso de trata la batalla que se viene en Bolivia, de recuperar la democracia perdida.

Fuente del artículo: https://rebelion.org/bolivia-la-batalla-continental-que-se-viene/

Comparte este contenido:

La investigación educativa y la importancia de producir y circular nuevos conocimientos

Por:  Miguel Ángel Pérez

El efecto Covid se ha convertido en un verdadero parteaguas social y educativo en nuestra sociedad, de tal manera que hoy estamos ante una serie de cambios en el sistema que van desde modificaciones a la agenda pública y de gobierno, a las nuevas condiciones de operación del propio sistema hasta llegar a esta forma inédita de vincular al sistema bajo un formato virtual con la sociedad.

En educación el funcionamiento del sistema se integra de tres grandes componentes (hay más, pero se pueden distinguir a esos tres de manera esquemática). Un componente operativo que es el que da lugar a todo el despliegue funcional, penado en atender educativamente a todos los niños, niñas, jóvenes y personas que demanden atención educativa; un componente investigativo que tiene que ver con las tareas de conocer lo que se hace y las necesidades de conocimiento que se desprenden de ello y un componente de gestión, que tiene que ver con la adquisición y manejo de recursos, con la optimización de los mismos con presupuestar y abaratar costos y en síntesis con adquirir todo lo que se requiere para que el sistema siga funcionando. Algunos otros componentes están relacionados con la vinculación de los distintos subsistemas, para que dicha relación sea cordial y armoniosa y con la conformación de nuevo cuadros para que se hagan cargo de hacer funcionar el propio sistema, en cuanto a formar a docentes, directivos, asesores técnicos, gestores, etc.

En todo ello, el sistema por tradición solo se había preocupado en atender la parte operativa, es decir lo que tenía que ver con su funcionamiento. De esta manera se construían escuelas en cierto lugar, se habilitaba mobiliario, se enviaban docentes y un directivo, y se ponía a trabajar; hoy las nuevas condiciones de operación se han traducido en nuevas condiciones de conocimiento.

La investigación educativa es una tarea de cierto compromiso académico riguroso, pensada en responder a las preguntas que se generan con el funcionamiento del propio sistema y que están relacionadas con el conocimiento del mismo: explicar, describir, valorar, entender, proponer, mejorar, etc. son algunos verbos vinculados con la generación de conocimientos. Tradicionalmente las tareas operativas y de investigación, estaban distanciadas, escindidas, y la vinculación entre ambas era prácticamente inexistente.

Hoy más que nunca se hace especialmente necesario la tarea de investigación, con la finalidad de poder plantear y ordenar las preguntas del presente (en la era de la pandemia y del coronavirus) para darles respuesta de manera ordenada y sistemática.

La investigación está relacionada con la generación y producción de conocimientos, dichos conocimientos pasan por una agenda en la cual se conjuga una racionalidad colaborativa entre los intereses de los investigadores, las necesidades de las agencias de gobierno en cuanto a la confección y diseño de políticas públicas y las necesidades de la sociedad.

En todo ello, hoy en día reconocemos que hay necesidades emergentes de atención y de conocimiento producto de los cambios profundos y complejos que ha generado la pandemia por el coronavirus. El sistema educativo deberá modificar las estructuras y su funcionamiento de todos los días, hoy se requiere conocer más acerca de lo que ignoramos, para funcionar mejor, ¿Cómo hacerlo? Lo primero es que se requiere disposición de los órganos de gobierno, pero también disposición de los grupos académicos encargados de la tarea de generar nuevos conocimientos.

Es importante que cada escuela, cada centro de trabajo ligado con el componente educativo se conozca mejor desde su interior, es por ello que los colectivos docentes concebidos como comunidades de práctica, se hagan preguntas no sólo pensadas para operar mejor o para mejorar sus indicadores sobre los cuales están obligados a actuar, sino también preguntas vinculadas con la investigación es decir con el conocimiento. Y aquí se vincula todo el saber, para generar preguntas que nos lleven a cumplir con los tres componentes del sistema:

  • Mejorar las condiciones de operación, ser más eficientes, más efectivos y realizar el servicio de la mejor calidad.
  • Tener un mayor y mejor conocimiento de las condiciones de atención en las que se realiza la tarea educativa. Y
  • Conseguir todos los recursos necesarios para cumplir con las dos tareas anteriores.

De esta manera y a partir de la racionalidad anterior, la tarea de la investigación ya no sería de iluminados, sino de todo sujeto o agente que este verdaderamente preocupado o preocupada por entender de la mejor manera lo que nos está pasando y cómo, todo ello está íntimamente vinculado con los cambios que se están generando en la esfera gobierno, y en una sociedad que paradójicamente aún en la parálisis social se sigue moviendo.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-investigacion-educativa-y-la-importancia-de-producir-y-circular-nuevos-conocimientos/

Comparte este contenido:

Mundo: Los jóvenes de Fridays For Future volverán a la calle en defensa del clima en septiembre

Mundo/26-07-2020/Autor(a) y Fuente: www.elespectador.com

El movimiento juvenil, liderado por Greta Thunberg, reanudará sus protestas climáticas a nivel mundial en las calles el próximo 25 de septiembre, con motivo del Día Global de Acciones por el Clima, y convocará movilizaciones durante el resto del otoño.

El movimiento juvenil Fridays For Future (FFF) reanudará sus protestas climáticas a nivel mundial en las calles el próximo 25 de septiembre, con motivo del Día Global de Acciones por el Clima, y convocará movilizaciones durante el resto del otoño, informa en un comunicado.

En el caso de España, será Juventud por el Clima la organización que lidere estas manifestaciones, que contarán con “todas las medidas higiénicas necesarias” en el actual contexto de pandemia por la COVID-19, subrayan los activistas.

“La crisis climática no se detiene”

El confinamiento de la población obligó a FFF a realizar convocatorias a través de las redes sociales por medio del hashtag #ClimateStrikeOnline y a liderar acciones, como la manifestación de sombras, donde las pancartas se proyectaban sobre las fachadas de los edificios.

Según fuentes de la organización, estos últimos meses de crisis sanitaria han demostrado que “incluso en el peor escenario para la salud pública vivido hasta ahora, la crisis climática no se detiene”, por lo que exigen medidas “para reducir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero de manera sostenible”.

“Hemos visto que los políticos pueden actuar de manera rápida y coordinada con la ciencia, porque no hay excusa para no escuchar”, señalan los jóvenes, quienes instan a que las inversiones comprometidas para la recuperación económica estén “en línea con el Acuerdo de París”, para que el aumento de temperatura a finales de este siglo no sea superior a 1,5 grados.

Asimismo, advierten de que el coronavirus ha empeorado “las crisis sociales en curso” e inciden en que la construcción de “una sociedad adecuada para el futuro” exige que la recuperación sea “justa y sostenible”.

Fuente e Imagen: https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/los-jovenes-de-fridays-for-future-volveran-a-la-calle-en-defensa-del-clima-en-septiembre/

Comparte este contenido:

España: Educación sí destinará fondos a la concertada y negocia ya sus necesidades

Europa/España/26-07-2020/Autores: S. D. Tejedor y O. Esteban/Fuente: www.elcomercio.es

«Nos han planteado una propuesta que estamos estudiando», dijo la consejera durante la comisión de estudio de la gestión de la COVID-19.

«Para este gobierno la enseñanza pública es la prioridad, pero eso no significa que se vaya a dejar apartada a la enseñanza concertada y no lo estamos haciendo. Nos han planteado una propuesta que estamos estudiando». El anuncio lo hizo ayer la consejera de Educación, Carmen Suárez, en el transcurso de la comisión de estudio de la gestión de la crisis sanitaria COVID-19.

La afirmación causó sorpresa entre los representantes de los grupos parlamentarios asistentes. El diputado del grupo parlamentario de Vox Ignacio Blanco le había recriminado el abandono a la escuela privada y la discriminación respecto a la pública. «¿Piensan dar alguna ayuda a la concertada?», le dijo; Suárez fue rotunda: «Sí». Luego, añadió: «Estamos en disposición de negociar y lo estamos haciendo. Todo va por buen camino».

Cuando el Gobierno del Principado, por boca de sus consejeros de Administración autonómica y de Educación, e incluso del presidente, aseguró hace unas semanas que la totalidad de los fondos extraordinarios que recibiría para destinarlos a la enseñanza serían para la red pública se abrió una vez más la vieja batalla con la concertada. Esta última no tardó en movilizarse, unirse en una plataforma y amenazar con protestas en la calle y con llegar a los tribunales. Pero, en silencio, sin citas marcadas en la agenda oficial, la situación ha cambiado en estos últimos días. Y así lo admitió ayer la consejera Carmen Suárez, quien no solo aseguró que sí irá para los centros concertados una parte de los 30 millones que Asturias recibirá en septiembre, sino que ya ha comenzado la negociación.

Fuente e Imagen: https://www.elcomercio.es/asturias/asturias-educacion-destinara-fondos-concertada-negociara-necesidades-20200725000802-ntvo.html

Comparte este contenido:

Estudiantes no recibirán visa en Estados Unidos para clases en línea

América del Norte/Estados Unidos/26-07-2020/Autor(a) y Fuente: www.metro.pr

No podrán ingresar en Estados Unidos si planean tomar sus clases totalmente en línea.

Una semana después de revocar lo que habían sido nuevas restricciones a los estudiantes extranjeros, las autoridades federales de inmigración anunciaron el viernes que los nuevos alumnos internacionales no podrán ingresar en Estados Unidos si planean tomar sus clases totalmente en línea este otoño.

Los estudiantes extranjeros que se encuentren en Estados Unidos o estén regresando desde el exterior y ya tienen visas podrán tomar sus clases totalmente en línea, según el nuevo aviso, incluso si comienzan su instrucción presencial pero sus escuelas cambian a clases en línea debido al agravamiento de la pandemia.

La política asesta un golpe a las escuelas de enseñanza superior una semana después de que cientos de ellas se unieran para impugnar una política del gobierno del presidente Donald Trump que amenaza con deportar a miles de estudiantes extranjeros. Esa disposición buscaba prohibir a todos los estudiantes extranjeros en Estados Unidos que tomaran clases sólo por internet este otoño, incluso si sus universidades se vieran obligadas a cambiar a enseñanza en línea por la pandemia.

La nueva orden fue difundida el viernes para aclarar una disposición previa del 9 de marzo que suspendió los límites actuales a la educación en línea para los estudiantes extranjeros. La disposición de marzo tenía como propósito dar flexibilidad en momentos en que las escuelas en toda la nación han cerrado por la pandemia, pero las universidades señalaron que no estaba claro si abarcaba a los nuevos estudiantes.

En su nuevo memorando, el ICE deja claro que la flexibilidad sólo se aplica a estudiantes “que estaban inscritos activamente en una escuela estadounidense al 9 de marzo”. Las autoridades de algunas escuelas —como la Universidad de Harvard y la Universidad del Sur de California, que están ofreciendo clases en línea este otoño— estaban igualmente temerosas y habían avisado a sus estudiantes de primer año que no podrían venir desde el exterior.

El Consejo de Educación de Estados Unidos, un grupo de rectores universitarios, dijo que estaba decepcionado por la disposición. “Hemos estado temiendo esto y preparándonos para esto. Seguimos decepcionados”, declaró Brad Farnsworth, vicepresidente del grupo.

Funcionarios de Harvard dijeron que pedirán al Congreso que extienda la directriz de marzo para incluir a los nuevos estudiantes, pero que no prevén que haya cambios para el siguiente ciclo escolar. Los nuevos estudiantes pueden tomar clases en línea desde el extranjero o diferir su inscripción, dijo la universidad.

Fuente e Imagen: https://www.metro.pr/pr/noticias/2020/07/24/estudiantes-no-recibiran-visa-estados-unidos-clases-linea.html

Comparte este contenido:
Page 159 of 246
1 157 158 159 160 161 246