Page 241 of 246
1 239 240 241 242 243 246

EL Salvador: Estudiantes salvadoreños que estaban en Nicaragua regresaron al país y fueron puestos en cuarentena

América Central/Al Salvador/29-03-2020/Autor(a) y Fuente: www.elsalvador.com

Los padres de los jóvenes habrían contratado las lanchas para poder traerlos al país y al llegar al muelle salvadoreño personal de Salud, Protección Civil, PNC y Fuerza Armada los recibió para garantizar el protocolo sanitario.

Un grupo de 48 personas fue llevado a cuarentena al Hotel Floresta, de la ciudad de San Miguel, ubicado sobre la avenida Roosevelt frente al Hospital Regional del Instituto Salvadoreño del Seguro Social en San Miguel.

Del total de ese grupo, 44 son estudiantes procedentes de Nicaragua, quienes cursan estudios superiores en la Universidad de Keiser, en San Marcos del Carazo, Nicaragua.

Los salvadoreños ingresaron la tarde del miércoles, utilizando la conectividad que existe entre Nicaragua y El Salvador, a través de las aguas del Golfo de Fonseca.

“Partieron de un muelle en Potosí (Rivas, Nicaragua) hacia el muelles Los Coquitos en La Unión, venían en dos lanchas. Se recibió una tercera lancha en la viajaban cuatro adultos salvadoreños procedentes, uno de Dubái, uno de Holanda, dos de Alemania y uno de Estados Unidos”, explicó el inspector jefe Martínez, de la delegación de La Unión.

Los padres de los jóvenes habrían contratado las lanchas para poder traerlos al país y al llegar al muelle salvadoreño personal de Salud, Protección Civil, PNC y Fuerza Armada los recibió para garantizar el protocolo sanitario y llevarlos a cuarentena.

La doctora Vanessa Amaya, jefa regional de Salud para la zona oriental, dijo que los “pacientes llegaron asintomáticos y cumplen la cuarentena controlada”.

Las aguas del Golfo de Fonseca se han convertido en clave para repatriar ciudadanos salvadoreños y nicaragüense, opinó el jefe policial, quien añadió que hace pocos días unos 21 nicaragüenses fueron enviados a su país por esa vía marítima.

“Residían en El Salvador pero por la emergencia no encontraban trabajo, se les daba la salida por El Amatillo pero Honduras no los iba a recibir, se coordinó con migración de Nicaragua, se les informó que serían enviados en lancha” dijo el jefe policial.

Los nicaragüenses fueron ubicados deambulando en las calles de la ciudad de La Unión y fueron llevados a la cancha del INDES, “luego se coordinó con migración de El Salvador y se alquilaron las lanchas para enviarlos”, agregó la fuente.

Fuente e Imagen: https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/coronavirus-nicaragua-estudiantes-el-salvador-cuarentena/700024/2020/

Comparte este contenido:

Ecuador: Tsáchilas realizan rituales contra el coronavirus

América del Sur/Ecuador/29-03-2020/Autor(a) y Fuente: lahora.com.ec

La toma de ayahuasca, caminar por la selva y bañarse en lodo, son tres creencias de esta nacionalidad que dice servirles para alejar las enfermedades.

Invocar a los dioses de la naturaleza (agua, fuego, viento y tierra) es lo más característico en los miembros de la nacionalidad tsáchila para alejar el peligro. Durante varias generaciones se ha profesado estas creencias, las que son lideradas por los ponés o también conocidos como sabios de la medicina ancestral.

Actualmente, están concentrados en protegerse del coronavirus, pandemia que golpea al mundo y que ha causado miles de muertes. En los últimos días aumentaron los rituales de purificación y protección para evitar el contagio y, en lo posible, alejarlo de sus territorios.

Procedimientos

Flores y hierbas ancestrales son dos elementos claves a la hora de desarrollar las ceremonias. Ellos creen que la combinación de aromas es una de las piezas fundamentales para proteger al cuerpo humano de los males existentes. “Nuestros ancestros nos enseñaron eso. Somos la cuarta generación y los seguimos profesando porque los resultados son efectivos”, expresó Emilio Calazacón.

La toma de ayahuasca o ritual del nepi es uno de los más tradicionales. Durante los últimos días se lo ha venido practicando en la mayoría de comunas tsáchilas, pues, sus miembros creen que es el procedimiento adecuado para conectarse con la naturaleza y visualizar lo que realmente está sucediendo en el planeta.

Concentración

Abraham Calazacón, gestor cultural de Mushily, dijo que la meditación es lo primordial para que el ritual salga de la mejor manera, por esto, realizaron uno con la presencia exclusiva de tsáchilas. “No todos los mestizos creen, unos vienen por curiosidad y esas energías negativas no permiten la purificación al 100%”.

Explicó que hay otros criterios ancestrales para inmunizar al cuerpo de los virus existentes. Por ejemplo, caminar por la selva, adorar la tierra y bañarse en lodo. “El barro blanco es muy bueno porque nos ayuda a fortalecer nuestra piel”, mencionó Abraham.

Génesis Calazacón recuerda que su abuelo le enseñó las principales costumbres de los tsáchilas, y está segura que se protegerá con la toma de ayahuasca. “El brebaje lo fusionamos con danzas, son momentos de mucha espiritualidad que nosotros respetamos mucho”. (JD)

Gastronomía

Los tsáchilas saben que la buena alimentación es primordial para que las personas tengan energías y no se enfermen con facilidad. Reconocen la agresividad del coronavirus y por eso recomiendan el consumo del mayón, aperitivo tradicional en la etnia, que “ayuda a fortalecer los pulmones y las vías respiratorios. También es importante el consumo de leche de cabra y miel de abeja”, expresó Génesis Calazacón.

DATO

Los tsáchilas dicen que moler la hoja del achiote y consumir el zumo mejora las defensas de los niños y adultos mayores.

EL DATO

Respetando toda creencia, sí hay que regirse a las medidas sanitarias expuestas por el Gobierno.

Fuente e Imagen: https://lahora.com.ec/noticia/1102312991/tsachilas-realizan-rituales-contra-el-coronavirus

Comparte este contenido:

China: Experto chino insta a escuelas a tomar medidas necesarias para prevención epidémica tras reapertura

Asia/China/29-03-2020/Autor(a) y Fuente: spanish.xinhuanet.com

Un experto chino instó este martes a las escuelas en áreas de bajo riesgo a tomar las medidas necesarias para la prevención epidémica tras su reapertura, entre ellas se destaca vigilar la temperatura corporal y los síntomas de los estudiantes y profesores.

Se deben reportar inmediatamente a las autoridades de salud la detección de temperaturas corporales anormales u otros síntomas relacionados con la neumonía COVID-19, pidió Wu Zunyou, investigador del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China, en una rueda de prensa.

Sin embargo, el riesgo de infección es muy bajo para los estudiantes y profesores en dichas áreas, debido a que el virus no existe en el ambiente exterior de dichas regiones, y que los profesores y alumnos ya se han sometido a una cuarentena en sus hogares durante mucho tiempo, añadió.

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2020-03/24/c_138912513.htm

Imagen: Gerd Altmann en Pixabay

Comparte este contenido:

EL OGRO ANARANJADO CONTRA VENEZUELA

Por: Franklin González

El cantante panameño, Rubén Blades, el 23/03/2020, en su “Diario de la peste”, bitácora personal donde escribe sobre el tema del momento -el Covid-19-, responsabiliza de la pandemia actual al “ogro anaranjado”, por no gestionar que se movilizaran los exámenes previos para detectar contagiados.

Recordó que Trump «llego a decir que solo habían unos pocos enfermos, como cinco en los USA y que pronto todo se reduciría a cero, porque milagrosamente el virus desaparecería».

Finalmente, lo calificó como «el político más estúpido, mentiroso, narcisista e incompetente de todo el planeta y la bolita del mundo. Amén».

Más claro imposible, sobre todo viniendo de quien hace mucho tiempo se olvidó del contenido social y de combate por la dignidad latinoamericana de sus canciones, y se plegó al mantra del “American way of life”.

Por su parte, Umberto Eco en su último texto De la estupidez a la locura, en uno de sus últimos ensayo “¿Estamos todos locos?” se hace la siguiente pregunta:¿No será más prudente convencernos de que en todo ser humano hay un cierta dosis de locura, que para muchos permanece latente toda la vida, pero para muchos otros estalla de vez en cuando: estalla de forma no letal y a veces productiva en aquellos que consideramos genios, precursores, utopistas, pero en otros se manifiesta con acciones que nos hacen gritar a la locura criminal?.

En el “ogro anaranjado” parece estar dándose las dos condiciones, la estupidez a su máxima expresión, y la locura, no la productiva sino la criminal, al menos, si por sus opiniones sobre el Covid-19 y Venezuela lo miramos.

Sobre el Covid-19

Cuando ya el coronavirus había tocado suelo de su país, el 22/01, el presidente Donald Trump desde Davos, Suiza dijo: «Lo tenemos totalmente bajo control» y «Es una persona que vino de China».

El 24/01 por tuiter escribió: China ha estado trabajando duro para contener el coronavirus. Estados Unidos aprecia enormemente sus esfuerzos y transparencia. Todo saldrá bien”.

El 30/01, desde Michigan, comentó: “Tenemos un muy pequeño problema en este país en este momento, con solo 15 casos en Estados Unidos” “Pronto tendremos solo cinco personas. Y podríamos llegar a solo una o dos personas”.

El 11/02 desde Texas dijo. “Para abril, ya saben, cuando caliente un poco, milagrosamente se irá, eso es cierto. Solo tenemos 11 casos y todos están mejorando”

El 26/02 diría: «El nivel que tenemos en nuestro país es muy bajo, y todas esas personas se están recuperando (…) Tenemos un total de 15 (casos confirmados). Tenemos algunos que vinieron de Japón, escucharon sobre eso, porque son ciudadanos estadounidenses, y están en cuarentena. Y también están mejorando».

El 27/02 aseguró: “Esto es el nuevo bulo” de la prensa, “están en modo histeria”.

El 29/02 afirmó: «Hemos tomado las acciones más agresivas para afrontar el coronavirus. Son las más agresivas tomadas por cualquier país. Y somos el principal destino en el mundo, y aun así tenemos muchos menos casos de la enfermedad».

El 04/03 en una entrevista con Fox News se aventuró a decir que tenía una «corazonada». «Bueno, creo que 3.4 por ciento es realmente un número falso. Ahora, y esta es una corazonada, y, con base en muchas conversaciones con un montón de gente (…) creo que el número, personalmente, diría que el número es muy inferior al 1 por ciento».

El 06/03 dijo “Lo estamos haciendo muy bien. Pero este es un problema imprevisto. Qué problema. Vino de la nada, pero lo estamos atendiendo».

El 18/03 habló de sacrificios: “Cada generación ha sido llamada a hacer sacrificios compartidos por el bien de la nación”, “ahora es nuestro momento” y “debemos sacrificarnos juntos porque estamos juntos en esto”.

El domingo 22/03/, por tuitter envío en mayúscula el siguiente mensaje: “NO PODEMOS DEJAR QUE LA CURACIÓN SEA PEOR QUE EL PROBLEMA MISMO”.

El 26/03 habló como héroe: “Soy un presidente en tiempo de guerra”, “esto es una guerra, con un enemigo invisible”.

En síntesis, la distopía en máximo desarrollo.

Lo real y concreto

El miércoles 11/03/2020, la OMS a través de su Director General, el eritreo Tedros Ghebreyesus, le anunció al mundo que el coronavirus ya era oficialmente una pandemia, era global y que todos los países iban a tener que poner mucho de su parte para combatir el virus.

Y dijo: “Estamos muy preocupados por los alarmantes niveles de propagación y gravedad, y por los alarmantes niveles de inacción”.

Al principio su epicentro fue China, luego pasó a ser Italia y por los “alarmantes niveles de inacción” de sus dirigentes y en particular de su presidente, hoy Estados Unidos es el primer país con más contagiados por el Covid-19. Ya ha superado los 112.000 contagiados y van más de 1.800 fallecidos.

Las consecuencias desde el punto de vista social son de “pronósticos reservados” y se informa que la cifra de trabajadores que se apuntaron a las listas de desempleo ya alcanzó el récord de 3,3 millones.

Venezuela

La administración gubernamental actual de EEUU, sin recato alguno por la verdad y mucho menos por la ética, acude a dos subterfugios para acusar al gobierno de nuestro país, ambos dentro de la lógica de la estupidez y la locura.

Uno, encontrándose el gobierno bolivariano abocado a enfrentar nacionalmente la pandemia del Covid-19, aparece el Fiscal General, William Barr, el 26/03,  en nombre del Departamento de Justicia de EEUU, acusando, sin prueba alguna, al presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, al presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello y a otros altos funcionarios gubernamentales, de tener vínculos con el narcoterrorismo

De inmediato, el Secretario de Estado Mike Pompeo, emite una declaración, al mejor estilo de las películas del lejano oeste gringo, ofreciendo una serie de recompensas por información que conduzcan al arresto y/o condena (¿no será asesinato?) de los funcionarios ya mencionados, de 15 y 10 millones de dólares.

Dos y simultáneamente, la señora Carrie Filipetti, subsecretaria de Estado norteamericana para Cuba y Venezuela, en una videoconferencia, afirmó, el 26/03 que: “La situación en Venezuela es extremadamente nefasta (…) Si Venezuela no puede hacer frente al Covid-19, en el futuro éste irá a Brasil, Colombia y la región circundante como estamos viendo con la crisis de refugiados” y agregó: “Veremos una expansión de la pandemia del Covid-19 en la región, si no a nivel global, si Venezuela como país no puede enfrentar la crisis”.

Ambas acusaciones provienen, primero, del principal país consumidor de drogas del mundo y segundo, del principal país con contagios del Covid-19 en el mundo. Mayor descaro imposible.

Sin embargo, el propósito, la táctica de ambas declaraciones es: desprestigiar hasta más no poder al gobierno bolivariano ante el mundo.

Y su estrategia está clara: una vez logrado lo anterior, derrocar, por cualquier medio, al presidente Maduro y apoderarse de Venezuela.

De eso se trata, ni más más ni menos.

Hay que estar conteste: contra Venezuela, aún sin lograrlo, se han puesto en ejecución todas las acciones, habidas y por haber, para derrocar gobiernos con réditos para el imperio escrito en la historia particular de América Latina.

Una de las opciones que le faltaría implementar sería la de una intervención militar directa, pero esa no le ha dado muy buenos frutos en este siglo XXI, al menos en los casos de Afganistán, Irak, Libia y Siria

Contra nuestro país se desarrolla entonces una guerra híbrida en sus distintas modalidades, para lo cual la oligarquía colombiana ha entregado su territorio, país, nación y soberanía y los ha puesto al servicio de los intereses de la administración actual de Estados Unidos. Su servilismo es total y han decidido retrotraer la historia de Venezuela.

Siendo entonces Colombia la “punta de lanza” contra nuestro país, debe considerarse que desde ese territorio están operando las fuerzas que vendría a cumplir el mandato de Pompeo, esto es, secuestrar ¿o asesinar? al presidente Nicolás Maduro Moros.

Pareciera que al lanzar una recompensa de 15 millones de dólares, manejan, por el momento, estas dos opciones:

Un comando de secuestro. Sería la fórmula aplicada contra Manuel Antonio Noriega en 1990 y Manuel Zelaya en el año 2009.

O el magnicidio. Una versión “postmoderna” de lo que ya hicieron con Sadam Hussein en 2006 o Muamar Gadafi  en 2011. O también puede ser a través de un Dron, que fue la vía utilizada para asesinar al general iraní Qasem Soleimani

En ambos casos la orden ya está dada y Estados Unidos financiará la operación.

El trabajo sucio lo harían en principio unos paracos, sicarios o unos paramilitares colombianos o, en todo caso, utilizarían cualquier contratista militar privado para ello.

Logrado el fin, el propósito, que sería desmembrar la unidad del Estado. se produciría, como consecuencia, el salto definitivo para apoderarse de la patria de Bolívar y Chávez, de sus recursos naturales, de su flora y de su fauna.

Todo está claro, por ello no lo permitamos.

Hoy más que nunca la unidad de los revolucionarios es de vida o muerte.

*Sociólogo, Profesor Titular, Ex Director de la Escuela de Estudios Internacionales de la UCV. Profesor Postgrado en la UCV,  la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, en el Instituto de Altos Estudios “Pedro Gual” del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores. Fue Decano de Postgrado de la Unerg y embajador en Polonia, Uruguay y Grecia.

Fuente: El autor escribe para el Portal Otras Voces en Educación

Comparte este contenido:

La pandemia de coronavirus impulsa el aumento del racismo contra los judíos indios en Israel

Redacción: Rebelión/Saudamini Jain

Un judío indio israelí de 28 años en Israel está en el hospital después de ser asaltado por israelíes que lo llamaron «corona».

El sábado pasado Am Shalem Singson, un estudiante de yeshiva de 28 años, caminaba hacia el centro de Tiberíades con algunos amigos cuando dos hombres israelíes arrugaron la nariz y los llamaron «corona, corona». Singson les dijo que ni siquiera era de China, sino de India, él y sus amigos son Bnei Menashe, una comunidad de judíos indios, varios miles de los cuales viven en Israel. Pero los hombres, enojados por haber sido cuestionados, primero lo empujaron, luego lo patearon repetidamente. Singson tuvo que someterse a una cirugía por lesiones graves en el pecho y los pulmones.

Singson, quien todavía se está recuperando en el hospital, cree que la nueva pandemia de coronavirus se ha convertido en un catalizador para que los racistas intensifiquen su intolerancia. «No quieren vivir con nosotros, solo quieren pelear», dice. «Se aprovechan [de la situación] usando el coronavirus… y no soy solo yo, muchas personas se enfrentan a esto».

Ha habido informes significativos de ataques racistas contra asiáticos en todo el mundo por personas que los culpan por el brote y la propagación del coronavirus. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que continúa llamándolo «virus chino», ha sido criticado por poner en peligro a los asiáticos al alentar ponerlos como chivos expiatorios del racismo mientras aumentan la ira y el miedo de las personas por la propagación del virus.

Los Bnei Menashe se han enfrentado a la peor parte de este tipo de racismo. En su mayoría, creen, porque la gran mayoría de los israelíes no saben mucho sobre ellos. Con un número de 5.000 en Israel, los Bnei Menashe emigraron de dos estados del noreste de la India, Manipur y Mizoram, bordeados por Myanmar, y creen que son descendientes de una «tribu perdida» de Israel de hace 2.700 años. Para emigrar no pueden acogerse a la Ley de retorno israelí, pero pueden llegar esporádicamente en grupos de unos pocos cientos a través de Shavei Israel, una organización israelí sin fines de lucro que trabaja para localizar comunidades judías «perdidas» en todo el mundo y llevarlas a Israel. Singson emigró de Manipur en 2017 con su madre, su abuela y su hermano.

Otros miembros de  Bnei Menashe han expresado su indignación y decepción por el racismo dirigido hacia ellos y señalan numerosas instancias en las últimas semanas de miembros de la comunidad que han sido llamados «coronavirus» por otros israelíes.

Un israelí con una mascarilla camina por el mercado Mahane Yehuda, Jerusalén, 20 de marzo de 2020. (Olivier Fitoussi / Flash90)

«Es realmente triste ver a la mayoría de los israelíes infectados no por el coronavirus sino por el virus del racismo», dice Shlomo Thangminlien Lhungdim de 24 años, amigo de Singson. Hace unos días, después de subir a un autobús con algunos amigos Bnei Menashe, otros pasajeros los miraron de manera extraña y muchos se taparon la nariz. «Incluso el conductor tosía intencionalmente tan pronto como nos vio», dice. “La gente tiende a huir de nosotros. Nos miran de manera diferente en las estaciones de autobuses, supermercados… nos discriminan en todas partes. La vida es horrible ¿Por qué? ¿Solo porque nos ven diferentes?

Isaac Thangjom, gerente de proyectos de la Federación Judía de Nuevo México que emigró a Israel en 1997, dice que su familia no ha enfrentado ningún incidente de este tipo en Ramla o sus alrededores. Pero tales casos son comunes en ciudades más pequeñas como Tiberia, Kiryat Arba en Cisjordania y Akko, donde también vive la mayoría de Bnei Menashe, dice. También ha oído hablar de varios casos de racismo relacionado con el coronavirus. “Una mujer que tomó un autobús a Jerusalén desde Kiryat Arba, dijo que se sentía incómoda, porque cuando viajaba en el autobús de la ciudad, la gente se mantenía a distancia de ella».

Los Bnei Menashe siempre han enfrentado el racismo en Israel. A menudo se los confunde con los trabajadores tailandeses y filipinos a pesar de su vestimenta judía ortodoxa. Pero la pandemia de coronavirus ha llevado el prejuicio a nuevas alturas, dice Thangjom.

El asalto a Singson en Israel tiene paralelos en la India. Los indios del noreste están sujetos a discriminación y ataques en otras partes del país donde son minorías raciales. Según los informes, a muchos se les llama «corona», «coronavirus» y «chino», incluso en grandes ciudades como Delhi y Mumbai. En un vídeo que se hizo viral la semana pasada, los estudiantes del noreste de India hicieron un llamamiento a sus compañeros indios para que dejaran de atacarlos.

En la colonia israelí de Kiryat Arba, Dimi Lhungdim, de 20 años, en un descanso de su servicio militar, estaba furiosa mientras miraba un video de «Shevet Achim Va’achayot» («Una tribu de hermanos y hermanas»), la canción oficial de las celebraciones del Día de la Independencia de Israel en 2019. El mensaje de unión de la canción suena hueco para Lhungdim a la luz del asalto a Singson.

«Estaba pensando, ¿por qué están cantando esta canción y diciendo que somos hermano y hermana?» dice Lhungdim. «Cada vez que llegaba esa frase, pensaba, ‘no sabes lo que estás diciendo’. Dicen, ‘este es nuestro hogar en Israel, este es nuestro corazón’. Lo que le hicieron a Am Shalem no es lo que están cantando en la canción. Yo estaba muy enojada».

Saudamini Jain es escritora y vive en Nueva York. Ha informado en toda la India, Cisjordania y Nueva York.

Fuente: https://rebelion.org/la-pandemia-de-coronavirus-impulsa-el-aumento-del-racismo-contra-los-judios-indios-en-israel/

Comparte este contenido:
La pandemia de coronavirus afectará más a población vulnerable (Imagen: Pixabay)

UNAM: La pandemia de coronavirus afectará más a población vulnerable

América/México/26/03/2020/Autor y Fuente: plumasatomicas.com

La precarización social podría poner en riesgo la vida de la población vulnerable.

Según datos proporcionados por la  Organizaciones  de las Naciones   Unidas (ONU) la población vulnerable se verá más afectada por la epidemia de nuevo coronavirus o Covid-19.

La ONU informó que la pandemia golpeará con mayor fuerza a las personas en condiciones vulnerables debido a su falta de recursos y las condiciones precarias en las que viven, pues muchas habitan en asentamientos informales, barrios marginales, densamente poblados y sin algún tipo de seguridad social.

Asimismo, los puntos de contagio son mayores y , en algunos casos, inevitables. Por ejemplo, el transporte público cuya demanda no es cubierta de manera suficiente y no cuenta con las medidas de higiene necesarias para evitar la propagación del virus.

Ante este escenario, las únicas recomendaciones para evitar la dispersión del Covid-19 es el lavado de manos y el distanciamiento social o la cuarentena. No obstante, la mayor parte de los trabajadores no pueden ausentarse de sus labores, pues viven de sus ganancias diarias y no cuentan con un sistema de apoyo financiero.

Asimismo, una gran parte de la población vulnerable no tiene algún tipo de seguridad social que los apoye en caso de contraer el virus. Ante este escenario la ONU puntualiza que las autoridades deben proporcionar medios a la población vulnerable para superar esta crisis de salud.

Las medidas críticas pueden implicar la ubicación de clínicas móviles de atención médica más cercanas a las comunidades afectadas, y mapear las instalaciones de salud para mejorar el acceso a las pruebas y el tratamiento“. (Vía: Comisión UNAM).

Otra de las medidas que la organización mencionó fue la descentralización de recursos en las zonas urbanas y habilitar las zonas rurales. También señaló que cada una de estas labores deberían realizarse en conjunto con diversas asociaciones comunitarias.

Finalmente,señalaron que la restricción de las actividades diarias frenaría el ingreso económico de los trabajadores independientes o con pequeños establecimientos, pues estos dependen de las ventas e ingresos económicos diarios. Perder los ingresos formales en una casa podría provocar el abandono de hogares:

Esto puede provocar que las personas se vean obligadas a abandonar sus hogares debido a su incapacidad para pagar el alquiler. Sin ningún beneficio social, no podrán cubrir a sus familias”. (Vía: Comisión UNAM)

Se espera que la pandemia por el coronavirus termine sin afectar gravemente a la población, no obstante, estos daños podrían ser inevitables.

Con información de: Comisión UNAM Global 

Fuente: https://plumasatomicas.com/noticias/unam/pandemia-coronavirus-afectara-poblacion-vulnerable/

Imagen: Pixabay

Comparte este contenido:

Google Classroom la genial opción para la educación virtual en la cuarentena

Por: Martín Gallardo.

Ciudad de México.- Con la llegada de la pandemia por el coronavirus (Covid19) en el mEundo, se ha tomado como medida preventiva la cancelación de escuelas o el adelanto de las vacaciones, es por esto que existe una fantástica alternativa para continuar con la educación en casa.

Google Classroom es una útil aplicación en la que se pueden crear documentos, compartir información y además el servicio es completamente gratis, para poder utilizarlo solo se necesita tener una cuenta de Gmail.

Si lo que se quiere hacer, es entrar a una clase virtual, se debe entrar las aplicaciones de Google Chrome e ir directamente a Classroom, después se pulsa continuar.

Lo siguiente será ir al símbolo de «+» para entrar a una clase o para crearse una, para ingresar a una ya hecha será necesario contar con el URL.

Para hacer una, habrá que realizar una cuenta en GSuite, donde se encuentran los centros educativos, de ahí se va a la opción de «crear una clase» y se proporcionan los datos solicitados.

Ahí se brindaran diversas alternativas para tareas, reuniones y más, cabe mencionar que de igual forma se puede especificar los días de entrega o los días que se impartirá, así como la evaluación a los alumnos.

Fuente de la reseña: https://www.tribuna.com.mx/cienciaytecnologia/Google-Classroom-la-genial-opcion-para-la-educacion-virtual-en-la-cuarentena–20200323-0173.html

Comparte este contenido:
Page 241 of 246
1 239 240 241 242 243 246