Page 272 of 373
1 270 271 272 273 274 373

Perú: Ministra de Educación:»La homosexualidad no se aprende, sí la homofobia, la violencia y el racismo»

Perú/27 febrero 2017/Fuente: Trome

Marilú Martens busca aclarar la polémica sobre el Currículo Nacional. Resumió su defensa en tres puntos, estos son.

Sigue el debate sobre el Currículo Nacional. Esta vez, la ministra de Educación, luego de dar una entrevista a Trome.pe, publicó un video en el que detalla la postura del Estado. Así, Marilú Martens resumió su punto de vista en tres puntos.

El Currículo Nacional ha generado gran polémica. Tal es así que está anunciada una marcha nacional el 4 de marzo, organizado por el movimiento Con mis Hijos no te metas. Este video de Phillip Butters resume los ideales de la entidad.

Volvamos a los puntos que tocó la ministra Marilú Martens. En el primero, la titular de Educación aseguró que el Currículo Nacional promueve la igualdad de genero. «Que hombres y muejres reciben las mismas oportunidades, (…) que sean tratados con el mismo respeto», indica Marilú Martens en el video subido a YouTube y que puedes ver arriba.

En el segundo punto, la ministra de Educación asegura que el Estado reconoce que la familia es el primer formador de los estudiantes. En esa línea, aseguró que los valores enseñados en casa «los reforzamos en la escuela entre tutores, docentes, padres y mares de familia». «La escuela en ese sentido es un complemento para la enseñanza de valores para nuestros estudiantes», dice Marilú Martens.

En el tercer y último punto, Marilú Martens asegura que el Currículo Nacional «promueve el respeto y la no discriminación». Asimismo, la ministra de Educación aseguró que la Plataforma de denuncias de su protafolio recibe «tres casos diarios de niños que sufren de discriminación o bullying» por ser diferentes a la mayoría.

«La homosexualidad no se enseña, lo que sí se puede aprender es la homofobia, la violencia y el racismo», dijo la ministra de Educación. «Eso lo tenemos que cortar de raíz», ,agregó.

Fuente: http://trome.pe/actualidad/curriculo-nacional-educacion-homsexualidad-homfobia-racismo-41472

Comparte este contenido:

España: ‘Y tú ¿que sabes de Derechos Humanos?’, nuevo concurso escolar promovido por la Diputación

España/27 febrero 2017/Fuente:  el templete los barrio

‘Y tú ¿que sabes de Derechos Humanos?’, el lema del concurso.

El concurso ‘Y tú ¿qué sabes de Derechos Humanos?’, destinado a alumnado de centros escolares de la provincia alcanza su segunda edición. Se trata de una iniciativa de la Fundación Baltasar Garzón (Fibgar) en la que colaboran la Diputación de Cádiz, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Algar.

El proyecto fue presentado esta semana en el Palacio Provincial por el vicepresidente primero de la Diputación, Juan Carlos Ruiz Boix, el director de programas de la Fundación Baltasar Garzón (Fibgar), Victor Praxede Saavedra; el delegado territorial de Educación de la Junta, Juan Luis Belizón; y la alcaldesa de Algar, María José Villagrán.

Este proyecto tiene como objetivo dar a conocer los Derechos Humanos entre la juventud, para que pueda comprender su alcance y aplicarlo en su conducta diaria. El programa se desarrolla en tres ejes: la identificación de vulneraciones de los Derechos Humanos, la formulación de reclamaciones ante dichas vulneraciones y la organización colectiva para la denuncia total.

El proyecto está dirigido al alumnado de Centros Públicos de los niveles de tercero y cuarto de ESO, primero de Bachillerato, F.P.B y Ciclos Formativos de Grado Medio. Se puede participar en cuatro modalidades: cartel, fotografía, relatos cortos y cortometrajes y los trabajos siempre han de tratar un tema relacionado con algún Derecho Humano. Quienes participan pueden presentar sus trabajos hasta el 28 de abril. Bases.

El vicepresidente de la Diputación, Juan Carlos Ruiz Boix, ha hecho hincapié en la importancia de trabajar con la juventud en la promoción de valores como estos, relacionados con la defensa de Derechos Humanos, y ha destacado la buena respuesta que ya tuvo el año pasado esta iniciativa en El Bosque.

Los autores de los cuarenta mejores trabajos entre todas las modalidades tendrán como premio la participación con todos los gastos pagados en las II Jornadas de Derechos Humanos que se celebrarán en el Complejo Turístico ‘Tajo del Águila’ en Algar, del 28 de junio al 2 de julio.

Víctor Praxede Saavedra, de Fibgar, ha explicado los tres temas que se tratarán en la jornada: diversidad de géneros e identidad sexual, libertad de expresión y violencia de género y micromachismos. Estos asuntos han sido elegidos atendiendo a un doble criterio: el interés que mostraron los jóvenes participantes en las jornadas del curso anterior y su vigencia en el día a día.

Durante esos días participarán en encuentros con expertos en Derechos Humanos como herramienta fundamental para la promoción no sólo del aprendizaje, sino de la construcción de conocimiento colectivo y la toma de decisiones, para favorecer la asunción de compromiso social. El objetivo final es promover entre los jóvenes una ciudadanía futura ética y socialmente comprometida en la lucha contra la injusticia y en la defensa de los Derechos Humanos.

La parte más teórica se complementa con la ejecución de actividades al aire libre, lúdicas o deportivas, y la visita a centros de interpretación medioambiental o histórico, con objeto de favorecer el contacto de los participantes entre ellos y con el entorno natural de Algar y El Tajo del Águila.

Con los trabajos presentados a concurso se montará una exposición a disposición de los centros educativos que la soliciten.

Juan Luis Belizón ha destacado que este tipo de iniciativas sirve para dar visibilidad sobre la labor que se realiza desde la Consejería de Educación en materia de sensibilización sobre Derechos Humanos, y se ha mostrado partidario de seguir potenciando la coeducación y este tipo de actividades extracurriculares que ayudan a completar una formación integral para el alumnado.

Por otro lado, la alcaldesa de Algar ha agradecido la elección de su localidad para la celebración de la segunda edición de estas jornadas y ha mostrado su deseo y confianza de que quienes asistan conozcan mejor las bondades de esta zona de la Sierra de Cádiz, y disfruten de su belleza y condiciones naturales.

Fuente:http://www.eltempletelosbarrios.com/2017/02/sabes-derechos-humanos-nuevo-concurso-escolar-promovido-la-diputacion/

Comparte este contenido:

Entrevista a Paul B. Preciado: «El colegio y el ámbito doméstico están idealizados pero son dos de los espacios más violentos»

27 febrero 2017/Fuente: El Diario

  • Entrevista al filósofo Paul B. Preciado, que considera la escuela como un espacio de reproducción de violencias y propone una «red de escuelas transfeministas y queer» que permita superar este modelo
  • «No me creo que los docentes no experimentan cotidianamente los efectos de la violencia sexual y de género en la escuela»
  • «El problema no es la silla de ruedas sino la arquitectura no accesible».

Paul B. Preciado (antes conocido como Beatriz Preciado) es un filósofo feminista dedicado a los estudios de género y a la teoría queer, que entiende que la identidad sexual y de género de las personas es una construcción social. El suicidio del joven trans Alan ha vuelto a poner sobre la mesa la preocupación sobre el acoso escolar y la transfobia, y la semana pasada los  colectivos LGTBI se manifestaban en Barcelona para reclamar la implicación de la comunidad educativa en la respuesta al acoso vinculado a cuestiones de identidad sexual y de género. Preciado habla con El Diari de l’Educació sobre una escuela que considera un espacio de reproducción de violencias y propone un modelo educativo que permita superarla.

¿La escuela reproduce conductas homófobas o transfóbicas?

Tenemos una visión todavía idealizada del colegio, como un espacio para el aprendizaje de los niños, como si fuera realmente un espacio de libertad. No se trata simplemente de que el colegio reproduzca conductas homófobas, transfóbicas o estereotipos machistas, sino que es una de las instituciones claves donde se lleva a cabo el proceso de normalización de género o de sexualidad. Y éste es un proceso violento. Curiosamente dos de los espacios más violentos, el doméstico y el colegio, son aquellos que están más idealizados en nuestro imaginario como espacios de protección de la infancia. Hay que desmitificar estos espacios. En los años 60 se inicia una crítica, desde los movimientos feministas, homosexuales y más tarde movimientos transsexual y transgénero, de la violencia inherente a estos espacios pedagógicos, pero hay todavía mucho trabajo por hacer.

Hoy la institución colegio está en una crisis profunda. Por una parte, la transformación neoliberal ha supuesto un derrumbe de una institución que era fundamentalmente pública y vinculada a la regulación estatal. Nos encontramos por tanto en una situación inédita. Por una parte, tenemos que defender la institución colegio, como un derecho universal, pero al mismo tiempo, necesitamos criticar las violentas normas de género y sexuales en las que históricamente se apoya.

¿Y se está abordando este problema?

Hay ya mucha gente que está llevando a cabo esta crítica, pero necesitamos hacer visibles estas luchas y establecer alianzas. En el contexto actual del Estado español hay en cierta forma un retorno a los valores normativos, que son invocados en algunas ocasiones por la iglesia católica. El colegio es también espacio de fabricación de la identidad nacional, de normalización racial y religiosa… Necesitamos un colegio más abierto a la crítica, porque ¿qué significa una pedagogía que no acepta la crítica?

Tendríamos que hacer una marea de colegios para pensar colectivamente cómo queremos ser educados y educar a nuestras generaciones futuras. Nos falta creatividad, imaginación política cuando pensamos en el colegio. Me gustaría que hubiera un colegio que fuera suficientemente plástico, capaz de trabajar con la riqueza de todas las subjetividades posibles.

¿Cuál ha sido su experiencia en la escuela?

Yo crecí en un colegio católico de Burgos sólo para niñas, en el que yo era un caso de fracaso escolar. Gracias a una profesora que tenía un hijo autista y montó un grupo de ocho personas con una educación experimental, con una atención personalizada, de mucho respeto, yo pude salir adelante. Esa experiencia me cambió radicalmente la vida, no sólo porque en el colegio tradicional hubiera fracasado a nivel académico, sino también porque quizás no hubiera sobrevivido.

¿Lo que hacen falta son experiencias como esa?

Ese ideario de género, sexual, nacional, no se acaba en el instituto, se sigue reproduciendo. En el Programa de Estudios Independientes del MACBA que dirigí hasta el año pasado me sorprendía ver a mis alumnos, que estaban en nivel de doctorado, y que eran sociólogos o psicólogos pero nunca habían estudiado nada de feminismo ni de luchas anticoloniales. Reivindico la posibilidad de crear una red de colegios, institutos, pero también de centros de formación universitaria, donde se estudien el conjunto de tradiciones de resistencia minoritaria que han hecho posible construir una sociedad más democrática. Necesitamos una pedagogía radical para tiempos de crisis que nos ayude a construir un ciudadano crítico. Esta debería ser la tarea del colegio y no tanto la de reproducción.

Es crítico con el modelo de escuela inclusiva por el que se viene luchando desde hace unos años.

Hay iniciativas tanto pedagógicas como políticas muy respetable de aquellos que trabajan con una voluntad de crear una escuela inclusiva, pero somos muchos los que venimos de movimientos minoritarios y criticamos la idea de inclusión, porque supone tolerar al otro e integrarlo con la condición de que sea marcado como otro. Esto es lo que Foucault llamaba la “exclusión incluyente.” Uno de los grandes problemas de la escuela inclusiva es que el otro queda como una nota a pie de página en una escuela que no cambia. Se sigue practicando la misma pedagogía: se añade simplemente una silla para el “diferente”, el “discapacitado”, pero no se pone en cuestión la epistemología normativa de la escuela.

Lo radical sería hacer una crítica a la norma como eje de la pedagogía, hacer una pedagogía anti-normativa, en vez de incluir al que es diferente. En el caso de las normas de género y sexuales, no se trata de “incluir” al niño homosexual o transexual, sino de cuestionar la norma heterocentrada y machista del colegio que hace que toda disidencia de género y sexual sea percibida como patológica.

El modelo de escuela inclusiva no evita un caso como el de Alan.

El caso de Alan no es puntual ni es único, es uno entre tantos. Ahora se está hablando más de los casos de jóvenes trans, pero en el caso de niños y niñas queer, niños afeminados, niñas masculinas, niños y niñas son objeto de acoso y vejaciones. ¿Qué significa hacer una escuela inclusiva con una norma heterocentrada? Hace falta una pedagogía radical que incluya la increíble heterogeneidad de todos los alumnos. No se trata de incluir al que es diferente, sino de crecer en un ámbito pedagógico en el que la heterosexualidad no es la norma.

Lo que me asusta con el planteamiento inclusivo son los tratamientos excesivamente patologizantes o médicos de la diferencia: reducir la inclusión a la silla de ruedas o la transexualidad a disforia de género. El problema no es ese, el problema es la arquitectura no accesible y la normativa de género. Ahí está la diferencia entre una pedagogía inclusiva y la pedagogía crítica. Y no hablo de acabar con toda disciplina, sino de pensar colectivamente como construir un conjunto de contra-disciplinas críticas.

¿Hay escuelas que apuesten por un modelo así?

Como profesor en la New York University he tenido la suerte de conocer y he tenido alumnos que han estudiado en el instituto Harvey Milk. Me contaban su experiencia, la sensación de libertad, de por fin llegar a un lugar donde no tenías que sentirte diferente, fuera de un ámbito heteronormativo en el que tenías que explicar quién eras.

Pero son muy pocos los que tienen acceso a un colegio de este tipo.

Es un caso experimental, colegios singulares que pueden servir en un caso de emergencia para alguien que está sufriendo una situación de violencia. Yo defiendo más bien la creación de una red de colegios transfeministas y queer. No hablo de colegios que salgan de la nada, sino de colegios que ya existen, que salgan, por así decirlo, políticamente del armario, que digan que el alumno tiene derecho a experimentar con su propia subjetividad, colegios que se declaren abiertamiente no-heteronormativos y feministas, colegios donde los alumnos tengan derecho a procesos de cambio sin ser objeto de violencia por utilizar códigos masculinos o femeninos, que no se castigue al niño que con 7, 12 o 16 años se pone una falda. Lo pedagógico debería ser trabajar con esta plasticidad que es la base de la creatividad y la transformación social.

¿Entonces su propuesta es que los colegios den un paso adelante en defensa de un nuevo modelo?

Me parecería maravilloso que hubiera un conjunto de colegios que apostaran por una pedagogía queer y dijeran que apuestan en su currículum por una educación feminista. ¿Qué significa esto? Invocar las tradiciones feminista, anticolonialista, … Ahí radica el único cambio político en el que creo realmente. ¿Dónde están los cuerpos pedagógicos, las escuelas, los institutos, que decidan dar un paso al frente y decir que quieren constituir una red de colegios transfeministas y queer? A veces pasa por incluir en el currículum pequeños elementos que puedan hacer que se hablen de las cosas que no se hablan. Y si hay esta red podemos organizar, por ejemplo, toda una serie de talleres de formación.

Por ejemplo, en mi docencia de historia y teoría feminista en la universidad París VIII-Saint Denis en Francia yo incluí una serie de talleres de género en los que los alumnos y alumnas hablaban de su experiencia de normalización y experimentaban encarnando roles masculinos o femeninos. Era mucho más difícil hablar con los alumnos chicos, que creían que las cuestiones de feminismo y sexismo no les afectaban, hasta que se daban cuenta de que también se les estaba imponiendo un determinado modelo de masculinidad. Pero en el caso de las alumnas chicas, resultaba sorprendente ver que la mayoría de ellas hablaban de ser objeto de violencia.

La realidad es que la mayoría de docentes no ha oído hablar de teoría queer. ¿No les queda muy lejos esta propuesta de una red de escuelas transfeministas y queer?

Lo que no me creo es que los docentes no experimentan cotidianamente los efectos de la violencia sexual y de género en el colegio, porque son absolutamente transversales. Un docente que esté atento es consciente que hay alumnos que son objeto de vejación constante, la niña gorda, el tonto de la clase, el niño afeminado, la marimacho… Cualquier docente es consciente de que es urgente, que hay que actuar, que lo que ha pasado con Alan está pasando constantemente en todos los ámbitos de la educación. No puede ser como hasta ahora un acto heroico de un profesor aislado que decide incluir un tema en su trabajo pedagógico, tiene que ser una tarea colectiva.

La cuestión es que para llevar a cabo esta crítica el docente también tiene que criticar su propio modelo de género. En Francia, donde he trabajado más, hasta los años 80 una persona abiertamente homosexual no podía ser docente. Esto revela el alto grado de normalización heterocentrada de la escuela. También requiere un examen de autocrítica de los docentes y un examen de sus propias ideas heterosexistas o machistas.

Todo esto choca con un modelo escolar muy concreto. Lucas Platero nos recordaba  en una entrevista que desde la educación infantil el currículum evalúa si los niños y niñas pueden identificar su género y el de otros.

En lugar de un espacio de reproducción de la norma hay que pensar la escuela como un espacio de crítica. Puedes explicar que la sociedad funciona según estas normas, pero que dentro de este espacio nos vamos a permitir cuestionar esta norma para imaginar otras formas menos violentas de vivir. En mi caso la escuela permitió crear un mundo que era disidente con respecto a mi propia educación familiar, mis padre pudieron acceder a muy poca educación, y en cambio yo me convertí en un ávido lector, algo que no me aportaba mi entorno familiar. El colegio debería ser un espacio de disidencia crítica, un espacio experimental. Luego sería ideal que el parlamento funcionara de la misma manera, que todas las instituciones pudieran funcionar de este modo, en lugar de como dispositivos de reproducción de la violencia. ¿Cómo se hace? Que el conjunto de profesores que no quieren seguir reproduciendo este tipo de normas sociales y de género se unan para pensar cómo hacerlo de otra manera. Que den un paso adelante para elaborar una pedagogía queer. Es utópico, pero no imposible. Si no queremos que el caso de Alan se repita, no hay tiempo que perder, lo imposible es hoy lo necesario.

Fuente:http://www.eldiario.es/catalunya/educacion/espacio-domestico-idealizados-espacios-violentos_0_479802838.html

Comparte este contenido:

Escuelas de Estados Unidos, contra las redadas

Estados Unidos/17 de Febrero de 2017/

Los directores de colegios de Chicago no dejarán entrar a los agentes de inmigración sin una orden judicial.

Mientras los educadores de todo Estados Unidos se plantean si la campaña de persecución de inmigrantes llegará a las puertas de sus aulas, los directores de escuela en Chicago han recibido una orden sencilla: no permitan la entrada de agentes federales de inmigración sin una orden judicial.

La postura de las Escuelas Públicas de Chicago (CPS, por sus siglas en inglés), el tercer distrito escolar más grande del país, es de las más audaces hasta ahora entre los distritos que han anunciado medidas para proteger a personas que puedan estar en el país sin permiso de residencia.

El martes, el gobierno del presidente Donald Trump amplió el espectro de candidatos a la deportación, lo que avivó la preocupación de que haya familias divididas en todo el país.

El temor aumenta en distritos como Chicago, donde casi la mitad de los 381 mil estudiantes son hispanos, y se cree que las autoridades migratorias podrían detener a los padres en el exterior de la escuela y a los niños dentro.

En su nota del martes a los directores de Chicago, la responsable de escuelas públicas, Janice Jackson, instó no sólo a mantener fuera a los agentes de inmigración, sino a evitar compartir con los agentes información del expediente de cualquier alumno y a trazar planes para la posibilidad de que se detenga a los padres mientras sus hijos están en la escuela.

“Para ser muy claros, el CPS no proporciona asistencia al ICE en el cumplimiento de la ley federal civil de inmigración”, escribió Jackson.

OTROS SE UNEN

Directores de todo el país han redoblado sus esfuerzos para que los alumnos se sientan respaldados, dijo JoAnn Bartoletti, directora de la Asociación Nacional de Directores de Escuelas Secundarias.

En Siracusa, Nueva York, la junta escolar aprobó una medida este mes que requiere que las escuelas nieguen la entrada a gentes del ICE hasta consultar con el superintendente.

En Salt Lake City, Utah, el distrito escolar debatió el martes una resolución.

El gobernador de Connecticut recomendó el miércoles a los distritos escolares del estado que deriven a los agentes del ICE al superintendente.

Y en la Ciudad de Nueva York, los directores recibieron instrucciones de no permitir la entrada a agentes de inmigración sin autoridad legal.

Jim Bever, un director de Indiana que forma parte de la junta de la Asociación Nacional de Directores de Escuelas Secundarias, dijo que intentaría disuadir a las autoridades migratorias de acceder a los estudiantes y a sus expedientes, pero que los administradores escolares trabajan un poco a ciegas y que es probable que los agentes encuentren reacciones dispares.

MONTVALE NO SERÁ SANTUARIO PARA MIGRANTES

Un inmigrante sirio que actualmente es alcalde de una ciudad de Nueva Jersey dijo que esa población no será un santuario para los inmigrantes que viven sin autorización en Estados Unidos.

El alcalde de Montvale, Michael Ghassali, escribió en Facebook que los jefes municipales no deben abogar por la impugnación de las leyes federales y que él no firmará ordenanzas que pidan a los empleados que se abstengan de cooperar con las agencias federales de migración.

El republicano, que se presentó en las elecciones como candidato independiente, expresó al diario The Record la esperanza de que no se interprete su posición como contraria a la diversidad.

“Toda mi estructura tiene refugiados o tiene un familiar o amigo que es un refugiado”, aseguró Ghassali.

Sin embargo, consideró que debe eliminar todas las emociones y sentimientos personales para hacer su trabajo como es lo correcto.

El gobierno de Donald Trump anunció que cualquier inmigrante que se encuentre en el país ilegalmente y que haya sido acusado o que sea sospechoso de un delito mayor, será una prioridad para la deportación.

Ghassali dijo que Trump debería haber dedicado más tiempo estudiando cómo funciona en realidad la inmigración antes de hacer cambios.

TRUMP QUIERE MÁS ARMAS NUCLEARES

El presidente Donald Trump quiere aumentar el arsenal nuclear de Estados Unidos para garantizar que sea “el mejor de todos”, afirmando que el país ha quedado a la zaga en su capacidad de armamento atómico.

“Soy el primero que quisiera ver que nadie tenga armas nucleares, pero nunca vamos a quedarnos detrás de algún país, incluso si es un país amigo, nunca vamos a quedarnos atrás en poderío nuclear”, afirmó Trump.

“Sería maravilloso, un sueño sería que ningún país tuviera armas nucleares, pero si los países van a tener armas nucleares, vamos a estar en lo más alto”, dijo Trump.

Rusia tiene siete mil 300 ojivas nucleares y Estados Unidos seis mil 970, según el Fondo Ploughshares, un grupo antinuclear.

El nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas entre Estados Unidos y Rusia, conocido como “New START”, requiere que para el 5 de febrero de 2018 los países reduzcan sus arsenales atómicos y que los mantengan en un mismo nivel por 10 años.

En la entrevista, el mandatario calificó al New START como “un acuerdo unilateral”. “Sólo otro mal acuerdo que hizo el país, ya sea START, o el acuerdo sobre Irán (…) Vamos a empezar a hacer buenos tratos”, enfatizó.

También se quejó por el despliegue de un misil crucero terrestre ruso que viola un tratado de 1987 que prohíbe los misiles de EU y Rusia de alcance intermedio.

Al ser consultado sobre si le plantearía el tema a Vladimir Putin, afirmó que sí lo haría cuando se reúnan.

MOLESTO CON COREA DEL NORTE

Trump dijo estar “muy molesto” con las pruebas de misiles balísticos de Corea del Norte y dijo que una opción es acelerar la entrega de un sistema de defensa antimisiles a Japón y Corea del Sur.

“Es una situación muy peligrosa, y China podría terminar esto muy rápidamente”, opinó.

Sin embargo, no descartó del todo una reunión con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-Un, pero sugirió que podría ser demasiado tarde: “Estamos muy enfadados con lo que ha hecho”.

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/global/2017/02/24/1148325

Comparte este contenido:

Políticamente correcto

Por: Rafael Cerro

La historia del eufemismo nacional tocó techo hace un par de temporadas, cuando el diario más políticamente correcto le atribuyó un delito a “un ciudadano de origen romaní”. El periódico acababa de emplear el nombre de una lengua, romaní, para referirse a una persona, a un gitano.

El Diccionario ha terminado admitiendo este uso, pero eso es lo de menos: lo importante es que los lectores no se enteraron de nada. Un responsable del secretariado gitano en España me dijo en una entrevista: “Los gitanos queremos que nos llamen gitanos. Sin endulzarlo con ciudadanos ni con nada, porque ser gitano no es malo”.

Parecen pensar lo contrario los numerosos redactores que se sientan a escribir con miedo: prefieren publicar una estupidez antes que afirmar algo políticamente incorrecto. Un gitano casi siempre es “un ciudadano de origen gitano”, como un árabe suele ser “un ciudadano de raza árabe”, mientras un murciano es un murciano, a secas. Redactores racistas, en realidad. Los árabes son “hombres de raza árabe”.

Medimos a la micra nuestras palabras para escribir solo aquello que no pueda ofender y no hay un tope para la sensibilidad a las ofensas.

Hoy perseguiríamos a aquel escritor que llamaba a los árabes por su nombre académico: “Moros, moros hay en la tierra; moros, moros, arma, arma”. El mismo indeseable que publicó aquella novela sobre Andrés, el español que se enamoró de la gitana Preciosa y se incorporó a su caravana para poder estar cerca de ella, trashumando con los gitanos. Robaba como ellos, pero de noche regresaba al lugar del delito y devolvía el dinero para dormir en paz con su conciencia. La novela es una joya literaria y su autor brilló como una supernova, aunque nunca consiguió ganar mucho dinero. Miguel de Cervantes Saavedra se llamaba. Cuatro siglos después, hemos retrocedido bastante ideológicamente y hoy habría que censurar tanto La Gitanilla como El Quijote, nombre de la primera novela que cité.

La corrección política y la obsesión por no molestar forman una cuadrícula de hierro que amenaza nuestras libertades de expresión y pensamiento. Medimos a la micra nuestras palabras para escribir solo aquello que no pueda ofender y no hay un tope para la sensibilidad a las ofensas, para la urticaria de la piel demasiado fina. Los correctos sublimes quieren controlar nuestro discurso para controlar nuestro mismísimo pensamiento. Si no lo dices, difícilmente podrás pensarlo. La corrección política está íntimamente relacionada con la estupidez, pero no es estúpida en absoluto. Quiero decir que genera imbecilidad, pero de puertas adentro es un mecanismo de control mental muy inteligente. La prevención del agravio. Preferentemente, de la ofensa a colectivos minoritarios o desfavorecidos.

Lo políticamente correcto intenta sistemáticamente imponer las tesis del establishment porque es un pensamiento reaccionario. Una reacción contra el libre albedrío. Se trata siempre de las ideas afines al poder y habitualmente difundidas desde este mismo.

Los correctos sublimes quieren controlar nuestro discurso para controlar nuestro mismísimo pensamiento

Un ejemplo: los partidos políticos y administraciones que intentan implantar a la fuerza el famoso «Querid@s niñ@s”, un amasijo de faltas de ortografía porque la arroba no se puede incrustar en ese lugar. Sencillamente, no es una letra. Cada político progre que intenta atraer el voto femenino saluda a sus “compañeros y compañeras”. Sabe que la letra o cubre a ambos sexos en español en ese caso, pero intenta imponer este uso forzado que podríamos llamar inclusivo. Den por seguro que la arroba estará un día en el Diccionario porque el poder lo ha decidido así. Sencillamente, es rentable en votos. Pero la expresión no llegará al libro sanamente, a través del uso, sino por la vía antinatural de la imposición política.

Nadie querrá gritar que el emperador está desnudo y todos terminaremos por decir esa sandez… y por pensarla. Nadie tampoco cuando el expresidente andaluz José Antonio Griñán dijo, durante un ataque de efervescencia demagógica en un mitin, que no le importaba que le llamasen presidenta. Todo sea por los votos.

Los chinos son “ciudadanos de origen chino” y los negros se han convertido en “hombres de color” aunque en realidad muchos prefieran que les llamen negros porque no se avergüenzan de serlo. Todo el que cree necesario ocultar la palabra negro es racista, por supuesto. Y tras la raza, el género.

El políticamente correcto es capitán del eufemismo, coraza del débil y señor de la ética

El esquema va prohibiendo alusiones a las mujeres. El debate axial no está en si los piropos son buenos o malos, sino en si debemos aguantar que el poder nos diga cómo tenemos que hablar para proteger a personas que ni siquiera sabemos si se sentían ofendidas. Las expresiones que no llegan a piropo pero molestan a las feministas radicales se llaman en la Red “micromachismos” y son igualmente censurables. La lista crece todos los días con nuevas propuestas en las redes. No existen los microfeminismos, pues se entiende que los varones no son una minoría débil que pueda ser ofendida.

Cuando hundimos el mercado laboral y con él las expectativas de trabajo de los jóvenes, se nos presentó una encrucijada: o arreglarlo o salir del paso con una sandez políticamente correcta. Surgió la expresión “la generación mejor preparada de la historia”. Una afirmación que ni siquiera se puede comprobar, pero que repetimos a diario. Cualquier cosa menos reconocer que hace falta mejorar la calidad de la educación y dejar de hacerla ideológica.

El políticamente correcto es capitán del eufemismo, coraza del débil y señor de la ética. Él decide qué es ofensivo para los demás, pues la sensibilidad es una cualidad subjetiva. Los correctos proponen tácitamente para protegerlas todas que renunciemos a nuestra libertad de expresión. Eso es lo que intenta la cruzada de censura llamada corrección política con su lista de ideas permitidas y prohibidas, esculpida en piedra.

 Fuente: http://www.bez.es/560680975/Politicamente-correcto.html
Comparte este contenido:

East Africa: Program Launched in Ethiopia to Assist Refugees, Host Communities

África/27 de Febrero de 2017/Allafrica

Resumen: Un programa de 30 millones de euros fue lanzado en Etiopía el miércoles para abordar los desafíos de protección y desarrollo que enfrentan los refugiados y las comunidades de acogida en la nación del Cuerno de África.

A 30-million-euro program was launched in Ethiopia on Wednesday to address protection and development challenges facing refugees and host communities in the Horn of Africa nation.

Ethiopia is a major refugee-hosting country in Africa, sheltering many who fled conflicts in neighboring South Sudan and Somali.

The program dubbed Regional Development and Protection Programme (RDPP) is part of the wider RDPP in the Horn of Africa, which is led by the Netherlands in cooperation with the EU Delegation to Ethiopia.

Speaking during the launch in Ethiopia’s capital Addis Ababa, Chantal Hebberecht, Head of EU Delegation to Ethiopia, hailed Ethiopia’s open-door policy towards refugees.

She noted that the program supports basic services delivery in water, energy, and education, livelihood activities and job creation, legal aid and capacity building of local authorities.

 «The strategic approach of RDPP Ethiopia is to promote integrated solutions, which will benefit both refugees and host communities to ensure a more coordinated and sustainable use of funding and also to create greater self-reliance, stimulate socio-economic development and reduce tensions between refugees and host communities related for instance to scarcity of resources,» said Hebberecht.

Also speaking on the occasion, Zeynu Jemal, Ethiopian Deputy Director of the Administration for Refugee and Returnee Affairs (ARRA), noted that the number of refugees in need of protection and assistance has increased sharply in the last few years.

Limited livelihood opportunities for the refugees and their host communities together with the lack of quality basic and essential social service provision are now resulting in their limited potential for self-reliance and their dependence on humanitarian assistance, he said.

Ethiopia hosts the second-largest refugee population in Africa — almost 800,000 refugees from neighboring countries, according to the EU.

Fuente: http://allafrica.com/stories/201702230051.html

Comparte este contenido:

Nuevas escuelas en Brasil

América del Sur/Brasil/25 Febrero 2017/Fuente: Compromisorse 

Pritt y Plan Internacional han inaugurado dos nuevas escuelas en el área rural de Codó en Brasil. Los estudiantes se beneficiaron de instalaciones académicas adecuadas para este nuevo año lectivo. Esta iniciativa busca impulsar las posibilidades para el desarrollo futuro de esta población.

Pritt y Plan Internacional han trabajado en conjunto con el objetivo de establecer un ambiente educativo apropiado para los niños y niñas de Mata Virgem y Boqueirão dos Vieiras. En esa zona se ha construido una escuela con las instalaciones adecuadas para el desarrollo de los estudiantes; además, se ha reformado una segunda escuela en la misma localidad.

Los profesores de estos centros educativos también se han visto beneficiados con este programa, ya que se les han brindado formaciones para incrementar sus habilidades en educación. Los estudiantes han realizado talleres en el marco de los derechos infantiles como la educación, la participación, la salud y la nutrición. Con el apoyo de la Fundación Fritz Henkel Stiftung, Pritt y Plan Internacional han trabajado en conjunto para proveer mayores oportunidades a los niños en países en vías de desarrollo. La mayoría de los centros educativos en estas comunidades están en condiciones desfavorables, lo que dificulta la educación para los niños y niñas.

Pritt cree firmemente que el acceso a la educación de calidad es el motor que favorece el desarrollo humano, y este tipo de acciones sociales ayudan a construir sociedades más justas e igualitarias en áreas del mundo con graves deficiencias. “Mientras viajaba por Brasil, me di cuenta que los niños y niñas no se sentían cómodos y seguros en muchas de sus escuelas. Gracias a Pritt hemos sido capaces de reformar centros educativos y mejorar la formación de los maestros, contribuyendo a un ambiente de aprendizaje orientado al niño y a su edad. Esta iniciativa también ayudará a cambiar positivamente a las comunidades involucradas” comenta Maike Röttger, Managing Director en Alemania de Plan Internacional.

Esta iniciativa lleva el compromiso de Pritt con la educación a un paso más allá al apoyar a los niños y niñas con centros educativos desfavorables y promover sus posibilidades de desarrollo en el futuro. «Estamos muy orgullosos de construir y reformar estas escuelas, porque estamos ayudando a construir un ambiente de aprendizaje y educación más seguro para docentes y niños. Además, les estamos ofreciendo la posibilidad de transformar sus comunidades en Codó «, comenta Paula Gonçalves, Regional Brand Manager Latin America South Stationery & Crafting.

El acceso a la educación es un derecho para cada ser humano, y Pritt, marca de Henkel, es conocida por promover y ayudar a cumplir este derecho. Estos valores están integrados en el compromiso, la aspiración y los valores corporativos de la marca. “El compromiso social ha sido siempre un factor integral en la responsabilidad de Henkel. Mis compañeros fomentan el progreso social a través de nuestras sólidas marcas como Pritt; y la Fundación Fritz Henkel Stiftung se alegra de apoyar estos proyectos”, asegura Heiko Held, Responsable de Corporate Citizenship y Social Partnerships de Henkel.

Fuente: http://www.compromisorse.com/rse/2017/02/24/nuevas-escuelas-en-brasil/?utm_source=crse&utm_medium=feed

Comparte este contenido:
Page 272 of 373
1 270 271 272 273 274 373