Saltar al contenido principal
Page 11 of 36
1 9 10 11 12 13 36

Honduras: “Mala administración” impide alcanzar buenos resultados en sector educación

Honduras / 2 de diciembre de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Confidencial HN

Porque hay una “mala administración” de recursos, aunque Honduras sea el segundo país que más invierte en educación en la región no habrá resultados positivos, advirtió la expresidente del Colegio de Economistas de Honduras Liliana Castillo.

En su explicación, la experta mencionó que entre los factores que impiden conseguir resultados positivos en esa área, está la deserción escolar, y la educación “unidocente”, es decir un catedrático que enseña hasta seis grados.

Asimismo parte del problema es que los recursos podrían estarse destinando para “otras cosas” como pagos de salarios o materiales educativos que no terminan reflejando que lo gastado en “bienestar” se percibe.

“Además, las familias no pueden enviar a sus hijos a la escuela o colegios por falta de recursos, no tienen ni para comer peor para enviar a sus hijos… podría ser una mala administración, los recursos pareciera que son los adecuados, pero el resultado no lo es”, culminó.

 

 

Fuente de la Noticia:

https://confidencialhn.com/mala-administracion-impide-alcanzar-buenos-resultados-en-sector-educacion/

ove/mahv

 

Comparte este contenido:

Uruguay: 50.000 niños faltan por día a la escuela

52% de las inasistencias en nivel inicial son catalogadas como “vacaciones”

América del Sur/Uruguay/educacion.ladiaria.com.uy

Faltar a la escuela para quedarse en la casa de la abuela o no volver el lunes a clase después de un fin de semana en el balneario son las razones más comunes para las inasistencias de los niños, explicó la directora general del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), Irupé Buzzetti. 52% de las faltas se catalogan como “vacaciones por fuera de las vacaciones, no por enfermedad”, explicó la jerarca. Según dijo, más allá de las políticas de incentivo a la asistencia, como la campaña Cero Falta, “el tema pasa porque la gente entienda que la escuela es el único lugar donde se aprende y se enseña”.

Buzzetti destacó el gasto que implica la ausencia de los niños: “Estamos gastando 600.000 dólares por día por los 50.000 niños que faltan a clase; es una cifra asombrosa”, considerando que actualmente acuden a la escuela unos 340.000 niños. “Los padres tienen que saber que si no los mandan a la escuela, cuando se dice que se tira dinero, sí se está tirando”, subrayó.

Entre los motivos para faltar está “una costumbre” de no enviar a los niños cuando el clima no es el ideal. Buzzetti aseguró que muchos padres deciden que en un día de lluvia, aunque no haya alerta meteorológica, los niños no deben ir a clase. “Los chicos faltan aunque sea un día de lluvia normal, y sólo se debería faltar por problemas de clima en las zonas donde realmente eso es un problema, por ejemplo donde un arroyo no dé paso”, comentó.

Además, la directora del CEIP marcó que desde el punto de vista cognitivo, el ausentismo tiene consecuencias muy importantes: “Un niño que falta 20 días en el nivel de cinco años es un niño que va a tener dificultades en primero de escuela porque se perdió de escuchar cuentos y canciones, de contar, de jugar a las cartas, de todo lo que hacen los maestros de inicial con metodología de juego; peligran los aprendizajes de primer año, y puede quedar rezagado”.

Buzzetti comentó que las cifras son similares en la educación pública y en la privada; tampoco hay una gran diferencia con el pago de la asignación. En su opinión, “el tema no pasa por si quito o no los 1.100 o 1.200 pesos”, sino porque los padres “tienen que entender la importancia de la escuela”. Afirmó que para desestimar el ausentismo se está trabajando con organismos internacionales como la Organización de Estados Iberoamericanos, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2018/11/50000-ninos-faltan-por-dia-a-la-escuela-significa-una-perdida-de-600000-dolares-por-dia/

Comparte este contenido:

Chile tiene la mayor inversión por alumno entre 14 países de la región

Redacción: La Tercera

En el nivel latinoamericano, la deserción escolar sigue siendo una de las urgencias educacionales por resolver. Estudio muestra que el país enfrenta desafíos en equidad y en fortalecer trayectorias del mundo técnico.

¿En qué se parece Chile a Paraguay, Honduras y México?Con el primero comparte un análogo gasto porcentual del presupuesto en educación. Con el segundo coincide en el promedio de estudiantes por profesor, y con el tercero, posee casi la misma tasa de alfabetización.

Así lo muestra el estudio “Aprender es Más”, que analizó la realidad educacional de 14 países de Latinoamérica, realizado por la Fundación Sura y la Red Latinoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil por la Educación (Reduca).

El análisis revela, además, que Chile exhibe la mayor inversión anual por escolar, con US$ 4.021 en enseñanza básica y US$ 4.127 en enseñanza media. Es seguido por Colombia (US$ 3.060) y Argentina (US$ 2.180). En el extremo opuesto está Nicaragua, que gasta US$ 150 por cada niño de primaria y US$ 323 por cada estudiante de secundaria.

Pero esto no quiere decir que nuestro país haya superado los problemas. Tatiana Orozco, presidenta de la Fundación Sura, recalca que según la comparación, “Chile es uno de los países con mejores resultados. Sin embargo, no ha conseguido elevar esos niveles en los últimos años, se ha estancado”.

En el nivel latinoamericano, Orozco precisa que el estudio da cuenta de cinco desafíos: la continuidad de estudios, la innovación curricular, el cambio a la enseñanza estandarizada, el apoyo a los docentes y directivos y la coordinación conjunta entre el sector público y el privado.

“Hay que garantizar que los jóvenes terminen su educación, porque aún hay mucha deserción, en especial cuando los jóvenes pasan de un bloque escolar a otro. Además, hay que hacer que lo que se aprenda en el aula, tenga sentido. Y también hay que ir un poco más allá de las pruebas estandarizadas: la mitad de los niños y jóvenes no tiene los conocimientos o habilidades esperadas, por lo que hay que transitar a otro esquema de evaluaciones”, describe.

Desafíos en Chile

Una de las organizaciones que integran Reduca es la chilena Educación 2020, que también participó en el estudio. Su directora ejecutiva, Alejandra Arratia, planteó que la investigación muestra que “aún es urgente resguardar el derecho a aprender, porque hay una gran brecha por nivel socioeconómico, pero también hay un déficit en las competencias que están desarrollando las escuelas”.

Por ejemplo, el informe señala que Chile no ha conseguido elevar los aprendizajes en Ciencias y Matemática en casi una década, y que la educación técnica escolar y superior no están articuladas. Igualmente, se observa falta de equidad, y pese al elevado gasto por alumno, el índice de desigualdad es más alto que el que muestran países como Nicaragua, Ecuador y República Dominicana.

“Tenemos mejores indicadores en promedio, pero ello esconde una tremenda diversidad de base. Hay diferencias por nivel socioeconómico y tenemos la matrícula de educación pública más baja de los países de la Ocde (menos de 40% frente a 80%)”, detalla Arratia.

Por eso, considera importante apoyar el proceso de instalación de la Nueva Educación Pública, que está traspasando los colegios municipales a los Servicios Locales de Educación, “porque es ahí donde se juega el futuro del país”.

Otro aspecto que el reporte recomienda a Chile es la necesidad de “fortalecer las trayectorias educativas existentes en la formación técnico-profesional y facilitar su continuidad de estudios”.

(Para ver en detalle la infografia, haz click aquí o en la imagen)

Fuente: https://www.latercera.com/nacional/noticia/chile-la-mayor-inversion-alumno-14-paises-la-region/410641/

 

Comparte este contenido:

Nigeria, país con mayor número de matrimonios infantiles en África

África/Nigeria/22 Noviembre 2018/Fuente: Prensa Latina

Nigeria se ubica a la cabeza de los países de África con la más alta tasa de matrimonios infantiles, reveló hoy Bhanu Pathak, Jefe de la Oficina de Campo de la Unicef en esta nación.
Al menos el 44 por ciento de las nigerianas se casan antes de cumplir 18 años y el 18,5 antes de los 15, actualmente hay cerca de 23 millones de féminas que contrajeron matrimonio en la infancia, dijo el funcionario en declaraciones públicas.

Esta es la causa de la deserción escolar, el embarazo en la adolescencia, que además provoca la alta mortalidad materna y la desnutrición, entre otros problemas, recalcó.

Debemos luchar para que se protejan los derechos de los infantes a vivir vidas sanas, seguras y felices, es hora de que los niños vuelvan a estar en la agenda de los gobiernos, hay que invertir en educación, asegurarnos de que reciben la alimentación adecuada para evitar que mueran por desnutrición o enfermedad, puntualizó.

A propósito de las jornadas de celebraciones por el Día Internacional de la Infancia, Pathak, instó a los gobiernos a acelerar la implementación de la Ley de Derechos del Niño, la cual aseguró es una inversión en el futuro.

Explicó que durante los próximos cuatro años, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) pretende incrementar la matrícula de los infantes en las escuelas de Nigeria, fortalecer la igualdad de género, mejorar la calidad del aprendizaje, aumentar la inmunización y apoyar a las mujeres a tomar decisiones empoderadas, incluido el embarazo.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=230626&SEO=nigeria-pais-con-mayor-numero-de-matrimonios-infantiles-en-africa
Comparte este contenido:

La Educación Media Superior: ¿qué pasa con los que abandonan?

Por: Pluma Invitada

El abandono o deserción escolar, es un fenómeno que se manifiesta principalmente en la Educación Media Superior (EMS) y que ha sido poco atendido durante las últimas décadas en nuestro país. Ello, pues, antes de 2012, este nivel educativo no era considerado obligatorio y los objetivos principales en la agenda de educación se habían enfocado en lograr la cobertura y la enseñanza de conocimientos elementales en la educación básica[1].

Sin embargo, el abandono escolar en la EMS se ha convertido en un problema cada vez más importante en la agenda de la política educativa. Es por ello que las autoridades educativas, el sector privado y la sociedad civil han intentado combatir este fenómeno a través de distintas intervenciones: por un lado, han impulsado acciones que buscan reducir las fallas en el sistema educativo que orillan a las y los jóvenes a salirse de la escuela y, por otro, acciones que buscan mejorar las condiciones socioemocionales de estudiantes, aunque esto en menor proporción[2].

¿Cuáles son las causas del abandono?

El abandono escolar es un problema multifactorial[3] y, según la literatura[4], las causas que le dan origen son clasificadas de la siguiente manera: económicas, sociológicas, psicológicas, y organizacionales. Para este ejercicio, se utiliza una clasificación basada en el grado de control que tienen los estudiantes sobre los factores que los llevan a abandonar la escuela: 1) razones voluntarias o personales y 2) razones contextuales o forzosas.

Esta categorización implica que la persona decida abandonar la escuela, es decir, que rechace su derecho a la educación o, simplemente, que el sistema no pueda brindárselo por circunstancias determinadas. El fenómeno de abandono por razones voluntarias obedece a decisiones propias de los individuos, mientras que el abandono por razones forzadas, implica problemas ajenos al individuo. En la tabla siguiente se presentan los determinantes en la categorización sugerida. Algunos determinantes individuales pueden verse influidos por factores contextuales, debido a la complejidad del fenómeno.

Tabla 1. Categorización de los determinantes del abandono escolar

Factores del abandono forzado Factores del abandono voluntario
Divorcio/separación de los padresMudarse frecuentemente

Vivir con otros familiares

Bajos ingresos familiares

Pocas aspiraciones educativas por parte de la familia

Poco o nulo acompañamiento y supervisión del proceso educativo

Mala comunicación con la escuela

Problemas con sus compañeros y/o maestros

Pocos recursos de la escuela

Malas prácticas y políticas escolares

Inasistencia (ausentismo)Reprobación

Bajo grado de compromiso

Bajo grado de participación en clase

Consumo de drogas, alcohol o tabaco

Embarazo

Matrimonio

Bajas expectativas académicas

Poco o nulo interés por aprender

rebeldía

Creencia de poca utilidad de estudiar

Considerar más importante trabajar

Fuente: Elaboración propia con datos de (SEP, SEMS, & COPEEMS, 2012, pág. 10) obtenido de Rumberger y Lim (2008).

¿Quién abandona y por qué razones?

A partir de esta clasificación de las causas del abandono, se realizó un modelo logit con el objetivo de determinar la probabilidad de abandonar para cada grupo de causas. Es decir, la probabilidad de abandonar por factores de abandono forzoso y la probabilidad de abandonar por factores de abandono voluntario[5]. Estos modelos se realizaron a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior (ENDEMS), publicada en 2012[6].

Con base en la probabilidad de abandono que tiene cada persona por factores internos o externos, se pueden plantear cuatro escenarios para las y los jóvenes que abandonan:

  1. A) Probabilidad alta por razones forzosas y voluntarias
  2. B) Probabilidad alta por razones forzosas y probabilidad baja por razones voluntarias
  3. C) Probabilidad baja por razones forzosas y probabilidad alta por razones voluntarias
  4. D) Probabilidad baja por razones forzosas y voluntarias

Gráfica 1. Probabilidad de abandonar por razones forzosas y voluntarias

Fuente: Elaboración propia a partir de SEP, SEMS, & COPEEMS. (2012). Base de Datos de la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior.

Para ambas regresiones se tienen 2,549 observaciones. A partir de la gráfica anterior, 64% de los casos se concentran en el escenario A, los escenarios B y C concentran 10% y 20% respectivamente, mientras el escenario D cuenta con solo 6% de la muestra.

Estos resultados son muy importantes, pues más de la mitad de los desertores poseen probabilidades de abandono altas para ambos grupos de causas; mientras 36% de los casos se encuentran en el resto de los escenarios. Esta distribución de la población parece tener un comportamiento bastante apegado a la realidad, pues refuerza la teoría sobre lo multifactorial en las causas del abandono.

¿Qué efectos tiene el abandono?

Una vez identificados los escenarios, resulta interesante observar el impacto que puede llegar a tener el abandono para quienes abandonan sus estudios. La manera más común para observar los rendimientos que otorga la educación es sobre los ingresos[7]. Por ello se obtuvieron las diferencias entre el ingreso familiar de los individuos cuando estudiaban el bachillerato y una vez que han abandonado. La información disponible permite calcular esta diferencia entre ambas variables en un tiempo promedio de 3 años y medio.

Es a partir de esta información que se pueden construir hipótesis sobre las variaciones de los ingresos para cada escenario. De los cuatro posibles casos, se espera que las variaciones en el ingreso familiar permanezcan constantes debido a tres situaciones muy importantes: 1) el núcleo familiar no cambia, es decir, que las y los jóvenes no abandonan su hogar una vez que abandonan la escuela; 2) al abandonar la escuela, los jóvenes no se incorporan inmediatamente al mercado laboral y, 3) la mayoría de los individuos no contaba con beca al estudiar[8].

A partir de esta información, los individuos de los escenarios A y B son quienes deberían tener incrementos en sus ingresos, pues al desaparecer los gastos escolares, el ingreso real familiar debe aumentar. Mientras los individuos del escenario D y C son quienes debieran tener un incremento menor en sus ingresos, pues sus circunstancias no representaban un riesgo alto para abandonar la escuela.

Tabla 2. Variación promedio en el ingreso por escenario

Escenario C$ 608.45

Min: -$9,000

Max: $8,800

Escenario A$ 180.19

Min: -$26,000

Max: $9,000

Escenario D$ 1,186.49

Min: $3,000

Max: $22,000

Escenario B$ 674.87

Min: -$5,000

Max: $6,000

Fuente: Elaboración propia a partir de SEP, SEMS, & COPEEMS. (2012)

Como es posible observar, en promedio, todos los grupos de personas tienen un incremento en sus ingresos familiares después de abandonar la escuela. Esto se puede deber a los gastos que representa asistir a la escuela, transportarse, alimentarse fuera de casa, comprar útiles escolares, entre otras. Sin embargo, la magnitud del aumento no corresponde a lo planteado anteriormente. Los individuos del escenario A son quienes presentan un incremento menor en sus ingresos familiares, mientras los individuos del escenario D son quienes tienen mayores variaciones positivas en los ingresos[9].

Los grupos de personas en los escenarios B y C tienen un comportamiento similar en el promedio, aunque las personas que abandonan principalmente por cuestiones voluntarias tienen un incremento menor en sus ingresos respecto a las personas que abandonan principalmente por cuestiones de contexto.

Este análisis permite concluir que las causas del abandono dependen tanto de el contexto en el que se encuentran los jóvenes, como del interés y de las decisiones de cada uno. Además, la categorización permite una visión alterna del abandono escolar. En vista de lo anterior, vale la pena dejar preguntas que permitan profundizar en este fenómeno: ¿qué pasa con las y los estudiantes que abandonan por falta de interés? y ¿qué relación existe entre las causas de contexto y las causas de decisión?

[1] CAF. (2016). Más habilidades para el trabajo y la vida: los aportes de la familia, la escuela, el entorno y el mundo laboral. CAF, Corporación Andina de Fomento.

[2] Programas públicos como Construye-T buscan incidir en estos rubros a través del acompañamiento de los estudiantes. Sin embargo, la atención personalizada dificulta la operación de estos programas y eleva sus costos. http://www.construye-t.org.mx

[3] Gonzalez, M. F. (2014). La Deserción en la Educación Media Superior en México: Análisis de las Políticas, Programas y Gasto Educativo. México: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

[4] Abril, E., Román, R., Cubillas, M. J., & Moreno, I. (2008). ¿Deserción o Autoexclusión? Un análisis de las causas del abandono escolar en estudiantes de educación media superior en Sonora, México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10(1), 1-16.

[5] Al ser un fenómeno multicausal, el dejar fuera de la regresión a un grupo de variables implica perder un poco de poder explicativo. Sin embargo, el objetivo de este análisis lo compensa con la categorización y explicación misma del abandono escolar .

[6] SEP, S., SEMS, & COPEEMS. (2012). Reporte de la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior.

[7] Acemoglu, D. (2011). The basic theory of Human Capital. En D. Acemoglu, & D. Autor, Lectures in labor economics (págs. 3-33).

[8] Información obtenida de la Base de Datos de la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior (2012).

[9] Cabe destacar que el comportamiento de los ingresos es similar en cada escenario.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-educacion-media-superior-que-pasa-con-los-que-abandonan/

Comparte este contenido:

México: Son estudiantes 25% de mujeres que interrumpen sus embarazos

México / 4 de noviembre de 2018 / Autor: Cristian Núñez / Fuente: La Razón

Además de ser un problema de salud, truncan estudios, advierte diputado de Morena; 202 mil 698 mujeres se han sometido al procedimiento desde 2007

Ante la preocupación por la falta de instrumentos que promuevan entre los jóvenes una vida libre de enfermedades de transmisión sexual, así como frente a la posible legalización del aborto a nivel nacional, el Congreso de la Ciudad de México exhortó a crear nuevas acciones preventivas y  reformas a la Ley de Salud, tanto en la capital como a nivel nacional.

José Martín Padilla, legislador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso capitalino, aseguró que es indispensable concientizar a los estudiantes sobre la necesidad de que utilicen los elementos de protección adecuados cuando tengan relaciones sexuales.

  • El dato: La Ciudad de México es la única entidad del país donde es legal el aborto por cualquier causal siempre y cuando se realice hasta las 12 semanas de gestación.

De acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Salud capitalina, 25 por ciento de las mujeres que han acudido a las clínicas que brindan el Sistema de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en la Ciudad de México (50 mil 674), desde su despenalización en abril de 2017 hasta el 16 de octubre de 2018, son estudiantes.

Padilla Sánchez explicó que el embarazo no sólo afecta la salud de los jóvenes, sino que trunca su estancia en las escuelas y sus sueños de crecimiento profesional y económico.

El también presidente de la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso de la Ciudad de México agregó que es necesario que las secretarías de Salud y de Educación Pública pongan en marcha campañas de prevención en las escuelas públicas y privadas del país, a fin de evitar embarazos no deseados.

Asimismo, el morenista también se pronunció porque a nivel nacional se despenalice la práctica del aborto, pues detalló que cada vez son más las mujeres que vienen a los hospitales de la capital del país a interrumpir su embarazo.

Aunque la mayoría de las mujeres que acuden a recibir el servicio son de la Ciudad de México, con un total de 141 mil 976 casos entre abril de 2007 y el 16 de octubre de 2018, 53 mil 48 mujeres del Estado de México hicieron uso del servicio en el mismo periodo; le siguen Puebla e Hidalgo, con mil 229 y mil 69 casos, respectivamente. Destacan también, en el mismo lapso, 64 mujeres extranjeras que interrumpieron su embarazo en la capital del país.

Padilla Sánchez recordó que fue en abril de 2007 cuando la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó reformas al Código Penal y a la Ley de Salud para despenalizar la práctica del aborto hasta las 12 semanas de gestación.

Desde entonces y hasta el 16 de octubre de 2018, 202 mil 698 mujeres se sometieron al procedimiento, que en otros estados es considerado ilegal; de ellas, 50 mil 674 tienen como ocupación los estudios.

De acuerdo con el informe del Sistema de Información de Interrupción Legal del Embarazo, las mujeres con escolaridad de preparatoria son las que más casos registran, con 40.8 por ciento; le siguen las mujeres con secundaria, con el 32.2 por ciento; nivel superior, con 17.6 por ciento; primaria, 7.3 por ciento; las que no tienen estudios, con 1.3 por ciento, y con nivel técnico, el 0.3 por ciento.

La edad en que más se practica este procedimiento va de los 18 a 24 años con el 46.6 por ciento; le sigue el grupo de 25 a 29 años, con 22.9 por ciento de los casos; de 30 a 34 años, con el 13.7, y menores de entre 15 y 17 años, con cinco por ciento.

La mayoría de las usuarias atendidas (34.8 por ciento) se dedican al hogar; le sigue el 25 por ciento correspondiente a estudiantes y las mujeres desempleadas, con 24.2 por ciento.

Del total de los embarazos interrumpidos, las pacientes utilizaron más las clínicas privadas que las públicas, como el IMSS, el ISSSTE o el Seguro Popular. El procedimiento con medicamentos es el más usado, con 155 mil 997 casos, por delante de aspiración, que contabiliza 43 mil 680 casos; la lista la completa el legrado uterino instrumentado, con sólo 3 mil 41 casos en 11 años.

Sobre el estado civil, las mujeres que deciden suspender su embarazo son principalmente solteras, con 53.7 por ciento; 28.7 por ciento viven en unión libre, 12.4 por ciento están casadas, 3.1 por ciento divorciadas y 0.3 por ciento viudas.

Fuente de la Noticia:

https://www.razon.com.mx/ciudad/son-estudiantes-25-de-mujeres-que-interrumpen-sus-embarazos/

ove/mahv

Comparte este contenido:

Gobierno de Venezuela ampliará alimentación escolar para paliar crisis

Venezuela / 14 de octubre de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Sputnik News

El Gobierno de Venezuela prevé instalar comedores en 2.000 escuelas para atender la alimentación de estudiantes afectada por la crisis económica, dijo a Sputnik el ministro de Educación, Elías Jaua.

«Nosotros tenemos 16.000 escuelas, de las 25.000 de educación pública, con servicio de comedor; y para este año tenemos la meta de llegar a 2.000 comedores más, es decir 18.000 escuelas, el 76% de nuestras instituciones educativas cuentan con el programa de alimentación escolar», dijo Jaua.

Mientras, las restantes 7.000 escuelas recibirán una merienda nutritiva, según el ministro.Jaua explicó que estas medidas se suman a las políticas del presidente Nicolás Maduro, como el bono de escolaridad, «un estímulo a la familia a que inscriba a sus hijos, que los mantenga dentro del sistema educativo nacional, con una bonificación que va a ser pagada en las próximas semanas».

El Fondo Monetario Internacional estima que Venezuela llegará este año a registrar una inflación de 1.000.000% de inflación y una reducción de 18% del Producto Interno Bruto (PIB).

El Gobierno asegura que esta situación es inducida por sectores que buscan generar malestar y desestabilizar la gestión de Maduro, como parte de una «guerra económica» impulsada por la derecha nacional e internacional.Esta situación se traduce en precios prohibitivos de los alimentos, los uniformes y los útiles escolares, que suben de precio constantemente de acuerdo a una tasa del dólar paralelo que el Gobierno considera ficticia, pues no corresponde al comportamiento del libre mercado sino a intereses políticos.

Elias Jaua, Ministro de Educación de Venezuela
© SPUTNIK / MAGDA GIBELLI
Elias Jaua, Ministro de Educación de Venezuela

Distribución de útiles

Jaua dijo que el Gobierno decidió entregar de forma gratuita materiales escolares y uniformes para el período lectivo 2018-2019, que se iniciará en septiembre.

«El otro tema es la distribución gratuita de cuatro millones de bultos escolares con libros, con los útiles escolares básicos; ya estamos armando esta semana 250.000, ya comenzamos el proceso de ensamblaje y vamos a garantizar cuatro millones de uniformes», dijo Jaua.

Se trata de una «parte de las políticas del presidente para hacer frente a la especulación que el capitalismo tradicionalmente realiza por estos días», sostuvo.

Hay protestas y huelgas de los trabajadores de la salud, del sector eléctrico y del profesorado universitario.

Pero el ministro destacó que en la educación básica existe «absoluta paz laboral».

Algunas organizaciones y dirigentes opositores alertaron de un presunto incremento de la deserción de maestros y de alumnos de las escuelas públicas y privadas.

Pero Jaua desestimó la denuncia.

«No tenemos registros de deserción masiva de maestros en el país, y tampoco de alumnos, hicimos un trabajo interno de todas las zonas educativas verificando ambos temas, la matricula estudiantil y docente, y tuvimos incremento de bachilleres graduados de 4%», dijo el ministro.

Para Jaua se trata de una campaña impulsada por sectores opositores que intentan motivar una deserción masiva de maestros que «contribuya a la noción de crisis humanitaria que han querido imponer para justificar una intervención», dijo.

l ministro subrayó que Venezuela cumplió las metas establecidas en la Agenda 2030 sobre desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, garantizando educación pública gratuita desde el nivel preescolar hasta el universitario.

«Cuando Venezuela se presenta en esos escenarios de evaluación que la Unesco hace en materia de educación, tenemos muchos logros y avances que presentar, sobre todo partiendo de la premisa básica del modelo socialista de que la educación es un derecho humano y no un negocio», dijo.

El Gobierno invierte el 6,4% del PIB y el 23% del presupuesto nacional en educación y cumple con la igualdad de género en la matrícula estudiantil, pues 50,03% corresponde a hombres y 49,7 a mujeres, según Jaua.

https://mundo.sputniknews.com/entrevistas/201808031080903315-caracas-educacion-comida-comedor/
ove/mahv
Comparte este contenido:
Page 11 of 36
1 9 10 11 12 13 36
OtrasVocesenEducacion.org