Saltar al contenido principal
Page 8 of 36
1 6 7 8 9 10 36

Crisis en universidades compromete la formación de médicos y enfermeros

La desigualdad y el racismo reflejados en los índices de pobreza y de baja escolaridad, son dos los elementos que caracterizan la realidad de la población afrodescendiente en Latinoamérica, una región que ha tenido avances en el tema pero a la que le hacen falta políticas fuertes.

Así lo señala el informe “Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina: retos para la inclusión”, que fue presentado en el marco del trigésimo octavo periodo de sesiones de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), que se lleva a cabo de manera virtual, con Costa Rica como anfitrión.

¿Cómo evito que se adueñen de la vivienda que quiero alquilar?

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, dijo en la presentación del informe, elaborado en conjunto con el Fondo de Población de la ONU, que en Latinoamérica viven 134 millones de afrodescendientes, que corresponden al 21% de la población de la región.

“El racismo es parte central de la cultura del privilegio. Las desigualdades raciales son estructurales, afectan todos los derechos y se traducen en pobreza, privaciones de acceso al agua, al saneamiento, a la electricidad, a internet, particularmente en zonas rurales”, explicó.

Una de las principales deficiencias de la región es la falta de estadísticas precisas y actualizadas acerca de la población afrodescendiente, por lo que el informe pide a los países incluir en sus censos datos específicos para esta población, ya que sólo Brasil, Perú, Uruguay, Ecuador, Colombia y Panamá lo han hecho.

En cuanto a pobreza, en Brasil alcanza al 25.5% de la población afrodescendiente, mientras que en la no afrodescendiente es de 11.5%, situación similar a la de Ecuador, donde las cifras son de 31.5% y 19.4%, respectivamente; Colombia con 40.8% y 27.8%; y Perú con 19.6% y 9.9%.

El informe resalta el caso de Uruguay, donde a pesar de que el índice de pobreza es el más bajo de la región, en el caso de los afrodescendientes es tres veces mayor que en los no afrodescendientes: 7.5% contra 2.7%.

Panamá es el único país en el que se invierten los papeles pues la pobreza en los no afrodescendientes es de 15% y en los afrodescendientes del 10.5%.

El informe también alerta de que un tercio de esta población está en riesgo de caer en la pobreza.

Bárcena detalló que el estudio establece que la población afrodescendiente tiene índices más elevados de pobreza, desempleo, mortalidad infantil y materna, de embarazo adolescente, entre otros.

Además, las poblaciones afrodescendientes han elevado en los últimos años su acceso a sistemas educativos y los años de escolaridad, pero aún persisten altas tasas de rezago y de abandono en primaria y secundaria.

Entre los avances señalados por Bárcena se destacan que las constituciones políticas de trece países condenan la discriminación racial, cinco hacen referencia específica a las personas afrodescendientes y tres reconocen a los afrodescendientes como pueblo.

En 16 países de la región hay leyes contra la discriminación y lo tipifican como delito, y poco a poco se ha ido incorporando en las normativas de la región el reconocimiento a la propiedad colectiva sobre territorios ancestrales.

Entre los desafíos que cada vez han tomado más relieve en la región está el de la migración intrarregional, ante lo que la secretaria ejecutiva de la Cepal subrayó que algunos países han incorporado la perspectiva étnica y racial en sus normas migratorias.

La vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell, la primera mujer afrodescendiente en llegar a ese cargo, hizo énfasis en que las brechas de desigualdad son “históricas” y que se han agravado con la pandemia del COVID-19, y señaló una de las conclusiones del informe que pide políticas afirmativas y universales.

“La estructura de la discriminación y el racismo tiene techos de hierro que parece que no se pueden romper. Son necesarias acciones afirmativas y políticas universales con perspectivas de diversidad. No vamos a acabar con la pobreza y la exclusión si no miramos la realidad de los afrodescendientes, los indígenas y otros pueblos excluidos”, declaró.

Fuente: https://gestion.pe/mundo/internacional/desigualdad-y-racismo-la-realidad-de-los-afrodescendientes-en-latinoamerica-noticia/?ref=gesr

Comparte este contenido:

Entrevista a Pablo Beltrán: «Reajuste y Rebeldía Covid-19»

Por: vocesenlucha


Entrevista realizada en La Habana en octubre de 2020 a Pablo Beltrán, Jefe de la Delegación de Diálogos de Paz del ELN colombiano, quien hace un análisis de la realidad en el contexto de la actual crisis sanitaria y social profundizada por el Covid-19.

Respuesta ante la crisis por parte de los estados colombiano y norteamericano, reajustes del capitalismo, crisis climática, desigualdad, postcapitalismo, rebeldías y horizontes populares en América Latina. Igualmente Pablo Beltrán comenta el comunicado del pasado 12 de octubre de 2020 del Ejército de Liberación Nacional que llama a crear una comisión internacional que “verifique sobre el terreno si el ELN tiene cultivos, laboratorios, infraestructuras o rutas para el narcotráfico”.

Aquí pueden ver y/o leer la entrevista:

2020 SERÁ RECORDADO EN LA HISTORIA. EL COVID-19 LLEGÓ A ALTERAR AGENDAS Y MODOS DE VIDA. ¿ESTAMOS ANTE UN CAMBIO DE MOMENTO SOCIAL Y POLÍTICO? ¿EXISTE UN REORDENAMIENTO DEL CAPITALISMO A NIVEL MUNDIAL?

Es cierto que el mundo, y Colombia por tanto, viven un momento de cambio estructural. Las tres amenazas de extinción que hace el capitalismo contra el planeta y la humanidad, están recibiendo un rechazo que se llama rebelión contra la extinción, que ataca los efectos depredadores del capitalismo. Ahí tenemos el Covid19, los incendios, los huracanes y ciclones, todo eso es el desorden del clima. Pero a su vez, tenemos un crecimiento desmesurado de la desigualdad social mientras que el 1% concentra más riqueza. También tenemos una proliferación de las guerras imperialistas. Entonces, esos tres tentáculos que conspiran contra el planeta y la humanidad están teniendo una resistencia, una lucha, una rebelión. Y de esa lucha, tiene que salir algo nuevo, un postcapitalismo. Tiene que salir el sistema imperialista debilitado. Y también tendrá que salir, en algunas partes -uno se imagina- un retorno de ese capitalismo keynesiano, en otras partes, es muy seguro, lograremos tener unas sociedades más igualitarias, más soberanas, más amables con el planeta. En estos días, el teólogo brasileño Frey Betto decía que “es una ingenuidad creer que van a humanizar el capitalismo”,no, eso es un logro imposible. Quiere decir, que tiene que venir una sociedad postcapitalista más amable con el planeta y más humana.

¿CÓMO HA AFECTADO ESTA NUEVA REALIDAD AL ELN?

Para los revolucionarios y para nosotros como organización político militar alzada en armas es muy importante que el capitalismo y el imperialismo estén siendo confrontados por miles de millones de personas en el mundo. Porque quiere decir que estamos más acompañados. Y también significa, que hay una globalización de las luchas. Hoy tenemos un movimiento contra el calentamiento global por salvar el planeta, tenemos un movimiento global contra la guerra imperialista, también tenemos una sensibilidad mayor contra los cuentos mágicos del capitalismo neoliberal, que decía que en la copa de la riqueza si la llenaban y el 1% tenía su copa llena entonces eso derramaba para el resto de la humanidad. Y eso es falso. Eso lo acaba de denunciar el Papa Francisco en su última encíclica.

Toda esa situación en contra del viejo orden capitalista e imperialista para nosotros los revolucionarios es una oportunidad.  Y en Colombia, todas estas luchas por el medio ambiente, por la paz, por la humanidad también se están conectando, y para nosotros eso es muy importante y es una gran oportunidad de cambio y transformaciones estructurales.

DURANTE LA PANDEMIA LA ONU SOLICITÓ UN ALTO AL FUEGO INMEDIATO DE TODOS LOS CONFLICTOS ARMADOS DEL PLANETA. EL ELN SE SUMÓ A ESE LLAMADO CON UN ALTO AL FUEGO UNILATERAL.
¿QUÉ OCURRIÓ EN ESE PROCESO Y POR QUÉ SE INTERRUMPIÓ?

Nosotros hicimos un cese unilateral en el mes de abril respondiendo al llamado de la Naciones Unidas y el Papa Francisco. También le propusimos al gobierno que hiciésemos un cese bilateral a continuación que pudiese extenderse, y que permitiera enfrentar el Covid19 como era la solicitud que se nos hacía. Pero el gobierno fue totalmente sordo a nuestra propuesta pero además no hizo ningún tipo de medida de desescalamiento militar. Antes por el contrario, trajo más tropas de EE.UU, se comprometió más en los ataques contra Venezuela, en Colombia se incrementaron los asesinatos de líderes sociales y masacres Y en la zona donde nosotros hicimos ese cese ellos aprovecharon para tomar ventaja militar, por eso no lo pudimos extender.

¿CÓMO VALORAN LA RESPUESTA DEL GOBIERNO COLOMBIANO ANTE LA CRISIS SANITARIA Y SOCIAL?

El capitalismo en general, como todo lo convierte en negocio, esta pandemia la convirtió en un jugoso negocio para los bancos; porque los dineros públicos que se asignaron para atender a las víctimas de la pandemia, en vez de entregarlos directamente a la gente, lo entregaron a los bancos, y los bancos hicieron grandes dineros con eso. En Colombia hubo un caso gravísimo, que la principal empresa de aviación que nació en Colombia pero que ahora es de unos superricos de EEUU, el gobierno intentó hacerle un salvamento con dinero público de Colombia y el motivo que tuvieron es que una de la vicepresidenta de esa empresa es una hermana del presidente. Entonces estos hechos de corrupción y de mal manejo del heraldo (erario)  a favor de unos poquitos mientras que las víctimas  se morían ha sido muy denunciado en Colombia y ha sido la respuesta típica en todo el mundo.  Porque si usted mira los datos durante todo el tiempo que ha durado la pandemia las ganancias de los bancos se han disparado.

DURANTE LA PANDEMIA NO HAN CESADO LOS ASESINATOS A LÍDERES Y LIDERESAS SOCIALES, INDÍGENAS, AFRODESCENDIENTES Y EXCOMBATIENTES. ORGANIZACIONES HUMANITARIAS HABLAN DE 270 PERSONAS ASESINADAS EN 68 MASACRES EN LO QUE VA DE AÑO. ¿PODRÍAMOS HABLAR DE GENOCIDIO EN COLOMBIA?

En Colombia se vive un despertar de la sociedad que protesta contra la desigualdad, contra la negación y desconocimiento del proceso de paz, dijéramos que quiere pasar la página de la guerra, que quiere sacar la violencia de la política. Ese es el pedido de la gente, en cambio el régimen encabezado por el gobierno actual quiere sofocar esa protesta y ese despertar ciudadano y esa movilización y ha acudido a incrementar la represión pero resulta que está ocurriendo un fenómeno histórico en Colombia, cuanto más terror y miedo meten la respuesta de la gente es no dejarse retroceder en su movilización y aparecen consignas muy bonitas como ‘nos van a quitar el miedo’, ‘no van a tener tanto terror para meternos miedo’. Han salido consignas muy bonitas contra la indolencia, por ejemplo ‘que los privilegios no nos hagan perder la empatía’. Es un fenómeno social que está pasando por encima del método tradicional de Uribe y sus seguidores que es mantener la cohesión social por medio del odio y del miedo.

Entonces todo eso sí configura un genocidio por las siguientes razones: Las víctimas son las mismas, que son líderes sociales, opositores, excombatientes. Los victimarios son los mismos, que son los grandes poderes económicos que contratan sicarios para matar. Los móviles del crimen son los mismos, que es desarticular el tejido social que se opone a los grandes proyectos económicos y extractivitas del régimen. Todo eso configura un patrón de actuación de exterminio sistemático y cuando hay un exterminio sistemático y planificado se dice que hay un genocidio.

EL PASADO 12 DE OCTUBRE, EL ELN DIRIGE UNA CARTA ABIERTA AL DEPARTAMENTO DE ESTADO, LA FISCALÍA GENERAL DE LOS EEUU Y AL GOBIERNO COLOMBIANO, DONDE PROPONE “CONFORMAR UNA COMISIÓN INTERNACIONAL PARA QUE VERIFIQUE SOBRE EL TERRENO SI EL ELN TIENE CULTIVOS, LABORATORIOS, INFRAESTRUCTURAS O RUTAS PARA EL NARCOTRÁFICO, O SI TIENE NEGOCIOS CON PRECURSORES QUÍMICOS USADOS EN LA PRODUCCIÓN DE COCAÍNA”.
¿QUÉ HA MOTIVADO ESTA CARTA?

Colombia es víctima de la guerra contra las drogas que decretó Nixon desde el año 1974. Es una guerra que lo que ha aumentado es el consumo en los países industrializados y el número de hectáreas cultivadas de coca en Colombia. Aparentemente es un fracaso, pero resulta que los grandes volúmenes de dinero que genera ese tráfico de narcóticos se queda en los bancos  y en la narco burguesía colombiana, entonces lo que es un fracaso para el pueblo es un triunfo para ellos, para los banqueros de EEUU y la banca internacional, y para la narcoburguesía colombiana.

Ese fenómeno que es el real ellos lo encubren diciendo, “los narcos son los campesinos que cultivan la coca”, “los narcos son las guerrillas que están en esas zonas”, o sea una acción de distracción. Entonces, para contrastar la realidad con las cortinas de humo, la dirección nuestra estimo necesario hacer una carta abierta donde denuncie este fenómeno.

FINALIZAN ESA MISIVA AFIRMANDO: “NUNCA NUESTRO CORAZÓN HA SIDO NI SERÁ DE TRAFICANTES, PORQUE NOS REGIMOS POR FUNDAMENTOS ÉTICOS Y DE RESPETO A LA HUMANIDAD”. ¿QUÉ NOS PUEDEN APORTAR AL RESPECTO?

En Colombia ha habido una maldición, que toda esa economía del narcotráfico ha infiltrado todos los niveles del Estado y la sociedad. Partidos, congresistas, gobiernos locales, departamentales y nacionales, hasta la iglesia ha tenido casos, y por tanto, las guerrillas también han tenido problemas con esto. Cuando nosotros decimos que tenemos un deslinde categórico con el narcotráfico fue en el año 89, cuando en un congreso nuestro se dijo “hay que hacer ese deslinde”, era la época terrorífica de Pablo Escobar.

Y para nosotros significa esto: no involucrarnos en esa cadena, dijéramos, para impedir que eso descomponga cada vez más las comunidades y que nos descomponga a nosotros. Por ejemplo para nosotros ha sido una renuncia de grandes moltos de dinero que no hemos querido meternos en eso, a cambio hemos sido una organización modesta de recursos precarios que no crece mucho porque si tuviéramos dinero podríamos incorporar miles de combatientes, comprar miles de fusiles, pero esa es la decisión que hemos tomado, es una decisión política y ética. Ese no es el nivel de crecimiento que quiere el ELN. En cambio nosotros qué hemos dicho, “vamos a cobrar impuestos”. Entonces en las zonas nuestras cobramos impuestos  a todas las actividades económicas que haya. Cuando un tipo va de una gran ciudad colombiana a una región apartada a comprar base de coca a ese le cobramos impuestos pero al campesino no. Esa ha sido nuestra elección, ser una organización modesta, pequeña a cambio de no crecer a costa de estos dineros.

¿QUÉ MEDIDAS POLÍTICAS CONTEMPLA EL ELN COMO SOLUCIÓN A ESTE PROBLEMA DEL NARCOTRÁFICO?

El narcotráfico es un gran negocio porque penaliza e ilegaliza el uso de drogas psicoactivas. La primera gran decisión que hay que hacer es legalizar el consumo de esas drogas. Si ustedes miran, en un gran número de estados de EEUU ha sido aprobado el uso recreativo, por ejemplo, de la marihuana. Pero mientras ellos tienen esa política, vienen a hacer la guerra a Colombia, a Perú, a Bolivia, a confrontar de manera militar y policial el fenómeno. Entonces hay que acabar con la ilegalidad porque la ilegalidad es la que da los altos márgenes de ganancia. Esa es la primera gran medida que hay que hacer. Eso implica considerar al adicto un enfermo y no un delincuente. Eso implica también una responsabilidad compartida entre países productores y países consumidores. Y también implica una persecución penal no solamente contra los carteles que trafican en los países productores sino con los carteles que la distribuyen en los países consumidores, y sobre todo con los grandes bancos internacionales que lavan esos moltos de dinero. Entonces significa una acción alternativa a la guerra contra las drogas, y a esa propuesta nosotros estamos dispuestos a empujar y ponerle el hombro.

HABLAN DE NUEVO DE “PACTAR UN CESE AL FUEGO BILATERAL Y TEMPORAL CON EL GOBIERNO NACIONAL”. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTA NUEVA PROPUESTA Y EN QUÉ CONDICIONES DEBERÍA DARSE?

En la última reunión del Consejo de Seguridad de mediados de octubre, volvieron a hacer un llamado para que sea haga un alto el fuego, en Colombia y otros países, nosotros hemos respondido de nuevo a ese llamado, proponiendo un cese bilateral con el gobierno que permita enfrentar el Covid y que permita también verificar si el ELN está involucrado en actividades de narcotráfico. Porque nosotros hemos propuesto que se conforme una comisión independiente que vaya a las zonas y que verifique, si eso es cierto, cuál es el nivel de involucramiento. Para el trabajo de esa comisión, por supuesto, se necesita que haya un cese. Por eso hemos colocado de nuevo sobre la mesa la propuesta de cese bilateral

¿QUÉ LECTURA HACEN DE LOS MOVIMIENTOS DE EEUU Y COLOMBIA HACIA VENEZUELA DURANTE LA PANDEMIA? ¿CÓMO SE POSICIONA EL ELN ANTE UNA POSIBLE INTERVENCIÓN?

Nosotros hemos dicho que hay que respetar lo que decidan los venezolanos, es un principio de autodeterminación de los pueblos, que lo que la mayoría de los venezolanos decidan qué hacer con su país lo respetemos. Pero no, Estados Unidos quiere decidir qué hacer en Venezuela, y Colombia tiene la actitud de un país vasallo, de acolitar esa injerencia y el intervencionismo de Trump sobre todo. Nosotros rechazamos ese intervencionismo. Segundo, nos parece una estupidez de marca mayor embarcar a Colombia en una guerra con Venezuela. Porque la definición de estupidez es cuando usted toma una decisión, hace daño al otro y se hace daño a sí mismo. En una guerra entre dos pueblos hermanos perdemos los pueblos, ponemos los muertos y las potencias deciden lo que a ellas les importa. Ese camino de estúpidos nosotros lo rechazamos.

MIENTRAS CUBA ENVÍA MÉDICOS Y SOLIDARIDAD AL MUNDO, EL GOBIERNO DE TRUMP RECRUDECE EL BLOQUEO. DESDE SUS CIRCUNSTANCIAS ACTUALES EN LA HABANA,
¿CÓMO PERCIBEN ESE BLOQUEO?

Trump para tener satisfechos a los votantes de extrema derecha en La Florida ha extremado el bloqueo contra Cuba y el ataque a Venezuela. Son propósitos meramente electorales y claro el pueblo cubano, el pueblo venezolano sufren mucho, en particular el pueblo cubano tiene muchas escaseces. Pero el gobierno y el partido de gobierno hacen un gran trabajo de explicar el bloqueo y mantienen una posición digna para no arrodillar a Cuba a los dictados de esa extrema derecha violenta que está gobernando. Ahora el 3 de noviembre   se supone que va a ver unas elecciones en EEUU y si quitan a este señor de peluquín amarillo y la corbata roja es posible que ese bloqueo amaine.

Nosotros hemos recibido toda la solidaridad del gobierno y el pueblo cubano para seguir insistiendo en que se reabra la mesa de conversaciones, y estamos muy agradecidos con el papel de garantes de Cuba, de Noruega y de los otros países que han acompañado este proceso de conversaciones.

LA CRISIS ACTUAL VISLUMBRA UN ESCENARIO DESALENTADOR. SIN EMBARGO, ¿PODRÍAN ABRIRSE OPORTUNIDADES PARA EL AVANCE POPULAR? ¿CUÁL ES EL HORIZONTE DE LUCHA EN COLOMBIA Y EL MUNDO?

Está tan en ruina el capitalismo que una asociación de millonarios ha dicho que es necesario que les cobren más impuestos tanto a ellos como personas como a las empresas más rentables ¿cómo estarán de podridos? Se dieron cuenta que ya han amasado tanto que hay que hacerle algo de cosmética al sistema, pero los pueblos no van a resistir solo cosméticas. Las luchas van a estar cada vez más altas en todos los países, tanto en los países industrializados como en los países que se llaman del tercer mundo. Y a esto el gran ímpetu que han tomado las luchas por el planeta contra la depredación capitalista, exige que surja una sociedad postcapitalista que va a tener un enraizamiento agrario. Ya nos vamos a tener que despedir de esas megaurbes que todo lo dañan.  En esa lucha por la paz mundial, contra la guerra imperialista, contra las desigualdades, contra la extinción del planeta y sus especies, entre ellos nosotros, eso es una gran oportunidad de cambio que va a traer algo mejor para el planeta y para la gente. Llego un punto en que la gente ha dicho “¡basta!”. Se vienen luchas que le van a cambiar la base a este mundo, y en eso nosotros los revolucionarios estamos empeñados y llamamos a que esa lucha por la paz, por la vida, por la igualdad, por la humanidad es lo que va a abrir otro campo al mundo. Y en eso estamos comprometidos y a eso invitamos a todos.

La Habana. Octubre 2020.

Fuente e imagen: https://vocesenlucha.com/2020/10/22/7014/

Comparte este contenido:

El FMI impone más austeridad para Ecuador, aunque predica lo contrario

DEMOCRACIAABIERTA

El FMI que se presenta en las reuniones anuales no es el mismo FMI que el que organiza los programas de préstamos, como se demuestra en el caso de Ecuador.


En su discurso de apertura de las Reuniones Mundiales Anuales de este año, la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, advirtió de los peligros de una recuperación desigual y de una creciente desigualdad, y habló de la necesidad de una recuperación inclusiva. De lo contrario, advirtió Georgieva, corremos el riesgo de recrear el mundo distópico de la novela de Charles Dickens «Historia de dos ciudades».

Apenas unos días antes de este discurso, el FMI publicó su último acuerdo de préstamo con Ecuador. En él, encontramos exactamente las mismas prescripciones políticas contra las que Georgieva advirtió.

La brecha entre la retórica del FMI y sus acciones no es nueva. Durante años, el departamento de investigación del FMI ha demostrado que la austeridad y muchas de las reformas impuestas por el FMI empeoran la desigualdad, mientras que los dirigentes hablaban de un FMI que ahora apoya el «crecimiento inclusivo».

El programa de préstamos para el Ecuador incluye las mismas políticas fallidas del pasado: austeridad, recortes en la inversión pública, supresión de salarios, privatizaciones y desregulación.

Mientras el mundo se encuentra en medio de la peor crisis en un siglo, Georgieva junto con el Economista Jefe del FMI elaboró un plan para una recuperación inclusiva que abogaba por políticas que apoyaran una recuperación inclusiva, rica en empleos y en contra de la austeridad. El FMI también publicó una investigación en la que se promocionaban los beneficios de la inversión pública.

Sin embargo, el programa de préstamos para el Ecuador incluye las mismas políticas fallidas del pasado: austeridad, recortes en la inversión pública, supresión de salarios, privatizaciones y desregulación. En los documentos se pueden encontrar frases como «proteger a los más vulnerables» junto con políticas que seguramente no lograrán ese objetivo.

Para empeorar las cosas, según la propia descripción del FMI, el programa pretende «avanzar en la agenda de reforma estructural iniciada bajo el [acuerdo] anterior». El acuerdo del año pasado se vino abajo después de sangrientas protestas y de ser rechazado por el pueblo de Ecuador.

La principal excepción en el nuevo préstamo es permitir algunos gastos adicionales temporales relacionados con la Covid-19, que es poco probable que compense los anteriores recortes en el gasto sanitario que se produjeron bajo la supervisión del FMI. No hay ningún reconocimiento del FMI sobre cómo esos recortes perjudicaron gravemente la capacidad de Ecuador para manejar la pandemia de la Covid-19.

La austeridad sigue siendo el núcleo del nuevo acuerdo, ya que el FMI exige una rápida consolidación fiscal, con aumentos de impuestos, principalmente en forma de mayores impuestos sobre las ventas, y recortes de gastos dirigidos directamente a la inversión pública y a los trabajadores del sector público.

El programa de reforma estructural consiste en la típica receta del Consenso de Washington de «eliminar las rigideces de los salarios y los precios, mejorar la fiabilidad y la eficiencia del sector energético y los mercados de capital». El acuerdo también ha impulsado a Ecuador a establecer una legislación que facilite las asociaciones entre los sectores público y privado, a pesar de que cada vez hay más pruebas de que éstas suelen dar lugar a servicios de menor calidad y más costosos.

El nuevo programa de préstamos está dirigido a los trabajadores ecuatorianos, con el objetivo explícito de bajarles los salarios. El FMI afirma que eso «impulsará la competitividad». Los trabajadores del sector público son el objetivo directo: el programa exige una «racionalización de los gastos salariales» que se llevará a cabo mediante despidos y recortes salariales. Para los trabajadores del sector privado, la «reforma laboral» apunta a poner a los trabajadores en una posición precaria, y a deprimir aún más sus salarios.

Se supone que estas medidas se mitigan mediante un aumento del gasto social. Sin embargo, los planes específicos que el FMI propone en colaboración con el Banco Mundial a menudo dejan fuera a los más vulnerables. Además, es poco probable que se mantengan a la par de los fuertes aumentos de la pobreza y el desempleo.

El programa afirma que estas medidas harán que Ecuador sea más atractivo para los inversores extranjeros que se lanzarán y ayudarán al país a recuperarse. Estos son los mismos supuestos que no se han materializado una y otra vez.

A pesar de que el FMI ha publicado recientemente una investigación en la que se destacan los beneficios de la inversión pública y el impacto positivo que puede tener, especialmente durante una crisis, tanto en el empleo como en el crecimiento, el FMI pide al Ecuador que reduzca su inversión pública y su gasto de capital.

El programa afirma que estas medidas harán que Ecuador sea más atractivo para los inversores extranjeros que se lanzarán y ayudarán al país a recuperarse. Estos son los mismos supuestos que no se han materializado una y otra vez, incluso antes de que el mundo entero estuviera en medio de una pandemia y una crisis económica.

El programa del FMI para Argentina en 2018 es un ejemplo reciente de cómo estas reformas se llevan a cabo en el mundo real: una economía aplastada y una pobreza creciente.

El programa para Ecuador es sólo un signo de lo que podemos esperar ver en otros programas de préstamos. El FMI ha dado un paso adelante para proporcionar préstamos de emergencia como respuesta a la crisis de la Covid-19. Esos préstamos, relativamente pequeños en alcance, no tenían condiciones.

Sin embargo, los documentos de préstamo pintan un cuadro claro de lo que los futuros programas pueden implicar y los planes de los gobiernos en colaboración con el FMI. Un informe detallado de Eurodad, documenta cómo el FMI proyecta que la consolidación fiscal se llevará a cabo en 72 de los 80 países que recibieron fondos de emergencia tan rápidamente como el próximo año, y que la totalidad de los 80 alcanzarán la consolidación fiscal dentro de tres años.

El FMI debería centrarse en evitar este escenario desastroso ayudando a los gobiernos a ampliar los impuestos progresivos y sobre las empresas y ayudando a todos los países a coordinar medidas de estímulo para el empleo y el desarrollo sostenible, y no seguir impulsando una austeridad perjudicial, que aumenta la desigualdad.

El FMI, tal como se presenta en las reuniones anuales, no es el mismo FMI que el que organiza los programas de préstamos.

Fuente e imagen: https://www.opendemocracy.net/es/fmi-austeridad-ecuador-predica-lo-contrario/
Comparte este contenido:

OIT: Las mujeres ganan en promedio un 17% menos que los hombres por cada hora trabajada

En un reciente informe de La Organización Internacional del Trabajo (OIT) llamado Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo indica que la situación de las mujeres en el mercado de trabajo de América Latina y el Caribe presenta un panorama mixto.

Las mujeres han conseguido grandes logros en el acceso a la educación, pero aún deben sortear numerosos obstáculos para acceder al trabajo decente. Estos obstáculos son la causa de la persistente desigualdad de género.

Aunque el nivel general de educación de la subregión ha aumentado en ambos sexos, las mujeres han superado recientemente a los hombres en este ámbito.

Las mujeres nacidas en torno a 1.955 han tenido más probabilidades que los hombres de terminar la educación superior (es decir, de haber cursado al menos 13 años de educación formal). Entre los nacidos en 1990, el 40 por ciento de las mujeres terminó la educación superior, frente al 25 por ciento de los hombres. La cantidad de personas que tienen seis años de estudios o menos ha disminuido constantemente y, también en esta tendencia, las mujeres se han beneficiado más que los hombres.

La evolución de los niveles educativos ha implicado cambios en la estructura familiar. El promedio de edad al que las mujeres tienen hijos ha subido y el número de hijos nacidos por mujer ha disminuido en todos los países sobre los que se dispone de datos, a saber: Estado Plurinacional de Bolivia, Colombia, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Perú (ibid.). Además, ha aumentado la proporción de hogares encabezados por mujeres. En el Brasil y el Uruguay, por ejemplo, estos representan más del 30 por ciento de los hogares. Así, los ingresos de las mujeres han pasado a desempeñar un papel más importante en la sociedad.

El creciente número de hogares encabezados por mujeres obedece a la mayor prevalencia de concubinatos, personas solteras, separaciones y divorcios, así como a la mayor proporción de mujeres que viven con un cónyuge pero también se identifican como jefas de familia.

Con respecto a los salarios, un estudio reciente de la OIT que examina la brecha salarial de género en 17 países de América Latina y el Caribe (que representan el 85 por ciento de la población total de la subregión) concluye que las mujeres ganan en promedio un 17 por ciento menos que los hombres por cada hora trabajada, incluso habiendo tenido en cuenta factores como la edad, el nivel educativo, la residencia urbana frente a la rural, el tipo de trabajo y la estructura del hogar. Si se tiene en cuenta además la cantidad de horas trabajadas por semana, la brecha salarial de género alcanza casi el 25 por ciento (OIT, 2019g).

La brecha salarial de género es más amplia entre los trabajadores que menos ganan. Ello parece obedecer en parte a que las mujeres se ven muchísimo más afectadas que los hombres por la informalidad, así como al incumplimiento de las normas sobre salarios mínimos por parte de los empleadores.

El dato suscita preocupación en cuanto a la tasa de pobreza entre las mujeres trabajadoras. Así pues, tres de las dificultades más acuciantes de la subregión –la desigualdad de género, la pobreza y la informalidad– están íntimamente relacionadas entre sí. Esto implica que toda política diseñada para combatir cualquiera de esos tres grandes problemas tendrá consecuencias indirectas en los otros dos.

En el rango intermedio de los grupos de ingreso, la brecha de género se reduce, pero a partir de la mediana (el percentil 50) comienza a ensancharse. Esto apunta a la posible existencia de «techos de cristal», es decir, a las dificultades particulares a las que se enfrentan las mujeres para llegar a los puestos directivos y otros puestos de alta remuneración.

Las disparidades de género descritas anteriormente pueden ser el resultado de una discriminación directa pero, en términos más generales, también obedecen a normas culturales patriarcales, al machismo en el hogar y a diversos factores que generan un sesgo de género inconsciente. De hecho, muchos de los obstáculos al progreso de las mujeres se encuentran en el seno del hogar. La distribución de las tareas domésticas entre hombres y mujeres sigue siendo abrumadoramente desigual. Las mujeres se encargan del 80 por ciento de las tareas domésticas, lo que limita su participación efectiva en la fuerza de trabajo (CEPAL, 2019; OIT, 2019a y 2019g).

Fuente: https://www.finanzasdigital.com/2020/10/oit-las-mujeres-ganan-en-promedio-un-17-menos-que-los-hombres-por-cada-hora-trabajada/

Comparte este contenido:

Dos químicas ganaron el Nobel: debates sobre las mujeres en las ciencias

El comité Nobel decidió otorgar el premio a las creadoras de la herramienta para leer las tijeras genéticas CRISPR-Cas9. Son la sexta y séptima ganadoras de un Nobel de Química. Nuevamente entra en escena el debate de las desigualdades, la brecha salarial y los límites de las mujeres en el sistema científico.

Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna, basándose en la investigación del español Francisco Martínez Mojica sobre las bacterias de las salinas de Santa Pola, publicaron su herramienta en el año 2012 en la revista Science. La francesa Charpentier es actualmente directora de la Unidad Max Planck de Ciencia de los Patógenos en Berlín. La estadounidense Doudna es profesora en Berkeley e investigadora en el Howard Hughes Medical Institute. Charpentier realizó estudios sobre la bacteria Streptococcus pyogenes en la que halló una molécula que se desconocía llamada ARNtracr, parte del antiguo sistema inmunológico de las bacterias.

Te puede interesarEl Nobel de Química fue para dos científicas por sus descubrimientos en modificación genética

A través de las tijeras genéticas y de la técnica CRISPR-Cas9, el trabajo que ambas llevan adelante se trata de un método para la edición del genoma. De esta manera las y los investigadores pueden modificar el ADN de animales, plantas y microorganismos con mucha precisión. Esta tecnología ha tenido un impacto revolucionario y controversial en las ciencias de la vida, trayendo nuevas promesas prometeicas de curar enfermedades hereditarias (genéticas) en un futuro cercano. En ese sentido se desarrolló en el libro Genes, células y cerebros una crítica al determinismo genético, las concepciones reduccionistas en relación al ADN y la perspectiva epigenética.

Mirá tambiénNeurociencias: Ediciones IPS publica Genes, células y cerebros, de Hilary y Steven Rose

Las tijeras genéticas y la dualidad de poder modificar el código de la vida

Dentro de cada célula del cuerpo humano se encuentra material genético conocido como ADN, que contiene las instrucciones genéticas para el desarrollo y el funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus. El ADN transmite los rasgos hereditarios a futuras generaciones, un componente esencial para la vida. Una célula tiene información para formar tejidos, otra para manejar la energía del cuerpo, construir defensas, y sobre todo mantener las funciones vitales. El ADN puede ser alterado por un sinfín de razones, como enfermedades, radiación, lesiones o sustancias químicas. Los cambios en el material genético es lo que conocemos como mutaciones, una alteración en la información genética de un ser vivo en su secuencia de ADN.

Una secuencia del ADN en términos sencillos se puede explicar como dos cadenas entrelazadas entre sí compartiendo información y combinaciones esenciales. Una alteración en esta secuencia puede generar desde simples cambios estéticos a enfermedades genéticas, que son muy difíciles de tratar y eliminar porque están situadas en el código genético de cada célula. Una manera de curar estas enfermedades es modificando la secuencia, aunque los primeros intentos de modificar genes humanos no tuvieron los resultados esperados.

Aunque suene a ciencia ficción, el método CRISPR (Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente Interespaciadas) es entonces un “Editor” de ese material genético dentro de las células. Cuando una bacteria sobrevive el ataque de un virus inmediatamente incorpora un pedazo de ADN del virus que la atacó para agregarlo a su genoma de forma aislada. Cuando esa información se replica la bacteria genera inmunidad contra ese virus y esta información se hereda a futuras generaciones. De esta colección de ADN se genera ARN, que es “guardado” en una proteína llamada Cas9, que se encarga de buscar, identificar y desactivar el virus en caso de que vuelva a atacar.

Las ciencias duras, ese terreno donde el “techo de cristal” sigue lejos de romperse

“1. Tomen papel y lápiz.
2. Escriban todos los nombres de
científicas que se les ocurran.
3. Ahora borren el de Marie Curie”
Valeria Edelsztein

Las mujeres ingresan a las universidades desde fines del siglo XIX a principios del XX pero recién desde la mitad del siglo XX se registra un salto en la presencia de mujeres en las academias de ciencias y, en la Argentina, recién desde los años noventa.

El premio Nobel es entregado por la Real Academia Sueca de Ciencias, el Instituto Karolinska y el Comité Noruego del Nobel. Desde que se empezaron a entregar en el año 1901 a la edición de 2019, el premio ha sido otorgado a 866 hombres, 53 mujeres. Pero dentro de las ciencias son menos, apenas 15. Ahora Charpentier y Doudna se suman a la lista.

Por categorías, el Nobel de la Paz es en el que hasta la fecha más se han destacado las mujeres: un 15,9% de los galardonados son mujeres, seguido del de Literatura, con 12,9%. En Física solo hay 1,9% de mujeres, 3,8% en el de Química, en Medicina son 5,4% y en Economía un 2,4%. Esta edición es la segunda solamente, desde 2009, en la que tres mujeres obtienen los Nobel científicos: Medicina, Física y Química. Y en cuanto a los comités de los Nobel, las mujeres representan solo una cuarta parte de los miembros.

Si bien se habla de un mayor acceso de las mujeres a la ciencia, es materia de debate hace unos años la desigualdad que atraviesan dentro del ámbito científico. La paridad parece estar lejos cuando todavía los números evidencian el problema del acceso de las mujeres, particularmente a las ciencias duras.

Fuentes: a)Nobel, b)Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, c) CONICET.

La doctora en Química, Valeria Edelsztein en su libro “Científicas: cocinan, limpian y ganan el Premio Nobel (y nadie se entera)” sostiene que el porcentaje de mujeres galardonadas en los premios Nobel en ciencias fue del 5% hasta el año 2012. Actualmente la escasa cosecha entre 931 laureados, es del 6,1% según una base de datos de la AFP.

Los cálculos de la ONU arrojan que menos del 30% de los investigadores científicos en todo el mundo son mujeres. La brecha es pronunciada en la carrera investigadora, donde el ‘techo de cristal’ parece no romperse nunca. Hay muchos estudios y estadísticas que dan cuenta de que no hay igualdad en el acceso y la permanencia en puestos relevantes y en la remuneración económica entre varones y mujeres. Las trayectorias y reconocimientos de las mujeres en ámbitos científicos y tecnológicos continúan muy por detrás de las peleas que desde hace años viene llevando el movimiento de mujeres en las calles y dentro del mundo de la ciencia.

Si bien se ha dado mucho más aire a hacer públicos los “números de la desigualdad” lejos estamos de alcanzar esa igualdad ante la vida y la posibilidad de desarrollarnos en el ámbito científico. Hay trabajos que muestran que las mujeres autoras de artículos científicos ocupan las posiciones intermedias (menos importantes), además que la tasa de producción es menor en las mujeres que tienen hijos que las que no.

En 2019, más de 250 investigadores firmaron una carta publicada en Science en la que instaban a «científicos e instituciones de toda Latinoamérica a ser conscientes del daño que el machismo y su negación inflige a las mujeres y a la misión de la ciencia en general».

Actualmente en Argentina hay una mayoría de mujeres en la carrera de investigador del CONICET, las mismas se encuentran en las categorías más bajas. Los hombres siguen siendo mayoría en las categorías Superior y Principal. La editorial Elsevier indicó que hay 104 autoras de trabajos científicos por cada 100 hombres. Sin embargo, la precarización laboral y la brecha salarial están presentes y hay casos en los que los varones cobran hasta el doble que las mujeres.

La brecha salarial en el campo científico impacta en la realidad de las investigadoras en Argentina, donde en medio de una crisis, organismos de renombre como el CONICET, vienen de sufrir recortes bajo el anterior gobierno, ingresos al organismo restringidos, ajustes presupuestarios (50% del presupuesto anterior) y becarias y becarios trabajando en condiciones de precarización laboral al día de hoy.

La feminización de algunas ramas de la ciencia puede tener relación con los bajos salarios del sector. En nuestro país los salarios de las y los investigadores son los más bajos de los últimos 15 años y las becas están por debajo de los $46.000. Según los propios datos del CONICET, en julio último los salarios de los investigadores eran un 40% menos en términos reales que los de fines de 2015. Y actualmente el salario es similar al que cobraron en el peor momento de la crisis de 2002.

Lo que llaman “brecha salarial” es la precarización intrínseca al patriarcado y el capitalismo

Hablar de brecha salarial es parte importante de lo que ocurre en la desigual y jerárquica relación entre varones y mujeres en ciencia. Es un ayuda memoria para dar por tierra aquellas ilusiones de que la conquista en materia de derechos en las democracias capitalistas es la conquista de una igualdad ante la vida. La feminización de la pobreza en momentos de crisis es una realidad que golpea de lleno todas esas ilusiones de que con algunas concesiones podremos alcanzar la igualdad en un sistema irracional, que se basa en la apropiación de la riqueza y la explotación de una clase social que produce esa riqueza.

El término no es nuevo, pero viene al caso recordar qué significa. Se toman los índices de la desigualdad salarial entre varones y mujeres, teniendo en cuenta el nivel educativo, las calificaciones, la experiencia laboral, la categoría ocupacional y las horas trabajadas. La desigualdad salarial en función del género ocurre en todo el mundo y no tiene una explicación legal de por qué en iguales condiciones de trabajo (estudios, categorías, etc.) simplemente las mujeres ganamos menos. Puede sonar redundante pero lo objetivo es que no hay una explicación que no sea la discriminación hacia las mujeres en una sociedad capitalista y patriarcal.

La economista Mercedes D´Alessandro señala en su libro Economía Feminista Cómo construir una sociedad igualitaria (sin perder el glamour) que para todos los estudios y en diferentes mediciones las mujeres ganan menos que los varones, las que tienen hijos ganan menos que las que no; las mujeres negras, indígenas y campesinas ganan menos que las blancas. El Informe Mundial sobre Salarios 2018/2019 publicado por la Organización Internacional de Trabajo indica que las estimaciones mundiales de la brecha salarial oscilan entre el 16% y el 22 %, dependiendo de la medida utilizada.

Es dialéctica: ciencia para el marxismo, marxismo para la ciencia

El capitalismo no sólo incorporó a las mujeres como fuerza de trabajo en las fábricas, talleres y empresas, sino que en el ámbito de la ciencia también profundizó esas relaciones desiguales entre la apropiación del conocimiento y el acceso al desarrollo del pensamiento científico entre hombres y mujeres.

La ciencia no puede ser abordada ajena a sus circunstancias sociales e históricas ni como una mera construcción social. Su comprensión y formas de uso para los marxistas son muy simples en un punto: el capitalismo y sus prioridades no pueden ir de la mano del desarrollo del pensamiento científico liberado de su forma alienada, sometida al capital y sus intereses. No puede haber una ciencia liberada puesta al servicio del avance científico en todas sus ramas en los marcos del sistema. Muy por el contrario la mercantilización de la ciencia lleva a que estos desarrollos terminen puestos al servicio de un puñado de laboratorios y no de las grandes mayorías. Como los test desarrollados en nuestro país, en manos de privados en lugar de un plan de testeos masivos llevado adelante por un sistema de salud centralizado bajo órbita estatal de la mano de becarios, técnicos y profesionales de las universidades públicas. Resulta difícil pensar en mayores avances productivos y un desarrollo científico, técnico y cultural al servicio de las grandes mayorías populares, la clase trabajadora y los pobres urbanos.

Un trabajo publicado por la investigadora Julia Ategiano muestra que existe una brecha de productividad de género dada por una producción científica mayor atribuida a los hombres. Sin embargo, las tasas de éxito son similares cuando el trabajo de los investigadores se evalúa directamente (artículos) y sólo es mayor para los hombres cuando implican el reconocimiento de los compañeros. En todo el mundo la subrepresentación histórica de las mujeres en ciencia es la misma, los factores socio-culturales que sustentan el sesgo de género pueden modular diferencias en la productividad y perpetuar la desigualdad. Las mismas no disminuyen con el tiempo incluso en campos en donde se ha alcanzado la igualdad numérica.

Si las diferencias en la productividad están vinculadas al tiempo que las y los investigadores pueden dedicar a hacer ciencia y al reconocimiento de los pares en un paisaje dominado por los hombres, y si el impacto de la ciencia tiene un componente importante de autorreconocimiento, entonces el sesgo sociocultural de género contra las mujeres e identidades disidentes aún puede ser un factor fuerte que promueva tal desigualdad. Parafraseando a Hilary Rose “la tarea de las mujeres nunca termina”.

Fuente: http://www.laizquierdadiario.com/Dos-quimicas-ganaron-el-Nobel-debates-sobre-las-mujeres-en-las-ciencias

Comparte este contenido:

La Guatemala del eterno abuso a los pueblos originarios

 Por: Ilka Oliva Corado


Guatemala, país de desigualdades eternas y racismo enraizado hasta en el azúcar del café. País de clasistas muertos de hambre. En esa Guatemala que se desborda de poesía y memoria en los huipiles de las mujeres indígenas y; de sacrificio y trabajo milenario en sus manos y espaldas, la exclusión la ponen los mestizos que desde siempre se han creído superiores por etnia y clase social.

En esa Guatemala de indígenas masacrados y desaparecidos en masa, en la Guatemala de la desmemoria colectiva, del abuso gubernamental, de la deforestación, de  los ecocidios, de la migración forzada, de las parvadas de clicas criminales saqueando el Estado. Esa Guatemala de mestizos jactándose de tener niñas indígenas de empleadas domésticas en sus casas. De indígenas rajándose el lomo cargando los bultos de los mestizos en el mercado La Terminal. De mestizos muertos de hambre.

Guatemala, donde se vivió uno de los genocidios más atroces de la historia latinoamericana que buscaba exterminar a los pueblos originarios. Poco ha cambiado desde entonces, los indígenas siguen siendo humillados, excluidos y explotados. Sus tierras siguen siendo robadas por oligarquías a las que el Estado solapa, las aguas de los ríos contaminadas dejando a comunidades enteras sin sustento. Porque en la Guatemala de las eternas desigualdades y el racismo los pueblos originarios son los más maltratados, pero también los más dignos. Lloran solos a sus muertos, como si la muerte de un indígena no valiera lo mismo que la de un mestizo, como si masacrar indígenas fuera como atacar plagas.

Se cuidan entre ellos, se abrigan entre ellos porque solo se tienen a ellos mismos, los indígenas en Guatemala como parte de la sociedad y la población solo existen para ser explotados. Guatemala está parada sobre sus lomos, resuella el país gracias a las remesas que envían miles de migrantes indocumentados, esos migrantes son en su mayoría indígenas que han tenido que abandonar sus pueblos para irse a buscar la vida a otro país. Entonces también, a pesar de ser discriminados por sus propios connacionales ellos los mantienen a flote con sus remesas. Guatemala no subsiste gracias los mestizos, logra medio respirar gracias a las remesas de miles de indígenas. Los mismos indígenas que probado está que en tiempo de crisis dan a manos llenas, se quitan el bocado de la boca para darlo a quien tenga necesidad sin detenerse a pensar en etnias.

Y esto se ve también en las luchas por la defensa del medio ambiente, son los indígenas los que ponen el pecho, los que defienden el agua de los ríos, los que defienden los bosques, los derechos humanos de sus pueblos. Y cuando atacan, violentan o asesinan a uno de ellos, son ellos los únicos que salen a denunciar. Está patente el caso de las mujeres ixiles que denunciaron haber sido violadas por miembros del ejército en tiempos de dictadura, en el juicio por genocidio en el 2013. La sociedad las dejó solas, no solo las acusó de mentirosas también las discriminó por su etnia.

Está el ejemplo de la Masacre de Alaska, el 4 de octubre de 2012 en donde 7 personas indígenas fueron masacradas   por soldados del ejército en el kilómetro 169, en la Cumbre de Alaska cuando se manifestaban pacíficamente junto  a otros cientos, en defensa de la educación y por el alza a la energía eléctrica.  Hasta la fecha los familiares de esas víctimas siguen luchando por justicia en la Guatemala de la eterna impunidad. La sociedad también los dejó solos, eran indígenas que los mestizos no reconocen como personas. Las poblaciones que en Petén, frontera con México son sacadas de sus casas por docenas de policías y soldados, para entregarles las tierras a finqueros. ¿Qué sociedad por ellas?

Cuando detienen y violentan a periodistas indígenas comunitarios solo los pueblos originarios con ellos.   Y como un ejemplo también reciente, la detención de la periodista comunitaria Anastasia Mejía Tiriquiz, directora de la estación de radio Xol Abaj Radio  y Xol Abaj Tv, en el municipio de Joyabaj, Quiché. A la que se le acusa de sedición, atentado agravado, incendio provocado y robo agravado, porque documentó e informó sobre irregularidades de gestión y manejo del alcalde de Joyabaj, Francisco Carrascosa y las manifestaciones de la población en su contra. Es decir, a las autoridades de turno no les gustó que la periodista documentara con video y audio las imágenes de la población manifestando su rechazo a su gestión en la alcaldía y de ahí su detención no solo para amedrentarla pero también para callar la expresión y denuncia.

Estas detenciones a periodistas comunitarios se dan con regularidad en un país donde la impunidad socaba toda lucha por la justicia, periodistas que son discriminados por parte del gremio, donde abundan los mestizos, clasistas y racistas que los denigran por sus etnias, pero también porque estos comunicadores no cuentan con el título universitario que los acredite. En el caso de la periodista Anastasia Mejía Tiriquiz se ha visto muy claro el racismo y el clasismo del gremio periodístico del país que cuando tocan a uno de los suyos brincan con uñas y dientes, pero no vaya a ser un indígena porque entonces que se defienda solo. Lo que no sorprende, porque en un país donde el racismo y el clasismo está hasta en las moscas del plato de comida, raro sería que el gremio actuara con solidaridad y por consecuencia humana; que ninguna de las dos la dan los cartones universitarios y vaya que si de eso sabrán los pueblos originarios más que nadie.

Con qué gran sacrificio los periodistas comunitarios escriben sus artículos de opinión, realizan sus videos, sus notas de audio, toman sus fotografías, denunciando lo que sucede en sus comunidades, pues no cuentan con los recursos materiales ni con el financiamiento de nada, es de su propia bolsa, no trabajan para ningún medio donde les paguen un salario, lo hacen por la necesidad de informar a sus comunidades. Para que encima de todo el abuso gubernamental, el racismo y el clasismo propios del país el gremio no se solidarice con ellos y los ignore con esto colocándolos en posiciones más vulnerables todavía contra el abuso. Pero ni falta que hacen, los pueblos originarios se han defendido solos desde siempre y lo seguirán haciendo.

Los pueblos originarios de Guatemala exigen la libertad inmediata de la periodista comunitaria Anastasia Mejía Tiriquiz. Y junto a ellos quienes creemos en el derecho a la libertad de expresión y en que un título universitario, una etnia o clase social no le da las agallas ni la dignidad a nadie, ni se las quita.

Fuente: URL: https://cronicasdeunainquilina.com

Comparte este contenido:

Libro (PDF): Repensando la subalternidad : miradas críticas desde/sobre América Latina

Reseña: CLACSO

Esta compilación constituye una muestra del fructífero encuentro entre historia y antropología para comprender América Latina. Incorporando perspectivas innovadoras y replanteando convencionalismos, este libro representa un corpus reconocible para discutir las nociones de subalternidad, globalización, nacionalismo, desarrollo y desigualdad, desde un ángulo histórico y comparativo. Dirigido principalmente a estudiantes y docentes universitarios de ciencias sociales, busca fomentar la incorporación y discusión crítica de nuevas perspectivas en el ámbito académico latinoamericano, claves para entender viejos procesos y tópicos modernos con renovados enfoques y conceptos.

Autor/a:      Coatsworth, John – Cooper, Frederick – Méndez G., Cecilia – Mallon, Florencia E. – Klor de Alva, José Jorge – Dirlik, Arif – Chakrabarty, Dipesh – Sandoval L., Pablo – Sandoval L., Pablo – Compilador/a Hobsbawm, E. J. – Lomnitz-Adler, Claudio – Gootenberg, Paul

Editorial/Editor:               Envión Editores

Año de publicación:       2010

País (es):                           Peru

Idioma:                              Español

ISBN:                                 978-958-99438-1-6

Descarga:                          Repensando la subalternidad : miradas críticas desde/sobre América Latina

Fuente e imagen:           http://biblioteca.clacso.edu.ar/

Comparte este contenido:
Page 8 of 36
1 6 7 8 9 10 36
OtrasVocesenEducacion.org