Page 51 of 54
1 49 50 51 52 53 54

Israel convalidó la Convención de la Unesco contra la homofobia

Israel/28 julio 2016/ Fuente: Radiojai

Israel confirmó su participación en la Convención de la Unesco de educación contra la homofobia. De acuerdo a voceros del Ministerio de Relaciones Exteriores, Israel es el único país de Oriente Medio en firmar el documento.

Firmaron el convenio ministros de Educación de distintos países, e Israel fue representado por el ministro Naftali Bennett (del partido Habait Hayehudí). De acuerdo al convenio, Israel se compromete a luchar contra la discriminación, el acoso y la violencia contra los individuos en base a su género e identificación de género, en especial en las escuelas. Además, en las escuelas se dará capacitación a los docentes para aplicar la norma.

El embajador de Israel en la Unesco, Carmel Shama Hacohen, declaró que «Israel es uno de los promotores de la coalición en pro de los derechos de la comunidad LGTB más activos, en especial en contra de la violencia contra las personas en el marco educativo».

Fuente: http://www.radiojai.com.ar/OnLine/notiDetalle.asp?id_Noticia=81583

 

Comparte este contenido:

PLANDEPA paga parte de la deuda ética con población afrodescendiente

26 de julio de 2016/Fuente: UNESCO

Se presentó el Plan Nacional de Desarrollo para la Población Afroperuana 2016-2020 (PLANDEPA) el cual busca reducir las brechas de inequidad social, combatir la desigualdad y el racismo que afectan a la población afroperuana, a fin de garantizar su pleno desarrollo e inclusión social en condiciones de equidad.

“Es sin duda un hecho histórico, porque significa sobretodo pagar parte de la deuda ética que tiene la región con la población afrodescendiente” dijo Magaly Robalino Campos Representante de UNESCO en Perú durante su participación en la presentación.

Magaly Robalino Campos resaltó además que el PLANDEPA es el resultado de grandes procesos de construcción, y como parte del sistema de Naciones Unidas nos complace haber contribuido como UNESCO con este esfuerzo a través del Grupo de Trabajo Interagencial de Patrimonio Cultural e Interculturalidad (GTIPCI). Tanto desde UNESCO como desde el Grupo, consideramos fundamental el apoyo para el reconocimiento y mejoramiento de la calidad de vida de la población afroperuana.

Al término de su participación Magaly Robalino Campos agradeció al Estado Peruano y al Ministerio de Cultura por la confianza en el Grupo de Trabajo Interagencial de Patrimonio Cultural e Interculturalidad (GTIPCI), y ratificó el compromiso de UNESCO y del Sistema de Naciones Unidas para continuar el trabajo conjunto que se realiza con el sector gubernamental, a nivel nacional, regional y local, con la sociedad civil, con el sector privado y con todos actores fundamentales en el cumplimiento de los derechos culturales de las y los peruanos.

En otro momento de la presentación, el Defensor del Pueblo, Eduardo Vega Luna dijo que la construcción y aprobación del PLANDEPA no hubiese sido posible sin el valioso aporte de la sociedad civil y marca un desafío para el Estado porque se atenderá de manera multisectorial las distintas demandas de la población afrodescendiente con la finalidad de acortar las brechas existentes y así  construir una sociedad menos racista, más inclusiva y más justa.

Datos

  • La aprobación de este Plan Nacional coincide con el marco de acción de Naciones Unidas, que es el Decenio Internacional para los Afrodescendientes 2015-2024, aprobado con la resolución 68/327: “Afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo”.
  •  El objetivo estratégico 2 del PLANDEPA, garantizar el derecho a la igualdad y no discriminación de la población afroperuana, se enmarca en una de las líneas de acción de la UNESCO, que son los Derechos Humanos y Cultura de Paz.
  • El objetivo estratégico 3 del PLANDEPA, promover el desarrollo social, político, económico, productivo y cultural de la población afroperuana con identidad e igualdad de oportunidades. Para la UNESCO y para el GTI PCI es fundamental que la identidad cultural sea considerada parte importante de los procesos de desarrollo.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/plandepa_paga_parte_de_la_deuda_etica_con_poblacion_afrode/#.V5WextLhDIUf

Imagen: http://cdne.diariocorreo.pe/thumbs/uploads/articles/images/pagan-parte-de-la-deuda-etica–jpg_604x0.jpg

Comparte este contenido:

Bullying: Hay salida

20 de julio de 2016 / Por: Lic. María Zysman / Fuente: https://libresdebullying.wordpress.com

Muchas veces me preguntan sobre las “irreversibles consecuencias” de haber sufrido bullying o leo titulares catastróficos del tipo “9 de cada 10 víctimas de acoso escolar se dejan maltratar por sus parejas en la adultez”. Al responder insisto en que ningún hecho en sí mismo vaticina un futuro del cual no se puede escapar, pero este presagio determinista sigue apareciendo.

Como trabajo desde hace muchos años atendiendo situaciones de bullying, suelo recibir correos, mensajes y testimonios de jóvenes que me consultaron y a quienes ayudé en sus tiempos de escuela. Chicos y chicas que ahora tienen más de 20 años me cuentan de sus actuales estudios, noviazgos, viajes y preocupaciones, comunes a todos los jóvenes de nuestra región. Aunque aparece en sus relatos el recuerdo de momentos complicados y dolorosos que atravesaron, todos coinciden en un aspecto: “qué bueno que podía hablar con vos”, “menos mal que me bancaste, porque era un infierno”, “lo mejor fue cuando le dijiste a mis viejos que el problema no era yo, y decidieron cambiarme a otro colegio”. Es decir que chicos y chicas que fueron hostigados, lastimados, ninguneados, rescatan siempre la posibilidad que tuvieron de hablar, de ser escuchados y “bancados”.

Hace unos días, caminando por mi barrio me crucé con una mujer cuya cara me resultaba muy familiar, aunque no la reconocí instantáneamente. Ella me sonrió y eso me trajo claramente el recuerdo de su hija, una adolescente que me consultó hace años, alumna de un colegio muy exigente y que estaba sufriendo del ninguneo intencional de todo su curso. “Juana” (nombre ficticio) tenía por delante al momento de la consulta los últimos 2 años de secundaria y no paraba de llorar. No la incluían, no se incluía, no se quería ir (¡Había llegado casi hasta el final de un recorrido dificilísimo! ¿Por qué irse?) Su familia estaba muy angustiada, porque no veían salida; simplemente querían “aguantar” hasta el final de la escuela, pero eso implicaba mucho sufrimiento para todos.

Trabajamos unos meses, me acerqué al colegio, hice sugerencias, contuve a Juana y a sus padres. El colegio también sentía que no tenía herramientas.

Hacia fin de ese año escolar, Juana se tomó sus vacaciones y al disponer de tiempo comenzó a hacer actividades extraescolares que le gustaban, la entusiasmaban y la amigaban con partes de ella que tenía descuidadas. Surgió con fuerza su creatividad y disminuyó el estrés.

En marzo –al reiniciarse el año lectivo– Juana me mandó un mensaje. Estaba bien, no tenía mucho tiempo disponible por la alta exigencia académica de su último año y no seguiría viniendo a verme. Sabía que podía llamarme o venir, pero se sentía segura y me pareció sumamente oportuno e importante sostener esa seguridad. No supe mucho más de ella, en los meses siguientes cruzamos algún emoticón pero nada más.

Ahora su mamá, al encontrarme, me dijo: “Mi hija es un éxito en tu carrera profesional; está feliz, en la facultad. Nunca pensé que podía pasar esto”. Sin dudas fue una caricia al ego, y el reconocimiento siempre llena el alma, pero no lo traigo por eso, sino porque puede ser importante para muchos otros chicos que pasan por situaciones similares.

La escuela en ese momento sentía que no tenía herramientas… pero algo hizo, y probablemente hizo mucho.

Los padres sentían que no la estaban ayudando, pero sin duda lo hacían al escucharla.

Yo me preguntaba si lo que hacíamos era el mejor camino para Juana. Hoy parece que –dentro de lo que era posible– fue el mejor.

Juana pudo, confió en sí misma, salió adelante, se encontró con otros escenarios posibles y relativizó sus vínculos con las compañeras. Se sintió sostenida y respetada. Insistí mucho en ese momento para que se respetaran sus pedidos de “no intervención” con los compañeros de colegio. Me parecía el mejor abordaje, porque surgía de las propias posibilidades de Juana. Porque ella misma había encontrado esas respuestas y recursos. No se los estábamos imponiendo.

Más allá de la anécdota autorreferencial, pensemos en que HAY SALIDA para el bullying. Los vaticinios de catástrofe que algunos buscan imponer no son tales. El hostigamiento entre pares puede dejar huellas imborrables y sumir a un individuo en la más profunda depresión, cuando nadie lo escucha. Pero si escuchamos a los chicos y actuamos con responsabilidad profesional, podemos (y debemos) encontrar caminos que sanen.

Fuente artículo: https://libresdebullying.wordpress.com/2016/07/10/bullying-hay-salida/

Comparte este contenido:

Colombia: Brecha salarial de género

Colombia/14 de julio de 2016/ Fuente: la discusión

El último Índice de Ocupación y Remuneraciones de la Asociación de AFP reveló que en el primer trimestre de 2016 la remuneración imponible promedio de las mujeres representaba un 85% de la de los hombres, a diferencia de lo que ocurría en los años noventa, en que el sueldo promedio de las mujeres solo alcanzaba al 68,5%.
Asimismo, se observa que a marzo, las tasas de crecimiento de renta imponible han crecido, llegando a niveles de 1,7% y 2,8% real, para hombres y mujeres, respectivamente.
El informe reveló también que el 55% de los hombres cotiza por rentas más altas (desde $500 mil en adelante), mientras que solo el 44% de las mujeres contribuyen por este mismo rango de ingresos. Lo contrario ocurre si se observan los aportes por ingreso imponible menor o igual a $500 mil, donde son las mujeres quienes muestran mayor proporción.
Lo anterior da cuenta de un fenómeno positivo que ha tendido a reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres, un tema en el que ha puesto especial interés el Gobierno, generando incentivos y programas de capacitación y certificación orientados a mujeres, principalmente jefas de hogar.
En opinión del economista Alejandro Puente, de la Universidad Santo Tomás, esta disminución en la brecha salarial se puede atribuir, en parte, a un cambio cultural, pues en los últimos 30 años la composición de la matrícula universitaria ha cambiado notablemente, de ser una dominada por los hombres, a una prácticamente paritaria, lo que si se traslada al mercado del trabajo, se traduce en una mayor proporción de mujeres con mejor calificación y por tanto, mejor remuneración.
En ese sentido, las cifras, sin bien son alentadoras, plantean el desafío de seguir apuntando a uno de los orígenes de la brecha salarial, que es el acceso a la educación superior, razón por la cual es clave continuar avanzando en la eliminación de las barreras de entrada a la universidad, que son principalmente económicas, mediante el aumento de la cobertura de la gratuidad.
Sin embargo, también es importante que el Estado asegure el acceso efectivo para las mujeres a la enseñanza superior, facilitando, por ejemplo, la participación de las embarazadas y las madres, que muchas veces ven limitadas sus posibilidades de seguir estudiando. Para ello, si bien se valora el esfuerzo desplegado por el Estado en las últimas décadas, con el aumento de cobertura de salas cunas y jardines infantiles, todavía es insuficiente.
De igual forma, es urgente trabajar en materia de flexibilización laboral, lo que permitiría aumentar la participación femenina en el mercado laboral, un tema relevante en la Provincia de Ñuble, donde apenas el 47,7% de las mujeres trabaja, versus el 72,1% de los hombres.
Por lo anterior, se lamenta que el Gobierno haya vetado los pactos de adaptabilidad que estaban contenidos en la reforma laboral que frenó el Tribunal Constitucional, pues una medida como ésa hubiese permitido a las trabajadoras pactar jornadas más flexibles, que se adecuen a las necesidades de los empleadores, pero también de mujeres que estudian. Quienes se oponen a esto argumentan que ello contribuiría a precarizar aún más el empleo y por tanto, los salarios, sin embargo, dicha postura pretende negar la existencia de esta realidad y coartar las opciones de las mujeres que se ven obligadas a trabajar y estudiar.
Finalmente, otro desafío relevante dice relación con combatir la fuerte discriminación que enfrentan las profesionales en el mundo laboral, pues a igual función, las mujeres perciben, en promedio, un ingreso inferior al de los hombres.
Desde una perspectiva económica, la mantención de las actuales brechas representan una distorsión en el mercado que debe ser corregida, una tarea que deben acometer en conjunto el Estado y el sector privado.

Fuente: http://www.ladiscusion.cl/noticia.php?id=4382#

Imagen:http://portal.ladiscusion.cl/getimage.php?img=//lib/kcfinder/upload/images/_MG_9775.jpg&w=1200&h=630&exact

Comparte este contenido:

20 ideas para construir la interculturalidad y prevenir el racismo en educación

Por:  La Secretaría de Políticas Sociales de FETE-UGT y el Departamento de Migraciones Confederal de UGT

En un momento tan complejo como el actual, en el que la globalización determina gran parte de nuestra vida cotidiana e influye en las relaciones que establecemos con personas de muy distintas procedencias culturales, es necesario repensar el sentido de la educación e incorporar entre nuestros objetivos prioritarios las estrategias que Delors definía en el informe “La educación encierra un tesoro”: aprender a aprender, aprender a ser, aprender a convivir.

El mundo se ha convertido en una pequeña aldea por la que transitamos a una velocidad nunca antes conocida, ya sea a través de Internet, de los medios de transporte o con los medios de comunicación.

Las relaciones que establecemos en pocos segundos, de un lado a otro del planeta, determinan una existencia marcada por la relación con una sociedad interconectada, a la vez que mantenemos la pertenencia a un entorno más cercano que puede cambiar a lo largo de nuestra vida. Ésta es una de las razones que definen los objetivos de la escuela intercultural, ya que es imprescindible que todos los alumnos y todas las alumnas desarrollen las estrategias y competencias interculturales adecuadas para comunicarse y relacionarse desde el respeto a la diversidad y en el marco de los derechos humanos, en el contexto de la ciudadanía global.

Por otra parte, las Escuelas Interculturales responden a la necesidad de justicia social al plantear la actuación y el compromiso activo frente a las desigualdades. Desde el marco democrático, debemos eliminar aquellas situaciones de discriminación que se pudieran producir por razones de sexo, religión, clase social, etnia, cultura, distintas capacidades u orientación sexual, gestionando las medidas oportunas para que todos los alumnos y las alumnas tengan oportunidades equitativas para alcanzar el éxito escolar. Esto supone no sólo garantizar su acceso, sino, además, adecuar las estructuras, desarrollando programas de inclusión que garanticen su plena participación en el proceso educativo. Esto sólo se puede realizar desde el respeto, porque es necesario el reconocimiento de la diversidad en la complejidad de un mundo interdependiente y desde la igualdad ya que desde los supuestos de los Derechos Universales debe ser posible la elaboración dialéctica de una cultura compartida desde el pluralismo democrático.

Por último, en la Escuela Intercultural, desarrollamos estrategias de educación antirracista, para que toda la comunidad educativa se comprometa a estar en situación de alerta contra la discriminación y comprometida en la lucha contra el racismo y la xenofobia y dispuesta a denunciar circunstancias que perpetúan las situaciones de desigualdad, discriminación y racismo.

Ésta es una guía sencilla en su formato y profundamente compleja en su sentido. Resume el espíritu que queremos llevar a nuestras escuelas, defendiendo la justicia, la igualdad y nuestro compromiso contra el racismo y cualquier otra forma de discriminación contra el ser humano. La igualdad en la diversidad, la justicia frente a la discriminación y el derecho a la diferencia constituyen los principios fundamentales sobre los que se apoya la perspectiva intercultural en educación.

Para leer, descargar aqui: http://aulaintercultural.org/2016/05/28/20-ideas-para-construir-la-interculturalidad-y-prevenir-el-racismo-en-educacion/

 

Comparte este contenido:

Abusos, racismo, venganza y muerte: el rompecabezas de la violencia en Estados Unidos

América del norte / Estados Unidos / 10 de julio de 2016 / Por Gabriela Esquivada de Infoabe.com

 

El asesinato de cinco policías blancos de Dallas a manos de un afroamericano veterano de la guerra de Afganistán, días después del homicidio injustificado de dos afroamericanos por sendos policías blancos, comprobó el sentido de un dicho común en el idioma inglés: two wrongs don’t make a right, la suma de dos actos malos no da por resultado un acto bueno.

«En Dallas una persona enojada por lo que él percibió como una injusticia cometió actos criminales», dijo a Infobae Ken E. Williams, un policía retirado experto en los temas del uso de la fuerza pública y la reforma policial. «No se puede creer que si uno asume la violencia, si uno se convierte en un criminal, no puede recuperar su credibilidad. Eso no es justicia, en absoluto».

Es en realidad un rompecabezas, como definió Valerie Adams-Bass, parte de la Curry School of Education en la Universidad de Virginia. Un rompecabezas con piezas como una historia trágica de racismo, un problema de violencia armada de nivel nacional, la existencia real del crimen y el abuso policial no menos verdadero.

«Hay personas que hablan de la violencia porque el delito existe, pero el delito en las comunidades está asociado a los altos niveles de desempleo y de analfabetismo», dijo la experta. «En cuanto al racismo, nuestro país tiene una larga historia, y una herencia que se aloja en nuestros prejuicios, nuestra educación y también nuestro sistema judicial. Se ve en los niveles de encarcelamiento, abuso y muerte de afroamericanos, en comparación con, por ejemplo, los blancos. El problema es una especie de rompecabezas que causa frustración y enojo, algo que no da a las comunidades la posibilidad de cerrar el trauma».

—¿Y con respecto al accionar policial?

—Si se mira el rompecabezas en su conjunto, para que el país pueda seguir adelante, veremos que quizá no se trata de abuso en la aplicación de la ley, sino en el modo en que los oficiales son entrenados y en los estereotipos raciales negativos que influyen en sus encuentros con las personas negras.

Con el perpetrador, a quien los oficiales volaron con un robot-bomba detonado a distancia, la tensión racial combinada con la violencia armada causó seis muertos más, y otros siete heridos en el ataque contra los policías. Y del mismo modo que el asesinato de los policías Rafael Ramos y Wenjian Liu en 2014 no cambió el hecho horroroso de la muerte del vendedor callejero negro Eric Garner por un policía blanco, las balas deMicah Xavier Johnson no se acercan al concepto de justicia por los asesinatos de Alton Sterling y Philando Castile, por los cuales se realizó la manifestación en Dallas.

Las muertes de Alton Sterling y Philando Castile fueron los últimos abusos policiales que despertaron las protestas.
Las muertes de Alton Sterling y Philando Castile fueron los últimos abusos policiales que despertaron las protestas.

Problema antiguo, tecnología nueva

Desde el surgimiento del movimiento Black Lives Matters (Las vidas negras importan) en 2014, se ha generado una mayor atención pública a una tragedia que, en realidad, no es reciente. La historia del racismo en los Estados Unidos es profunda y sus traumas impregnan innumerables capas de la sociedad, desde las autoridades a los niños de kindergarten.

«Ahora es guerra«, tuiteó —y prontó borró— el comentarista político y ex representante republicano por Illinois Joe Walsh. «Cuidado, Obama. Cuidado, basura de Black Lives Matter. Los verdaderos Estados Unidos van a por ustedes». Y —declaró el jefe de la policía de Dallas, David Brown—, Johnson dijo que se sentía molesto por los acontecimientos de Baton Rouge, Louisiana, y Saint Paul, Minnesota, y que quería matar uniformados blancos.

«Lo que ha aumentado no es la violencia sino la conciencia que las personas tienen del problema«, dijo la académica para establecer un contexto en lo que parece una escalada pero no lo es. «La agresión a los hombres negros no es novedosa: esto ha sucedido de diferentes maneras en la historia de los Estados Unidos».

—¿Qué ha cambiado?

—Hoy tenemos tecnología: los casos que antes quedaban en las comunidades negras, como una acción brutal contra un miembro de la familia, o su abuso o su muerte a manos de un oficial de la policía —en síntesis, casos que no eran de alto perfil—, hoy reciben atención. Casi todo el mundo tiene un teléfono celular con cámara. Y las redes sociales son un canal que permiten que las situaciones se hagan públicas. Y también somos conscientes de los peligros de la estigmatización.

—¿A saber?

—Creo que también hay miedo al prejuicio cultural, a los estereotipos que provocan la pregunta sobre qué hizo la víctima para instigar a que un oficial de la policía le disparase. Los medios estereotipan a los hombres negros como iracundos, violentos, y afectan la percepción de las personas —y los oficiales— que luego entran en contacto real con ellos.

Hoy tenemos tecnología: los casos que antes quedaban en las comunidades negras, hoy reciben atención. Casi todo el mundo tiene un teléfono celular con cámara.

Las personas de carne y hueso no responden a esa imagen del prejuicio negativo. Williams brindó un ejemplo: «Vi gente que participaba de la marcha del movimiento Black Lives Matter que huían de los tiros y contaban a la prensa lo que habían visto, y estaban en shock, y estaban preocupados por la pérdida de vidas policiales también. El odio siempre va a ser malo, pero la falta de compasión es todavía peor. Porque eso es el caos, y el desorden, y nada bueno puede surgir de allí».

Los manifestantes repudiaron las muertes de Alton Sterling y Philando Castile. Luego estalló la locura (Reuters)
Los manifestantes repudiaron las muertes de Alton Sterling y Philando Castile. Luego estalló la locura (Reuters)

La desigualdad ante la ley

«Los afroamericanos se sienten frustrados con el sistema judicial», siguió Adams-Bass. «Los entristece y los enoja la muerte repetida de hombres, mujeres y niños negros que sucede sin condenas».

Para Williams, quien también trabaja en revertir sentencias equivocadas —por las cuales muchas personas, mayoritariamente negras y/o pobres, recibieron condenas por delitos que no cometieron—, las fallas del sistema judicial no son nuevas y contribuyen al problema. «Tenemos una representación excesiva de los afroamericanos en la población encarcelada. Y cuando se encarcela a una persona se afecta a una familia y a una comunidad».

—¿De qué modo?

—Si uno de cada tres hombres de la comunidad negra va a la cárcel, las familias resultan devastadas, reducidas al ingreso único de la madre y con los niños obligados a crecer sin padre. El hombre, a su vez, queda estigmatizado porque cuando sale libre y va a buscar un trabajo tiene un antecedente penal. Y al mismo tiempo se disminuye la seguridad de las comunidades porque una vez que se desestabilizan las familias se crea un potencial mayor para el delito. Es un ciclo muy malo.

La profesora de la Universidad de Virgina cree que se a acumulado la tensión a lo largo de los últimos cinco años. «Caso tras caso se ha generado una frustración porque la gente percibe una falta de debido proceso con quienes han sido victimizados por la brutalidad policial. Y los policías se han convertido en víctimas, pero utilizar la violencia como plataforma para provocar un cambio no es la mejor forma de lograrlo».

—¿A qué se atribuye esa falta de debido proceso con las minorías, en este caso los afroamericanos?

—En los Estados Unidos tenemos una historia de racismo, y también el hábito de soslayar el trauma que han experimentado las comunidades negras. El trauma repetido por distintos actores sociales de distintas maneras se da en este caso por los actos de los oficiales de policía. Eso deja una percepción de falta de justicia, una aplicación desigual de la ley a diferentes personas.

Un caso capital en la saturación pública de ese sentimiento fue, para la experta, del de Treyvor Martin, asesinado por el vigilante (un miembro de una patrulla armada vecinal) George Zimmerman, quien no fue condendo por eso.

«Pensemos en el perfil de este muchacho que vivía en un barrio cerrado, que visitaba a su padre, que no tenía antecedentes penales… era un adolescente promedio. Creo que su perfil como víctima es lo que instigó los orígenes de este movimiento».

—¿Por qué?

—Toda la comunidad se vio afectada: Treyvor Martin era un adolescente como cualquiera, que resultó ser afroamericano. Eso es lo que conmovió: ese adolescente promedio podía ser yo, mi hijo, mi hermano, porque hoy existe una generación más joven con menos paciencia y menos tolerancia. Son más pragmáticos y tienen la tecnología y las redes sociales a mano. Esa juventud ha impulsado el movimiento Black Lives Matter.

Una oficial de policía en la noche de Dallas en la que murieron cinco de sus compañeros (AP)
Una oficial de policía en la noche de Dallas en la que murieron cinco de sus compañeros (AP)

El crimen de la portación de aspecto

Durante 2015 los jóvenes negros tuvieron nueve veces más probabilidades que cualquier otro grupo estadounidense de morir por fuego policial, según una investigación de The Guardian. Ellos, entre los 15 y los 34 años, son el 2% de la población del país, pero representan más del 15% de todas las muertes causadas por las autoridades que se registraron.

Según el diario británico, en total la gente negra fue asesinada dos veces más que la blanca, la hispana y la nativa. Uno de cada 4 afroamericanos muertos por balas policiales no tenían armas.

Durante 2015 los jóvenes negros tuvieron nueve veces más probabilidades que cualquier otro grupo estadounidense de morir por fuego policial

Williams observó la cuestión de una manera global. «En el país tenemos un problema de violencia armada, y los policías son ciudadanos de esta nación, al igual que las personas asesinadas por ellos. Cualquier violencia va a ser mala para la sociedad, en particular la violencia armada. Las armas se han usado largamente para controlar a las personas y los policías usan las armas si es necesario, si perciben una amenaza. Y pueden usar fuerza mortal».

Otro aspecto general, desde la perspectiva de la experta de la Universidad de Virginia, se halla en los medios. Cuando The Drudge Report —un medioonline poderoso y vocero de una derecha intolerante— tituló «Black Lives Kill» («Las vidas negras matan») o el diario sensacinalista The New York Post eligió «Civil War» («Guerra de Secesión») no sólo renunciaron a la seridad informativa, ni tuvieron el menor impacto en la profesión policial.

«Esos titulares son mecanismos decisivos que se emplean para instigar miedo y reforzar las percepciones negativas sobre la gente negra», dijo Adams-Bass. «Refuerzan los estereotipos y para algunos justifican los homicidios trágicos y la fuerza excesiva cuyo uso contra la gente negra se ha documentado. El racismo sigue influyendo las interacciones sociales y los intercambios interraciales en los Estados Unidos».

—¿De qué modo?

—Los retratos que la televisión ofrece de los afroamericanos son negativos, de modo tal que cuando alguien blanco —un policía blanco— se relaciona con ellos en persona no tiene una idea verdadera de los varones negros, las mujeres negras, las familias negras, las comunidades negras. No lo ve como el ser humano que es sino como el temor que representa debido al estereotipo que los muestra, por ejemplo, como peligrosos o predadores. Recordemos que hubo momentos de la historia de nuestro país en el que no se los consideraba humanos.

Un oficial de policía durante la protesta de Dallas (Reuters)
Un oficial de policía durante la protesta de Dallas (Reuters)

Del trauma de la esclavitud a Dallas

Como ex oficial de la policía, Williams encontró «elementos raros» en el comportamiento de los oficiales en los casos de Sterling y Castile; actos que no cumplen el protocolo de seguridad, por ejemplo, con que un policía se debe acercar a un sospechoso, o respuestas apresuradas.

Sin embargo, coincidió con la académica en la necesidad de aplicar un enfoque histórico: «Es un problema antiguo. Si no vamos al comienzo mismo no podemos ver cómo se originó el problema, ni saber si ha mejorado o empeorado».

—¿Cuál sería ese origen?

—Contra su voluntad y bajo la amenaza de un arma la gente negra fue forzada a una posición de servidumbre. Ese es el origen del control del orden en los Estados Unidos. La ley sobre milicias de 1792 decía que cualquier varón blanco de entre 18 y 45 años debía portar armas, realizar tareas de patrullaje y evitar insurrecciones de las personas negras. El uso de las armas fue para controlar a la gente negra; el arma se utilizó para controlar a un grupo en beneficio de otro grupo. Y eso perdura.

—¿Hoy?

—Un ejemplo: en 1968 antes de la guerra contra las drogas, en el país había 200.000 agentes del control del orden. Desde entonces y hasta hoy la cantidad de agentes ha crecido a más de un millón. Tenemos 800.000 más; también más jueces y más fiscales; construimos más prisiones. Años atrás la gente negra creaba empleo para todos los blancos sobre la base de realizar un trabajo por el cual no se le pagaba. Y a pesar de la Guerra de Secesión y las declaraciones de derechos que garantizaron la libertad para todos, tenemos el mismo sistema: crear servidumbre negra para crear trabajo para gente blanca. Es lo único que puede explicar la disparidad de detenciones de la población negra.

Fuente original: http://www.infobae.com/america/eeuu/2016/07/10/abusos-racismo-venganza-y-muerte-el-rompecabezas-de-la-violencia-en-estados-unidos/

Comparte este contenido:

Albinos en África: Persecusiones y Asesinatos

DiocesisdeCanarias.es/27 de junio de 2016

Albinos en África

En Tanzania los albinos son víctimas de la superstición y la brujería del pueblo. Se cree que poseer una parte del cuerpo de un albino, reporta dinero y riqueza. Los niños son el principal objetivo de los asesinos. Muchos se han refugiado en la escuela primaria de Mitindo para huir de sus perseguidores. Los asesinatos empezaron en 2007 y la mayoría de los hechiceros de los pueblos están instigándolos.
Víctimas de la superstición, a menudo son secuestrados porque se cree que sus huesos tienen propiedades mágicas

ROMA
Piden al Papa que intervenga para que se acabe la discriminación de los albinos en el Congo. La iniciativa es de la Asociación para el desarrollo de las personas albinas en África, que pretende sensibilizar a las autoridades de la República Democrática del Congo sobre la situación de los albinos que son víctimas de la superstición y, sobre todo, porque en la región de Kivu son secuestrados y asesinados porque se cree que sus huesos tienen propiedades mágicas y taumatúrgicas. Además, como afirma la Radio Vaticana al comentar la iniciativa, «también las condiciones sanitarias de los albinos son críticas», porque son más sensibles y pueden desarrollar melanomas malignos y necesitan cremas solares y vestidos específicos para sobrevivir.

Benedicto XVI había intervenido al respecto durante su viaje a Benín, en noviembre del año 2011, como recordó el misionero comboniano Giulio Albanese ante los micrófonos de la Radio Vaticana: «el Papa tocó el problema incluso porque lo indicó el episcopado africano. Desde este punto de vista, se trata verdaderamente de cambiar página, pero no hay duda de que el único modo, de una forma u otra, para poner en marcha el rescate es el de insistir en la educación. No hay que olvidar que fenómenos de este tipo, aunque con connotaciones diferentes, también se verifican en nuestra casa, en Europa, en el sentido de que la magia es considerada por muchos como una práctica aceptable».

Tomado de: http://www.diocesisdecanarias.es/solidaridad/albinos-en-africa-persecuciones-y-asesinatos.html

Imagen: https://www.google.com/search?q=situacion+de+los+albinos+en+africa&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiD4MrKm8bNAhVMKh4KHXc4AKkQ_AUIBigB&dpr=1#imgrc=cv82QF83lSqPoM%3A

Comparte este contenido:
Page 51 of 54
1 49 50 51 52 53 54