Page 43 of 48
1 41 42 43 44 45 48

El rol de las estrategias de aprendizaje en el Down.

Para la enseñanza de la lectura y la escritura de los chicos con síndrome de Down, la mexicana Alicia Llanas utiliza una metodología que implica una mezcla de diferentes técnicas, tomando como base que ellos  pueden aprender a leer de una forma más natural y rápida, con menos estrés y más apegada a los gustos y necesidades de cada individuo.

Por: Fanny D Arias Ch.

El camino para introducir a los chicos con síndrome de Down en el mundo de laescritura y lectura no es fácil. Aunque más allá de ese hecho, hay que usar una metodología adecuada y ser constante en este trabajo para lograr el éxito.

Así lo indicó la mexicana Alicia Llanas, quien es maestra de apoyo de niños consíndrome de Down con los que trabaja en lectura, escritura, motricidad fina y matemáticas, entre otras habilidades.

La metodología que mejor le ha funcionado es la lectura global, es decir, enseñar a leer palabras completas en lugar de fonemas y sílabas.

Hace una mezcla de diferentes técnicas, tomando como base que las personas con síndrome de Down pueden aprender a leer de una forma más natural, más rápida, con menos estrés y más apegada a los gustos y necesidades del individuo.

Llanas compartió con padres, madres, maestros y tutores de chicos con esta condición, durante la actividad “ Estrategias para iniciar la lectura y escritura en personas con síndrome de Down”, que organizó Down Panamá este fin de semana.

En relación con la elección de los textos escolares, primero hay que hacer adecuaciones, buscar aquellos que sean de letra grande, clara y sin mucho texto, que sea sencillo, indica.

Sin embargo, con el tiempo habrá que ir subiendo la complejidad, señala Llamas, quien es madre de Elías, de 11 años, y Eva, de 8 años, ambos con síndrome de Down.

Llanas, quien también es ingeniera en sistemas, dio a conocer en esta entrevista otros datos que influyen en este proceso.

¿Es primordial un programa de atención temprana antes de la introducción a la lectura?

No, pero la atención temprana le ayudará a mejorar diferentes habilidades que le facilitarán el proceso de lectura y escritura.

¿A qué edad se le puede ir introduciendo en la lectura y la escritura?

Desde muy pequeños. Conozco casos que han iniciado desde los tres meses.

¿A qué edad los niños pueden alcanzar el nivel de lectura correspondiente a un primer grado?

Depende del niño y de la constancia de la familia. Pero en el caso de mis hijos y dos alumnas mías, les tomó dos años aproximadamente.

¿Los niños con síndrome de Down aprender a leer antes de escribir?

En muchos casos sí. La escritura requiere más esfuerzo y a veces la maduración necesaria no se tiene, pero la lectura va avanzando.

¿Qué tan positivo es el uso de la tecnología?

La tecnología es una herramienta que nos pude ayudar mucho, pero considero que es importante manejar tiempos y reglas. Existen aplicaciones, sobre todo, en el Ipad que son muy llamativas y de fácil uso.

¿Cuéntenos sobre su experiencia como maestra de apoyo de niños con síndrome de Down?

Cuando iniciamos el proceso de lectura con Elías, me di cuenta de que él podía más de lo que estaban trabajando donde recibía clases de apoyo, así que lo sacamos y a partir de ese momento me hice cargo de él y su hermana. Este año estaré trabajando en la escuela de mis hijos apoyando en su inclusión, con adecuaciones, asesoría a los maestros y espero aprender de esta experiencia, porque sueño con poder emprender un programa de inclusión en las escuelas.

Opiniones:

En Panamá, se utilizan todos los métodos conocidos, como el perceptivo, el método fonético, el método sintético, el método alfabético y el método silábico para la enseñanza de la lectura y escritura en los niños con síndrome de Down, cuenta la maestra Veyra Smith.

Lo que hace la diferencia en el uso de los métodos a utilizar es el conocimiento de las habilidades y competencias que tengan los niños, que se trabajan desde el seno del hogar y en los programas de estimulación temprana.

En este proceso de aprendizaje, la tecnología puede ser un verdadero apoyo, ya que a través de los programas educativos existentes el niño es motivado de forma visual, auditiva y táctil.

Asegura que entre más temprano se inicie esta introducción, mucho mejor. Incluso, desde el momento en que se trabaja la parte perceptiva se está iniciando este proceso.

En este renglón, la psicóloga Kellys Ramírez añade que desde hace años se discute justamente la edad en la cual se expondrá al niño al proceso de la lectura y la escritura. Si bien es cierto que se está en un constante aprendizaje, este proceso debe ajustarse a cada niño, porque cada uno tiene su propio ritmo de aprendizaje.

Beneficios de la lectura y la escritura:

Dimas Samid Quiel Ayala tiene ocho años y cursa el segundo grado en un colegio particular. Sabe escribir su nombre y su apellido, además transcribe textos de forma adecuada.

Su madre, Lilia Ayala, comparte el camino recorrido con Dimas, un chico con síndrome de Down.

Su pequeño asiste a la escuela desde los tres años y al principio fue más sencilla laescolarización porque las personas con esta condición van bastante parejas con sus compañeros de clase. Sin embargo, una vez inició el primer grado se notó que necesitaba más ayuda en el proceso de lectoescritura.

Con Dimas intentaron aplicar la enseñanza tradicional que es por sílabas, pero por ser algo tan abstracto “la tutora y yo consideramos que no era la mejor opción. Ellos son muy visuales, así que recurrimos al uso de palabras completas y figuras a colores que ilustran las palabras que deseamos que aprenda”, manifiesta Ayala.

Pero no todas las experiencias en el tema de escritura y lectura de las personas con síndrome de Down son satisfactorias. 

Este es el caso de la señora Saydeé Padilla de Miranda, quien comparte que su experiencia ha sido un poco difícil, “pero poco a poco se ve el esfuerzo que ellos hacen, aunque sabemos que no son 100% como un niño sin dificultades de aprendizaje”.

Blanca Rosa, de 23 años, hija de Saydeé Padilla de Miranda, es bien desenvuelta, y tiene trabajo desde hace tres años.

Blanca estudió en el aula especial de la Escuela Estado de Israel y usó los mismos libros de leer que usaban para enseñarles lectura a los otros niños del plantel.

Este fin de semana Down Panamá organizó la actividad “Estrategias para iniciar la lectura y escritura en personas con síndrome de Down”, dirigido a padres, madres, maestros y tutores de chicos con esta condición, y fue dictado por la docente mexicana Alicia Llanas y madre de Elías y Eva, ambos con síndrome de Down.

Ventajas:

Al hablar de las personas con síndrome de Down, se debe tener como principio fundamental el acto de educar para lograr, como proyecto de vida, su “autodeterminación”, dice la psicóloga Kellys Ramírez.

La independencia en las acciones que emprendan en la vida y las labores cotidianas es uno de los grandes beneficios que tiene el aprender a leer y escribir para un chico con esta condición. Ahora bien, “no solo es una ventaja para ellos por tener una condición de vida especial, pues es un beneficio para todos”, agrega Ramírez.

Las personas con diversidad funcional cognitiva deben prepararse, ser asistidos, deben participar de forma activa en todos los procesos sociales, escolares, conductuales y familiares. “No queremos que la inclusión siga siendo una utopía. Necesitamos que sea una realidad. Por lo tanto, leer y escribir tiene que ser una posibilidad que les abra la puerta y formen parte de una dinámica social y laboral”.

Hay grandes ventajas pedagógicas y didácticas que permiten la enseñanza de la habilidad del lenguaje escrito y oral.

La participación activa de los padres determina el logro no negociable para el aprendizaje de cada niño o adolescente con “necesidades educativas especiales e insisto, debemos tomar en cuenta parámetros que son de cada persona y de acuerdo con su necesidad individual”.

En este renglón, Alicia Llanas asegura que los beneficios que más se reflejan son mejora la atención, la memoria, el razonamiento y la comprensión, y además, aumenta el vocabulario, los conocimientos y lo más importante es que mejora el lenguaje del individuo. También les da independencia, seguridad, autoestima y confianza.

El recibir estos beneficios los hace sentir que son incorporados al mundo que los rodea, entonces pueden trasmitir dicha información, comenta por su parte la maestra Veyra Smith.

Desaciertos:

En este proceso se pueden llegar a cometer algunos errores. Uno de los más grandes es creer muy poco en los chicos. “Creemos que por tener síndrome de Down son muy lentos, o que porque no hablan no pueden aprender en leer, o porque son muy chicos o muy grandes o porque no tienen ciertas habilidades”, dice Llanas.

Así mismo está el trabajar por ensayo y error sin seguir un método ajustado a su realidad y necesidad individual, comenta Ramírez.

Entre otros, saltarse pasos importantes en la enseñanza, entiéndase que no pueden aprender a escribir una letra sin aprender qué es un trazo; no se les puede enseñar a leer una vocal sin enseñarle a reconocer las personas del entorno, sin conocer el concepto de igual y diferente.

La maestra Smith añade que después de que los niños hayan sido estimulados correctamente, las expectativas para lograr este proceso es mayor.

Fuente:

 http://www.prensa.com/salud_y_ciencia/rol-estrategias-aprendizaje-Down_0_4551294855.html

Imagen:

http://images.prensa.com/salud_y_ciencia/Panama-perceptivo-metodo-alfabetico-Down_LPRIMA20160813_0052_32.jpg

Comparte este contenido:

Asturia: El 82% del alumnado con necesidades educativas especiales está integrado

Europa/Asturia/Agosto de 2016/El Comercio

Ese porcentaje sitúa a Asturias por encima de la media nacional en integración.

El 82,3% del alumnado con necesidades educativas especiales se encuentra integrado en unidades escolares ordinarias. Ese porcentaje sitúa a Asturias por encima de la media nacional en integración. En el conjunto del país, la cifra es del 80,2 %, mientras el 19,8% restante estudia en centros y unidades específicas, según datos recogidos por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes en la estadística de las enseñanzas no universitarias del curso 2014-2015.

Por comunidades autónomas existen variaciones. Aunque la mayoría, como Asturias, supera el 80% de alumnado integrado, en cabeza se sitúan Galicia y Navarra, con más del 90%. Les siguen Murcia, con un 88,7% y Melilla, con un 88%.

Por debajo del 80% de alumnado con necesidades educativas especiales integrado se encuentran Madrid (77,8%), Canarias (76,3%), Aragón (75,5%), Extremadura (75%), Cataluña (62,3%) y la Comunidad Valenciana (17,9%).

 En todo el país, atendiendo a la discapacidad de los alumnos con necesidades educativas especiales, los mayores porcentajes de integración se dan en los trastornos graves de conducta/personalidad (96,4%) y en las discapacidades sensoriales, visual 95,9% y auditiva 93,3%. El menor nivel de integración es el del el alumnado que presenta plurideficiencia, con un 39,1%.
Fuente: http://www.elcomercio.es/asturias/201608/17/alumnado-necesidades-educativas-especiales-20160817002012-v.html
Comparte este contenido:

Estrategias para la educación de personas con Down.

Centro America/Panamá/Fuente:http://laestrella.com.pa/

Por: Keila E. Rojas L.

Los factores biológicos propios del síndrome de down, como la dificultad para expresarse, la memoria a corto plazo y la hipotonia, dificultan el proceso de lectura y escritura.

A pesar de esto, es importante aclarar que ‘ninguna es condicionante para que no puedan aprender a leer y escribir’, señala Alicia Llanas.

Llanas, madre de dos niños, ambos con síndrome de down, maestra de ocho infantes más y asesora de padres y maestros, de forma virtual y resencial, dictará el taller ‘Estrategias para iniciar la lectura y escritura en personas con síndrome de down’, a realizarse hoy viernes 12 y sábado 13 de agosto, en el Salón Zafiro, Hotel El Panamá.

Durante el curso también se abordará el tema, ‘Modificación de conducta a tiempo y en el tiempo’ y ‘Enseñando con adecuaciones curriculares’ puntos importantes en la educación de las personas con síndrome de down y discapacidad intelectual.

El taller dirigido a padres, docentes y especialistas relacionados con la educación de las personas con síndrome de down, ‘busca brindar herramientas para entender las fortalezas y áreas de oportunidad de las personas con el síndrome, enfocadas a la lectura y escritura’, afirma Marta Vernaza, presidenta de Down Panamá.

Por su parte, Tagnia Shocrón, madre de un niño down y miembro del comité organizador del evento- Down Panamá, asevera que ‘es importante que los padres que inician la crianza de sus hijos con síndrome de down o con alguna discapacidad intelectual se capaciten sobre herramientas pedagógicas o métodos para lograr que los niños y niñas en edad escolar puedan aprender y ser incluidos en el sistema’.

Según Shocrón, ‘aunque exista una ley de inclusión en Panamá, es letra muerta si los estudiantes con discapacidad no logran entrar al sistema académico’.

Alicia Llanas expondrá técnicas de enseñanza que ha practicado con sus hijos. ‘Lo que ella propone nos parece sencillo de aplicar y nos está dando buenos resultados’, indica Lilia Ayala, del comité organizador. Añade que ‘al ser perseverantes podremos lograr que nuestros hijos escriban, lean y se comuniquen verbalmente de manera más comprensible’.

Por otro lado, a favor de los niños down con bajos recursos en Panamá, la Asociación Pro-Niños Excepcionales de Panamá (Apnep ) realizará el sábado 20 de agosto, la segunda feria familiar escolar.

El evento se celebrará en el Colegio Apnep, calle 50. Desde las 10:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.

La Apnep se fundó el 18 de junio de 1956 y es el producto de la preocupación de un grupo de padres y profesionales, quienes interesados en la habilitación de niños, jóvenes y adultos con necesidades especiales educativas e intelectuales, decidieron organizarse y formar la asociación.

Fuente: http://laestrella.com.pa/estilo/cultura/estrategias-para-educacion-personas-down/23955701

Imagen: http://laestrella.com.pa/media/news/image/260026_800x600_crop_57ad10e85010b.jpg

Comparte este contenido:

El Salvador:Una vida de docencia dedicada a la educación de niños especiales

Centro América/El Salvador/14 Agosto 2016/Fuente:laprensagrafica /Autor: Juan Carlos Díaz

Marta Lidia Velásquez de Segura ha convertido desde hace 28 años la escuela de educación especial de La Unión en su segundo hogar. Los niños que estudian en ese centro educativo son su otra familia, y con la que pasa el mayor tiempo posible. Velásquez es graduada en Ciencias de la Educación y en Psicología, y también ha sido parte de diferentes organizaciones no gubernamentales.

Esta mujer de 63 años y originaria del municipio de San Alejo es la fundadora del único centro de enseñanza que existe en el departamento de La Unión para los niños que tienen discapacidades. Ella ha sido maestra, niñera, ordenanza y directora de esa institución, y reconoce que hasta el momento sigue desarrollando muchas de esas funciones.

Relata que comenzó siendo maestra en un colegio de La Unión, de donde fue reclutada por el Ministerio de Educación en 1986 para planear la creación de 14 escuelas de educación especial en todo el país, de las cuales una estaría en la ciudad-puerto, y la elegida para iniciar ese proyecto fue ella.

“Siempre quise ser maestra, porque tuve un hijo que se salía del grado y tenía que quedarme con él en las clases para que no se saliera. La maestra me pedía que le cuidara a los alumnos y me quedé en el kínder, luego ella tuvo un accidente y me dejaron a mí a cargo”, recuerda. Su carrera en la educación especial inició en un aula en malas condiciones en el Centro Escolar República de Honduras de La Unión.

Los techos estaban dañados, no tenía pupitres ni materiales didácticos, es decir, debió comenzar de cero, porque ya tenía los primeros 10 niños a los que les debía enseñar. Asegura que su primera gestión la hizo en la Base Naval, donde pidió apoyo para que le elaboraran pupitres y mesas; en otros lugares solicitó ayuda para materiales didácticos y juguetes. Dice que cuando le avisaron de la Base Naval que le habían elaborado los pupitres, no tenían cómo trasladarlos a la escuela ni recursos para pagar transporte, y tomó la decisión de salir a la calle, hacerle parada a un camión y pedirle que le hiciera el favor de llevar los muebles.

Sus primeros dos años en la educación para niños especiales los pasó en aquella aula descuidada, período en el que tampoco recibió un sueldo, pero en 1988 iniciaría un sueño que parecía imposible. Un extranjero de la Marina de Estados Unidos decidió aportar 55,000 colones para iniciar la construcción de la escuela especial en un terreno que era propiedad del centro escolar. Desde ese año a la maestra Velásquez le sumaron otra función: aparte de ser la niñera, la ordenanza y la profesora, también debía asumir la función de directora. Cuenta que en 1993 llegó una maestra pero no duró mucho y se fue porque no le gustó, y en 2000 le enviaron dos maestras más. Explica que con el paso de los años se fue acostumbrando a tratar y entender a los niños especiales.

“Lo más complicado en la educación especial es cuando los niños tienen regresiones. Uno siente que van saliendo de su discapacidad porque ya juegan, pero de repente se enferman y se pierde el hilo de la educación y hay que comenzar de nuevo, y eso es triste”, refiere.

Con satisfacción afirma que uno de sus mayores logros ha sido la construcción de una infraestructura adecuada para la escuela especial, aunque todavía haya cosas por mejorar. Actualmente la escuela tiene un local propio y docentes asignados para atender a 112 alumnos de todo el departamento. –

Fuente de la noticia: http://www.laprensagrafica.com/2016/08/14/una-vida-de-docencia-dedicada-a-la-educacion-de-nios-especiales#sthash.t9ZZHWY1.dpuf

Fuente de la imagen:http://www.laprensagrafica.com/2016/08/14/una-vida-de-docencia-dedicada-a-la-educacion-de-nios-especiales

 

Comparte este contenido:

España: Educación habilita cuatro nuevas aulas para alumnos con Trastorno del Espectro Autista

España / expansion.com / 10 de Agosto de 2016

La Consejería de Educación y Empleo pondrá en marcha cuatro nuevas aulas el próximo curso escolar 2016-2017 para atender al alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA), ha informado hoy la Junta mediante un comunicado.

Las clases se abrirá en los colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP) «Luis de Vives» de Badajoz, «Antonio Machado» de Almendralejo (Badajoz), «Francisco Ortiz López» de Olivenza (Badajoz) y en el «Extremadura» de Cáceres.

Se sumarán a las once que ya funcionan, que en la provincia pacense están en los CEIP «San José de Calasanz» y «Enrique Iglesias García» de Badajoz, en el «Juan XXIII» de Zafra (Badajoz) y en el Instituto de Educación Secundaria (IES) «San Roque» de Badajoz.

En Cáceres se encuentran en los CEIP «Castra Caecilia», «Moctezuma» y «Donoso Cortés» de la capital, «Santiago Ramón y Cajal» y «Miralvalle» de Plasencia, «Las Américas» de Trujillo y el IES «Virgen de Guadalupe» de Cáceres.

Los propios centros educativos son los que trasladan a la consejería la necesidad de contar con aulas «TEA» y la escolarización de los alumnos se realiza siempre y cuando ninguna medida de atención a la diversidad, de carácter ordinario, pudiera favorecer el proceso educativo de los estudiantes.

Para esto, tienen que pasar por el proceso de evaluación psicopedagógica realizado por el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica o por el Departamento de Orientación y el Equipo Específico de Atención al Alumnado con TEA.

Estos profesionales, siempre atendiendo a criterios técnicos que respondan a la mejor conveniencia del alumnado, son los que recomiendan o no que en un centro se solicite disponer de un Aula TEA.

En la mayoría de los casos aconsejan que el alumnado con TEA comparta aula con el resto de estudiantes y en los que se derivan a un Aula TEA reciben unas horas de refuerzo de las asignaturas impartidas con normalidad a los demás.

Las clases TEA, que tienen entre 3 y 6 alumnos, están atendidas por un docente de Audición y Lenguaje, otro de Pedagogía Terapéutica y un profesional con perfil de auxiliar técnico educativo.

Asimismo, también se atiende a los jóvenes con TEA en las Aulas Abiertas Especializadas, aunque están dirigidas a quienes tienen necesidades educativas especiales de carácter grave y permanente.

Las Aulas Abiertas Especializadas se encuentran en los CEIP «San Francisco» de Cáceres, «Zurbarán» de Coria (Cáceres), «General Navarro» de Valencia de Alcántara (Cáceres) «El Pozón» de Navalmoral de la Mata (Cáceres) y el «Alfonso VIII» de Plasencia (Cáceres).

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/8773342/Educacion-habilita-cuatro-nuevas-aulas-para-alumnos-con-Trastorno-del-Espectro-Autista-08082016

Comparte este contenido:

España: Estudios Oficiales de Educación Especial

España / ultimahora.es / 10 de Agosto de 2019

 

Esta disciplina capacita profesionalmente para atender las necesidades educativas, efectivas y personales de niños y niñas durante el período de escolarización obligatoria, especialmente en centros con alumnado con necesidades educativas especiales.

La reordenación de titulaciones para adaptar los Grados universitarios al Espacio Europeo de Educación Superior contempla que la especialidad de Educación Especial puede ejercerse una vez obtenidos el Grado de Magisterio en Educación Infantil o el Grado de Magisterio en Educación Primaria.

Son varias las vías de especialización en Educación Especial. Esta disciplina capacita profesionalmente para atender las necesidades educativas, efectivas y personales de niños y niñas durante el período de escolarización obligatoria, especialmente en centros en los que se encuentre inscrito alumnado con necesidades educativas especiales. Tanto el personal graduado en Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Social o Pedagogía, como todas aquellas personas interesadas en profundizar en este campo y dedicarse profesionalmente a ejercer su labor dentro de la especialidad, pueden obtener un título que les acredite para desarrollar sus funciones a través de un máster en Educación Especial.

Otra de las vías oficiales de especialización es la Formación Profesional, a través de la cual se puede obtener el título de Técnico Superior en Integración Social (dirigido a quienes programan, organizan y supervisan actividades de atención a unidades de convivencia, potenciando habilidades de autonomía personal y social), o el de Técnico Superior en Interpretación de Lengua de Signos (dirigido a aquellas personas que deseen trabajar para permitir la comunicación entre usuarios de este lenguaje y usuarios de habla en distintos entornos y situaciones).

Independientemente de la vía por la que se adquieran los conocimientos básicos para una posterior especialización, la rama de Educación Especial capacita concretamente para llevar a cabo los procesos necesarios de socialización y adquisición de habilidades esenciales para promover el aprendizaje de alumnado con necesidades especiales, mediante conceptos como la comunicación, organización, diseño de recursos, planificación, desarrollo y evaluación de la propia interacción.

Las Comunidades Autónomas ponen a disposición de las personas desempleadas formación especializada en Educación Especial, ante ofertas de empleo que requieran el conocimiento de alguna de las áreas para las que habilita esta formación; es el caso de la formación impartida mediante los cursos de la Junta de Andalucía. Además, existen acciones formativas impartidas tanto por centros de formación privada como por universidades, como es el caso de Universidad Europea Miguel de Cervantes, que abarcan materias específicas de Educación Especial, como la atención a la diversidad, pedagogía terapéutica, intervención psicoeducativa, logopedia, autismo, discapacidades y dificultades de aprendizaje, entre otros conceptos, con la posibilidad de estudiarse mediante formación bonificada.

Fuente:http://ultimahora.es/noticias/sociedad/2016/08/08/208768/estudios-oficiales-educacion-especial.html

 

Comparte este contenido:

Ecuador: Realizarán cita de educación especial en universidades de Guayaquil y la Península

Ecuador / eluniverso.com / 3 de Agosto de 2016

En Salinas se desarrollará del 26 al 28 agosto el II Encuentro Internacional La Educación Especial y Buenas Prácticas Pedagógicas Seguimos creciendo juntos por la inclusión social y educativa.

En esta cita se promoverá el intercambio científico-educacional sobre las buenas prácticas en la educación especial desde una visión amplia y transformadora de su objeto, en correspondencia con las exigencias de la sociedad contemporánea y sus aportaciones a los procesos inclusivos.

Vivenciar saberes sobre las potencialidades para la participación social de las personas con discapacidad y las posibilidades de formación integral, con énfasis en el arte desde la perspectiva de la relación preparación para la vida, inclusión educativa y social, es otro de los objetivos.

Organizadores
La cita es organizada por varias instituciones: Universidad Península de Santa Elena, la Universidad Casa Grande y el Centro Cultural Fundación Gabriel de Salinas.

También intervienen el Grupo de académicos e investigadores sobre Inclusión Educativa de Guayaquil, la Casa de la Cultura Provincia de Santa Elena, así como el Observatorio Bolivariano para la Inclusión Educativa. Más información al correofundaciongabriel@hotmail.com. (I)

Fuente: http://www.eluniverso.com/noticias/2016/08/02/nota/5721933/realizaran-cita-educacion-especial

Comparte este contenido:
Page 43 of 48
1 41 42 43 44 45 48