Page 122 of 230
1 120 121 122 123 124 230

Discapacidad y Educación Superior

Por: Pluma Invitada

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), es una institución educativa consciente de la riqueza que existe en la diversidad de su población estudiantil. Por ello ha emprendido diferentes acciones, convertidas en programas, para su adecuada atención.

Dentro de la diversidad detectada, en esta ocasión se trata de visibilizar al subgrupo de alumnos con discapacidad yendo más allá de lo que aparentemente reflejan los datos.

Se parte del análisis del seguimiento académico de los alumnos que se inscribieron en el semestre 2017.3 cuyo número asciende a 807.

Como datos generales se señala que:

  • 205 apenas eran de nuevo ingreso a licenciatura y 14 a algún posgrado; el resto, formaba o formó parte de generaciones anteriores.
  • 435 son mujeres y 372, hombres.
  • El grupo de edad predominante, al momento de ingreso a la universidad, es el de 18 a 24 años, observándose presencia de 15 alumnos de 31 años o más, inclusive un caso de 56 años.
  • 514 estudian en sus lugares de origen y 293 tuvieron que trasladarse de su cuidad de origen para continuar estudiando.
  • Cuatro alumnos son de alguna comunidad indígena
  • El registro en estudio, indica que el ingreso de estudiantes con estas características ha ido en incremento año con año, teniendo mayor crecimiento en las generaciones 2016.3 (186) y 2017.3 (205), en relación a las anteriores que tenían entre uno y 94 alumnos.

Para darle mayor objetividad a estos datos, se describe en forma general la distribución geográfica en que se organizan la UAT y el estado de Tamaulipas. De esta forma podemos apreciar tanto el dato de procedencia del alumno como su ubicación geográfica, ya en su calidad de estudiante.

Mientras la primera tiene presencia en 14 municipios del Estado y  se encuentra dispersa en tres grandes zonas: norte, centro y sur, el estado de Tamaulipas está dividido convencionalmente en seis regiones: Fronteriza, Valle de San Fernando, Centro, Sur, Mante y Altiplano. Además, se agrega el dato relativo a alumnos procedentes de otros estados de la República Mexicana así como de otro país.

Al relacionar estos datos con la población estudiantil en estudio, encontramos que atendiendo a la distribución que tiene la UAT de sus facultades y unidades académicas en el estado, la zona centro presenta mayor número de alumnos con discapacidad seguida de las zonas sur y norte. En las zonas norte y centro predomina el tipo de discapacidad visual y, en la zona sur, la auditiva. Vista esta información por regiones del estado de Tamaulipas, la región Sur es la que tiene mayor número de alumnos con discapacidad seguida de las regiones Centro, Fronteriza, otros estados, Mante, Altiplano y, Valle de San Fernando.

Analizando retrospectivamente las generaciones presentes en este estudio, se halló que hasta el momento, se han quedado en el camino un total de 38 alumnos que intentaron superarse vía educación universitaria y no lo lograron; 34 de ellos causaron baja voluntaria y cuatro, baja por sistema.  Aquí resulta necesario preguntarnos, ¿en algún momento la institución notó la ausencia de estos alumnos? Y si la notó ¿conoció las causas que originaron esta situación?, ¿en qué acciones de mejora se reflejó la información obtenida?

Si fijamos nuestra atención en la generación más reciente (2017.3), con no poca preocupación se observa que de los 205 que ingresaron a alguna licenciatura,  15 de ellos ya no se inscribieron en el siguiente semestre por lo que se les identifica como deserción por baja voluntaria ya que, académicamente, podrían haber continuado estudiando. De ellos, nueve cuentan con discapacidad visual, tres con discapacidad de lenguaje, dos con física/motriz y, uno con psicosocial.

A continuación se describe lo encontrado en cuatro apartados que se consideran claves para analizar el desempeño o comportamiento académico.

Discapacidad y situación escolar

En la población de referencia, se ha identificado que 78 alumnos ya concluyeron sus estudios, 64 de manera oportuna y 14 con rezago. Asimismo, que 691 siguen estudiando y, que 38 dejaron de estudiar.

De los 78 que ya egresaron, se ha detectado que sólo 14 han continuado estudiando alguna especialidad (3), maestría (10), o bien, maestría y doctorado (1).

Se encontró relación significativa entre egreso oportuno y las facultades de Comercio y Administración Tampico, Derecho y Ciencias Sociales Tampico y Victoria así como la de Enfermería Victoria; asimismo, entre egreso con rezago y las facultades de Comercio y Administración y Derecho y Ciencias Sociales, las dos de Victoria. En cuanto a deserción por baja voluntaria, se encontró relación significativa con las facultades de: Comercio y Administración y Derecho y Ciencias Sociales, ambas de Victoria. No existe relación significativa entre egreso y deserción con el resto de facultades.

Discapacidad y aprovechamiento académico

Se observa que al momento de ingresar a la universidad, 575 alumnos tenían promedio superior a ocho y, 224 inferior a ocho (no se cuenta con este dato de ocho alumnos). Para el primer año de estudios estos números se modifican de la siguiente manera: 549 tienen promedios superiores a ocho, 189 entre seis y ocho y, 69 lograron promedio menor a seis, es decir reprobatorio.

Este comportamiento nos indica que un 8.55% de la población inicial, está teniendo problemas al término del primer año y por lo tanto, son susceptibles de desertar de sus estudios. Lo que implica que hay que centrar la atención en ellos para apoyarlos a reconocer y superar las diversas situaciones académicas, administrativas o de otra índole, que les estén creando ese estado.

Discapacidad, Traslado, Deserción y Egreso

En diferentes espacios se ha señalado el peso que tiene la variable traslado en el desempeño académico de los alumnos; y, el análisis efectuado en el subgrupo de discapacidad, reafirma este dicho al encontrar relación significativa entre deserción voluntaria, discapacidades (auditiva y de lenguaje) y, traslado de ciudad, para realizar estudios universitarios. De la misma forma, se detecta relación significativa entre deserción por sistema, discapacidad (psicosocial) y traslado.

En cuanto al egreso se identifica relación significativa entre egreso con rezago y discapacidades intelectual y psicosocial. Con egreso oportuno no hay relación significativa.

Discapacidad y estudio de idiomas

De los 807 alumnos en estudio, 241 se han inscrito en algún curso de idiomas (inglés, francés, alemán y japonés) y de éstos sólo 71 (29.47%) continúan estudiando; uno (0.41%) terminó los niveles correspondientes y 169 (70.12%) causaron baja voluntaria o simplemente no se inscribieron en el siguiente semestre.

Dentro de la población total se identificaron cuatro alumnos con discapacidad que proceden de una comunidad indígena o hablan alguna lengua indígena; al respecto se observa que dos no se han inscrito a cursos de idioma adicional (discapacidad física/motriz e intelectual) y dos sí lo hicieron (discapacidad auditiva y psicosocial); sin embargo, éstos últimos sólo se inscribieron pero no presentaron sus asignaturas. Vale la pena destacar que quien tiene discapacidad psicosocial, dejó de estudiar a pesar de que mediante examen de ubicación se le consideró apto para inscribirse en un nivel de inglés avanzado. Se encontró relación altamente significativa entre las discapacidades intelectual y psicosocial y, alumnos que proceden de una comunidad indígena.

Los resultados que se están reportando, han generado una serie de inquietudes que nos llevan a aspirar a desarrollar un trabajo a un nivel más profundo pero también de manera interinstitucional. El tema de discapacidad requiere de una mirada más amplia que sólo el saber si tienen alguna discapacidad y de qué tipo.

En el artículo “La otra cara de la deserción” (publicado en Campus Milenio en mayo 2016) señalé como elemento de análisis para estudiar y comprender mejor el fenómeno de la deserción, la identificación de por lo menos tres grupos: baja por sistema, baja por causas extrínsecas, baja por causas intrínsecas. También, que después de un minucioso análisis llegué a la conclusión de que el área de oportunidad real para intervenir institucionalmente, es el grupo de alumnos que académicamente tiene las condiciones para proseguir pero que deserta por causas extrínsecas a él, como puede ser la economía familiar aunado a que proceden de municipios diferentes al lugar en que estudian (traslado).

Ahora, al realizar este acercamiento con el subgrupo de discapacidad, veo la necesidad de incorporar un elemento más en apoyo a la inclusión y equidad con que se debe conducir toda institución educativa: la honestidad o ética profesional.

Me explico: Mientras hay alumnos que, presentando alguna discapacidad, logran culminar sus estudios universitarios, otros desertan principalmente, porque no pueden desarrollar en el plano académico. Entre los primeros, probablemente hay casos en que se trata de discapacidades muy leves o quizá, adquiridas, lo cual no les impide desarrollar intelectualmente; entre los segundos, es probable que algunos se incorporen al ambiente universitario en un intento de superar las limitaciones que tienen; sin embargo, al analizar su historial académico se puede observar que por lo regular se dan de baja sin siquiera haber presentado alguna asignatura o, habiendo presentado y obtenido notas bajas en alguna de las asignatura en que se inscribieron. ¿Es acaso que, en aras de la inclusión, se les da la oportunidad de ingresar, pensando en que de todas formas van a desistir, pero ya se cumplió con recibirlos?, ¿qué impactos genera esta práctica?

Preguntarnos de manera profesional y honesta, si estamos preparados, como institución, para atender como corresponde a personas con alguna discapacidad; sopesar las implicaciones de recibir o no recibir en nuestras aulas a alumnos con esta característica, que les impida desempeñarse académicamente en forma adecuada, requiere de un nivel supremo de participación interinstitucional, sensibilidad y compromiso, toda vez que es un tema tanto delicado, como controvertido.

   Considero que siempre es preferible no alimentar falsas esperanzas a individuos y familias que luego puedan tener un efecto boomerang al revertirse y transformarse en una frustración mayor; para evitarlo, debemos contar con equipos profesionales que definan con toda claridad los perfiles de ingreso susceptibles de tener acceso a educación superior y a los que se les deba brindar una opción distinta. Si bien es un derecho el poder acceder a la educación en general, es también ineludible atenderlos de acuerdo a sus limitaciones; no sólo permitirles el acceso a la educación universitaria. A la postre, esto no es garantía ni sinónimo de inclusión, tampoco de equidad ni de responsabilidad social.

Identificar oportunamente los subgrupos estudiantiles, permitirá a las instituciones educativas definir las mejores condiciones para atenderlos. Este subgrupo, el de discapacidad, ofrece la oportunidad de darle la importancia que tiene al hecho de actuar con un interés genuino en el desarrollo del otro, transformándolo en acciones viables para su beneficio individual y social. No obstante, su cualidad multifactorial sugiere que la Universidad no debe realizar esta tarea en forma aislada, sino que debe propiciar la convergencia de capacidades de recursos humanos y materiales de instituciones afines.

En este marco, la UAT se está esforzando en: visibilizar una realidad ignorada o poco explorada por la mayoría de las Instituciones de Educación Superior; atender la doble cara de la desigualdad que viven los alumnos con discapacidad y de procedencia indígena, a consecuencia de la discriminación, exclusión y racismo que se genera en su entorno; afrontar, desde la pedagogía y de manera interinstitucional, la problemática en cuestión.

Esta apertura, autocrítica y propuesta con base en realidades… es lo que nos distingue como Universidades.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/discapacidad-y-educacion-superior/

Comparte este contenido:

México:Viaja rector de la UNAM a Argentina para analizar educación superior

América del Norte: México/12.06.18/Fuente: www.excelsior.com.mx

Enrique Graue sostendrá una reunión con sus homólogos de las universidades más importantes de América Latina; presentará ponencia y participará en un panel

CIUDAD MÉXICO

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, iniciará este martes una visita de trabajo a la Universidad de Córdoba, Argentina, con motivo del centenario de la reforma que dio a esa casa de estudios la primera autonomía del continente.

En un comunicado, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) precisó que durante la celebración participará una treintena de rectores de las universidades más importantes de América Latina, los cuales sostendrán paneles de discusión y análisis sobre temas de actualidad en el ámbito de la educación superior.

Graue intervendrá en el panel “El papel de la educación superior en la integración de América Latina y el Caribe”, junto al rector de la Universidad de Costa Rica y presidente de la Unión de Universidades de América Latina, Hennin Jensen.

Además de Andrew Augustine, miembro del Consejo de Gobierno de UNESCO-IESALC, representante de Granada; el rector de la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz, Bolivia, Antonio Carvalho Suárez; y moderado por Carla Comerlato Jardim, rectora del Instituto Federal de Farroupilha, Brasil.

Asimismo, el rector de la UNAM presentará una ponencia en la mesa “La reforma universitaria de Córdoba en 1918, su repercusión a nivel regional e internacional”, junto con los rectores de las universidades de la República de Uruguay, Roberto Markarian; y de Sao Paulo, Brasil, Marco Antonio Zago; así como el rector electo de esa misma institución brasileña, Vahan Agopyan.

En el evento, también estará, en su calidad de presidente del comité, Alberto E. Barbieri, rector de la Universidad de Buenos Aires.

Fuente de la noticia: http://www.excelsior.com.mx/nacional/viaja-rector-de-la-unam-a-argentina-para-analizar-educacion-superior/1244796

Comparte este contenido:

Calidad de educación superior: pasamos de «preocuparnos» a «ocuparnos»

Por Víctor Hugo Malagón.

El acceso con mayor cobertura y con mayor calidad a la educación superior no solamente se ha puesto en uno de los primeros luhttps://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/calidad-de-educacion-superior-vamos-a-ocuparnos-por-victor-malagon/25924gares del debate electoral sino que, más allá de ello, resulta ser una necesidad sentida para todo nuestro sistema educativo para consolidar los grandes y significativos logros que ha tenido Colombia en esta materia durante las últimas dos décadas.

El compromiso con la calidad en las instituciones de educación superior resulta, hoy más que nunca, una prioridad a pesar de las dificultades que surgen tanto para definir como para medir con contundencia y coherencia las múltiples dimensiones que suponen la comprensión de un concepto tan complejo como calidad en la educación.

La tradición colombiana en la creación y consolidación de un sistema de aseguramiento de la calidad, la utilización de estándares y dimensiones, internacionales para la autoevaluación y la acreditación de programas e instituciones, el reto de empezar a ver algunas de nuestras instituciones colombianas entrar en diversos rankings internacionales con distintos énfasis en sus mediciones, el desarrollo de programas como Colombia Científica que apuesta por el fortalecimiento de la calidad del sistema en su conjunto a través de innovadoras estrategias de formación del capital humano y de conformación de alianzas de investigación, desarrollo e innovación entre Universidades e instituciones de educación superior (IES) nacionales (acreditadas y no acreditadas) e internacionales del más alto nivel con actores y representantes del sector productivo, demuestra que nuestro sistema camina en la dirección correcta de pertinencia y calidad.

Vale la pena reconocer también la evolución (especialmente en las últimas 2 décadas) del sistema de aseguramiento de la calidad y el compromiso del Estado con el desarrollo y evolución de dicho sistema.  En la reciente publicación del Banco Mundial: “Momento decisivo: La educación superior en América Latina y el Caribe” dirigida por los reconocidos expertos, colegas y amigos María Marta Ferreyra, Ciro Avitabile, Javier Botero Álvarez, Francisco Haimovich Paz y Sergio Urzúa se afirma con contundencia que: “Medir la calidad de la educación es un reto por varias razones. Una razón es la falta de consenso con respecto a los resultados esperados de la educación… Por consiguiente, a menudo la elección de las medidas de calidad viene determinada por la disponibilidad de los datos. Otro reto crucial para la medición de la calidad de la educación es el que plantea la distinción entre la contribución de los diferentes insumos, que es necesaria para cuantificar la contribución concreta de las IES”

En este sentido las autoridades colombianas le han propuesto al sistema unas reformas y mejoramientos en los referentes de calidad. La preocupación por esta dimensión es en sí misma loable y debe ser aplaudida y rodeada por todos los actores del sistema que son (o somos) los primeros interesados en el mejoramiento de la calidad, pues el logro de la calidad será el principal garante para consolidar los avances significativos en cobertura, equidad y diversidad, que ha experimentado nuestro sistema.

En términos concretos del viceministerio de educación superior ha propuesto reflexiones significativas como:

  1. La independencia, rigurosidad, transparencia, imparcialidad, institucionalidad y responsabilidad de entes fundamentales para el sistema como la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior CONACES y el Consejo Nacional de Acreditación CNA.
  1. Se hacen precisiones y alcances sobre el proceso mismo de evaluación, sus dimensiones y etapas, buscando coherencia, eficacia y eficiencia tan reclamada por los actores y las instituciones en temas tan sensibles como condiciones institucionales, registros calificados y acreditaciones de alta calidad.
  1. Se intenta brindar mayor claridad en las condiciones referentes a programas a distancia y virtuales para el diseño y evaluación de programas de modalidad virtual, tan necesaria en las nuevas lógicas de la sociedad de la información.
  1. Se realizan precisiones en la descripción de las condiciones de calidad de manera que en la evaluación de cada una de ellas se comprenda la obligación de analizar la naturaleza y el nivel de los programas.

Debo destacar la apertura para discusiones y construcciones previas a las que fueron convocados todos los actores, particularmente Instituciones de Educación Superior, Asociaciones y ciudadanía, con miras a entregar este proyecto normativo. Este tipo de ejercicios participativos e incluyentes, favorecen ambientes más propicios para la regulación y mejoramiento de un sistema de calidad más incluyente que reconozca la diversidad de las realidades territoriales y de las instituciones de educación superior y que responda a la pertinencia de los programas ofertados y el impacto del logro estudiantil para las dinámicas de desarrollo de los territorios.

Seguramente seguirá habiendo muchísimo espacio de discusión y de mejoramiento. El sistema debe evolucionar al ritmo de la realidad nacional e internacional, pero valoro especialmente que hayamos pasado de “preocuparnos” a “ocuparnos”. Como de costumbre, el debate sobre educación y particularmente sobre calidad es un debate amplio, de diversas posiciones y muchas veces apasionado porque involucra, no sólo a muchos actores, sino sobre todo a múltiples intereses. Una vez más debo insistir, aunque parezca obvio, que el debate de ideas, argumentos técnicos y preocupación genuina por el mejoramiento del sistema siempre será bienvenido. Pero cuando el debate se basa en arengas, suposiciones, deformaciones ideológicas, desinformación, agresiones y mezquindades, se generan resistencias innecesarias y no aporta en nada al mejoramiento del sistema. Ese debate que parece más de corte “politiquero” y “electorero” no es bienvenido.

Fuente del artículo: https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/calidad-de-educacion-superior-vamos-a-ocuparnos-por-victor-malagon/25924.

Comparte este contenido:

Expertos analizan Educación Superior Centroamericana

Centroamérica/Panamá/ 11-06.2018/ Fuente: www.panamaon.com.

El Proyecto HICA, es un plan piloto que busca empoderar la innovación y la armonización curricular en las universidades centroamericanas. En términos de educación superior, el proyecto es un seguimiento a la propuesta Marco de Cualificaciones para la Educación Superior Centroamericana, que tiene su génesis en el proyecto ALFA PUENTES, diseñado y avalado por el CSUCA y los consejos nacionales de rectores de los países de la región.

El encuentro contó con la participación, como invitada especial, de la doctora, Bettina Burger-Menzel, experta en cualificación curricular de la Unión Europea y profesora de Competencia y Política Tecnológica en la Universidad de Ciencias Aplicadas y Tecnológica de Brandeburgo, Alemania.

La doctora Burger-Menzel, ha trabajado durante años, en América Latina como consultora en temas vinculados con la modernización de la educación superior y la transferencia de tecnologías.

En el evento participó como ponente el doctor Francisco Alarcón, director Académico y secretario adjunto de CSUCA, al igual que los responsables del Proyecto HICA de cada universidad oficial; miembros de las comisiones curriculares que participaron en el desarrollo del proyecto y personal de las universidades particulares vinculados a las áreas de diseño, implantación, ejecución, gestión y evaluación de currículo.

EL rector de la UMIP y presidente del Consejo de Rectores de Panamá, ingeniero Aládar Rodríguez Díaz, dio las palabras de bienvenida, al destacar que la reunión de divulgación de resultados tiene una gran trascendencia no solo para el conocimiento, el entorno académico y la ardua labor detrás de ella, sino para las relaciones entre la enseñanza y la educación.

Agregó el Rector, que el proyecto HICA es una iniciativa innovadora que sustenta con creces los propósitos de excelencia que persiguen todas las universidades, pero, teniendo siempre presente que solo a través de la educación de los pueblos, como los nuestros, es que podemos salir de la marginación y el subdesarrollo.

Respecto a HICA, las universidades oficiales miembros de CSUCA, se encuentran en la fase final del proyecto, con el fin de avanzar en la construcción de un espacio permanente para valorar y fortalecer lo actuado hasta ahora: En ese sentido, uno de los objetivos del taller es orientar a las universidades particulares en la incorporación de la propuesta Marco de Cualificaciones para la Educación Superior Centroamericana en los nuevos diseños curriculares o en su rediseño, mediante el planteamiento de resultados de aprendizaje.

Para el CSUCA, las nuevas demandas exigen a las instituciones de educación superior el ajuste curricular de las ofertas educativas. El enfoque de la formación por competencias, centrado en resultados de aprendizaje, es una tendencia que cada día cobra mayor relevancia y los marcos de cualificaciones desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de sistemas de educación superior, debido a que facilitan el reconocimiento académico entre países.

El Marco de Cualificación es un instrumento cuyo objetivo es desarrollar, organizar y reconocer las habilidades y actitudes, ordenándolas en niveles continuos y describiéndolas en base a criterios previamente determinados. El taller fue convocado por CSUCA y se llevó a cabo en el auditorio de la UMIP.

Fuente de la reseña:

 

 

Comparte este contenido:

Comienza la III Conferencia Regional de Educación Superior en Argentina

América del Sur/Argentina/11.06.2018/ Fuente: www.argentina.gob.ar.

La III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES-2018), que tendrá lugar entre el 11 y el 15 de junio próximo en la ciudad de Córdoba, es el evento regional más importante de ese nivel educativo: reúne a rectores, académicos, trabajadores, estudiantes y representantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales del continente para debatir criterios y líneas de acción en torno al futuro de la educación superior en América Latina y el Caribe.

Esta edición de la CRES – la primera en el país – contará con la presencia de funcionarios y personalidades del ámbito educativo de todo el continente. Por lado nacional, participarán autoridades como el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro; el ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac, y la secretaria de Políticas Universitarias, Danya Tavela. De la región, estarán presentes, entre otros, el ministro de Educación de Paraguay, Raúl Aguilera Méndez; la directora general de UNESCO, Stefanía Giannini; y el director de Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO), Pedro Henríquez Guajardo. También estarán presentes rectores o secretarios académicos de universidades de Argentina, México, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay y El Caribe.

Durante toda la semana, expondrán importantes académicos de la Educación Superior, como Boaventura de Sousa Santos, Profesor Catedrático de la Universidad de Coimbra, quien abrirá la CRES con la conferencia «Los dolores que quedan son las libertades que faltan para continuar y profundizar el Manifiesto de 1918», vinculada con los cien años de la Reforma Universitaria, y Axel Didriksson Takayanagui, de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien expondrá sobre “Inclusión e innovación: la universidad de América Latina y el Caribe en el siglo XXI”.

También habrá charlas sobre otras temáticas.Por ejemplo, el reconocido investigador Daniel Ravinovich, miembro de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos y egresado de la UNC, expondrá en la charla «La revolución de la inmuno terapia en cáncer. Abriendo caminos desde el sur». Por su parte, Ruth Shady, Directora del Programa Zona Arqueológica Caral, del Ministerio de Cultura de Perú, que hablará acerca de su investigación sobre la «Trascendencia de la civilización Caral para generar reflexiones en la sociedad», entre otros.

Además, se han previsto instancias de debate participativo sobre el estado actual de la educación superior, sus fortalezas y debilidades, su historia y evolución, así como sobre las mejoras y logros que se desean alcanzar en la próxima década, con vistas a los objetivos de desarrollo sostenible y a las definiciones de la agenda Educación 2030 de la UNESCO.

Asimismo, las conclusiones a las que se arribe integrarán la declaración y el plan de acción que llevarán los países de América Latina y el Caribe a la Conferencia Mundial de Educación Superior a realizarse en 2019 en la sede de la UNESCO en París, Francia.

La conferencia coincidirá, además, con festejos por los cien años de la Reforma Universitaria, el célebre movimiento estudiantil que en 1918 sentó las principales bases del actual sistema universitario nacional y latinoamericano (como la autonomía universitaria, el principio del cogobierno y el acceso a las cátedras mediante concursos, entre otros). Los participantes de la conferencia podrán vivenciar los festejos programados, que tendrán lugar el 15 de junio en la ciudad.

La primera Conferencia Regional de Educación Superior se realizó en La Habana, Cuba, en 1996 y la II Conferencia Regional en Cartagena de Indias, Colombia, en 2008. La III conferencia se celebrará en la ciudad de Córdoba, Argentina, y está organizada por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior de América Latina y el Caribe (IESALC), por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de Argentina y por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Además, cuenta con el apoyo especial del Consejo de Rectores de Universidades Privadas de Argentina (CRUP), así como de numerosas instituciones, asociaciones y redes académicas del ámbito de la educación superior en América Latina y el Caribe.

Fuente reseña: https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-lunes-comienza-la-iii-conferencia-regional-de-educacion-superio

Comparte este contenido:

Cuba: Inglés en la universidad: replantean política de enseñanza

Cuba / 10 de junio de 2018 / Autor:   / Fuente: Granma

Muchos coincidieron en que los basamentos de la decisión eran positivos, porque resulta indispensable que un profesional, de la esfera que se trate, domine el idioma inglés como requisito para competir en el mundo profesional

Comparte este contenido:
Page 122 of 230
1 120 121 122 123 124 230