Page 4 of 7
1 2 3 4 5 6 7

Peru: Encuentro internacional sobre Educación y Formación Técnica y Profesional (EFTP) se realizó en Quito.

América del sur/Perú/13.12.2016/Autor y Fuente:http://www.unesco.org/

El pasado 1 y 2 de diciembre, la Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional, el Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, la Comisión Nacional Ecuatoriana de Cooperación con la UNESCO (COMINAL Ecuador), la Oficina de la UNESCO en Quito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela y UNESCO UNEVOC realizaron el Taller “La Educación y Formación Técnica y Profesional (EFTP) como medio para alcanzar el desarrollo sostenible: enfoque Andino y Local”. El mismo tuvo como objetivo el presentar a la EFTP como una alternativa de vida válida y viable para el desarrollo del Ecuador y la región andina mediante estrategias que promuevan la productividad a través de la capacitación, las carreras técnicas y la certificación de competencias.

El Taller generó un espacio de discusión y debate en el cual que se compartieron los aportes, experiencias y experticia de los diferentes actores internacionales sobre lo que se ha hecho en materia de EFTP en la región y lo que ha tenido éxito. Asimismo, se evaluó cómo las políticas públicas ecuatorianas se alinean no solo con la Estrategia de la UNESCO para la EFTP 2016-2021 y la Recomendación de la UNESCO con respecto a la EFTP 2015 sino también con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente con el ODS 4 en Educación.  Este ODS brinda considerable atención al desarrollo de habilidades técnicas y vocacionales, especialmente con respecto al acceso equitativo a la EFTP (ODS 4 Objetivo 4.3); la adquisición de habilidades técnicas y vocacionales para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento (ODS 4 Objetivo 4.4); la eliminación de la disparidad de género y aseguramiento del acceso para las poblaciones vulnerables (ODS 4 Objetivo 4.5).

El Taller contó con más de 300 participantes, oferentes de servicios de educación técnica, servidores públicos, organismos internacionales, entre otros, y contó con delegaciones de Alemania, Bolivia, Colombia, Perú, Uruguay y Venezuela. En éste se intercambiaron experiencias sobre el Sistema Nacional de Cualificaciones y Programas de Capacitación y Formación Técnica de la región con el fin de incrementar la productividad de los trabajadores y fortalecer el desarrollo de los países de la región andina.

El Taller culminó con una reunión de alto nivel que se llevó a cabo en el Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, a los fines de discutir y establecer una hoja de ruta sobre lo que los países de la región pueden hacer para fortalecer la educación técnica y formación vocacional. La reunión fue presidida por el Ministro Andrés Arauz y contó con la presencia de la Directora de la Oficina de la UNESCO en Quito y Representante para el Clúster Andino, los invitados internacionales, delegados del Ministerio de Educación del Ecuador y representantes de la Cooperación Flamenca VVOB y de la Organización de Estados Iberoamericanos OEI.Durante el taller relevantes ponencias fueron expuestas. Entre los ponentes estuvieron Flavio Figallo, Asesor del señor Ministro de Educación, Ministerio de Educación de Perú; Jiovanny Samanamud, Vice-ministro de Educación Superior, Bolivia; Meryvan Morales, Directora General de Educación Técnica, Ministerio de Educación, Venezuela; Ana Ruiz, Secretaria Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional, Ecuador; Marc Antoine Fleurisca, Director de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales, Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central – ETITC, Colombia; Cynthia Capuñay Llerena, Especialista de la Dirección de Servicios de Educación Técnico Productiva y Superior Tecnológica y Artística, Perú; Ramiro Alejandro Yerovi Vargas, Director de Aseguramiento de la Calidad y Estudios, Coordinador de Centro UNEVOC Ecuador; Fernando Vargas, OIT/Cinterfor –Montevideo; Miki Nozawa, UNESCO-UNEVOC; Lenin Parreño, Economista Principal, Banco de Desarrollo de América Latina CAF, Ecuador; y, François Leclercq, División Juventud, Alfabetismo y Desarrollo de Habilidades de la UNESCO, entre otros.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/encuentro_internacional_sobre_educacion_y_formacion_tecni/

Imagen: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Quito/images/eftp_2.jpg

Comparte este contenido:

Ante la Unesco, Bolivia critica la estandarización de prueba PISA

Sudamérica/ Bolivia/ 12 Diciembre 2016/Fuente: Página Siete.

En el debate sobre los indicadores de la educación que se lleva a cabo en  la Unesco, la representación boliviana cuestionó la estandarización  de la prueba PISA. «Está hecha en el contexto de otros países”, dijo el ministro Roberto Aguilar en la  reunión que se desarrolla en París.
Bolivia, a través del ministro  Aguilar,  preside panel en el Segundo Comité de Dirección para la Educación 2030 en la sede de la Unesco. Ayer el encuentro analizó los parámetros globales que miden la educación, como la prueba  PISA (Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes, en inglés)
«Hay un grupo de países que considera importante  contar con indicadores como la evaluación estandarizada  PISA, pero  como bolivianos tenemos una posición critica a ello -dijo Aguilar desde París-  Es una prueba estandarizada elaborada para  el contexto de otros países y no se trata de poner en el mismo plano a todos. Por eso   los países de  América Latina  siempre resultan en desventaja cuando se hace  la aplicación del PISA”.
El miércoles pasado , la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó los resultados  de las pruebas trianuales PISA. En esta gestión se examinó a 540 mil estudiantes de 72 países  en las áreas de matemáticas, ciencia y lectura. Singapur   quedó en el primer lugar.
Aguilar precisó que Bolivia prefiere  la Evaluación de Calidad de la Unesco. «Ésta identifica  problemas, debilidades y plantea soluciones; en cambio la prueba PISA sólo establece un ranking y trata de comparar la educación, cuando hay realidades completamente diferentes”, dijo.
Fuente: http://paginasiete.bo/sociedad/2016/12/9/ante-unesco-bolivia-critica-estandarizacion-prueba-pisa-119772.html
Comparte este contenido:

Claudio Suasnábar: “No es justo comparar a las universidades nacionales con las de países que tienen ingresos selectivos”

América del Sur/Argentina/06.12.2016/Autor y Fuente:http://conadu.org.ar/

CONADU: ¿Qué está pasando en nuestras universidades? ¿Qué está pasando con los alumnos en las universidades nacionales?

– CLAUDIO SUASNABAR (CS): En realidad están pasando muchas cosas y hay muchas líneas de trabajo. Hace unos días salió en el diario La Nación un informe del centro de estudios que tiene Alieto Guadagni que planteaba, con un titular medio catástrofe, que en las universidades públicas el 44 por ciento de los alumnos aprueba una materia por año. Por un lado, ese trabajo da cuenta de una realidad que sobre todo puede observarse en la graduación. O sea, uno de los temas que tiene la universidad argentina es la baja graduación. Pero el trabajo de Guadagni compara universidades y saca lo que se llama costo por alumno, y te marco un dato: si bien Argentina tiene un 14 por ciento de graduación y es uno de los más bajos de América latina, Brasil tiene 19 por ciento y Chile 15 por ciento. Lo más interesante es cuando uno compara qué pasa en los países centrales: por ejemplo, en Australia el porcentaje de graduación es del 66 por ciento; en Finlandia, del 56 por ciento; y en Japón, del 41 por cierto. Pero en realidad se están comparando países que tienen ingresos selectivos. En el caso de Argentina en un punto es más entendible esta lentitud de los estudios porque no existe selección. Pero en aquellos que tienen selección uno podría decir tampoco es mecánica esa relación.

La otra cuestión que señala Guadagni, que me parece más peligrosa, es cuando él hace una suerte de división del presupuesto que recibe cada universidad y lo divide por la cantidad de alumnos o por la cantidad de graduados, con la cual da cifras muy grandes. En este punto hay que ser más bien cuidadoso, porque en realidad uno le imputa al costo de ese alumno un conjunto de otras funciones que también hace la universidad y que incluye el presupuesto; por ejemplo, la investigación, la extensión y los servicios a la comunidad. O sea, le estamos cargando al costo de ese alumno otras funciones.

Pero además me tomé la libertad de buscar en el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de 2011, que se llama Education Anglaise, y encontré una serie de indicadores internacionales que marcan que en Australia el costó por alumno es de 65.334 dólares y en Bélgica de 44.911 dólares. El promedio de la OCDE es de 57.700 dólares. Te diría, entonces, que no es ni más caro ni más barato porque la comparación es errada, porque ¿por qué razón tendríamos más o menos los mismos costos por alumno en nuestro sistema que no es selectivo? (Ver Comparación internacional y costos por alumno)  y (Ver Tasa de graduación – UNESCO)

Lo que quiero decir es que quizás no son justas las comparaciones si uno no las pone en contexto. Esto no quiere decir que Argentina no tenga un problema y que haya que pensar alternativas para mejorar el rendimiento de los alumnos. Lo que sí es necesario ir más allá de estas comparaciones simples y visualizar un poco más la complejidad; y esa complejidad tiene que ver con que la heterogeneidad de la matrícula que tienen nuestras universidades plantean verdaderos desafíos institucionales que tiene que ver con definir políticas. Esa heterogeneidad o esos problemas no es que no los tengan los países centrales, pero la diferencia es que el ingreso selectivo excluye a una parte de la población que deriva a otras ofertas educativas y que por tanto no se carga ese costo.

A pesar de ello, aún en los países centrales la baja graduación en relación a estas condiciones también es un problema. Y de hecho, si uno mira por Internet, hay un gran debate a nivel mundial respecto a este tema de la retención y la graduación desde el campo de la psicología, de la sociología y de la educación superior. Pero, por supuesto, son otros los problemas y por tanto ahí hay un elemento más para ponerlo en contexto.

Lamentablemente los debates en Argentina tienden a ser medio efectistas…

– CONADU: Porque a veces pareciera que tienen otros intereses. Este informe tampoco se mete con lo que pasa en las universidades privadas.

– CS: No, porque las universidades privadas son más reticentes a proveer datos. Pero sin meternos en ese planteo, me parece que hay que tratar de mirar más en contexto estas cuestiones, sin obviar los problemas y sin decir que está todo bien. No ayuda mucho a pensar alternativas las comparaciones simples, porque pueden llevar a conclusiones erradas sin pensar en la complejidad.

– CONADU: Claro, y no pensar también si como Estado queremos que la educación superior sea un derecho, que es lo que en nuestro país se está haciendo carne de algún modo. Tendremos que mejorarlo y estamos en un montón de propuestas como para que eso sea ejercido con la mayor de las equidades. Pero si uno ni siquiera puede anotarse en la universidad, lejos está de ejercer su derecho a la educación superior.

– CS: Tal cual. Y es el gran debate que tienen los países centrales: cómo garantizar ese derecho. Muchos lo tienen a partir de sistemas muy diversificados, en el sentido de que hay distintas ofertas para tipos de población. Ni que hablar de los sistemas que son arancelados. El caso de Australia es claramente uno de los sistemas más fuertemente arancelados, o Chile. Decíamos que Argentina tiene el 14 por ciento de graduación, Chile tiene el 15 con examen de ingreso, cupo y arancel.

Entonces la pregunta es: ¿cuán eficaz, aun en los términos que se plantea de eficacia costo-beneficio, es un sistema que tiene baja graduación con todos esos filtros que plantea? Me parece que es errado el planteo en sí mismo.

– CONADU: Pensando en la propuesta de CONADU de fortalecer los primeros años universitarios, ¿puede el alumno perseverar en la formación?

– CS: Totalmente. Te diría que es casi el mismo efecto que la asistencia al preescolar en la educación primaria. Está demostrado mundialmente que esos años previos generan condiciones cualitativamente diferentes para el acceso a la alfabetización. En el caso universitario te diría que el lugar crítico son esos primeros años, y ahí se juega buena parte de la suerte de muchos de los jóvenes.

Entonces, la propuesta que hace CONADU en ese sentido avanza mucho más en una discusión a partir de una estrategia integral como se plantea, que es complementar los sistemas de becas con dispositivos institucionales que tienen que ver con lo que acontece en las cátedras, con las formas de enseñanza, con la posibilidad de compensar a lo largo del tiempo esas falencias que muchas veces se arrastra del nivel medio. En ese sentido me parece que CONADU levanta la discusión a partir de reconocer la complejidad que tiene esta situación. Y a partir de la voluntad se hace realidad ese derecho para muchos jóvenes.

Fuente: http://conadu.org.ar/claudio-suasnabar-no-es-justo-comparar-a-las-universidades-nacionales-con-las-de-paises-que-tienen-ingresos-selectivos/

Imagen: http://conadu.org.ar/wp-content/uploads/claudio-300×192.jpg

Comparte este contenido:

La escuela innovadora aboga por reinventar el sistema educativo.

Pide que se dejen atrás los métodos de aprendizaje mecánicos y memorísticos. Defiende que la educación también integre la dimensión emocional y ética.

Por: Carme Escales.

Cómo capacitar a toda la comunidad educativa para preparar a alumnos que puedan abrirse camino en un mundo tecnológicamente en constante cambio. Ese es uno de los grandes retos planteados en el primer simposio sobre cambio educativo que se ha celebrado durante dos días en Barcelona. “Por primera vez, se han puesto en contacto escuelas, organismos internacionales, investigadores en las universidades y docentes, para debatir y poner en común prácticas ya en marcha y maneras eficientes de proceder en la reinvención común del sistema educativo”, ha explicado el director del programa escolanova 21 y presidente del Centre UNESCO de Cataluña, Eduard Vallory.

En base a las conclusiones del simposio, se considera urgente la necesidad de implantar métodos de aprendizaje que empoderen al alumno para que mejore su expectativa vital en una sociedad cambiante, “lejos de ese currículum memorístico y mecánico –aplicado durante más de medio siglo-, en el que el objeto de estudio eran las disciplinas, y no la realidad”, apuntó Vallory. “El propósito competencial, además, debe integrar las dimensiones cognitiva, emocional y ética”, ha añadido el director del programa escolanova21, que también apuntaba el largo camino que aún queda socialmente para llenar ese vacío entre el discurso y la práctica real.

CUATRO EJES

Propósito, prácticas de aprendizaje, evaluación y organización han sido los cuatro ejes sobre los que se han levantado las pautas para lograr ese reenfoque educativo. Los participantes de los debates han coincidido en la necesidad de desarrollar competencias para la vida basadas en informaciones, conceptos, habilidades, actitudes y valores, por igual, en una idea de formación integral del alumno como aprendiente autónomo. Cambiar la idea del profesorado como aplicador de recetas, por el facilitador de nuevas respuestas a nuevos contextos; replantear instrumentos de evaluación, y hacer que sea el propio alumno que se autorregule; así como hacer permeables las paredes de la escuela para vincular aprendizaje y realidad, en el que el entorno forme parte de lo aprendido, interactuando con familias, entidades y empresas, quieren ser constantes en esa nuevo modelo educativo al que se aspira.

Fuente: http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/sociedad/escuela-innovadora-aboga-reinventar-sistema-educativo_1162024.html

Imagen: http://www.zetaestaticos.com/aragon/img/noticias/1/162/1162024_1.jpg

Comparte este contenido:

En la escuela se reconstruyen las comunidades: Ministerio de Educación de Chile y la UNESCO dan cuenta de las acciones tras aluviones en Atacama.

Copiapó, Chañaral, Diego de Almagro, Tierra Amarilla y Alto del Carmen, son ciudades y pueblos de la Región de Atacama (norte de Chile) donde se aplicó el Plan Pedagógico y Psicosocial “Atacama ¡volvió a clases!”. Las acciones contribuyeron a la contención psicoemocional en las comunidades educativas más afectadas por aluviones ocurridos en marzo de 2015, ocasionados por fuertes lluvias en pleno desierto.

Por: UNESCO.

El Ministerio de Educación de Chile recientemente publicó un documento y video que recoge el trabajo de apoyo a la reconstrucción personal y colectiva que, con el apoyo de la UNESCO, se realizó en el norte de Chile. El Plan “Atacama ¡Volvió a Clases!” nació tras la catástrofe, contribuyó al retorno a las aulas y a la normalización de las condiciones que resguardaran la seguridad y el cuidado de niñas, niños, jóvenes y adultos en los establecimientos educativos afectados por los aluviones, la mayor catástrofe que ha debido enfrentar la región.

El material recoge el fruto de lo realizado por estudiantes, equipos docentes y directivos, autoridades y comunidades locales. El registro atestigua que, pese a las pérdidas y el dolor, la mayoría de las personas en situación de catástrofe utilizan sus propios recursos y los dispuestos por el Estado y otras instituciones para enfrentar la situación de ruptura y vulnerabilidad.

No es fácil el proceso de retornar a las aulas y normalizar las condiciones que resguardaban la seguridad y el cuidado en los establecimientos educacionales afectados. A pesar de lo difícil que es superar estos acontecimientos, aquella vivencia representó una enorme oportunidad para reforzar el vínculo que las escuelas y liceos tienen con los habitantes de las comunidades locales, con los estudiantes y sus familias y superar el trauma en forma colectiva.

                 Los aluviones ocasionados por lluvias inusuales arrasaron todo a su paso.

El plan “Atacama ¡volvió a clases!” englobó talleres y acciones complementarias concretadas en escuelas y liceos de la Región de Atacama. El programa combinó el enfoque de reconstrucción psicosocial desde las escuelas que realiza el Ministerio de Educación de Chile desde hace algunos años, incorporando la mirada de aprendizaje a lo largo de la vida de la UNESCO.

El plan comprendió una respuesta de contención inicial dirigida a los equipos directivos y docentes, con el fin de favorecer un espacio para reconstruir la experiencia vivida, fortalecer y orientar las funciones de los equipos para enfrentar los nuevos desafíos educativos en el contexto de la catástrofe. Luego se articularon tres líneas del quehacer escolar: la acción pedagógica, la gestión escolar y la normativa educativa, con el fin de desarrollar herramientas pedagógicas complementarias, enfatizando en las áreas artísticas, literarias y culturales, así como realizar los ajustes necesarios para la normalización de los aspectos administrativos y curriculares en el contexto de la catástrofe.

Entre lo realizado, destacan actividades de reconstrucción de memoria, taller de apoyo a docentes y apoderados, apoyo psicosocial, implementación de radio escuelas, taller de muralismo, escuela regional de ciudadanía y liderazgo juvenil, olimpiadas deportivas, taller narrativo y concurso literario.

Según explicó el jefe de la División General de Educación del ministerio del ramo en Chile, Juan Eduardo García-Huidobro, “una de las características más positivas del plan “Atacama ¡Volvió a Clases!” es que fue elaborado por equipos del Ministerio de Educación, tanto del nivel central como de los niveles regionales y provinciales, por integrantes de las propias comunidades educativas de la región y que contó, además, con el apoyo de Unesco y otras organizaciones no gubernamentales. Esta construcción colectiva generó fuerte interés de participar por parte de los establecimientos de las diversas comunas afectadas, fue un aporte en la recuperación socioemocional de las comunidades y permitió retomar las clases en un breve plazo. Este modelo, que consideramos exitoso, nos servirá para abordar situaciones similares que se produzcan a futuro y son una experiencia para compartir con países que, como Chile, se ven enfrentados a este tipo de circunstancias con cierta frecuencia”.

Para Jorge Sequeira, director de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) «Lo sucedido el 25 de marzo de 2015 representó un gran desafío en esa dirección. Fue reconstruir no sólo la infraestructura escolar dañada por el desastre, sino la esperanza, las redes y los vínculos, haciéndolo desde quienes dan vida a los sistemas educativos: sus actores. Docentes, directores, trabajadores de la educación, estudiantes, dirigentes sociales y apoderados, todos ellos se encontraron para levantar las escuelas, para levantar aprendizajes, para levantar sus comunidades educativas».

Henry Renna, profesional de la OREALC/UNESCO Santiago que trabajó en este plan de trabajo afirma que “en contextos posdesastre se vive una paradoja, aunque a nuestra vista la infraestructura se fragiliza y ciertamente las condiciones escolares se precarizan, en especial para las y los docentes, la potencia de la educación para transformar vidas es más grande que nunca. Las instalaciones físicas están seriamente dañadas pero su valor social se amplifica, en tanto los valores, actitudes y habilidades que se desarrollen hacen parte de una recuperación del porvenir de una localidad completa”.

Desde esta mirada, distintos actores sociales y comunitarios de Atacama siguen trabajando en la generación de aprendizajes significativos y relevantes para las y los ciudadanos. El círculo de acercamiento, colaboración y crecimiento colectivo fortalece no solamente la reconstrucción física, sino también otras actividades, como la recuperación de la historia de las comunidades y la preparación para la ante desastres, por ejemplo.

En el proceso, profesores y profesoras se han convertido en referentes clave en el proceso de contención emocional, al ser reconocidos y valorados como figuras cercanas y significativas, que tienen continuidad en la relación y espacios de la tarea educativa para desarrollar competencias para la prevención y el autocuidado de sus estudiantes.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/santiago/press-room/our-stories/reconstruccion-atacama

Imagen: http://www.unesco.org/new/typo3temp/pics/12fadd7786.jpg

Comparte este contenido:

Bolivia: Se implantará un observatorio de medición de la calidad educativa con la Unesco

América del Sur/ Bolivia/ 23 Noviembre 2016/ Fuente: Agencia EFE

Bolivia, con ayuda de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), iniciará un programa piloto con vistas a implantar un proyecto para evaluar la calidad educativa de sus colegios, informó hoy el Ministerio de Educación.

El viceministro boliviano de Educación Regular, Juan José Quiroz, explicó que este estudio se aplicará inicialmente a los centros de educación primaria.

Este observatorio se llevará a cabo en colegios públicos, concertados y privados.

Quiroz dijo que a través del convenio firmado con la Unesco están «conociendo las experiencias que se han desarrollado sobre la evaluación de la calidad educativa en varios países del mundo».

La asistente técnica de la Unesco de Santiago de Chile, Adriana Viteri, anunció a los medios que este estudio tiene un «enfoque curricular».

«Nosotros recolectamos la información curricular de todos los países de la región (…) tomamos aquellos factores comunes de aprendizaje y en base a eso construimos los instrumentos», sostuvo.

Durante este proceso, que tiene una duración de entre tres y cinco años, se realizan pruebas piloto y ensayos de distinta naturaleza para establecer los parámetros en base a los que después se evaluará la calidad educativa del país.

Según Quiroz, se prevé que en dos años se tengan los primeros resultados «concretos».

«Los resultados nos van a permitir reorientar, si es que existen algunas limitaciones en algunos campos de saberes y conocimientos que tiene el actual currículo», explicó.

Viteri sostuvo que desde la Unesco se hace una presentación de los resultados que «va más allá del ámbito pedagógico», pues se procede a la presentación de los niveles de desempeño de los estudiantes como información pedagógica que ayuda a la comunidad educativa.

En la actualidad este operativo se aplica en 19 países de América Latina, Centroamérica y El Caribe. Los últimos países en incorporarse fueron Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay, Venezuela y ahora Bolivia.

Fuente: http://www.laconexionusa.com/noticias/201611231340455_lc134045523.asp

 

Comparte este contenido:

Algo mas que las palabras: Mientras la ciencia calma, la filosofia inquieta.

Por: Víctor Corcoba Herrero.

Vivimos una época de dominio y transformación. Sin embargo, corremos el peligro de incurrir por negligencia en el olvido de uno mismo. La responsabilidad es de todos, que no respetamos la jerarquía de los valores. Aún no hemos aprendido a valorar los recorridos, a ponerlos al servicio de toda vida humana. Y así, una buena parte de la población la hemos excluido. Viven en el mundo, pero se sienten extraños en un hábitat del que disfrutan unos cuantos privilegiados. Los gobiernos deberían considerar estos abusos, avivando otras corrientes de pensamiento más generosas, con otra dialéctica de sabiduría que fomente la claridad ante todo, lo afable en el conversar para generar confianza, y la prudencia siempre. Al igual que la participación de la ciudadanía en la gobernanza es un pilar básico de la democracia, también es fundamental promover el conocimiento entre las culturas, impulsando toda divulgación científica o artística, que mejore nuestra calidad existencial. Precisamente, en este mes de noviembre, cuando celebramos el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo (día 10), sería bueno recordar el compromiso asumido en la Conferencia Mundial sobre la Ciencia, que se celebró en Budapest en 1999, bajo el auspicio de la UNESCO y el Consejo Internacional de Uniones Científicas. Lo mismo debiera suceder con la celebración del Día Mundial de la Filosofía (tercer jueves de noviembre), pues es desde la profundidad del pensamiento como se puede llegar a converger ideas que nos ayuden a mejorar nuestra propia existencia humana, nuestro abrazo común y fraterno.

Si la filosofía es el diálogo del asombro a lo largo de los diversos períodos existenciales con el arte y la literatura, con todo aquello que nos produce inquietud; de igual modo, la ciencia complementa esa búsqueda que nos da valor y nos insta a la acción. Todas las ruedas son necesarias para llegar a buen puerto, ya que la ciencia por sí sola no puede dar respuesta al problema del significado de las cosas, pero tampoco la filosofía puede resolverlo todo desde las buenas intenciones. Pongamos por caso, la sostenibilidad de la que tanto se habla en el momento actual. Es cierto que se requieren nuevas formas de pensar sobre nosotros mismos y sobre el planeta, nuevos modos de actuar, producir y comportarse, pero también se demanda de una divulgación científica capaz de reorientarnos a esa transformación del mundo. Por ello, se me ocurre recomendar, si es que puedo hacerlo como voz del pueblo, especialmente dos moralidades o éticas: La primera, la de la valentía, capaz de proteger tanto a la filosofía como a la ciencia, en un mundo tan crecido por la falsedad y necesitado de sentido común: valor para pensar libremente y bravura para mantenerse firme en la autenticidad científica. Y la segunda, la de la humildad, con la que reconocernos seres limitados. A veces la manera cómo se presentan las cosas no es tal y como son. Por otra parte, cuando los seres humanos nos creemos dioses solemos también degradarnos. No olvidemos que el secreto del verdadero saber radica en lo más humilde y sencillo, en esas gentes que no suelen ser tenidas en cuenta.

Pensemos que mientras la ciencia calma, la filosofía inquieta; o sea, que también se complementan, en la medida que sintiéndonos tranquilos, igualmente percibimos una sensación de ansia por saber más. En este sentido, la función que desempeñan los centros y los museos científicos va más allá de la mera transmisión de información científica. Son lugares abiertos al público, donde los visitantes pueden aprender acerca de los misterios del mundo que nos rodea. Promueven la creatividad, divulgan el conocimiento científico, ayudan a los maestros a motivar e inspirar a los alumnos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, mejoran la calidad de la educación científica y fomentan la enseñanza dentro de un contexto social. Contribuyen, además, a modificar posibles percepciones negativas sobre las repercusiones de la ciencia en la sociedad, atrayendo así a los jóvenes a las profesiones científicas y animándolos a experimentar y a ampliar nuestro conocimiento colectivo. De la misma manera, la divulgación filosófica nos acrecienta en ese amor a la sabiduría, tan necesario en los tiempos presentes, con tantos adoctrinamientos que nos llevan a un callejón sin salida. En consecuencia, tanto la ciencia como la filosofía, hoy tienen la gran responsabilidad de que podamos florecer, ya sea a través del método científico de observar y experimentar, o mediante el filosófico del pensamiento y la cultura, con el atractivo perdurable del origen de la verdad, cuestión que ha de recuperar enérgicamente su vocación natural.
Sabemos de la importancia del papel de la ciencia y los científicos en la creación de sociedades sostenibles y la necesidad de informar a los ciudadanos y de comprometerlos. Además, la filosofía ha de tender a reafirmar la transcendencia del pensamiento crítico para enganchar fructíferamente las transformaciones de las sociedades contemporáneas tan diversas como todas vitales. Cada día es más necesario el razonamiento reflexivo y la práctica del coloquio a esa apertura, tan enriquecedora, pero que puede hacer surgir tensiones. No cabe duda, que este pluralismo científico y filosófico es el que nos permitirá tener mejor vida, mejor convivencia, mejores perspectivas de futuro. Justamente, en este mismo mes de noviembre (día 4), Naciones Unidas imprimía solemnidad a la entrada en vigor del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, con un evento en el que participaron representantes de la sociedad civil. El Secretario General de la ONU expresó de esa forma su profunda gratitud en nombre de la Organización al liderazgo, valor y persistencia de ese sector para hacer realidad el histórico pacto. Ahí estamos en esa carrera contra el tiempo. Necesitamos a la ciencia para hacer la transición hacia un futuro de bajas emisiones, pero también precisamos un espíritu pensante que presione para la acción conjunta de toda la humanidad. Recordemos que no hay filosofía verdadera sin diálogo y, en un mundo globalizado como el reinante, ese parlamento es primordial. Por cierto, este es el espíritu que preside el Decenio internacional de acercamiento de las culturas (2013-2022) y la sabiduría que la UNESCO desea seguir promoviendo para erigir en la mente de los hombres y las mujeres los baluartes de la paz, como reza su Constitución.

Soy, por tanto, de los que piensan que se requiere una mayor divulgación científica y filosófica si en verdad nos queremos entender, puesto que ambas están en el orden de la razón natural. De hecho, sí la filosofía nació y comenzó a desarrollarse cuando el ser humano empezó a interrogarse sobre el por qué de las cosas y su fin, también la ciencia surge de una necesidad por evolucionar hacia una mentalidad más precisa, con el consabido injerto de serenidad y equilibrio que nos transmite. En cualquier caso, siempre es liberador activar cualquier energía creativa, un tipo de proceso de aprendizaje en el que profesor y el alumno se encuentran en el mismo individuo, pero que es innato e, indudablemente, nos hará avanzar en el respeto y en la naturalidad de lo que somos. Téngase en cuenta, que uno no puede respetar si no se respeta asimismo. Aparte de que quien es auténtico, como decía el inolvidable pensador Jean Paul Sartre, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. Al fin y al cabo, en la actualidad abunda mucho la superstición y poco la ciencia, los aprendices de filósofos y apenas pensadores, para descubrir verdades, o al menos para ensañarnos, a dudar y a preguntarnos. Ya saben el dicho popular; quien dice saberlo todo, al fin no sabe nada.

Fuente: http://www.diario-critica.mx/nota.php?id=50518

Imagen: https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQvfl5ym8GDWG_LRetGQsvZHe_G09DTnQYQW4GuMzbuxyI7-Drz

Comparte este contenido:
Page 4 of 7
1 2 3 4 5 6 7