Page 5 of 7
1 3 4 5 6 7

Taller 2016 de Estadísticas sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación.

América del Sur/Brasil/15.11.2016/Autor y Fuente:http://www.unesco.org/

17-18 de noviembre de 2016
Av. das Nações Unidas, 11541, 7º andar
(Oficinas de Cetic.br)
Sao Paulo, Brasil

El Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS), con el apoyo del Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br), realizará esta formación para participantes de países de América Latina y el Caribe hispano, taller que tendrá lugar en São Paulo (Brasil), del 17 al 18 de noviembre de 2016.

La actividad se realiza en respuesta a la creciente demanda de estadísticas sobre TIC en educación, debido a lo cual el Instituto de Estadística de la UNESCO y Cetic.brtrabajan conjuntamente llevando a cabo actividades para mejorar la generación de estadísticas globales y regionales en el marco de la nueva agenda educativa 2030.

Este trabajo es relevante dado que los datos serán usados para crear indicadores comparables entre los países y así monitorear la implementación de las TIC, para formular políticas a nivel nacional y regional. Adicionalmente se analizarán las posibilidades de avanzar en mediciones sobre el nivel de uso de las TIC en las instituciones educativas.

Los principales objetivos de este encuentro serán:

  1. Informar sobre las acciones de la UNESCO en América Latina para la promoción y medición de las TIC en educación.
  2. Presentar la nueva Encuesta del UIS sobre TIC en Educación e identificar desafíos en los países para la generación de esta información.
  3. Informar sobre propuesta de modelo de encuesta de uso de TIC en instituciones educativas, y
  4. Promover un cuestionario modelo regional para el acopio nacional de estadísticas TIC en educación.

La asistencia a este taller es con invitación.

Más información:
Laura Lucía Gutiérrez
Asistente técnica, América Latina y el Caribe
Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS)
l.gutierrez(at)unesco.org

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/santiago/press-room/agenda/taller-tic-en-educacion-sao-paulo/

Imagen: http://www.exteriores.gob.es/RepresentacionesPermanentes/unesco/es/Representacion/Documents/UNESCO_3.JPG

Comparte este contenido:

Bolivia: declaran patrimonio cultural etnológico a la nación Uru de Oruro.

América del Sur/Bolivia/15.11.2016/Autor y Fuente:http://www.nodal.am/

El gobernador del departamento de Oruro, Víctor Hugo Vásquez, promulgó el martes la Ley Departamental 122/16, que declara a la nación Uru como Patrimonio Cultural Histórico Etnológico y Viviente de esa región altiplánica.

“Esta ley es una justa reivindicación que estamos obligados históricamente y está en sintonía con el mandato del Estado, hoy reconocemos a los pueblos Urus como Patrimonio Cultural y Etnológico del Departamento de Oruro”, afirmó.

Explicó que ese es el primer paso para que la cultura Uru sea declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.

Vásquez dijo que un segundo paso será lograr una similar declaración en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Vásquez destacó que un equipo de profesionales y expertos de la Unesco, del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) y del Comité de Etnografía y folclore de Oruro trabaje en la elaboración de la postulación del pueblo Uru.

Los pueblos Chipaya, Murato e Hiruito, todos asentados a orillas de los lagos Uru Uru y Poopó, son un solo grupo étnico que ahora se ve afectado por los cambios climáticos, como la sequía.

Los Uru, también denominados “hombres del agua”, tienen sus orígenes en épocas anteriores a los incas.

Fuente:

 http://www.nodal.am/2016/11/bolivia-declaran-a-la-etnia-uru-patrimonio-cultural-de-oruro/

Imagen: http://www.nodal.am/wp-content/uploads/2016/11/urus-6-600×350.jpg

Comparte este contenido:

III Encuentro Andino de Paz organizado por UNESCO concluye con propuestas de políticas de educación para la edificación de la paz y la no violencia.

El “III Encuentro Andino de Paz: aportes desde la educación para la reconstrucción del tejido social en Colombia”, concluyó con propuestas para responder desde la política pública educativa a una interrogante crucial: ¿Cómo sería posible implementar la educación para la paz en la etapa post-conflicto y abordar la tarea inaplazable de reconstrucción del tejido social en Colombia?

América del Sur/Colombia/15.11.2016/Autor y Fuente:http://www.unesco.org/

Este evento fue convocado por la Oficina de UNESCO en Quito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela y organizado en coordinación con la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe – OREALC/UNESCO Santiago, ONU Mujeres Colombia, UNICEF Colombia, PNUD Colombia, UNFPA Colombia, la Organización de Estados Iberoamericanos – OEI Colombia, la Alianza Educación para la Construcción de Cultura de Paz y la Comisión Colombiana de Cooperación con la UNESCO, con el apoyo del Programa Nacional de Educación para la Paz – Educapaz, de la Red Universitaria por la Paz – RedUnipaz, el Comité de Educación del Consejo Nacional de Paz y el Instituto de Derechos Humanos y Relaciones Internacionales Alfredo Vásquez Carrizosa.

El III Encuentro Andino de Paz (Agenda) tuvo lugar en la Pontificia Universidad Javeriana. El acto de instalación, contó con la presencia del Rector Jorge Humberto Peláez y el Vicerrector Académico, Luis David Prieto. El rector Jorge Humberto Peláez subrayó que “una cultura de la paz debe traducirse en hechos que transformen la sociedad.” Por su parte, Erika Bohórquez, coordinadora Escuela Primera Infancia, quien asistió en representación de la OEI Colombia, destacó la importancia de articular la educación para la paz con las Metas Educativas 2021, acordadas por los ministerios de Educación de la región. Asimismo, participaron Luis Armando Soto, Secretario Ejecutivo Comisión Nacional Colombiana de Cooperación con la UNESCO, quien hizo referencia a los apoyos y distintas actividades acometidas por la COMINAL y la Cancillería de ese país con relación a los mandatos de la UNESCO en Educación, Ciencias Naturales, Cultura y Comunicación e Información; Viviana Limpias, Representante Adjunta de UNICEF Colombia; y Jorge Parra, Representante del UNPFA Colombia, quien además actuó en Representación del Coordinador Residente y Humanitario de las Naciones Unidas en Colombia, Martín Santiago.

Saadia Sánchez Vegas, Directora de la Oficina de UNESCO en Quito y Representante para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, destacó que «partimos de una visión de la educación multidimensional que abarca los espacios tanto formales como no formales a lo largo de toda la vida, concebida como bien público y desde una perspectiva holística e integral. Más que factor de desarrollo, la educación es base del desarrollo sostenible». También, hizo referencia al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4-Educación 2030: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”, y a la meta 7, que promueve “una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible, entre otros medios”, como marco de acción para la articulación de políticas, planes y acciones en materia de educación para la paz y no violencia en Colombia.


Más de 200 participantes en los espacios de diálogo del «III Encuentro Andino de Paz: Aportes desde la educación para la reconstrucción del tejido social en Colombia”.

Este III Encuentro Andino de Paz contó con la participación de representantes del gobierno nacional, gobiernos locales, academia, cooperación internacional, organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación, maestros, rectores y directores, estudiantes, que intercambiaron ideas sobre propuestas de política pública educativa, y propuestas de estrategias y acciones para la construcción participativa de los valores de la paz y la no violencia.

En el evento se priorizaron los ejes transversales de derechos humanos, diálogo intercultural, género y multidimensionalidad de la pobreza. Los conferencistas magistrales Frank La Rue, Vera Grabe y Mary King destacaron temas de comunicación y formación de capacidades para la paz, la paz como transformación cultural y la participación de la sociedad civil, que deberían acompañar la política pública educativa como un proyecto inclusivo de la sociedad en su conjunto para la edificación de una cultura de paz y no violencia duradera y sostenible.

Los siete paneles abordados durante las jornadas del 3 y 4 de noviembre, sirvieron para dialogar sobre los principios de la educación para la paz, reflexionar sobre las lecciones aprendidas de las experiencias que ya se vienen realizando en Colombia, especialmente desde los territorios. En las conclusiones se destacaron propuestas para la política pública educativa como factor para la reconstrucción del tejido social y se recalcó que la construcción de paz debe incluir a todo el país, no solo a las víctimas y desmovilizados. Asimismo, se ratificó que las políticas públicas deben considerar las especificidades de los territorios y se deben adoptar modelos educativos alternativos, conjuntamente con el establecimiento de un sistema de monitoreo y evaluación de la calidad de los programas.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/quito/media-service/single-view/news/iii_encuentro_andino_de_paz_organizado_por_unesco_concluye_c/

Imagen: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Quito/images/IIIEncuentro_Andino1.jpg;pv793f1ea07e166a75

Comparte este contenido:

China avanzó en optimizar educación en 2015

Asia/China/13 Noviembre 2016/Fuente y Autor: PrensaLatina
Beijing, 11 nov (PL) China destinó 3,6 billones de yuanes (530 mil millones de dólares) al sector de la educación en 2015, lo que representa un incremento de 10 por ciento interanual, divulga hoy el Gobierno.
Cifras publicadas por el Ministerio de Educación, el Buró Nacional de Estadísticas y el Ministerio de Hacienda De la inversión, indican que de la inversión, 2,92 billones de yuanes (unos 433 millones de dólares) provinieron del tesoro nacional, monto que representó el 4,26 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país.

Los datos refieren que esta nación ha invertido más de cuatro por ciento de su PIB en el sector educativo en los cuatro años consecutivos desde el 2012.

Por otra parte, el gasto público en escuelas y academias vocacionales secundarias creció en 2015 en 20 por ciento con respecto al año previo, indican los dígitos.

La Administración mantiene que debe cumplir la estrategia de revitalizar el territorio a través de la ciencia y la educación y construir la fortaleza nacional promoviendo talentos.

Fuente de la noticia: http://prensa-latina.cu/index.php/component/content/?o=rn&id=41479&SEO=china-avanzo-en-optimizar-educacion-en-2015
Fuente de la imagen: https://compartirpedagogia.files.wordpress.com/2012/12/chino-educacion.png?w=402
Comparte este contenido:

República Dominicana: UNESCO considera Plan Quisqueya Aprende Contigo marcha bien

República Dominicana / www.proceso.com.do / 9 de Noviuembre de 2016

República Dominicana- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) considera que El “Plan Nacional de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo”, que inició el Gobierno en 2013, y que aún no cumple la meta de declarar a República Dominicana libre de iletrados, marcha bien.

La representante de la Unesco en República Dominicana, Katherine Müller-Marín, cuando habla de la experiencia de ese organismo en cuanto al seguimiento de programas de alfabetización en otros países, resalta las dificultades de estos a la hora de ejecutarse, desde detectar la cantidad de analfabetos, hasta lograr que lo aprendido se traduzca en un buen empleo.

“Para mí es muy fácil criticar los programas de alfabetización porque son muy difíciles de administrar” manifestó  Müller-Marín durante una entrevista.

“Es un trabajo muy duro porque no es solo alfabetizar sino mantener ese nivel de alfabetización”. Unesco ve la continuidad de la educación como parte de ese proceso, que puede ir desde introducir a los adultos a las escuelas, enseñarles un oficio técnico hasta introducirlo a círculos de lectura para no dejar que lo aprendido se olvide” añade.

Müller-Marín, que también representa a Unesco en Aruba y Cuba, estuvo en el país presentando el informe educativo “La educación al servicio de los pueblos y el planeta”, el primero que evalúa cómo marchan los países en cuanto al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODM).

También tuvo encuentros con el personal que lleva encabeza el plan  “Quisqueya Aprende Contigo”, de cuyo equipo dijo sentirlo  “muy comprometido con este plan”.

Para Müller-Marín, la alfabetización hay que abordarla desde todos los actores de la sociedad, porque es una responsabilidad no solo del Gobierno, sino social.

“El Gobierno tiene una estructura, está invirtiendo fondos en esto, está invirtiendo esfuerzos, pero la propia comunidad debe desarrollar condiciones para que las personas que se están alfabetizando puedan también incorporarse, por ejemplo, a nuevos empleos. Entonces, dónde están las empresas, o los servicios que están dispuestos a incorporar a las personas que están recientemente alfabetizadas…”, sostiene Müller-Marín.

Uno de los datos que arroja el estudio “La educación al servicio de los pueblos y el planeta” que Müller-Marín presentó en el país, señalaba que detectar la cantidad de iletrados en los países es un proceso muy complejo.

Fuente: http://www.proceso.com.do/noticias/2016/11/05/unesco-considera-plan-quisqueya-aprende-contigo-marcha-bien

Comparte este contenido:

Unesco: Una plataforma innovadora de Educación para la Ciudadanía Mundial

03 noviembre 2016/Fuente: Unesco

La primera Conferencia Internacional sobre Educación para la Ciudadanía Mundial (GCED) de APCEIU: Plataforma de Pedagogía y Práctica, ofreció un foro para que más de 300 profesionales de la GCED intercambiaran experiencias y métodos pedagógicos, un año después de la aprobación de la Agenda de Educación 2030, que comprende a la GCED en una de sus metas.

La Conferencia tuvo lugar los días 24 y 25 de octubre de 2016 en Seúl (República de Corea) y fue coauspiciada por el Centro de Asia y el Pacífico de Educación para el Entendimiento Internacional (APCEIU), el Ministerio de Educación de la República de Corea y la organización JoongAng Ilbo, en colaboración con la UNESCO.

Asistentes del sector privado, universidades, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, institutos especializados en GCED, jóvenes y público en general participaron en debates e intercambios dinámicos sobre la manera de vitalizar la GCED, e intercambiar prácticas idóneas, pedagogías, ideas y perspectivas. La conferencia internacional contribuyó a reforzar las alianzas entre los principales interesados, al tiempo que formuló una sólida promoción y sensibilización sobre la GCED y su fomento en los planos local, nacional, regional y mundial.

¿Qué significa ser ciudadano del mundo?

En su discurso inaugural, la Sra. Soo Hyang Choi, Directora de la División para la Inclusión, la Paz y el Desarrollo Sostenible de la UNESCO, insistió en la importante función que desempeña la Educación para la Ciudadanía Mundial con miras a fomentar en los alumnos “una mentalidad que les lleve a cuidar a la humanidad y al planeta, a emprender acciones responsables donde y cuando sea necesario”.

La conferencia permitió que los asistentes participaran en un diálogo político, intercambiaran perspectivas sobre la GCED en contextos políticos propicios y debatieran acerca de qué tipos de competencias, destrezas o actitudes se necesitaban para que los ciudadanos del mundo contribuyesen a consolidar sociedades sostenibles y pacíficas.

“Los educadores del mundo entero deben asumir el reto de empoderar a los jóvenes para que lleguen a ser ciudadanos responsables de una comunidad mundial pacífica y sostenible”, dijo el Sr. Utak Chung, Director de APCEIU.

Intercambios dinámicos orientados a facilitar la adquisición de conocimientos prácticos sobre cómo impartir y evaluar las clases de GCED fueron impulsados por debates interactivos, sesiones innovadoras, diálogos entre múltiples participantes, actividades pedagógicas innovadoras y una demostración de lecciones de pequeño formato.

Las Charlas de GCED: Aprender a Convivir permitieron que los promotores de la GCED intercambiaran relatos personales sobre cómo la educación había transformado sus vidas al hacerlos ciudadanos del mundo activos y responsables.

En la conferencia se discutieron los enfoques temáticos como métodos didácticos para reforzar la ciudadanía mundial, tales como ‘fomentar una cultura de paz’, ‘respetar la diversidad cultural’ y ‘prevenir el extremismo violento mediante la educación y la formación en derechos humanos’.

Esta conferencia aspira a convertirse en una plataforma anual para que los interesados en la GCED puedan intercambiar actividades y prácticas y debatir sobre los medios por los cuales la GCED podría ayudar a solucionar muchos problemas mundiales decisivos.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/education/resources/online-materials/single-view/news/an_innovative_platform_for_global_citizenship_education/#.WBoSzvSErK4

Comparte este contenido:

Estadísticas y educación pública.

América del Sur/Argentina/25.10.2016/Autor y Fuente:http://nuevacatedra.com.ar/

Silvia Montoya es una economista egresada de la Universidad de Córdoba, con formación de postgrado y experiencia en estadísticas y calidad educativa. Acaba de ser designada como Directora del Instituto de Estadísticas de la UNESCO y viene dirigiendo hace años el área de Estadísticas y Evaluación Educativa en la Ciudad de Buenos Aires. Desde el 2014 es la Directora Ejecutiva del flamante Instituto de Evaluación de la Calidad Educativa de la Ciudad, un organismo autónomo creado por una Ley porteña y que evaluará el proceso de enseñanza y aprendizaje en las escuelas porteñas.
Nueva Cátedra decidió entrevistarla para preguntarle sobre el activo año que se viene.

P: ¿Cuáles son las principales acciones que desarrollará en el 2015 el Instituto?

SM: Se van a mantener  lineas de trabajo que había en la Dirección de Estadísticas (de la ciudad), como son sostener el final de los dos ciclos final y medio, vamos a continuar con algunas evaluaciones internacionales, dentro de las cuales se destacará la prueba de alfabetización digital, que a partir del 2014 ya salió el reporte internacional. De manera que podemos trabajar y aprovechar mejorar esos resultados, incluso con algunas acciones de nivel primario y medio.
Ya estamos trabajando con los resultados de las TIMSS cuarto grado y primer año del secundario en Ciencias y Matemáticas, esperemos también contar con la segunda parte del año con mucho material e información sobre tema de matemáticas y ciencias a un nivel de comparación, que la primera vez que Argentina participo en TIMSS los resultados no se hicieron públicos, no hay comparación posible. La prueba tiene 20 años y la Ciudad de Buenos Aires ha hecho un esfuerzo grande en hacer todo lo que es adaptación, porque todo eso se instaló a nivel Ciudad.
La prueba de valores ciudadanos también vamos a tener los resultados. Esto lo hicimos de primer año, de nivel medio. Es una muestra en la que les agregamos a los chicos un modulo de preguntas del nivel de país y de la Ciudad, de temas que se juzgaron  que eran convenientes de preguntar. Este tema tiene que ver con respeto del valor cívico, bullying, asuntos que son parte importante de la educación.
Y tenemos la prueba lectora-comprension de 4to grado, porque la Ciudad esta bastante  interesada en mirar un poco el primer ciclo de la escuela primaria, porque uno va a encontrando que las dificultades cuando se van moviendo, nos obliga a mirar la base de dónde viene, para ir cubriendo y atacando más temprano. Por eso lado, las evaluaciones están consolidadas. En tanto, por el lado de las estadísticas e indicadores se va a seguir sosteniendo con acciones y usar mucho la forma digital de trabajo para que sea mas simple, mas sencillo.
Y lo que es muy importante, que se empezó el año y pasado y este año sigue, es la devolución de la información y el trabajo para la mejora de las escuelas; trabajar con los datos, que ademas de que las escuelas tengan acceso -ya empezaron a tenerlo por un portal especifico-  tienen la posibilidad de ir mirando, de ajustar las dificultades y el equipo esta muy concentrado en que las devoluciones se hagan con sugerencias pedagógicas específicas y acompañamiento para entender “qué hago, cuál es la estrategia pedagógica para mejorar”.

P: Desde el instituto ¿se van a poder hacer aportes para los alumnos para que Argentina pueda mejorar en PISA? Recordemos que el país paga para estar en PISA.

SM: Es que es cierto que pagamos por esa evaluación y que uno puede intervenir. Pisa, en realidad, una de las cuestiones es que no está relacionada a un referente curricular, sino un poco a  las habilidades y competencias de los chicos de 15 años, que en cierta manera nos guste o no, mas allá de la pelea de que diga uno u otro, la realidad es que lo que mide es, lo que el chico aprende en todos los ámbitos. Eso tiene que ver con la sociedad, los medios, los manejos, lo que aprenden de la casa y al escuela. Si hay una prueba en la que en los resultados somos responsables, mas alla de bien o mal, es de Pisa. Como sociedad y como país.
Yo creo que hay un esfuerzo, que me parece que es culpa de los responsables que nos llamamos expertos o especialistas, que no sabemos caminar esa distancia  y que esa cantidad de plata que invierte el país, que siempre es mucha, y se necesita también para otras cosas. Es cierto que en funcion de esto y dada la potencia comunicacional que adopto PISA, muchos países se preparan y otros países tienen mucho mas alineado el sistema educativo también con el currículo de PISA.  Esto pasa en países que tienen sistemas educativos que están mas alienados respecto a que los chicos salgan a trabajar a los 15. En muchos países europeos, donde la escolaridad no va hasta los 18 como en la Argentina. Eso hay que tenerlo en cuenta. Nosotros queremos que nuestros chicos estén en la escuela hasta los 18 y PISA está mas pensada para sistemas donde los chicos salen a trabajar a los 15.
Yo creo que PISA lo que hace es plantearles problemas cotidianos, que deberían saber sin PISA, que sea deseable que sepan sin PISA. Entonces ¿ hasta dónde podes prepararlos?
Tal vez se podría entrenar en la forma que tienen las pruebas, por ejemplo en los multiples choices, que no son tradicionales en la forma de evaluación argentina.
Lo que nosotros hemos hecho acá y vi que en España tambien lo han hecho porque se vienen las PISA 2015, es sacar un sitio de tráfico, que el año pasado lo empezamos con TIMSS, donde estamos cargando items liberados de PISA para trabajar con los docentes para lograr el acercamiento con quien media estos procesos. Con los chicos hay dos mediadores de procesos importante, la familia y los docentes. Yo creo que ahi es donde nos falta bastante.

P: ¿Hasta que punto va a potenciar tu cargo en la dirección en el Instituto de Estadísticas de la UNESCO, el trabajo en la Ciudad y la educación argentina?

SM: Ahí hay dos puntos: la primera tiene que ver con el tema de que UNESCO se dio vuelta y miró a un país en desarrollo que tenía algún grado de cuestionamiento también en temas estadísticos y pensó que  en ese país,  más allá del nombre propio, alguien pudiera hacerse cargo de su Instituto de Estadísticas. Esa es una señal de confianza gigante para el país y para el mundo en desarrollo. También muestra que hay un grado de seriedad que en algunos ámbitos, en la parte de estadística educativa, el país ha trabajado muy seriamente desde mediados de los  90 y más sólidamente en la segunda mitad, cuando se consolida todo el Sistema Nacional de Estadísticas y la red federal.
Desde la vuelta de la democracia se ha hecho un esfuerzo muy grande, los dos grandes esfuerzos fueron recolectar las estadísticas, del 84/86, con (Raúl) Alfonsín, lo que luego se consolida, con un equipo que realmente creía que el contacto con los datos en distintos ámbitos era posible. Desde el 93 para adelante se consolida, primero las primeras muestras de la evaluación educativa y después ya la Ley Federal, en el 96,  con el relevamiento anual de información. Estas son las tradiciones estadísticas que son fuertes, que el sistema  acepta y  nos guste o no, hay un respeto internacional que hace que la UNESCO nos mire.
Después, un problema que tiene UNESCO a nivel mundial es que hay mucha necesidad de mejorar estadísticas en Africa y Asia; que son lugares para los cuáles la capacidad técnica en Argentina, en particular, y en Latinoamerica, donde hay gente  muy preparada, sirve.
Y además hay un desafío de unificar las estadísticas. Por eso una de las primeras iniciativas, que se lanza en 3 semanas, es la primera equiparacion mundial de todas las métricas de aprendizaje que hay de PISA, de los laboratorios de acá, de Africa, de Asia, es una presencia en la constación que para mi es muy parecido a la brecha digital. Es igual, con la tecnología hay una primera cuestión que es tener  la máquina, la segunda saber usarla. Con las estadísticas pasa más o menos lo mismo: más allá de que haya países que estén atrasados, que no hayan cumplido con las metas para el 2015, la realidad es que vos sabes que darle acceso es una parte, pero la verdadera inclusión tiene que ver con que el acceso que le des tenga calidad y aprendan. Entonces eso necesariamente implica reformular y remodelar el Instituto en esta etapa y ese será un poco mi desafío.
Yo no puedo no tener fe sino en la educación publica, ya que mi padre a los 9 años vino del campo  y empezó el colegio, pudo terminar, becado y de mil maneras, pudo lograr que estudiaran hijos y sobrinos. Si uno no creyera que el sistema educativo es la única manera y la única posibilidad de una persona dispuesta a hacer, uno representa mucho mas que la experiencia personal, pero también es esa experiencia. Esto tiene que ver la consolidacion de oportunidades, de haberse formado bien las estadisticas, obviamente que hubo un esfuerzo personal, pero tiene que ver con un país que está en condiciones de trabajar. Yo creo esto y estoy muy orgullosa de que nos den la posibilidad al país de poder liderar esta etapa.

La siguiente es una infografía elaborada por el área que dirige en la Ciudad de Buenos Aires sobre equidad educativa.

 

infografia caba

Fuente: http://nuevacatedra.com.ar/montoya-estadisticas-y-educacion-publica/

Imagen: http://nuevacatedra.com.ar/wp-content/uploads/2015/02/montoya-300×215.jpg

Comparte este contenido:
Page 5 of 7
1 3 4 5 6 7