Ha perdido el cabello pero no sus ganas de vivir. A sus 9 años, la niña estadounidense Marlee Packlibra una dura batalla contra el cáncer: padece un tumor maligno en sus extremidades, pero no está sola. Los que la animan desde las gradas son sus compañeros de clase, y sus profesores… Todo su colegio de Colorado ha sumado fuerzas para que Marlee sonría y siga luchando, y lo ha demostrado con un ejemplo de coraje y valentía.
Su mejor amiga fue la primera que se rapó la cabeza para que Marlee no se sintiera diferente. Se corrió la voz y otros compañeros siguieron sus pasos. Cuando la dirección del centro se enteró, decidió sumarse organizando un evento solidario para cortar el pelo a todo aquel que quisiera. Después de varios meses ingresada con un tratamiento agresivo, Marlee solo tiene palabras de agradecimiento para los que han querido estar a su lado.
«Sé audaz, sé valiente, rápate» es el lema de esta campaña. Todo el pelo recaudado ha sido donado a una organización que recauda fondos para investigar el cáncer infantil. Feliz, y emocionada, Marlee acaricia su sueño… vencer el tumor para poder contárselo a sus compañeros y amigos del colegio.
Para ver el video visita: http://www.diariosur.es/gente-estilo/201604/17/alumnos-rapa-cabeza-solidaridad-20160417195843.html
Los estudiantes del colegio de La Salle celebran un nuevo ‘bocata solidario’ para recaudar dinero para ayuda humanitaria
España/12 de Abril de 2016/Periódico Extremadura
23 años de esta iniciativa solidaria
Escolares que colaboran para evitar el hambre
Los estudiantes del colegio de La Salle celebran un nuevo ‘bocata solidario’ para recaudar dinero para ayuda humanitaria
Cumplen veintitrés años de solidaridad. El colegio concertado La Salle Guadalupe celebró el pasado viernes la 23 edición del día del bocata solidario . Como cada año, los alumnos y sus familiares, se reunieron para colaborar con los proyectos humanitarios elegidos por la organización para esta ocasión.
La actividad benéfica, en sí, consistió en la entrega de un bocadillo, un refresco a elegir y un actimel, por el precio de cinco euros. Y además, todas las personas que quisieron pudieron colaborar con otras aportaciones, a través de tiquets a cero u otras donaciones.
La comunidad educativa, tras la tradicional comida –en la que no solo participaron alumnos y profesores, también varios familiares– pasaron a hacer la rifa, también solidaria. Después de los actos recaudatorios, comenzó la parte más divertida del día. Los alumnos de Primaria, amenizaron a los presentes con algunos bailes.
Música y juegos
Estuvieron acompañados por antiguos alumnos del centro, jóvenes de Bachillerato, que al mando de la música no quisieron perderse este encuentro solidario. Tras las actuaciones, hubo juegos tradicionales.
La celebración de esta jornada, según explicó el personal del colegio, tiene como objetivo la recaudación de fondos a beneficio de diferentes proyectos de ayuda humanitaria. Y para este año han elegido dos.
Por un lado, recibirán ayuda los habitantes de la población de Baka, en Camerún, y por otro, la recaudación también servirá para ayudar a la red de Escuelas de la Diócesis de Dapaong, que está en Togo, a través de la colaboración con la oenegé Lasaliana PROYDE.
El primero es para ayudar a la población de etnia pigmea que vive en Camerún. No se conoce con exactitud cuantas personas pigmeas conviven en Baka, ya que no existe un censo oficial que lo regule, y no tienen representación en el gobierno nacional ni en el local.
La familia Lasaliana también está muy presente en Africa y participa en el desarrollo, entre otros, de países como Togo, mediante la educación de sus niños, jóvenes y adultos.
Con motivo del Día Mundial del Agua 2016, la Fundación We Are Water comienza la campaña a nivel internacional para concienciar sobre la escasez de agua
España/12 de Abril de 2016/ iagua
La Fundación We Are Water, consciente de la problemática del agua, ha iniciado una campaña en el marco del Día Mundial del Agua que se extenderá durante todo este 2016: #NoWalking4Water. El objetivo es denunciar que millones de niñas y mujeres deben andar diariamente hasta 6 horas para recoger agua para el uso doméstico de sus familias, lo que les impide su acceso al sistema educativo y, como consecuencia, ven limitadas sus opciones de entrar en el mundo laboral.
Para llevarla a cabo, la Fundación We Are Water ha contado con el apoyo de muchas personalidades, entre ellas:
Josep Maria Bartomeu, Presidente del Fútbol Club Barcelona
Daniel Sánchez Arévalo, director de cine y finalista del último Premio Planeta
El agua continúa siendo un problema para 663 millones de personas en el mundo
Jordi Basté, presentador del programa El Món a Rac1
Natalia Sánchez, actriz
Marc Clotet, actor
Mónica López, presentadora del tiempo de TVE
Tomàs Molina, meteorólogo de TV3
Mònica Terribas, periodista y presentadora del programa Els Matins de Catalunya Radio
Beatriz Rico, actriz
Enric Masip, excapitán del Barça de hándbol
Julio Salinas, ex jugador del Fútbol Club Barcelona y de la Selección Española
Clara Basiana, miembro del equipo olímpico de natación sincronizada
Judith Colell, directora de cine
Pablo Lima, jugador profesional de pádel
Els Manel, grupo de música
Eduard Punset, economista y comunicador científico
Joan Manuel Serrat, cantante y compositor
Algunos de los integrantes del Equipo de Hándbol de Fútbol Club Barcelona
En una semana, la campaña se ha hecho viral a nivel internacional, colaborando también Jean Pascale Van Ypersele, ex Vicepresidente del Intergovernmental Panel on Climate Change, Desislava Banova, presentadora del tiempo en NOVA TV de Bulgaria o Jarek Kret, presentador del tiempo en TVN, entre otros. Casi 100 celebridades de todo el mundo han participado en esta acción solidaria, además de otros miles de personas anónimas. La acción, se ha llevado a cabo en España y en otros países como Argentina, Bulgaria, Inglaterra, Portugal, Rumania, India, Croacia o China.
Si existiera una publicación basada en las experiencias y estudios de algunos profesionales en pedagogía, sociología, filosofía, teología, psicología, psiquiatría y cualquier otra ciencia afín, en donde se pudiera conseguir las recomendaciones sobre la educación que en el hogar se debe impartir a los niños, desde que nacen hasta que cumplan los 12 años, ello constituiría la clave para que los padres se guiara en lo más esencial que tiene la vida. Educar. Se sabe, se conoce que los primeros años de vida del ser humano son fundamentales para dejar en la conciencia de éstos una buena formación sobre la conducta que deben observar en la sociedad, y aquí la importancia que tendría tal publicación. El gobierno bolivariano de Venezuela debería editar tal guía y obsequiarla a todas las parturientas, con la finalidad de que la estudien para que se preparen en la crianza de su hijo.
Tales ediciones deberá hacerse en escritura sencilla, amena y también contener algunos gráficos motivadores para que así todas las madres, y padres, las puedan leer, las entiendan y apliquen sus recomendaciones en la crianza de su niña o niño. Estos manuales deberán contener un capítulo sobre el comportamiento que deben guardar los padres cuando estén ante sus niños. La literatura impresa en los manuales dirigidos a los padres con la finalidad de que se preparen y se capaciten para tratar con los niños, deben estar divididos en capítulos identificados de esta o similar manera: Educación de niños de 0 a 1 año. Niños de 1 a 2 años. Niños de 2 a 3 años y así sucesivamente hasta llegar a los 12 años. Ya que a un niño de 13 años de edad debe considerarse que no tiene más nada que aprender sobre el comportamiento y buenas costumbre, puesto que si el niño a esa edad no ha asimilado completamente el modo de conducta que debe guardar con las demás personas de su entorno, es muy difícil, por no decir imposible, se logre asimile y ponga en práctica una dosis más en mejorar su conducta. Si, un niño de 13 años que no esté íntegramente formado moralmente, que no sepa identificar lo bueno de lo malo, que no tenga un algo en su interior que le impida realizar una mala acción, no logrará cambiar así lo hagan estudiar, instruirse, en un colegio de monjas, de curas o de sabios, no, ese ser si ya tiene bien desarrollado el odio, la maldad y la envidia, esos malos sentimientos poco a poco lo irá manifestando en sus actos y les provocará gozo, emoción y un disfrute íntimo; y entonces se dedicará a robar, dañar un bien material, dañar a las personas con las palabras y por último causarles daño físicamente.
Usted se ha preguntado el por qué un hombre ejerce la pedofilia, la crueldad, es abusador o es asesino, usted se ha puesto a analizar cual es el problema de fondo. Acaso no es verdad que desde el más sencillo o profundo análisis que de estos temas se haga siempre la conclusión es que lo que hace falta para evitar todas estas monstruosidades es la educación en la gente. Usted se ha preguntado cual es esa educación, observe como muchas personalidades se confunden y cuando hablan de educación, en realidad se refieren a la instrucción del individuo, eso es una equivocación, solo la instrucción no sirve para evitar el vandalismo que impera en esta sociedad.
Entendamos que la instrucción no tiene nada que ver con el concepto de educación; aquí en Venezuela se ha visto mucha gente bien instruida y muy poco o nada educada. La educación viene del corazón, viene del alma, mientras que la instrucción viene de la mente, viene del conocimiento práctico de una profesión arte u oficio. Un individuo que posea buenos sentimientos y que esté bien instruido es necesariamente un buen ciudadano, pero un individuo por más instruido que sea pero posea malos sentimientos, necesariamente no es un buen ciudadano, es más, será para siempre un mal ciudadano. Es vital para la República buscar un mejor futuro para sus nacionales, por lo tanto el gobierno de inmediato debe poner a trabajar un equipo interdisciplinario en el área de la educación, con la finalidad de que aporten sus ideas de cómo los padres deben guiar a sus niños, que metodología establecer, como reaccionar ante una conducta extraña de los niños y finalmente, a donde acudir cuando se note algo anormal en el comportamiento de sus pequeños hijos.
Publicado originalmente en: www.aporrea.org
Fuente de la imagen: http://necesitodetodos.org/2014/08/ensenanza-vs-educacion/
29 de marzo de 2016/Esta película reclama el apego a la patria y a la familia como una forma de resistencia y de reconocimiento. Y reclama el derecho a ser uno mismo…
La trama de esta producción sobre las desigualddes sociales y económicas de Panamá ocurre en un barrio imaginario llamado Salsipuedes, compuesto por 40 escenarios reales de El Chorrillo, Barraza, San Felipe, Santa Ana y Plaza Amador.“Quisimos que se vieran su gente, sus colores, sus calles y paredes”, señala Manolito Rodríguez, quien además firma el guion de Salsipuedes.
Desde el inicio, resalta Sixta Díaz C., productora ejecutiva de este largometraje, querían “hacer una película muy panameña. Queríamos que cuando el público saliera de la sala de cine, sintiera que había vivido una experiencia en los barrios populares de nuestra ciudad. Y queríamos que esa sensación fuera auténtica”.“Cuando no se vive en el barrio y no lo conocen tienden a estereotiparlo y eso lo resiente su gente”, indica Aguilar Navarro, quien agrega que “nosotros buscamos todo lo contrario, mostrarlo tal como es, con sus virtudes y defectos. Lleno de gente buena que lucha día a día, pero que como en todos los barrios, no solo en los populares, también hay gente que toma el camino equivocado”.Esa atmósfera de autenticidad que transmite Salsipuedes es gracias a una mirada honesta. “Esa era la razón de ser de este proyecto. Exponemos el barrio, tal cual lo conocemos, lo disfrutamos y lo amamos, en escena”, indica Manolito Rodríguez, quien plantea que “el sabor a barrio es propiedad de todos los que trabajamos en esta película. Y lo sincero de este acto también. Así que fue una entrega colectiva”.
Abandonar a nuestra gente, ignorar nuestros barrios es perder nuestra esencia”, resalta Sixta Díaz C.
LOS MENSAJES DE UNA PRODUCCIÓN
Uno de los mensajes de Salsipuedes es no olvidar cada quién de dónde viene. También es un largometraje sobre el valor de querer a la familia y a la patria.
“Cuando eres pobre y marginado, parece que la única forma de salir adelante es escapar de tu entorno, irte a estudiar afuera, alejarte para siempre del barrio. Pero escapar significa dejarlo todo atrás, dejar de ver a los tuyos, cambiar tus costumbres, tu forma de ser, borrar el amor que te llena los días. Y eso es injusto”, señala el director de Salsipuedes, Ricardo Aguilar Navarro.
Esta situación la define Manolito Rodríguez, director y guionista de este filme, como un “destierro forzado. Esta película reclama el apego a la patria y a la familia como una forma de resistencia y de reconocimiento. Y reclama el derecho a ser uno mismo”. “Abandonar a nuestra gente, ignorar nuestros barrios es perder nuestra esencia. La patria es con todos, pero sobre todo, es panameña, con nuestra esencia, que es la sabiduría de todos, no de un pequeño grupo exitoso”, resalta por su lado Sixta Díaz C., productora ejecutiva de Salsipuedes.
See more at: http://www.prensa.com/cine_y_mas/pelicula-panamena-Salsipuedes-amor-barrio_7_4450124945.html#sthash.RWznbfVB.dpuf
OtrasVocesenEducacion.org existe gracias al esfuerzo voluntario e independiente de un pequeño grupo de docentes que decidimos soñar con un espacio abierto de intercambio y debate.
¡Ayúdanos a mantener abiertas las puertas de esta aula!