Page 1432 of 2560
1 1.430 1.431 1.432 1.433 1.434 2.560

Honduras: En papel mojado quedó Ley contra Acoso Escolar

Honduras / 18 de febrero de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: El Heraldo

Funcionarios de la Secretaría de Educación mencionaron que hasta ahora se está comenzando a crear los reglamentos

Un informe de la Secretaría de Educación revela que en el último año al menos 2,886 estudiantes dejaron las aulas de clases por ser víctimas de acoso y violencia escolar.

Y para algunos, la Ley contra el Acoso Escolar aprobada en 2014 por el Congreso Nacional es papel mojado, ya que no funciona actualmente.

El artículo 1 de ese estatuto explica que fue creado para promover la buena convivencia y para prevenir, sancionar y erradicar toda forma de violencia entre los alumnos, pero hasta el momento no ha dado ningún fruto.

Maritza Amaya, encarga del tema de acoso en las escuelas, reveló a EL HERALDO que hasta el momento la normativa no está siendo aplicada en las escuelas y que apenas los reglamentos están tomando forma.

“La ley fue aprobada en 2014 y en estos momentos se está mejorando y trabajando en los reglamentos, en este momento, en eso estamos trabajando como Secretaría de Educación”, dijo Amaya.

Papel mojado

La violencia no solo tocó las puertas de los centros educativos, sino que se instaló en algunos de ellos y dejó un rastro de sangre en los últimos dos años.

Estudiantes son acosados por otros alumnos que forman parte de manera voluntaria y obligada de bandas delictivas.

Más de 30 estudiantes fallecieron en 2017 y una cifra similar en 2016 a causa de la violencia relacionada con algunos colegios.

La ley contempla, además, el hostigamiento de manera verbal, cibernético, físico y psicológico.

“La ley no funciona porque no hay apoyo de la Secretaría de Educación y todo se lo dejan al docente, lo que se necesita es que se instale la Policía Escolar, pero con gente que sepa, no con militares que lleven fusiles, eso más bien perturba al alumno”, consideró Roberto Tróchez, dirigente del Colegio Profesional Superación Magisterial de Honduras (Colprosumah).

EL HERALDO intentó contactar al ministro de Educación, Marcial Solís, pero no respondió a las llamadas telefónicas. Los maestros, padres y alumnos pueden hacer sus denuncias por acoso escolar a la línea 104.

Fuente de la Noticia:

http://www.elheraldo.hn/pais/1151691-466/en-papel-mojado-qued%C3%B3-ley-contra-acoso-escolar

Comparte este contenido:

Secretaria Educación Puerto Rico se reúne con predecesores sobre reforma educativa

Puerto Rico / 18 de febrero de 2018 / Autor: EFE / Fuente: Hoy

La Secretaria de Educación de Puerto Rico, Julia Keleher, invitó a diversos exsecretarios de esta agencia para contar con sus comentarios y sugerencias, basados en sus experiencias y conocimientos, en relación a la nueva Ley de Educación del sistema público de enseñanza.

Entre los que asistieron al encuentro, realizado en la oficina de la actual titular de Educación, estuvieron Rafael Román, Jesús Rivera, Carlos Chardón, Edward Moreno, Rafael Aragunde, Odette Piñeiro y Rafael Cartagena.

«La intención fue escucharlos, conocer sus puntos de vista, sus recomendaciones. Claro que, como suele ocurrir en estos casos, no estuvimos de acuerdo en todos los puntos pero siento que estamos de acuerdo en algunos de los aspectos. Fue un ejercicio muy saludable y me siento sumamente agradecida de que funcionarios que han servido tan bien a Puerto Rico hayan sacado de su tiempo para hablar sobre este tema. Esto demuestra que continúan comprometidos con la educación de nuestros niños», indicó Keleher al concluir la reunión.

La Secretaria indicó además que, en la misma línea de su filosofía de inclusión, tiene previstas reuniones para saber el sentir de padres, maestros, líderes sindicales y los estudiantes.

Estos últimos son y serán la esencia de este proyecto que busca beneficiarlos en todo el sentido de la palabra.

Fuente de la Noticia:

http://www.hoylosangeles.com/efe-3521921-13844187-20180212-story.html

Comparte este contenido:

Dirigir escuelas: una tarea compleja en la trama de las políticas y los discursos | SEMINARIO RSTA

México / 18 de febrero de 2018 / Autor: El Colegio de la Frontera Norte – El Colef / Fuente: Youtube

Transmitido en vivo el 12 feb. 2018

Segunda sesión 2018 del Seminario de la Red Temática “Sistemas Territoriales y Agencia: Conocimiento y Capacidades para el Desarrollo”. Este Seminario busca discutir los avances de investigación de los miembros de la Red.

Imparte la sesión: Ingrid Sverdlick, Docente – Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires (UNIPE) [Argentina]

OBJETIVO DE LA SESIÓN En el marco del derecho a la educación y en los sentidos de la inclusión educativa en un contexto histórico-político determinado, la conferencia propone revisar algunos de los procesos de toma de decisiones así como las redes de circulación de poder y control que determinan las formas de gestión a partir de la recuperación y análisis de los discursos, prácticas y saberes de los actores directamente involucrados en las actividades de administración educativa de las instituciones escolares.

SOBRE LA PONENTE Doctora en Pedagogía por la Universidad de Málaga, España (2000). Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires Argentina (1987). Actualmente es Docente e investigadora de la Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires (UNIPE), de la Universidad Nacional Arturo Jauretche y de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Es consultora internacional en temas de derecho a la educación, evaluación, educación superior y políticas educativas.

Se ha desempeñado como Directora de Investigación del Ministerio de Educación del GCBA entre 2003 y 2006, fue directora del Foro Latinoamericano de Políticas Educativas (FLAPE) entre 2006 y 2010, asesora del Ministerio de Educación de la Nación entre 2008 y 2009, asesora del Senador Daniel Filmus entre 2010 y 2013 y asesora en Cancillería hasta la fecha.

En el campo de la investigación, dirige el proyecto: Democratizar la educación. Políticas y prácticas de gestión y conducción institucional para una escuela secundaria obligatoria en la provincia de Buenos Aire; continuación de la investigación finalizada: “De docente a director: condiciones y contextos en la construcción del oficio” en la UNIPE. Ambos proyectos con financiamiento del Ministerio Nacional de Ciencia y Tecnología.

Ha dirigido y participado en numerosos proyectos. Entre sus últimas investigaciones fueron: “El derecho a la educación vulnerado. La privatización de la Educación en Centroamérica (con Camilla Croso); “Estudio comparativo de los Sistemas de Educación Superior de los Estados miembros de la Unión de Naciones Suramericanas – UNASUR y Estudio comparativo de los Sistemas de Educación Básica de los Estados miembros de la Unión de Naciones Suramericanas – UNASUR;

Es autora de varias publicaciones, entre las que se encuentran: La evaluación y la acreditación en el Sistema de Educación Superior Universitario en Argentina, en el periódico do Programa de Pós-graduacao em educacao da UCDB Nº 30; El derecho a la educación en la agenda pública. Revista Voces en el Fénix Nº 3. Buenos Aires, Argentina; El derecho a la educación vulnerado.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=um0u85c3sBY

Comparte este contenido:

Avanza la implementación del perfeccionamiento educacional en Santiago de Cuba

Cuba / 18 de febrero de 2018 / Autor: Caridad Francisco Vega / Fuente: Sierra Maestra

Santiago de Cuba es una de las provincias del país donde se aplica el tercer perfeccionamiento del sistema educacional. Luego de una visita ministerial se confirmó que el territorio avanza en este ejercicio experimental aunque todavía debe profundizar en el trabajo metodológico y aprovechar mejor las potencialidades de sus maestros.

En una armónica coral pioneril se convierte el aula de cuarto grado, durante las clases de educación musical y es que el instructor adecuó los programas de estudio a las características de sus alumnos y entonces vocalizan así. Este es sólo uno de los resultados que ya se alcanzan en el seminternado santiaguero Clodomira Acosta Ferrals donde hace 4 años se experimenta el perfeccionamiento educacional.

Novedosos enfoques metodológicos y concepciones curriculares comienzan a transformar la escuela y las clases asegurando un mayor aprendizaje de los estudiantes.

Irina Villorino directora del seminternado explica cómo se alcanzan estos resultados: “se implementan entonces estilos de dirección que sean democráticos, flexibles, se crea una escuela autónoma a partir de las bondades que brinda el contexto comunitario, de la potencialidades que brinda la familia. Como parte de este perfeccionamiento está concebida la participación de instituciones y otras entidades cercanas a los centros de estudio que enriquecen la formación general y vocacional de los educandos.

Raiza María Borges, es una pionera 4to grado y explica las caracterñiticas del proyecto en el que participa: “se llama Mi abuelo negro, lo tenemos en la Casa de África, que queda muy cerca de mi escuela y donde aprendemos sobre los países, primero aprendimos de Angola después de Mali y ahora de Burkina-Faso.

Conscientes de lo mucho que les queda por andar avanzan los educadores santiagueros así lo confirmó la visita ministerial que destacó logros pero también señaló caminos que rectificar.

La DrC. Margarita McPherson, viceministra de educación que presidió las jornadas de visita de ayuda metodológica al finalizar el encuentro expresó refiriéndose a Lo evaluado en Santiago de Cuba: “Tenemos maestros en todos los niveles educativos, lo que hay es que trabajar en lo que hemos señalado, profundizar en el trabajo metodológico. Hemos recorrido escuelas aquí , la ciudad de Santiago de Cuba, estuvimos en Songo-la Maya y Segundo Frente. Todo no es perfecto pero en general podemos decir que Santiago va avanzado.

Fuente de la Noticia:

http://www.sierramaestra.cu/index.php/titulares/18343-avanza-la-implementacion-del-perfeccionamiento-educacional-en-santiago-de-cuba

Comparte este contenido:

Del #MeToo al poder del NO: qué nos dice Kenia sobre educar en la igualdad de género

Kenia / 18 de febrero de 2018 / Autor: Liliana Arroyo / Fuente: El Diario de la Educación

La prevención, mediante la formación de niñas y niños sobre abusos y violencia de género, es una clave que podríamos aprender de lugares como Kenia.

Por suerte, en 2017 las violencias y desigualdades de género se han instalado en el debate social permanente. Casos como la “manada” de los San Fermines o el movimiento #MeToo (yo también) nacido desde el universo hollywoodiense sirven para visibilizar y denunciar. Siendo una cuestión silenciada, menospreciada e infravalorada desde siempre, eso es para celebrarlo. No obstante, esas acciones de reconocimiento y confesión llegan tarde, porque contarlo es lo mejor cuando ya ha sucedido, pero lo ideal es poder evitarlo.

La prevención radica en la educación desde el respeto y la igualdad, así que cualquier pieza del engranaje educativo está invitada a sumarse. El momento de empezar es siempre y, de hecho, cuanto antes, mejor. Los abusos ocurren cuando una parte de la historia se siente más fuerte, más poderosa o con derechos superiores a la otra. La parte que lo recibe se percibe como débil e incapaz de rebelarse. Ambas partes creen que eso tiene sentido: la primera porque se siente impune, lo ve normal. La segunda porque cree que la situación es culpa suya. Después tenemos al entorno, las miradas –cómplices o ciegas– que son las que podrían identificar cuándo se pierde el respeto. Ahí hablamos del resto de alumnos y también del personal docente. Save the Children ya alertó de lo importante que es que los docentes reciban formación para prevenir abusos.

Existen muchos ejemplos y proyectos para educar en el respeto y la igualdad, pero hoy os invito a mirar hacia Kenia, donde se ha desarrollado una metodología llamada No Means No Worldwide (No significa No en todo el mundo). No olvidemos el contexto: en Kenia, los abusos sexuales se cuentan por violaciones.

El programa, desarrollado por un matrimonio estadounidense afincado en Nairiobi, consiste en un conjunto de intervenciones educativas orientadas al empoderamiento, la autodefensa y la generación de relaciones sanas. Son módulos de 12h que tres años después (comenzaron en 2015) han conseguido disminuir la tasa de violaciones a la mitad, las propias chicas han evitado el 50% de las violaciones después de recibir la formación y en 3 de cada 4 casos han sido los propios chicos los que han intervenido para prevenir el asalto. Os podéis imaginar las implicaciones personales y sociales. Sólo diremos que el embarazo no deseado tras el abuso es una de las principales razones para que las chicas abandonen la escuela.

¿Qué podemos aprender de este ejemplo inspirador y respaldado por resultados? El modelo del “No significa No” tiene tres lecciones universales:

  1. Que los módulos de sensibilización tienen que ser para niños y niñas: no tiene ningún sentido abordar sólo a una parte, cuando el acoso no es cosa de mujeres únicamente. Utilizan muchos recursos de habilidades verbales y juegos de rol para generar empatía.
  2. Se trabaja la autodefensa: pero la solución no es enseñar claves de artes marciales. La autodefensa comienza por la asertividad y el reclamo de los límites del propio espacio físico. Antes de llegar al contacto físico hay una invasión de ese terreno propio que nos rodea y reivindicarlo es también un derecho.
  3. Se dan herramientas para romper el silencio: eso pasa por denunciar, pero también se trata de prevenir o intervenir. En el caso de Kenia es muy revelador el hecho de que son los propios chicos y jóvenes los que más asaltos evitan.

Hay una cuarta lección quizá menos evidente pero igualmente necesaria: ofrecer a los chicos referentes de masculinidades positivas. Es decir, a la vez que se rompen los prejuicios, se empodera a las chicas para que el “no” sea rotundo, ellas pasan a tener voz y desencajan la sumisión. Ellos, construidos sobre la superioridad y el poder sobre otras, necesitan otros fundamentos sobre los que forjar su identidad. Y cuanto más masculinidades diferentes existan, más habrá calado el respeto.

Fuente del Artículo:

Del #MeToo al poder del NO: qué nos dice Kenia sobre educar en la igualdad de género

Fuente de la Imagen:

https://www.thedailybeast.com/the-metoo-movement-shows-its-more-than-just-a-hashtag

Comparte este contenido:

España: Las 5 universidades con más profesores por alumno del mundo

España / 18 de febrero de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Universia España

Comparte este contenido:

Colombia: 22° Emisión de ‘El Abecedario, La Educación de la A a la Z’ – Radio Educativa (Educación Rural I)

Colombia / 18 de febrero de 2018  / Autor: El abecedario La educación de la A a la Z / Fuente: Youtube

Publicado el 21 nov. 2017

En el Abecedario, la educación de la A a la Z nuestra primera emisión sobre educación rural. En huellas de maestros: David Esteban Bedoya, rector de la IE La Mesa de COREDI. En el palabrero: Gerardo Montoya, sociólogo, docente de la UDEA. En La Nota Informativa: datos del informe PROANTIOQUIA.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=5ZMMHiD4nQ4

Comparte este contenido:
Page 1432 of 2560
1 1.430 1.431 1.432 1.433 1.434 2.560