Page 1924 of 2566
1 1.922 1.923 1.924 1.925 1.926 2.566

Los clubes de debate como semilleros de ciudadanos

12 de julio de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org

Por: Roddy Enrique Rodríguez

En un país que busca superar la violencia y la intolerancia, educar a nuestros niños para que sean los ciudadanos que necesita el mañana es sin duda una tarea vital.

Usted se encuentra caminando por la calle y se topa con dos personas en medio de una discusión sobre política donde se enfrentan en torno a un tema. Uno de ellos repite sin pensar lo que escucha en la prensa, se altera ante la crítica, e insulta a su contraparte. Por otro lado, su interlocutor escucha con atención y duda de lo que ve en los medios, nunca descalifica a su rival y siempre responde con argumentos y evidencias.

Si bien ambos tienen un nivel similar de educación, status socio-económico y origen geográfico, algo los diferencia. ¿Qué podría ser?

Mientras el primero no ha recibido entrenamiento en debate y por tanto de allí deriva su tendencia a hacer de las posturas encontradas un ejercicio conflictivo y demagógico, el segundo se ha formado en debate, de lo cual se origina su tendencia a tener discusiones de altura, a privilegiar la razón sobre la violencia, y a respetar a su contraparte.

El debate como herramienta educativa permite formar mejores ciudadanos y profesionales, al punto que tal actividad se encuentra extendida en numerosos lugares alrededor del mundo. Tanto a nivel colegial como universitario, la práctica constante del debate ha permitido que cientos de miles de niños desarrollen competencias y habilidades que le permiten ser mejores trabajadores y miembros de una comunidad política.

Pensamiento crítico, investigación, habilidades académicas, expresión oral, escucha activa y tolerancia son solo algunas de las habilidades que se pueden desarrollar si se practica el debate constantemente. Pero: ¿Cómo exactamente transforma a un individuo el hecho de pertenecer a un club de debate?

En primer lugar, un debatiente es una persona que valora la razón y la evidencia. La primera lección que recibe alguien en el mundo del debate es cómo argumentar, y para ello debe soportar sus opiniones en razones y evidencias que conformen un buen argumento, y a partir de allí sus intervenciones en un debate son evaluadas desde dicho canon, por lo cual adquiere el hábito de dar y exigir argumentos bien fundamentados en cualquier discusión.

En segundo lugar, alguien que ha practicado el debate adquiere gran interés en mantenerse informado sobre realidades políticas, sociales y económicas, lo cual hace que sea una persona orientada a tomar mejores decisiones relativas a lo público dado el nivel de información que maneja.

En tercer lugar, adquiere competencias comunicativas dado que en el debate competitivo el complemento de los argumentos, la razón y la evidencia es la capacidad de transmitirlos en una forma convincente y persuasiva. Ello lo hace un mejor profesional dada que la comunicación es una de las competencias más necesarias en el siglo XXI, así como en numerosos casos puede hacerlo un mejor ciudadano, pues siente que con sus habilidades debe contribuir a una mejor discusión de los asuntos que le afectan.

En cuarto lugar, es muy probable que el rendimiento académico de la persona aumente considerablemente, ya que adquiere capacidades de investigación para preparar un caso, mayor interés en aprender más allá de lo que ve en clase, así como también aumenta su capacidad de lectura y razonamiento.

La lista podría continuar para explicar un poco más otras competencias como lo son la tolerancia, el pensamiento crítico, la escucha activa, la confianza, la escritura y cómo las mismas son adquiridas por parte de un miembro de una sociedad de debate. Sin embargo, los puntos ya explicados en cierta forma son suficientes para ilustrar el gran potencial que tiene el debate en la escuela.

Por tanto, desde la Liga Colombiana de Debate queremos proponer a los rectores, autoridades y profesores de todo el país la creación de sociedades de debate y ciudadanía en sus escuelas, así como incluir debate en el currículo, de forma tal que dicha actividad se conforme como semillero de los ciudadanos que necesita Colombia.

Hacerlo es algo relativamente sencillo: Se puede conformar una sociedad de debate para que los estudiantes practiquen semanalmente, así como también puedan asistir a torneos de debate intercolegiales. Para ello se requeriría un profesor que cumpla el rol de coach, y por tanto sea el encargado de convocar y entrenar a los muchachos, de lo cual derivarían los beneficios mencionados anteriormente, todos ellos asociados al debate competitivo escolar.

También se puede discutir en clase asuntos públicos o que afecten a la comunidad, donde el profesor puede fungir como moderador, permitiendo que los estudiantes expresen y argumenten sus posturas en torno a un tema. Distintos estudios demuestran que dichas discusiones pueden aumentar el interés del joven en asuntos que afecten a la comunidad o al país e incluso llegar a discutirlos con sus familiares en casa, beneficiando adicionalmente a su familia.

Adicionalmente, se pueden sostener debates entre candidatos a personeros estudiantiles. Experimentar la democracia desde pequeños puede ser una de las mejores formas en que un niño entienda y valore los principios que rigen el sistema político democrático, por lo cual presenciar a dos candidatos basando sus postulaciones en propuestas y en una discusión centrada en argumentos puede hacerle entender y valorar que dicha práctica es necesaria también para todos los ámbitos de la sociedad.

En un país que busca superar la violencia y la intolerancia como parte de su acervo cultural, así como también disminuir prácticas que debilitan la democracia como la demagogia y el clientelismo, educar a nuestros niños para que sean los ciudadanos que necesita el mañana es sin duda una tarea vital, y desde el Centro Incide consideramos que los clubes de debate pueden ser una herramienta que contribuya significativamente a formar al ciudadano que forjará el futuro de la patria.

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/columnas/los-clubes-de-debate-como-semilleros-de-ciudadanos

Comparte este contenido:

Dominicana Limpia: La educación como base para reducir y reciclar desechos sólidos

Santo Domingo / 12 de julio de 2017 / Por: Grissel Medina / Fuente: https://www.eldinero.com.do

Instalarán puntos limpios en las escuelas y enseñarán sobre reciclaje

La regla de las tres erres (reducir, reciclar y reutilizar) es muy conocida por todos, aunque muy poco se aplica en República Dominicana. Consiste en reducir la cantidad de residuos sólidos que se produce, volver a utilizar los materiales inorgánicos antes de tirarlos a la basura y, por último, reciclar todo lo posible para, de esa manera, contribuir a la conservación del medio ambiente.

Los niños aprenden con más facilidad que los adultos, es por ello que el “Plan Dominicana Limpia” estará sustentado en la educación de los más pequeños y la concienciación de los jóvenes y adultos.

La iniciativa cuenta con una inversión del Gobierno de RD$318 millones durante los próximos seis meses y posteriormente aportará RD$500 millones cada año hasta 2020, de acuerdo con la información ofrecida por la Presidencia.

Durante el lanzamiento del Plan, el presidente Danilo Medina destacó que en las escuelas se instalarán puntos limpios y que el Ministerio de Educación acompañará a los centros educativos en la minimización de residuos sólidos y en la entrega adecuada al servicio de recolección.

“Es mucho más que un plan para recoger mejor la basura, es un plan integral de largo alcance. Se trata de que todos los sectores sociales, todas las personas asumamos nuestra responsabilidad y nos coordinemos para lograr una meta común”, afirmó.

dominicana limpia recoleccion desechos solidos
Además, los ayuntamientos deberán establecer rutas para la recolección de basura y centros de acopio para separar y clasificar los desechos sólidos, que actualmente están compuestos en un 51% por materia orgánica (proveniente de seres vivos), mientras que el 49% es inorgánica (papel, cartón, plástico, metal, vidrio y otros materiales reciclables).

Domingo Contreras, director de Programas Especiales de la Presidencia, señaló que para manejar correctamente el destino final, que serán los rellenos sanitarios, los ciudadanos tendrán que pagar a los cabildos por la recolección de los residuos.

“Manejar un destino final tiene un costo. En cualquier sociedad del mundo esto tiene que ser una contribución colectiva. Los ciudadanos tienen que pagar”, destacó.

El funcionario explicó que se utilizará el catastro de usuarios de las Empresas Distribuidoras de Electricidad para obtener los datos de los ciudadanos que permitan cobrarles por el servicio.

Sanciones

Francisco Flores Chang, director de Residuos Sólidos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, manifestó que también debe haber consecuencias para las personas que lanzan basura en las calles.

“Es un compromiso de todos. Hay que cambiar la cultura de la gente, pero que haya consecuencias, que por primera vez a todo el que tire un papelito en la calle tenga consecuencias. En la Universidad Autónoma de Santo Domingo, un centro de estudios superiores, un centro de científicos y profesionales, el entorno es un basurero y no ha sido posible controlarlo. Hace falta un régimen de consecuencias, no solo de ley”, resaltó.

Indicó que las compañías también deben involucrarse en el manejo integral de los residuos sólidos, debido a que considera que todas las empresas de bebidas gaseosas deben tener un centro de acopio donde la gente lleve las botellas de plástico y de vidrio.

“Queremos que sea de esa manera que la basura se maneje. Que salga del centro productivo, vaya a la distribución, vaya a la posventa y vuelva al sistema productivo de nuevo, como las botellas de vidrio que retornan otra vez”, agregó.

De esa manera, toda la basura no va al relleno sanitario, sino que va a un centro de acopio, para su transformación o valorización.

Aseguró que cuando culturalmente la población haya cambiado y la basura se recoja selectivamente se podrá aprovechar hasta el 70% de los residuos que se generan en el país.

Fuente noticia: https://www.eldinero.com.do/44471/dominicana-limpia-la-educacion-como-base-para-reducir-y-reciclar-desechos-solidos/

Comparte este contenido:

Civic Tech: Transformando la ciudadanía a través de herramientas tecnológicas

12 de julio de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org

Por: Ángela Escallón Emiliani

Los principales retos que tenemos en el país se basan en la generación de alianzas, pensando en un impacto colectivo y solidario para la comunidad.

¿Quién ha oído hablar del concepto de “Civic Tech”? En este artículo queremos mostrar cómo la tecnología está transformando los temas históricos relacionados con la ciudadanía, como la participación, la incidencia, el empoderamiento, y su relación con los gobiernos, rendición de cuentas, transparencia e interacción.

Vivimos en una sociedad dinámica y acelerada, dependiente del acceso a la información y de nuevos dispositivos tecnológicos. Es en este contexto dónde el término “Civic Tech” o tecnología ciudadana hace referencia a cualquier tecnología o herramienta tecnológica que se use para empoderar a los ciudadanos o que ayude al gobierno a ser más accesible, eficiente y efectivo.

De acuerdo a los estudios realizados por la Knight Foundation, la tecnología ciudadana se podría dividir en dos categorías: 1. Gobiernos abiertos: proyectos que desde un enfoque top-down, es decir desde la perspectiva de las instituciones hacia los beneficiarios, generan cambios a través de la promoción al acceso a los datos, la transparencia, visualizaciones y mapas, promoción de involucramiento ciudadano en procesos democráticos y herramientas para facilitar la toma de decisiones públicas. 2. Acciones comunitarias: proyectos con enfoque desde las necesidades del usuario final o bottom-up que catalizan reformas a través de nuevos esquemas de interacción como, compartir información entre pares, esquemas de financiación colaborativa como crowdfunding y foros de comunidades que quieren resolver sus propios problemas.

Los proyectos de Civic Tech los vivimos todos los días sin saberlo. Algunos ejemplos los vemos en los nuevos emprendimientos e iniciativas como Waze, Civico y Biko entre otros, sin embargo es importante reconocer que las herramientas tecnológicas por sí solas no generan cambios de incidencia en políticas púbicas.

Lo que hemos aprendido en este recorrido de incorporar la tecnología a los temas ciudadanos, es que la base de todo radica en el cambio de paradigma. Para que esto funcione se requiere de un trabajo colaborativo en el que participen todos los grupos de interés (Gobierno, organizaciones de la sociedad civil, academia, periodistas y desarrolladores). En las plataformas este concepto está muy difundido. La gente usa y aprovecha los desarrollos que otros han hecho y sobre ellos mejoran, amplían o generan nuevos usos.

En el mundo de las interacciones humanas, esto es más complejo, pero requiere de este cambio para que podamos alcanzar una escala más grande y sobre todo un mayor impacto.

Por eso la Fundación AVINA, que cuenta con el Fondo Acelerador de Innovación Cívicas ha apoyado por varios años diferentes plataformas tecnológicas de innovación cívica, planteando que para lograrlas se necesitan cuatro niveles: 1. Construcción de plataformas o herramientas tecnológicas y desarrollo de alianzas para su uso, 2. Involucramiento, fortalecimiento y empoderamiento de los actores, 3. Comunicación, expansión y uso de la herramienta y diseminación de su información, 4. Cambio de prácticas y políticas públicas con potencial de mejorar la calidad de vida.

Actualmente, existe un catálogo de datos abiertos del Gobierno, en donde la sociedad civil promueve la construcción y la visibilización de los diferentes avances, beneficios y opiniones colaborativas para lograr un Gobierno Abierto y participativo a través de la Alianza Gobierno Abierto (AGA). En este mismo contexto, la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos está construyendo una plataforma de datos abiertos para compartir toda su información y articular actores que aumenten el empoderamiento ciudadano y promuevan cambios para mejorar la calidad de vida.

Desde la Fundación Corona, creemos que los principales retos que tenemos en el país se basan en la generación de alianzas, pensando en un impacto colectivo y solidario para la comunidad, además del fortalecimiento y empoderamiento de los actores para que se aprovechen de forma eficiente las diferentes herramientas tecnológicas que existen y que se están creando en el mercado.

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/columnas/civic-tech-transformando-la-ciudadania-traves-de-herramientas-tecnologicas

Comparte este contenido:

Kenia: Teachers oppose deductions to new pension scheme

Kenia / 12 de julio de 2017 / Por: OUMA WANZALA / Fuente: http://www.nation.co.ke

Teachers have rejected deduction of 7.5 per cent of their salaries towards their new pension scheme starting this month, saying they had not been consulted.

Other civil servants said even though they support the idea, it should be implemented with caution as no mechanisms have been put in place to safeguard their money.

Kenya National Union of Teachers secretary-general Wilson Sossion said while teachers agree that the Pension Act has been in place since 2012, they are not aware of the existence of the benefits of the scheme.

SCHEME

“We hereby demand you do not implement this scheme or proceed to deduct any money from teachers until we have a meeting to concur on the implementation modality and commencement date,” said Mr Sossion in a letter to Teachers Service Commission (TSC) CEO Nancy Macharia dated July 5.

In the letter, copied to Cabinet secretaries Henry Rotich (National Treasury) and Fred Matiang’i (Education) as well as Chief of Staff and Head of the Public Service Joseph Kinyua, Mr Sossion warned that any implementation of the scheme would be construed to be taking away the benefits teachers have enjoyed all along.

PENSION

However, sources at the TSC told the Nation that there is no official communication on the rollout of the scheme.

Director of Pensions Shem Nyakutu last week told the Business Daily that the new scheme would commence at the end of July, coinciding with the salaries review to avoid reducing the civil servants’ pay.

Former Retirement Benefits Authority CEO Edward Odundo has been appointed chairman of the board of trustees of the new scheme.

Kenya’s State employees have since independence enjoyed a benefit scheme that is fully paid for by taxpayers through the Consolidated Fund.

Union of Civil Servants of Kenya secretary-general Tom Odege said the contributory scheme is long overdue. He, however, said: “They have not told us where they will keep the deductions and if they will keep part of their bargain.”

Fuente noticia: http://www.nation.co.ke/news/education/Teachers-oppose-pay-deductions-to-new-pension-scheme/2643604-4009050-vyko20z/index.html

Comparte este contenido:

Diferentes visiones desde la educación para transformar socialmente

12 de julio de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org

Por: Iliana Carriazo Julio

La escuela tradicional quedó atrás, se debe ajustar la forma de enseñar, con la atención centrada en el educando.

“Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él».

Kant, Emmanuel

La educación de hoy tiene una gran necesidad y compromiso, y es la de propiciar desde las escuelas procesos de transformación social. Es así como desde las alternativas educativas y pedagógicas se busca desarrollar competencias y generar una formación integral que apunte a que los ciudadanos hagan cambios sociales como respuesta a las nuevas demandas que se están dando por la globalización. Para abordar este nuevo reto, es imperioso conocer la visión que tienen distintos pedagogos reconocidos a nivel nacional e internacional, que aportan propuestas y estrategias enmarcadas en replantear las concepciones que se tienen de la educación. Es por ello,  que se trae a colación la perspectiva de cinco grandes pedagogos, así:

Giovanni Ianfrancesco (2003) plantea que los fundamentos educativos, los lineamientos curriculares, los roles que desempeñan cada uno de los actores educativos y los estándares de calidad, se conciban con una visión de cambio,  que él llama escuela transformadora. Su propuesta enfatiza en actualizar los fundamentos educativos, hacer un reajuste de los estándares de calidad y de los roles de los actores educativos, donde el educando sea un sujeto constructor de aprendizajes significativos y el educador actúe como mediador, facilitador del aprendizaje y promotor del desarrollo humano. Para el logro de estos propósitos, la escuela transformadora debe estar inspirada en lo filosófico – antropológico, psicológico – cognitivo, sociológico, epistemológico, científico – tecnológico y pedagógico.

Esta educación transformadora, se basa en organizar el Proyecto educativo institucional (PEI), los espacios, escenarios, programas, procesos, proyectos y  un modelo pedagógico holístico que desarrolle en el educando,  las dimensiones: antropológica, axiológica, ético – moral, formativa,  bio – psico – social, espiritual, cognitiva, estética,  científica, epistemológica, metodológica, tecnológica,  sociológica, interactiva y ecológica.

En coherencia con lo anterior, se espera formar al ser, desde el saber, para el saber hacer, donde la persona esté preparada para  dar respuestas novedosas a las condiciones que se presenten en el día a día; que sean agentes de cambio, promotores de progreso y es allí donde el papel del docente es fundamental, porque es él quien se debe comprometer a ser un líder transformacional, que participa activamente en el ajuste del PEI,  para responder a las necesidades de innovación educativa y pedagógica  y esté abierto a desarrollar sus dimensiones:

  • Investigativa: para describir, delimitar, definir, plantear, formular y caracterizar los problemas a los cuales deben darse solución con la formación integral de los educandos.
  • Pedagógica: para inspirar la acción educativa al interior de la institución y crear el estilo educativo particular a través del cual se formarán integralmente los educandos.
  • Didáctica: investigando sobre las mejores formas de realizar el trabajo en el aula en las distintas áreas del conocimiento, en las diferentes disciplinas y asignaturas.
  • Curricular: Contextualizando los programas, definiendo los enfoques, formulando los objetivos formativos y académicos, caracterizando los perfiles y estructurando el plan de estudios.
  • Administrativa: velando por el cumplimiento del direccionamiento estratégico en la institución, participando activamente en él.
  • Evaluativa: aplicando de forma clara los criterios, procesos, formas, instrumentos y formatos para recoger, procesa, analizar y divulgar la información.

Es desde toda esta conceptualización, que el autor afirma que se necesitan escuelas transformadoras, con un modelo pedagógico holístico, la cual tiene una misión “formar al ser humano, en la madurez de sus procesos, para que construya el conocimiento y transforme su realidad socio – cultural, resolviendo problemas desde la innovación educativa” (Ianfrancesco, 2003)

Por otro lado, Teodoro Pérez Pérez manifiesta que para vivenciar los procesos de transformación social, se requiere de un compromiso personal y profundo de la Institución y del docente. Se inspira en las frases  de Paulo Freire “La Educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo».  ” y de John Ruskin (1819-1900) “Educar a un niño no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía” . 

Afirma la crucial importancia del ambiente escolar en la formación del cambio social y de una cultura de paz. Es desde el  clima escolar que se propicia la calidad en la educación, la cual impacta a los agentes involucrados en el acto educativo: en los educandos,  al incrementarse la motivación por aprender y la autoconfianza, mejorando sustancialmente la convivencia escolar; en los docentes, al innovar y ser diseñadores de ambientes de aprendizaje, que consoliden su liderazgo y respeto ante los educandos, propiciando una cultura democrática y una obtención de mayores desarrollos profesionales y personales.

Es así que  la educación de la calidad,  es vista como aquella que cumple a cabalidad los fines de la educación: aprender a ser (cuando se desarrollan criterios y son autónomos), aprender a vivir juntos, aprender a conocer (desarrollar capacidades para encontrar conocimiento), aprender a hacer y aprender a emprender y transformar y es desde la escuela se construye cultura ciudadana y cultura de paz. En este sentido, la educación debe  cumplir un papel clave en la transformación cultural, que haga posible una convivencia pacífica y armónica, centrado en la confianza social. No hay que desconocer que somos seres sociales y por ende cambiamos con la interacción, lo importante es que este proceso se dé a través de una comunicación efectiva.

Para que el ambiente escolar inspire una construcción de paz, se debe trabajar por el desarrollo humano y social, donde las personas tengan la capacidad de atender las diferencias a través del dialogo, lo sustenta Johan Galtung, al decir que la paz debe ser entendida como la relación social centrada en el ejercicio de los derechos humanos. Aprender a convivir pacíficamente es todo un reto, y generar una conciencia de cultura de paz, depende de cada persona, como lo dice  la Unesco, (1945), “Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz”, por eso es imprescindible que se cambien las prácticas educativas que permitan la construcción de climas escolares y de aula incluyentes, acogedores, respetuosas y participativas y la sugerencia es que el docente se pregunte ¿estoy siendo capacitador o formador?.

Si se desea  obtener resultados diferentes, hay que cambiar prácticas, no se puede seguir haciendo lo mismo, para ello el docente debe estar actualizado (saber disciplinar), hacer una autoevaluación en cuanto al saber pedagógico y didáctico (me observo en mis prácticas de aula), ser respetuoso  e incluyente (reconozco la pluralidad), promover la convivencia armónica (genero acuerdos), gestionar las propias emociones para actuar con empatía y autorregularse para cumplir con las reglas y compromisos.

Desde la perspectiva de Julián de Zubiría, se hace necesario que para conquistar la paz, haya una educación pública robusta.  Para iniciar este proceso, como docentes, antes de hacer los ajustes a los fundamentos educativos y lineamientos curriculares, debemos dar respuesta a los siguientes interrogantes:

  1. ¿A qué deben ir los niños a la escuela?
  2. ¿Cambian los estudiantes sus estructuras profundas para pensar, sentir o actuar después de su tránsito por la escuela?
  3. ¿Qué entiende y qué no entiende un estudiante cuando está sentado en un salón de clases?
  4. ¿Por qué son tan bajos los niveles de interés de los estudiantes a medida que asciende en el sistema educativo?
  5. ¿Quién resuelve actualmente mejor los problemas, los que van a la escuela o los que no?

Con estos cuestionamientos y el análisis reflexivo que se dé, hay algo inmodificable y es la necesidad de un cambio de paradigma en la educación. No hay que olvidar que el papel esencial en la actualidad de los procesos formativos es desarrollar competencias de carácter integral y esto  se puede dar  trabajando las competencias transversales.

Hoy existe una gran oportunidad  en Colombia y es la de  consolidar la educación pública, la democracia y la paz. Una propuesta para ello es:

  1. Fortalecer las universidades regionales crear nuevas, con  rigurosos procesos de selección de docentes. Así se lograrán nuevos polos de desarrollo regional y se garantiza  que los jóvenes formados en ellas retornen a sus lugares de origen para impulsar y liderar procesos de desarrollo regional.
  2. Que exista  el apoyo a las universidades públicas y privadas de forma equilibrada.  Esto se puede dar trasladando a los nuevos “pilos” a las universidades públicas,  garantizando así un impulso a la educación superior mediante el giro del valor real de las matrículas por parte del Estado.

La otra oportunidad es la de fomentar las manifestaciones de afecto, que tanto se han perdido, además se debe promover el perdón y la reconciliación, ya está bueno de tanta guerra y conflicto, se debe aprovechar la visita del Papa para que seamos parte de la construcción de una cultura de paz, de transformación social y para ello se hace una invitación, que el 30 de  agosto de 2017, realicemos actividades extracurriculares  desde las diferentes instituciones educativas, que trabajen estos aspectos, es un inicio y sigamos desarrollándolas, porque es a partir de la educación que lograremos grandes cambios.

Para comprender la educación de calidad más allá del rendimiento escolar, Abraham Magendzo, es un pedagogo que plantea una  propuesta enfocada en generar controversia en el aula, para desarrollar procesos de transformación. Se sustenta en Aguerrondo (2005), quien afirma que la educación de calidad debe tener una postura integral y crítica, que desafortunadamente tiene hoy una gran falencia y es la de relacionar el  termino calidad, exclusivamente con rendimiento.

Es de anotar que la calidad no es exclusiva del rendimiento, esto ha llevado a una gran carencia y es que actualmente somos incapaces de formar ciudadanos que se comporten adecuadamente, porque tienen un rol pasivo y de escucha y lo que se requiere, de acuerdo a Magendzo, es que se den los espacios en que los estudiantes adquieran protagonismo. A través de los temas controversiales, se pretenden formar ciudadanos que sean capaces de intercambiar dialógicamente argumentos opuestos fundados en diferente interpretación de hechos y situaciones.

Con la anterior estrategia y teniendo en cuenta el entorno controversial en que se vive hoy, se deben acostumbrar a aceptar y asumir que la vida social es en sí misma controversial y, por lo tanto, tienen que aprender a asumir los valores y riesgos que esto implica. Esto conlleva a  un cambio de visión de la educación tradicional, en el que el papel del docente es controlador y solo estimula la repetición, a una postura,  donde se desarrollen habilidades de razonamiento, que capacitan para justificar opiniones y acciones, hacer deducciones, usar lenguaje apropiado para explicar sus puntos de vista, y tomar decisiones. Así mismo las habilidades para investigar, donde se hacen preguntas relevantes, planificación del qué hacer y cómo investigar, buscar soluciones y generar conclusiones; también las habilidades de pensamiento creativo, que amplían ideas, sugieren posibles hipótesis, para usar la imaginación y la búsqueda de resultados alternativos;  y por último las habilidades de evaluación que capacitan a los educandos para evaluar lo que leen, oyen y hacen, para aprender a juzgar el valor de su propio trabajo o ideas y el de los otros. (Oxfam, 2006). Es así que desde los temas controversiales, se enriquece la calidad  educativa, debido a que se crean oportunidades para los educandos, al construir una comprensión más amplia y profunda de sí mismos y de los demás; de su mundo.

Otra postura sobre la educación es la que presenta Francisco Cajiao, con la reinvención de la escuela. Hace una breve introducción desde la paleontología, haciendo la pregunta de ¿Por qué los Dinosaurios no sobrevivieron?, y la respuesta es porque el mundo cambió y los dinosaurios no.  Esto da pie para replantear la educación y los procesos de práctica educativa, no debemos ser dinosaurios.

Existe una premisa y es que hoy no sabemos bien comunicarnos con nuestros estudiantes,  nos encontramos en dos dimensiones  distintas, muchas veces existe la idea que ellos no están aprendiendo, pero esto es  errado, ellos si aprenden la pregunta es ¿Qué es lo que aprenden?.  La propuesta de  Cajiao ante esta disyuntiva es que la escuela debería servir para aprender, actuar, pensar y expresar, uno no va a la escuela a memorizar cosas.

Es de anotar que aprender no es lo mismo que enseñar, el aprendizaje es el resultado de una relación con el mundo, por eso es que debe quedar claro que los niños aprenden, pero no necesariamente lo que queremos enseñar. El aprendizaje es mucho más que información, se aprende lo que es útil, siempre se aprende lo que se necesita para sobrevivir y el docente no tiene la capacidad de saber cuál es el conocimiento que el estudiante tiene, por eso es indispensable que se reconstruya la identidad, y esto se logra cuando estamos en capacidad de dar  sentido a la vida.

En ese orden de ideas, el pensar es mucho más que aprender, implica encontrarnos con nosotros mismos y saber quiénes somos y que queremos; el expresar, es la posibilidad de compartir significados con el otro, es la base que permite hacer comunidad; y el actuar, es la acción o el camino para aprender. Se fundamenta en Celestin Freinet, desde la escuela moderna quien comprendió que el trabajo era el camino para la mejor educación, transformar la realidad y darle sentido. Desde esta perspectiva la educación colombiana debe estar enfocada en fortalecer la identidad y esto se logra  con desarrollando el pensamiento lingüístico, matemático, científico e histórico.

Se concluye entonces desde cada una de estas visiones, que debemos ser agentes de cambio social, renovando la espiritualidad, la fe y el amor, para lograr una cultura de paz.  La escuela tradicional quedó atrás, se debe ajustar la forma de enseñar, con la atención centrada en el educando. Se requiere hoy de una formación holística e integral, porque es desde la educación que se puede lograr transformar socialmente.

Referencia

Cajiao, F. (2017). La educación, la formación y la pedagogía hoy. Conferencia, Encuentro pedagógico internacional Secretaría de Educación Distrital, Barranquilla.

de Zubiría, J. (2017). ¿A qué deberían ir los niños a la escuela? Conferencia, Encuentro pedagógico internacional Secretaría de Educación Distrital, Barranquilla.

Iafrancesco V.,G. (2003). Nuevos fundamentos para la transformación curricular. A propósito de los estándares. Serie Escuela Transformadora, Libro 4, Editorial Magisterio, Bogotá, Colombia.

Magendzo, A. (2017). Comprendiendo la educación de calidad más allá del rendimiento escolar: Incursionando en una visión integral y crítica que considera a la formación ciudadadana. Conferencia, Encuentro pedagógico internacional Secretaría de Educación Distrital, Barranquilla.

Pérez Pérez, T. (2017). El ambiente escolar y la construcción de cultura de paz. Conferencia, Encuentro pedagógico internacional Secretaría de Educación Distrital, Barranquilla.

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/columnas/diferentes-visiones-desde-la-educacion-para-transformar-socialmente

Comparte este contenido:

Videoconferencia: «Crecer apurados. La crianza en tiempos acelerados» (1/4) en Congreso Internacional sobre Violencia en las Escuelas

«Crecer apurados. La crianza en tiempos acelerados» Charla abierta para padres a cargo de Liliana Gonzalez. Primera parte
La misma se realizó el jueves 6 de octubre en el Colegio Santa Catalina de Tucumán. Actividad pre-congreso enmarcada en el programa del 4° Congreso Internacional sobre Violencia en las Escuelas, Tucumán 2016. Organizado por los colegios Santa Catalina, Santa Rosa, la Congregación de las Hnas. Dominicas y la Fundación Sociedades Complejas. www.sociedadescomplejas.org

 

Fuente:  https://www.youtube.com/watch?v=hzXJ2OU0JWw&feature=youtu.be

Comparte este contenido:

España: Educación mejora la situación de interinos de Biología y Geología y ofertará seis plazas más

Santander / 12 de julio de 2017 / Por: EUROPA PRESS / Fuente: http://www.eldiario.es

La Consejería de Educación se ha comprometido a mejorar la situación de los profesores interinos de Biología y Geología que trabajan en la región y que, por «culpa» de la aplicación de la Ley Orgánica de Mejora Educativa (LOMCE), han visto reducido el número de plazas a las que pueden optar en este tipo de régimen en los últimos cursos académicos.

El departamento que dirige Ramón Ruiz reducirá el número mínimo de alumnos por aula para facilitar los desdobles de profesores en los laboratorios y sacará seis plazas vacantes más de las previstas inicialmente para el próximo curso, fruto de una priorización en puestos de ámbito de los departamentos de orientación.

Los directores generales de Personal Docente y Ordenación Académica, Francisco Javier López Nogués, y de Innovación y Centros Educativos, Alonso Gutiérrez, se han reunido con los representantes de las organizaciones sindicales, para trasladarles el compromiso de la Consejería de paliar la precariedad en la que se encuentra este colectivo por la aplicación de la LOMCE, señala la Consejería.

Ante esta nueva queja, desde Educación se ha hecho el «esfuerzo organizativo» para mejorar la situación de estos profesores dentro de las posibilidades que ofrece la LOMCE y la propia organización de los centros. En concreto, el compromiso para el curso que viene es que el número de alumnos por aula en los laboratorios de los institutos sea de 20, cuando la normativa marca 25.

«Queremos fomentar la ciencia y ser sensibles para que las condiciones en las que se imparten estas materias sean las más adecuadas posibles», explican desde Educación.

Asimismo, los responsables de la Consejería han decidido revisar la lista de vacantes de estas materias y el curso que viene se ofertarán seis plazas más de las previstas inicialmente para Biología y Geología.

Fuente noticia: http://www.eldiario.es/norte/cantabria/ultima-hora/Educacion-situacion-interinos-Biologia-Geologia_0_663884151.html

Comparte este contenido:
Page 1924 of 2566
1 1.922 1.923 1.924 1.925 1.926 2.566