Page 6 of 35
1 4 5 6 7 8 35

¿Servicio público o escuela pública?

Por: Jaume Martínez Bonafé

La escuela pública es de todos y todas y para todos y todas, y eso significa gestión directa, hablar cara a cara familias, profesorado y gestores de lo público, para diseñar un modo de democracia escolar participativo y recuperar el debate sobre el sentido profundo emancipatorio de la educación.

El servicio público de la educación abre las puertas nuevamente. Se inicia el curso, y una vez más saltan a la palestra de nuestra conciencia crítica los derechos adquiridos en el largo proceso de luchas populares por la inclusión educativa: que las desigualdades socioeconómicas y culturales de origen sean compensadas por el proyecto educativo del país o que, al menos, la escuela no sea un aparato de reproducción de esas desigualdades.

El recorrido de los Movimientos de Renovación Pedagógica y otros movimientos sociales, sindicales, vecinales, ciudadanos y políticos fueron materializando un estatus jurídico que cristalizó en un sistema de derechos y deberes que en educación se concretan en la oferta de un servicio público de educación que debería garantizar la posibilidad y la voluntad emancipadora intentando detener a través de la educación la reproducción de las desigualdades de origen. Ese era el discurso.

Pero la garantía del derecho a la educación desde el servicio público no es suficiente en el combate contra la desigualdad. La oferta privada, y especialmente la oferta privada confesional, sigue gozando de privilegios en los recursos, las instalaciones o los mecanismos de selección del alumnado. Los curricula, academicistas, separados de la experiencia cotidiana, fragmentados, basados en una epistemología elitista, androcéntrica y colonial, en nada facilitan que el conocimiento se convierta en una herramienta emancipadora. La formación del profesorado olvidó los referentes fundamentales de la renovación pedagógica para sostenerse sobre un concepto de innovación educativa tecnológico, disciplinar y vaciado de cualquier tipo de compromiso social.

Y las familias se han instalado en una perspectiva clientelista sobre la escuela, de la que solo demandan resultados con valor de cambio. Por otra parte, las llamadas fuerzas progresistas con voluntad política para la gestión del Estado, desunidas y sin diálogo verdadero sobre el sentido político de la educación, gestionan más de lo mismo y, en el mejor de los casos, intentan corregir las desigualdades económicas que gestionó la derecha, pero sin un sentido transformador del concepto de educación y de escuela. (No tienen ustedes más que mirar qué se premia como innovación o qué se entiende como apoyo económico a la inclusión).

Por ese camino no hay escuela pública, porque la escuela pública es de todos y todas y para todos y todas, y eso significa gestión directa, hablar cara a cara familias, profesorado y gestores de lo público, para diseñar un modo de democracia escolar participativo y recuperar el debate sobre el sentido profundo, radicalmente emancipatorio de la educación. Por tanto, escuela pública significa también una revisión en profundidad de los currícula vigentes para fomentar saberes de responsabilidad, armonía, compromiso social y equilibrio con la Naturaleza. En una reciente conferencia Boaventura de Sousa Santos animaba a los estudiantes a formarse como rebeldes competentes. Quizá también el profesorado podríamos iniciar ese camino de rebeldía competente, es el camino hacia la escuela pública.

Estamos en los primeros días, tenemos todo el curso por delante. Pero hay que estar en el camino. De lo contrario, tal como está el ciclo reaccionario global en el que vivimos, puede que, un día, ni escuela pública ni servicio público de educación.

Fuente: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/09/12/servicio-publico-o-escuela-publica/

Comparte este contenido:

Más apoyo a la red concertada

Por: El País.

 

El anuncio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de crear una dirección general específica para abordar los asuntos relacionados con la escuela concertada es una declaración de intenciones sobre cuáles son sus prioridades en materia educativa. Estableciendo como criterio fundamental la libertad de los padres para elegir el centro que consideren más adecuado para sus hijos, la cuestión de fondo es si la escuela pública y la privada concertada operan en igualdad de condiciones, tienen los mismos controles y se rigen por normas equivalentes. La fuente de financiación es idéntica en ambos casos, pero no así las exigencias a las que se ven sometidas. Segregar al alumnado por sexo, por ejemplo, no es la mejor tarjeta de visita si lo que verdaderamente se persigue es un modelo inclusivo e igualitario.

Fruto de la transferencia de competencias, las comunidades autónomas definen su política educativa sin más restricciones ni compromisos que los establecidos en la ley orgánica. Los modelos, por tanto, son heterogéneos. Como heredera política de Esperanza Aguirre, que ya durante su mandato como ministra de Educación apostó decididamente por impulsar los centros concertados, Díaz Ayuso ha redoblado su apuesta. Plantea la extensión de la escuela privada sufragada con fondos públicos al bachillerato, una etapa que excede la fase de enseñanza obligatoria, e incluso podría ampliarse al tramo infantil, de cero a tres años.

Se abriría así un amplio campo de operaciones para la escuela concertada, que absorbe más de 1.200 millones de euros de los presupuestos regionales, a costa de la empobrecida red pública. La crisis económica ha contribuido a deteriorar la calidad de la enseñanza en este sector, afectando gravemente a los segmentos demográficos más desfavorecidos, una situación que lejos de mitigarse corre el riesgo de cronificarse. Tras el nuevo rumbo diseñado por el Gobierno de coalición de Madrid se vislumbra un guiño a Vox, sin cuyos votos la alianza PP-Ciudadanos tiene muy pocas probabilidades de sacar adelante sus iniciativas parlamentarias.

Es comprensible que un plan de estas características haya generado alarma en la comunidad educativa, que teme la legitimación de la desigualdad de oportunidades en una fase clave de la formación académica. Con gran habilidad, la escuela concertada ha sabido eludir las dificultades derivadas de la nueva realidad social, especialmente el aumento de alumnos procedentes de familias desintegradas o inmigrantes. Consolidar esta situación contribuirá a deteriorar los principios básicos de la educación en un Estado de derecho: equidad y no discriminación. La escuela que se financia a cargo de los ciudadanos, sea pública o privada concertada, debe acoger a todo tipo de alumnos, ya obtengan buenos o malos rendimientos, dispongan de más o menos recursos económicos, sean españoles o inmigrantes o precisen de especial atención en las aulas. Lo contrario se presta a la arbitrariedad y, en el peor de los casos, a la formación de guetos.

Fuente del artículo: 

Comparte este contenido:

Cuando la clase media toma la escuela pública

Por: Xavier Bonal 

Los actuales procesos de segregación social en los entornos urbanos no hacen más que incentivar las estrategias de diferenciación y búsqueda de exclusividad en la elección

Una de las consecuencias de los efectos de la crisis económica en la educación es el aumento de demanda de escuela pública por parte de una clase media que ve menguadas sus posibilidades económicas de recurrir a la educación privada para escolarizar a sus hijos. No hablamos, por supuesto, de una clase para la que la educación pública no es siquiera una de las posibles opciones de escolarización, sino de aquellas fracciones sociales de demanda muy elástica, que suelen moverse entre el mercado y la provisión pública en función de variables como la renta familiar disponible, la calidad educativa o la percepción del riesgo entre las distintas opciones de escolarización.

Son estas fracciones de clase las que son más activas en la elección escolar. Utilizan estrategias muy calculadas para maximizar la inversión educativa, conscientes de que se juegan las posibilidades de reproducción de las posición social en esa inversión. Antes de tomar la decisión sobre dónde escolarizar a los hijos, visitan numerosas escuelas, participan de reuniones de puertas abiertas o se entrevistan con las direcciones escolares. Comparten grupos de whatsapp con otras familias para intercambiar información y sobre todo, para saber qué estrategias utilizan otras familias afines en estilos de socialización. En el cálculo de la elección escolar intervienen muchas variables: el proyecto educativo del centro, las aportaciones económicas, la cantidad y calidad de actividades complementarias y, sobre todo, la composición social de la escuela.

Es en este contexto en el que ha crecido la demanda de un tipo de escuela pública muy determinada, caracterizada por una oferta escolar que se presenta como una educación distinta y pedagógicamente alternativa. Son escuelas de apariencia muy innovadora, en las que el lenguaje se adapta a los retos de la educación del siglo XXI: centrada en competencias más que en conocimientos, no memorística, alternativa en la organización escolar o flexible en las estrategias de evaluación. Esta oferta escolar refuerza su mensaje cuanto más accede a una clientela de un perfil social que, de forma explícita o implícita, le reclama ir de la mano en las estrategias de clausura social. De este modo, el proyecto educativo puede garantizar la calidad si, y sólo si, se asegura que las familias que acceden al centro escolar están convencidas del mismo (se lo creen y lo defienden). La escuela obtiene a cambio una imagen de prestigio educativo y social y ser un foco de atracción para familias de clase media, siempre más fáciles de educar que las familias pobres.

Los actuales procesos de segregación social en los entornos urbanos no hacen más que incentivar estas estrategias de diferenciación y búsqueda de exclusividad en la elección. Algunos autores han denominado a este fenómeno “colonización o gentrificación escolar”. La llegada de sectores de clase media a algunas escuelas públicas “de barrio” produce un fenómeno de desplazamiento (voluntario o no) de algunas familias y sobre todo genera mecanismos de exclusividad y exclusión que convierten a la escuela en especialmente atractiva para sus nuevos ocupantes y a menudo extraña para parte de la comunidad en la que se ubica. Es común que las familias de clase media “tomen” la asociación de padres, colaboren activamente con el profesorado del centro o fijen nuevas cuotas para cubrir actividades complementarias.

Sin duda, la cobertura y la calidad del Estado de Bienestar depende de que las clases medias crean en los servicios públicos como alternativa al mercado y clamen por una educación o sanidad públicas y de calidad. Sin embargo, si esta reivindicación supone la búsqueda de exclusividad y clausura social, se corre el riesgo de construir servicios de distinta velocidad y calidad. Si abundamos en la jerarquización de la escuela pública, nos jugamos algo tan importante como son sus virtudes como institución igualadora de oportunidades. Impedirlo depende de la política educativa.

Fuente: https://elpais.com/ccaa/2019/08/28/catalunya/1566996191_105330.html

Comparte este contenido:

La educación es la salida al laberinto argentino

Por: Daniel Ricart.

 El laberinto de crisis y contracrisis económicas, cíclicas y a repetición que sufre la Argentina, se da como consecuencia de que aún no comprendimos que el problema no es económico. El problema de la Argentina es educativo, no es la economía. Si cambia la educación tendremos mejores dirigentes, mejores políticos y mejores economistas que harán lo necesario para que las crisis repetitivas se terminen de una vez por todas. No solo por ello necesitamos un cambio, se necesita también porque si en materia de educación, nada hacemos o si hacemos lo mismo, no podemos esperar resultados distintos. Para modificar la realidad argentina de acá a 20 años hace falta un cambio estructural en educación.

Debemos cambiar sobre dos cuestiones. Por un lado, cómo está organizada la gestión del servicio de educación pública. Por otro lado, la pedagogía y las formas de enseñar y aprender. Argentina y los argentinos tenemos todo para iniciar una nueva etapa y un nuevo debate que haga renacer una NUEVA ESCUELA PÚBLICA. Una escuela con nuevos métodos de pedagógicos, moderna, que forme ciudadanos del mundo. El debate está abierto y entre todos podemos lograrlo. Lo que hay que hacer inmediatamente es: a) Renacionalizar todos los servicios educativos que en la década del 90, el entonces presidente, Carlos Menem, transfirió a las provincias, sin sus respectivas partidas presupuestarias. Lo que derivó lógicamente a que muchos de ellos, dejaron de existir. El Ministerio de Educación de la Nación debe ser jerarquizado, y se debe volver a una Superintendencia Nacional de Enseñanza.

b) Hay que publicar los resultados de la medición de calidad educativa para que toda sociedad pueda conocerla. Facilitará a los padres elegir mejor el colegio de sus hijos, conforme las características de ellos. Además eso nos permitirá saber qué cosas hacemos mal y adónde.

c) Hay que modificar y transparentar el corrupto sistema de distribución de subsidios a los colegios privados. Esos fondos no deben ser entregados a los colegios por las Direcciones de Escuelas provinciales, en manos de caudillos locales que hacen y deshacen a su antojo. Deben ser entregados a los padres en forma de vouchers. Así, las familias pueden pagar con ellos la escuela que elijan.

d) Hay que reformular los contenidos de los profesorados radicalmente. Hace 25 años que las neurociencias, las inteligencias múltiples, el pensamiento visible, la productividad cooperativa, el método de casos, la estimulación temprana de la lectura comprensiva, el creativismo cognitivo, el pensamiento lateral han revolucionado la psicología educacional. Sin embargo, en Argentina, nada de esto ha llegado a las aulas de las escuelas públicas. Un maestro de hace 1950, podría enseñar en cualquier escuela de hoy.

La sociedad argentina debe poner el eje del debate en su lugar y debatir el presente y el futuro, debatir, que educación queremos.

Fuente del artículo: https://www.clarin.com/opinion/educacion-salida-laberinto-argentino_0_PqLU21wq-.html

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Viven una odisea las asistentes del programa Montessori

Centroamérica/Puerto Rico/22 Agosto 2019/El vocero

Hilda Núñez, asistente de guía de la escuela pública Montessori Inocencio Cintrón Zayas, en Barranquitas, tenía la esperanza de comenzar labores el 5 de agosto con todos los maestros nombrados, pues es madre soltera de cuatro niños y carga sobre sus hombros toda la responsabilidad de su hogar.

Sin embargo, se ha visto sumida en una incertidumbre, al igual que sus compañeros de trabajo, ante la demora en la firma del contrato entre el Departamento de Educación (DE) y el Instituto Nueva Escuela (INE), que daría paso a la contratación de las asistentes de guías en las escuelas Montessori mediante la asignación de $3.5 millones.

“Para mí, mi trabajo lo es todo. Soy madre soltera actualmente y sobre mí recae todo el peso de lo que es mi casa. Me levanto todos los días súper emocionada para ir a mi trabajo porque amo lo que hago, es mi razón de vivir. Tengo cuatro hijos maravillosos y creo fielmente en esta filosofía. Esta es una filosofía de vida”, expresó.

Núñez vive en Aibonito y ha ofrecido su servicio en los pasados días de forma voluntaria, pese a que tiene un gasto de gasolina y cuido porque tiene una infante de apenas tres meses.

“Yo quisiera decirle al secretario de Educación (Eligio Hernández) que todos en Puerto Rico somos una prioridad porque nosotros somos una comunidad y todos pertenecemos a este país. La educación es lo más importante para que nosotros podamos crear un Puerto Rico mejor”, añadió.

Ayer el Comité Montessori para Todos exigió que se firme el contrato para que se puedan reclutar las asistentes de guías en las escuelas públicas Montessori.

Pese a la demora en la firma, Rosa Elena Suárez Sierra, madre de un niño de la escuela pública Montessori Luis Lloréns Torres, en Santurce, destacó que está esperanzada con que la situación se resuelva lo antes posible.

“Además de esta contratación de asistentes, queremos que la Ley 277-2018 —que crea la Secretaría Auxiliar Montessori dentro del DE con autonomía necesaria para proteger nuestro proyecto— que esa ley no sea letra muerta y que se le dé vida”, afirmó Suárez.

En ese aspecto, Daliana Suárez, representante de la escuela pública Montessori Juan Ponce de León, en Guaynabo, mencionó que con la firma del estatuto se tenía la esperanza de que el inicio de clases fuera uno diferente. Sin embargo, al día de hoy faltan cerca de 230 asistentes por nombrar y hay 15,000 estudiantes en el programa.

Mientras, Marilis Hernández, representante de la escuela pública Montessori Sofía Rexach, en Cantera, indicó que llevan año y medio esperando por reparaciones en un nuevo plantel escolar que había sido cerrado tras el huracán María.

“Nos dijeron que no era un cierre, sino una mudanza. Tenemos este plantel cerrado, se lo vamos a arreglar, va a quedar bien bonito, van a poder iniciar allá y extender la escuela más adelante hasta cuarto año. Esto fue en marzo o abril de 2018, pero que iba a estar listo en agosto”, dijo.

Posteriormente, se realizó una mudanza a la escuela Manuel Elzaburu Vizcarrondo en San Juan. Sin embargo, el domingo recibieron una comunicación del DE en la que se les indicaba que iban a comenzar en ‘interlocking’ en la escuela Fray Bartolomé de las Casas, en Santurce, en un horario por las tardes.

Educación da su versión

Sin embargo, el secretario de Educación destacó que ni en la región educativa de San Juan ni a nivel central se autorizó esa mudanza.

Sobre el contrato con el INE, Hernández indicó que se había reunido con el personal del INE y le había notificado los ajustes que se le debía hacer a la propuesta. En primera instancia, mencionó que los datos del informe de logros y el impacto académico debía ser actualizado, al igual que el desglose del presupuesto.

“No había establecido una explicación en términos del desglose del presupuesto. El presupuesto era muy genérico. Por lo tanto, no permitía ver la visibilidad de cómo se van a estar utilizando los fondos y en cumplimiento de otras legislaciones”, explicó.

Sin embargo, luego que se realizaron los cambios y fueron examinados, se notificó a la entidad de que le habían sido otorgados $3.5 millones mediante la asignación del presupuesto del DE. “Le notifico que el DEPR aprobó el desglose presupuestario que le fue requerido”, lee una carta.

“Nosotros iniciamos el proceso, el presupuesto está asignado. Ellos tienen que hacer la contratación a la fecha de efectividad de cuando firmen contrato con el DE. El contrato no se ha firmado”, dijo Hernández, al mencionar que ahora la responsabilidad está en la Secretaría Auxiliar de Educación Montessori.

“Los fondos siempre han estado disponibles. Lo que no estaba claro era cómo ellos pretendían utilizar los fondos. No había un desglose”, abundó.

Asimismo, anunció un nuevo procedimiento que se implementará sobre todo en el proceso de facturación porque “quien recibe el servicio no puede ser la misma persona que certifique la factura”.

“Van a tener un proceso de monitoreo. Eso incluye monitoría en términos de visitas a las escuelas para la prestación de servicios, entregas de informes trimestrales, un informe de logros final”, indicó Hernández.

Fuente e imagen: https://www.elvocero.com/educacion/viven-una-odisea-las-asistentes-del-programa-montessori/article_bf53a1d4-c3bd-11e9-9e6f-33ecb5a386fa.html

Comparte este contenido:

España: Marea Verde llama a la concentración de interinos frente al Parlamento andaluz el 14 de agosto y exige la comparecencia del consejero Imbroda

Marea Verde llama a la concentración de interinos frente al Parlamento andaluz el 14 de agosto y exige la comparecencia del consejero Imbroda

La Resolución definitiva de adjudicación de plazas ha confirmado los temores: cientos de docentes interinos, sobre todo de Infantil y Primaria, se van a la calle.   Ante ello, MAREA VERDE apoya a los colectivos afectados que han decidido continuar con las acciones de protesta en todas las provincias andaluzas durante el mes de Agosto. Después de las concentraciones de la última semana, «volveremos a concentrarnos ante el Parlamento Andaluz el próximo Miércoles 14 de Agosto a las 12:00»coincidiendo con la reunión de la Diputación Permanente en la que se va a exigir la comparecencia inmediata del Consejero Imbroda.  Desde MAREA VERDE se ha hecho un llamamiento a toda la Comunidad Educativa (Asociaciones de Madres y Padres, Alumnado, docentes funcionarios e interinos) para que se unan en esta nueva acción de protesta.

Lo que está en juego es el futuro de la Escuela Pública”  La causa: las políticas educativas que la Junta de Andalucía está aplicando en nuestra comunidad en los últimos años, de las que “son responsables tanto los anteriores gobiernos del PSOEcomo el actual tripartito de derechas”.

Según Marea Verde «el cinismo y el oportunismo del PSOE no parecen tener límites ya que, siendo en gran medida responsable del deterioro de la educación pública andaluza, pretende aprovecharse del malestar y el sufrimiento de cientos de maestras y maestros para sus intereses partidistas»» Es inaceptable que intente pescar en rio revuelto y haga oposición a costa nuestra. Y es un grave error entrar en ese juego pidiendo el apoyo del PSOE»  Hay que recordar que desde 2011, es decir con gobiernos socialistas, se ha cerrado en torno a 1500 grupos/aulas en centros públicos, mientras han crecido en los centros privados concertados. Asímismo fue un gobierno de Susana Díaz el que elevó a 6 años el periodo de vigencia de los conciertos educativos.  «En zonas como Teatinos, en Málaga, la desidia de los gobiernos de Susana Díaz ha creado las condiciones para que se construyan colegios privados, como el de los Jesuitas, tal como denunció recientemente Marea Verde».

El origen de esta situación de emergencia que puede suponer el «despido de centenares de maestras y maestros con muchos años de servicio y larga experiencia», está en la reducción de grupos (unidades y líneas) en los Colegios e Institutos Públicos, favoreciendo a los centros privados-concertados. Mientras tanto, en los centros públicos se mantienen clases masificadas y alumnado desatendido en sus necesidades educativas especiales, sin el personal especializado de apoyo imprescindible: Orientación, Audición y Lenguaje, Pedagogía Terapéutica….

Por si esto fuera poco, las nueva Instrucciones de horarios «impuestas sin consenso por la Consejería de Educación y Deporte, con el Consejero de Educación Javier Imbroda a la cabeza, han sembrado de nuevo el caos y el desconcierto dentro de la comunidad educativa».  Dichas Instrucciones, según MAREA VERDE y en contra de lo publicado por el Sr Imbroda y su «equipo», NO suponen un aumento real de las horas de Matemáticas y Lengua, sino una disminución inaceptable de las horas de libre disposición y, por tanto, una limitación de la autonomía de los centros para adaptar el currículo a las necesidades concretas de su alumnado.  Por el contrario, imponen un aumento de las horas de Religión en detrimento de las enseñanzas artísticas y del Francés como lengua extranjera. Pero además, MAREA VERDE alerta de que «con dichas Instrucciones están cambiando aspectos fundamentales de la enseñanza primaria  y suponen un retroceso sustancial tanto de los horarios y los currículos,  como de las  plantillas, sin contar con los Equipos Educativos».

Por último Marea Verde ha mostrado su preocupación y solidaridad por la situación laboral de las trabajadoras y trabajadores de muchas escuelas infantiles de 0-3 años («guarderías») y reclama «una Educación Infantil Pública y gratuita desde los 0 años»

Fuente de la Información: https://www.tercerainformacion.es/articulo/actualidad/2019/08/13/marea-verde-llama-a-la-concentracion-de-interinos-frente-al-parlamento-andaluz-el-14-de-agosto-y-exige-la-comparecencia-del-consejero-imbroda

Comparte este contenido:
Page 6 of 35
1 4 5 6 7 8 35