Page 228 of 269
1 226 227 228 229 230 269

Temas de educación en las series: una cuestión de debate en el aula

El Salvador / 3 de septiembre de 2017 / Autor: Máximo Paz / Fuente: Perfil

Sin bien son pocas las producciones de la industria cultural que apuntan a la experiencia de enseñar y aprender, se celebra con éxito la inclusión de temas tan complejos como la relación educador-educando.

Si hay algo que nos interesa hoy a los educadores es comprender cómo podemos formar mejor a las nuevas generaciones de estudiantes universitarios, acostumbradas a la hiperconexión y a los contenidos audiovisuales. Hoy, tres exitosas series nos muestran los avatares y las preocupaciones que se suceden en la relación educador-educando, y nos dejan algunas buenas preguntas para responder.

“No hay dos sin tres”. Y no son multitud. La frase que intenta ser ingeniosa quiere describir una llamativa tendencia que se observa en el paladar de aquellos que consumimos en forma insistente contenidos en internet cada domingo por la tarde. Se trata de tres series que tienen como escenario y tema principal la educación en el colegio secundario: Rita, Merlí y la más reciente Trece razones.

Eje educativo. Para un educador resulta motivo de celebración que luego de tantas décadas el sector tome relieve en el mundo de la industria cultural. De manera que la primera sensación es sentirse feliz ya que al fin podemos vernos reflejados en un contenido de renombre global. Hasta que –deformación profesional mediante– comienza uno a analizar. Y aparecen las similitudes, las divergencias y el sentido crítico de pensar sus aportes (los positivos y las confusiones). Ofrecemos al lector ahora el juego de las similitudes y las divergencias, que las hay. De hecho, las tres series son simétricamente opuestas en algunos puntos. Comencemos por las diferencias:

Rita y Merlí son contenidos de origen europeo. Trece razones es estadounidense. Las dos primeras fueron sorpresas, como si no hubieran previsto su repentino éxito; por eso la dilación en su viralización local. Implican una variante narrativa fresca frente a la articulación típica (pero siempre eficiente) de los productos norteamericanos. Trece razones no. Se trata de un éxito cuidadosamente planificado y orquestado mundialmente

Los personajes de Rita y Merlí son cien por ciento disruptivos: profesores que quiebran casi todas las normas sociales e institucionales (todas las que pueden en 40 minutos). Directos, frontales, frescos: miran con desdén a las autoridades de sus respectivos colegios y a sus aburguesados colegas. Hacen lo que quieren, cuando quieren y como quieren. Desacralizan el cuerpo y toman con liviandad las relaciones amorosas al punto de fallar sistemáticamente con sus parejas. Fuman a destajo, toman de más y no hacen eco de la ecología, la sustentabilidad y el running.

A tono con la modernidad, para ellos la sexualidad y la aventura son una pincelada más en el retrato de lo cotidiano y así lo asumen, sin prejuicios. Son dedicados y –a su manera– amorosos con sus alumnos, pero sus hijos llegan a odiar su forma de ser. Al final del día, los personajes de Rita y Merlí tienen éxito en el aula (los jóvenes los idolatran), y a su vez fracasan en sus vidas personales y como padres.

Llegan a la docencia casi por descarte, pero con el tiempo asumen que es algo que aman y que es el eje central de sus vidas. En Rita y Merlí, la música danza al compás de sus peripecias amorosas y emocionales. Las clases en el aula son sospechosamente cortas, y cuando el tedio de los contenidos educativos amenaza con ralentizar la trama, el timbre salvador del recreo nos lleva al próximo plano-secuencia y a un nuevo encuentro. La escuela, el hecho educativo y el alumnado son una excusa colorida para que el espectador espere ansiosamente si Rita y Merlí hacen algo más. En sus mundos los buenos son buenos, y los malos no tan malos y la música de fondo es liviana, casi como de telenovela de la tarde.

En el caso de Trece razones el escenario es bien distinto: la estética es oscura desde el inicio, y nos obliga a mirar la dinámica social de una ciudad del interior de los Estados Unidos desde una óptica adolescente preocupada y angustiada. Los hechos transcurren en el marco del statu quo de la escuela media norteamericana. Nada es disruptivo, ni moderno, ni diferente, salvo la protagonista que decide que su propia vida será testimonio absoluto de un problema acuciante en el universo del aula/no aula en la escuela media: el bullying. Aquí los malos son bien malos y con ganas, como en el mundo real. Y los inútiles, inútiles.

A diferencia de Rita y Merlí, donde los adultos-docentes son los protagonistas (los alumnos son todos actores de reparto), en Trece razones el peso de la realidad es asumido por los chicos, quienes son los responsables de llevar adelante la trama y de encontrar la salida a una situación sin respuesta posible. Aquí los profesores son parte del decorado, y fallan una y otra vez al intentar comprender qué ocurre con los adolescentes. Y cuando la verdad es develada, quedan inoperantes, boquiabiertos, sin saber qué hacer. En Trece razones los niños actúan como adultos y toman las decisiones; y en Rita y Merlí los adultos actúan como niños.

Rita y Merlí parecen series comprometidas con un nuevo hecho educativo, pero se centran en lo novelesco de los personajes. Trece razones parece una novela detectivesca, pero es una crítica aguda que apunta a lo más escondido de la sociedad norteamericana: la violencia latente.

Dudas. Como todo buen producto cultural, las tres nos dejan más preguntas que respuestas: ¿cuál es el límite en la relación docente-alumnos? ¿El educador debe involucrarse personalmente o mantener una relación estrictamente profesional? ¿Es posible sostener un sano equilibrio entre la norma y la disrupción? ¿Es bueno mostrar liviandad en las relaciones interpersonales en un momento en que las enfermedades de transmisión sexual parecen naturalizarse de nuevo? ¿En qué medida mostrar el suicidio adolescente puede inspirar a otros a replicar el modelo y hasta qué punto sirve como una herramienta para plantear el debate? ¿La institución educativa tradicional es funcional al cambio de los tiempos?

Lo que es cierto es que las tres muestran las falencias de un mundo-colegio secundario al que le cuesta contener y desarrollar positivamente a los más jóvenes en su diversidad. Y un planteo de estas características ya plantea un debate interesante para los todos. Y con eso alcanza para seguir mirando. Porque en última instancia nadie espera que un domingo a la tarde una sitcom nos oriente sobre el milenario arte de enseñar. Para eso estamos los educadores. ¿Verdad?

Nuevas formas de enseñar

Desde hace más de medio siglo, los contenidos audiovisuales se transformaron en un agente de orientación social sobre distintos temas que preocupaban a la sociedad. De esta forma, distintas series y sitcoms que tuvieron –y tienen– como protagonistas a abogados, policías, políticos o médicos fueron agentes de inducción social cuando era necesario reivindicar o reconocer el valor de algunas de estas profesiones. Con Rita, Merlí y Trece razones parece haberles tocado el turno a los maestros. Si consideramos que la educación es un poderoso y positivo agente transformador, resulta al menos interesante que la educación suscite un interés generalizado en un público global que necesita que las instituciones educativas (entre ellas la universidad) piensen hoy nuevas formas de enseñar.

Fuente del Artículo:

http://www.perfil.com/universidades/temas-de-educacion-en-las-series-una-cuestion-de-debate-en-el-aula.phtml

Fuente de la Imagen:

http://www.matiaspalacio.com.ar/2017/05/08/hablemos-de-series-rita-vs-merli/

Comparte este contenido:

Polémica en Argentina por instructivo para hablar en escuelas sobre Santiago Maldonado

América del sur/Argentina/02 Septiembre 2017/Fuente: Actualidad.rt

Un sindicato docente elaboró un material para abordar el caso Maldonado con los estudiantes. El Gobierno cuestionó la decisión.

Esta semana se desató una polémica cuando la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) dio a conocer un instructivo para docentes. El material plantea distintas formas de abordar en las aulas el caso de la desaparición el pasado 1 de agosto de Santiago Maldonado.

Tal como informó el diario ‘La Nación’, las propuestas están segmentadas de acuerdo a los distintos niveles educativos: jardín de infantes, escuela primaria y escuela secundaria.

Difunden nuevas imágenes de Santiago Maldonado antes de su desaparición con un aspecto diferente

Al igual que lo que plantea la familia del joven, el instructivo apunta que lo que sucedió con Maldonado fue una «desaparición forzada a manos de Gendarmería«. Además sostiene la necesidad de trabajar con los estudiantes preguntas como «¿Quién es Santiago Maldonado?» y «¿Qué hacía?». Todo esto enmarcado en la lucha de los Pueblos Originarios de Argentina que reclaman sus tierras.

Asimismo se postula indagar «sobre las actividades de represión, control o censura hacia la cultura» y su repercusión «en la vida de las personas en alguno de los gobiernos dictatoriales y en la actualidad bajo la desaparición forzada de Santiago Maldonado». También se propone pedirles a los alumnos que recopilen noticias sobre el tema y analicen lo que cada medio de comunicación plantea al respecto.

La respuesta del Gobierno

Al conocerse el instructivo el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, opinó que se busca utilizar «un tema absolutamente delicado como el caso Maldonado para hacer política adentro de las escuelas». Y defendió que el Gobierno «ha puesto todos los recursos del Estado» para buscar al joven.

Citado por el diario ‘La Capital’, calificó el documento de «injurioso» y aseguró que lo que ha hecho CTERA «es de una irresponsabilidad, de una grosería y de un enanismo intelectual como no he visto en los últimos años en la Argentina». En el mismo sentido el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, opinó que «lo más doloroso es utilizar a los chicos en este tema, desinformando o adoctrinándolo, sobre todo hablando de gremios de la docencia».

Alentado por estas declaraciones, un grupo de personas instaló en las redes sociales la etiqueta #ConMisHijosNo para rechazar que se trabaje el tema en las aulas. Además difundieron un número telefónico para quejarse, que pertenece al Centro de Atención Telefónica del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

Ciudadanía y derechos humanos

Facundo, profesor de escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires, opinó que «el tema hay que plantearlo como lo que es, algo muy grave«. «Se trata de un desaparecido en democracia a manos de fuerzas de seguridad que dependen del Estado», dijo en diálogo con RT, defendiendo el abordaje de la temática con los estudiantes.

«Esto ya está planteado en toda la sociedad argentina, no es que los docentes estamos instalando un debate», añadió. Asimismo destacó que los profesores trabajan permanentemente «temáticas que tienen que ver con la construcción de la ciudadanía» y para que se «respeten los derechos humanos de ayer y hoy, como marca el estatuto docente».

En respuesta al Gobierno aseguró que no les están diciendo a los alumnos «qué tienen que votar», sino que están trabajando «un tema social que conmueve a todo el pueblo argentino«. «Esto se le está yendo de las manos al Gobierno y busca manchar a los docentes antes que a la Gendarmería», lo cual es «muy grave». «Nos están acusando de adoctrinamiento y no dicen nada de las fuerzas de seguridad», concluyó.

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/248629-polemica-argentina-instructivo-escuelas-santiago-maldonado

Imagen: http://fmmega.com/wp-content/uploads/2017/08/0011588887-1.jpg

Comparte este contenido:

Xavier Melgarejo: “Es en las facultades de Educación donde más hay que invertir”

30 de agosto de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com

Xavier Melgarejo

En Finlandia, ¿no basta con querer ser maestro para serlo?
Para nada. Si una persona es excelente en todo, pero no tiene empatía, no tiene estima por los niños, no puede ser de ninguna manera profesor. Buscan una combinación de diferentes aptitudes y son muy estrictos con esto: personas abiertas a la investigación, creativas…

¿Qué tienen en particular los profesores finlandeses?
La formación extraordinaria de los maestros y su proceso de selección. Es un paquete. Buscan un tipo de persona muy concreto, buscan un molde que debe cumplir muchos requisitos: debe ser competente en las materias que va a impartir, pero también debe ser socialmente abierta, debe tener un compromiso social. El modelo finlandés es diferente al del resto de países nórdicos, por eso es tan interesante.

¿Qué perfil reúne un profesor finlandés?
El modelo de profesor no se puede definir si la sociedad no tiene claro qué tipo de personas quiere para sí misma. Ellos han decidido que quieren profesores muy competentes, creativos, abiertos de mente. Esto hace que sea muy difícil acceder a la profesión. Pero ser profesor en Finlandia tiene tanto prestigio y la gente les quiere tanto, que ser maestro es un gran honor. No es una cuestión económica, es la valoración social.

¿Hay muchos candidatos a profesor?
En Helsinki puede haber 1400 personas aspirantes para cubrir 90 plazas. La criba es muy estricta. Allí no hay oposiciones, pero cuando tienes la plaza difícilmente te la quitan. De todas formas,  si la comunidad del país no lo valorara mucho, no sé si ser profesor tendría este atractivo. A profesores solo llegan los mejores.

Los profesores en España hasta no hace mucho también eran profesionales valorados. ¿Por qué ahora no sucede?
Yo creo que la población sí que valora a los profesores, pero lo profesionales de la educación no lo perciben así. Las encuestas muestran cómo los ciudadanos consideran su profesión una de las más importantes. Pero los maestros ven cómo muchas veces sus demandas hacia las familias no son tenidas en cuenta.

Muchos maestros consideran que no se respeta su profesionalidad.
Hay una sensación real de que el profesor no tiene autoridad. No hay un apoyo a la profesión. En Finlandia, los padres inculcan a los hijos que la palabra del maestro está por encima de todo y que deben respetarlo. Esto aquí no pasa, incluso nos encontramos con casos de acoso o de padres que cuestionan la toma de decisiones de los profesores delante de los niños. Los profesores se sienten agredidos y asediados, y esto es intolerable e inaceptable.

Muchos profesores se quejan de que están atados de pies y manos a causa del currículum.
Esto es lo que no puede ser así, ojalá tuviéramos tiempo para enumerar todas y cada una de las cosas que debemos cambiar de nuestro sistema. En mi libro Gracias Finlandia apunto varias ideas al respecto. No es un libro para profesores, está escrito pensando en la comunidad, en la gente sencilla, porque todos debemos implicarnos en la educación.

¿El currículum, entonces, debería ser más flexible?
En Finlandia, quien diseña el currículum es el municipio y el profesor, porque está todo descentralizado. Para poder diseñar un currículum, has de estar bien formado. Esto también motiva mucho a la gente a ser maestro, porque es una profesión creativa en la que tú tienes un gran papel a la hora de decidir qué hacer y cómo hacerlo. Los profesores tienen una enorme flexibilidad y, también, responsabilidad.

Pero, ¿que cada municipio o cada profesor diseñe su propio currículum no produce grandes diferencias entre lo que aprenden los alumnos?
Pese a la gran diversidad y creatividad de cada profesor, los resultados de los informes de PISA destacan que los resultados en todo el país son homogéneos y son muy buenos. Formar a la gente para que puedan adecuar las necesidades curriculares a su entorno y a lo que precisan sus alumnos es una buena idea.

¿Esto es extrapolable a otros países?
En España, en la última gran reforma educativa ya se buscó un poco dar esta libertad, pero a los profesores no se les formó. Es uno de los grande problemas que tenemos, que introducimos cambios en el campo educativo, pero no formamos a los docentes para que puedan adaptarse y sacar el máximo rendimiento.

Pero, ¿sería válido importar el modelo educativo de un país como Finlandia para implementarlo en un país como España?
¡No! Igual que un olivo no lo puedes plantar en Finlandia porque se morirá de frío y no puede vivir, no puedes implementar el sistema educativo de allí aquí, porque no es su ecosistema. Lo que nosotros podemos hacer es ver cómo funciona la vida allí y cómo funciona aquí, y comparar. Y a partir de eso ver qué hacemos con nuestro ecosistema. Copiar un sistema educativo es una tontería, nuestra sociedad tienen valores muy diferentes.

¿En qué sentido?
Pues quizá la motivación para ser profesor aquí debe cambiar. Quizá haya que proponer medidas políticas para que el profesorado se sienta reconocido y valorado,  y seguramente no son las mismas medidas que en Finlandia. Quizá aquí tengamos que poner incentivos económicos o sociales. Algún día nos tendremos que sentar y ver cómo lo hacemos.

Y este cambio de modelo, ¿debería implementarse de golpe o es mejor hacerlo de forma gradual?
Gradual sin duda.

¿Y por dónde hay que empezar con el cambio?
En primer lugar, y pese a que los políticos digan que no, sí que hay un problema de recursos. En Finlandia, los niños que tienen unas necesidades educativas especiales tienen una persona que les acompaña en el aprendizaje todo el tiempo que están en clase. No suele haber más de 9-10 niños por clase. Todo esto señala que hay un presupuesto para ello. El gobierno competente en educación debería apostar por los niños y pagar el importe íntegro de lo que cuesta la escolarización de todos los alumnos.

¿Sabemos a cuánto asciende esta cifra?
El Gobierno finlandés creó una comisión para calcular lo que vale una plaza escolar. En España también se ha hecho, pero no se ha publicado nunca el resultado porque es una cifra muy peligrosa… Los números aquí no están claros.

¿Cree que no se destinan suficientes recursos a la educación?
Sea cual sea la cantidad que se destina, está mal repartida. Hay comunidades que tienen aulas llenas de ordenadores muertos de risa que no saben ni cómo encenderlos. Pero luego no hay dinero para pagar el comedor de los niños. Se nos tendría que caer la cara de vergüenza.

En Finlandia todos los niños comen en la escuela, ¿no?
Sí, los de Primaria y los de Secundaria. Y la comida la paga el Estado, es una política de igualdad de oportunidades. ¿Cómo vas a pedir a nuestros chicos y chicas que rindan, si algunos llegan sin estar bien alimentados? Muchas familias pasan hoy por dificultades económicas graves.

¿Por dónde seguiría el cambio?
Por la descentralización hacia el municipio. Esto fomentaría una educación a medida, acorde con el entorno del niño.

¿Cuál sería el modelo de escuela por el que usted apostaría?
Por uno basado en una escuela que quiera ser a la vez comunidad de aprendizaje y que sea abierta a la comunidad. Que esté insertada y que sea permeable de fuera hacia dentro y de dentro hacia fuera con su entorno. Pero este modelo ni siquiera se ha planteado.

Y para los profesores, ¿qué pediría?
Autonomía para el profesorado. Hay tantas regulaciones que no sirve de nada que el profesor o profesora sea creativo, porque si viene el Ministerio y te dice que si un alumno no se sabe los ríos de España no pasa de curso, evidentemente los profesores se centrarán en eso. El Gobierno en este sentido tiene una mentalidad tan controladora y tan “igualizadora” que no permite que la vida que hay pueda crecer. ¡Esto es un error!

Quizá sea uno de los motivos por los que la gente no quiere ser profesor…
Tenemos que empezar a preguntarnos porqué los mejores perfiles, los mejores alumnos de Secundaria, no quieren ser profesores. Las notas de corte de las carreras de Magisterio son muy bajas, son muy poco exigentes. Yo creo que ser profesor es un gran honor. Tenemos el honor de trabajar con el tesoro del país, que son nuestros chicos y chicas. Somos responsables de la supervivencia cultural y moral de todas estas personas, es uno de los trabajos más bonitos que hay, seguro. Ser maestro es un gran honor.

¿Las nuevas tecnologías pueden favorecer este cambio del que hemos hablado?
¡Seguro! Todo puede implicar un cambio, hasta el mobiliario o el diseño del aula, pero solo si hay un profesorado que sepa sacar provecho. Está muy bien que haya nuevas tecnologías en las aulas, pero donde no pueden faltar, y sobretodo deben ser las mejores, es en las facultades de Educación. Es ahí donde hay que invertir mucho. Si los futuros maestros no tienen a su disposición las mejores herramientas mientras se están formando, cuando lleguen a las aulas no sabrán sacar provecho de nada. Las TIC son imprescindibles, pero no funcionarán si no se hace un trabajo previo con los profesores.

Fuente artículo: http://blog.tiching.com/xavier-melgarejo-es-en-las-facultades-de-educacion-donde-mas-hay-que-invertir/

Comparte este contenido:

Hacia una convivencia pacífica en la escuela: percepciones sobre violencia escolar y tramitación de conflictos

30 de agosto de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org

Las reflexiones de este artículo provienen de un análisis de percepciones realizado sobre las manifestaciones de violencia escolar y tramitación de conflictos en su institución educativa

Al hablar de violencia en las escuelas encontramos una situación generalizada que requiere de miradas contextualizadas para comprenderla y emprender acciones que puedan mitigarla o evitarla.

Aunque exista una presencia permanente de los padres de familia y roles de dirección; son los docentes y los estudiantes quienes continuamente se encuentran de frente con manifestaciones que atentan contra la convivencia escolar, por lo que sus percepciones sobre las situaciones de conflicto son fundamentales.

Los programas de intervención y estrategias de manejo de conflictos están dirigidos principalmente a estudiantes, pero, ¿se toman en cuenta sus percepciones?, ¿son comunes las percepciones de docentes y estudiantes frente a las situaciones de violencia escolar que se presentan?, ¿qué estrategias identifican unos y otros?, ¿qué se puede inferir a partir de estas estrategias?, estos y otros interrogantes motivan las reflexiones de este texto.

Siguiendo a Mockus y Corzo (2003): La convivencia se puede caracterizar […] por una combinación de una alta capacidad reguladora de ley, moral y cultura sobre los individuos, con la capacidad de los propios individuos de celebrar y cumplir acuerdos. Esta combinación produce confianza y se fortalece con ella (p. 14).

Llevando este panorama a la escuela, la convivencia es lo que permite que muchos individuos aprendan en la cotidianidad; sin embargo, los entornos escolares se perciben a veces como espacios homogéneos antes que diversos, al no tener en cuenta que, como sujeto, cada estudiante posee cualidades, capacidades e intereses que lo hacen único; lo que en ciertos casos puede favorecer la aparición de situaciones de conflicto.

Aunque es uno de los pilares de la formación en Bogotá (Colombia), en los últimos años la convivencia pacífica de algunos de sus colegios se ha visto afectada por episodios de violencia que perturban el normal transcurrir de las actividades académicas, hechos expuestos en el informe Clima escolar y victimización en Bogotá 2013 (Ávila, Bromberg, Pérez y Villamil, 2014), un estudio sobre condiciones de seguridad y convivencia para los niños, niñas y jóvenes en los colegios y su entorno; donde se discuten además los resultados y aprendizajes de dos encuestas anteriores, realizadas en 2006 y 2011.

Entre sus hallazgos, Ávila, et al. (2013) mencionan el empleo de insultos, maltrato verbal y un trato impersonal y de carácter soez entre estudiantes (especialmente en los grados inferiores, pp. 215- 219), y el maltrato físico intencional (reflejado en golpes, cachetadas, empujones o pellizcos), en porcentajes similares al uso de insultos que causan daño, independientemente de si el colegio es público o privado (pp. 227-232).

Estos indicadores también se han hecho presentes en una institución educativa distrital de la Localidad Rafael Uribe Uribe, a través de eventos relacionados con conflictos interpersonales que escalaron en violencia, involucrando incluso el uso de armas blancas como medio de intimidación y agresión.

Frente a esta situación, y con el objetivo de formular una Tesis Doctoral, se realizó un estudio diagnóstico entre los meses de noviembre de 2013 y agosto de 2014, atendiendo al interrogante ¿Qué manifestaciones y situaciones atentan contra la convivencia escolar en esta institución?, para lo cual se acudió a distintas fuentes: Actas de Comisión y Promoción de estudiantes (año 2013); libros observadores de estudiantes (de tres niveles); entrevista a docentes y encuesta a estudiantes de grado sexto.

Las reflexiones que este artículo presenta se desarrollaron a partir del análisis comparativo de las respuestas de los docentes y estudiantes participantes, con el objetivo de dilucidar similitudes y diferencias en sus percepciones de la violencia escolar, las formas de tramitación de conflictos y las estrategias que proponen frente a este fenómeno; lo cual es necesario y pertinente para establecer un panorama general desde sus miradas, y así proponer una reflexión pedagógica sobre la importancia de valorar los puntos de vista de los otros en la construcción de una convivencia pacífica.

Texto elaborado por: Sindy Paola Díaz Better. Magíster en Tecnologías de la Información aplicadas a la educación, Universidad Pedagógica Nacional (UPN). Docente de la Secretaría de Educación Distrital.

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/columnas/hacia-una-convivencia-pacifica-en-la-escuela-percepciones-sobre-violencia-escolar-y

Comparte este contenido:

Entrevista: Escuelas inclusivas: la necesidad de derrumbar los prejuicios

 

Entrevista a Emilio Ruiz, especialista en psicología educativa, que brindó este fin de semana una conferencia formativa a padres, familiares y docentes que trabajan con personas con Síndrome de Down, en el marco de las Jornadas 2017 de la fundación Down Is UP: «El camino hacia una vida plena».

Emilio Ruiz es Diplomado en Profesorado de educación General Básica y licenciado en Psicología Clínica y Psicología educativa, lo que le permitió tener una experiencia directa en la enseñanza ordinaria de su ciudad natal Cantabria, al norte de España. Luego realizó una especialización de Postgrado en Educación especial y finalmente obtuvo la Licenciatura en Enamorado de la enseñanza. Como tal, Ruiz lleva 25 años observando de cerca la relación entre la educación y la psicología en los colegios de enseñanza pública, y ha llegado a ser director del Equipo Psicopedagógico en Reinosa. Actualmente es coordinador del Equipo de Interculturalidad en Torrelavega, y junto a la Fundación Síndrome de Down de Cantabria, dirige proyectos de investigación educativa y psicológica. Ha escrito numerosos artículos relacionados con el síndrome de Down, en los que destacan tanto su documentación obtenida del estudio como su valor práctico derivado de su conocimiento y trato directo.

“Trabajamos en la inclusión para que todos los niños con síndrome de Down asistan a las escuelas como cualquier otro niño”, responde al ser consultado sobre su tarea.

Como profesional tiene una doble perspectiva de orientador en contacto con los centros escolares, y de psicólogo viviendo la realidad actual del síndrome de Down en Cantabria. Respecto al síndrome de Down, Ruiz define que la realidad de la integración en España se encuentra en una fase de cierta “comodidad”, algo que no valora como demasiado positivo. “Tras el revuelo que provocaron en los colegios las experiencias de integración de los alumnos con necesidades educativas especiales en los años 90, ahora todos asisten con cierta naturalidad. Los niños pueden asistir a cualquier escuela que quieren ir”, remarcó Ruiz.

No obstante, aclara que “el profesorado sigue teniendo sus dudas, sigue teniendo ese temor a lo desconocido. Pero de a poco comienzan a acostumbrarse a que los chicos con Síndrome de Down tienen su lugar en la escuela, con sus capacidades y características particulares como cualquier otro niño”.

“Una maestra o maestro puede que nunca haya tenido un niño con Síndrome de Down en su vida, así que cuando le llega el primero es como si hubiera nacido de nuevo. Al principio tienen temor porque no saben qué hacer”, agregó. Para superar esos miedos, el especialista recomienda a los docentes a cambiar de actitud hacia el niño. “Lo que más importa aquí es la actitud del maestro. Si el maestro tiene ganas de que ese chico participe de la escuela y sea uno más, de que juegue y comparta los recreos con los demás, de que aprenda con los demás, este chico se sentirá que es igual a todos. La confianza del profesor hacia las posibilidades de ese niño es lo que hace que a ese niño le vaya bien en la escuela”, subrayó.

Para lograr esto, es necesario aprender de los niños, dice Ruiz. “Los demás chicos lo toman con una total naturalidad. Los adultos estamos llenos de prejuicios, prejuicios que se nos fueron formando durante nuestra vida. Se nos ha instalado al Síndrome de Down relacionado con el sufrimiento. Ese prejuicio los niños no lo tienen. Cuando llega un niño con Síndrome de Down a la escuela, los demás chicos lo toman con total naturalidad, es uno más”, sostuvo.

En este mismo marco, Ruiz recomienda a los padres a que confíen en sus hijos y sus posibilidades. “A los padres les digo que crean en sus hijos, que sepan que pueden lograrlo. Esa confianza es la que hará que el niño crea en sí mismo y vaya a la escuela con naturalidad. A partir de ahí, sólo es cuestión de enfrentar el día a día”, dijo y remató: “la inclusión empieza desde que los padres sacan al chico a la calle por primera vez. Es importante como se lo presenta a sus conocidos. Son los padres los que tienen que incluir a sus hijos y ser ejemplos para la sociedad”.

Por otro lado, también los exhortó a unirse y a exigir a las autoridades competentes más y mejores leyes de inclusión. “Padres únanse y creen entidades para luchar por la inclusión. Padres unidos siempre llegan mucho más lejos”, sentenció.

Comparte este contenido:

El consejo técnico escolar: un espacio potencial de autonomía y de desarrollo profesional docente

23 de agosto de 2017 / Fuente: http://www.educacionfutura.org

Por: Miguel Ángel Pérez

Durante esta semana todas escuelas de educación básica del país vivieron una jornada de trabajo, al interior del Consejo Técnico Escolar, la cual tuvo como finalidad el conformar esto que le han dado en llamar el “diseño de la ruta de mejora”. Haciendo un símil con el futbol, esta semana fue la fase previa, la charla técnica en el vestidor, el partido verdadero inicia el próximo lunes 21 y concluye hasta el mes de julio del próximo año. En esta semana los técnicos (directores de escuela y supervisores de zona) no tuvieron oportunidad de decirle a sus jugadores (docentes frente a grupo): “salgan a la cancha (entren al aula), hagan lo que les gusta (enseñar, educar) diviértanse y disfruten el juego (actúen libremente y disfruten la fascinante tarea de educar). No, el ambiente se siente tenso, las voces son de reclamo, de inconformidad, de desasosiego, de incertidumbre colectiva.

La instalación y funcionamiento de los consejos técnicos escolares es un espacio plural y colectivo muy valioso, conforma a los docentes de escuela, de zona, por nivel educativo, el problema está en que no hay autonomía en el trabajo, ni tampoco condiciones para hacerla valer. La SEP desde el centro dicta los lineamientos, la agenda a revisarse, hasta la dinámica de trabajo. Las maestras y maestros bailan al son que la SEP va tocando y la música es un sonsonete que se repite cada año.

La ruta de mejora por otro lado inicia con los mismos viejos problemas: rezago educativo, problemas de lectura y de comprensión de lo que se lee, problemas en el aprendizaje de las matemáticas, es la misma agenda que se maneja desde hace 30 o 40 años la cual no modifica los indicadores, seguimos a la baja, con déficits, en los aprendizajes, en los estándares nacionales e internacionales. Un problema más es la falta de apoyo y de involucramiento de los padres de familia en el compromiso y las tareas educativas de sus hijos. Los padres de familia han sido fuertemente golpeados y zarandeados por la crisis económica y social, crisis de la cual no son culpables, ni responsables pero si son a ellos y ellas quienes han tenido que pagar los platos rotos de un mal gobierno que se prolonga por muchos años de esta larga noche oscura mexicana. Los padres y madres han antepuesto sus intereses de sobrevivencia y seguridad, no es que sus hijos no les importen, les importa y mucho pero no saben cómo ayudarles, ni tampoco saben en la mayoría de los casos, cómo pueden hacerlo. Una madre de familia  que sólo llego a tercero de primaria le dice a su hija que ya llegó a quinto. “Mariana, fíjate bien lo que te explican en la escuela, porque yo no te puedo ayudar en la casa”.

Así las cosas el espacio del consejo técnico es un espacio fugaz que se vive más por el compromiso burocrático, que por la convicción de construir desde abajo verdaderas propuestas de mejora.

Los maestros y maestras deberían de aprovechar estos espacios, para intensificar la cultura del diálogo, del intercambio verdadero de experiencias, a partir de la cultura dialógica de participación. Aquí cabe muy bien el concepto de Jorge Larrosa acerca del valor de la experiencia. Cada escuela, cada consejo, cada colectivo escolar debería de comprometerse en recuperar las voces de los actores, en generar la sistematización de su propia narrativa desde dentro de la escuela y al final del ciclo poder sacar un libro en donde se plasme y se haga circular todo lo dicho a partir de lo hecho, y hacer un balance de lo bueno y lo no tan bueno y cerrar con nuevos compromisos para una siguiente etapa de trabajo escolar.

Es necesario que los consejos técnicos se desmarquen de las prescripciones y persecuciones dela SEP y de las secretarias de educación en los estados, que hagan valer la verdadera autonomía docente y construyan un nuevo imaginario de encuentro colectivo, en donde todos los sujetos son importantes y todas las propuestas quepan en un ambicioso y a la vez modesto proyecto de mejora. Esa es la verdadera escuela al centro la cual había que hace valer desde abajo.

Fuente artículo: http://www.educacionfutura.org/el-consejo-tecnico-escolar-un-espacio-potencial-de-autonomia-y-de-desarrollo-profesional-docente/

Comparte este contenido:

Ecuador: Pretenden mejorar la educación cultural bilingüe en Santo Domingo de los Tsáchilas

Ecuador/ 22 de agosto de 2017/Fuente: https://lahora.com.ec

Una buena educación para los niños tsáchilas, es lo que promueven los dirigentes de la Nacionalidad, lo que va de la mano con el buen estado de la  infraestructura y el acceso vial donde están ubicados los centros educativos.
Según manifestó Javier Aguavil, gobernador de la Nacionalidad Tsáchila, en las siete comunidades tienen escuelas, pero con una sola profesora para tres aulas, a lo que se suma la falta de infraestructura  adecuada.
“No hay una planificación acorde a un área escolar, en la parte pedagógica hay bajo rendimiento, los niños tienen problemas al salir a los colegios, esto ha sido analizado y se ha manifestado esta preocupación, porque dentro de las comunidades no hay tecnología”, afirmó el gobernador.
Imprevisto

Denunció Aguavil que en días pasados que estuvo en la ciudad el ministro de Educación, Fander Falconí armaron un laboratorio de computación en las escuelas de las comunas Chigüilpe y El Poste, pero que no están funcionando porque no tienen internet.

EL DATO
Aproximadamente 300 niños tsáchilas se educan en las escuelas de las 7 comunidades.

“Con el tema de la lengua,  lo profesores están enseñando el tsáfiqui, pero aún falta más, aquí también tienen responsabilidad los padres de familia y en eso estamos conscientes que hay hermanos tsáchilas que no hablan el idioma y no le enseñan a sus hijos”, expuso.

Esta versión del Gobernador es apoyada por Karina Aguavil, vicepresidenta de la comuna Los Naranjos,  quien dijo que en las escuelas hay bastante necesidad, “quisiéramos que se fortalezca el tema educativo”.

 CIFRA: 10 Escuelas hay en las siete comunidades tsáchilas. Una prioridad

Sobre el tema, Dora Aguavil, directora de educación intercultural, sostuvo que el ministro Falconí ha dicho que priorizará la educación intercultural bilingüe. Por ello en las comunidades tsáchilas ya tienen profesor de inglés y se están adecuando en las escuelas laboratorios de computación y en los próximos días se instalará internet.

Por su parte, la gobernadora de la provincia Mary Verduga manifestó que hay que reconocer que el Gobierno Nacional ha trabajado en la propuesta de educación intercultural bilingüe, que significa tener maestros bilingües, y en  ese sentido fortalecer las escuelas ubicadas en las comunidades tsáchilas. “Se les ha dado centros de cómputo y los materiales necesarios para que puedan tener la educación de calidad. Hay fortalecimiento de las escuelas no sólo de infraestructura sino en que hayan maestros que sean bilingües”.
Sostuvo la autoridad que hay que tener en cuenta que  en lo intercultural no sólo están los tsáchilas sino otras etnias, pero sin embargo estos niños que se educan  en las escuelas les toca aprender Tsáfiqui, porque se les enseña por haber mayoría de estudiantes tsáchilas. (LMM)

Fuente de la Noticia:

Pretenden mejorar la educación cultural bilingüe en Santo Domingo de los Tsáchilas

Comparte este contenido:
Page 228 of 269
1 226 227 228 229 230 269