Page 259 of 269
1 257 258 259 260 261 269

Paraguay: Almuerzo llegará a 70.000 niños de 900 escuelas

Paraguay / 21 de septiembre de 2016 / Fuente: http://entornointeligente.com/

El ministro de Educación paraguayo, Enrique Riera, anunció que el Gobierno pretende proyectar durante este curso escolar un plan para hacer llegar almuerzo escolar a 70.000 niños de unas 900 escuelas que no reciben su correspondiente comida.

“Lo doloroso es que de esos 900 locales (escolares) que identificamos, que están alojados en los bolsones de pobreza, el 80 % no recibe el almuerzo escolar, y mucho menos los 183 días que dura nuestro año escolar”, dijo el titular de Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

Riera destacó que la falta de acceso al almuerzo escolar se debe a que “no estaba implementado y en algunos casos porque el dinero no era suficiente, y en otros casos llega por ejemplo a un mes o un mes y medio y después se corta”, según declaró a la prensa tras reunirse con el presidente paraguayo, Horacio Cartes, en la residencia presidencial de Mburuvicha Róga.

Riera señaló que la mayoría de escuelas sin acceso al almuerzo se encuentran en los departamentos de San Pedro (norte), Caaguazú (centro) y Caazapá (sur), pero que realmente hay casos en todos los departamentos del país.

Por ese motivo, informó que el próximo jueves realizará una reunión con el 10 % de los directores de esas escuelas, además de una comisión civil-empresarial, para “validar la propuesta, la implementación y el control” de este proyecto piloto, que abarcará los últimos 45 días del curso escolar.

Añadió que en caso de que el proyecto, cuya labor logística correrá a cuenta de la Secretaría de Emergencia Nacional, dé resultados positivos, se implementará de cara al curso próximo.

“Si esto sale bien podremos hacerlo con mayor amplitud y mayor impacto el año que viene, pero queremos hacer este esfuerzo de definir estos últimos temas pendientes para poder llegar a estos 70.000 niños, y lograr hacer justicia con la pobreza en la que viven, se desenvuelven y se desarrollan ellos y su familias”, afirmó.

La cobertura del almuerzo escolar a nivel nacional es una de las reivindicaciones de los estudiantes de secundaria paraguayos, que el pasado viernes se manifestaron en el centro de Asunción exigiendo también un aumento del presupuesto en la cartera educativa.

Paraguay es uno de los países de la región que menos presupuesto destina a educación, con apenas 3,5 % de su PIB, lejos del mínimo de 7 % recomendado por la Unesco a nivel global.

Fuente noticia: http://entornointeligente.com/articulo/8967673/PARAGUAY-Almuerzo-llegara-a-70000-ninos-de-900-escuelas-20092016

Foto: http://www.moopio.com/almuerzo-llegara-a-70-000-ninos-de-900-escuelas.html

Comparte este contenido:

República Dominicana: Como no tenían escuela, estudiantes invadieron oficina de Educación (video)

República Dominicana/Septiembre de 2016/Hoy

Los estudiantes de la comunidad de Palo Alto de Santiago invadieron las oficinas de Educación, una vez allí  cantaron el himno nacional e iniciaron la docencia en los pasillos , en demanda de una centro educativo para esa comunidad.

Los alumnos llegaron acompañados del sacerdote Nino Ramos, quien  resaltó que  los alumnos están  recibiendo clases en condiciones infrahumanas porque  no tienen ninguna escuela.

Según declararon,  la docencia  fue impartida el año pasado en una casa que prestaron para ese fin, la cual no cuenta con baño, ni  agua y cuando llueve no se puede dar clases porque se mojan.

https://youtu.be/OtCD4P-vbDk

Por su lado,  la directora regional de Educación,  Tércida Franco,  llamó al ingeniero  que está a cargo de la construcción del plantel educativo, quien aseguró que pronto se iniciará la construcción de la escuela , por lo que lo deben esperar un poco más de tiempo.

Franco aseguró que en 15 días los estudiantes estarán en aulas móviles hasta que se licite y se construya el plantel de la comunidad.

Mientras tanto, los manifestantes dijeron que de no cumplir con la promesa hecha de una escuela para el sector, regresarán a las instalaciones de Educación.

Fuente: http://hoy.com.do/video-como-no-tenian-escuela-estudiantes-invadieron-oficina-de-educacion/

Comparte este contenido:

Pizarrón y tizas: los docentes se forman lejos de la tecnología

Por: Javier Drovetto

Llegan al aula sin entrenamiento y con dificultad para manejar grupos.

La mayoría de los docentes del futuro, los que enseñarán en aulas donde las notebooks y los celulares estarán integrados a la pedagogía, aprenden en salones equipados con un pizarrón en el que un profesor no se cansa de gastar tizas. La mayoría de esos maestros del mañana, que sin dudas tendrán como aliados en sus clases decenas de programas alojados en la Nube, hoy apenas aprenden a usar el Word, armar presentaciones en Power Point y administrar una cuenta de mail.

El buen manejo de las herramientas que ofrece la tecnología es uno de los principales atributos que los directivos de las escuelas primarias buscan en los docentes recién egresados. Pero rara vez lo encuentran. Además, la falta de entrenamiento en el aula y la poca capacidad para adaptarse a cursos integrados por chicos emocional y socialmente heterogéneos son otros aspectos que las autoridades reconocen como debilidades en la formación docente.

Según reconocen funcionarios del área de educación, dirigentes gremiales y directivos de institutos de formación docente, esas características son vitales para los maestros de grado, pero no están adecuadamente consolidadas en el perfil del egresado.

A María Guerra le queda apenas una materia para recibirse de maestra en el Mariano Acosta y ya tomó varias suplencias como docente. Dice que se sintió preparada para estar al frente de un curso, pero advierte algunos puntos débiles. «El uso de las nuevas tecnologías se aprende como una herramienta. Aprendemos a armar un Excel, una presentación en Power Point y hasta un blog. Pero en lo que debemos trabajar es en cómo usamos esa tecnología», describe. Y cuenta que hay una dificultad más para aquellos estudiantes que ingresan sin siquiera saber manejar bien un e-mail.

Algo parecido ocurre en los institutos de formación bonaerense. «La tecnología debería ser algo transversal en la formación y debe estar presente en todas las materias. Y se debe enfatizar en lo importante: qué hacemos con esas tecnologías. Encargar un video a los alumnos debe implicarles un proceso cognitivo y no el simple hecho de la operación de la cámara», argumenta Laura Marolakis, directora provincial de Planeamiento de la Dirección General de Escuelas, desde donde se proyecta promover «un cambio significativo» al diseño curricular de la formación de docentes de primaria que está vigente desde 2008.

La escasa tecnología en el entorno donde se forman los futuros docentes genera una disociación con las aulas que empiezan a conformarse principalmente en los colegios privados. «Acá, trabajamos con pantallas interactivas con contenido digital y conectadas a Internet. Los alumnos también pueden ingresar en esa plataforma desde sus computadoras. Cuando incorporamos un docente puede ocurrir que no sepa trabajar con esa herramienta o en el caso de la mayoría de los jóvenes puede ser que sepa operarla, pero no tiene una idea cierta de cómo aplicarla para dar una clase», advierte Norma Cerutti, directora general del colegio Esteban Echeverría, del barrio de Constitución.

«Los intentos de superación del plan de estudio apuntaron más a las formas que las necesidades: fueron preeminentemente teóricos y con muy pocas oportunidades para que los futuros maestros puedan vivenciar la realidad escolar», dice Luis Barletta, director de la Escuela Argentina General Belgrano y presidente de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada, que nuclea a 80 colegios laicos porteños.

Actualmente, en los 11 profesorados estatales y 17 privados porteños, las observaciones y clases tuteladas en escuelas representan un tercio de las 3900 horas de formación. Sin embargo, esa carga horaria no produce la efectividad que supone la proporción. «El estudiante dejaba esas prácticas para el final de la carrera y las hacía todas juntas. Pero el plan de la formación supone ir acompañando con teoría, año a año, la experiencia de los talleres», explica Marcela Pelanda, directora general de Educación Superior de la Ciudad. La decisión de los estudiantes tiene una explicación: si además de estudiar trabajan, se les hace difícil ir a las prácticas. Por eso la Ciudad promete crear la figura de «auxiliar pedagógico», un cargo de ayudante que les permitiría a los estudiantes cobrar $ 6000 mensuales y cursar las prácticas en los tiempos propuestos en el programa.

La formación de docentes en primaria se da principalmente en institutos estatales. «No creo que difiera la formación que obtiene en uno u otro. Lo que sí pienso es que si hoy se les pide a los docentes que dicten clases dinámicas, atractivas y con prácticas innovadoras así tendría que ser en el proceso de su formación», indica la magíster en Políticas y Administración de la Educación Diana Capomagi, que es asesora pedagógica de la Red Vaneduc, que suma 12.000 alumnos y casi 1300 docentes en siete colegios de la ciudad y la provincia. Capomagi se ocupa de la selección de los docentes e identifica la falta de habilidad para trabajar con realidades distintas en una misma aula: «Les cuesta romper con las propuestas hegemónicas y planificar acorde a las necesidades de cada niño».

En el instituto privado Santa Catalina, de Barracas, coinciden en la necesidad de que el egresado aprenda a trabajar en la diversidad. Por eso, definieron clases prácticas en distintos entornos además de escuelas. «Dentro de las materias de prácticas tenemos actividades de apoyo escolar a chicos de villas», apunta su rector, Carlos Diego Massa.

Los gremios reconocen como una de las principales falencias del egresado la falta de mayor contacto con aulas. «Es muy importante que los docentes conozcan distintas realidades. Los institutos de formación trabajan sobre un sujeto pensado en términos abstractos. Pero creemos que deben interactuar con la realidad de una comunidad humilde, de clase media y de sectores altos. Y abordar esas condiciones problematizándolas, no dándolas como naturales», opina Silvia Almazán, secretaria de Educación de Suteba.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1937533-pizarron-y-tizas-los-docentes-aun-se-forman-alejados-de-la-tecnologia

Comparte este contenido:

China ofrecerá formación profesional para futuros especialistas en videojuegos

China/Septiembre de 2016/spanish.peopledaily.com

Llegan buenas noticias para los adictos a los videojuegos de China y sus padres, ya que las interminables horas delante del ordenador jugando servirán de algo después de todo.

La especialidad «Deportes Electrónicos Competitivos y Gestión» será una de las 13 nuevas especializaciones de las escuelas de formación profesional en China, según el Ministerio de Educación. La especialidad estará en la categoría de deportes y educación.

La especialidad estará disponible en las escuelas de formación profesional de China a partir de 2017. Entre las otras especiales están: «Desarrollo Infantil Temprano y Cuidado de la Salud», «Bienestar Público y Gestión de la Beneficencia», «Comunicación de la Música» y «Tecnología y Aplicación de Big Data».

«Finalmente ha llegado el momento con el que soñaba», dijo Li Xiaofeng, mejor conocido como «Cielo», estrategia que jugó a tiempo real en el juego Warcraft III: The Frozen Throne, de la empresa Blizzard Entertainment. Li fue bautizado como el «Rey de los Humanos» y se hizo famoso cuando consiguió la primera posición en World Cyber Games en 2005 y 2006. Siguió siendo un jugador excelente de Warcraft y ganó alrededor de 1 millón de dólares hongkoneses al año hasta que decidió retirarse el año pasado.

En 2003, los juegos deportivos electrónicos fueron reconocidos oficialmente por la Administración General del Deporte de China como un evento deportivo.

La industria ha crecido considerablemente en los últimos años con recompensas más importantes y diversas competiciones. También se ha convertido en un tema candente después de que muchos equipos chinos brillaran en principales eventos de este tipo en todo el mundo.

El 14 de agosto, un equipo chino ganó el mayor premio de la historia de de los juegos deportivos electrónicos en Estados Unidos. Los cinco miembros compartieron un premio de 9,1 millones de dólares después de vencer a EE.UU en la final del Campeonato Internacional DOTA 2 celebrada en Seattle.

Una escuela de formación profesional en Xilingol, región autónoma de Mongolia Interior, se ha convertido en la primera escuela de China en ofrecer esta especialidad en el mes de agosto. El programa fue establecido en cooperación entre la escuela y las empresas de juegos electrónicos de deportes.

Li Ailong, responsable del programa y también presidente de la Asociación de Juegos de Deportes Electrónicos de Mongolia Interior, dijo que la industria tienen un déficit grave de talento. «Se tardan dos o tres meses para entrenar a un nuevo empleado. El costo humano es enorme”, dijo Li, añadiendo que aunque la industria tenía un gran potencial, la mayoría de los profesionales no tiene formación profesional.

Yang Shaohua , jefe de marketing de la plataforma de streaming online TV Panda, dijo que la industria no es tan grande como muchos lo piensan. «Los juegos de deportes online son diferentes de los deportes tradicionales, que tiene muchas categorías como fútbol y baloncesto».

Yang cree que las escuelas deben centrarse en los profesionales de la industria del entrenamiento como instructores en vez de jugadores profesionales y directores de programas.

Li Ailong explicó que la edad media de los jugadores profesionales suele ser entre 16 y 23 años, después de la cual disminuye el interés, la receptividad y la coordinación de los jugadores. Sin embargo, los graduados de escuelas vocacionales en China suelen tener por lo menos 22 años.

 

Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/2016/0909/c31614-9113154.html

Comparte este contenido:

Construir un sistema educativo de calidad debe ser una cuestión de Estado

Por: El Tribuno

En las últimas semanas, el déficit de la calidad educativa en las escuelas argentinas volvió a ser motivo de debate a partir del proyecto nacional para establecer un régimen de evaluación del rendimiento de los alumnos, y del desempeño de cada establecimiento y de los maestros y profesores.
Los gremios DOCENTES de todo el país manifestaron su oposición a la iniciativa, una reacción que contradice un principio elemental: sin evaluación no hay educación de calidad posible. Los argumentos que esgrimieron son estrictamente sectoriales, no tienen fundamentación pedagógica y no necesariamente reflejan el pensamiento de la mayoría de los educadores.
Evaluar a todo el sistema educativo es una necesidad perentoria para un país donde el nivel de conocimientos de sus jóvenes viene perdiendo terreno.
La educación pública es el instrumento indispensable para garantizar la plena inclusión de todos los ciudadanos a la actividad productiva, brindar expectativas de futuro a los jóvenes y cimentar la calidad de vida de las generaciones futuras.
Para lograrlo es necesario evaluar resultados y revisar procedimientos en cada uno de sus pasos.
Los alumnos argentinos tienen hoy 720 horas anuales de clase, muy por debajo del mínimo estimado por Unesco, de 830 a 1.000 horas. Esa carencia se debe a la gran cantidad de días sin actividad por feriados, paros y jornadas de CAPACITACIÓN dentro del horario escolar, lo que se añade a la demora para instrumentar la jornada extendida.
En muchos casos, como solución de emergencia, los gobiernos prescinden de la evaluación y decretan la promoción automática de los alumnos que no alcanzaron los objetivos, quienes pasan al curso siguiente con un déficit de conocimientos.
Aunque la evaluación genere resistencia gremial, los padres la ponen en práctica de hecho. Los que pueden inscriben a sus hijos en escuelas privadas, porque creen que son mejores y porque, efectivamente, tienen más días de clases. Entre 2003 y 2014, la matrícula escolar privada creció 28,73 % contra 1,62 % en las escuelas del Estado.
La educación, de gestión pública o privada, debe ofrecer la misma calidad. Hoy, las evaluaciones de Unesco revelan una grieta entre los egresados de escuelas privadas, con mayor nivel de rendimiento que sus pares de las públicas.
La Ley Nacional de Educación, sancionada en 2006, contempla un severo régimen de evaluación individual y colectiva del nivel educativo y del trabajo de los docentes. Además, pone el acento en la formación de los educadores. Por ahora, parece letra muerta. Los países con mejores rendimientos escolares del mundo valoran la educación como un capital colectivo prioritario.
En Corea del Sur y en Finlandia, la profesión docente está reservada a quienes egresan con mayores calificaciones en la educación media y se accede a ella luego de cuatro o cinco años de carrera universitaria. Son respetados, perciben salarios equivalentes a los de un magistrado o funcionario, concentran su actividad en un solo establecimiento y son evaluados periódicamente.
El caso coreano es significativo, porque en sesenta años pasó de un 99% de población rural con altos índices de analfabetismo, a liderar las pruebas internacionales de calidad educativa y a convertirse en un exportador de tecnología. Fue el resultado de una decisión de Estado, acompañada por una sociedad para la cual merecen idéntico respeto «el rey, el maestro y el padre».
No podemos taparnos los ojos. Solo el 12% de los jóvenes argentinos alcanza la graduación superior, contra el 50% de Corea, Finlandia, Polonia o Australia. Argentina tiene solo 28 graduados cada 10.000 habitantes, contra 48 de CHILE. En los últimos 10 años, nuestro país aumentó un 53% el número de sus graduados, mientras que en BRASIL creció 86%.
En los países desarrollados, especialmente en la Comunidad Europea, para ingresar a la universidad se deben aprobar dos exámenes: uno, como conclusión del ciclo medio, y otro, para acceder al claustro.
La enseñanza de bajo nivel en escuela primaria y la media cercena a muchos jóvenes el derecho de acceder al trabajo y a una carrera universitaria exitosa.
Fuente: http://www.eltribuno.info/construir-un-sistema-educativo-calidad-debe-ser-una-cuestion-estado-n760985
Comparte este contenido:

Alfabetización en América Latina

Por: TELESUR

Hace 50 años, la Unesco proclamó oficialmente el 8 de septiembre como Día Internacional de la Alfabetización, a fin de movilizar a la comunidad internacional y fomentar la alfabetización como instrumento para empoderar a las personas, las comunidades y las sociedades.

El mundo ha cambiado desde 1966, pero nuestra determinación de proporcionar a cada mujer y a cada hombre las competencias, las capacidades y las oportunidades necesarias para hacer realidad sus aspiraciones, en la dignidad y el respeto, sigue siendo inquebrantable. La alfabetización es la base para construir un futuro más sostenible para todos. Directora General de la Unesco

Este 8 de septiembre se conmemora el 50º aniversario de la instauración del Día Internacional de la Alfabetización, y la Unesco lo celebra con el lema “Leer el pasado, escribir el futuro”. En esta oportunidad se honrarán las cinco décadas de participación, esfuerzos y progresos, realizados a escala nacional e internacional para aumentar las tasas de alfabetización en el mundo.

De acuerdo a la Directora General de esta organización, Irina Bokova, «a pesar de que no se hayan alcanzado todos sus objetivos en el año límite establecido, 2015, sí se ha logrado que ingresen en la escuela primaria muchos más millones de niños que los que se habrían escolarizado si hubieran persistido las tendencias predominantes en el decenio de 1990».

América Latina a la vanguardia

El último informe de la Unesco para 2015 señala que América Latina y el Caribe han logrado grandes avances con un 98 por ciento de su población joven estudiando y con niveles básicos de educación y alfabetización, muy por delante de otras regiones como Asia meridional y oriental.

No obstante, de acuerdo a datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 9 por ciento de la población latinoamericana se encuentra en situación de analfabetismo absoluto.

https://youtu.be/wBWGc_z7eEE

En este sentido, sólo uno de cada tres países del mundo alcanzaron la totalidad de los objetivos de la Educación para Todos (EPT) establecidos en el año 2000, según el Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2015, titulado Educación para Todos 2000-2015 – Logros y desafíos. En la región de América Latina y el Caribe, Cuba fue la única nación que consiguió cubrir esos objetivos.

Con el programa cubano de alfabetización «Yo sí puedo», creado en marzo del 2001 la isla logró la inserción activa en los ámbitos social, económico y político, de al menos cinco millones de personas alrededor del mundo.

«Yo sí puedo» ha sido utilizado en unos 30 países, entre ellos Venezuela y Bolivia, declarados libres de analfabetismo en el 2005 y 2008 respectivamente, con la asesoría de Cuba.

En 2003, Venezuela inició la labor de incluir en su sistema la Misión Robinson con el objetivo de alfabetizar a más de un millón de personas. La labor social fue reconocida por la Unesco gracias a la labor del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.

En el marco del Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela firmado en el año 2000, Cuba aportó el método «Yo sí puedo», para saldar las carencias educativas del pueblo venezolano en esa época.

La Misión Robinson, hasta mayo de 2014 había logrado que dos millones 683 mil 126 venezolanos, erradicaran el analfabetismo en ese país suramericano.

En esta región y en el mundo, solamente la mitad de los países alcanzaron el objetivo de la EPT en el que se centraba la máxima atención: la escolarización universal de todos los niños en edad de cursar la enseñanza primaria.

«Yo sí puedo» llega a Bolivia

Bolivia inició en el 2006 el metodo»Yo sí puedo» y posteriormente se desarrolló el programa «Yo sí puedo seguir», ambos proyectos fueron destinados a lograr la educación básica.

Para el 8 de septiembre del 2015 Bolivia celebraba una tasa de 3, 09 por ciento de analfabetismo, la más baja en su historia.

Roberto Iván Aguila, ministro de Educación de Bolivia reveló que en siete años se ha logrado que: 204 mil 214 personas jóvenes y adultas participen en procesos de post- alfabetización atendidos por 13 mil 528 facilitadores voluntarios por año. También, 108 mil 562 concluyeron el tercero de primaria y 47 mil 490 se graduaron en sexto de primaria.

Innovación y excelencia en Ecuador

En septiembre de 2014, Ecuador recibió el premio de alfabetización “Rey Sejong”,

otorgado por la Unesco, para destacar la excelencia y la innovación ámbito de alfabetización.

El país meridional recibió el galardón por el innovador proyecto de Educación Básica para Jóvenes y Adultos, EBJA, que ha beneficiado a más de 325 mil personas de todo el territorio nacional, desde 2011 al 2014.

Argentina y Brasil

El Programa Brasil Alfabetizado (PBA), fue implementado por la presidenta, Dilma Rousseff, a través del Ministerio de Educación de ese país, con el propósito de promover la superación del analfabetismo en jóvenes de 15 años y más, adultos y adultos mayores.

El programa está siendo implementado en 191 entidades y lo conforman 17,445 grupos activados; 167,971 alumnos; 17088 facilitadores 2.902 ingenieros, 105 traductores de lengua de signos brasileños.

Sin embargo estos planes sociales que benefician a los más necesitados, se encuentran en riesgo de desaparecer, por las medidas neoliberales que esta implementando el presidente interino de ese país, Michel Temer, quien llegó al poder por medio de un golpe parlamentario, en un juicio político en contra de la presidenta electa con más de 54 millones de votos, Dilma Rousseff, que se le destituyó de su cargo de manera definitiva.

Por otro lado se encuentra Argentina, que inició en el año 2004 el Pograma Nacional de Educación Basica para Jóvenes y Adultos, una iniciativa impulsada por los gobiernos Kirchneristas a través del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, que busca llegar a 100 mil analfabetos y, a largo plazo reducir drasticamente la cantidad de personas que no saben leer ni escribir.

En la última década la tasa de analfabetismo varió desde un 2,6 por ciento a un 1,9 por ciento.

No obstante, este país se ve amenazado en sus planes sociales, por las medidas capitalistas y tarifazos que lleva a cabo el actual presidente,Mauricio Macri, contra las clases más necesitadas, abriendo una brecha aun más grande en las oportunidades de estudio en ese país austral.

Chile, Nicaragua y Paraguay

El Ministerio de Educación de Chile, desarrolló desde el 2003 y hasta el 2009, en un breve lapso en forma ininterrumpida, la Campaña «Contigo Aprendo», en regiones con mayor índice de analfabetismo.

La Sección de Planificación, Gestión, Monitoreo y Evaluación de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC UNESCO), presentó el pasado 6 de mayo el Informe Nacional de Resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE).

Este estudio internacional es desarrollado por la Unesco e implementado en Chile por la Agencia de Calidad de la Educación. Provee información confiable y comparable sobre los resultados académicos de niños y niñas de 3° y 6° básico en Lectura, Escritura, Matemática y Ciencias Naturales.

En el TERCE participaron 15 países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, además del estado mexicano de Nuevo León.

El estudio evidenció que el promedio regional de logros de aprendizaje de los 15 países participantes mejoró en todos los grados y áreas evaluadas desde el 2006 a la fecha.

El TERCE evidenció que el repunte en Chile esta asociado a los aprendizajes en el liderazgo directivo, el clima de convivencia y las buenas prácticas docentes.

No obstante, una de las principales luchas sociales y estudiantiles en ese país, se llevan a cabo en rechazo a la Reforma Educativa y lucro en la educación, que lidera la presidenta de ese país Michelle Bachellet.

Por otro lado, se encuentra Nicaragua que en el año 2009 se declaró libre de analfabetismo, al reducir su porcentaje de personas que no sabían leer ni escribir de 20, 7 por ciento a 3, 56 por ciento.

En Paraguay se lleva actualmente la Campaña Nacional de Alfabetización y el Programa el «Paraguay Lee y Escribe», el cual busca promover el desarrollo de capacidades para la comunicación.

Perú y El Salvador

En Perú, el Ministerio de Educación implementa la Educación Básica Alternativa, modalidad educativa destinada a jóvenes y adultos que no tuvieron acceso a la educación primaria o no tuvieron acceso a esta

En el año 2010 inició en El Salvador la implementación del Plan Nacional de Alfabetización con el propósito de disminuir la tasa de analfabetismo de la población de 15 años en adelante desde un 17,9 por ciento a un 13,7 por ciento.

El plan incluye “a todas las personas en condición de analfabetismo o que no han concluido su sexto grado, de la zona rural y urbana con o sin discapacidad, en condición de encierro y en libertad”.

México Guatemala y República Dominicana

El Plan de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo” de República Dominicana, es una de las líneas prioritarias de la estrategia nacional “Quisqueya sin miseria” promovida por el actual Gobierno para reducir la desigualdad social.

El plan tiene como propósito “superar el analfabetismo en las personas jóvenes y adultas (15 años y más) propiciando su acceso a la educación, la inclusión social y ciudadana a oportunidades de desarrollo e inserción al trabajo, para una mejor calidad de vida, mediante un proceso de movilización social nacional”.

De acuerdo al CENSO del año 2010, 851 mil habitantes de mayores de 15 años no sabían leer ni escribir.

Por su parte, en Guatemala, en diciembre de 2010, el índice de analfabetismo fue de 18,46 por ciento.

Por último, se encuentra México donde las políticas gubernamentales de educación para adultos está enfocada a la alfabetización y educación básica de la población de 15 años y más.

Sin embargo, el gobierno mexicano lleva en marcha una reforma educativa donde los profesores tienen tres oportunidades para aprobar el examen, con un año de capacitación entre cada una de ellas. Si no lo aprueban en esas tres oportunidades, pierden su trabajo.

El objetivo principal de esas evaluaciones es despedir a los maestros, no mejorar la calidad de la educación.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/America-Latina-y-el-analfabetismo-20150907-0048.html

Comparte este contenido:

República Dominicana: Ministerio de Educación y ADP se reúnen con secciones del gremio magisterial

Centro América/República Dominicana/18 Septiembre 2016/Fuente y Autor:elnacional

El ministro de Educación, arquitecto Andrés Navarro, y el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, encabezaron este sábado una reunión con los presidentes de las seccionales del gremio en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal y Monte Plata, para conocer sus inquietudes sobre la situación de las escuelas y de los docentes a nivel nacional.

El segundo de una serie de 7 encuentros programados, se llevó a cabo, en uno de los salones de la Cooperativa Nacional de Maestros (COOPNAMA), ubicada en la calle Mayor Valverde No.1, sector Miraflores de esta capital, con la presencia de cientos de dirigentes gremiales de las provincias  Santo Domingo, San Cristóbal y Monte Plata, además del Distrito Nacional.

Estos encuentros con la directiva de las diferentes seccionales de la ADP, sin precedentes en los más de 40 años de historia de esa entidad, son parte de una iniciativa del ministro Navarro, en el propósito de propiciar un diálogo concertador y  permanente con el magisterio nacional, con lo que espera la integración del gremio al equipo de trabajo del MINERD, por una educación de calidad a favor del estudiantado, lo cual incluye la mejoría en la calidad de vida de los maestros.

El primer encuentro de esta serie se celebró el pasado 10 de septiembre en la provincia de Azua, donde participaron 253 dirigentes seccionales de la ADP, pertenecientes a las provincias Elías Pina, San Juan de la Maguana, Azua, Peravia y San José de Ocoa.

Navarro dijo que “el esfuerzo es clave para implementar una estrategia de gestión eficiente, transparente y por el desarrollo institucional,  “que responda a las expectativas de los estudiantes, los docentes y las familias que cada vez más están prefiriendo que sus hijos estudien en las escuelas públicas, con lo que aprovechan el exitoso programa de Jornada de Tanda Extendida”.

El funcionario valoró la importancia de los encuentros, ya que permiten a las autoridades educativas acercarse  cada vez más al gran momento que viven las escuelas, junto a los principales protagonistas del sistema educativo que son los estudiantes y los profesores.

Navarro estuvo acompañado, además, por los viceministros Denia Burgos, encargada de Servicios Técnicos y Pedagógicos; Víctor Sánchez, de Planificación; Manuel Ramón Valerio, de Acreditación Docente, y Luis De León, de Gestión y Descentralización, así como Julio Santana, director de Gabinete; Adolfo Cedeño, director de Infraestructuras,  y Geovanny Romero, encargado de la Jornada de Tanda Extendida, entre otros funcionarios del MINERD.

En cambio Hidalgo estuvo acompañado, de Francisco Herrera, Primitiva Medina, Sorayda rinidad, Frank Sabino, Abel Gonzalez, Danilo Caminero, Julio Canelo, Tomás Pichardo y Samuel Sena, todos miembros del Comité Ejecutivo Nacional de la ADP.

Fuente de la noticia: http://elnacional.com.do/ministerio-de-educacion-y-adp-se-reunen-con-secciones-del-gremio-magisterial/

Fuente de la imagen: http://elnacional.com.do/wp-content/uploads/2016/09/mm-3.jpg

Comparte este contenido:
Page 259 of 269
1 257 258 259 260 261 269