América del Sur/Argentina/08-04-2022/Autor(a) y Fuente: www.diariodecuyo.com.ar
«Más tiempo en la escuela tampoco va a sumar más aprendizaje. Hay que armar una buena estrategia», aseguró Ana Sánchez sobre la medida que afectará a unos 75 mil alumnos sanjuaninos.
El Gobierno nacional anunció ayer que todas las escuelas primarias de jornada simple tendrán una hora más de clases a partir de este mismo año. De inmediato, las autoridades del Ministerio de Educación de la provincia dijeron que implementarán la medida, aunque deben determinar de qué modo. En ese contexto, la Secretaria del área, Ana Sánchez, aseguró esta mañana que la intención es usar el tiempo extra para fortalecer los contenidos vinculados a Lengua, lectura y pensamiento matemático. Además, reconoció «una hora no garantiza calidad».
«Esto que han comunicado los medios con la palabra del Ministerio de Educación de la Nación, es una propuesta que se va a plantear el viernes durante la reunión del Consejo Federal de Educación. En principio, como ya anunció la Ministra -Cecilia Trincado- San Juan adherirá a la propuesta. Pero tenemos que analizar de qué manera, cómo y también acordar con los gremios, porque esto también va a cambiar la situación laboral de los docentes, que pueden tener hasta dos cargos o el equivalente a 50 horas de clases», informo la secretaria de Educación de la provincia, Ana Sánchez, en diálogo con radio Estación Claridad.
Y agregó: «En las escuelas también va a haber que tener reajustes porque muchos de los edificios que tenemos en Educación Primaria son compartidos, sobre todo con secundarias. Y eso también va a significar revisar y hacer acuerdo con la comunidad educativa. Si bien la idea es buena, porque la verdad que es necesario fortalecer el proceso de escritura, lectura y de desarrollo del pensamiento matemático, hay que pensarlo en la jurisdicción».
Además, en diálogo con el programa Demasiada Información, en Radio Sarmiento, indicó «una hora no garantiza calidad. Esto, debe ir acompañado de otro proceso importante que es el tema de trabajo en planificación. Enseñanza no es más aprendizaje. La intención es fortalecer Lengua, Matemática y lectura».
Y destacó: «No es solamente estar en la escuela, sino es un hacer en la escuela de un modo diferente. Sólo acompañando esto los procesos de fortalecimiento de estos contenidos vamos a ir mejorando. No vamos a lograr soluciones mágicas, pero es un inicio».
Por otra parte, la funcionaria prácticamente descartó la posibilidad de ir a clases los días sábados. «Es una alternativa lejana. Si bien es cierto que los edificios están más desocupados esos día, la situación familiar es compleja para esto. Excepcionalmente se puede implementar una actividad. pero no en lo habitual. Esa no sería una opción a discutir. Me atrevería a decirles que está descartada. No es nuestra intención alterar la dinámica familiar ni el descanso de los docentes».
A su vez, Sánchez indicó que la medida se podría implementar de modo diferente en distintas zonas de la provincia. «La zona rural tiene una situación, la urbana otra. Estamos terminando de hacer los acuerdos con RedTulum y eso también va a significar que vamos a tener que hacer otros reajustes con el tema de los horarios. Por eso seguramente no se va a implementar en todas las escuelas de la misma manera. Iremos analizando la situación por grupos», afirmó la funcionaria de Educación.
Fuente e Imagen: https://www.diariodecuyo.com.ar/sanjuan/Secretaria-de-Educacion-La-intencion-es-fortalecer-Lengua-Matematica-y-lectura-20220406-0018.html
Este concepto formulado por la psicóloga Carol Dweck sostiene que las personas que trabajan este tipo de mentalidad están abiertas a nuevos retos y aprenden de manera resiliente de los errores. Cristina Basilio, asesora de crianza y especialista en educación emocional, nos habla sobre ello.
Si preguntas a personas de tu entorno cuáles son sus talentos o qué se les da bien, es probable que muchas te digan que no son buenas en nada. Quizá piensen que no han tenido la suerte de Gabriel García Márquez o de los miembros del grupo ‘The Beatles’, que nacieron con un talento especial que les ha permitido llegar a lo más alto.
Pues bien, quizá te sorprenderá saber que el estudio Decca Records rechazó fichar a ‘The Beatles’ por considerar que no tenían futuro en el mundo del espectáculo y que la editorial Losada se negó a publicar la primera novela del premio Nobel Gabriel García Márquez.
Como ellos, son muchos los casos de personas con talento que fueron rechazadas por expertos en la materia. Pero, ¿qué hizo que a pesar de ello persistieran? La respuesta es su mentalidad de crecimiento. Tenían un interés y sabían que con tiempo y esfuerzo sus habilidades podrían mejorar. ¿Qué hubiera pasado si, por el contrario, hubieran creído que el rechazo de los expertos significaba que no habían nacido con ese talento especial para hacer aquello que tanto deseaban? Pues que muy probablemente su mentalidad fija nos hubiera impedido disfrutar de sus obras.
Mentalidad fija y de crecimiento: dos formas de afrontar la realidad
Se podría decir que existen dos tipos de mentalidades: fija y de crecimiento. Si bien todo el mundo tiene elementos de las dos, hay personas que funcionan más habitualmente en una que en otra, y esto define la forma en la que se comportan ante los retos y los fracasos. Estos tipos de mentalidad fueron definidos por la psicóloga Carol Dweck.
Las personas con mentalidad fija tienden a pensar que las cualidades personales como la inteligencia y el talento son innatas y no pueden cambiarse. En cambio, las personas con mentalidad de crecimiento piensan que, si bien nacemos con unas capacidades determinadas, todo el mundo tiene la capacidad de aprender y de desarrollar dichas capacidades por medio de la dedicación y la práctica.
Pero, ¿qué consecuencias tiene creer que tus habilidades son fijas o creer que se pueden desarrollar? Las personas con mentalidad fija toman lo que les ocurre, ya sean éxitos o fracasos, como una medida directa de su competencia y de su valía. Para ellos todo es blanco o negro: si tienen éxito, se consideran buenos y, si fracasan, se consideran malos. Por eso, estas personas suelen sentir la necesidad de estar validándose a sí mismos continuamente. Como consecuencia, suelen abandonar las tareas y no perseverar, lo que reduce sus probabilidades de éxito en el futuro.
Por el contrario, creer que las cualidades pueden desarrollarse puede estimular la motivación y la pasión por aprender. Esto hace que las personas con mentalidad de crecimiento estén abiertas a enfrentarse a nuevos retos y que crezcan ante las dificultades. Y es que la gente con mentalidad de crecimiento sabe que el aprendizaje lleva su proceso, que de los fracasos se sacan grandes lecciones y que el potencial necesita tiempo para florecer.
Consejos para cultivar la mentalidad de crecimiento en los menores
La sociedad en la que vivimos tiende a fomentar la mentalidad fija. Los padres, sin quererlo y con la mejor intención, emiten juicios y comentarios que en realidad envían un mensaje contrario al que pretenden y que limitan las ganas de aprender.
Del mismo modo, la cultura escolar tiende a etiquetar a los niños y a clasificarlos en función de sus notas, lo que favorece la idea de que las capacidades son fijas.
En realidad, si miras a un bebé te darás cuenta de que todos nacen con ganas de aprender, pero una educación en base a una mentalidad fija puede acabar con ellas.
Por eso, la misión de la comunidad educativa debe ser desarrollar el potencial de los niños. A continuación, destaco seis consejos para cultivar la mentalidad de crecimiento en los niños:
Explicar en qué consisten los dos tipos de mentalidades y cómo se enfrentan a las diferentes situaciones.
Mostrar que ni los fracasos ni los éxitos de una persona definen su valía o sus capacidades. Es evidente que el fracaso puede ser una experiencia dolorosa hasta para las personas con mentalidad de crecimiento, pero la diferencia es que estos saben que sus fracasos no les definen.
Enseñar a aprender de los errores. Cuando cometan un error o hayan tenido una experiencia desagradable, puedes probar a hacerles reflexionar sobre lo que aprendieron y sobre cómo pueden utilizar dicha experiencia como base para crecer.
Trata de elogiar por el esfuerzo y no por la habilidad, la rapidez o la perfección. Se ha demostrado que cuando elogias a alguien por su inteligencia o su talento tienden a rechazar realizar tareas más retadoras por si éstas fueran a poner en duda su capacidad. Esto no ocurre cuando el elogio es por el esfuerzo.
Evitar las etiquetas tanto positivas como negativas. Cuando te ponen una etiqueta positiva, tienes miedo de perderla, y cuando te ponen una mala, tienes miedo de merecerla.
No culpar a otros o a la mala suerte de los fracasos. En su lugar, realiza comentarios constructivos, trata de averiguar lo que no comprenden y dales las herramientas que necesitan para aprender y mejorar.
Fuente e Imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/opinion/mentalidad-de-crecimiento/
América del Sur/Colombia/08-04-2022/Autor(a) y Fuente: www.elpais.com.co
Debido al deterioro en su infraestructura, dos exalumnos del colegio Santa Librada de Cali, interpusieron una acción de tutela contra la Alcaldía de la ciudad.
Tras apreciar el estado de algunos salones de la institución, fundada en 1823, un juez ordenó sellar alguno de ellos para proteger la vida de los estudiantes.
“Nosotros hemos colocado una acción popular o demanda a la alcaldía porque realmente el colegio Santa Librada, su infraestructura cada vez empeora y esto está afectando a los estudiantes”, afirmó Juana Peláez, una de las exalumnas de la institución educativa.
La acción popular deberá ser respondida por la Alcaldía en un plazo de 10 días y en 30 ser resuelta por un juez.
“También mencionamos los recursos que debe de tener el colegio, porque siempre dicen que no hay recursos para esto”, aseveró Peláez.
Hace tres años, 400 de sus 1.500 estudiantes tuvieron que ser reubicados en otras instituciones por la amenaza de desplome que había en 19 de los 50 salones del colegio Santa Librada.
Fuente e Imagen: https://www.elpais.com.co/cali/exalumnos-del-colegio-santa-librada-de-denuncian-que-la-institucion-se-cae-a-pedazos.html
Jean-Michel Blanquer, quien cuenta con casi cinco años en el cargo, compartió la experiencia de su país y los retos que se afrontaron para reabrir las escuelas en plena pandemia de la COVID-19.
El ministro de Educación de Francia, Jean-Michel Blanquer, reconoció que la pandemia de la COVID-19 significó “una especie de freno” a todas las reformas que su Gobierno estaba emprendiendo en el sector; motivo por el cual -sostuvo- una de sus prioridades fue el retorno a clases presenciales.
“Nuestra primera prioridad a partir de marzo 2020, cuando hubo el primer confinamiento, fue de reabrir lo más pronto posible (las escuelas) y de tener distintas medidas permitiendo de tener una política de escuela abierta, diciendo que el niño era la prioridad absoluta del funcionamiento social”, dijo en el programa especial Regresemos a clases de RPP Noticias.
En ese sentido, el funcionario galo aseguró que la escuela “es la columna vertebral de la sociedad”, porque la prepara para el futuro “y da sentido a la transmisión de saberes entre generaciones”. “La escuela es la institución central”, manifestó.
Jean-Michel Blanquer consideró que, pese a los efectos negativos de la pandemia, se puede rescatar que permitió revalorizar el sentimiento “de la absoluta necesidad de la escuela para todos los niños de un país y la necesidad de tenerla abierta”.
“Debemos hacer de un fenómeno negativo algo positivo, que es el reforzamiento de la adhesión de la sociedad en su escuela”, resaltó.
Los primeros en volver
Francia fue uno de los primeros países del mundo en volver a clases presenciales, decisión que el Gobierno galo adoptó -dijo Blanquer- al encontrar los efectos negativos del estudio remoto en la población escolar.
“A partir del mes de abril (del 2020) tuvimos la consciencia que la situación era muy negativa para los niños, a pesar de los esfuerzos en materia de enseñanza a distancia”, refirió.
“El momento más difícil fue en abril y mayo del 2020, cuando el presidente de la República tuvo que tomar la decisión de reabrir las escuelas a pesar de muchos avisos científicos y políticos; y lo hicimos con medidas un poco duras para la vida cotidiana”, sentenció.
El presente libro de la colección «Diálogos» de CLACSO, coeditado con la Friedrich-Schiller-Universität Jena, busca avanzar en el cumplimiento de dos propósitos. El primero consiste en alimentar la discusión con la sociología crítica alemana, y en particular con una de las colectividades sociológicas de izquierda más vigorosas de Europa. Nos referimos a lo que podría llamarse la «Escuela de Jena» y cuyos referentes son Klaus Dörre, Stephan Lessenich y Harmut Rosa. El segundo propósito, más trascendental para el futuro regional, apunta al desarrollo progresivo de una nueva sociología del capitalismo y del cambio social desde y para América Latina.
Poquísimo más de 3.000 chicas y chicos de Ucrania han sido escolarizados en España entre Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid, las tres autonomías que más población de este país tenían antes del conflicto que cumple estos días un mes. Las administraciones intentan responder de manera rápida a las necesidades de escolarización y atención emocional de estos menores a la espera de conoceer la inversión desde Europa para hacer frente a esta situación.
Nos han llamado para preguntar si tenemos espacio para acoger alumnado ucraniano». Esta frase ha sido pronunciada en los últimos días por muchos equipos directivos de territorios que van desde Castellón hasta Leganés, pasando por media Cataluña. Las administraciones educativas andan en busca de centros para poder escolarizar alumnado provinientde Ucrania. No es tarea fácil. Recortes sobre recortes, aumento de ratios y restricciones pandémicas se lo han puesto muy complicado.
Desde la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid confirman que han pasado días haciendo «batidas» para conocer la capacidad de los centros de la región para escolarizar a estos menores. Hasta la fecha, según sus datos, hay 763 chicas y chicos. Buena parte, según parece, en el distrito obrero de Villaverde, en la capital.
En localidades como Torrevieja (Alicante), en la que hay varios miles de ucranianos residentes, llevan días preparando la llegada de decenas de chicas y chicos. La labor conjunta de la Conselleria de Educacación, el Ayundamiento, la Asociación local de ucranianos, los centros educativos y hasta las y los comerciantes ha hecho posible que esta llegada tenga cierto sentido. En la Comunitat Valenciana, según datos oficiales, se ha matriculado a 1.067 menores ucranianos hasta la fecha.
Horacio Antonio Moralejo es director del IES Las Lagunas. Explica a este periodista que el pasado viernes organizaron una suerte de jornada de puertas abiertas, de momento de presentación para las seis personas que han matriculado en su centro y para sus familias. Además de un acto por la paz en el que participaron, les enseñaron el centro, les explicaron qué harán durante las próximas semanas y les facilitaron material escolar para poder comenzar su escolarización en el centro.
El objetivo primero y primordial es que esas chicas y chicos aprendan lo antes posible el castellano. Lo harán, según explica, en grupo en los que estarán estos alumnos con docentes que se contratarán de manera específica del ámbito sociolingüístico y cientifico y que tengan, además, certificación en inglés para tener las mayores posibilidades de comunicación.
Les han preparado también, una especie de pack de bienvenida con todo el material de papelería que les pueda hacer falta, desde mochilas, cuadernos, bolígrafos o lápices (una papelería de la localidad ha donado la mitad del coste para hacerlo posible), y material para el aprendizaje del español.
Además de preparar el terreno en lo educativo, cuenta Moralejo, uno de los puntos clave será el acompañamiento socioecmocional. No dejan de ser chavales y chavalas venidos de un territorio en guerra. De momento no saben en qué condiciones les van a llegar estas chicas y chicos. Es algo que tendrán que ir gestionando con el paso de los días y de las semanas.
Álvaro Ferrer es especialista en Equidad Educativa de Educación en Save the Children. La organización no hace incidencia en relación a las personas que piden ayuda internacional, pero sí están haciendo trabajo en las fronteras de Ucrania con Rumanía y Polonia, además de tener proyectos en España que puedan ser utilizados para atender a quienes vienen desde el país eslavo.
Ferrer explica que lo idóneo sería agrupar a este alumnado dentro del grupo de referencia y no por separado porque el efecto protector del grupo puede llegar a ser muy importante. También lo sería el hecho de que, además de centrarse en la enseñanza del español, no se dejase a un lado el resto de las materias. Eso sí, haría falta personal suficiente para que las ratios previas no fueran un problema. A pesar de que el sistema elegido de esa especie de grupos de acogida que ya anunciara también Pilar Alegría hace unos días no es por el que apuestan desde Save the Children, ven que si la opción es esta por la altura del curso en la que están los centros y no se alargarse más allá del mes de septiembre, sería factible.
Desde Cataluña, según fuentes de la Conselleria de Educación, se está haciendo el esfuerzo de matricular a todo el alumnado independientemente de que no tenga toda la documentación que habitualmente es necesaria para hacerlo. Hasta ahora, según datos oficiales, hay 1.187 menores. La premisa es escolarizar a todo el mundo lo antes posible, no separar a las y los hermanos y favorecer en la medida de lo posible el reagrupamiento familiar.
También se quiere hacer el esfuerzo de que las y los niños sean escolarizados de la manera más equilibrada posible evitando que los posibles guetos urbanos se ceben en unos centros frente a otros. Desde Torrevieja, Horacio comenta que allí se ha hecho lo mismo, de manera que los centros de secundaria (cinco en la localidad) tengan un cierto equilibrio en la recepción de las y los chicos, para «evitar que uno tenga a 30 o otro a dos», comenta.
La dificultad de esas decisiones empieza ya a llegar al terreno. Ya hay varios miles de menores escolarizados, la mayor parte en centros públicos a pesar de las condiciones en las que muchos se encuentran. Entre los recortes de hace una década y las restricciones impuestas por la pandemia. Desde la patronal Escuelas Católicas aseguran que algunos territorios han publicado normativa para que estsa escolarización se haga en centros sostenidos con fondos públicos, aunque no pueden confirmar que se haya realizado ya alguna matriculación en centros concertados.
Se esperan semanas complicadas y un final de curso en el que presumiblemente, esta infancia, además de recibir formación en español, no tendrá un acceso especialmente normalizado al currículo escolar. Ferrer explica que Save the Children pone en marcha en zonas de conflicto, así como en campos de refugiados, modelos «acelerados» de enseñanza en los que se recorta el currículo con el objetivo de que chicas y chicos puedan alcanzar unos mínimos que les permitan estar con su grupo de iguales. Llevaron a cabo este tipo de experiencias en Ceuta con la entrada de decenas de menores hace unos meses y creen que sería interesante pensar en medidas similares ahora.
El próximo día 30, está prevista la celebración de una Conferencia Sectorial entre Ministerio y comunidades autónomas en la que se hablará de esta situación. Todo el mundo espera conocer entonces cuál es la cifra de inversión venida desde Europa, que ha destinado parte de los fondos no utilizados para la crisis causada por la pandemia. Hasta la fecha, solo la Comunitat Valenciana ha realizado contrataciones adicionales para dar apoyo a los centros educativos que escolarizan menres ucranianos. Desde Cataluña se estudiará en los casos en los que sea necesario, según fuentes de Educación. En Madrid no se sabe.
Fuente e Imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/2022/03/28/3-000-menores-ucranianos-ya-estan-escolarizados-en-espana-mientras-las-administraciones-intentan-organizarse/
América Central/El Salvador/01-04-2022/Autor: Enrique Carranza/Fuente: www.elsalvador.com
Maestras se preparan para recibir estudiantes. Foto EDH/Francisco Rubio Las maestras de Asociación CINDE en mejicanos, creen en que los menores necesitan el contacto con sus compañeros para desarrollar su comportamiento en la sociedad, así que buscan que el área de estudio esté desinfectada para que se puedan centrar en sus primeros años de estudio Foto EDH/ Francisco Rubio
Las autoridades explicaron a los sindicatos de profesores que Salud lo definirá dependiendo de los datos locales e internacionales de ese momento.
Las autoridades de Salud y de Educación evaluarán al cierre de abril si existen condiciones para que los estudiantes de todos los niveles educativos vuelvan a clases cien por ciento presenciales. Eso es lo que de parte del gobierno les explicó a dirigentes de varios sindicatos de profesores.
“Nos hemos reunido (por segunda ocasión) con el ministro de Educación, el señor viceministro y también la señora comisionada presidencial, Carolina Recinos. Con respecto a la continuidad educativa nos informaron que a finales de abril iban a hacer una actualización de la situación de la pandemia”, detalló Francisco Zelada, secretario de organización del Simeduco.
El sindicalista manifestó que, de acuerdo a lo dicho en la reunión ocurrida a inicios de semana, para hacer el análisis tomarán en cuenta los datos nacionales e internacionales; y “dependiendo del comportamiento de la pandemia a nivel nacional o internacional podrían llamar a clases presenciales finalizando el mes de abril”.
Sin embargo, habrá que tomar en cuenta que el ministro de Salud, Francisco Alabí, detalló el pasado 22 de marzo que esa cartera de Estado prevé ocurra un alza de contagios de Covid en los próximos días debido a la circulación del sublinaje ómicron BA.1, variante que predomina en estos momentos a nivel mundial.
Foto EDH/ Jessica Orellana
“Se estima que en dos o cuatro semanas, según modelos matemáticos, estemos experimentando el alza debido a BA.2”, indicó el titular de Salud la semana pasada, durante conferencia de Prensa, que coincidió también con el reciente anuncio de aplicación de la cuarta dosis contra el covid-19.
En la actualidad varias naciones asiáticas y europeas están afectadas por brotes del sublinaje BA.2 de ómicron, que es de mayor contagiosidad que la variante ómicron.
“Hemos visto la facilidad de transmisión que han demostrado las diferentes variantes, específicamente el sublinaje BA. 2 que tiene 1.5 veces más facilidad de transmisión que BA.1 o ómicron, que se comparaba con la transmisión del sarampión”, advirtió Alabí.
Sin embargo, los resultados de un estudio publicado el pasado 21 de marzo en la revista académica Disruptiva son más optimistas y señalan que si ómicron se mantiene como la variante que circula en el país de forma predominante y se continúan las medidas de bioseguridad ya en abril se podría estar controlando la última ola de covid-19.
El estudio matemático fue presentado por James Humberstone y Franklin Argueta, a partir de los datos oficiales.
Zelada externó que en la primera reunión que sostuvieron con el ministro Mauricio Pineda, cuando este asumió el cargo de forma interina, uno de los sindicatos planteó la necesidad de revisar la posibilidad de que se concretara el retorno a clases presenciales, cuando en ese momento aún no había trascendido con fuerza el tema del sublinaje AB.2 ómicron.
“Imagino que la petición (del sindicato) tiene a la base que los maestros estamos trabajando 24/7 porque atendemos a los pocos niños que llegan presencialmente y de ahí nos quedamos atendiendo a los que no llegaron y son diferentes formas de atención, por eso es que es multimodal”, comentó.
El representante del Simeduco sostiene que, dada la situación, a los estudiantes les atienden vía correo electrónico, a través de plataformas virtuales como Classroom, Google Meet, tanto de manera asincrónica como sincrónica, es decir en tiempo real a través de videollamada.
“El trabajo para los educadores se ha incrementado. Tenemos una sobrecarga”, precisó.
Aunque Zelada advierte que la situación para el docente es crítica considera que “todavía hay que esperar”, debido a que están apareciendo nuevas variantes, lo cual implica que aún es arriesgado afirmar que a finales de abril no se va a tener otra variante o creer que la curva de contagios ha disminuido significativamente.
Jorge Villegas, secretario general de la gremial Bases Magisteriales Salvadoreñas, sostuvo que en efecto los representantes de Educación informaron que el Ministerio de Salud será el que a finales de abril determine la modalidad en que seguirán el año lectivo.
“Es comprensible. Nosotros no tenemos oposición a eso, siempre y cuando los índices de contagio sigan en disminución”, precisó Villegas.
Fuente e Imagen: https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/salud-educacion-evaluan-regreso-clases-presenciales/941871/2022/
OtrasVocesenEducacion.org existe gracias al esfuerzo voluntario e independiente de un pequeño grupo de docentes que decidimos soñar con un espacio abierto de intercambio y debate.
¡Ayúdanos a mantener abiertas las puertas de esta aula!