Page 38 of 44
1 36 37 38 39 40 44

La Navidad como celebración de la natalidad, por C. Contreras

Por. Carlos Contreras Carranza

La fiesta cristiana de la Navidad puede entenderse como una celebración de la natalidad. La familia se reúne en torno a un recién nacido visto como una gran esperanza para todos. Paradójicamente, conforme la fiesta de la Navidad se ha extendido por el mundo, la natalidad ha caminado en sentido contrario. De acuerdo con el reloj mundial de la población, actualmente ocurren en el mundo unos 20 nacimientos al año por cada 1.000 habitantes. Esto es aproximadamente la mitad que hace medio siglo. Como también ha descendido la mortalidad, hasta llegar a una tasa de ocho decesos por cada 1.000 personas, la población del mundo continúa en ascenso, aunque a una velocidad menor que antaño.

Esa medida de la natalidad de 20 por 1.000, que los demógrafos llaman tasa bruta de natalidad (TBN), es un promedio de los diferentes países. En un extremo tenemos a naciones como Japón, Portugal o Alemania, con una TBN de apenas ocho a nueve por 1.000, ciertamente inferior a su tasa bruta de mortalidad (TBM) por varios puntos, de modo que en el largo plazo son sociedades que, si no logran atraer inmigrantes o revertir su proceso demográfico, están condenadas a extinguirse. En el otro extremo aparecen naciones como Chad, Somalia, Mali o Angola, cuya natalidad está por encima de los 40 por 1.000.

 Dado que los países prósperos se caracterizan por una pobre natalidad, mientras que los países con una alta natalidad figuran entre los económicamente más atrasados, se podría llegar a la conclusión de que el crecimiento económico tiene tendencias infanticidas. No le gustan los niños. Desde mediados del siglo XVIII hasta mediados del siglo XX, el crecimiento demográfico fue uno de los motores de la expansión de la economía mundial y, así, de la prosperidad con que se identificó a la modernidad. Ciertas interpretaciones de la Gran Depresión de los años treinta postulan entre sus causas el frenazo que tuvo la demografía europea después de la Primera Guerra Mundial, y seguramente la flaqueza en la natalidad debe contarse entre las razones por las que los países desarrollados del hemisferio norte encuentren hoy inalcanzables las tasas de crecimiento de las que disfrutaron hace medio siglo o más.

En el pasado, los fundadores de la ciencia económica, como Thomas Malthus y David Ricardo, consideraron la velocidad del incremento demográfico como un indicador del bienestar de la población. Multiplicarse aceleradamente era la mejor prueba de buena nutrición, satisfacción con la vida y confianza en el futuro. ¿Qué ha hecho que hoy las familias, mientras más prósperas, opten por una menor natalidad? ¿O será al revés: que ha sido gracias a la reducida natalidad que han sido capaces de prosperar? El historiador holandés Jan de Vries ha abierto con sus estudios sobre la evolución de la economía de las familias una serie de pistas interesantes. El hogar que él llama “del ganador de pan y el ama de casa” (es decir, el modelo tradicional del marido que sale de la casa a trabajar para traer dinero al hogar, mientras la mujer gerencia la economía doméstica, convirtiendo en cuidados, comidas y limpieza los insumos que pueden comprarse en el mercado gracias a los ingresos monetarios conseguidos por aquel y eventualmente los hijos mayores) era un modelo sin duda machista, pero eficiente para criar niños.

Después de la Primera Guerra Mundial, en el mundo de los países ricos dicho modelo familiar fue siendo desplazado por un “hogar industrioso”, en el que tanto el marido como la mujer salieron de la casa a trabajar y ganar dinero. Para poder procrear niños había que contratar criados, por lo que las familias se dividieron en dos clases: las que empleaban sirvientes y las que los suministraban. Con el crecimiento económico los salarios de los sirvientes subieron y pocos hogares pudieron darse el lujo de mantenerlos. Desde las postrimerías del siglo XX, la migración del Tercer Mundo organizó a una escala internacional esa división del trabajo entre familias contratantes y proveedoras de trabajo doméstico, lo que ha venido conteniendo la elevación de su costo.

El Estado, por su parte, respondió iniciando a edades más tempranas la educación de los niños y alargó la jornada escolar hasta hacerla coincidir con la del trabajo de los padres. La escuela-guardería trataba de conciliar las aspiraciones de consumo de la familia industriosa, con el deseo de tener esa prole que en el siglo XIX el fundador del socialismo presentara como el único bien con el que podía contar la clase trabajadora.

Las estadísticas revelan que una vez que el patrón de hogar industrioso y baja natalidad se instala en la organización social y la mentalidad de la población, resulta muy difícil modificarlo. Contener la natalidad parece una empresa más sencilla que procurar su aumento. El Perú, como en tantos otros indicadores mundiales, anda ubicado en la parte media, con unas tasas de natalidad y mortalidad de 19 y 6 por 1.000, respectivamente. Pero con el importante añadido de que, mientras en lo que respecta a la primera, la tendencia es a la baja, con respecto a la segunda, lo es al alza. En 1972 nuestra TBN era como la de los países africanos que hemos mencionado más arriba, y el número de hijos por mujer tenía una media de seis (hoy es de dos y medio).

Podría parecer que estamos muy bien: con una tasa de crecimiento demográfico cada vez más moderada, pero tendríamos que ir encendiendo las alertas. En un futuro ya no lejano tendremos que pensar en desgravaciones fiscales y ayudas a las familias que se esmeran en dar educación especializada a sus hijos. Sería una buena señal de que aumentar el capital humano de la nación es visto por esta con gratitud y solidaridad. Dos sentimientos también asociados a la fiesta de la Navidad.

Fuente: http://elcomercio.pe/opinion/columnistas/navidad-como-celebracion-natalidad-c-contreras-noticia-1952415

Comparte este contenido:

La Policía de Tanzania pone en marcha nuevas medidas para acabar con la mutilación genital femenina

Tanzania/12 de Diciembre de 2016/La Información

La Policía de Tanzania ha puesto en marcha una serie de medidas para acabar con las ceremonias secretas de mutilación genital femenina en el país, donde cientos de niñas huyen de sus hogares para no sufrir este tipo de prácticas.

«No quería el dolor que tuvo que atravesar mi hermana cuando pasó por la circuncisión hace dos años», ha indicado Neema Maro, de 17 años, que se ha desplazado a un refugio en la localidad de Masanga, a unos 50 kilómetros de su casa.

«Mi tía convenció a mi padre para llevar a cabo la mutilación y que pudiera casarme», ha señalado Maro, que ha añadido que le gustaría acabar su educación y convertirse en enfermera. Al menos 7,9 millones de niñas y mujeres en Tanzania continúan sometiéndose a la mutilación total o parcial de los genitales.

La práctica, llevada a cabo principalmente en África y algunas zonas de Asia, no presenta ningún tipo de beneficio para las mujeres y puede derivar en infecciones, hemorragias e incluso la infertilidad, según ha denunciado en reiteradas ocasiones la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 Después de que Naciones Unidas instara en 2015 a las autoridades a poner fin a este tipo de prácticas, algunos países, incluido Tanzania, han prohibido la mutilación genital femenina, por lo que ésta es llevada a cabo de forma secreta en la mayoría de los casos.

OBSTACULIZAR LA LABOR POLICIAL

En Tarime, las niñas son sometidas a este proceso generalmente entre los 12 y los 17 años. «Mientras hablamos, muchas niñas están siendo mutiladas en diferentes zonas del país y algunos hombres armados están obstaculizando la labor de las fuerzas de seguridad», ha afirmado el jefe de la Policía en el distrito de Tarime, Glorious Luoga.

«He dado indicaciones a los agentes para que detengan a los padres de las niñas que hayan sufrido la mutilación», ha añadido. Mary Wandia, encargada de la gestión de programas de la ONG Equality Now, ha afirmado que la legislación contra esta práctica no ha sido implementada con éxito en Tanzania, lo que hace que muchas niñas acudan desde otros países.

«En Kenia, la ley ha sido impuesta con fuerza, por lo que muchas están cruzando la frontera para evitar ser perseguidas por ello», ha aseverado Wandia. La Policía en Tanzania y Kenia ha llevado a cabo una serie de operaciones conjuntas para detener a aquellas personas que realicen la circuncisión, según ha informado el agente Andrew Satta.

«Hemos identificado un grupo de personas que permite que las niñas atraviesen la frontera desde Kenia para ser sometidas a esta práctica», ha señalado Satta.

Por otra parte, la acción policial en la zona ha provocado que algunos miembros de los clanes locales garanticen que ninguna niña será sometida a la mutilación.

«No queremos problemas con el Gobierno, así que utilizaremos harina para llevar a cabo un ritual para nuestras niñas en vez del que solemos hacer normalmente», ha manifestado James Nyamaka, uno de los miembros más antiguos de un clan de Tarime.

Fuente: http://www.lainformacion.com/policia-y-justicia/policia/Policia-Tanzania-medidas-mutilacion-femenina_0_979402660.html

Comparte este contenido:

12 ideas para tener una relación de calidad con las familias

07 de diciembre de 2016 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Por: Sara Arranz Ramiro

Cuando hablo de innovación educativa, no solo me refiero al uso de tecnología en la escuela.  Estoy hablando de un nuevo uso de espacios, tiempos y recursos. Un recurso valioso y necesario son las familias. Un buen comienzo tiene siempre un buen final. Cada vez que un nuevo curso escolar comienza, estoy deseosa de conocer a cada una de las familias de mis estudiantes.

Agradezco mucho la información que comparten conmigo en nuestro primer encuentro. Este diálogo de inicio es clave para que tengamos un año escolar exitoso. Me emociona saber que tengo la oportunidad de visitar a cada una de mis familias en su propio hogar, haciendo la comunicación mas fácil y agradable. Sé que muchos maestros se preguntarán porqué y/o para qué necesitamos ese primer contacto. ¿Sobre qué vamos a hablar si no nos conocemos aún?

Quiero señalar que necesitamos hacer de esas familias “nuestra propia gran familia”. Debemos hacerles saber cuánto vamos a querer a sus hijos y que les deseamos el mayor de los éxitos. Debemos ofrecerles nuestra ayuda y apoyo de forma incondicional. Durante el tiempo que sus hijos estén en nuestra aula, compartimos un trabajo: educarlos.

Aun así, es importante hacerles saber cuáles son sus responsabilidades. Permíteme que comparta unas técnicas que uso y me han convertido en una educadora más efectiva:

  1. Comparte con las familias tu información personal: email y teléfono, con un horario claro. Aunque recomiendo flexibilidad al comienzo de curso.
  2. Explícales claramente las expectativas para este curso escolar: gestión de la clase (comportamiento, permisos, consecuencias),  el horario, materiales y recursos que usarán, tareas, etc.
  3. Todas esas expectativas deben ser visibles en el aula. Recomiendo que designes una pizarra o tablón para esta información, además de otros tablones donde se pueda visualizar el trabajo que realiza el alumnado y así los padres puedan ser partícipes del aprendizaje.
  4. Pide a los padres que se comprometan, haz uso de un contrato que refleje que cooperarán contigo.
  5. Explica el currículo o metodología que usas en tus clases (espacios, materiales, tiempos, recursos, etc.).
  6. Envía “tarea” semanal. No necesita ser nada extenso o meramente académico, pero si algo que ayude a las familias a saber que esté ocurriendo en el aula. A mí me gusta llamarlo “Aprendizaje compartido con el hogar”. Ofrece a las familias la posibilidad de hacer uso de tus materiales, comparte, sugiere y proponles ideas.
  7. Haz cartas mensuales en forma de “noticiero”. Las familias deben estar informadas de todo lo académico y no académico; por ejemplo, actividades extra que vayamos a realizar: visitas, excursiones, fechas importantes… Siempre añade tu información de contacto como recordatorio.
  8. Reserva un minuto para llamar a cada familia, enviar un email o un mensaje de texto compartiendo alguna buena noticia con ellos, como un éxito de su hijo o hija esa semana.
  9. Envía fotos o vídeos que muestren cómo trabajan, exploran, investigan, debaten, comparten o socializan sus hijos.
  10. Invita a tus familias a formar parte de lo que está pasando en el aula: que sean entrevistados, que compartan alguna destreza, lean a los estudiantes o donen su tiempo para ayudar en clase. A los estudiantes les encanta ver a sus padres involucrados. Esto les manda un mensaje de “mi familia se preocupa por mí y mi aprendizaje”.
  11. Si surge algún conflicto de cualquier tipo, encuentra un momento para sentarte con esa familia y resolverlo cuanto antes. Recuerda y repíteles que “estamos en el mismo barco” remando hacia una misma isla: educar a sus hijos.
  12. Comparte la alegría que da tener esta relación conjunta con sus hijos y encuentra un momento para sonreír o reír con ellos.

Finalmente, quiero compartir un mini proyecto como parte de mi “plan de innovación”. Este año dediqué la primera semana de escuela, fuera del horario de las clases, a realizar un taller Escuela para mis padres”. En estos talleres/encuentros compartíamos información valiosa sobre expectativas y procedimientos, como trabajar juntos y pedir ayuda o asesoramiento, o como encontrar recursos y materiales y compartir ideas y opiniones.

Sin duda, estas horas “extras” que reservé al comienzo de esta gran historia me han ayudado a ser una educadora más efectiva, práctica, válida y reconocida por mis familias. Ellas se sienten seguras e informadas, escuchadas y asesoradas, pero sobre todo felices de conocer a fondo la persona que lidera la clase donde sus hijos pasan la mayor parte del día.

Fuente artículo: http://blog.tiching.com/12-ideas-para-tener-una-relacion-de-calidad-con-las-familias/

Comparte este contenido:

Estudio: 33% de jóvenes que estudian en Talcahuano presentan un riesgoso consumo de alcohol

Chile/03 de Diciembre de 2016/Biobiochile

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 200 enfermedades están asociadas al consumo de alcohol directa e indirectamente. Y en Chile, se estima que alrededor del 10% de las muertes pueden atribuirse al consumo de alcohol.

En este contexto, el Programa para la Prevención de Consumo de Alcohol denominado “Tomemos Conciencia” que realiza sus labores en Talcahuano, realizó un diagnóstico sobre el patrón de consumo de alcohol de estudiantes de educación superior en la comuna, encuestando a 969 estudiantes de distintos establecimientos durante el segundo y tercer trimestre del año 2016.

Las principales conclusiones que arrojó la investigación fue que un tercio de los estudiantes, 313 casos, está en el grupo de mayor riesgo lo que representa un 33% del universo de encuestadosEl 26% presentó un consumo de riesgo de alcohol, mientras que el 7% un posible consumo problema o dependencia al alcohol.

Además, la encuesta reflejó que los hombres consumen más riesgosamente que las mujeres, ya que 44% de ellos se encuentran en el grupo de mayor riesgo mientras que las mujeres solo se encuentran en el 20% del grupo más riesgoso.

Técnicos de la ingeniería, construcción, economía y negocios, hotelería y turismo, son las áreas educativas donde el consumo de alcohol es más alto y en promedio equivalen al 45% del grupo de riesgo.

Una vez concluido el estudio, Cecilia Zambrano, coordinadora del programa, destacó la buena disposición de los jóvenes que participaron con el equipo.

“Hemos tenido una muy buena acogida por parte de los jóvenes, a mí me llama la atención porque uno se esperaría que ellos no se interesarán sobre todo cuando uno le está pidiendo restringir el uso de una sustancia. No les decimos que dejen de beber alcohol, sino que promovemos un consumo responsable lo que muchas veces eso involucra restringir el uso que ellos tienen que es abusivo en muchas ocasiones”, sostuvo.

Por su parte, Boris Muñoz, Encargado de Asuntos Estudiantiles de Inacap Concepción Talcahuano, relevó la importancia del informe entregado para dirigir los recursos y energías de la institución hacia objetivos claros y específicos.

“Esperamos que estos resultados nos ayuden para empezar a presupuestar y trabajar en la prevención del consumo de alcohol y drogas en nuestros estudiantes”.

Mientras que el Director Regional de SENDA Biobío, Bayron Martínez, señaló estar preocupado debido al excesivo consumo de alcohol en este rango etario.

“Los datos que nos entrega este diagnóstico realizado por el equipo Tomemos Conciencia de Talcahuano nos dice que el alcohol es la droga más consumida en Chile y debemos tener especial cuidado y preocupación en este rango etario. Hemos desarrollado coordinaciones y trabajo permanente con las casas de estudio para que también ellas tomen acciones de cuidado y protección de sus estudiantes y nosotros entregar la expertiz técnica y un trabajo mancomunado entre pares, por ejemplo, con material de difusión y sensibilización para los estudiantes”, puntualizó.

Fuente: http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-del-bio-bio/2016/12/02/estudio-33-de-jovenes-que-estudian-en-talcahuano-presentan-un-riesgoso-consumo-de-alcohol.shtml

Comparte este contenido:

Libro: Familia, escuela y desarrollo humano Rutas de investigación educativa

Reseña:

José Luis Meza Rueda. Ruth Milena Páez Martínez. [Coordinadores]

Hay una ruptura entre familia y escuela. La familia tiende a mirar la escuela como “guardería”, o el sitio seguro donde sus hijos pueden estar mientras los padres trabajan; y la tiende a considerar como lo mínimo que puede ofrecer para que su descendencia sea “alguien en la vida”. La escuela, por su parte, tiende a observar a la familia como un contexto lejano a ella que no debe entrometerse en los asuntos curriculares ni en la planeación institucional. Las relaciones de la escuela con la familia suelen ser más burocráticas y sancionatorias que de colaboración. Frente a esto, no es banal indagar acerca de las relaciones entre familia y escuela, entre familia y profesionales de la educación, pues se plantea la necesidad de un entendimiento mutuo entre ambos contextos de desarrollo y aprovechar el potencial educativo de la relación entre las dos instituciones.

Link de Descarga: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20161116033448/FamiliaEscuelaYDesarrolloHumano.pdf

Comparte este contenido:

China prioriza papel de la familia en la educación infantil

China/19 de Noviembre de 2016/Prensa Latina

China publicó hoy un plan quinquenal sobre el entorno educativo en el hogar para el período 2016-2020 que promueve el papel de las familias en la formación de los niños.

De acuerdo con autoridades y organizaciones chinas, la educación no se circunscribe solo a la escuela por lo que el nuevo plan prioriza el papel de los padres, promete mejorar la red de apoyo en el hogar e incrementar las inversiones económicas con este objetivo.

Según el documento, se crearán escuelas para padres en el 90 por ciento de las guarderías, escuelas primarias y secundarias de las ciudades, así como en el 80 por ciento de las zonas rurales.

El plan introduce además una propuesta para un sistema de intercambio de información educativa familiar por Internet que contribuirá a la aplicación de la normativa, destaca la prensa local.

China ha invertido más del cuatro por ciento de su Producto Interno Bruto en el sector educativo en los últimos cuatro años.

En 2015, el gobierno del país destinó 530 mil millones de dólares al sistema educativo, un incremento de 10 por ciento interanual.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=42172&SEO=china-prioriza-papel-de-la-familia-en-la-educacion-infantil

Fuente de la Imagen: https://www.google.co.ve/search?q=China+prioriza+papel+de+la+familia+en+la+educaci%C3%B3n+infantil&espv=2&biw=1024&bih=662&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiLgtylobLQAhWBNSYKHZWGBAwQ_AUIBigB#tbm=isch&q=+educaci%C3%B3n+infantil+china&imgrc=A3G2CTQSW-3bhM%3A

Comparte este contenido:

“Casi la mitad de los niños con autismo sufre acoso escolar” Entrevista a Ruth Vidriales

Europa/España/12 Noviembre 2016/Autora: Carolina García/El país

Estos menores tienen un riesgo cuatro veces mayor de sufrirlo que la población general. También están más expuestos a la exclusión y abandono escolar

Los trastornos del espectro autista (TEA) son discapacidades del neurodesarrollo que tienen un origen biológico de tipo genético, aunque la investigación actual científica no ha determinado con exactitud su origen. Estos provocan que las personas que los padecen tengan un desarrollo distinto, debido a que su configuración neuronal es diferente. Los TEA son muy complicados de clasificar porque hay mucha variabilidad –ya que muchas veces pueden ir asociados a problemas de salud y otras a discapacidades intelectuales, y en otros casos no- y afectan tanto a la comprensión social como a la flexibilidad de comportamiento y pensamiento, reflejándose en las habilidades sociales, en la comunicación y en la conducta e intereses, que son muy restringidos. Normalmente se identifican señales de alerta en el desarrollo de la persona con autismo entre los 18 y 24 meses de edad, aunque en muchos casos el diagnóstico no se realiza hasta edades más avanzadas. Son niños y niñas que poseen una comunicación e interacción diferente. Su juego simbólico es limitado y suelen repetir los mismos comportamientos. Una vez diagnosticado el trastorno, la pregunta que nos hacemos, que se hacen las familias es: ¿Cómo se va a adaptar nuestro hijo al sistema educativo actual? Ruth Vidriales, responsable de Asesoramiento de Autismo España, psicóloga experta en Trastornos del Espectro del Autismo (TEA), nos responde a esta pregunta y nos pone en antecedentes.

Respuesta: Normalmente las comunidades autónomas cuentan con equipos de orientación educativa que tienen la función de orientar en estos ámbitos, aunque uno de los problemas es que las 17 comunidades, cuentan con 17 sistemas educativos distintos, lo que dificulta mucho a la hora de generalizar las modalidades de escolarización y los apoyos que existen, ya que ofrecen distintas alternativas que muchas veces no están bien definidas ni se encuentran en otros territorios. Son equipos que evalúan y dan apoyo a las familias para decidir cuál es el mejor plan educativo para el niño o la niña. Por ejemplo, en el País Vasco, tiene un sistema muy bien definido, y aquí, Madrid, tiene un buen equipo de especialistas y red de centros preferentes, aunque muchos están saturados y siempre se puede hacer más. En general hay centros que están más implicados que otros y que tienen más recursos que otros.

P: Llega el momento de la escolarización de nuestro hijo con TEA, ¿qué opciones tienen los padres?

R: Actualmente hay dos sistemas que conviven en paralelo: la educación ordinaria y la educación especial. Independientemente de cuál sea la alternativa, la intervención educativa en autismo es algo muy específico y que necesita especialización. La educación especial se imparte normalmente en centros específicos en que el número de alumnos es reducido y todos tienen autismo. Habitualmente cuentan con dos profesores por aula. Por su parte, en la educación ordinaria el alumno con autismo comparte el curriculum, los espacios y las actividades con compañeros y compañeras de su edad que no tienen estas dificultades del desarrollo. En estos casos, es muy necesario que el centro educativo y todo el claustro tengan la implicación y la formación necesaria, aunque a veces esto no ocurre. Se necesita tiempo, formación y recursos. Y unas veces son los docentes los no motivados, y otras, ellos demandan esa formación, pero no les llega.

P: ¿Cuáles son las características que debería tener un profesor que trabaja con niños y niñas con TEA?

R: Un profesor, un centro, un organismo debe saber que el niño con TEA se desarrolla de manera distinta a los demás alumnos de la clase, por lo que tiene que esforzase en comprender cómo aprende, cómo se comunica y cómo se relaciona. Evaluarle o exigirle sin tener esto en cuenta, no es sensato. Tal vez, necesite más tiempo en un examen o que las preguntas permanezcan en el encerado, para que pueda recordarlas con mayor facilidad. Un niño o niña con TEA puede aprender, pero tiene un desarrollo distinto. Es esencial ver cómo se facilita su educación. El sistema educativo debe entender que un niño o niña TEA no aprende como sus demás compañeros y que hacen falta apoyos y metodologías especializadas.

P: ¿Esta situación de desigualdad en clase puede llevar a que estos niños sufran más acoso escolar que sus iguales?

R: Si, ésta es una realidad muy grave. Casi la mitad de los niños con autismo se encuentra alguna vez en esta situación, es una proporción cuatro veces mayor que en la población general. Son muy vulnerables porque las propias características del autismo, especialmente todo lo que tiene que ver con el manejo de las relaciones sociales y la comunicación, hacen que a veces no identifiquen los comportamientos de acoso como indicadores de agresión o burla, o que no sepan cómo enfrentarse a esas situaciones. Además, con mucha frecuencia el entorno escolar no tiene en cuenta estas dificultades y no facilita los apoyos que el alumno o alumna con autismo necesita para estar socialmente incluido en el centro.

P: Un artículo en el Telegraph de hace unas semanas, exponía, tras la resolución de un estudio, que 20.000 alumnos con TEA sufrían exclusión escolar debido a la poca o nula formación de sus docentes, ¿se podría extrapolar este dato a España?

R: No hay datos oficiales claros que nos indiquen cuál es la situación educativa y la evolución de los alumnos con TEA en el sistema escolar, cuántos y dónde están escolarizados y cuáles son sus resultados. Pero en datos generales, y por lo que nosotros hemos constatado, existe mucho abandono escolar y cambio de la educación ordinaria a la educación especial, especialmente en el paso de primaria a secundaria. Además, no hay apenas oferta ni apoyos en los ciclos de FP para estas personas ni otras alternativas de formación después de la educación obligatoria, por lo que este abandono tiene también una vinculación directa con la poca posibilidad de encontrar un empleo en el futuro. En definitiva, el sistema educativo actual no garantiza los apoyos suficientes para evitar este abandono ni para capacitar a la persona de cara a su vida adulta.

P: ¿Qué valora la familia a la hora de elegir un centro de educación ordinaria o especial?

R: Ésta suele ser una decisión compleja, en la que los padres se guían por muchos factores, pero que muchas veces está condicionada por la disponibilidad de los recursos que existen y se les asignan. A veces querrían que el niño o la niña fuera a un centro ordinario, por el hecho de que el pequeño no modifique mucho su entorno y pueda relacionarse más con sus iguales pero no se le garantizan los apoyos que necesita y buscan otro recurso más especializado, como el centro de educación especial específico. En algunos casos, esto les lleva a que el pequeño recorra 100 kilómetros, de ida y de vuelta, cada día para acudir al colegio y a veces esto interfiere mucho en su calidad de vida y en la de la familia. La decisión, obviamente, al final debe ser suya, pero tener apoyos e información en este proceso les ayudaría a valorar todos estos factores y tomar decisiones, aunque muchas veces se sienten desorientados y sin apoyo en estas elecciones.

P: ¿Cuándo podremos tener una mejora en los recursos como pasa, por ejemplo, con el síndrome de Down?

R: Ambos trastornos del desarrollo son muy diferentes. La primera dificultad que tiene el autismo frente al síndrome de Down es que es mucho menos visible y se conoce mucho menos. El autismo no se ve. Además, se necesita mucha investigación para demostrar el origen de la enfermedad y no es nada sencillo. En cambio, del síndrome de Down se conoce muy bien el origen, se detecta y se diagnostica pronto, y también se interviene pronto, lo que no ocurre en el caso del autismo. Aunque cada vez se diagnostican más casos de autismo gracias a que cada día se sabe más, todavía estamos muy lejos de comprender bien este tipo de trastornos. Yo espero que los recursos y apoyo mejoren, pero poco a poco, va a ser lento.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2016/10/25/mamas_papas/1477404570_865151.html

Comparte este contenido:
Page 38 of 44
1 36 37 38 39 40 44