Page 92 of 213
1 90 91 92 93 94 213

Argentina: Evaluación Enseñar. Más de 24.000 futuros docentes tuvieron que dar una prueba de nivel

América del sur/Argentina/04 noviembre 2017/Fuente: La nación

Casi el 94% de los estudiantes del último año de los 510 institutos de formación docente de todo el país cumplieron con la evaluación de conocimientos adquiridos

Mas de 24.000 estudiantes del último año de las carreras de formación docente de educación primaria y de materias del ciclo básico del nivel secundario de 510 centros de formación de todo el país participaron ayer de Enseñar, la primera evaluación nacional que permitirá conocer el nivel de aprendizaje que tienen los futuros maestros.

Catamarca, Corrientes, San Juan, San Luis y Santiago del Estero fueron las provincias en que la prueba se realizó al 100 por ciento de los alumnos. Mientras que se estima que el promedio general será del 94%.

En tres institutos de formación docente de La Plata se demoraron las pruebas porque se recibieron llamados de amenazas de bomba y se debió proceder a cumplir con el protocolo de evacuación.

«Enseñar aportará insumos que nos permitan valorar el perfil del futuro docente. Se podrá contar con información acerca de perfiles de estudiantes, trayectoria educativa y percepciones sobre su formación en la carrera y el futuro ejercicio profesional», sostuvo Elena Duro, la secretaria de Evaluación Educativa del Ministerio de Educación de la Nación.

La evaluación, que se realiza una semana antes de Aprender (el operativo que medirá los conocimientos de los estudiantes de 6° grado del primario y de 5° y 6° año del secundario), evaluará «las áreas de comunicación escrita y criterio pedagógico a través de consignas abiertas y cerradas de opción múltiple», explicó la funcionaria.

Al igual que sucederá con Aprender, los estudiantes y los directores de los institutos de formación docente respondieron un «cuestionario complementario autoadministrado para conocer las condiciones en las que se llevan a cabo la enseñanza y el aprendizaje», añadió Duro.

Se estima que en abril próximo podrán conocerse de forma gradual y progresiva los resultados de Enseñar, pruebas que son de carácter anónimo y que tienen la aprobación unánime de los ministros del Consejo Federal de Educación. Cada instituto de formación docente recibirá un informe sobre el desempeño de los alumnos para poder trabajar en las mejoras que requieran los resultados tanto del nivel de conocimiento como de las condiciones del establecimiento.

Desde París, donde asiste al encuentro de la Unesco, el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, destacó el sentido de la realización de ambas evaluaciones. «Necesitamos saber qué tenemos que cambiar, qué tenemos que perfeccionar y cómo vamos a formar a los docentes que van a protagonizar el cambio en la educación argentina.

Los elementos de diagnóstico que aporte Enseñar permitirán trazar políticas educativas que impulsen el crecimiento de nuestro país. Enseñar, al igual que Aprender, no persigue ningún sentido punitivo sino que busca devolverle al sistema información individualizada que sirva para mejorar».

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/2078082-ensenar-mas-de-24000-futuros-docentes-cumplieron-la-primera-prueba-nacional-de-nivel

Comparte este contenido:

Finlandia asesorará a la Argentina en el diseño educativo y la formación docente

América del sur/Argentina/04 Noviembre 2017/Fuente: La nación

Ambos países firmaron hoy un acuerdo de entendimiento en París para la cooperación en esta materia; el país nórdico está entre los mejores en las pruebas PISA

El Gobierno argentino firmó hoy en París un acuerdo de cooperación en materia de educación con Finlandia, uno de los países reconocidos mundialmente como ejemplos en la materia. El país nórdico asesorará en materia de diseño del sistema educativo, como en nuevas pedagogías o procesos de enseñanza, como en la formación docente, una de las polémicas que se coló en los últimos protestas docentes de la provincia de Buenos Aires. En Finlandia, además, los alumnos hacen prácticas en empresas en el último año del secundario.

Según confirmó LA NACION de fuentes del Ministerio de Educación local y de autoridades del gabinete finlandés, ambas partes sellaron el Momorándum de Entendimiento en el Ámbito de la Educación hoy en la capital francesa en el marco de un encuentro de la Unesco.

«Tenemos que tener la humildad de observar las buenas prácticas de otros países. No para copiarlas literalmente, sino para ver si algunas de ellas pueden adaptarse a nuestra realidad concreta», afirmó a este medio Alejandro Finocchiaro , ministro de Educación. La relación entre la Argentina y Finlandia en este materia ya tenía antecedentes: son ya conocidos los viajes de los maestros argentinos a ese país para tomar experiencias de las escuelas nórdicas. Además, el ex ministro de Educación y senador electo Esteban Bullrich , estuvo varias veces en ese país cuando estaba a cargo del área de Educación en la Ciudad de Buenos Aires.

De acuerdo la «Sección 2» del documento firmado al que accedió LA NACION, las principales áreas de cooperación son:

A) El diseño del sistema educativo, incluyendo nuevas pedagogías, procesos de enseñanza, gestión pedagógica, desarrollo curricular, investigación, implementación y evaluación, con el objetivo de promover la educación de calidad y las prácticas educativas en general;

B) El desarrollo de la formación docente. Asimismo, las Partes fomentarán el intercambio de prácticas pedagógicas innovadoras y el uso de nuevas tecnologías en el campo de la formación docente y promoverán la movilidad de estudiantes y profesores de las instituciones entre ambos países;

C) El fortalecimiento de ambientes escolares inclusivos, incluyendo políticas de lucha contra el acoso escolar y la prevención de la violencia;

D) El diseño de la educación técnica, tecnológica, vocacional y profesional en áreas de interés mutuo, con el objetivo de fomentar la inclusión de los jóvenes al trabajo;

E) Fortalecer las relaciones entre las instituciones de educación superior e instituciones similares de las Partes, de acuerdo con sus respectivas legislaciones;

F) El intercambio de información y experiencias sobre entornos digitales de aprendizaje;

G) El intercambio de conocimientos en materia de promoción y desarrollo de la educación física curricular y extracurricular;

H) El diseño e implementación de sistemas de evaluación con el objetivo de obtener información estratégica para la toma de decisiones y el fortalecimiento de las instituciones educativas de ambas Partes y sus respectivos actores.

Además, según el memorándum, las partes promoverán actividades educativas (que podrán ser titulaciones conjuntas) para fomentar la movilidad y la cooperación. Estas actividades, se explica, respetarán «las normativas que rijan en la materia para cada parte». Además, según la Sección 4, se fomentará el intercambio de materiales sobre educación, metodología educativa, incluyendo el uso de las tecnologías de la comunicación de vanguardia. El memorándum fue firmado por Finocchiaro y la ministra de Educación de Finlandia, Sanni Grahn-Laasonen.

Un sistema modelo

En 2016 Finlandia terminó quinto en las pruebas PISA detrás de Singapur, Japón, Estonia y Taiwán (quedó 5° en Ciencia, 4° en Lectura y 12° en Matemáticas). Pero ese mismo año, el país apareció primero en el ranking de calidad de Capital Humano del World Economic Forum. Ese foro situó además a los nórdicos como los número uno a la hora de calificar la educación primaria, y la OCDE ubicó su régimen educativo como el mejor en su estudio Better Life. ¿La clave? Un sistema igualitario de alta calidad, plena confianza para los maestros con elevada cualificación y un régimen flexible en las aulas y fuera de ellas.

En Finlandia, la educación es 100% pública y gratuita. Pese a ser un país sin grandes inequidades, ricos y pobres están comprometidos a una educación pública de calidad. La obligatoriedad arranca a los 7 años y dura durante los siguientes 9. En los primeros años, los alumnos tienen libros de texto, una comida al día y el transporte sin costo. Tras ese período hay una educación secundaria de tres años que termina, según la vocación del alumno, en alguna práctica. Todos los egresados de las escuelas públicas de este país suelen hablar hasta cinco lenguas. La inversión en educación es de más de 6 puntos del PBI en este país.

En el centro de la educación finlandesa están los maestros. En la primaria, el maestro gana 3123 euros en promedio. En la secundaria, 3877 euros. Ya en terreno universitario, el salario llega a los 4241 euros por mes. Se trata de un sueldo por encima de la media finlandesa. No existen inspecciones, pero sí un respaldo permanente para trabajar en actividades para los alumnos que fomenten el pensamiento creativo y crítico, la innovación y la colaboración.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/2078713-finlandia-asesorara-a-la-argentina-en-el-diseno-educativo-y-la-formacion-docente

Comparte este contenido:

Las 10 reglas de oro para dar feedback a tus alumnos

Por: Javier Touron

Hemos hablado del feedback en este blog en diversos momentos que puedes rescatar desde aquí. Vuelvo sobre este asunto y, seguramente, no será la última vez que lo haga.

Inspirado en el trabajo de la Australian Society for Evidence Based  Teaching, he traducido y adaptado la tabla siguiente sobre los diez aspectos críticos a tener en cuenta cuando proporcionamos feedback a los alumnos, lo que debemos y no debemos hacer.

Ya sabemos que esta es una estrategia de gran eficacia demostrada por la investigación de modo reiterado, y que está unida a la evaluación formativa en particular. De hecho, la evaluación formativa dejaría de serlo sin el feedback. O dicho de otro modo, el objeto de la evaluación formativa es mostrar el progreso en el aprendizaje de los alumnos para poder ofrecerles las orientaciones oportunas que les lleve a mejorar sus resultados. Efectivamente son las dos caras de la misma moneda.

De hecho, si los profesores utilizasen el feedback de manera adecuada y frecuente, el rendimiento de los alumnos cambiaría de manera bien llamativa y sus logros estarían mucho más cerca de las expectativas.

Del mismo modo, los alumnos más capaces tendrían la posibilidad de mostrar su velocidad de aprendizaje, de manera que estarían mandando un mensaje claro a sus profesores ante la necesidad de una enseñanza y un trabajo escolar de mayor nivel de reto.

Hay multitud de herramientas para poner en marcha esta estrategia docente, ligada a la evaluación, como ya señalé aquí.

No dejes de revisar, si te parece oportuno, la entrada que se refiere al principio 6 de los 20 Principios Fundamentales de la APA que ya presenté cuando di cuenta de la edición española que hice en su día de los mismos.

Finalmente, para que esto no quede en una reflexión más o menos atractiva, os propongo esta tarea: registra en una hoja o dispositivo electrónico todas las observaciones de feedback que hayas dirigido a tus alumnos en un periodo de tiempo dado, por ejemplo una semana. Pide a tus colegas de departamento que hagan lo mismo. Luego discutidlas en una reunión de equipo docente o departamento para ver su adecuación o inadecuación a lo que va dicho. Puede ser interesante… ¡quizá te sorprendas!.

Diez reglas que debes seguir al dar feedback a tus alumnos
SI No
Sé muy claro acerca de lo que quieres que logren tus alumnos, lo que deben saber y saber hacer No interrumpas a un alumno cuando está tratando de resolver algo por sí mismo
Centra tu feedback sobre lo que el alumno supo, hizo o logró No centres tu feedback en el propio alumno
Coméntale solo unas pocas cosas No lo abrumes con demasiadas cosas de una sola vez
Compara el trabajo del alumno con un estándar establecido que le muestre su progreso (o la falta de él) No compares a los alumnos con sus compañeros
Dile al alumno hasta dónde llegó y dale pistas sobre cómo puede mejorar No le digas lo que estuvo mal en su rendimiento sin decirle cómo mejorarlo
Comunícale tu convencimiento en que lo puede hacer mejor No le digas que un rendimiento pobre o mediocre es todo lo que esperabas
Ofrece el feedback cuando el alumno todavía tienen tiempo para mejorar No ofrezcas feedback solo después de evaluaciones formales
Cambia el modo en el que des el feedback para adaptarte al nivel de experiencia del alumno No limites el feedback a las notas y comentarios sumativos como:bueno, excelente, decepcionante
Aprende de las reacciones de los alumnos a tu feedback No conviertas las reacciones de tus alumnos a tu feedback en “es su problema”
Discute tu feedback con el alumno No des feedback sin permitir que tus alumnos puedan pedir aclaraciones

Si lo prefieres como infográfico, aquí lo incluyo para que puedas copiar la imagen y compartirla. Espero que os resulte útil.

Fuente noticia: http://www.javiertouron.es/2017/10/las-10-reglas-de-oro-para-dar-feedback.html

Fuente imagen:http://noticias.universia.com.ar/net/images/educacion/d/do/doc/docentes-feedback-estudiantes.jp

Comparte este contenido:

¿Cómo se adquiere la experiencia?

Por: Jaume Carbonell

La precariedad laboral dificulta la adquisición de experiencia. ¿Cómo se logra esta en el transcurso de la trayectoria docente?.

“Somos ‘trabajadores volátiles’ inmersos en formas de trabajo temporales con multitud de proyectos a la vez, externalizaciones y competitividad extrema, ya saben. El resultado es una alienación que provoca la pérdida de sentido de pertenencia  a una empresa o lugar; en ese contexto, que no espere nadie que la gente coopere unos con otros, impera el sálvense quien pueda”. (Richard Sennnett, Juntos, Anagrama). La precariedad laboral, amén de los recortes salariales y del empeoramiento de las condiciones de trabajo, supone la inestabilidad y la reducción del empleo temporal, parcial y segmentado hasta la mínima expresión. En España menos de uno de cada 10 empleados temporales pasaron a tener un contrato indefinido en 2016. Ello es particularmente grave en la juventud –en la llamada generación de los millennials nacidos a partir de los años ochenta–, donde el desempleo alcanza el 44,5%.

Hay personas incluso que no alcanzan a saber en qué y para qué trabajan. Las consecuencias son la fragilidad y superficialidad de las relaciones humanas, el cortoplacismo, la falta de proyectos duraderos, los vínculos débiles con el trabajo, la pérdida de sentido de pertenencia a una empresa. El precariado, la nueva clase social en ascenso, está huérfana, por tanto, de nexos de cooperación y solidaridad: de un relato propio. Y por supuesto, de la necesaria formación continua –un derecho de los trabajadores– y de la sólida adquisición de experiencia. ¿Quién está dispuesto a formas a unas personas que hoy empiezan a trabajar en un sector y mañana serán desplazados a otro totalmente diferente, cuando no directamente al paro? ¿Qué experiencia profesional adquirirán cuando apenas dispondrán de tiempo para familiarizarse con las tareas que requiere cualquier puesto de trabajo?  ¡Qué lejos quedan aquellos tiempos en que el aprendiz aprendía pacientemente junto al maestro artesano!

Así ocurre en el mercado libre, al que es abocado –cada día más personal laboral o funcionario– de la sanidad, la educación u otras profesiones relacionadas con la atención a las personas, por aquello de la subcontratación y la externalización de servicios, debido a la “insuficiencia” del presupuesto –una opción política que deja de optar por lo prioritario– o al falso mito de la mayor flexibilidad y eficiencia de la empresa. Una de las vías, sin duda, por las que el neoliberalismo extiende el proceso de privatización. Aquí todo discurre según las pautas antes expuestas.

¿Qué sucede, sin embargo, en relación a la adquisición de experiencia, en los distintos tramos de la escuela pública? Las rémoras y debilidades se sitúan en tres momentos de la trayectoria docente:

  1. En la formación inicial. Existe un problema previo: ¿Cuántos de los actuales formadores han pisado un aula en los últimos años? ¿Cuántos están al día de lo que se cuece cotidianamente en los centros y de sus innovaciones más recientes? Lamentablemente, el currículum formativo, en la mayoría de los planes de estudio, sigue impregnado de un fuerte componente academicista. Por otro lado, el período de prácticas, insuficiente y con una tutorización bastante epidérmica, no se articula con las clases teóricas impartidas en la universidad. Se trata de dos mundos desconectados, sin vínculos de colaboración.
  2. El acceso a la docenciaEl estreno en el aula se produce desde una gran indefensión. ¿Cuántas preguntas se hace el profesorado novel acerca del qué hacer ante numerosas situaciones relacionadas con la gestión del aula, el necesario trabajo colaborativo o la relación con las familias? Un sinfín de dudas que no tuvieron su espacio para plantearlas durante sus estudios de Magisterio. Hay casos en que los docentes, en su primer día de clase, tienen que enfrentarse a un grupo sin el más mínimo conocimiento previo y sin pauta alguna y, además, no es raro que le asignen el más conflictivo. En otros casos, donde existe un proyecto y un cierto criterio pedagógico, a cada maestro novel se le asigna un tutor del centro que lo orienta durante todo el curso, dedicándole un tiempo semanal. Una manera de que el aprendiz aprenda junto al maestro artesano. Aunque también es deseable que, en los primeros compases de la carrera profesional –o quizás nunca– no se pierda el contacto con la universidad. Este es el reto: lograr un doble acompañamiento teórico-práctico, por parte de ambas instituciones.
  3. En la formación permanente. La educación de la futura ciudadanía es demasiado importante para fiarla únicamente a la formación inicial: más aún en una época de cambios tan veloces en la producción del conocimiento, en la oferta de nuevas formas de enseñar y aprender, en la proliferación de recursos tecnológicos y de otro tipo y en los variados y complejos de socialización infantil y juvenil. Las modalidades formativas son diversas y tanto sirve la formación en el propio centro como el trabajo en red entre el profesorado de diversos centros.  La clave es adivinar cuál es la más adecuada en cada momento para generar la necesaria reflexión sobre la práctica, siempre con el propósito de generar un sólido conocimiento sobre la práctica experiencia que permita el crecimiento docente y la mejora del aprendizaje del alumno. La experiencia no se mide por su cantidad –¡cómo han llegado a malgastar algunos docentes sus muchos años de docencia!– sino por su calidad, por la manera en que se vive, se enriquece y se empodera. En cómo la experiencia se reorganiza y se reconstruye continuamente.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/pedagogiasxxi/2017/11/01/como-se-adquiere-la-experiencia/

Comparte este contenido:

Chile: Directores de establecimientos educacionales de la Región Metropolitana se capacitan en Cambio Climático

Chile/31 de octubre de 2017/Fuente: http://educacion.mma.gob.cl

Más de 35 directivos de escuelas y jefe de departamentos provinciales de distintas comunas de la región, participaron de talleres para reducir las emisiones de efecto invernadero y sobre acciones de mitigación, capacitación organizada por la Academia de Formación Ambiental Adriana Hoffmann.

En compañía de la Seremi de Educación de la Región Metropolitana, Teresa Vallespín, directores de distintos establecimientos educacionales y jefes de departamentos provinciales participaron del Coloquio “Enfrentando el cambio climático desde la realidad regional”, organizado por la Academia de Formación Ambiental Adriana Hoffmann.

La autoridad regional agradeció la presencia de los docentes que lideran escuelas y los invitó a que a través de las herramientas adquiridas en el taller, puedan poner como hito de interés fundamental el Cambio Climático en sus colegios. En ese sentido señaló que “estamos trabajando para establecer alianzas estratégicas que nos permitan estar preparados para enfrentar este proceso de cambio climático. Creo que la educación ambiental es fundamental en esta etapa para lograr así que los niños se motiven con el cuidado del medio ambiente”.

Por su parte Pablo Vásquez,  Jefe de la División de Educación Ambiental y Participación Ciudadana del Ministerio del Medio Ambiente, invitó a los asistentes al taller  a aprovechar la instancia ya que aseguró que “ustedes como buenos líderes, pueden empoderar los temas de Cambio Climático en su comunidad educacional”.

En la jornada se realizaron talleres que estuvieron a cargo de profesionales de la División de Cambio Climático, quienes enseñaron a los directivos a cuantificar las emisiones de tres casos de familias y dos casos de escuelas, con datos de consumo de electricidad, gas natural, licuado y uso de medios de transporte promedios para la ciudad de Santiago. En grupos recopilaron los datos de consumo, cuantificaron las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y midieron  la huella de carbono.

La actividad concluyó con un plenario donde los participantes presentaron los distintos cálculos, analizando la diferencia en las emisiones y propusieron medidas para reducir las emisiones como: usar luces led, cambiar auto por transporte público o bicicleta, reciclar vidrio, papel, hacer compostaje, etc.

Fuente de la Noticia:

Directores de establecimientos educacionales de la Región Metropolitana se capacitan en Cambio Climático

Comparte este contenido:

Universidad pública de Guatemala reconoce a Rigoberta Menchú con cátedra

Guatemala/30 octubre 2017/Fuente: Alianzas News

La Universidad de San Carlos (Usac) de Guatemala, la única pública del país, reconoció hoy a la premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú (1992) con una cátedra interdisciplinaria, que llevará su nombre en la Escuela de Formación de Profesores, sobre enfoque de género y etnias.

Al evento acudieron, además de Menchú, las otras tres mujeres ganadoras del Nobel de la Paz que están de gira en el país, la estadounidense Jody Williams, la yemení Tawakkul Karman y la iraní Shirin Ebadi.

El rector de la Usac, Carlos Alvarado, felicitó a la Nobel guatemalteca por su lucha histórica y mencionó que, con la cátedra, «la educación avanza en la toma de decisiones y de acciones estratégicas para entender los problemas económicos, sociales y políticos del país».

Alvarado añadió que desde la academia y la ciencia «debemos seguir fortaleciendo» al país y «atender desigualdades» que enfrentan aún las mujeres en Guatemala.

Durante su discurso de agradecimiento, Menchú rindió homenaje a los «héroes y heroínas que salieron de esta universidad y que soñaron con un país libre y democrático para todos los guatemaltecos y mayas», un ideal «que no alcanzaron a ver».

Menchú añadió que la Usac «simboliza y representa la lucha de los jóvenes profesionales demócratas», quienes perdieron la vida «en la búsqueda de sus ideales» durante el conflicto armado que vivió el país centroamericano entre 1960 y 1996.

Por su parte, el ministro de Educación, Óscar Hugo López, calificó este momento de «histórico» y valoró que se llevara a cabo «a pocas semanas del 25 aniversario del premio Nobel de la Paz» que recibió Menchú, a quien felicitó «por su esfuerzo y dedicación».

El ministro reconoció que «fueron varios años de trámite y esfuerzo» los que hicieron posible «que esta casa de estudios pudiera ofrecer un programa de profesorado de enseñanza media en educación multicultural».

Al respecto, Jody Williams alentó a la comunidad universitaria a «seguir avanzando» por «un país sano» que pueda «desarrollarse en beneficio de todos».

Williams celebró que la enseñanza busque «dignificar la vida, experiencias y riquezas de la gente maya» y «como colega y amiga de Rigoberta les quiero agradecer por ello».

La jueza iraní Shirin Ebadi señaló la importancia de establecer dicho programa, pues «acerca a las personas y ayuda a unirlas» en este momento en el que en el mundo hay quienes «pretendan crear muros que nos separan».

Ebadi observa «una diferencia muy grande» en la sociedad guatemalteca actual a la de 2005, cuando vino por última vez, pues la de hoy «es una sociedad que avanza y progresa cada día» gracias a que «el pueblo es sensible sobre la justicia».

Por su parte, la periodista que encabezó la primavera árabe, Tawakkul Karman, alabó la creación de la cátedra Rigoberta Menchú, la cual «tiene mucho significado» porque la Usac «está respetando los derechos de los indígenas».

«Tanto Rigoberta como todas las mujeres de este país van a tener un papel muy importante que jugar para ayudar a la paz de este país», concluyó Karman.

Guatemala es un país multicultural y plurilingüe compuesto de cuatro grandes culturas: Maya, Xinca, Garífuna y Ladina (mestiza), y en su territorio conviven 25 comunidades lingüísticas.

Según datos facilitados por Naciones Unidas, en Guatemala, la población indígena conforma aproximadamente la mitad de la población (8 de 16 millones) y se concentra en los departamentos de Totonicapán (98,3 %), Sololá (96,4 %), Alta Verapaz (92,9 %), Quiché (88,8 %), Chimaltenango (79 %) y Huehuetenango (65,1 %).

Fuente noticia: http://noticias.alianzanews.com/187_america/4905375_la-universidad-publica-de-guatemala-reconoce-a-rigoberta-menchu-con-una-catedra.html

Fuente imagen: http://www.leadersforbusiness.com/wp-content/uploads/2012/08/Rigoberta-Menchu.jpg

Comparte este contenido:

Finlandia basa su modelo de sistema educativo en la alta preparación de los maestros

Finlandia/30 octubre 2017/Fuente: El Deber

Finlandia, un país de cinco millones de habitantes situado en el noreste de Europa, está exportando su modelo educativo reconocido por ser uno de los mejores del mundo. Tres profesores finlandeses, Ellimaija Ahonen, Elina Harju y Jukka Miettunen, todos máster en educación de Learning Scoop (cucharada de aprendizaje), llegaron a Santa Cruz para dictar una serie de conferencias sobre el ‘milagro’ de su calidad educativa.

Learning Scoop es una organización que trabaja en la formación del profesorado, el desarrollo del liderazgo y la construcción de lazos comunitarios en Finlandia y hace algún tiempo comparte estos conocimientos en otros países.

En un encuentro realizado ayer en la radio Santa Cruz, los expertos explicaron algunas de las fuentes del éxito educativo, empezando por  instalaciones escolares excelentes para el aprendizaje, cuyo rasgo principal es que son públicas (no hay educación privada); los profesores son altamente capacitados y, para ejercer en primaria deben tener una maestría y otras especialidades que generan competencia.

“La profesión de profesor es muy valorada en Finlandia. La carrera de profesor en las universidades es tan demandada como las de abogado, médico, etc. No es la última opción. Muchos niños sueñan con ser profesores en la adultez”, manifestó Elina Harju, quien señala que los maestros participan en la política. “Cada partido tiene profesores. Son personas muy activas, con mucha educación e intervienen en todos los procesos”. No por nada un profesor llegó a ser presidente del país.

Solo nueve años en la escuela
A decir de los expertos, en Finlandia se le da mucha importancia a la educación inicial y al cuidado de la primera infancia, pues están convencidos de que es la base para el buen desarrollo de los niños en toda la etapa educativa.

“Nuestros niños empiezan a leer y a escribir cuando tienen siete años. Antes de eso tratamos de despertarles la curiosidad en las matemáticas, se juega bastante desde nidito hasta el segundo grado. Basados en esta técnica el cerebro de los niños se desarrolla a su propio ritmo y en el momento en que están listos empiezan a leer y les gusta, lo disfrutan y no pueden parar de leer”, indicó Elina Harju.

Los visitantes explicaron que los estudiantes permanecen nueve años en las aulas de manera obligatoria y al ingresar en el nivel secundario se bifurcan dos corrientes de educación: la formación en humanidades y la formación vocacional, que está en el mismo nivel y promueve el egreso de técnicos, por ejemplo, en corte y confección, en plomería, etc. Todos con sus respectivos certificados que los habilitan para trabajar.

Para seguir a la vanguardia, el sistema educativo finlandés ha renovado, hace 10 años, su currículo que cuenta con el apoyo de los padres de familia.

Fuente: http://www.eldeber.com.bo/tendencias/Finlandia-basa-su-modelo-de-sistema-educativo-en-la-alta-preparacion-de-los-maestros-20171025-0077.html

Comparte este contenido:
Page 92 of 213
1 90 91 92 93 94 213