Page 97 of 213
1 95 96 97 98 99 213

Enseñar hoy: entre la cultura letrada y la cultura digital

Argentina / 1 de octubre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: Rosario3

De esta forma se tituló la charla que brindó Andrea Brito, investigadora de FLACSO, en el marco del 5° Congreso Regional de Educación organizado por la Fundación Archipiélago que se llevó a cabo en Rosario

“La formación del profesorado” es el eje que articula la propuesta de los Congresos Regionales de Educación de la Fundación Archipiélago. El 16 de septiembre se llevó a cabo la quinta edición de este ciclo que se plantea como un “tiempo y un espacio” para la construcción, discusión y análisis de los componentes que deben constituir al docente en un profesional de nuestra sociedad.

Andrea Brito, licenciada en Ciencias de la Educación egresada de la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Ciencias Sociales con Orientación en Educación (FLACSO), brindó la conferencia «Enseñar hoy, entre la cultura letrada y la cultura digital: perspectivas, contrastes y matices”, en el cual planteó el dilema de lo que implica enseñar en las escuelas en un tiempo de transición cultural.

“Es un tiempo marcado por transformaciones sociales, culturales y tecnológicas fuertes. La pregunta hoy es cómo la escuela pasa de un modelo muy arraigado en formas de vincularse con el conocimiento, propios de la cultura letrada, a nuevas modalidades de aprendizaje que plantea la cultura digital”, expresa Brito.

La especialista cuenta que hay diferentes perspectivas desde las cuales es posible abordar la cuestión: “A veces miramos la problemática desde el pasado, desde una idea de la escuela ligada al progreso, a la civilización, a los valores asociados a la cultura impresa, donde el libro siempre fue el depositario del saber y donde el maestro siempre fue el intermediario entre los estudiantes y el conocimiento”.

“Hoy surgen otras perspectivas más asociadas a las coordenadas de la cultura digital donde ya hay otras formas y tiempos para aprender y por lo tanto la idea de la enseñanza desde el lado del adulto comienza a desdibujarse y parece perder el lugar privilegiado. Es una postura que refuerza el contacto directo entre la información y el sujeto, a través de los dispositivos tecnológicos”, agrega Brito.

Entre estas dos posturas la investigadora sugiere introducir la idea de los matices. “El lugar de la escuela es el de transmisión de la cultura, es decir que no hablamos solamente de adquirir información sino de construir conocimiento. Hay que pensar cuál es el lugar del adulto hoy en esta nueva configuración”.

Respecto a cómo se posiciona el docente hoy frente a esta nueva cultura, Brito sostiene que en primer lugar hay que diferenciar a los que nacieron en este nuevo marco digital de los que se formaron en la cultura letrada. “Los docentes son los que más saben sobre este cambio cultural porque no son ajenos a lo que está pasando y lo viven en la práctica cotidiana. El tema es cómo abordarlo y pensar el sentido educativo de estos nuevos usos digitales. Es decir, cómo puede insertarse en la relación pedagógica, en el contexto del aula, más allá del uso instrumental, y cómo puede ser pensado como una tecnología que está al servicio del aprendizaje de saberes relevantes más allá de las ventajas técnicas que tiene en sí misma”.

Consultada respecto al rol del Estado en la promoción de políticas de inclusión digital, Brito comenta que en los últimos 10 años hubo una política pública muy fuerte orientada al acceso a la cultura digital a través de la distribución notebooks que fue muy importante y necesita ser profundizada: “Obviamente que esta política necesita de un trabajo con los docentes para pensar cómo incorporarlo en la práctica diaria del aula. Es el Estado quien, a través de sus medidas determina los rumbos de la educación y luego está el trabajo cotidiano que se hace al interior de las escuelas. En ese sentido, el cambio debe realizarse en ambos niveles”.

En relación a los nuevos modos de lectura que propone la cultura digital, la especialista sostiene que existe un nuevo modo de leer atravesado por la idea de fragmento y de hiperconexión. “Uno no lee un texto completo sino que va hilando secuencias de textos distintos que conforman un mapa alejado a lo que era la unidad del libro. Uno es autor de su propio recorrido de lector. Hay una intervención mayor pero no absoluta tampoco y depende de las habilidades que se cultivan para hacerlo”.

“Es una lectura que configura una relación distinta con lo escrito. Ambos tipos de lectura coexisten y aunque sean dos modalidades diferentes el tiempo de lectura que me demanda es el mismo. Lo que hay que estudiar es cuáles son los procesos cognitivos que se activan en cada modo de lectura”, concluye.

Fuente de la Reseña:

http://www.rosario3.com/noticias/Ensenar-hoy-entre-la-cultura-letrada-y-la-cultura-digital–20170924-0023.html

Comparte este contenido:

Ecuador: Docente promueve creación de Universidad Bolivariana

Ecuador / 1 de octubre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: Diario Opinión

El doctor Roberto Tolozano Benites, rector del Instituto Tecnológico Bolivariano, un joven educador ecuatoriano, está liderando esta idea de renovación de la academia ecuatoriana junto a un grupo de docentes doctorados en Ciencias Pedagógicas en la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba, según señala un parte de prensa llegado a OPINION.

Señala que para llevar adelante este proyecto Tolozano Benítes, comenzó por imponiéndose la responsabilidad de crear la base de sustentación del mismo: la excelencia académica de los formadores de los nuevos profesionales que potencialmente egresarán de la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE). Aglutinó a 21 docentes del ITB quienes tras rigurosas exigencias en un proceso largo alcanzaron en febrero pasado el título de doctores en Ciencias Pedagógicas en la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba, a la que UTB sufragó los compromisos económicos y asumió la coordinación de la formación académica.

Cabe destacar que el propio doctor Roberto Tolozano Benites defendió durante cinco horas su tesis doctoral “Modelo de gestión académica para la formación de técnicos y tecnólogos basados en competencias profesionales”. Explicó a la prensa especializada que el tema de su tesis fue un tema esencialmente pedagógico fundamentado en la categoría de formación profesional, en la categoría de formación educativa y en la categoría de formación, lo que implica una propuesta tanto teórica como práctica, con lo que dinamizamos científicamente, sobre todo a las instituciones académicas.

Hizo notar el propugnador de la creación de la UBE que muchas instituciones tienen sus proyectos, pero carecen de “modelo”. En su caso, explicó, se hace una investigación que tiene una salida práctica que es el proyecto educativo, y otra que se sustenta en un proyecto de gestión pedagógica, con la singularidad de que está basado en competencias profesionales, lo que permite evaluar y medir el desempeño de los directivos, de los docentes y de los estudiantes.

Luego de reconocer lo corto del proceso educativo en Latinoamérica, de hablarse del proyecto educativo o del modelo educativo, pero por primera vez alguien habla de un proyecto que se respalda en un modelo de gestión que a la vez se sustenta en la categoría de competencias profesionales, lo que realmente constituye una idea sui géneris.

Fuente de la Noticia: 

https://www.diariopinion.com/local/verArticulo.php?id=959859

Fuente de la Imagen:

http://www.itb.edu.ec/mensajerector

Comparte este contenido:

Educación musical: Ante el silencio gubernamental, carta abierta a los maestros

México / 1 de octubre de 2017 / Autor: Samuel Maynez Champion / Fuente: Proceso

  1. Pirécua Tsik Tsik Tsapiratiecha (florecita). Arreglo de Luis Sandi

2. Luis Sandi – Hoja de Albúm No. 2

3. Luis Sandi – Scherzando de la Sinfonía No .2

 

En nuestro texto anterior (Proceso 2128) abordamos un problema de extrema gravedad: el destierro de la música dentro de las aulas, argumentando con hechos concretos su papel crucial dentro de la formación del ser humano, sin embargo, no hubo desmentido ni refutación de parte del eximio Aurelio Nuño, titular de la Secretaría de Educación Pública, a quien sólo parece importarle su carrera política, en vez de hacer bien su trabajo para revertir la severa penuria educativa en la que se encuentra sumido el país.

Como era de preverse, la ausencia de diálogo nos compele a enunciar algunas aclaraciones pertinentes, amén de dirigir el soliloquio hacia los integrantes del magisterio quienes son, a fin de cuentas, las correas de trasmisión entre las directrices gubernamentales y el alumnado. Huelga decir que corresponde al maestro crear conciencia, primero dentro de sí mismo, y después hacia sus discípulos y sus familias sobre la imprescindible función formativa de las artes ‒y de la música en especial‒ para la equilibrada evolución del estudiantado. Es un inexcusable error seguir negándole al arte sonoro la preeminencia que le corresponde dentro de la curricula escolar (en otras épocas se situaba en el mismo nivel que las matemáticas, la geometría y la astronomía). Por no hablar de su penosa impartición, cual materia optativa, de la que se desprende que se recurra a música pedestre ‒con teclados electrónicos y sus deshumanizados ritmos y sonidos‒ para satisfacer la garrafal necesidad de “adornar” con tonterías ‒entiéndanse los violentos sonsonetes de nuestros perturbados jóvenes‒ el espacio acústico, so consigna de que hay que llenarse de ruido para que parezca que el ambiente está vivo.

Pero mejor cedámosle la palabra a una verdadera autoridad en estos relevantes asuntos, pues su larga trayectoria como educador la avala. Digamos, para dar un perfil somero de su estatura artística, que fue vicepresidente del Consejo Interamericano de la Música, presidente de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), columnista de El Universal, El Sol de México y El Nacional, Director de Bellas Artes, presidente de las Juventudes Musicales de México, Jefe del Departamento de Música de la SEP, miembro del Consejo Internacional de la Música de la UNESCO, maestro del Conservatorio Nacional, cantante, director de orquesta, fundador del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes y, por supuesto, un compositor de sólida tendencia nacionalista. De su autoría son importantes partituras vinculadas al pasado indígena, junto a una ingente cantidad de transcripciones de nuestra música autóctona.[1] Tocante a su labor como maestro es de señalar que fue, nada menos, creador de los primeros métodos ‒hoy en desuso‒ de educación musical que incorporaron cantos en lenguas vernáculas y responsable de la elaboración de los primeros planes de estudio ‒para la enseñanza no profesional de la música‒ donde se incorporó el mejor repertorio coral que jamás hayan tenido nuestras primarias, secundarias y normales. La carta que reproducimos fue escrita en 1946 y a pesar de sus 7 décadas de vida sigue siendo de una atroz actualidad (va citada casi en su totalidad y con ligeras adecuaciones léxico-formales debidas al paso del tiempo).

 

A los Directores de Escuelas Normales y a los Maestros de Música

Muy estimables señores:

 

Uso este medio tan indirecto porque quiero hablar con ustedes largo y tendido, con más confianza que la que permite el documento oficial. Esta carta va además, sin envoltura, para que puedan leerla muchos a los que, a lo mejor, les interese sin yo saberlo, y sin ellos pensarlo.

Va, para comenzar, una revelación: la música es entre nosotros una miseria. Hay en el país muy pocas orquestas para la cantidad de habitantes que somos, la Ópera Nacional no tiene de nacional sino el dinero que la sostiene, no hay concertistas mexicanos de cartel internacional y hay unos cuantos compositores que ni siquiera pueden dedicarse en serio a componer.

Todos estos males tienen un origen común: no hay músicos en número y calidad satisfactorios porque no hay demanda para ellos y porque la cultura del mexicano es, en este sentido, ínfima.

¿Qué es lo que le gusta al mexicano medio? La vulgaridad, cursilería y vacuidad musicales. Tiene con relación a la música muchas supersticiones: cree que hay que saber de ella para poder gustarla, que es necesario entenderla, que es aburrida, que es innecesaria, lujo inútil de gente acomodada. Cree, en cambio, que la otra música, o la basura sonora de que se rodea, es música de verdad, buena para ser oída en toda ocasión, y paga cantidades crecidísimas a los que se la ofrecen, pero escatima para la que merece llamarse buena música.

El mexicano medio no debe preferir esta música de pacotilla a la otra hecha con todas las reglas del arte, por la misma razón por la que no debe preferir la hechicería a la medicina: porque debe gozar de los beneficios de la verdad y librarse de los males de la superstición. Con relación a la buena música, la verdad es que no se necesita ser músico para gozar de ella; no hay que “entender” a la música, ya que no va dirigida al intelecto sino a la sensibilidad, bastando sólo un par de orejas en buen estado y una mente libre de prejuicios para gustar de la buena música; misma que tampoco puede ser aburrida puesto que es de una variedad infinita.

Es necesario librar al pueblo de estas como de tantas otras supersticiones ilustrándolo con la luz del verdadero saber.

Y entramos con esto en los terrenos del maestro. Pero si el maestro puede enseñar a sus alumnos que no hace daño cortarse las uñas en viernes y que no pasa nada si se sale de casa con el pie izquierdo, no debe desconocer a quienes nos han legado el gran arte sonoro, porque en esto sería tan ignorante como sus discípulos.

Me apresuro a decir que la culpa de tal ignorancia no la tienen los maestros sino la escuela que los formó: el plan de estudios que no incluía la asignatura, el programa de la asignatura que no correspondía a su finalidad, o las enseñanzas del maestro de música que no correspondían al programa. De todo esto ha habido. Porque es opinión común que la música en las escuelas sirve para solaz vacuo o para nada; muy pocos ven su valor educativo y no le asignan un papel análogo, en la formación del futuro maestro, al de las matemáticas o al de la pedagogía.

Señores Directores, concedámosle a la música una categoría semejante a la de las otras asignaturas formativas e informativas, de la carrera de maestro. Si éste necesita saber pedagogía y psicología para poder llegar a la mente del niño, no necesita menos de la música para llegar a su sensibilidad y modelarla también formando su gusto y su juicio estético. Si el maestro necesita no tener vicios en su lenguaje para poder enseñar a hablar a sus alumnos, también necesita saber música y tener educado el gusto para iniciar a sus alumnos en el cultivo del arte sonoro.

La finalidad de la clase de música en las escuelas normales es dar cultura musical, lo más sólida posible, a los futuros maestros. Enseñarles solfeo que es la base del saber musical, historia de la música para que conozcan lo más importante que en este arte ha producido la humanidad, historia que no ha de consistir en una acumulación de datos, sino en el aprendizaje de la música de las distintas épocas y países: han de aprender canto coral con dos propósitos: ponerlos en contacto con la buena música y enseñarles los cantos que transmitirán posteriormente a sus discípulos.

Sólo después de que estas finalidades se hayan cumplido puede desempeñar la música en la escuela otras funciones. Es preciso que sea hasta haber llenado su papel de instrumento formativo, cuando la música empiece a ser fuente de sano y elevado deleite, porque sólo la buena música es la que ha de difundirse en la comunidad circundante para bien de nuestra cultura patria.

Es conveniente insistir en que sólo la buena música merece ocuparse de ella, porque es en la escuela donde suele colarse, sin tropiezos, la mala música. La educación supone siempre un esfuerzo; y el aprender a estimar la buena música también lo supone, pero no es tan grande como algunos temen, ni deja de tener compensaciones inimaginables.

Esta tarea de educar musicalmente se parece mucho a la de limpiar el idioma. En una y otra hay que hacer que los educandos puedan expresarse correctamente y que logren entender a los otros, a fin de que sean capaces de captar y valorar las excelsitudes del pensamiento humano.

Así, señores míos, no permitan que los alumnos flaqueen; no justifiquen sus faltas, no usen el tiempo señalado para la clase de música en otra actividad, piensen ustedes que la música no es fácil de asimilar y que el futuro maestro ha de aprenderla para ser un educador completo; no le pidan al maestro que enseñe a los muchachos ninguna canción de moda, ni que enseñe instrumentos “de oreja”. Pídanle, sí, que forme un coro, que enseñe algún instrumento, pero por nota, que colabore en los programas cívicos de la escuela con lo mejor del repertorio coral. No se alarmen si ven en el programa el nombre de Bach o de Mozart: no pasa nada si se cantan bien.

Les diré que mi propia experiencia me ha enseñado que los públicos sencillos gustan de las obras más exquisitas de manera extraordinaria. He recorrido el país con mi Coro de Madrigalistas y he hecho oír, por ejemplo, la distante pero maravillosa música del Renacimiento a niños de primaria, a muchachos de secundaria, a campesinos, a obreros, a indígenas, siempre con éxito.

Les ruego señores directores y maestros que hagan suyo mi propósito de desterrar de nuestras escuelas la música canallesca y el corito escolar bobo y mal hecho, y den forma a nuevas generaciones de mexicanos completos y de buen gusto.

Su respetuoso amigo

Luis Sandi

[1] Se recomienda la audición de algunas de sus obras más representativas. Audio 1: Pirécua Tsik Tsik Tsapiratiecha (florecita) Arreglo de Luis Sandi. (Coro L´Altalena Ensemble Vocal. NESTLÉ, 2003)

Audio 2: Luis Sandi – Hoja de álbum n° 2 . (Omar Hernández, viola. Mauricio Nader. Piano.QUINDECIM, 2007)

Audio 3: Luis Sandi – Scherzando de la Sinfonía n° 2. (Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. Fernando Lozano, director. (CONACULTA, 1998)

Fuente del Artículo:

http://www.proceso.com.mx/500755/ante-silencio-gubernamental-carta-abierta-a-los-maestros

Comparte este contenido:

Colombia: Sexta Emisión de ‘El Abecedario, La Educación de la A a la Z’ – Radio Educativa (El valor de la Pedagogía)

Colombia / 1 de octubre de 2017 / Fuente: El abecedario La educación de la A a la Z / Fuente: Youtube

Publicado el 9 ago. 2017

En este programa, terminamos el ciclo relacionado con la formación de maestros, hoy abordaremos, a partir de entrevistas a expertos, el tema relacionado con el valor de la pedagogía. En Huellas de Maestros, estará el profesor Martín Emilio Castañeda de la Normal de Marinilla. El la nota informativa, datos importantes en este campo.

 

 

 

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=RQOU8xlrx7A

Comparte este contenido:

México: Participa el estado en Seminario de Políticas Públicas en Atención a Educación Inicial

América del Norte/México/ 30 de septiembre de 2017/Fuente: www.lja.mx.

  • Participaron 27 supervisoras de educación inicial y preescolar de las diferentes Unidades Regionales de Servicios Educativos
  • Se brindaron estrategias académicas para realizar un diagnóstico general de la educación inicial en Aguascalientes

Se llevó a cabo el Seminario de Políticas Públicas en Atención a Educación Inicial, en el que participaron 27 supervisoras de educación inicial y preescolar de las diferentes Unidades Regionales de Servicios Educativos de la entidad, así lo informó el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Raúl Silva Perezchica.

Dicha actividad se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (Crefal) en la ciudad de Pátzcuaro, Michoacán.

Lourdes Carmona Aguiñaga, directora de Servicios Educativos del IEA, precisó que con base en el diagnóstico que se realice, las supervisoras llevarán a cabo proyectos de trabajo para identificar las necesidades de dicho nivel educativo, de tal manera que se realicen estrategias para consolidar los procesos de formación en educación inicial.

El director general del IEA dijo que actualmente en el estado existen 66 Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) incorporados a la dependencia, los cuales brindan educación inicial a la niñez en edad temprana, con el propósito de desarrollar las bases de aprendizaje; de igual manera se establecen las estrategias requeridas para desplegar programas, proyectos, procesos y servicios en beneficio de los alumnos.

Fuente de la noticia: http://www.lja.mx/2017/09/participa-en-seminario-politicas-publicas-en-atencion-a-educacion-inicia

Comparte este contenido:

Debaten sobre los retos de la educación para los más pequeños en Argentina

América del Sur/Argentina/ 30 de septiembre de 2017/ Fuente: www.eldiariocba.com.ar.

Desde ayer y hasta hoy se está llevando a cabo el 1º Encuentro Federal de Educación Inicial. Se discuten ejes como la inclusión de la tecnología en la pedagogía de niños de 0 a 3 años

El intendente habló a las docentes asistentes en el inicio de la jornada

Con el objetivo de poder plantear problemáticas y desafíos en la educación de 0 a 3 años y de replantearse la forma en que se educa a los niños de esa edad, comenzó ayer el 1º Encuentro Federal de Educación Inicial.

Organizado por el municipio, en las instalaciones del Instituto Secundario Bernardino Rivadavia, son más de 150 las docentes y estudiantes que están participando desde ayer y hasta hoy, donde no solo escucharán a 16 disertantes, sino que tendrán la posibilidad de debatir en talleres.

Tecnología necesaria

Quizás hace algunos años era impensado imaginar a bebés utilizando tecnología en su vida cotidiana, pero hoy es una realidad y la escuela no puede estar ajeno a eso. Así lo planteó la secretaria de Educación de la Municipalidad, Margarita Schweizer, cuando se refirió a los objetivos que se planteaban en el primer evento que realizan de este tipo.

“El encuentro es para tratar temas que hacen a nuestros pequeños, desde los 45 días a los 3 años, que es en definitiva la base de nuestras propuestas en los centros maternales”, remarcó.

“Vamos a hacer una mirada sobre las propuestas que se están efectuando. Trabajar los ejes pedagógicos que puedan surgir, ver en el ámbito de la práctica y también vamos a trabajar con especialistas que abordan la temática tecnológica en el campo de la formación de nuestros niños”, sostuvo.

En ese sentido, consideró que “son pequeños, pero ya hay tecnología a disposición de ellos, ver cómo sumarlo a los esfuerzos pedagógicos y didácticos que puedan hacerse”.

“Desde el vientre materno vienen manejando computadora, es interesante ver la evolución de los niños y este es uno de los aspectos a considerar; es importante que de la mano de todos los procesos de aprendizajes que se les pueda ofrecer, se les conceda el uso de la tecnología”, agregó.

La funcionaria dijo que “por ser nativos de este conocimiento es mayor nuestra obligación para poder darles las herramientas suficientes como para poder manejar el instrumento tecnológico acrecentando el conocimiento de ellos”.

Por otra parte, otro de los objetivos es tratar de recabar información y experiencias respecto de otros centros que también trabajan la misma edad para poder “enriquecernos con la interacción y el diálogo”.

Mariela Pajón, subsecretaria de Educación Inicial y primera disertante del Encuentro, abrió la actividad contando el trabajo que se hace en Villa María en los Centros de Promoción Familiar y en los jardines maternales municipales, que ya llevan más de 30 años.

“En los últimos años, de los seis que iniciamos hace 30 años, le sumamos siete más, y este año con la apertura del turno tarde. Hoy tenemos cobertura a más de 1.300 niños que están en la periferia de la ciudad, además del centro”, ponderó.

El intendente Martín Gill, por su parte, participó de la apertura del evento de formación, y enfatizó que en las 50 salas que gestiona y lleva adelante el municipio, con el apoyo del programa provincial Salas Cuna, realizan un abordaje pedagógico, social, comunitario y enfocado a la educación en valores.

“Nos interesa que la educación como derecho llegue a todos en los esquemas formales, pero también en las herramientas que permiten acceder a bienes culturales y a procesos desde lo no formal, que contribuyen a generar más oportunidades”, explicó.

“Si en los sectores más vulnerables de nuestra sociedad nosotros tenemos la vocación de universalizar la atención desde los 45 días hasta los 3 años, dentro de un proceso de enseñanza aprendizaje vinculado al proceso formal de educación de jardín de 3, 4 y 5 años, el resultado sostenido en el tiempo nos debe mostrar una comunidad mejor”, reflexionó el titular del Ejecutivo.

Comunicación entre partes

Mariana Etchegorry llegó desde Córdoba para disertar hoy por la tarde. Es directora de la carrera de Psicopedagogía en la Universidad Provincial y contó que “la idea es pensar en la relación entre el docente y el niño, los discursos que se ponen en juego, que no son solo con el lenguaje, sino desde el momento mismo que el bebé pone en marcha una forma de comunicación que es diferente a la que estamos acostumbrado los adultos”.

“Entonces, para las seños, es todo un ejercicio aprender a leer esos indicios de los chicos y poder responder adecuadamente. La idea es mejorar y profundizar, se supone que la gente con formación tiene más posibilidades de no dejar pasar inadvertidas ciertas situaciones que, si bien parecen de sentido común, son las que nos permiten una atención temprana en términos de educación integral”, amplió y cerró: “Desde el cambio de pañales, que puede ser pensado como una actividad de rutina, en estas primeras etapas es fundante”.

Cómo sigue

-Mesa redonda: formar educadores para niños de 0 a 3 años.

“Desafíos pedagógicos de la formación”. Licenciada Andrea Riva.

“Los formadores de educadores para niños de 0 a 3 años”. Licenciada Andrea Bruschini.

-Panel: el encuentro entre el adulto y el niño, entre las palabras, el cuerpo y los juguetes.

“Los discursos de los niños de 0 a 3 años en los indicios del cuerpo”. Por Mariana Etchegorry. “El estado actual de la relación infancia-juego”. Licenciada Carina Zapata.

-Talleres

“Arte y juego en el Nivel Inicial”. “Lo que se juega en los juguetes”. Licenciada Verónica Avila. “Juegos, lenguajes artísticos y literatura compartidos con las familias en la primera infancia”. Licenciadas Jessica Frutos y Alejandra Senestrari. “Literatura para niños de 0 a 3 años. Entre nanas, colores e historias”. Licenciada Mariana Etchegorry. La conferencia de cierre del evento, prevista para el viernes a las 17.30, estará a cargo de Graciela Bialet.

Fuente de la noticia: http://www.eldiariocba.com.ar/debaten-sobre-los-retos-de-la-educacion-para-los-mas-pequenos/

Comparte este contenido:
Page 97 of 213
1 95 96 97 98 99 213