Page 7 of 12
1 5 6 7 8 9 12

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 16 de diciembre de 2018: hora tras hora (24×24)

16 de diciembre de 2018 / Autor: Editores OVE

 

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 16 de diciembre de 2018. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

 

00:00:00 – Tito Pineda, el músico venezolano que enseña a través de su cultura en esta escuela chilena

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296699

01:00:00 – Libro: Experiencias de educación indígena en Colombia: entre prácticas pedagógicasy políticas para la educación de grupos étnicos (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296683

02:00:00 – Cuba ratifica ante Unesco compromiso con la educación (+Foto)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296705

03:00:00 – Aprendizaje basado en el fracaso. La asignatura pendiente. #innovacioneducativa (Artículo de Ángel Fidalgo)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296708

04:00:00 – Guatemala: El 90% de los estudiantes de 15 años no logra el nivel básico de conocimientos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296711

05:00:00 – Los 8 buscadores académicos que todo estudiante debe conocer

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296696

06:00:00 – Siete consejos de la UNESCO para favorecer la educación inclusiva de migrantes y refugiados

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296720

07:00:00 – 9 razones por las que No Cualquiera elige estudiar pedagogía (Artículo de Camila Londoño)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296758

08:00:00 – Costa Rica: Siguen los recortes a la educación superior

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296727

09:00:00 – Libro: Cómo mejorar las competencias de los docentes. Guía para la autoevaluación y el desarrollo de las competencias del profesorado (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296688

10:00:00 – Chile – Ecuador: La poesía de Mistral visitará las escuelas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296730

11:00:00 – Fortalecer la vocación docente (Artículo de Daniela Leiva Seisdedos)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296761

12:00:00 – Canales de Youtube para maestros

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296734

13:00:00 – 5 formas de usar Instagram en el aula

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296702

14:00:00 – Pepe Mujica insiste en que la educación es un camino para acabar con la desigualdad

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296737

15:00:00 – Una pedagogía para el aprendizaje profundo (Artículo de José Blas García Pérez)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296749

16:00:00 – UNESCO: Preparar a los docentes para el futuro que queremos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296740

17:00:00 – Libro: Educación y Comunicación. Del capitalismo informacional al capitalismo cultural (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296692

18:00:00 – Paraguay: Reforma educativa: Más protestas contra acuerdo con Banco Mundial

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296752

19:00:00 – El INEE también… (Artículo de Alberto Arnaut Salgado)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296743

20:00:00 – Huelga en la educación primaria de Costa de Marfil

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296746

21:00:00 – Historia De Las Organizaciones Revolucionarias En ALC Entrevista A Edgar Sánchez (2), Luis Bonilla-Molina en SoundCloud (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296755

22:00:00 – Ecuador: Trabajadores universitarios defienden presupuesto 2019

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296717

23:00:00 – Embajador de Finlandia: “Antes de ser embajador fui profesor, un buen docente puede hacer milagros”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296714

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Guatemala: ¿Qué pasa en la universidad pública?

Guatemala / 18 de noviembre de 2018 / Autor: Mateo Colussi / Fuente: Aporrea

En Guatemala, la educación superior sigue siendo un lujo. Un escaso 3% de la población tiene acceso a la universidad. El porcentaje de graduados universitarios comparado con otros países, con Cuba por ejemplo, es ínfimo. Seguimos siendo una sociedad analfabeta (más de 20% de analfabetismo abierto). Y en la universidad –obligado es decirlo– el texto básico es Wikipedia. ¿Cuántos libros por mes leíste este año?

La universidad pública, la San Carlos de Guatemala, tiene una historia heroica, legendaria. Fue una de las primeras en el continente, fundada en 1676. Para ese entonces, en los primeros años de la Conquista española, Latinoamérica tenía varias universidades. En 1636, cuando apenas nacía la de Harvard en Estados Unidos, ya había trece universidades en la región latinoamericana. Pero en todos los casos se seguía el modelo medieval traído de Europa, asociado siempre con los poderes de la realeza y de la Iglesia católica.

Con los años, ese modelo fue cambiando, aunque persisten reminiscencias (las graduaciones, por ejemplo, con toda su parafernalia quasi medieval). Hoy, con el triunfo omnímodo del neoliberalismo, la universidad está al total servicio del mercado, enfatizando la noción de «universidad empresarial», donde lo que cuenta es la óptima relación costo-beneficio concebida solo desde el lucro privado. Lo comunitario no cuenta. Actualmente, dado ese paradigma, fue debilitándose o esfumándose la idea de desarrollo social, de extensión y servicio a la comunidad. De ese modo se termina olvidando el Artículo 82 de la Constitución, que establece que la universidad pública «cooperará al estudio y solución de los problemas nacionales».

A principios del siglo XX, en toda Latinoamérica tienen lugar procesos de autocrítica y explosión renovadora en el seno de las universidades. Surgidas en la de Córdoba, Argentina, en 1918, las protestas estudiantiles denunciaban la permanencia de estructuras clasistas y oligarcas en instituciones que no respondían a los procesos de modernización social que vivía el país por aquel entonces, con casas de altos estudios aún organizadas según criterios semi-medievales arrastrados durante toda la Colonia, sentando así las bases para una ola de reformas universitarias y crítica social que en las primeras décadas del siglo va a barrer toda la región. En Guatemala, la reforma universitaria llega en 1944. Las banderas fundamentales levantadas por estos movimientos eran la autonomía universitaria y la cogestión, elementos que se consideraron principios necesarios para convertir a las universidades en motores eficientes de la democratización social y cultural, y por tanto del desarrollo nacional.

Con su autonomía, la USAC se convirtió en un centro de denuncias, semillero de luchas políticas y protestas contra el orden social imperante. Por décadas fue un referente en la vanguardia intelectual, pasando a ser centro de pensamiento crítico, lugar donde se inspiraron numerosas propuestas de transformación revolucionaria. Pero todo eso ha cambiado en estas últimas décadas, a partir de una represión monstruosa que costó vidas y exilios, degradando deliberadamente a la Tricentenaria en su nivel académico. Cambiado, claro está, a favor del gran capital y no en provecho de las mayorías populares.

Hoy día es imprescindible profundizar la autonomía universitaria; ante la ola neoliberal y privatista que nos maniata, y que sigue golpeando a la educación superior pública. Ante ello es imprescindible mantener la autonomía de la universidad, para seguir fieles al precepto constitucional de ser un ente al servicio del pueblo, dado que el pueblo mismo es quien la financia con sus impuestos.

Pero el gobierno central no parece pensar lo mismo. Seguramente escuchando las recomendaciones dadas al oído por la derecha («Les damos el 5% constitucional si limpian la U de zurdos», dicen que le dijeron al Rector en el Congreso), hoy día está en abierta confrontación con la Carolingia. La decisión del Consejo Superior Universitario de la San Carlos de haber decretado non grato al presidente Jimmy Morales y al vice Jafeth Cabrera por su poca transparencia en la lucha contra la corrupción, trajo como consecuencia esta «pasada de factura»: para el año 2019 los Padres de la Patria (¿?) recortan el presupuesto de la universidad, en beneficio del ejército. Así las cosas…. ¡ni a Wikipedia llegaremos!

Fuente del Artículo:

https://www.aporrea.org/internacionales/a271765.html

Fuente de la Imagen:

https://www.elnuevodiario.com.ni/internacionales/centroamerica/464734-universidad-guatemala-destitucion-ministro-ambient/

ove/mahv

Comparte este contenido:

Guatemala: Reparación de escuelas queda relegada, según proyecto de presupuesto

Guatemala / 4 de noviembre de 2018 / Autor: Ana Lucía Ola / Fuente: Prensa Libre

El Ministerio de Educación (Mineduc) espera que se le apruebe un gasto de Q16 mil 677 millones para el 2019, el cual contempla los compromisos adquiridos  en el pacto colectivo  que incluye beneficios para los maestros, pero al hacer una revisión de lo solicitado en el Congreso de la República se observa que se reduce la inversión para remozamiento de  edificios públicos, como también en la cobertura de   preprimaria, por ejemplo.

El viceministro de Educación Héctor Canto señala que la propuesta presentada al Legislativo está sujeta a cambios y, de ser aprobada, hay posibilidad de hacer ajustes para asignar más recursos a rubros como estos últimos.

Techos dañados, paredes agrietadas, puertas a punto de caer y ventanas sin vidrios fue el ambiente en el que recibieron clases  muchos estudiantes   durante el  ciclo escolar 2018.

Según  el ministro de Educación, Óscar Hugo López, las últimas lluvias que  azotaron el país   dañaron unas 500 escuelas de Santa RosaJutiapa Jalapa, las cuales se suman a las 579 que debían ser remozadas.

Aunque esta es una constante cada año, por las inclemencias del tiempo y desastres naturales, en el proyecto del presupuesto que la cartera solicitó al Congreso  se observa una drástica reducción en lo destinado a  reparación de  edificios escolares.

En lo que respecta a  ese rubro  hay una disminución de Q79 millones 350 mil para el próximo año. Mientras el año pasado se tenía un presupuesto de Q158 millones 350 mil, para el 2019 este será de  Q79 millones, 50 por ciento menos.

La disminución de recursos se observa en  reparación de edificios donde funcionan escuelas de preprimaria, primaria e institutos monolingües, mientras que para escuelas de preprimaria y diversificado habrá una asignación de Q9 millones 425 mil en el presupuesto, lo que antes no existía.

El sistema educativo suma unos  20 mil edificios escolares, los cuales albergan 34 mil establecimientos educativos a los que asistieron este año tres millones 27 mil 657 estudiantes de  preprimaria, primaria, básicos y diversificado.

El rubro de remozamiento de escuelas queda relegado, de acuerdo con la propuesta de presupuesto. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)
El rubro de remozamiento de escuelas queda relegado, de acuerdo con la propuesta de presupuesto. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Puede cambiar

Canto señaló que  la reducción de fondos para  el remozamiento de edificios escolares no representa el monto definitivo con   que trabajarán el próximo año,   pues al autorizar el Congreso el presupuesto se tiene la posibilidad de hacer cambios y modificaciones internas, a fin de tener más recursos para este aspecto. “Vamos a completar la verificación de los centros educativos y hacer las acciones adecuadas para hacer esas modificaciones”, dijo.

Añadió que se cuenta con el préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por US$150 millones —unos Q1 mil 161 millones—, que pueden destinarse al remozamiento de escuelas.

Verónica Spross, de Empresarios por la Educación, señaló que es necesario invertir en la reparación de  escuelas y que estas cuenten con los servicios básicos, ya que eso es clave para “la retención y permanencia” de los menores en las aulas, y no sería conveniente que se reduzca el monto para este rubro.

El año pasado, el Mineduc anunció que las organizaciones de padres de familia (OPF) recibirían hasta Q75 mil para remozar las escuelas,  como parte del programa de apoyo a mantenimiento de edificios escolares públicos,  con el cual  se tenía previsto reparar unos cuatro mil planteles este año. Al final  se logró intervenir dos mil 941.

El próximo año se mantendrá el mismo proceso para dar mantenimiento a los centros educativos.

Otras áreas afectadas

Otro de los rubros donde hubo cambios en el  proyecto de presupuesto del Mineduc es la cobertura de educación   preprimaria, el cual desaparece y el año pasado tuvo Q66 millones 411 mil 176. En el ciclo que finaliza se atendió en este nivel a 525 mil 13 niños, y desde el 2016 se ha visto un incremento de  inscritos, pues de 452 mil 913 ese año se pasó a 499 mil 907 en el 2017. Asignarle menos recursos afectaría la cobertura en ese nivel educativo.

El Instituto Nacional de Educación Básica , Santa Isabel  2, jornada matutina, ubicado en  Villa Nueva. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)
El Instituto Nacional de Educación Básica , Santa Isabel 2, jornada matutina, ubicado en Villa Nueva. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

También hubo disminución presupuestaria en la formación con orientación docente, que pretende la profesionalización de ese sector. En este apartado, el Mineduc trabajará en el 2019 con Q60 millones 198 mil 74 menos que en la actualidad, cuando se le asignaron Q384 millones 707 mil 201, y  para el próximo año tendría Q324 millones 508 mil 477.

Lo concerniente a la formación de bachilleres con Orientación en Educación —establecida en el 2012— tiene asignados para el próximo año Q49 millones 658 mil 104, lo que representa una rebaja de Q59 millones 694 mil 631.

De acuerdo con Canto, estos tres rubros son importantes y es necesario fortalecerlos, pero igual que con el remozamiento de escuelas, hay posibilidad de aumentar en algunos renglones cuando el presupuesto sea aprobado. Además, se haría una combinación con el préstamo del BID para obtener más recursos.

A criterio de Spross, es lamentable que se impacten áreas como estas en la educación, pues “de alguna manera se está ahorcando la calidad educativa, al reducir rubros que son muy importantes”, lo cual es un tema pendiente en la agenda de país.

Fuente de la Noticia:

https://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/proyectan-menos-fondos-para-remozar-escuelas

ove/mahv

Comparte este contenido:

OEI: «La calidad, inclusión y equidad educativa es el reto de Iberoamérica»

OEI / 07 de octubre de 2018 / Autor: Emiliano Castro Sáenz / Fuente: La Vanguardia

El mayor reto de Iberoamérica en materia educativa es «atender el criterio de calidad, de inclusión y de equidad, algo que adolece nuestra región», advirtió hoy el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Mariano Jabonero.

Presente en Guatemala para participar en la XXVI Conferencia Iberoamericana de Ministros y Ministras de Educación, que se llevará a cabo en la ciudad colonial de Antigua este jueves, Jabonero analizó la situación actual en materia educativa, cultural y científica de la región en una entrevista con Efe.

En este sentido, Jabonero asegura que dicho criterio es crucial para avanzar en «democracia, competitividad, incremento de renta e integración a economía real», así como «menores oportunidades a futuro para las chicas y chicos». Atrás quedaron los tiempos en los que la sociedad enviaba a los niños a la escuela y punto. Ahora «hay que responder ante sus necesidades».

Pero el reto no es sencillo. Y más en Iberoamérica, que se comporta de manera «cíclica». Los momentos de bonanza dan pie a crisis económicas y viceversa. A eso se suma un comportamiento «anticíclico», que «en época de grandes ingresos en vez de ahorrar, se gasta mucho y en tiempos regresivos se recorta por todas partes».

También existe el factor político y la «voluntad de integración» latinoamericana, pero «pocas son las entidades con buena salud», señala este experto español, quien pone como ejemplo «el Sistema de Integración Centroamericana», una entidad «que además promueve mucho la integración de la educación y la cultura, los dos ejes más importantes que componen la región».

Son esos espacios comunes, el reconocimiento de las lenguas, las aspiraciones, los temas de ordenamiento: ejes naturales que «sirven para la integración de los países».

Hacia allá se dirige la XXVI Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Educación. Aceptar la realidad actual y futura, «muy diferente a la que había hace unos 15 o 20 años», sostiene Jabonero.

La región cambió y «el proyecto de agenda debe integrarse a la Agenda 2030». Ahora las diferencias de la región con el mundo «se han reducido, pues hemos cambiado para mejor, con niveles de vida más altos, reducción de pobreza definitiva y crecimiento económico que ha servido para reducirla».

En más de 70 años de vida y experiencia, «la OEI es el decano de la región», con una presencia en toda la zona, 18 sedes, unos 500 funcionarios e igual número de proyectos en marcha, así como un presupuesto bianual de unos 400 millones de euros.

Eso permite que la OEI no se vea afectada por las crisis políticas de países como Honduras o Venezuela, sino «todo lo contrario». Tiene una «estabilidad» que ha conseguido que América Latina sea la región que mayor inversión en educación haga en el mundo, un 5,2 por ciento, mientras la media mundial está en un 4,6 por ciento y de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en un 3,6 por ciento.

Se debe a que la educación «es uno de los temas en políticas públicas que más preocupa, tiene mayor demanda social y está en la agenda política», considera Jabonero, por lo que ahora insiste en que se debe «orientar el gasto de mejor forma, ser más eficientes y pensar que el sujeto de toda inversión es la niñez».

La OEI también sostendrá una reunión para presentar su hoja de ruta en el septuagésimo séptimo Consejo Directivo de la Organización, que se realizará también en Antigua el jueves, previo a la Conferencia de Ministros de Educación.

Allí, dice Jabonero, se buscará que los países aprueben que se adopte la «economía naranja», que es inversión en cultura con un «fuerte retorno en términos de empleo y economía», pues hay países «que aún no entienden» el potencial cultural, por la «diversidad, presencia, imaginación y apego de nuestros países a sus culturas».

En cuanto a la ciencia, Jabonero afirma que la inversión en América Latina «ha descendido sistemáticamente», por lo que instó a los países a entender el «grave riesgo» que implica abandonarla, «lo que supone pagar conocimiento y patentes externas y supeditarse a las instituciones que tienen objetivo la investigación».

Este experto, filósofo y educador, con seis meses en el cargo, ve en el futuro el enigma al que se debe entrar armado. Pero las herramientas, desconocidas aún así como los resultados, no se conseguirán solas.

«Según todos los informes del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, los empleos dentro de 25 años ni los imaginamos, no existen» y, sin embargo, «los chicos y chicas están recibiendo ahora mismo conocimiento para realizar empleos que no existen, lo cual suena a una contradicción muy grande».

Es por ello que la OEI apostará por «cuestiones básicas y polivalentes, como la comunicación y los conocimientos digitales», para poder adaptar a los futuros profesionales.

Es una revolución. Cambiar sistemas míticos, como «el galeno con mirada clínica» por el «médico con una formación sólida vinculada estrechamente con la tecnología» o el agricultor que pasó de «sembrar, recolectar y vender» a instalar «sistemas de riego y elección de semillas en condiciones integrales a su entorno»

Fuente de la Noticia:

https://www.lavanguardia.com/politica/20180925/452037741937/oei-la-calidad-inclusion-y-equidad-educativa-es-el-reto-de-iberoamerica.html

Fuente de la Imagen:

https://www.oei.es/Oei/Noticia/la-antigua-guatemala-acoge-la-xxvi-conferencia-iberoamericana-de-ministros-y-ministras-de-educacion

ove/mahv

Comparte este contenido:

Profuturo, un proyecto que apuesta por la educación digital en las escuelas de Guatemala

Guatemala / 30 de septiembre de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Chapin TV

Como una manera de devolver a la sociedad la confianza que se ha depositado en ellos, Fundación Telefonica, ha adquirido un compromiso por realizar proyectos en alianzas con ONG’s, organismos internacionales y gobiernos de los 14 países latinoamericanos en los que opera.

El principal enfoque es la mejora de la calidad educativa a través de la educación digital, tanto para docentes como para jóvenes y niños.

 

Actualmente ProFuturo trabaja en mejorar la formación de los niños de entornos vulnerables de Guatemala y llevarlos al nivel que la sociedad globalizada exige.

 

ProFuturo es un programa educativo impulsado por Fundación Telefónica y Fundación Bancaria “la Caixa”, que tiene como misión reducir la brecha educativa en el mundo, para ello proporciona educación digital de calidad a niños de entornos vulnerables de África, Asia y América Latina.

Para ello, este programa se basa en siete pilares:

Educación de calidad contra la brecha educativa.

Niñas y niños de países en vías de desarrollo puedan llegar a obtener educación de calidad, haciendo uso de la tecnología.

 

Inclusión digital.

Cerrar esta brecha a la que están expuestas las personas de países en vías de desarrollo.

 

Personalización y seguimiento.

El proyecto pretende enseñar a través de diferentes herramientas digitales, haciendo un seguimiento individual y personalizado.

 

 

Motivación de niños y adultos.

Aumentar la motivación de estudiantes y profesores.

 

Empoderamiento local.

Busca formar, dotar de tecnología, y empoderar a docentes y escuelas, de manera que se garantice la continuidad del proyecto.

 

Contribución al crecimiento económico y a la convivencia.
Proporcionar las herramientas necesarias, contribuye a acelerar el progreso, la inclusión y la convivencia desde la educación.

Contribuir a la comprensión del problema y de la oportunidad.
Algo importantísimo para maximizar el programa y su continuidad es sensibilizar a las sociedades más desarrolladas sobre la problemática y la oportunidad para contribuir a resolverla.

 

 

Fuente de la Noticia:

http://www.chapintv.com/actualidad/el-proyecto-que-apuesta-por-la-educacion-digital-en-guatemala-185775

ove/mahv

Comparte este contenido:

Guatemala: Llevan la tecnología digital a los salones de clases

Guatemala / 23 de septiembre de 2018 / Autor: Ana Lucía Ola / Fuente: Prensa Libre

El esfuerzo de los maestros Martín Castro y Norma Karina Yeé por transformar la educación en sus comunidades, por medio de la tecnología, fue reconocido por Microsoft en el Educator Exchange 2018.

La generación actual se caracteriza por ser nativa digital. Para ella, internet no es ajeno, ni el manejo de dispositivos móviles.

Aprovechar esas habilidades para potenciar el aprendizaje en el aula es un desafío para los docentes del país, así como estar a la vanguardia en la aplicación de la tecnología en espacios educativos.

El reto es mayor cuando se intenta romper con ciertos patrones culturales y acortar la brecha digital en poblaciones alejadas de las ciudades, donde la conectividad es escasa.

Norma Yeé imparte clases utilizando tecnología en el Colegio Centroamericano de Retalhuleu. (Foto Prensa Libre: Juan Carlos Rivera)
Norma Yeé imparte clases utilizando tecnología en el Colegio Centroamericano de Retalhuleu. (Foto Prensa Libre: Juan Carlos Rivera)

Es la vocación la que lleva a muchos maestros a innovar en los salones de clases mediante el uso de aplicaciones y dispositivos informáticos, como lo ha hecho Martín Castro.

Él es profesor de inglés en Nebaj, Quiché, a donde se llega después de cinco horas de viaje por estrechas carreteras que serpentean entre las montañas de la Franja Transversal del Norte.

El pueblo está a 254 kilómetros de la capital. La población tiene el ixil como idioma materno, pero en el área urbana también se habla español, y el inglés se enseña en algunos establecimientos educativos.

Castro es originario de Chajul, y aún era un niño cuando llegó  a  Nebaj,  pues sus padres huyeron del conflicto armado interno, recrudecido en la década de 1980. Se estableció en el municipio,  donde hoy es catedrático de la Universidad Rural.

Cada sábado imparte clases a estudiantes de los primeros años de diversas carreras, pero con metodología distinta, con la tecnología como aliada. Por ello, Microsoft puso sus ojos en él y reconoció su labor en el Educator Exchange 2018, que se llevó a cabo en Singapur. Él presentó la iniciativa Conectando estudiantes del área rural al mundo desarrollado por medio de aplicaciones.

Desde hace dos años se auxilia con plataformas digitales, como Canvas, para crear e impartir sus cursos. Esta es una herramienta gratuita de internet que permite desarrollar cada clase según el programa de estudios. El estudiante tiene acceso a ella para tomar el curso en la red.

“Este proyecto surge de las necesidades que vi en el aula, quería agilizar resultados, maximizar el tiempo que tienen los estudiantes para aprender el idioma, porque el inglés requiere de mucha práctica”, menciona el catedrático, después de haber impartido la primera clase del segundo semestre a estudiantes de Derecho.

Sentado frente a su computadora portátil, cuenta  que por iniciativa propia comenzó a usar la plataforma digital para impartir el curso. Luego de investigar y experimentar con varias opciones, Canvas fue la aplicación que se adaptó a sus necesidades. Así que comenzó a usarla con un pequeño grupo de estudiantes.

“La universidad me da el programa de estudios y, con el apoyo de libros, información en internet, recursos como YouTube y otras aplicaciones, desarrollo los contenidos y los subo a la página. Los exámenes los aplico yo, para tener mayor control”, refiere.

En el salón, los estudiantes reciben la información básica, pero tienen la facilidad de ingresar en su tiempo libre a la plataforma para reforzar lo aprendido. Allí encuentran el desarrollo de cada clase y pueden repasar los temas cuantas veces lo deseen, hacer sus tareas e incluso resolver los exámenes y, al finalizar, conocer sus punteos.

Para acceder al sitio y a los contenidos que crea Castro, cada estudiante tiene la clave, asignada luego de haberse inscrito en el curso, y una cuenta de correo electrónico activa.

Un día de clases

Es sábado, el primer día del curso de inglés del nuevo semestre. En el aula hay alrededor de 15 estudiantes sentados en pupitres de madera, pero el número aumentará conforme el curso avance. Algunos residen en la cabecera municipal, y otros provienen de aldeas y cantones aledaños, donde hay poco acceso a la educación superior, y por eso viajan a Nebaj.

En el escritorio del catedrático hay una computadora portátil con un módem para conectarse a internet, un proyector, una tableta y una bocina para usar audio cuando se necesite.

Son las 10 horas y la clase comienza. El programa del día incluye aprender sobre las estaciones del año y el clima. Castro toma un marcador y escribe en una pizarra el vocabulario para construir oraciones en inglés.

Redacta algunas frases y las pronuncia en voz alta para que los alumnos las repitan después de él. Hasta aquí, usa el método tradicional de enseñanza, pero llega el momento en que sus estudiantes encienden el teléfono móvil o su laptop para ingresar a la plataforma virtual.

“La tecnología ya no se irá de aquí, su uso se va a incrementar”, refiere el profesor, quien guía a sus pupilos para conectarse a internet y resolver los ejercicios que están en línea.

Al mismo tiempo, ingresa a su computadora y proyecta en la pizarra el contenido que los estudiantes visualizan en sus celulares, para aclarar dudas.

Los 45 minutos pasan rápido y llega la hora de retirarse del salón, pero la clase de ese día estará disponible en internet las 24 horas, para reforzar el aprendizaje.

Hasta ahora, Castro es el primer docente en el municipio que usa por su cuenta plataformas digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Fredy Ceto y Jaqueline Ávila, dos de sus alumnos, dicen que este tipo de herramientas debería implementarse en los demás cursos.

Martín Castro fue premiado en Singapur por Microsoft gracias a su iniciativa "Conectando estudiantes en el área rural al mundo desarrollado por medio de las aplicaciones". (Foto Prensa Libre: Juan Carlos Rivera)
Martín Castro fue premiado en Singapur por Microsoft gracias a su iniciativa «Conectando estudiantes en el área rural al mundo desarrollado por medio de las aplicaciones». (Foto Prensa Libre: Juan Carlos Rivera)

“Estoy comprometido con sacarle provecho a la tecnología”, menciona el catedrático, aunque reconoce que la conexión a internet es limitada en Nebaj, y no todos pueden pagar el acceso a la red, así que espera con ansias el día en que haya conexión wifi en la universidad.

Busca la diferencia

Castro tiene 43 años, habla q’iche’, ixil y español, y por eso tiene un acento particular al hablar inglés, idioma que aprendió en Estados Unidos.

De niño, el trabajo en el campo le pareció duro, así que decidió estudiar, y con apoyo de sus padres se graduó en 1994 de maestro de Educación Primera Bilingüe en Nebaj. A Estados Unidos  llegó becado en 1995, donde se graduó en Tecnología Electrónica  y regresó al país en el 2002.

Se graduó de licenciado en Computación y en 2005 obtuvo la maestría en Administración Pública con especialidad en Sistemas, por la Universidad de Kentucky.

En 2011 retornó a Nebaj, al campo de la docencia. Cuatro años después comenzó a impartir clases de inglés, pero su deseo siempre ha sido innovar en las aulas, y aprovecha la red y las herramientas interactivas para optimizar el tiempo y facilitar el aprendizaje de los estudiantes, que poco a poco están entrando a la era digital.

Cambios en  sur

En Retalhuleu, a 190 kilómetros de la capital, la maestra Norma Karina Yeé trabaja en adaptar la tecnología al entorno académico, por lo que Microsoft también reconoció su esfuerzo en Singapur.

Ella está al frente del Colegio Centroamericano, un establecimiento donde los salones de clases tradicionales son cosa del pasado. Allí se maneja el concepto de aulas ecológicas, tecnológicas e interactivas, con el objetivo de crear un entorno diferente para aprovechar las habilidades de los niños en el campo digital.

Son espacios libres, donde no hay paredes, solo techo y pizarra. Los estudiantes se sientan en el piso y están en contacto con el entorno. El maestro guía la clase, pero los estudiantes tienen participación activa en el desarrollo del curso.

Estudiantes del Colegio Centroamericano, en Retalhuleu, son beneficiados con la enseñanza a través de la tecnología. (Foto Prensa Libre: Juan Carlos Rivera)
Estudiantes del Colegio Centroamericano, en Retalhuleu, son beneficiados con la enseñanza a través de la tecnología. (Foto Prensa Libre: Juan Carlos Rivera)

“Estamos en un mundo donde los estudiantes tienen que ser partícipes del proceso de aprendizaje; hay que despertar en ellos esa cuestión de criterio, de significatividad”, reitera, mientras camina por los pasillos del establecimiento, a donde acuden 600 escolares que son atendidos por 58 maestros.

Los demás salones están equipados con cañoneras y pantallas interactivas y los maestros se auxilian con computadoras, mientras que los estudiantes utilizan tabletas, que en ocasiones sustituyen a los libros de texto.

En el recinto hay conexión wifi, por lo que no es extraño ver a los estudiantes usar sus teléfonos inteligentes u otros dispositivos móviles. Estos pueden usarse dentro y fuera de las aulas para ingresar a distintas plataformas que sirven a los docentes para reforzar el aprendizaje de cursos como lenguaje, matemáticas, inglés o computación. Cada estudiante tiene clave de acceso, lo cual facilita a los tutores monitorear el tiempo de navegación y controlar las páginas que visitan.

“Hemos fomentado en niños, adolescentes, padres de familia y en el equipo de trabajo el uso responsable de la tecnología”, señala Yeé.

Como parte de la innovación y la digitalización en las aulas, estudiantes y maestros utilizan Microsoft 365 y están “subidos” en la nube virtual, la cual, además de facilitarles compartir información, contenidos y tareas, les permite interactuar aun fuera del salón. Otro punto a favor es que evita el gasto en fotocopias.

Actualización

“En el proceso educativo la actualización es constante, no podemos quedarnos con los métodos tradicionales. Tenemos que ser de mentalidad abierta, capacitarnos e ir adelante de los alumnos, para hacer cambios significativos en la educación”, dice la mentora.

Como directora del colegio ha promovido el uso de aulas virtuales, en las cuales se combinan dispositivos interactivos de audio y video, que ayudan a generar contenidos atractivos para enriquecer las clases, desde preprimaria hasta diversificado.

Una de las áreas a las cuales Yeé ha puesto especial atención es la comprensión de lectura. “Si el estudiante no comprende lo que lee, no tendrá el resultado esperado; por ello hemos implementado varios programas lectores, y hemos tenido un gran avance. De un 70 por ciento pasamos a un 85 por ciento en el desarrollo de la capacidad. La tecnología nos ha ayudado a lograrlo”, afirma.

Martín Castro imparte clases a sus alumnos en Nebaj, Quiché. (Foto Prensa Libre: Juan Carlos Rivera)
Martín Castro imparte clases a sus alumnos en Nebaj, Quiché. (Foto Prensa Libre: Juan Carlos Rivera)

En ese compromiso por abrazar la transformación digital, desde hace seis años los maestros se han capacitado de la mano de Microsoft y han obtenido varias certificaciones, que comprueban sus destrezas para aplicar las tecnologías de la firma internacional en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y constantemente son evaluados.

Los estudiantes también se preparan para ser certificados y han participado en competencias nacionales para demostrar sus habilidades en el uso de programas como Excel, PowerPoint y Word.

En el curso de computación, desde los primeros grados de primaria los menores se acercan al campo de la programación informática. Los alumnos de quinto grado recién participaron en un proyecto para hacer bailar un robot humanoide al ritmo de canciones como Waka Waka, de Shakira, o Gangnam Style, de PSY.

Otro proyecto inmediato es que los estudiantes den vida a cuentos infantiles que Yeé escribió, por medio de un dispositivo llamado Merge Cube, que al ser programado crea hologramas.

 

Pasión por la docencia

Norma Karina Yeé es directora del colegio desde hace 11 años. Sus padres le heredaron la dirección, pero también el amor por la docencia. Ellos ejercieron la profesión durante 23 años.

“Mi papá amaba la enseñanza. Todos los días, a las seis de la mañana iba a su escuelita en un municipio de Retalhuleu. Regresaba a casa a las tres de la tarde, estaba un rato y luego daba clases por la tarde y la noche”, recuerda con orgullo.

Cuando sus padres se jubilaron, fundaron el Colegio Centroamericano, hace 28 años. Su madre era la directora y, cuando falleció, Yeé tomó la batuta junto con su hermana.

“Esta profesión es mi vida. Crecí entre cuadernos, evaluaciones y hojas de trabajo. Cuando era niña jugaba a ser maestra”, dice con una sonrisa, mientras a la distancia supervisa a los estudiantes que juegan en el patio, sin inmutarse por el calor de Retalhuleu.

Se graduó de perito contador y de maestra de Educación Musical, pero fue el magisterio el que marcó su vida. En la universidad estudió Pedagogía y Psicología, y tiene una maestría en Docencia Superior.

Su paso por la universidad despertó su inquietud por nuevos métodos de enseñanza y ahora busca estar al día en lo que a tecnología de la educación se refiere.

“Estamos en este mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y no podemos quedarnos con los métodos tradicionales. Nuestros estudiantes exigen mejor educación, y si ellos tienen el deseo, debemos avanzar”, agrega.

Fuente de la Noticia:

https://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/llevan-la-tecnologia-digital-a-los-salones-de-clases

ove/mahv

Comparte este contenido:

Guatemala Indignación selectiva

Por: Ilka Oliva Corado
Lo primero que uno se pregunta ante la situación crítica que vive el país, es: ¿hasta cuándo?, ¿hasta cuándo el pueblo seguirá soportando (solapando)? La respuesta, tristemente es: hasta siempre. En Guatemala la cosa es de tal sociedad, tales gobernantes.Hablar de la corrupción en Guatemala, del posicionamiento de la impunidad ante la justicia, del asalto de las clicas criminales al gobierno del país, es hablar del ADN de la sociedad en sí. En Guatemala estamos hechos de mediocridad, de hipocresía, de tibieza y de descaro.

Jimmy Morales no dio ningún golpe de Estado como el de Temer a Dilma en Brasil, ni engañó a las masas como el traidor Lenín Moreno en Ecuador, él fue puesto ahí por la mayoría de quienes fueron a manifestar por corrupción los sábados de ir a broncearse, cuando estaba la bullaranga de destituir al genocida Otto Pérez Molina. Es decir: los majeados por la oligarquía, el ejército y la embajada de Estados Unidos en el país. Fueron esas marionetas que son maniobrables para beneficio de quienes tienen el sartén por el mango en esa fincona que aún no llega a país, las que pusieron a ese truhán de presidente.

Analicemos a profundidad a esa parte de la sociedad que se ha resistido a la corrupción de Jimmy Morales. Hablo de esos ciudadanos cultos, preparados, dignos, trabajadores y honestos que se manifiestan en redes sociales y salen a manifestar los sábados de ir a broncearse (o mojarse ahora que es invierno) frente a la plaza central: ¿por qué no salieron a manifestarse cuando el gobierno de Jimmy Morales violó y quemó vivas a 41 niñas del Hogar Seguro? ¿Acaso la vida de esas 41 niñas no importa lo más mínimo como les importa la corrupción? ¿Qué es lo indignable entonces para esta parte de la población? ¿El robo de dinero pero no los feminicidios ni las violaciones sexuales que vivieron estas niñas? ¿Por qué no fueron capaces de reaccionar como lo hacen por la corrupción? ¿Por clasistas, homofóbicos, machitas, misóginos e indolentes? ¿Qué temática, qué hechos son los que tienen la capacidad de despertar en esta parte de la sociedad la indignación colectiva? ¿Solo cuando se ven tocados en sus bolsillos?

¿Por qué a esta parte de la población no le indignan las muertes de familias completas en los deslaves de los basureros? Que se alimenten de la basura, que viven en la basura, que mueren en la basura. ¿Por qué no les indigna ver en cada esquina del país, bares y casas de citas y que ahí se golpee, se viole sexualmente y se asesine a niñas, niños, adolescentes y mujeres?

¿Por qué no los indigna la existencia de maquilas donde se explota hasta despellejar a miles de parias? ¿Por qué no les indigna la cantidad de niños picando piedra para sobrevivir? ¿Los miles de niños lustrando zapatos en las calles y parques del país? ¿Las limpiezas sociales en los arrabales? ¿Por qué solo les indigna cuando un monigote como Jimmy Morales llega a robar y a solapar el saqueo de las clicas criminales?

¿Por qué no les indigna la explotación que viven miles de indígenas a quienes se les niega todo, hasta el derecho a la vida? ¿A los miles que se pudren en las fincas cortando café, caña, algodón, frutas y verduras? ¿No les indignan esos miles durmiendo en galeras, sin agua, sin luz, sin servicio sanitario, sin un pago laboral justo? ¿Los miles que se ven obligados a migrar sin documentos? ¿El abuso, la exclusión y las muertes de personas de la comunidad LGBTI?

¿Por qué si les indigna la injusticia, en plenas manifestaciones se apartan de los parias y de los Pueblos Originarios porque ni siquiera en la búsqueda de justicia quieren verlos? ¿Por qué no se unen a las manifestaciones entre semana que realizan los Pueblos Originarios? ¿Por qué no les indigna con el mismo fervor que la corrupción las cantidades de abusos sexuales, embarazos y partos en niñas y adolescentes? ¿Por qué no les indigna con la misma ira las cantidades de feminicidios en el país? ¿Por qué no les indigna que no exista una educación y un Estado laico en el país? ¿Por qué no les indigna el robo de mercadería, los golpes y el encarcelamiento de vendedores ambulantes por parte de la policía?

¿Por qué no les indigna que el Congreso busque criminalizar a las mujeres que abortan espontáneamente? ¿Por qué si odian la injustica no apoyan el derecho al aborto? ¿Acaso por cachurecos, machistas y misóginos? ¿Por qué es tan importante revolcarse y sacar espuma por la boca para llamar la atención frente a la cámara de un medio de comunicación en las manifestaciones? ¿Acaso para fingir decencia e indignación? ¿Por qué no se revuelcan de dolor y sacan espuma por la boca con la cantidad de niñas abusadas y embarazadas por familiares y desconocidos?

En Guatemala todo es oportunismo, hasta la indignación selectiva. Una llamarada de tuza que dura lo de un flash de fotografía. En donde todo seguirá tal y como está, porque la explotación del paria y mantener el sistema intacto beneficia a todo aquel que descansa placentero sobre los lomos curtidos de quienes aunque griten jamás serán escuchados. Pero llegará el día que esos miles de parias despertarán en rebelión y no habrá plaza de sábado de ir a broncearse ni indignaciones selectivas que puedan detenerlos: será la insurrección de la alcantarilla.

Blog de la autora: https://cronicasdeunainquilina.com

@ilkaolivacorado

Comparte este contenido:
Page 7 of 12
1 5 6 7 8 9 12