Page 3 of 6
1 2 3 4 5 6

El juego, clave en los lazos de amistad de los niños

Por: Ana Camarero

Entre los seis y los 10 años es cuando el menor ya no ve solo a sus iguales como compañeros de ocio sino que empieza a crear un vínculo emocional.

“Hacer amigos y tener una red de amistad es una adaptación humana importante, que nos ha ayudado a desarrollar la cultura acumulativa, clave en la evolución humana”, manifiesta el investigador Jesús Gómez Gardeñes, del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos de la Universidad de Zaragoza, una de las personas que ha trabajado en el estudio sobre el Funcionamiento de las Interacciones Humanas, publicado en la revista Nature Human Behaviour, en colaboración con investigadores del University College y la Universidad Queen Mary, ambas en Londres.

El estudio, que se ha llevado a cabo en poblaciones del Congo y Filipinas dónde aún sobreviven con los mismos usos y costumbres que hace miles de años, ha analizado los datos registrados de más de 300 personas durante una semana mediante tecnología de rastreo inalámbrico, desarrollando así el mapa de sus relaciones sociales. La conclusión a la que se ha llegado es que en la arquitectura de la red social de cualquier población, los lazos más fuertes, es decir, con mayor tiempo de interacción, se centran en el núcleo familiar y solo unos pocos lazos extremadamente fuertes con amigos, no parientes.

La publicación recoge además que la arquitectura de nuestras redes sociales es fruto de un proceso de selección donde el beneficio es la eficiencia del intercambio cultural. En este aspecto, Gómez Gardeñes destaca que “el individuo elimina aquellas estrategias de sociabilidad que no favorecen el bien común y potencia aquellas que resultan exitosas para el conjunto de los individuos”. El hecho de por qué se han perpetuado unas y no otras a lo largo del tiempo, se encuentra en que podamos hacer perdurar la cultura. En que una nueva invención no se mantenga como un episodio aislado sino que facilite que la sociedad evolucione. “La premisa de que necesitamos una red social para transmitir la cultura es uno de los principales conductores y selectores de las sociedades que perviven hoy en día”, resalta Gómez Gardeñes.

Marina Díaz Marsá, presidenta de la Sociedad de Psiquiatría de Madrid y directora de SOMMOS Desarrollo Personal, subraya que la amistad tiene un papel importante en la vida del ser humano y sobre todo en los primeros años de su desarrollo ya que a través de ella los niños aprenden a compartir, elevan la autoestima, construyen el valor del compañerismo, además de ser esencial para desarrollar la empatía, solucionar conflictos y construir una personalidad extrovertida. Díaz Marsá apunta que “el ser humano es por naturaleza un animal social, de ahí que la amistad desempeñe un papel fundamental desde las etapas tempranas de la vida. De hecho, está bien documentado en la bibliografía científica que la amistad y contar con una amplia red social son claves para la felicidad. Sin embargo, aunque los más pequeños disfruten de su tiempo con otros niños y niñas, los menores no crean amistades, tal y como las entendemos posteriormente, hasta cerca de los cinco años. Entre los seis y los 10 años es cuando el menor ya no ve solo a sus iguales como compañeros de juego sino que empieza a crear un vínculo emocional con ellos, aunque su concepto de la amistad no es el mismo que se alcanza en la adolescencia”.

Gómez Gardeñes comenta que “los niños establecen vínculos de amistad asociados básicamente al juego. A través de él, imitan las relaciones sociales que desarrollan los adultos. Reproducen la red social que observan en su entorno. A través de estos juegos, rituales o entretenimientos crean una proto red social que mediante la imitación y el juego hará que los pequeños maduren”. Una opinión que coincide con la de Díaz Marsá que expone que, sobre todo, coincidiendo con el paso del ser humano de la infancia a la adolescencia, “la pertenencia a un grupo de pares le sirve para ensayar su rol de adulto y para identificarse, porque necesita ser igual a los otros para poder diferenciarse. La amistad proporciona en esta etapa de la vida oportunidades para desarrollar habilidades y resolver conflictos, además de diversión y entretenimiento. Los adolescentes sin amigos tienen baja autoestima, más fracaso escolar e incluso más riesgo de sufrir trastornos de salud mental”.

Ante la posibilidad de que nuestros hijos no sean capaces de establecer lazos de amistad con otros iguales, Díaz Marsá indica que “es importante que los padres no ‘etiqueten’ a los hijos de tímidos cuando les cuesta iniciarse en un grupo de amigos. Este tipo de crítica o la alusión constante a la falta de integración a un grupo pueden bajar su autoestima. Los padres pueden ayudar a sus hijos a tener amigos, dando ‘ejemplo’ del valor de la amistad”. Para favorecer la creación de lazos de amistad en edades tempranas, es esencial, según opinan los expertos, ayudarles a desarrollar la empatía así como enseñarles a dar y recibir.

Fuente:  https://elpais.com/elpais/2017/08/24/mamas_papas/1503579474_083511.html

Comparte este contenido:

Fernando Corbalán: “Los juegos son la base de las matemáticas”

29 de noviembre de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Fernando Corbalán

Las matemáticas no suelen gustar a los niños…
En realidad, cuando los niños empiezan a ir a la escuela, las matemáticas son una de las cosas que más les gustan. Pero el sistema educativo se encarga de matarles la ilusión.

¿Cómo?
Al principio, la enseñanza de las matemáticas se hace mediante juegos. Pero llega un momento, alrededor de los siete años, en el que el sistema se encarga de decir que ya vale de tonterías y que, ahora, en serio. Y ése en serio son unas raciones de cálculos increíbles.

¿Y esto es malo?
Yo creo que una de las grandes penas de la enseñanza de las matemáticas es precisamente que se reduce a procedimientos de cálculo: esto mata a cualquiera. A los que nos siguen gustando las matemáticas después de la escuela es porque las llevábamos muy adentro.

¿Cuál es la alternativa?
Mira, ¿cuándo le gustan, a uno, las matemáticas? Cuando tiene desafíos, cosas que le interesa resolver. Los profesores tenemos que procurar preguntas, no respuestas. Si las preguntas son interesantes, los alumnos se encargarán de resolverlas. Este tipo de preguntas se pueden plantear con juegos, que son la base de las matemáticas y del conocimiento en general.

Los problemas también son juegos, ¿no?
Sí, pero las matemáticas escolares suelen plantear problemas que no tiene nadie. Y entonces la respuesta tampoco le interesa a nadie. Hay que proporcionar situaciones que apetezca resolver. No basta con plantear modelos para resolver problemas ficticios, hay que plantear problemas reales que se puedan resolver con modelos.

Pero el álgebra, por ejemplo, sirve para desarrollar la inteligencia, ¿no?
Eso mismo se dice del latín, que sirve para amueblar la cabeza. Sí, bueno, pero el alemán también y, ya de paso, sirve para hablar alemán. Con las matemáticas pasa algo parecido. Para mí la pregunta no es si hay que enseñar álgebra o no. La pregunta es si se se puede enseñar algo más interesante que el álgebra.

¿No es interesante, el álgebra?
Para todos, no. El sistema educativo es como una pirámide donde los de arriba acaban en la universidad. Por eso las matemáticas que se estudian en la escuela son para la gente que va a estudiar carreras técnicas. La lengua que se estudia es para gente que va a estudiar carreras de letras, y así sucesivamente… No tiene sentido.

¿Qué matemáticas se deberían enseñar, entonces, en la escuela?
Las que necesitan el común de los mortales. Por ejemplo, para entender la sociedad actual es necesario aprender estadística y justamente a la estadística no se suele llegar. También es importante desarrollar la habilidad numérica, que sirve para comprender cuestiones de magnitudes o de cálculo mental y para tener criterio para saber si ante una situación es necesaria la calculadora o si el resultado de un problema debe ser exacto o aproximado.

Y, ¿a partir de qué edad un niño puede empezar a disfrutar con las matemáticas?
¡A todas! Las matemáticas son aptas para todos los públicos. Como se suele decir, de los 0 a los 99 años.

Como el Sudoku.
¡Buen ejemplo! El sudoku es muy sencillo, pero, efectivamente, es una buena manera de disfrutar con las matemáticas. ¡La gente se lo pasa pipa!

¿De qué otra forma se puede disfrutar con las matemáticas en la escuela?
Una cosa que les interesa mucho a los niños son los juegos de estrategia en los que hay un procedimiento para ganar. Siempre he intentado proporcionar problemas interesantes para los alumnos, aunque con las matemáticas pasa lo mismo que con los chistes, algunos a ti te hacen mucha gracia, pero no le gustan a nadie más.

Para acabar, ¿es cierto que para ser un buen matemático hay que ser creativo?
Por supuesto. Lo que más hace falta en matemáticas es creatividad. En clase he propuesto más de un juego sin solución, incluso lo había demostrado yo mismo. ¡Vaya si la tenían! Mis alumnos la encontraron rápidamente porque los niños tienen mucha imaginación cuando se les da cancha.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/fernando-corbalan-los-juegos-son-la-base-de-las-matematicas/

Comparte este contenido:

Libro: Repensemos el juego

05 octubre 2017/Fuente: Openlibra 

El juego es más viejo que la propia cultura y la razón por la cual puede ser culturalmente valioso es porque tiene una función en sí mismo. En la historia podemos remontarnos al principio de rebus para ello, un principio que se usó en el surgimiento de la escritura alfabética y según el cual algunos ideogramas pasaron a utilizarse para representar el sonido inicial de la palabra representada por este. Y tal como afirma Marius Serra en páginas posteriores, la invención del alfabeto y de la escritura serían considerados un juego de palabras, ya que “los historiadores explican el nacimiento de la transcripción a partir de diversos símiles, dos de los cuales tienen que ver con el juego”.

(…)

No es una cuestión estratégica, retórica, o política, más bien, se ha buscado representar y comprender una actividad básica del ser humano. La “conceptualización” sigue la idea de dar respuestas a un fenómeno del mundo en el que se identifican otros conceptos relevantes, así que repasemos brevemente algunos de los conceptos clave más utilizados en el tema y algunas de las reflexiones de nuestros invitados. Johan Huizinga en su famoso libro Homo Ludens de 1983 explica que jugar, es un acto que constituye diversas formas culturales que facilitan las normas o códigos de la semiótica de la sociedad. El jugador se comprome a seguir unas normas que rigen su conducta y, de esta forma, el juego permite al sujeto realizar acciones que no tienen porque tener consecuencias materiales.

(…)

Necesitamos más teorías de manera que los términos y los principios asociados con personas e instituciones, invoquen a lograr un nuevo contexto mucho más crítico. Es una evolución. Así que os invito a que repensemos el juego.

Para leer, descargue aqui: https://openlibra.com/es/book/download/repensemos-el-juego

Fuente: https://openlibra.com/es/book/repensemos-el-juego

Comparte este contenido:

Edu Trends | Gamificación

EDU-TRENDS

La Gamificación funciona como una estrategia didáctica motivacional en el proceso de enseñanza-aprendizaje para provocar comportamientos específicos en el alumno dentro de un ambiente que le sea atractivo, que genere un compromiso con la actividad en la que participa y que apoye al logro de experiencias positivas para alcanzar un aprendizaje significativo.

En esta edición podrás encontrar:

  • Una introducción a la Gamificación
  • Rol del profesor
  • Escenarios y técnicas didácticas
  • Casos relevantes
  • Nuevas tendencias
  • Una mirada crítica
  • Y más…

Descárgalo GRATUITAMENTE

Mira las capsulas de EDUTRENDS sobre gamificacion: https://observatorio.itesm.mx/edu-trends-gamificacin-videos

Fuente: https://observatorio.itesm.mx/edutrendsgamificacion

Comparte este contenido:

Entrevista a Jennifer Groff: «Menos trigonometría, más pensamiento crítico»

24 Septiembre 2017/Fuente: BBC /Autora: Paula Adamo Idoeta

Las disciplinas de poca aplicación práctica y la enseñanza de contenidos alejados de la vida real son perjudiciales para los alumnos, ya que les enseñan a pensar de un modo lineal y no los prepara para desempeñarse en el mundo.

Esto es lo que sostiene la especialista en educación Jennifer Groff, asistente de investigación del Laboratorio de Medios del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos.

Groff es autora de estudios sobre enseñanza personalizada, innovaciones en sistemas de aprendizaje y uso de juegos y tecnologías en el aula.

En entrevista con BBC Brasil, Groff se mostró de acuerdo con un creciente número de especialistas internacionales que defienden una enseñanza más basada en habilidades y competencias que en disciplinas tradicionales.

Estos son los fragmentos más importantes de la entrevista.

Una de las áreas que usted estudia es la del aprendizaje por juegos. ¿Qué ha funcionado o no en términos de juegos en el aula, de acuerdo a su experiencia?

En nuestro laboratorio, buscamos juegos que involucren (al alumno) en experiencias y le permitan la inmersión en un concepto, en vez de un juego que simplemente lo instruya para desarrollar una tarea.

Por ejemplo, para enseñar las tablas, los juegos con bloques le permiten a los niños entender que «dos bloques más dos forman cuatro».

No nos gustan los juegos en los que el alumno completa cuatro preguntas matemáticas para ganar el derecho a disparar a alienígenas y luego, le dicen «bien, el juego terminó, es hora de resolver más problemas de matemáticas».

Intentamos ayudar a los profesores a ver el valor de un aprendizaje más orientado hacia juego, explorando un tópico en lugar de «llenarle» la cabeza a los alumnos con ideas.

Los videojuegos comerciales también se pueden utilizar de manera eficiente. Civilization y Diplomacy ya fueron utilizados por buenos profesores como herramienta para involucrar a los alumnos en temas como la negociación, por ejemplo. (…).

Y (es importante) dejar a los niños liderar (el proceso), dejar que ellos sean profesores también.

Se ha dicho mucho sobre el aprendizaje no centrado en el profesor, sino en los alumnos. ¿A eso es a lo que usted se refiere?

Exactamente.

Muchos de los juegos que desarrollamos en nuestro laboratorio son creados para ser jugados socialmente, en grupos, somos seres sociales y no construimos conocimiento en el aislamiento.

Hacemos que la experiencia individual y colectiva sea el centro (del aprendizaje), y el profesor (tiene que) crear un ambiente de esas experiencias para los niños y, quizá después, evaluar esas experiencias, más que dirigir un plan de clase.

¿Qué ha resultado más eficiente en las transformaciones de los ambientes de aprendizaje en las escuelas?

Sabemos por investigaciones y escuelas (exitosas) que el buen aprendizaje se centra en el estudiante que construye su propio conocimiento socialmente.

En muchos currículos, tenemos la clase de 45 minutos de matemáticas, por ejemplo, y (los estudiantes) ni siquiera saben por qué están aprendiendo matemáticas. Los estudiantes no reciben (el contenido) en contexto.

Y el contexto es algo poderoso: proyectos, problemas, conceptos del mundo real. Las escuelas en las que veo un aprendizaje más robusto son las que trabajan en esos parámetros (…) basados ​​en competencias.

La cuestión es que (históricamente) no sabíamos cómo medir el desempeño de los alumnos a gran escala, entonces los dividimos en clases por edades, todos aprendiendo lo mismo al mismo tiempo.

Hoy vemos que eso no ayuda mucho. Hemos entendido que el aprendizaje es orgánico, individualizado, diversificado y sin embargo la forma en que manejamos nuestras escuelas no refleja eso.

Por eso está ganando mucha atención el modelo de aprendizaje basado en competencias, como por ejemplo el pensamiento crítico y otras habilidades, en lugar de dividir (las clases) artificialmente en materias.

¿Y cómo conciliar eso con un modelo tradicional de pruebas y evaluaciones?

Ese es el problema.

Las evaluaciones se señalan desde hace mucho tiempo como el mayor problema en la educación, y con razón.

Como muchos modelos están atados a ellas, terminan siendo la cola que le dé el equilibrio al perro.

(El ideal), en un futuro próximo, es la que la evaluación esté incorporada en el sistema de modo que los niños ni siquiera perciban que están siendo evaluados.

Las evaluaciones son esencialmente feedback, y todos necesitamos retroalimentación.

Una de las razones por las que me interesa el aprendizaje por juegos es que (…) un buen juego logra (a través de algoritmos) recoger en el momento los datos de los usuarios y se adapta según eso (es decir, entiende lo que el alumno ya ha aprendido y sugerirle contenido para complementar sus deficiencias).

En este modelo, ¿cómo saber lo que cada niño necesita aprender en determinada etapa?

No deberíamos poner esas expectativas sobre los niños, del tipo «a esta edad ellos necesitan saber esto».

Probablemente debe haber áreas de alerta, debemos preocuparnos si a determinada edad el niño no sabe leer o escribir, por ejemplo.

Pero uno de los problemas de la educación es la expectativa de que todos los alumnos (aprendan uniformemente), y así no es como funciona.

Queremos que sigan sus intereses, que es de donde vendrá su motivación, y tenemos que recoger datos para saber en qué punto están en términos de competencias.

Hay un mapa de competencias del MIT que está aún en desarrollo. (…) Son grandes áreas de dominio como pensamiento crítico, pensamiento sistemático (tener en cuenta múltiples opciones, prever consecuencias y efectos), pensamiento ético u otras habilidades. Incluso matemáticas, lenguas.

Es posible medir ese desarrollo en niños, así como es posible acompañar a un bebé aprender que aprende a moverse hasta ser capaz de correr.

Con estas mediciones, los profesores no necesitarían (hacer) evaluaciones, sino permitir que los alumnos tengan una experiencia de aprendizaje poderosa y luego simplemente monitorearla.

¿Cómo evaluar matemáticas en este contexto?

Pasé mi secundaria aprendiendo álgebra, geometría, trigonometría, precálculo y cálculo. Y hoy no uso la mayoría de esas cosas.

Es algo totalmente inútil para la mayoría de los estudiantes, que terminan dejando de aprender cosas como finanzas, estadística, análisis de datos y vemos datos diariamente, pero no logramos entender su sentido.

La matemática es un gran ejemplo de una disciplina que necesitamos mirar desde una perspectiva de las competencias.

No necesitamos una sociedad repleta de matemáticos, sino de personas que sepan organizar su presupuesto personal, calcular sus impuestos.

Usted mencionó el pensamiento ético. ¿Cómo pueden enseñarse habilidades sociales como ésta?

En general, es (tener en cuenta) múltiples perspectivas sociales.

En la medida en que uno puede ver más (algo) desde la perspectiva de muchas personas y tomar decisiones a partir de eso, más éticas serán nuestras decisiones.

El MIT tiene un juego llamado Quandary (algo así como dilema), que coloca a los niños en un mundo ficticio con varios escenarios en los que no hay una respuesta correcta o equivocada, sino decisiones a tomar y consecuencias.

Es un ejemplo de este aprendizaje más divertido y contextual.

Si entramos a una escuela tradicional y le pedimos al profesor que enseñe pensamiento ético, probablemente no tendrá ni idea de cómo hacerlo.

Este es un juego perfecto para eso, jugando en escenarios ficticios en vez de tener una clase. (…) La mayoría de las innovaciones ocurren justamente en escuelas donde hay libertad para jugar.

Vivimos en una época en que ideas pueden ser reforzadas por noticias falsas y por algoritmos que logran exponer a los usuarios de redes sociales a contenidos seleccionados. ¿Cómo enseñar pensamiento crítico en ese ambiente?

Es un gran ejemplo de cómo, si colocamos a los niños en ambientes de aprendizaje en los que no se los desafía a controlar sus propias decisiones, nunca van a reflexionar sobre estas cuestiones.

¿Queremos que los niños vayan a la escuela para simplemente obedecer y hacer fila, o queremos un ambiente fértil en el que florezcan como agentes proactivos en el mundo?

No podemos esperar que, en un ambiente en que los niños tienen que obedecer, aprendan a ser ciudadanos comprometidos y conscientes.

Fuente de la entrevista: http://www.bbc.com/mundo/noticias-41306714

Fuente de la imagen:

https://ichef.bbci.co.uk/news/624/cpsprodpb/1161A/production/_97849117__97728721_groff.

Comparte este contenido:

Los juegos matemáticos en preescolares de India favorecen la comprensión matemática

India/27 julio 2017/Fuente:Noticias de la Ciencia

Un grupo de investigadores que trabajaron con niños de más de 200 centros de educación preescolar en India descubrieron que aquellos que participaron en juegos de matemáticas durante un período de cuatro meses, estaban preparados para un razonamiento matemático similar al que habrían alcanzado en la escuela primaria, efecto que permaneció hasta un año.

Este estudio representa uno de los primeros ensayos de campo para comprobar una suposición importantísima en la psicología moderna: que el aprendizaje de las matemáticas simbólicas que se enseñan en la escuela primaria se vería facilitado mediante actividades que ejercitan las capacidades cognitivas e intuitivas de los niños durante los años de educación preescolar.

Los niños de los países en vías de desarrollo suelen estar poco preparados para el exigente currículum de la escuela primaria, especialmente en matemáticas, caso este en el que se cree que parte de la culpa descansa en la propia insuficiencia del currículum. Décadas de investigación de laboratorio acerca del desarrollo del razonamiento matemático en la infancia han intentado demostrar qué necesita aprender el niño antes de estar listo para abordar esta disciplina, concluyéndose que el entrenamiento de sus capacidades numéricas básicas durante el nivel preescolar guiado por adultos con conocimientos básicos de aritmética podría ser de gran ayuda.

En esta investigación, para comprender si dicho enfoque sería eficaz fuera del laboratorio, Moira Dillion y sus colegas han llevado a cabo un estudio con más de 1500 niños de 214 centros de educación preescolar de bajos recursos en Delhi, India. Algunos de los niños recibieron instrucción en matemática por parte de adultos, otros recibieron instrucción social y otros, ningún tipo de instrucción.

Los investigadores informaron que los niños que participaron en juegos matemáticos mejoraron en áreas como el conocimiento de palabras y símbolos numéricos, mientras que sus compañeros (que recibieron instrucción social o ningún tipo de instrucción) no mejoraron de forma visible. Las mejoras del primer grupo persistieron durante un año, explican los investigadores, aunque no se vieron reflejadas en una mayor comprensión de los conceptos matemáticos aprendidos durante la escuela primaria. Aun así, estos descubrimientos podrían utilizarse para mejorar el currículo escolar utilizando ciencia básica. (Fuente: AAAS).

Fuente:  http://noticiasdelaciencia.com/not/25212/los-juegos-matematicos-en-preescolares-de-india-favorecen-la-comprension-matematica/

Comparte este contenido:

¿Qué es el juego libre y para qué sirve?

Por: Silvia Martínez

 Cuando el niño juega libremente sin unas normas o pautas es cuando podemos hablar de juego libre en casa, en el colegio u otro lugar. En este tipo de actividad el niño es quién decide qué, cómo y cuándo utilizar un determinado elemento, obteniendo una experiencia más enriquecedora.

El juego libre y espontáneo deben practicarlo los niños/as para beneficios en su propio desarrollo. A través del juego son capaces de expresar sus propios sentimientos. A través de esta actividad experimentan, crean o incluso imitan el compartamiento de los adultos más cercanos.

El juego es una potente herramienta para que los niños entiendan el mundo que les rodea. De este modo el juego libre se convierte en la base del desarrollo en todos los sentidos del menor. Este tipo de juego se puede hacer tanto en casa como en el colegio o otro entorno seguro. Pero si quieres practicarlo en casa puede que te plantees el ¿cómo crear un entorno para fomentar el juego libre en casa?

¿Cómo desarrollar el juego libre en casa?

juego libre en casa
Fuente: farmamir

Al igual que aprender a dibujar de forma educativalos adultos hemos de mantenernos en un segundo plano de tal manera que no dirijamos la actividad en sí misma. El adulto está para hacer que las condiciones del entorno sean las mejores, para procurar los elementos necesarios para el juego y materiales propios de la actividad.

No temas si tu casa es pequeña pues aún así es posible crear muchas zonas, acorde a la edad del menor, en las que el pequeño puede desarrollar todo su potencial y jugar libremente.

¿Cuáles son las mejores zonas para jugar en casa?

juego libre en casa
Fuente: o-krohe

Evidentemente en casa habrá algunas habitaciones más seguras que otras, de todas manera podemos acondicionarlas para los juegos. Pero realmente se puede jugar en todas aquellas en las que no corran ningún peligro; evitando dejar al alcance cosas que puedan cortar o herir de algún modo.

Podemos establecer una o varias zonas de juego quefavorecen la comprensión e integración propia del niño consigo mismo y con su entorno. Si utilizas esta técnica comprobarás que el niño que juega libremente, a medida que cece, van utilizando diferentes recursos y aplicando otras maneras, descubriendo.

La bibliote-casa

juego libre en casa
Fuente: polskieradio

Leer es divertido y es importante introducir al niño/a en el fabuloso mundo de la lectura. Recuerda que apartir de los 5 años de edad podemos decorar una zona con algunos cojines cómodos, una alfombra y estupendos cuentos o buena literatura infantil para que disfrueen aún más de la lectura.

Las zonas para los niños de menos de 5 años puede ser en nuestro regazo o bien entre cojines, busca una zona segura. Los niños menores de esta edad suelen coger los cuentos y libros infantiles como juguetes. No saben leer pero puedes dejarlos disfrutar solos descubriendo los dibujos, las páginas o las letras que en un futuro podrá leer. También puede ser una buena idea leerlos tu misma/o hasta que sepan leer.

Juego libre en casa: ¡construcciones!

juego libre en casa
Fuente: pyatochkin

No podían faltar los juegos de construcciones en este artículo, pues éstas se aprenden de manera innata en el ser humano. Casi todos los niños han jugado a esto alguna vez creando grandes edificios y edificaciones, de acuerdo a su edad. Deja que tus hijos a limenten su creatividad y fantasía.

Esta actividad entretiene mucho a los niños así que basta con proporcionarles todo lo que ellos necesitan. También es una gran idea darles materiales como hojas, ramas, piedras y diferentes texturas para ver qué tipo de edificación pueden hacer.

Jugar a las casitas ¡todo un clásico!

juego libre en casa
Fuente: youtube

¿Quién no ha jugado a las casitas alguna vez? Este clásico juego ayuda al niño a combinar la vida de fantasía y ficticia, con la real. De esta manera pueden proyectar sus vivencias reales, pues la imitan con gran facilidad. A través de este juego pueden crear una estructura interior que dará poco a poco sentido a sus vivencas; así pueden comprender el mejor el mundo que les rodea y su entorno.

Evidentemente para jugar a las casitas puede que necesiten muñecos, vestidos, pequeños muebles, utensilios de cocina, herramientas de juguete, cestas, una tabla de planchar, un teléfono de juguete, cunas, etc,.

Jugar a las tiendas… en casa

juego libre en casa
Fuente: youtube

El juego libre en casa es una estupenda actividad que puede comenzar en cualquier momento. A medida que el niño crece van aumentando las formas de utilizar los materiales y éstos van incrementando en número y diversidad.

El juego de las tiendas en casa con un pequeño mostrador, la caja registradora, productos alimenticios de juguete, cestas, monedas falsas y todo lo que comprende a este juego, será maravilloso. Los niños recrearán lo que ven en su entorno añadiendo mucha imaginación.

Juego libre en casa: los disfraces

juego libre en casa
Fuente: miloserdie

A través del teatro y los disfraces pueden aflorar el interior más abstracto del niño/a. La dramatización, las sensaciones, imaginación, fantasía, libertad creativa y magia ayudarán mucho a la autoestima del menor y se lo pasará en grande.

El adulto intentará que no le falte de nada es decir telas y objetos para disfrazarse. También puedes poner dos sábanas haciendo de telón y una tarima. La idea no es quedarse mirando al niño todo el rato, sino que esté de fondo jugando libremente; con un ojo siempre encima.

Los teatrillos también son muy divertidos incluso puedes dejarles materiales para que ellos hagan sus propios muñecos con sus diferentes personalidades y que luego jueguen con ellos.

Un karaoke en casa

juego libre en casa
Fuente: cleartrip

El karaoke gusta a grandes y a apequeños, por lo que es una actividad perfecta para hacerla en familia. Es un entretenimiento para todo el mundo que ayuda muchísimo a ampliar el vocabulario del menos y también a mejorar la ortografía (siempre que el texto esté bien escrito).

Los niós estarán alegres con un micrófono en la mano y escuchando su propia voz, deja que prueben. Con el karaokelos niños aprenden a desarrollar la imaginación, la creatividad, a leer mejor, a mejorar su concentración y estimular su memoria; además de mejorar sus habilidades musicales.

¿Qué te parece este artículo sobre el juego libre en casa?¿Dejas a tus hijos jugar de esta manera o siempre le impones normas y estás encima de ellos?

Fuente: https://educacion2.com/juego-libre-en-casa/
Comparte este contenido:
Page 3 of 6
1 2 3 4 5 6