Page 13 of 20
1 11 12 13 14 15 20

Innovación educativa: adiós a los libros de texto en la escuela

Zaragoza / 20 de septiembre de 2017 / Fuente: http://www.heraldo.es/

Unos 1.400 educadores participarán en el I Congreso Internacional de Innovación Educativa los días 22 y 23 en Zaragoza.

En el colegio de Alpartir (Zaragoza), reconocido mundialmente por su innovación educativa, no usan libros de texto. «Nosotros trabajamos por proyectos Los niños aprenden con Lego, ajedrez, paseos por el campo, investigación en el aula, libros de la biblioteca, páginas web, trabajo en equipo, etc. Son distintas herramientas para que los niños aprendan motivados. Para nosotros la innovación es buscar aquellos recursos que se adaptan a nuestras características de escuela rural y a los intereses de nuestros alumnos«, explica su director, José Antonio Rodríguez, excoordinador del Foro de la innovación aragonesa y uno de los ponentes del I Congreso Internacional de Innovación Educativa, que se celebrará la próxima semana en Zaragoza.

Las inscripciones para el Congreso -que organiza el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón- se han agotado. Participarán unos 1.400 profesores y expertos internacionales. Las ponencias, talleres e intercambios de experiencias se desarrollarán los días 22 y 23 de septiembre en el Palacio de Congresos de Zaragoza.

Entre los ponentes figuran los aragoneses César Bona (maestro innovador, que estuvo nominado a los ‘Nobel’ de los docentes) y David Cuartielles (ingeniero, cofundador de Arduino, profesor en Suecia y nombrado en 2016 Emprendedor Social de Ashoka); la madrileña María Acaso (experta en educación artística); Richard Gerver (Premio Nacional de Enseñanza en el Reino Unido ), y el estadounidense David Johnson (cofundador del Instituto de Aprendizaje Cooperativo).

Innovación en Aragón

La innovación es una de las banderas del Departamento de Educación, que creó un Foro de la innovación con expertos y está promoviendo la difusión de nuevas metodologías en el aula, aunque sin un plan global ni un presupuesto específico. El Mapa de la Innovación de Aragón recoge casi 300 experiencias (muy heterogéneas) que ya se están llevando a cabo en 168 centros aragoneses. «El Congreso pretende ser un espacio de reflexión crítica, exploración e intercambio de conocimientos sobre la innovación educativa», aseguraron los responsables del Departamento en la presentación del congreso el pasado mes de junio.

El Congreso combinará ponencias teóricas, con talleres prácticos y comunicaciones basadas en experiencias profesionales o investigaciones. Entre los talleres, habrá sesiones de aprendizaje basado en proyectos por medio de videojuegos, construcción de un coche solar, educación neuroemocional, la inclusión de los drones en los proyectos curriculares de FP, realidad virtual, aprendizaje basado en el pensamiento o creación de páginas web.

«Creemos que hay otras maneras de enseñar y aprender fuera de los libros de texto tradicionales. La educación no ha avanzado mucho en comparación con la sociedad. Esperamos que este congreso sirva de intercambio de experiencias y cada vez vayamos dando más pasos hacia la innovación. Innovar en el aula es difícil a nivel organizativo pero muy enriquecedor», afirma Cristina Bohanna,profesora de Cultura Científica y Física y Química en el IES Valdespartera. Ella presentará una comunicación sobre el proyecto Astro Pi Challenge que desarrollaron el curso pasado en colaboración con la Agencia Espacial Europea. Un grupo de 50 alumnos de 4º de la ESO fue seleccionado para programar y realizar experimentos científicos (en inglés) en contacto con la estación espacial europea.

La innovación educativa tiene que ver con las nuevas tecnologías, pero también con las emociones, la convivencia en el aula y fuera de ella. Otra de las comunicaciones del congreso será sobre «el patio de recreo como espacio educativo», por Ángel Navarro, profesor de educación física del colegio María Moliner de Zaragoza. En su centro tienen un proyecto de transformación de los espacios del patio y de promoción de actividades coeducativas. «Ahora mismo tenemos unos patios que segregan a la mayoría del alumnado. El fútbol es la actividad principal y apenas queda espacio ni tiempo para otras actividades. El recreo puede ser un elemento educativo fundamental, que sirve para promover actividades físicas saludables y para mejorar las relaciones sociales», afirma Ángel Navarro.

Fuente noticia: http://www.heraldo.es/noticias/aragon/2017/09/17/adios-los-libros-texto-escuela-1196836-300.html

Comparte este contenido:

Nancie Atwell: “Animo a los profesores a que nunca dejen de aprender”

13 de septiembre de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Nancie Atwell

¿Qué ha significado para usted ganar el Global Teacher Prize?
Ha sido el hito más importante en mis cuarenta años de carrera profesional. No tengo suficientes palabras para expresar el entusiasmo que supone haber sido la escogida entre los nueve finalistas, entre los cuales había maravillosos profesores muy comprometidos con la profesión.

Según su opinión, ¿qué importancia tiene este premio para la profesión de profesor?
Es un premio que ayuda y acompaña a incrementar el reconocimiento por parte de la sociedad hacia nuestra profesión, ya que considero que los profesores no estamos suficientemente valorados.

¿Cómo definiría a un buen profesor?
Lo primero que debe tener es un cierto nivel de conocimiento sobre la disciplina que debe enseñar, en mi caso lectura y escritura inglesa. Leo todo lo que puedo relacionado con investigaciones y métodos de enseñanza. También llevo a cabo investigaciones en mi propia clase, estudiando la forma en que leen y escriben cada uno de mis alumnos y tratando de aportar valor a mis observaciones. Desde mi punto de vista, este es el primer punto que debe tener todo buen docente.

¿Y el segundo?
Debemos conocer las particularidades de los grupos con los que trabajamos. En mi caso, doy clases a niños de 12, 13 y 14 años, y este es un periodo especial en la vida de los estudiantes. Tengo que ser inteligente para saber quiénes son esos niños, cuáles son sus motivaciones, qué les importa a esa edad… La enseñanza debe reflejar todos estos elementos. Sé que no es fácil, pero nuestra profesión es compleja, y este es el principal motivo por el cual adoro ser profesora.

¿Cuál cree que debería ser el rol de los profesores?
Los profesores deberían jugar el papel que han tenido siempre. Creo que la responsabilidad y el deleite real de enseñar es saber que tendrás una influencia, incidirás de forma positiva en la vida de tus estudiantes. Ellos sabrán, porque se lo he transmitido, la importancia que supone saber leer y escribir correctamente para convertirse en personas más grandes, más inteligentes y, por tanto, mejores.

Sus estudiantes leen una media de 40 libros al año, ¿cuál es la clave de su método?
La clave del éxito es que mis estudiantes escogen los libros que leen, tengo una enorme biblioteca con muchísimos volúmenes que he escogido y estudiado título a título. Ellos eligen lo que leerán individualmente a partir de la selección de miles de libros, lo que hace que les encante y les motive leer. Y como están motivados, leen mucho, y como leen mucho, se convierten en muy buenos lectores.

¿Qué importancia tiene para un niño leer tantos libros?
Primero de todo, que se convierten en buenos lectores. Después viven muchas experiencias y se adentran en todo tipo de culturas y personajes… Y como han adquirido muchos conocimientos a través de la lectura, saben más cosas del mundo y de su funcionamiento. Y pienso que todo esto hace que se conviertan en personas más inteligentes al estar claramente influenciadas por el  lenguaje literario.

¿Cómo pueden los profesores transmitir a sus estudiantes la pasión por la lectura? Nos puede dar algunos consejos…
Déjales leer lo que quieren leer, llena la clase de libros, rodéate de muchos títulos adecuados para el nivel de tus estudiantes. También es importante facilitarles el tiempo para leer en la escuela, para que puedan perderse en las maravillosas historias que nos aportan los libros.

¿Qué otras innovaciones en educación está llevando a cabo?
Otra de las innovaciones tiene que ver con el programa de escritura, que está relacionado con el de lectura. Como método de enseñanza, todos los estudiantes de mi escuela escogen sus temas y escriben sobre sus propias ideas, por lo que acaban tratando cuestiones que realmente les interesan y les preocupan.

¿Han llevado a cabo alguna innovación respecto a las evaluaciones?
Hace veinticinco años fundé el Centro para el Aprendizaje y la Enseñanza y hemos innovado a lo largo de todo el plan de estudios. Cuando tenemos que evaluar a los estudiantes, ellos recopilan sus trabajos de todas las asignaturas en portafolios e incorporan comentarios sobre su proceso de aprendizaje. Y en lugar de recibir un certificado de notas, los estudiantes marcan sus objetivos en cada asignatura, al igual que hacen los profesores.

Es un buen método…
Además, los alumnos llevan a sus padres a la escuela y junto a sus profesores les explican los trabajos que han desarrollado, exponen lo que han logrado y determinan lo que creen que deben trabajar y mejorar. Es un buen sistema para involucrar a los padres, ya que son un elemento clave en la educación de sus hijos.

¿Cuáles son las necesidades que deben satisfacerse con la educación?
Las necesidades de la humanidad son las mismas ahora que a lo largo de los años. Queremos que nuestros estudiantes sean cultos, buenos ciudadanos, empáticos, que se preocupen por la justicia, sean curiosos, estén motivados…

¿Nos puede explicar sus próximos objetivos?
Quiero ser una buena embajadora de la Fundación Varkey, dar lo mejor de mí para representar a la organización y a los profesores en general. A la vez que ayudar a otros docentes a gozar de una experiencia profesional como la que yo he tenido el placer de disfrutar.

¿Un último consejo para los profesores?
Animarles a que nunca dejen de aprender. Que lean sobre nuevos métodos, que indaguen en nuevas investigaciones, que sean siempre curiosos y que estén atentos a los últimos descubrimientos educativos.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/nancie-atwell-animo-los-profesores-que-nunca-dejen-de-aprender/

Comparte este contenido:

Bibliotecas para la convivencia

Poly Martínez

A veces llegan por las redes pequeñas joyas que no se pueden dejar pasar. El sábado me cayó una de esas en la pantalla del celular: “Libros que cambian”.

Visto por encimita, es un proyecto editorial conjunto entre la red nacional de Bibliotecas Públicas Móviles, la ONG francesa Bibliotecas Sin Fronteras y el proyecto Colombia 20/20 de El Espectador, que en esta fase entregará 13 relatos de reconocidos escritores colombianos que narran la vida de las comunidades en las Zonas Veredales de Transición. Pero si uno pasa las hojas y avanza en la historia, resulta ser una empresa inmensa que vale conocer y apoyar.

La noticia se dio a principios de año, cuando se hizo público el proyecto Bibliotecas para la Paz, aunque en realidad había echado a andar en agosto de 2016. Henry García, bibliotecario e “ideólogo” de la iniciativa tenía claro entonces, como lo sigue teniendo hoy, que la primera bandera que se debía plantar en estos territorios desconocidos, abandonados o francamente ignorados por el Estado y donde la desconfianza hacia todo lo institucional era apenas un poco mayor que la desconfianza entre los mismos pobladores de las regiones donde estarían las Zonas Veredales de Transición, era la de la cultura.

Y mientras se cerraban los Acuerdos y los colombianos especulábamos sobre cómo serían los puntos de agrupamiento y manteníamos la guerra en las redes, silencioso, el equipo de la Biblioteca Nacional y de las Bibliotecas Públicas Móviles estaba enfocado en conocer muy bien las 20 veredas a las que llegarían, para no aterrizar con la lectura limitada que desde el centro o las grandes ciudades se hace del territorio, sino sabiendo bien lo que estas comunidades querían recibir, conocer y explorar. Como dice el propio Henry, le metieron inteligencia de mercado.

El primer resultado: 20 bibliotecas dotadas con contenidos impresos y digitales, a partir de la experiencia de las otras 1.450 Bibliotecas Móviles que hay en el país y de preguntarle a la gente qué servicios quería recibir. Indagaron por intereses y realizaron talleres tanto con los adultos, jóvenes y niños de las comunidades, como con la guerrilla. El resultado: literatura infantil y juvenil y para adultos; material informativo sobre sustitución de cultivos, desarrollo rural, creación de pequeños negocios (panadería, salones de belleza), historia de Colombia, textos de Gabo, memorias y análisis de procesos anteriores, biografías de líderes y ejemplares de la Constitución.

Luego seleccionaron a los 20 mejores bibliotecarios del país y les propusieron esta misión posible: trabajar con las víctimas, ante todo; con las comunidades, autoridades y guerrilleros ofreciendo lo que saben hacer tan bien: abrir espacios de encuentro y propiciar confianza. Además, promover la escritura de las memorias del conflicto como ellos vivieron, sin teorías, sin limitantes. Dos meses de capacitación intensiva y en marzo pasado se convirtieron en la única institución oficial, junto con los delegados del Alto Comisionado, en hacer presencia permanente en estas zonas.

En Colombia somos buenos para lanzar globos e iniciativas, pero flojos para hacer seguimiento. Aquí está el segundo resultado del proyecto: lo que era móvil quedó fijo, porque en seis meses las comunidades se rebuscaron la manera –bazares, rifas, concursos, aportes- para tener un local funcionando. Cuentan hoy con bibliotecario local certificado en Bogotá, con todas las de la ley. Crearon grupos de amigos de las bibliotecas, que incluyen a profesores, voluntarios, líderes comunitarios y mucha gente que quiere trabajar en ese espacio. Ya no son las cantinas y los billares los puntos obligados de encuentro. Ahora existe la biblioteca, de la cual muchos jamás habían oído ni una palabra (menos aún de usar tablets o cámaras de video); y ya saben que es un espacio abierto para estar en familia, estudiar, trabajar y conversar.

Con 20 bibliotecas, a 30 de julio habían registrado 49.700 asistencias a los servicios que ofrecen (afortunadamente muchos repiten). Esto es gente que viaja horas en lancha, mula, moto y a pie para llegar. A 30 de agosto estiman que la cifra cerró en 70 mil asistencias. Y 1.500 personas tienen la “Llave saber” en mano: se han registrado formalmente, lo que muestra un gesto de confianza.

Todo esto por $5.800 millones de pesos (una bicoca frente a las cifras del Cartel de las Togas o las coimas de Odebrecht, por si necesitan referentes), en gran parte financiados con recursos internacionales de la Fundación Bill y Melinda Gates, en combo con el Ministerio de Cultura, la logística y el saber hacer que aporta la Biblioteca Nacional. El presupuesto alcanza hasta diciembre. ¿Y después?

El proceso de hacer realidad los Acuerdos ha sido lento, engorroso, plagado de siglas y revisiones. Se siente lejano, tal vez más que la propia guerra. Hay quienes no creen nada, otros que se lo juegan todo y lo que parece más evidente en medios y debates es el inmenso retraso en la implementación normativa, que el Observatorio de Seguimiento dice que no supera el 17%.

Pero hay libros, tablets, cámaras de video, cajas de colores, talleres de escritura y lectura que mientras tanto cambian vidas. Tuvieron un gran impacto en las comunidades y guerrilleros durante los difíciles días de las Zonas Veredales y ojalá sigan sirviendo de puntos de encuentro y convivencia en esta etapa de Espacios Territoriales.

Para la muestra:

Llegada de la Biblioteca Móvil a Santa María (Riosucio), Chocó

Vereda Las Morras, San Vicente del Caguán