Page 3 of 4
1 2 3 4

Boris Mir: “Si queremos alumnos comprometidos, necesitamos docentes así”

19 de julio de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com

Boris Mir

Transformar el currículum, la metodología y la evaluación. ¿Es posible hacerlo desde cada centro?
Es posible hacerlo, sin duda. Los márgenes que ofrece la legislación y la normativa son mucho más amplios de lo que el colectivo supone. Los verdaderos límites los tenemos los docentes y las familias. Los tenemos en nuestra concepción de la escuela, de lo que es enseñar y aprender, de lo que entendemos por currículum, metodología y evaluación.
De hecho, no es que sea posible, es que es imprescindible. Si queremos una escuela mejor, no podemos mantener el sistema estático. En el Institut-Escola Les Vinyes lo estamos haciendo.

¿Qué resultados obtenéis?
Obtenemos resultados diferentes, que no es poco. La transformación de la educación debe obedecer a un propósito. El nuestro es ofrecer una educación personalizada que prepare a los alumnos para una sociedad más global, abierta, digital, ética y justa. Queremos ciudadanos empoderados, con iniciativa y capaces de actuar éticamente en un mundo complejo. No sabremos si lo habremos logrado hasta que nuestros alumnos se desenvuelvan fuera de la escuela. Pero que aprenden otras cosas, de eso, no tengo ninguna duda.

¿Hay que convertir los simulacros propuestos hasta ahora (ejercicios de libros de texto, los ejemplos, etc.) en experiencias reales aplicadas por los alumnos?
Toda experiencia es real para el alumno. El problema es que lo “real” es demasiado escolar, demasiado incrustado en un sistema que no se parece en nada a lo que sucede fuera de la escuela. En la vida no hay exámenes, hay situaciones problemáticas a resolver, por ejemplo. Nosotros tratamos de combinar las clases activas, las preguntas relevantes y los proyectos transversales. Un motor de tres tiempos que trata de ir más allá del sonsonete exposición magistral, ejercicios, deberes y examen.

¿Qué papel tienen los alumnos en estas experiencias?
Un papel central. En las clases, en las preguntas relevantes y en los proyectos. Los alumnos son el sujeto activo de su aprendizaje, así que toda nuestra actividad está centrada en el alumno. Al menos, ese es nuestro reto.

¿Qué papel tienen los docentes en un proyecto de semejante envergadura?
Los docentes son el motor del Institut-Escola Les Vinyes. Sin su compromiso y su trabajo exigente, nada de esto sería posible. En nuestro centro los profesores están más allá de su “zona de confort”. Un entorno deliberadamente innovador es muy exigente con la plantilla. No es un sitio convencional, sin duda. Esto nos permite atraer a profesores con talento, con ganas de transformar la escuela. A veces es duro, pero siempre es estimulante. ¡Es la diferencia entre practicar senderismo y hacer alta montaña!

¿Quién lleva la iniciativa o “tira del carro”?
Nadie tira del carro: el carro somos todos. Algunos tenemos más experiencia, pero sin las aportaciones de todos nuestro proyecto es inviable. En Les Vinyes no vas a recibir instrucciones, vas a tener que trabajar con tu equipo, aportar tu iniciativa y ayudar a los demás. A cambio, vamos a acompañarte, a hacerte crecer profesionalmente y a colaborar contigo para conseguir un propósito común.
No todo el mundo es capaz de esto de entrada. Pero se puede aprender. Si queremos alumnos autónomos y comprometidos, necesitamos profesores así.

¿Cómo se organizan los equipos docentes?
Los equipos docentes tienen libertad y responsabilidad a partes iguales. Son el núcleo del Proyecto Educativo. Cada docente está asignado a un único equipo docente, así que muchos damos más de una asignatura. Así trabajamos siempre con los mismos alumnos y los mismos colegas: todos somos tutores, planificamos juntos los trabajos globalizados (preguntas relevantes) y los proyectos. En realidad, Les Vinyes son seis equipos docentes compactos, auto liderados e independientes. Los equipos no rinden cuentas al equipo directivo, las rinden a los alumnos y a sus familias. Es una organización totalmente horizontal, muy atípica.

¿Qué pautas darías a los equipos directivos que se proponen transformar la metodología de sus centros?
No creo que un equipo directivo pueda transformar un centro, así, sin más. El equipo directivo puede encabezar un proyecto común, darle forma y generar sinergias. Pero necesitas un colectivo comprometido y un propósito compartido para cambiar un centro. No soy capaz de dar pautas, sinceramente. En general creo que se habla demasiado y se actúa poco. Todo el mundo espera que los cambios vengan del entorno, de los otros agentes, de la administración, de las tecnologías, etc. Los cambios vienen de nosotros, comprendiendo más profundamente la educación, proponiendo un destino, asumiendo riesgos y trabajando duro. Innovar es sangre, sudor y lágrimas. Aunque, a veces, las lágrimas son de risa.

¿Y a aquellos docentes a los que les gustaría que su centro cambiara?
Los docentes deberían trabajar en equipo y dejar de ir por libre. Si quieres cambiar tu centro, busca aliados y ponte al frente de tu departamento, de tu equipo docente o de tu claustro. Uno no decide liderar, pero puede arremangarse y comprometerse. Y si nadie te sigue, será por algo. Puede que todavía no estés preparado o que no estés en el sitio adecuado. A veces, hay que cambiar de centro. Lo dicho, cambiar un centro educativo es complejo y exige mucho, hay que pasar de las palabras a los hechos.

¿De qué manera introducís las nuevas tecnologías en las aulas?
Lo más complicado ha sido conseguir la infraestructura y el equipamiento. La Generalitat nos tiene bastante abandonados, nos proporciona la fibra óptica y poco más. Nos hemos apoyado mucho en la administración local y en la comunidad educativa. En cada promoción hacemos un salto cualitativo en temas tecnológicos. Las competencias digitales del profesorado también están en la agenda, así que también vamos “digitalizando” al profesorado. En realidad, la tecnología la damos por normalizada. No es un tema central, simplemente tratamos de aprender y educar con herramientas y entornos digitales, tanto alumnos como docentes.

¿Cómo favorecen las TIC a la implantación y desarrollo del proyecto en el aula?
Las TIC son imprescindibles para la mayoría de nuestros proyectos: hacer un cortometraje, montar una exposición, publicar una revista, crear un talk show televisivo… no se puede hacer con libretas y bolígrafos. Las TIC son nuestro entorno de trabajo natural, son nuestras herramientas de comunicación y productividad. El mundo es con tecnología, la escuela debe serlo.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/boris-mir-si-queremos-alumnos-comprometidos-necesitamos-docentes-asi/

Comparte este contenido:

Libro: Reflexiones metodológicas situadas en torno de los procesos de investigación

Reflexiones metodológicas situadas en torno de los procesos de investigación

IV Jornadas Internas del CIMeCS

María Laura Crego. Pilar Pi Puig. Leticia Muñiz Terra. Eugenia Roberti. María Eugenia Ambort. María Paz Bidauri. Florencia Riva. Sabrina Viña. María Pilar García Bossio. Magdalena Lemus. Hernán Caneva. Belén Castrillo. María Eugenia Rausky. Javier Alberto Santos. María Laura Peiró. Nicolás Herrera. Soledad Balerdi. Nicolás Welschinger. Andrés Stefoni. [Autores] …………………………………………………………………………

ISBN: 978-950-34-1239-8
FaHCE/UNLP
Argentina – Buenos Aires
Diciembre de 2015

Las IV Jornadas Internas del CIMeCS «Reflexiones metodológicas situadas en torno a los procesos de investigación», se realizaron el 30 de abril de 2015 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Pensadas con el propósito de presentar los avances de las líneas de investigación de los proyectos radicados en el Centro de Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales y con la intención de continuar con las experiencias de intercambio y discusión desarrolladas en ediciones anteriores. En esta oportunidad se propone orientar la reflexión y el debate en torno a las decisiones metodológicas tomadas durante el proceso de investigación en el marco de los respectivos proyectos y tesis, poniendo el énfasis en la problematización de las estrategias elegidas, los aportes, las dificultades, etc.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS/UNLP-CONICET) Universidad Nacional de La Plata – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Argentina
Para más información o adquirir la publicación cliquee aquí
Para descargar el libro, haga clic aquí:
Descargar .pdf
Fuente de la Reseña:
http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana-cm/libro_detalle.php?id_libro=1446&pageNum_rs_libros=6&totalRows_rs_libros=1446
Comparte este contenido:

Libro: Toerías y métodos en la investigación de la cultura

Teorías y métodos en la investigación de la cultura
Serie: Cuadernos de Métodos y Técnicas de la investigación social ¿Cómo se hace?

Ruth Sautú. [Autora]
…………………………………………………………………………
IIGG
Argentina – Buenos Aires
Diciembre de 2016
El cuaderno aborda el análisis teórico-metodológico de estudios sobre valores y normas; canciones y música popular; expresiones culturales colectivas (performances, rituales, y manifestaciones colectivas de protesta); y la cultura corporizada en los seres humanos.

Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG/UBA)
Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires
Argentina
Para más información o adquirir la publicación cliquee aquí
Para descargar el libro, haga clic aquí:
Descargar .pdf
Fuente de la Reseña:
http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana-cm/libro_detalle.php?id_libro=1570&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1446
Comparte este contenido:

Trabajar por proyectos

05 de abril de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com

Por: Núria Farré

En los últimos años han aparecido distintas metodologías en el ámbito de la educación. Una de estas metodologías es el trabajo por proyectos.

Pero, ¿qué significa trabajar por proyectos?

Tradicionalmente la escuela ha sido un lugar donde el maestro era el centro y los alumnos se dedicaban a escuchar o repetir lo que el maestro enseñaba mediante las asignaturas y los libros. Esto hoy en día ha cambiado, el centro siempre debe ser el alumnado y debemos escuchar y aprovechar los interrogantes que se les presentan día a día para poder aprender de una manera significativa, relacional y globalizadora.

Es por esto que en muchas escuelas ya no se trabaja mediante libros y no se tiene un horario secuenciado por asignaturas. De esta manera se pueden trabajar las competencias (lingüística, matemática, artística, etc) de manera relacional y aprovechar los conocimientos previos de los alumnos. Lo que se intenta es aprender a buscar respuestas a las preguntas, necesidades, inquietudes, dudas o problemas que se les plantean a todos los alumnos. A esto se le llama la competencia de aprender a aprender, ya que los alumnos están interiorizando estrategias para seguir aprendiendo autónomamente, y están adquiriendo habilidades para resolver los problemas que se les puedan plantear a lo largo de sus vidas.

Un proyecto no tiene un espacio de tiempo concreto, el maestro concluirá o ampliará el proyecto dependiendo de cómo evolucione el tema, la inquietud y la motivación del alumnado. Cuando las respuestas encontradas resuelven el conflicto que se les planteó en un principio el proyecto se acaba.

Las TIC han sido una gran ayuda para buscar y encontrar información para alumnos, padres y maestros. Recursos digitales previamente seleccionados ayudan a ahorrar tiempo y a encontrar información adaptada a las edades de los alumnos. Por ejemplo, si queremos trabajar la alimentación, estos contenidos nos serían muy útiles: Alimentación sana, La alimentación y Alimentación y salud.

Cuando los alumnos tienen inquietudes por saber o resolver un problema, su capacidad de buscar y querer aprender es mágica. Por eso, es básico tener fuentes fiables y claras donde puedan buscar y encontrar respuestas a sus necesidades. Tener recursos digitales donde poder compartir experiencias y conocimiento es un elemento que facilita mucho el trabajo en este tipo de aprendizaje.

¿Cómo veis vosotros el trabajo por proyectos? ¿Creéis que es una buena metodología para aprender? ¿Estáis de acuerdo en partir de las inquietudes de los alumnos?

Fuente artículo: http://blog.tiching.com/hablamos-de-educacion-trabajar-por-proyectos/

Comparte este contenido:

El rumbo de las universidades que innovan

Por:  Fidel López Equizabal

Cuando se analiza el rumbo de las universidades, no es solo de verificar el tipo de equipo, infraestructura o tecnología con que cuenta, es también el tipo de maestros capacitados y dispuestos a enfrentar los retos de la globalización.

 Las universidades están enfrentando cambios debido a la virtualización de las carreras; las Tecnologías de la Información y la Comunicación son otro talón de Aquiles. En la actualidad, las carreras virtuales se han incrementado vertiginosamente. Innovar implica capacitar a maestros de todas las facultades para que logren impartir asignaturas en esa modalidad. ¿Existe deficiencia en la pedagogía virtual? ¿Se está incrementando la matrícula en modalidad virtual? ¿Qué pasará con las universidades que no innoven?

A la investigación y el desarrollo I+D, según mi análisis, se le debería incorporar la C, que significa competencia. Las competencias de cada estudiante también se suman al aprendizaje autodidacta. En la actualidad, los alumnos tienen toda la información en las manos; por lo tanto, un catedrático universitario debe ser capaz de convencer con nuevas formas de enseñar y no quedarse desfasado. Las mejores universidades invierten en investigación científica y desarrollo tecnológico.

A lo anterior se le suma que los equipos de prácticas educativas tienen que estar en constante renovación para poder enseñar con tecnologías de punta. La inversión que realiza cada universidad en tecnología hace tener a mejores profesionales y maestros capacitados.

La educación se ha orientado en un nuevo enfoque educativo, el cual ha ido cambiando no solo por la tecnología, sino por la era de la información. A principios del siglo XX los maestros explicaban y los alumnos entendían. En 1950, los maestros demostraban y los alumnos experimentaban. En el siglo XXI, el profesor se convirtió en mediador y los discentes en competidores. Es irrisorio constatar que hasta algunos colegios cuentan con mejor tecnología que algunas universidades.

Las universidades que no innovan irán perdiendo alumnos, y eso será un final duro que enfrentar. Deben competir con los MOOCS, cursos en línea impartidos a miles de participantes a través de internet. Es más, algunos cursos online ya están programándose y no necesitarán de maestros.

Carlos Vignolo, investigador de la Universidad de Chile, manifiesta: “La innovación no es una opción… o las empresas innovan o mueren”. En El Salvador, algunas universidades aún no están conectadas con el aprendizaje virtual.

La internacionalización de las universidades ya no es un mito, es una realidad. La globalización ha colaborado a ello. Los estudiantes son los que también encarrilan a un nuevo modelo de enseñanza. Los smartphones, las tabletas u otros aparatos les facilitan de una mejor manera el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La piedra angular del desarrollo es la educación; sin embargo, la innovación de las universidades también tiene que ir de la mano con la empresa privada. Recordemos que la empresa privada necesita a universitarios con conocimientos modernos para aplicarlos. Es más, las empresas grandes cuentan con mejor tecnología. Eso implica que las universidades que no innovan quedan descontinuadas.

En 2016 la Universidad de Oxford quedó en primer lugar en el mundo debido a cuatro indicadores de la metodología: investigación, enseñanza, distinciones y proyección internacional. Con esto se constata que también la investigación es una premisa para lograr empoderar a las universidades que deseen estar en ese ranking. En cada región, cada universidad lucha por salir del anonimato y sabe que cada profesional graduado es el que logrará tener éxito gracias a su proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los mismos alumnos indagan sobre las carreras, el equipo o los laboratorios de prácticas educativas. Eso significa que debe haber transferencia tecnológica para semillero de talentos. Las mejores universidades deben aplicar desarrollo e innovación en todo el sistema curricular. Los maestros y discentes siempre deben estar en constante cambio con la mejora continua.

– See more at: http://www.laprensagrafica.com/2017/02/19/el-rumbo-de-las-universidades-que-innovan#sthash.Bfypvpjt.dpuf

Comparte este contenido:

La investigación educativa en México con sesgo cognitivo…

Por: José de Jesús Reveles

A título personal la investigación educativa nos permite no solo generar un camino con el cual podamos analizar las necesidades que como docentes se tiene, tanto en el quehacer dentro del lugar de trabajo como en el progreso profesional, con el fin de mejorar la calidad educativa; si no también es una herramienta para buscar y evaluar las nuevas pedagogías, metodologías y didácticas que se forman a través de la interacción de todos los sujetos (internos y externos) que participan en el proceso de enseñanza y de aprendizaje.

Desafortunadamente entre la comunidad docente en México no ha existido una verdadera cultura de investigación. Dos de las razones fundamentales han sido la falta de recursos tecnológicos y el desconocimiento en cuanto a metodologías de investigación que sean pertinentes dentro del campo de la educación.

La investigación en el campo de la educación, y especialmente en un país tan rico en diversidad como el nuestro, no puede quedarse nada más en un cientificismo teórico que satisfaga las necesidades intelectuales de investigadores individuales o de instituciones específicas.

Es por lógica que la investigación educativa en México tiene un compromiso social. Este hecho pone de manifiesto la necesidad de que investigadores educativos y sus proyectos respondan no nada más a necesidades en el nivel local y en el de la comunidad hacia donde van a tener un impacto los resultados de dichas investigaciones.

El diseño de la investigación educativa en México como línea de acción tiene que tomar en cuenta criterios en cuanto a pertinencia, integridad, flexibilidad y pluralidad.

Es así que a juicio personal, hoy en día los programas educativos y sus contenidos necesitan adaptarse a la realidad del maestro, del alumno y de las condiciones regionales y locales de los centros educativos. Deben incluir el saber científico general y también popular, relacionándolos con el fin de ayudar al estudiante a interpretar su entorno desde lo local, a lo nacional, hasta una concepción de su lugar como individuo en el mundo.

Hoy en día la investigación educativa se encuentra principalmente fundamentada en la necesidad de plantear, crear y desarrollar proyectos referentes a la investigación, con el fin de analizar y evaluar la calidad de la educación que se desarrolla dentro de las instituciones formativas en el proceso de aprendizaje.

Es decir se concibe a la docencia y a la investigación como prácticas del conocimiento humano, cuyos términos se refuerzan mutuamente. La vinculación docencia-investigación adopta diversos y variados grados en cada una de las dependencias académicas.

Así una parte indispensable de la labor de docencia que se desarrolla en las facultades y escuelas normales, requiere de la realización de investigación y se considera que ello constituye una faceta de su propio trabajo.

Sin embargo, la investigación desarrollada en estas instituciones no debe significar únicamente un atractivo para el logro de personal académico altamente calificado, sino además, debe concebirse como un estímulo a la capacidad creativa de los profesores y como un medio para introducir a los alumnos en el conocimiento y manejo de la metodología científica, la cual atribuye de manera importante al enriquecimiento de su formación y al desarrollo de habilidades como son la capacidad de análisis, síntesis, deducción, inducción, evaluación, etcétera.

Esto permite conceptualizar a la investigación en términos generales a partir de dos variables: como un medio para adquirir conocimientos y como una forma de construir conocimientos; o sea, las aportaciones que dan lugar al desarrollo o evolución de un área o disciplina. Nos debe quedar claro que el establecer juicios de valor inexactos sobre la investigación, lo único que provoca es un sesgo cognitivo y con ello, un engaño racional y poco funcional para el crecimiento de la investigación en México.

Estimado lector, agradezco de antemano la atención prestada al presente. Nos leemos la próxima y espero que haya sido de su agrado. ¡Viva la Vida!

Fuente: https://www.elsoldezacatecas.com.mx/columna/la-investigacion-educativa-en-mexico-con-sesgo-cognitivo

Comparte este contenido:

La educación: con o sin pactos

Por: Mariano Jabonero Blanco

Hay que invertir más y mejor en aquellos aspectos que hacen que los centros educativos sean más eficaces y eficientes. La autonomía de gestión, la evaluación externa y la innovación pedagógica son elementos esenciales de mejora.

Cuando se produce una inundación, lo primero que falta es agua potable. Esta paradoja ilustra la situación vivida durante años por la educación española. Mientras se producía una inundación de declaraciones de principios, casi siempre excluyentes, y disquisiciones de similar calibre, la escuela y sus grandes protagonistas, profesores y alumnos, han sobrellevado su actividad cotidiana sin recibir la atención que se merecen.

 

Pasó el tiempo y se han perpetuado graves situaciones, tan conocidas como nunca resueltas: nuestra inversión en educación, el 4,3% del PIB, sigue estando lejos de la media de los países de la OCDE, que es de un 5,2%. Junto a ello, la distribución de la inversión nos enfrenta a una inercia reacia al cambio, que despierta otra preocupación cualitativa: tan importante es invertir más, como hacerlo mejor.

 

 Hoy sabemos que hay que invertir más en aquellos aspectos que hacen que los centros educativos sean más eficaces y eficientes, y sabemos, aunque no lo parezca, que eso solo se consigue si se trabaja a favor de la equidad, el desarrollo intelectual temprano, con la mejora de la formación, selección y evaluación del profesorado, fortaleciendo el liderazgo y la mejora de la dirección y gestión escolar, promocionando la enseñanza del inglés, mediante el desarrollo de nuevas competencias o apoyando la inversión en nuevas metodologías didácticas y en sistemas educativos digitales.

Hablando de inversión, es obligado referirnos a un factor de inequidad que, quizás por crear incomodidad política, suele soslayarse por parte de algunos autoproclamados expertos. Al nacer un niño o niña en algunas de nuestras comunidades autónomas puede sentir helado su corazón, y no en el sentido machadiano sino en el educativo, si lo hace en aquellas que invierten por alumno casi la mitad de lo que hacen otras, en ocasiones vecinas. Pocas lideran ese esfuerzo inversor y son, en consecuencia, las que obtienen mejores resultados y menores tasas de desempleo juvenil, por hacerlo en lo que realmente importa y en la formación profesional.

La lotería que siempre ha supuesto nacer en uno u otro lugar de España, hoy tiene importantes efectos educativos y de bienestar futuro para las personas: en algunas comunidades es una ventaja, en otras es un hándicap, agravio que no solo tiene una dimensión presupuestaria, sino que representa un importante desafío político que apela por igual a la justicia, la igualdad y la cohesión interna.

El problema fundamental sigue siendo lo que saben nuestros alumnos y lo que saben hacer con lo que saben. De nuevo la realidad es terca: no obstante algunos avances, somos un país líder en Europa en abandono escolar temprano y en el maldito fenómeno de los “ninis”: jóvenes con edades entre 15 y 29 años que ni estudian ni trabajan, categoría en la que destacamos con un 22,8% sobre el total de ese tramo de edad, lo que equivale a 1,6 millones de jóvenes en esa situación. Y según nos dice la OCDE, la insuficiencia u obsolescencia de las competencias de nuestros conciudadanos mayores de 16 años en relación con las necesidades del sistema productivo se encuentra entre los peores niveles de occidente.

España dedica a educación el 4,3% del PIB, cuando la media de la OCDE es del 5,2%

Un análisis con perspectiva nos lleva a conclusiones aún más preocupantes: nuestro alto nivel de desempleo, junto con la elevada tasa de abandono escolar temprano, han sido factores decisivos para que la brecha de la desigualdad existente en España entre ricos y pobres no haya dejado de crecer desde 2008. De acuerdo con un reciente informe del BBVA, tenemos un país con dos grandes grupos poblacionales: los insiders, es decir, los que tienen trabajos o pensiones indefinidas, y los outsiders, un numeroso y creciente colectivo de desempleados, con empleos precarios o temporales, que han pasado a ser parte de ese traumático colectivo, o pueden dejar de ser parte de él a través de la educación.

El próximo día 6 de diciembre se hará público el nuevo informe PISA que actualizará la ingente información que aporta esa evaluación externa. Seguro que de nuevo se despertarán fantasmas: por un lado, quienes sobrevaloran PISA con interpretaciones interesadas, sin olvidar que solo es, y no es poco, una evaluación de tres competencias básicas; y, por otro, los que, con gesto atávico, querrán romper un espejo que les devuelve una imagen negativa que les interpela y cuestiona. Se intentará matar al mensajero o utilizarlo en provecho propio, lo que no deja de ser lo mismo, aunque supongo que PISA nos dirá lo que ya sabemos: que hemos hecho avances, como venimos haciendo desde comienzos de la Transición, que tenemos un sistema inclusivo con graves desequilibrios internos, y que nos cuesta alcanzar el nivel educativo que este país necesita y merece.

Finalmente quiero referirme a dos cuestiones importantes para la mejora de nuestra educación. En primer lugar, la autonomía de los centros educativos, requisito que, junto con la evaluación externa, como demuestran Hannusek y Woskmann de la Universidad de Harvard, son decisivos para el éxito de una escuela, como la española, a veces reacia a la evaluación y con un frecuente intervencionismo por parte de sus titulares, públicos o privados.

El alto desempleo y la elevada tasa de abandono escolar temprano han aumentado la desigualdad

En segundo lugar, la importancia de la innovación educativa, especialmente la didáctica y metodológica: un factor cualitativo y diferenciador de mejora que hoy caracteriza a las escuelas de manera distinta a la tradicional clasificación en públicas o privadas: las que son inclusivas e innovadoras cuentan cada vez con mayor reputación y las que no innovan pierden reconocimiento y relevancia.

Una estrategia de mejora de la educación necesita un impulso político amplio que ayude a movilizar un sistema que durante un tiempo sufrió una cierta parálisis como consecuencia de los efectos de la crisis, la injustificada confianza en opciones tan excluyentes como supuestamente providenciales y, en ocasiones, distraído en cuestiones coyunturales o particulares que solo interesan a quienes las defienden.

Stiglitz dice que el aprendizaje nunca ha sido tan importante como ahora. Exigencia propia del momento que vivimos, que llega cuando la escuela está perdiendo su función histórica de ser transmisora de información y conocimientos, para tener que asumir el reto de dotar a sus alumnos de nuevas competencias necesarias para un futuro caracterizado por la incertidumbre.

En estos momentos un primer paso, como el dado en estos días, es muy importante: sirve por igual a objetivos a corto y largo plazo y ayuda a superar inundaciones y disponer del agua potable que realmente importa: más y mejor educación para todos, sin demoras.

Comparte este contenido:
Page 3 of 4
1 2 3 4