Page 41 of 132
1 39 40 41 42 43 132

La SEP al rescate de la Telecracia

Por: Lev Moujahid Velázquez Barriga

En cuatro décadas de neoliberalismo el monopolio de la televisión creció al amparo de la corrupción del Estado, se consolidó como un poder fáctico por encima de cualquier otro; ha sido el actor principal de la antidemocracia y del sesgo a la diversidad de voces de la ciudadanía crítica. El caso de Enrique Peña Nieto es la confirmación de la existencia de una telecracia con tal capacidad de influencia que podía sentar en la silla presidencial a quien quisiera para lucrar a costa del dinero público. Está ampliamente documentado que en 2016 la SEP les entregó 94 mil pesos cada hora para promover su reforma educativa y desacreditar a los maestros que se opusieron a ella.

El monopolio de la televisión no sólo se alió a la descomposición gubernamental, también lo hizo con el sindicalismo más corrupto y antidemocrático. En un compromiso de favores compartidos, en 2009 la lideresa del SNTE Elba Esther Gordillo Morales selló un pacto económico de 750 millones de pesos con Televisa a través de Claudio X González Guajardo, entonces presidente de Fundación Televisa y después líder moral de Mexicanos Primero. Durante dos años Marco Antonio Regil condujo el show televisivo “Todo el mundo cree que sabe” para enarbolar la figura del magisterio propatronal que había desempeñado el papel de mercenario electoral para llevar a Felipe Calderón a la presidencia de la república.

La idea no fue original, en realidad era parte de una estrategia de la derecha internacional que tuvo su primera experiencia en el show norteamericano ¿sabes más que un niño de primaria?, que se replicó por diferentes países de Latinoamérica   como plataforma ideológica del empresariado para reforzar las evaluaciones estandarizadas como sistemas de rendición de cuentas hacia los maestros y de vigilancia de los aprendizajes.

Pero, cuando que creíamos que se había echado a la telecracia del poder, nos encontramos con que se les devuelve su papel protagónico en el actual gobierno, no fue una formalidad que los representantes de TV Azteca, Televisa e Imagen TV asistieran a la reunión del presidente Andrés Manuel con Donald Trump; ahí, fueron invitados a sellar el destino de la nación negociando el T-MEC, poniendo sus intereses de clase por delante.

La estrecha relación con la telecracia en el ámbito educativo no tardó mucho tiempo en hacerse visible, se puso de manifiesto desde el momento en que Esteban Moctezuma Barragán dejó la presidencia de Fundación Azteca para que fungiera desde la SEP como el Claudio X González de la cuarta transformación; se trató de un cambio de figura política con una relación menos desgastada con el nuevo presidente de México. Siendo secretario de educación, el ex empleado del Grupo Salinas no ha perdido ninguna oportunidad para favorecer contratos de la SEP con Televisión Azteca, desde las orquestas infantiles hasta la elaboración de contenidos educativos.

Justo en el momento en que el poder del monopolio de la televisión había perdido terreno frente a la apertura de medios digitales que ofertan otras posibilidades de información con mayor credibilidad y de que estaban padeciendo una larga caída de sus ingresos económicos porque la audiencia se está mudando a las plataformas virtuales de entretenimiento por streaming, el pacto educativo articulado por Esteban Moctezuma para que sean el vehículo central de la estrategia de Aprende en Casa II para el ciclo escolar 2020-2021, le da un giro inusitado de legitimidad ante la sociedad.

La telecracia no está salvando a la nación ni a la educación, tal cual se les quiso presentar en la conferencia mañanera del tres de agosto. Es al revés, se les está rescatando a ellos de un ciclo constante de pérdidas y de falta de credibilidad, por principio recibirán 450 millones de pesos para operar canales marginales de su programación; pero, las consecuencias económicas del rescate moral se vieron reflejadas al día siguiente de haberse presentado el acuerdo educativo, en la bolsa de valores el Grupo Televisa repuntó 11.42% en sus acciones, mientras que TV Azteca lo hizo con un 10.59%.

Lo que pudo ser una decisión de Estado legítima, necesaria y emergente para hacer uso de la infraestructura de las televisoras y ponerlas al servicio de la educación pública, derivó en otro acuerdo cupular entre el gobierno y la oligarquía nacional, al margen de las y de los maestros, con mayores beneficios para el empresariado. Hay que decirlo claro y fuerte, escolarizar por medio de la televisión no es educación, es privatizar la escuela y hacer como que el sistema educativo sigue de pie. La gran tarea de educar, seguirá siendo del magisterio con un plan integral que no quedará inmóvil ante la imposición de la caja idiota.

Twitter: @levmx666

Fuente e Imagen: https://profelandia.com/la-sep-al-rescate-de-la-telecracia/

Comparte este contenido:

México: La Sección XXII de la CNTE-SNTE Oaxaca convoca al Taller Estatal de Educación Alternativa (TEEA) 2020-2021

América del Norte/México/09-08-2020/Autor(a): Colaboradores de OVE/Fuente: Sección XXII de la CNTE-SNTE Oaxaca

La Sección XXII de la CNTE-SNTE Oaxaca a través del Centro  de Estudios y Desarrollo Educativo (CEDE) convoca al Taller Estatal de Educación Alternativa (TEEA) 2020-2021, los días 10 y 11 de agosto del presente año.

«La transformación de la educación pública en Oaxaca representa el proyecto esencial de nuestro gran movimiento pedagógico que ante las adversidades se fortalece y pervive con el compromiso laboral de los trabajadores de la educación basado en contextos donde se desarrollan conocimientos y saberes comunitarios desde el trabajo colectivo entre maestros, estudiantes, padres de familia y autoridades.

Hoy, ante el escenario que se vive en el mundo con la crisis sanitaria es necesario conjuntar esfuerzos para la reorganización de nuestro quehacer educativo considerando el análisis crítico de la realidad educativa, de la política educativa actual y sus implicaciones en la educación del país.

Este análisis, debe basarse en la estrategia que utiliza el Estado al orientar un esquema educativo con términos de excelencia y calidad bajo convenio con televisoras dando prioridad a la educación bancaria, trastocando la socialización y menospreciando la capacidad del pensamiento crítico al transmitir mecánicamente los contenidos de estudio sin importar la diversidad de estudiantes y sus ritmos de aprendizaje.

En el país se vive una realidad educativa que dista de los grandes avances en pedagogía pues agudiza profundamente la desigualdad, mientras la educación es vista como mercancía o estrategia de mercado para obtener ganancias y no como un derecho social.

En este sentido, impera la necesidad de reorganizar los procesos dialógicos de las escuelas y las comunidades porque con la participación de todos los agentes sociales que intervienen en la educación habremos de sistematizar las experiencias didácticas y pedagógicas para el autofortalecimiento de los colectivos – proyectos con base en un currículum que manifieste el compromiso de emancipación y de relacionar la práctica educativa al bien público.

La lucha contra la dominación cultural de los monopolios también es un compromiso ético y social de los trabajadores de la educación, por tal motivo, la realización de nuestro Taller Estatal de Educación Alternativa (TEEA) impulsa la reorganización de acciones educativas en tres dimensiones desde cada proyecto escolar: administrativa, pedagógica y comunitaria.

Por ello, a partir de este lunes 10 de agosto, el Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO) apertura los trabajos del TEEA y la jornada formativa de los colectivos escolares con la encomienda de seguir generando agentes críticos desde el escenario que hoy vive el país.

Ante los nuevos retos que exige la actual pandemia, la educación alternativa, la nuestra, la de nuestros pueblos originarios, asume el compromiso social de priorizar la democratización de la educación comunitaria y rechazar toda acción oficial que nos lleve a la desigualdad.

CENCOS XXII – PRENSA Y PROPAGANDA

*Programación del TEEA:*

10 de agosto de 2020. Apertura de los trabajos y jornada formativa del TEEA 2020-2021 a partir de las 9:00 horas de la resistencia.

11 de agosto de 2020. Continuidad de la jornada formativa, 9:00 horas de la resistencia.

12 de agosto de 2020. Continuidad del TEEA bajo la programación de los niveles educativos de la Sección XXII, 9:00 horas de la resistencia.

El evento se transmitirá en la plataforma de Facebook en Cencos Sección Veintidós, Radio Plantón y Cedes 22; en la frecuencia del 92.3 de fm Radio Plantón o en http://espora.org:8000/radioplanton.mp3

CENCOS XXII – PRENSA Y PROPAGANDA

Fuente e Imagen: Sección XXII de la CNTE-SNTE Oaxaca

Comparte este contenido:

México: Por Covid-19, 10% de los alumnos abandonaron la escuela básica

América del Norte/México/09-08-2020/Autora: Laura Poy Solano/Fuente: www.jornada.com.mx

El subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro, informó que en el contexto de la epidemia del Covid-19, al menos 10 por ciento de los 25 millones de alumnos de preescolar, primaria y secundaria que cursaban sus estudios en México, abandonaron las aulas, cifra que alcanza 8 por ciento de los más de cuatro millones de estudiantes universitarios.  .

 Al presentar el programa Rechazo Cero con el que se prevé ofertar más de 37 mil 977 lugares en 185 instituciones de educación superior, públicas y privadas, señaló que se presentará la oferta de estudios por estado y municipio, a fin de que se puedan consultar en el portal electrónico www.rechazocero.gob.mx, cuya inscripción inicia a partir del 21 de agosto.

En conferencia vespertina en Palacio Nacional, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, anunció que también se contará con una nueva modalidad de servicio social en la que jóvenes que egresen de sus estudios universitarios podrá dar clases a niños y adolescentes en rezago.

Se trata de establecer relaciones de tutoría, para que quienes estudien una ingeniería pueda ayudar a niños y jóvenes a estudiar matemáticas, física o química, es una propuesta que vamos a presentar próximamente, explicó.

Carmen Rodríguez Armenta, directora general de Educación Superior, reiteró que el regreso a clases se dará “sólo de forma virtual para todos los estudiantes universitarios, hasta en tanto no exista otra indicación de las autoridades sanitarias”, por lo que recordó que existen protocolos y lineamientos para preparar el regreso a clases presenciales.

Fuente e Imagen: https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2020/08/08/por-covid-19-10-de-los-alumnos-abandonaron-la-escuela-basica-9747.html

Comparte este contenido:

México: Automatiza SEP la inscripción y reinscripción en educación básica en CDMX

América del Norte/México/09-08-2020/Autor(a) y Fuente: www.jornada.com.mx

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), inició el proceso de inscripción y reinscripción automáticas para las y los alumnos de las escuelas públicas de Educación Básica en la capital del país.

La medida, que concluye el próximo 11 de septiembre, fortalece las recomendaciones de las autoridades sanitarias al evitar aglomeraciones en los planteles, y prevenir contagios entre quienes integran las comunidades escolares, aseguró el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.

Por ello, reconoció el apoyo de maestras y maestros, así como su disposición para iniciar el Ciclo Escolar 2020-21 el lunes 24 de agosto, en la modalidad a distancia, ya que la pandemia no permite otras opciones.

El titular de la AEFCM, Luis Humberto Fernández Fuentes, informó que el proceso de inscripción se realizará de manera automática para las y los alumnos que ingresarán a 1º de Preescolar, Primaria y Secundaria de la Ciudad de México, que obtuvieron su Comprobante de Asignación, por la solicitud realizada en febrero, y durante el periodo ordinario, por lo que cada director escolar recibirá el listado de estudiantes asignados a su plantel para las gestiones correspondientes.

Quienes presentaron solicitud de cambio de escuela de 2º a 6º de Primaria y 2º a 3º de Secundaria, o de inscripción extemporánea para preescolar, 1º de Primaria y 1º de Secundaria, una vez que se les notifique la respuesta y obtengan su Comprobante, aplicará la inscripción automática. La respuesta a estas solicitudes se informará entre el 19 y el 21 de agosto.

Fernández Fuentes precisó que los alumnos que continúen en la misma escuela quedarán reinscritos, de manera automática, al grado que corresponda.

Finalmente, detalló que, para concluir administrativamente la inscripción, se podrán entregar de manera presencial los documentos necesarios durante los tres primeros meses del Ciclo Escolar, siempre y cuando el semáforo epidemiológico se encuentre en verde y las escuelas estén operando de manera presencial.

Fuente e Imagen: https://www.jornada.com.mx/ultimas/sociedad/2020/08/07/inicia-sep-proceso-de-inscripcion-y-reinscripcion-automaticas-en-primarias-de-cdmx-9601.html

Comparte este contenido:

Pagos retrasados de maestros de Prepa en Línea se resolverán en septiembre: SEP

Por:  Erick Juárez Pineda

«Hubo problemas con los pagos de maestros de Prepa en Línea por políticas de austeridad, pero SHCP resolvió y en la primera semana de septiembre todos los maestros tendrán sus pagos adeudados», señalaron  el titular de la SEP Esteban Moctezuma Barragán y el Subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo.

Durante la Conferencia Vespertina realizada este martes, los funcionarios detallaron que aún quedan muchas dudas de docentes que se encuentran en esta situación, sin embargo los inconvenientes se irían resolviendo.

Sobre educación media superior, explicaron que las inscripciones y reincripciones en este nivel serán del  del 25 al 28 de agosto

También puntualizaron que los alumnos de educación media que aún deban más de tres materias podrán inscribirse en el siguiente ciclo escolar, y se procurarán acciones para que puedan pasar de año. Aquellos que sigan reprobando no se pondrán notas negativas en su expediente

«Se van a dar opciones de regularización de asignaturas con calidad académica y también se valorarán aspectos integrales de los alumnos: repetición para quienes lo soliciten y regularización extraordinaria para los que opten por ella»

Finalmente dijeron que las cuotas escolares son completamente ilegales y el Estado Mexicano no puede permitir que se realicen. «La SEP hace un llamado a que denuncien al Órgano Interno de control de la SEP o a la Secretaría de la Función Pública», concluyeron

Fuente e Imagen: http://www.educacionfutura.org/pagos-retrasados-de-maestros-de-prepa-en-linea-se-resolveran-en-septiembre-sep/

Comparte este contenido:

México: La Sección VII del SNTE-CNTE Chiapas convoca a la «III Comunidad Pedagógica Crítica Estatal 2020»

América del Norte/México/06-08-2020/Autor: Colaboradores de OVE/Fuente: Sección VII del SNTE-CNTE Chiapas 

La Comisión Estatal de Educación Alternativa de la a Sección VII del SNTE-CNTE de Chiapas organiza, convoca e invita a la «III Comunidad Pedagógica Crítica Estatal 2020 » que se llevará a cabo del 17 al 21 de agosto del presente año en sus diferentes etapas: Estatal, Regional y Delegacional.

El propósito de este evento tiene como finalidad de «Formar a los trabajadores de la educación en el contexto de la realidad educativa actual para la construcción de estrategias educativas críticas del periodo escolar 2020-2021, en las fechas 17 y 18 de agosto de 2020», añaden.

El lugar de transmisión del evento será en la sala de juntas del edificio de la Sección VII del SNTE-CNTE Chiapas, la modalidad del evento será 100% virtual por la actual contingencia sanitaria.

Se transmitirá en vivo a través de la página de Facebook de la sección VII del SNTE-CNTE y CEEAS VII

• Para las ponencias se utilizará la plataforma virtual Zoom.

Podrán participar las trabajadoras y los trabajadores de la educación de la sección VII, XL 40 e interesados en la educación.

La moderación estará a cargo de las y los Integrantes de la Comisión Estatal de Educación Alternativa de la Sección VII del SNTE-CNTE.

AGENDA DE LA III COMUNIDAD PEDAGÓGICA CRÍTICA ESTATAL

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020

HORARIO/ACTIVIDADES PROTOCOLARIAS/RESPONSABLES

8:00 A 9:00/Registro de delegados en la plataforma/Equipo Técnico de la Sección VII DEL SNTE-CNTE.

9:00 A 9:30/Acto inaugural/Secretario General de la Sección VII del SNTE-CNTE.

9:30 A 10:00/Saludos fraternos/Secretarios Generales de la CNTE.

DESARROLLO DE LAS PONENCIAS

HORARIO/PONENCIAS/PONENTES/PAÍS

10:00 A 10:30/Modelo educativo digital pospandemia en Latinoamérica/Luís Bonilla-Molina/Venezuela.

11:30 A 12:00/Educación y pandemia en México: retos y perspectivas de la educación pública/Hugo Casanova Cardiel/México.

12:00 A 12:30/Educación a distancia: implicaciones y desigualdades en la escuela pública/Manuel Gil Antón/México.

12:30 A 13:30/Preguntas y respuestas del público virtual o cierre de cada ponencia/Delegados del PEA.

14:00 Cierre del primer día del evento.

MARTES 18 DE AGOSTO DE 2020

HORARIO/ACTIVIDADES PROTOCOLARIAS/RESPONSABLES
9:00 A 10:00/Alternativas educativas: pedagogía crítica y educación popular/Marco Raúl Mejía Jiménez/Colombia.

10:00 A 10:30/Ecoprotección y afectualidad: su abordaje en la educación pandémica/Iliana Lo Priore/Venezuela.

10:30 A 11:00 Vigencia del normalismo en tiempos de la 4T y pandemia/Joaquín Zebadua Romero/Chiapas.

11: 00 A 12:00/Preguntas y respuestas del público virtual o cierre de cada ponencia/Delegados del PEA.

12:00 A 13:00/Presentación del cuadernillo de trabajo en los Talleres de Educación Alternativa/CEEAS VII CHIAPAS.

13:00 A 13:30/Clausura de la III Comunidad Pedagógica/Comité Ejecutivo Seccional.

Himno Venceremos/CEEAS VII CHIAPAS.

NOTA: El horario para los ponentes es de verano.

Descarga: AGENDA III COMUNIDAD PEDAGOGICA CRITICA CES (1)

Fuente e Imagen: Sección VII del SNTE-CNTE Chiapas

Comparte este contenido:

Libro (PDF): La aventura de comunicar : experiencias de investigación aplicada

Reseña:         CLACSO

 

Lo que se plasma en los trabajos aquí expuestos destaca la multiplicidad de procesos en los cuales está inmersa la comunicación. Objetos de análisis que van desde la cultura, la política hasta el deporte. En cada uno se muestra una óptica en la cual, las autoras y el autor, reflejan sus intereses, la experiencia que cada uno obtuvo al desarrollar sus investigaciones y, desde luego, el lugar que ocupa la comunicación en el fenómeno que analizan. Más allá de la aportación analítica de cada trabajo se ilustra claramente que la comunicación–cultura es el eje que, de manera transversal, implica los fenómenos sociales y en ello tenemos todavía mucho que trabajar para comprenderlo en su diversidad y complejidad.

 

Autor/a:                          Corral Velázquez, Gabriel A.  

 

Editorial/Editor:          Universidad Autónoma de Querétaro

Año de publicación:    2020

País (es):                          Mexico

Idioma:                             Español.

ISBN :                                 978-607-513-491-8

 

Descarga:                  Libro (PDF): La aventura de comunicar : experiencias de investigación aplicada

 

Fuente  e Imagen:    http://biblioteca.clacso.edu.ar/colecciones/saladelectura/index.php?novedad=si&c=mx-066&d=15186

Comparte este contenido:
Page 41 of 132
1 39 40 41 42 43 132