Page 24 of 56
1 22 23 24 25 26 56

La OCDE, de nuevo en la palestra

Por: Carlos Ornelas

No tiene nada de insólito que el jueves se hayan reunido el secretario de Educación Pública,Otto Granados Roldán(OGR), y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos,José Ángel Gurría(JAG). México es socio de la OCDE desde 1994 y siempre toma en cuenta sus criterios, para bien y para mal.

Gurría entregó el día anterior al secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, las recomendaciones de la OCDE sobre Políticas de competencias, habilidades y destrezas de la fuerza de trabajo en México. El documento contiene un plan de acción de seis ejes, “en los cuales se reconoce que el desarrollo de capital humano es un componente fundamental para detonar la productividad y el crecimiento económico del país”.

La OCDE echa mano de un arsenal de estudios de casos de “éxito” y con base en ellos, y una visión de capacitación para el crecimiento económico, promueve una educación con habilidades básicas, como lectoescritura y matemáticas para la mayoría que asiste a las escuelas y, para una minoría, destrezas avanzadas en informática, tecnología y pensamiento abstracto. Elimina de los currículos la enseñanza de las artes y las humanidades. La mirada de la OCDE es reduccionista y responde al eslogan “habilidades para la vida”, pero para la vida económica, no para el gozo de una existencia plena ni para el fortalecimiento de la democracia.

En cambio, ciertas propuestas del Modelo Educativo para la educación obligatoria, que la SEP presentó el año pasado y cuyos nuevos libros de texto están en construcción, contienen un enfoque humanista. Estas propuestas sembraron optimismo entre educadores progresistas e investigadores que siempre han criticado los enfoques tecnocráticos.

Por ello me extrañó que: “En las oficinas de la Secretaría de Educación Pública conversaron (OGR y JAG) sobre la importancia de que la OCDE genere un análisis sobre los aspectos torales con los que se ha actuado en la transformación educativa” (SEP, Comunicado de prensa 9: “Se plantea la pertinencia de que la OCDE realice un reporte especial sobre la Reforma Educativa”).

¿Qué caso tiene contratar con la OCDE para que haga una valoración de la Reforma Educativa? Puedo pronosticar que no expondrá nada que las autoridades y la comunidad de investigadores no hayan examinado. Es más, la Oficina de Educación de la OCDE convocará a un equipo de expertos, participarán algunos mexicanos, otros de su staff permanente y contratará otros más, todos afines a la ideología de la OCDE. Los nacionales recuperarán información, harán diagnósticos y colaborarán en los análisis, pero la parte medular, las recomendaciones (empapadas con la perspectiva de la nueva gerencia pública) serán las mismas que sus peritos hacen siempre a todos los países que la consultan.

El informe de la OCDE dirá que sus recomendaciones se basan en las “mejores prácticas” de educación, donde los niños aprenden a responder los exámenes estandarizados, como PISA, son trabajadores competentes y contienden con éxito en la globalización. Indicarán: si esos países la hicieron bien, entonces México debe hacer lo mismo.

Otro paquete de recomendaciones insistirá que sebe avanzar en lo que la Reforma Educativa propone, en especial en el desarrollo profesional de los docentes y los mecanismos de evaluación. Ello, con el fin de “desarrollar competencias laborales con base en la identificación de las habilidades de los trabajadores que hoy requiere el sector productivo, y las que requerirá en el futuro”.

Reitero, el Modelo tiene elementos dignos de ponerse en práctica. No reniega de la teoría del capital humano, pero, al poner por delante enfoques humanistas, rebasa la visión estrecha de la OCDE. Hubiera sido mejor contratar con la Unesco.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-ocde-de-nuevo-en-la-palestra/

Comparte este contenido:

Las normales rurales, la otra reforma…

Por: Abelardo Carro Nava

En mi entrega de la semana pasada, hice alusión a la reforma a la educación normal que, según la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE), se está trabajando para ser implementada a la par del “nuevo” modelo educativo en este año. Mis propuestas fueron claras y concretas: a) realizar una investigación sobre el plan de estudios 2012 y el impacto de éste en las escuelas de educación básica para contar con elementos que favorezcan la toma de decisiones por parte de los “diseñadores” de la currícula y las autoridades educativas en esta “reforma”; b) el diseño de una currícula que no deje de lado la formación de docentes desde la pedagogía y la didáctica para favorecer la educación integral de los normalistas; c) una definición clara de la investigación e investigación educativa y que ésta se integre a la currícula en varios semestres con la intención de analizar y comprender los fenómenos educativos propios del campo; d) una estrecha vinculación con la educación básica desde los órganos administrativos federales hasta los locales, que permita favorecer la formación de los docentes.

Pues bien en esta ocasión, continuaré con el análisis de tan importante tema puesto que como sabemos, la heterogeneidad de las escuelas normales, es un hecho por demás evidente. Particularmente, me refiero a la connotación que han adquirido con el paso del tiempo las normales urbanas y las rurales. Ya no hablemos de las normales superiores, las beneméritas y centenarias, la nacional de maestros, o de otras instituciones que entran en este esquema, puesto que pienso, son dignas de abordar en otro momento.

Así, la complejidad de implementar una reforma a la educación normal, necesariamente tiene que pasar por este filtro, el análisis que nos significa la formación que se brinda en las normales rurales, dado que, aunque se encuentran en el mismo subsistema y prácticamente sus esquemas normativos son los mismos que las urbanas, sus estructuras organizativas varían considerablemente. ¿A qué me refiero? No precisamente al ámbito académico aunque éste está implícito, sino más bien, a la forma en las que éstas se han configurado a partir de su aparición en nuestro país.

Y es que al ser internados y tener un propósito claro y definido como lo es la formación de maestros y maestras para acceder a los espacios rurales y marginados en los que se encuentran las escuelas primarias, por ejemplo, el diseño curricular se antoja harto complejo. Esto, porque por más que se diga lo contrario, la desigualdad social que se vive en el país, justifica su existencia, no sólo de poco más de 15 normales rurales, sino de un número mayor de instituciones que posibiliten brindar una educación a los mexicanos que, por circunstancias conocidas, radican en los estados donde la pobreza, la desigualdad e injusticia social, duele y lastima el alma.

¿Por qué en la malla curricular y en el planteamiento de “armonización” que se está elaborando en las reuniones que la DGESPE ha sostenido con diversos docentes normalistas y que fue trabajada en noviembre del año pasado se soslayó este asunto?, ¿por qué considerar varios cursos relacionados con el inglés sin considerar que más de 55 millones de mexicanos viven en pobreza y pobreza extrema?, ¿acaso se piensa (como bien lo señaló Manuel Alberto Navarro Weckmann) que se formarán alumnos de nivel básico que, sin dejar de lado su estatus social, hablarán inglés para pedir limosna?

Preguntas simples, si usted quiere, pero con profundo significado dadas las condiciones por las que el país está atravesando en estos momentos.

Mi planteamiento es sencillo, se tiene que partir de la realidad (esa que a diario observamos los maestros en los distintos niveles educativos) y no obviando lo básico. Esto no significa, y vuelvo a insistir en ello, que no se tenga que reformar la educación normal. Es un asunto que debe ser tomado en cuenta, no a la ligera ni al cuarto para las doce, sino con toda la complejidad que el fenómeno encierra.

De manera concreta y aportando más elementos a los señalados al inicio de estas ideas:

  1. Se tiene que considerar el esquema organizativo de las normales rurales. Esto significa, no perder de vista su configuración como internado. Y no me refiero a la existencia de comités a través de los cuales, los estudiantes se han organizado para establecer una lucha que es legítima. Me refiero pues, a considerar que los normalistas viven en las escuelas normales. Que se entienda bien: viven en esas instituciones; lo cual se traduce, en identificar una forma de vida que implica la interacción diaria con el contexto escolar pero también, con sus iguales y con sus profesores. Aspecto fundamental para el desarrollo de los seres humanos que, en este caso, optaron por la docencia.
  2. El desarrollo de clubes contemplados en esa misma malla curricular; pues como sabemos, tiempos existen para que los alumnos se apropien de otros elementos que el deporte, la danza, la cultura o el mismo arte ofrece.
  3. La incorporación de talleres relacionados con el desarrollo de actividades que son propias del ejercicio docente en comunidades rurales o marginadas: cocina, carpintería, costura, entre otras. Esto no puede perderse de vista, porque si bien es cierto no forma parte de la curricula por el carácter académico de ésta, si es importante en la formación de los docentes que he mencionado. Importante es destacar que, actualmente, en varias normales rurales se brinda este tipo de formación, pero esto se ha logrado por la gestión que los mismos estudiantes han emprendido como parte de esa lucha que establecen en sus pliegos petitorios. Obviamente, muy pocos hablan de ello… muy poco se conoce al respecto.

Como podrá darse cuenta, parece ser sencillo el diseño curricular que pretende emprenderse para reformar la educación normal. Heterogénea como lo es, dicha reforma va más allá de lo pueda suceder entre cuatro paredes, por la ocurrencia de unos y las prisas de otros; porque si bien es cierto que la prioridad se centra en el ámbito académico, no puede ni debe dejarse de lado la formación integral de los futuros formadores o, acaso esta última idea, la de la formación integral de los alumnos, ¿no es la que priva en los discursos que a diario emiten las autoridades educativas?, ¿no acaso se pretende contar con los mejores maestros en el Sistema Educativo Mexicano?

Apostémole pues, a la educación normal rural, a esa que es tan necesaria e indispensable en un país tan vapuleado como el nuestro. No como un eslogan político, sino como un elemento fundamental para lograr el tan anhelado desarrollo educativo.

Culmino estas ideas, aludiendo a dos hechos importantes: Aún nos faltan 43 estudiantes normalistas y mi más sincera felicitación a la Normal de Tenería por sus 90 años de existencia.

Fuente del Artículo:

Las normales rurales, la otra reforma…

Comparte este contenido:

México: La SEP busca que la OCDE evalúe aspectos torales de la Reforma Educativa

México/16 de enero de 2018/Fuente: http://www.proceso.com.mx

La Secretaría de Educación Pública (SEP) pretende que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evalúe los avances y aspectos torales de la Reforma Educativa, aunque se trata del mismo ente que sentó las bases de ésta en 2013.

La SEP dio cuenta de un encuentro privado entre el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría; el titular de la dependencia (SEP), Otto Granados Roldán; el subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú, y el subsecretario de Educación Media, Rodolfo Tuirán, donde se discutió “la pertinencia” de que dicha organización realice un “reporte especial” sobre la Reforma Educativa y elabore el balance de lo logrado en tres años.

En el marco de la discusión sobre las 11 recomendaciones que la OCDE entregó ayer al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio González Anaya, sobre “Políticas de Competencias, Habilidades y Destrezas de la Fuerza del Trabajo en México”, la SEP informó que durante la reunión de este jueves también se coincidió en la necesidad de “fortalecer” modelos educativos en línea y en la posibilidad de que la OCDE apoye los esfuerzos para avanzar en esa materia.

De concretarse, la dependencia sometería a escrutinio el modelo que la OCDE, en conjunto con Mexicanos Primero –la organización empresarial que dirigía Claudio X. González–, presentaron al Estado Mexicano.

En 2013 Proceso documentó cómo ambos entes dictaron los lineamientos de la reforma que Enrique Peña Nieto impulsó y posteriormente promulgó.

Entre esos lineamientos, cuatro fueron expuestos por la OCDE: “Mejorar las escuelas: Estrategias para la acción en México (2010)”; “Establecimientos de un marco para la evaluación e incentivos para docentes: Consideraciones para México (2011)”; “México: Mejores políticas para un desarrollo incluyente (2012)”, y “Getting It Right: Una agenda estratégica para las reformas en México (2012)”.

Mexicanos Primero elaboró el quinto: “Ahora es cuando: Metas 2012-2024”.

Con estos documentos se pautó el camino que siguió el gobierno federal para satisfacer los deseos de los hombres más adinerados del país en materia educativa.
Según la SEP, en el encuentro de este jueves también se discutieron “los desafíos” a enfrentar en el corto y mediano plazos para asegurar la continuidad de la Reforma Educativa una vez que termine el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Fuente de la Noticia:

http://www.proceso.com.mx/518194/la-sep-busca-que-la-ocde-evalue-aspectos-torales-de-la-reforma-educativa

Comparte este contenido:

Formación Profesional Dual

Por: Tomás Loyola Barberis

La Formación Profesional Dual no ha tenido el éxito que se esperaba. O, al menos, no una importante repercusión en el alumnado. Según los datos brindados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el documento que lleva por título Estudios económicos de la OCDE: España 2017, “las prácticas en empresas y los contratos de formación han aumentado de manera significativa desde 2012, pero solo el 2% del alumnado de la escuela secundaria superior está matriculado en este sistema”.

En la primera parte de la afirmación de la OCDE coincide el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (MECD): “Implantada en todas las comunidades autónomas desde el curso escolar 2012-2013, la Formación Profesional Dual ha experimentado un incremento considerable tanto de centros participantes como de empresas y alumnos, incremento que, es previsible, continúe en el futuro”. Pero, si bien el crecimiento efectivamente ha sido importante, todavía su participación en el global del alumnado de FP es ínfima.

El director de formación de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Carlos Tejeda, afirmaba, durante su intervención en el III Congreso de FP (junio, 2016), que respecto “a los contratos de formación y aprendizaje en los que aparece de forma inherente la formación dual, se constata un aumento muy significativo desde 2013, coincidiendo con la aprobación del nuevo desarrollo del contrato para la formación y aprendizaje, aunque el tiempo transcurrido desde su puesta en marcha no es suficiente como para extraer una tendencia clara”.

Y no es clara, además, por otra razón: no hay datos oficiales precisos para poder comprobar el alcance y el cumplimiento de los objetivos en cuanto al desarrollo de la FP Dual en España. Tejeda recurría a los contratos de formación y aprendizaje, cuya cifra se elevaba a 481.472 nuevas firmas desde 2012, con un aumento importante desde la implantación de esta modalidad formativa. De ellos, el 6,6% correspondía al primer cuatrimestre de 2016.

“En relación con la formación vinculada a estos contratos, sin embargo, no existe información disponible y, por tanto, no es posible contrastar las características de la formación impartida y evaluar suficientemente esta en el nuevo esquema de formación dual y su efectividad en relación con la mejora de la empleabilidad, la inserción laboral y, sobre todo, el ajuste en las competencias y cualificaciones entre trabajadores y empresas”, continúa Tejada.

Desigualdades

Tal como sostiene Benito Echeverría Samanes, en su artículo Transferencia del sistema de FP Dual a España, existe un “predominio de ciclos formativos de Grado Superior (72%) frente a los de Grado Medio (28%), concentrados en las familias profesionales de Fabricación Mecánica (21%), Electricidad y Electrónica (13%), Instalación y Mantenimiento (11%) y Administración y Gestión (10%)”, las cuales representaban más de la mitad de las matrículas en ese período. Es decir, las familias profesionales que agrupan el mayor número de proyectos son aquellas que se relacionan con el sector secundario o industrial.

Pero la realidad es otra. El Informe de Inserción en el Mercado Laboral. Titulados de FP del Sistema Educativo, publicado por el MECD en agosto de 2015, afirma que de todos “los contratos celebrados con titulados de Formación Profesional del sistema educativo, de Grado Medio y Grado Superior, el 54,95% corresponden a 9 títulos, en su mayor parte, del sector servicios, mientras que solo representan el 31,98% del total de alumnado matriculado”.

Así, el ciclo formativo de Gestión Administrativa acumulaba en el curso 2013-2014 el 16,95% de los contratos realizados, seguido de Cuidados auxiliares de enfermería (12,6%), Administración y finanzas (10,77%) y Educación Infantil (3,27%)

En cambio, los ciclos formativos de la familia profesional Agraria, por ejemplo, suponían apenas un 1% del total de los proyectos de FP Dual. Y, según los datos recopilados hasta entonces por la Administración, no se preveía desarrollar ningún ciclo “en las familias Marítimo-Pesquera, Industrias Extractivas, Edificación y Obra Civil, Vidrio y Cerámica, Textil, Confección y Piel, y Artesanías”, tal como sostenía un informe de la Subdirección General de Orientación y Formación Profesional.

El Ministerio de Educación, con los datos que contaba para el curso 2013-2014, afirmaba que las comunidades autónomas en las que la Formación Profesional Dual había tenido mayor desarrollo eran Cataluña, Euskadi, Andalucía y Comunitat Valenciana, con más de 60 ciclos. Por su parte, Juan Carlos Tejeda añade a Castilla-La Mancha y a Madrid a la ecuación, explicando que tiene sentido que todas estas autonomías aparezcan en el listado, dado su “volumen de población, su número de centros y empresas existentes como por su tejido productivo característico”. En el otro extremo de la tabla, según el MECD, se encontraban Extremadura y Baleares (5), Galicia y Navarra (4), y Aragón y la Rioja con 2.

Estado actual

Más allá del cálculo que se hace en cuanto a la proporción que le corresponde a la modalidad Dual dentro de todo el universo de la Formación Profesional, pocos datos oficiales hay desde los últimos informes mencionados en este artículo. Es más, el último Datos y cifras publicado por Educación en 2016, no hace referencia a esta vía y solo aparecen la Formación Profesional Básica, de Grado Medio y Superior en cuanto a alumnado total y a la proporción de mujeres en cada nivel, pero sin entregar más detalles desagregados respecto a los programas de la FP Dual.

La FP Dual se ha multiplicado por diez en La Rioja en el último lustro, pasando de 12 a 130 estudiantes. En el País Vasco, ha pasado de 124 en 2012 a 759 el curso pasado. Murcia tiene actualmente convenios con 210 empresas y pretende duplicar esa cifra en los próximos años. Asturias, en tanto, ha pasado de 109 estudiantes en seis centros a 265 alumnos y alumnas en 28 centros. No obstante, España está todavía muy lejos del modelo alemán, donde el 70% del alumnado escoge la modalidad Dual; o de Austria o Francia, donde la proporción es del 40%.

Viendo esas cifras globales en cuanto a estudiantes, centros y empresas involucradas, se puede comprobar un crecimiento y una tendencia al alza que debería mantenerse en toda la Formación Profesional, incluida la modalidad Dual. No obstante, la falta de perspectiva y claridad de esos datos impide obtener una visión sistémica y real de su éxito, su alcance y su proyección a futuro, sobre todo para poder aplicar las medidas necesarias para mejorar sus resultados.

En referencia a la FP Dual, el análisis de la OCDE en su informe dice que, “a pesar de estos avances, y si bien ha aumentado el número de graduados, es poco el alumnado matriculado en la FP en Secundaria; además, estos programas siguen sin tener una orientación laboral suficiente y, en líneas generales, no promueven el paso a la Formación Profesional de Grado Superior”.

Fuente: http://revistainnovamos.com/2017/05/12/formacion-profesional-dual/

Comparte este contenido:

México: Washington impuso reformas de EPN: AMLO

México/09 de enero de 2018/Fuente: http://ntrzacatecas.com

El precandidato presidencial de la coalición Morena-PES-PT, Andrés Manuel López Obrador, acusó que la implementación de las reformas estructurales durante el actual sexenio se tramó desde Washington.

Sostuvo que las reformas educativa, laboral, energética y fiscal, implementadas en la actual Administración, son parte del programa neoliberal de ajuste “recetado” por Estados Unidos.

“Miren cómo hemos estado de mal en estos últimos 30 años que ni siquiera se aplica una agenda propia, no es un plan hecho en México. Desde el extranjero mandan las recetas de lo que tienen que hacer los Gobiernos de México”, advirtió el tabasqueño durante un mitin de precampaña en Emiliano Zapata, Morelos.

“Allá en Washington inventaron lo de las reformas estructurales. Y los Gobiernos peleles, títeres, de México las han venido imponiendo. Ya aplicaron, impusieron la reforma fiscal, que no es más que aumentos de impuestos. Ya también impusieron la reforma laboral, que no es más que dejar sin derecho a los trabajadores.

“Ya impusieron la reformas energética, que no es más que privatizar la industria eléctrica y el petróleo. Y ya también impusieron la mal llamada reforma educativa, que es para someter al magisterio nacional”, sostuvo Obrador.

El aspirante de la coalición “Juntos Haremos Historia” ofreció a decenas de sus simpatizantes romper con la implementación de políticas de ajuste y aplicar reformas convenientes para los mexicanos.

“Al triunfo de nuestro movimiento ya no le vamos a hacer caso a esas recomendaciones. No vamos a tener la agenda que nos dicten desde el extranjero, no se va a aplicar esa agenda. Vamos a tener nosotros los mexicanos, como País y como Gobierno libre y soberano, nuestra propia agenda, de acuerdo a las necesidades del pueblo de México”, indicó el morenista.

Y abundó que la agenda de su Gobierno será, desde el primer día, acabar con la corrupción, los privilegios, la inseguridad, la violencia, y que haya justicia y una auténtica democracia.

Fuente de la Noticia:

Washington impuso reformas de EPN: AMLO

Comparte este contenido:

La educación y el final del sexenio

Por: Blanca Heredia

La prioridad concedida a transformar la educación nacional marcó el inicio de la administración Peña Nieto. En el derrotero de ese cambio, el gobierno en turno se juega parte importante de cómo se escribirá su legado y su historia. 

Durante 5 años, las autoridades educativas, el magisterio organizado, los directivos y los docentes han desplegado un sinfín de acciones en torno al proyecto a favor de una educación de calidad con equidad. Pocas veces antes, la educación había ocupado un lugar tan relevante y visible en la agenda gubernamental y en el debate público.

Mucho del trabajo de las autoridades ha sido técnico, una parte muy grande ha sido político. Para impulsar el cambio, resultó indispensable administrar enormes y variadas resistencias, ofrecer incentivos para la cooperación, generar alianzas. Había y hubo así que echar mano de la política y esta se empleó con creces –a ratos mejor, a ratos peor– para sacar adelante la reforma.

A la fecha, se registran avances significativos. Destacan entre ellos, la alta prioridad concedida al tema educativo en la agenda gubernamental y el tránsito hacia un sistema basado en reglas claras para el acceso, promoción y permanencia en cargos docentes. El nuevo sistema dista mucho de ser perfecto (en particular, en materia de evaluación del desempeño). Con todo, la instalación de criterios transparentes y parejos orientados a distinguir entre los que cuentan o no con la capacidad para ocuparse de las tareas educativas, ofrece un mejor método para seleccionar a personas interesadas en realizar esas tareas que el viejo entramado clientelar y discrecional que tendía a premiar la disciplina y la lealtad sindical por sobre la capacidad docente.

Otro avance importante ha sido la formulación de un nuevo mapa para la educación nacional. El “nuevo modelo educativo” explicita el destino buscado (ciudadanos libres y creativos), renueva contenidos y métodos pedagógicos, y especifica otros apoyos y condiciones requeridos para alcanzar las finalidades propuestas. En lo estrictamente educativo, el nuevo modelo plantea novedades valiosas: énfasis en aprendizajes clave en sustitución del viejo esquema enciclopédico, involucramiento activo de los alumnos en sus aprendizajes, e incorporación de un espacio para que las propias escuelas decidan parte de sus contenidos curriculares.

No queda tiempo para que el gobierno intente aterrizar la reforma educativa en todas las aulas del país. Mal haría, por otra parte, en enfocarse en el cumplimiento proforma de la ruta de implementación y en diluir el cambio para intentar captar el voto de los maestros. Para afianzar el impulso transformador y evitar que se disipe, haría falta un empujón final. Uno capaz de inspirar y, simultáneamente, ofrecer a sus operadores en tierra herramientas concretas para el aterrizaje del cambio.

Resultaría vital, en primerísimo término, comunicar mejor el porqué de la reforma a los maestros en un lenguaje que los interpele de forma directa, así como dotar a docentes y directivos de guías y ejemplos concretos sobre lo que se espera de ellos (nuevas rutinas para la gestión; ejemplos vivos de una buena sesión de clase; tipos de evaluaciones que más contribuyen al aprendizaje, saberes; actitudes y habilidades específicos con los que se aspira egresen de los diversos ciclos de la educación obligatoria los estudiantes). Sería deseable, asimismo, buscar conformar una masa crítica de docentes, autoridades locales y líderes sociales diversos interesados en impulsar una educación relevante y significativa. Un cambio tan amplio y complejo, mismo que tomará varios años y muchísimas voluntades requiere apóstoles y consensos que atraviesen clases, regiones, sectores y preferencias electorales. Para formar un grupo así, se requerirá un relato fuerte y conciso capaz de mover emociones, así como invertir tiempo e inteligencia en su conformación.

Al gobierno de Enrique Peña Nieto le queda muy poco tiempo. Ojalá que, en materia educativa, no quede todo en libros blancos confeccionados a toda velocidad, en concesiones que vulneren lo alcanzado y/o en estratagemas puramente electoreros.

Fuente del Artículo:

La educación y el final del sexenio

Comparte este contenido:

Política educativa: un balance.

No obstante que le tomó tiempo penetrar en la plaza pública, la Reforma Educativa mostró que el propósito enmarcado en el Pacto por México de recuperar la rectoría de la educación implicaba romper con tradiciones corporativas. Aunque arrancó en un contexto favorable la inauguración de un nuevo gobierno y la alianza de los tres grandes partidos para impulsar reformas estructurales, al gobierno se le descompuso el mundo a los dos años. De finales de 2014 a mediados de 2017 se decía que había perdido la brújula.

Por: Carlos Ornelas.

El gasolinazo parecía el toque final del gobierno de Enrique Peña Nieto. Sin embargo, su administración levantó la cabeza y con su acción modificó porciones importantes del contexto político adverso. Irónico: la tragedia causada por los terremotos brindó oportunidades al gobierno al Presidente mismo de mejorar su posición en la arena política y equilibrar la correlación de fuerzas. La Reforma Educativa representa un papel importante en ese arqueo.

Por supuesto que la reforma es mucho más que una lucha política. Sus variantes institucionales son motivo de censura por sus efectos, en especial la evaluación del desempeño docente y el plazo largo que implica la puesta en práctica del Modelo Educativo para la Educación Obligatoria. A mí me interesa hacer un balance de la acción política.

En el lenguaje de la contaduría, el balance tiene cargos y abonos, débitos y haberes. No obstante, las lides políticas no se reducen a números que deben cuadrar. No todas las pérdidas de un grupo representan ganancias para el adversario. En política no hay victorias contundentes ni derrotas lapidarias.

El gobierno puede acreditar que redujo a ciertos santuarios —en sistemas estatales— la tradición magisterial de vender y heredar plazas, de que el mérito reemplaza al compadrazgo y a relaciones corporativas corruptas. Empero, en el camino instituye elementos del Estado evaluador que refutan los fines de autonomía escolar. Se corre el riesgo de que el Sistema de Información y Gestión Educativa (Siged), una vez que acabe de construirse y se alinee con el Sistema de Administración de la Nómina Educativa será un aparato de control burocrático impresionante.

Por lo pronto, ya restringió la autonomía de los estados para el pago de la nómina. Esta medida tiene cargos y abonos. El gravamen obvio: oscurece el ya de por sí desgastado federalismo. El crédito: con la centralización de pagos a maestros y burocracia, el retiro de comisionados, las auditorías a la nómina y la disminución del número de aviadores (que cada vez expían más para disimular su situación), el erario federal se ha ahorrado entre 50 mil y 60 mil millones de pesos, de 2014 a la fecha.

Aunque no en las prescripciones programadas, las evaluaciones se llevan a cabo, a veces en lugares diferentes porque el contexto político —o las desgracias naturales— lo impiden, el gobierno avanza en su propósito. Lo ideal sería que todo marchara conforme al reloj y a los planes; pero por muy hábiles que sean los gobernantes, no tienen mando sobre el ambiente político. Con todo, sospecho que el gobierno y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación cumplirán con las metas del sexenio, si acaso con un déficit pequeño. Digo, si la disputa por la Presidencia no contamina en exceso la acción de la Secretaría de Educación Pública.

Hay cierto quebranto en la transparencia. El Siged no acaba de consolidarse, ciertos gobiernos siguen sin rendir cuentas y hay incidencias que es imposible registrar al momento de suceder. Pero se nota que la SEP empuja porque los estados cumplan. Buen número de ellos —incluido Oaxaca— distribuyen las plazas conforme al orden de prelación de los concursos de ingreso a la profesión docente. Pero la resistencia de ciertas secciones sindicales, no sólo de la CNTE, pujan por la persistencia de tradiciones corporativas.

En fin, nada está escrito en piedra. El contexto político es voluble, las tradiciones de grupos se adhieren a las instituciones, conforman rutinas estables y una cultura persistente. El gobierno de EPN, cierto, arrebató al SNTE porciones importantes del control de la estructura de gobierno de la educación, tiene arrinconada a la CNTE y el nuevo secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldán, porfía en llevar a puerto las aristas principales del Modelo Educativo para la Educación Obligatoria. Pero tiene un plazo breve y un contexto entreverado por las campañas presidenciales, ¿le alcanzará el tiempo?

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/opinion/carlos-ornelas/2017/12/27/1210157

Imagen: https://i0.wp.com/www.siempre.mx/wp-content/uploads/2015/08/Reforma-Arrieta.jpg?resize=1400%2C550

Comparte este contenido:
Page 24 of 56
1 22 23 24 25 26 56