Page 1 of 10
1 2 3 10

Aprendizaje de la física: un constructo motivacional pedagógico como vuelo de águila en las tormentas

Autor:  Dra. Yaluimar Willians

Institución de Procedencia: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (UNERG) – Venezuela.

Código Orcid: https://orcid.org/0000-0002-3205-9774

Correo Electrónico: willians.yaluimar@gmail.com

Línea de Investigación: Currículo, Formación e Innovación Pedagógica

RESUMEN

El aprendizaje como proceso de construcción, partiendo del trabajo en el aula, definido por lo que cada docente realiza, de acuerdo a su formación y el tipo de asignatura que imparte, tiene como objetivo orientar desde un vuelo esperanzador y motivacional de águilas en medio de la tormenta de aprender Física, creando conocimientos significativos y no solamente, transmitiendo información. El propósito de la investigación es: Generar un constructo motivacional pedagógico para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física, fundamentado en las diferentes teorías: Aprendizaje Significativo de Ausbel (1963), Transformacional de Mezirow (1990), Experiencial de Kolb (1984) y Motivacional de Maslow (1943), construyendo conocimiento desde la experiencia vivencial para el desarrollo de estrategias dinámicas e interactivas. Con bases legales en la Constitución de República Bolivariana de Venezuela (1999), Ley Orgánica de Educación (2009), Ley de Universidad (1970) y el Tercer Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación (2019-2025). Enmarcada en enfoque cualitativo bajo un paradigma pospositivista, insertada en el método hermenéutico de Gadamer, el escenario, el Área de Ingeniería de Sistemas de UNERG, municipio Juan Germán Roscio, estado Guárico, informantes claves: un (1) docente de la asignatura Física y cinco (5) estudiantes del tercer semestre, la técnica de recolección de la información utilizada: el grupo focal y la técnica de análisis de la información: categorización, estructuración, triangulación y contrastación de fuentes y teorías. El aporte teórico emerge desde los hallazgos, con una visión metafórica del proceso enseñanza –aprendizaje de la Física como vuelo de Águilas en las Tormentas.

Descriptores: Enseñanza, aprendizaje, motivación, águilas, tormenta, Física.

Reseña Biográfica: Docente Ordinario Agregado de la Unidad Curricular: Física II a Dedicación Exclusiva en la UNERG. Coordinadora de la Unidad Curricular Física II del Área de Ingeniería de Sistemas UNERG. Secretaria Ejecutiva del Centro de Investigación y Estudios del Área de Ingeniería de Sistema de la UNERG (2017). Doctora en Ciencias de la Educación de la UNERG. Magister en Gerencia Administrativa de la UNERG. Especialista en Gerencia de Mantenimiento de la IUTELV. Ingeniero Electricista de la UBA.

LEARNING OF PHYSICS: A PEDAGOGICAL MOTIVATIONAL CONSTRUCT LIKE EAGLE FLIGHT IN STORMS

Autor:  Dra. Yaluimar Willians

Institución de Procedencia: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (UNERG) – Venezuela.

Código Orcid: https://orcid.org/0000-0002-3205-9774

Correo Electrónico: willians.yaluimar@gmail.com

Línea de Investigación: Currículo, Formación e Innovación Pedagógica

ABSTRACT

Learning as a construction process, starting from work in the classroom, defined by what each teacher does, according to their training and the type of subject they teach, aims to guide from a hopeful and motivational flight of eagles in the midst of the storm of learning Physics, creating significant knowledge and not only transmitting information. The purpose of the research is: To generate a pedagogical motivational construct for the teaching-learning process of Physics, based on the different theories: Significant Learning by Ausbel (1963), Transformational by Mezirow (1990), Experiential by Kolb (1984). and Maslow’s Motivational (1943), building knowledge from experiential experience for the development of dynamic and interactive strategies. With legal bases in the Constitution of the Bolivarian Republic of Venezuela (1999), Organic Law of Education (2009), University Law (1970) and the Third Socialist Plan for Economic and Social Development of the Nation (2019-2025). Framed in a qualitative approach under a post-positivist paradigm, inserted in Gadamer’s hermeneutic method, the scenario, the Systems Engineering Area of ​​UNERG, Juan Germán Roscio municipality, Guárico state, key informants: one (1) teacher of the Physics and five (5) third-semester students, the information collection technique used: the focus group and the information analysis technique: categorization, structuring, triangulation and comparison of sources and theories. The theoretical contribution emerges from the findings, with a metaphorical vision of the teaching-learning process of Physics as the flight of Eagles in Storms.

Descriptors: Teaching, learning, motivation, eagles, storm, Physics.

Descargue el documento completo en formato PDF: APRENDIZAJE DE LA FÍSICA UN CONSTRUCTO MOTIVACIONAL PEDAGÓGICO COMO VUELO DE ÁGUILA EN LAS TORMENTAS

Comparte este contenido:

Objetivo: paliar los efectos mentales y socio-emocionales que ha dejado la pandemia en las aulas

Por: ABC

Por Nora Rodríguez, fundadora y CEO de Happy Schools Institute y creadora de la primera «Red Global de Docentes Neuroeducadores» mediante comunidades de aprendizaje.

Innovar en las aulas en tiempos de pandemia implica incluir con urgencia en el currículum estrategias socioemocionales, de autoconocimiento, así como dinamizar espacios para que los alumnos puedan elaborar las pérdidas. La razón principal no es otra que responder a la necesidad global de humanizar las aulas en tiempos de crisis. El impacto de la pandemia tal como demuestran las investigaciones ha sido para muchos jóvenes similar a haber vivido una catástrofe climática. Por ello, es fundamental proporcionar a los alumnos la posibilidad de que perciban sus recursos internos, y cómo éstos les sirven para afrontar situaciones complejas e imprevistas.

El inicio de las clases, vivido en la actualidad más como un “regreso” a la socialización, no nos viene con el prospecto que indique claramente en qué pantalla de la pandemia estamos. Por lo tanto, la pregunta que hemos de hacernos es: ¿cómo pueden los colegios y las familias ayudar a los más jóvenes a que no arrastren al nuevo ciclo escolar las consecuencias emocionales y mentales producidas por el impacto de lo vivido desde el inicio del Covid-19, así como de qué recursos personales pueden valerse para sentirse menos vulnerables ante las experiencias futuras que les pudieran recordar sensaciones o emociones que les proporcionaron estrés continuado?

Retornar no siempre es fácil

Para quienes tengan la idea de que “regresar” a las actividades escolares durante una crisis sanitaria global es igual para todos los estudiantes, lamento darles la noticia de que mientras para algunos se trata de un acontecimiento positivo y lleno de ilusión, para otros es una situación que implica muchas dificultades y tensión. ¿La razón? Regresan sin saber dónde está el final. Nunca hasta ahora habíamos colocado a las nuevas generaciones frente a un evento que para muchos es realmente positivo mientras que para otros es todo lo contrario. Y no sólo porque “la percepción del regreso” puede sonar desconocida o complicada, sino porque implica mirar las pérdidas desde un lugar en el que tanto la felicidad como los propósitos choca con las restricciones del futuro inmediato, propias de la crisis sanitaria, y por lo tanto sólo se puede encontrar en el interior de cada uno y en una manera cada vez mejor de hacer las cosas.

Los trabajos del neurocientífico David G. Weissman, del departamento de Psicología del Desarrollo de la Universidad de Harvard, junto a un equipo de investigadores, demuestran que la internalización de los problemas de la pandemia ha producido cambios importantes tanto en niños como en adolescentes y un aumento del estrés: «La pandemia de COVID-19 ha producido cambios sociales dramáticos que han resultado en una mayor exposición a numerosos factores estresantes de salud, económicos y sociales para los adolescentes. (…), el grado de exposición a los factores estresantes relacionados con la pandemia varía ampliamente y es poco probable que el riesgo de internalizar los problemas relacionados con estos factores estresantes sea uniforme».

¿No es por lo tanto un excelente primer paso innovar en estrategias de fortalecimiento socioemocional, de modo que a cualquier edad los alumnos puedan salir más fácilmente del lugar mental en el que han estado, con sólo unas estrategias simples? Entre otras cosas, porque dicha investigación ponen el foco en las «dificultades con la regulación de las emociones ,el aumento de la reactividad de la amígdala a la amenaza y el menor volumen del hipocampo», lo que sin duda aumenta la vulnerabilidad en respuesta a eventos estresantes de la vida.

Primer paso: indaga con tus alumnos sobre qué entienden por “nueva normalidad”. Regresar sin un final del Covid-19 previsible, al que según parece hemos de acostumbrarnos durante los próximos años, tiene como implicación inmediata el que los alumnos expresen cómo entienden y sienten que les ha afectado la “nueva normalidad”, devino a que no se trata de algo que vendrá, sino que ya está aquí.

Es el momento de…

¿Entonces? Habrá llegado el momento de ayudarles a:

1- Que elaboren una lista de todo aquello que los seres humanos sabemos que hoy nos funciona para encajar en espacios conocidos las nuevas normas;

2- Darles la opción de que hagan sus propias listas de lo que pueden esperar “del regreso a las aulas” , añadiendo los propósitos personales que tengan para el futuro;

3- Cumplir con los hábitos cotidianos que se propongan por escrito, independientemente de que tengan 7 o 15 años.

Cinco estrategias en esta «vuelta»

Son propuestas para aumentar las fortalezas, el bienestar y el deseo de nuevos propósitos. Como aún se trata de un “volver” con condiciones, estas son las cinco estrategias que todo docente podrá incorporar fácilmente para mejorar la autorregulación emocional de sus alumnos mientras activa en ellos la capacidad natural de pensar como especie.

1- Motivarles con historias con las que sientan que pueden tomar la mejor decisión desde el presente para volver a actividades del pasado. Las historias y las anécdotas amplían la autopercepción.

2- Recordarles que desde que nacemos aprendemos a pensar en términos de grupo, que no es otra cosa que pensar como especie, activando estrategias en el aula de ayuda mutua.

3- Ayudarles a construir un presente con sentido ético. Por ejemplo, si durante la pandemia han dejado de tratarse con personas con las que hubo roces, ¿desde qué lugar interior desean retomar?

4- Dinamizar momentos de conexión social a través de cortos o d películas, para que puedan tener un espacio para compartir el miedo y/o el dolor por las pérdidas.

5- Crear ventanas de oportunidades en el aula que hayan surgido por efecto de la pandemia, y de agradecimiento, por ejemplo creando nuevos pactos, otros compromisos, así como valorar los cambios a los que han estado sujetos, aunque no les hayan gustado, pero que tal ve les han permitido descubr

Fuente e Imagen: https://www.abc.es/familia/educacion/abci-objetivo-paliar-efectos-mentales-y-socio-emocionales-dejado-pandemia-aulas-202110160059_noticia.html

Comparte este contenido:

La importancia de la educación emocional y la ecología del aprendizaje, entre los nuevos retos de ‘Educar para el futuro’

Heraldo.es

Bajo el lema ’10 años trabajando por la Educación’, la Fundación Ibercaja retoma la décima edición de su programa con siete videoconferencias y conversaciones en las que se abordaran diferentes retos educativos.

Comparte este contenido:

Los indudables beneficios de aprender a tocar la guitarra en la niñez

Por: ABC

Tocar este u otros instrumentos despierta la inteligencia y desarrolla capacidades cognitivas, según los expertos.

En la etapa de la niñez tocar instrumentos musicales puede fomentar la creatividad y la concentración, se trata de una fase donde se empiezan a desarrollar habilidades y se tiene una mentalidad más creativa y más facilidad para aprender.

Son muchos los beneficios que tiene escuchar música, seguran los expertos de Stock Musical: «el cerebro libera dopamina asociado con el placer, baja la ansiedad y puede incluso mejorar el humor. Pero, tocar un instrumento produce mucho más, no solo se está escuchando música, sino que a su vez se interpreta una melodía que pone en acción mente y cuerpo. Cuando se toca un instrumento, las áreas que se involucran en el cerebro son muchos más a que cuando solo se escucha la música».

Se conoce que los niños de entre cuatro y seis años que toman clases musicales, prosiguen, «tienen un desarrollo cerebral más avanzado que otros niños de la misma edad que no han tomado clases. Además, no solo trae beneficios en el ámbito musical, sino que desarrollan habilidades como la alfabetización, la capacidad de representar y el cociente intelectual. Los niños se sienten más atraídos ya que ven las clases como una sesión de juegos con música y movimiento y no algo obligatorio». «A partir de los ocho años el niño ya dispone de madurez física e intelectual por tanto es la edad más adecuada para que aprendan a tocar la guitarra», explican desde Stock Musical.

Estos son según Stock Musical los beneficios de tocar la guitarra clásica desde pequeño:

-Salir del entorno social. Como una actividad extraescolar, los niños conocerán a otras personas con gustos similares y afines.

-La manera de aprender es jugando. Aprender a tocar la guitarra mientras juegan es la mejor manera de hacer una clase dinámica y divertida. El aprendizaje se hace mucho más ameno y los conocimientos se pueden asimilar mejor de esta forma.

-Mejora la concentración. La concentración es probablemente, de las primeras habilidades que los niños aprenden cuando comienzan a tocar la guitarra, ya que este ejercicio requiere del esfuerzo constante para realizar una acción.

-La música para muchos pueden ser su forma de expresarse y en ocasiones puede mejorar la autoestima del pequeño ya que no solo se aprende a tocar el instrumento, sino que tiene que actuar delante de un público lo que requerirá confianza en uno mismo y esto puede llevar a una autoestima más elevado.

Tocar una guitarra «despierta la inteligencia y desarrolla capacidades cognitivas, las clases pueden suponer un aprendizaje de paciencia y compromiso para el niño», concluyen desde Stock Musical.

Fuente e Imagen: https://www.abc.es/familia/educacion/abci-indudables-beneficios-aprender-tocar-guitarra-ninez-202102090118_noticia.html

Comparte este contenido:

Por qué escuchar audiolibros ayuda a tu hijo a desarrollar su lenguaje y ampliar vocabulario

Por: Carlota Fominaya

Se calcula que el tiempo que estuvieron los niños frente a una pantalla durante el confinamiento ha aumentado un 50% en comparación con la situación antes del aislamiento. Estos nuevos hábitos adquiridos como consecuencia de la pandemia tienen efectos nocivos en el desarrollo neurocognitivo de los menores, que afectan a su aprendizaje, a su vista, oído, al sueño e, incluso, a sus funciones metabólicas y cardiovasculares.

En este contexto, «pensamos que es más necesario que nunca considerar la adopción de soluciones que los mantengan ocupados con un componente interactivo saludable que no dificulte su desarrollo», apunta Mäelle Chassard, la fundadora de Mi Fábrica de Historias de Sikii. Este este pequeño dispositivo, similar a una radio, sin ondas ni pantallas, «es capaz de crear verdaderos cuentos de hadas a través de teclas multifunción que les permite participar en el desarrollo de la historia. El niño puede, de hecho, seleccionar el héroe que prefiere, el compañero y el lugar y el objeto, lo que sin duda estimula su imaginación, creatividad y lenguaje sin pantallas».

Para Mäelle Chassard, el hecho de permitir a los niños escuchar y crear sus propias historias convierte a «Mi fábrica de Historias» en una «alternativa estupenda a las pantallas y dispositivos móviles». «Es muy importante que los juguetes, además de ser una forma de entretenimiento para los niños, favorezcan también su desarrollo y aprendizaje… de una manera divertida».

Y sin duda, «es una forma muy entretenida de estimular el lenguaje de los niños. Una de las cosas que he aprendido a lo largo de los años, desde que nació Sikii, es que los recursos de audio son una excelente herramienta para apoyar y ampliar el aprendizaje de los niños. Son idóneas para fomentar la capacidad de imaginación y apoyar la exploración de los niños del mundo que les rodea porque tienen que evocar lo que oyen».

Mediante los audiolibros, explica, «el niño tiene la oportunidad de escuchar nuevas palabras, aprenderlas y ser capaz de comunicarlas y repetirlas correctamente. Si los niños escuchan las historias pueden aprender un modelo para para crear, estructurar y contar sus propias historias oralmente. De esta manera están sentando unas bases para la lectura y la escritura». Tanto es así que, asegura, «algunos colegios de Francia están utilizando “Mi Fábrica de Historias” para observar el efecto real que tiene en los niños, aunque aún no tenemos datos».

Es una forma, continúa Chassard, «de practicar jugando la capacidad de escucha, una herramienta muy importante y crucial para el desarrollo del lenguaje y la comunicación del niño, así como para la lectura y la interacción social. Las actividades auditivas ofrecen oportunidades para que los niños practiquen y consoliden estas habilidades y, además, añaden un elemento multisensorial a una actividad».

Su propia editorial, Les Éditions Lunii, ofrece un rico catálogo de historias para ayudar a desarrollar la memoria auditiva así como el vocabulario. Creemos que los niños se desarrollan a través del aprendizaje, la curiosidad y el acceso a contenidos diversos para desarrollar su propio pensamiento crítico.

Fuente e Imagen: https://www.abc.es/familia/educacion/abci-como-escuchar-audiolibros-ayuda-hijo-desarrollar-lenguaje-y-ampliar-vocabulario-202012040210_noticia.html

Comparte este contenido:

Entrevista al Dr. Francisco García Ucha: La enseñanza de la Psicología del Deporte depende del conocimiento vivencial.

Por: Y. Barrios Hernández  

Entrevistamos a Francisco García Ucha, psicólogo, Dr. en Ciencias Psicológicas. Fundador de la Psicología del Deporte en Cuba. Se desempeña como Profesor Titular del Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo” perteneciente a la Universidad del Deporte de Cuba. Además es Investigador Titular del Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba.

Sus líneas de investigación se desarrollan en torno a la esfera de motivación del deportista, estrés y ansiedad, entrenamiento psicológico del deportista, comunicación entrenador-deportista y psicología experimental en el deporte. Autor de los Libros: Las emociones en el deporte, Fundamentos de la Psicología del deporte. Aspectos Históricos, Teóricos, Metodológicos y Aplicativos, Motivaciones Superiores en Deportistas Peruanos, Fundamentos de la Psicología del Deporte de Alta Competencia, Psicología de las Emociones en el Deporte, Herramientas psicológicas en el deporte.

Entrevista al Dr. Francisco García Ucha

¿Cuál fue la motivación que lo llevó a estudiar psicología y de alguna manera especializarse en la psicología del deporte?

Me relacionaba con el padre de un amigo que era psiquiatra, este me comentaba acerca de la importancia de la Psicología, en esos momentos en especial del psicoanálisis. Me incliné a la lectura de libros relacionado con el tema, los cuales dieron lugar a encontrar un sentido de vida junto a la Psicología.

Al culminar la Universidad fui ubicado en el Instituto Nacional de Deporte Educación Física y Recreación, donde encontré un grupo de colegas que ya trabajaban en la Psicología del Deporte y sostuvimos diferentes intercambios y las experiencias vividas por ello me fascinaron por la importancia social del deporte, por el carácter aplicado de la especialidad, por el hecho que se trabajaba con personas sanas que deseaban alcanzar metas elevadas, además de que la Psicología del Deporte se integra a toda la Psicología en especial la general.

¿Qué opinión le merece el desarrollo que ha alcanzado la Psicología del Deporte a nivel internacional?

La Psicología del Deporte ocupa un lugar de importancia en el área del deporte tanto, en la práctica profesional como en el área de la investigación y en el desarrollo de conocimientos novedosos para todo lo relacionado con el ejercicio físico. Uno de los problemas más complejos está relacionado con el vencimiento de los récords en muchas modalidades deportivas y conocer hasta dónde pueden ser mejorados gracias a la preparación psicológica.

Hay regiones donde existe una alta demanda de los psicólogos del deporte y en el plano de la formación profesional se abren cada día diferentes modalidades de preparación y formación en la especialidad. También es proclive el número de publicaciones, tanto en revistas como en libros, sitios web, consultoras sobre la especialidad, lo que brinda una imagen de la trascendencia de la Psicología de Deporte.

¿Se encuentra Cuba en el momento actual a tono con las visiones más contemporáneas y formas de hacer de la psicología deportiva en el mundo? ¿Por qué?

Cuba se encuentra a tono con las visiones más contemporáneas aunque contamos con determinadas limitaciones debido, en primer lugar al bloqueo impuesto a nuestro país por Estados Unidos que afecta la participación en las publicaciones de algunas de las revistas y los medios que posee este país. También, en la falta de financiamiento para hacer uso de los recursos en internet y en general informática. A pesar de estas circunstancias se avanza en resolver las limitaciones y ampliar el área de intercambio con los especialistas en diferentes regiones.

Los psicólogos cubanos, en ocasiones logran participar en los eventos científicos de mayor importancia en el exterior, ocupan cargos internacionales en organizaciones y sociedades en Psicología del Deporte lo que permite a grande rasgos una visión de los trabajos más novedosos de las investigaciones y los proyectos más avanzados.

En el ámbito mundial hay una gran consideración a los logros y resultados de los deportistas cubanos lo que se enlaza también a la consideración del impacto de la Psicología del Deporte por contribuir a alcanzar esos resultados.

¿Podemos hablar entonces de una crisis en la Psicología del Deporte cubana?

No hay una crisis, cada vez se avanza más en la actualización y en la participación de los programas de investigación, formación académica y aplicación en la práctica.

¿Podemos decir entonces, que la psicología del deporte cubana está en un momento de máximo esplendor?

Si bien no podemos decir que se encuentra en el máximo esplendor se encuentra en una etapa de perfeccionamiento y actualización que va a permitir alcanzar grados superiores de excelencia en la aplicación de la especialidad.

Como mismo se habla en el ballet de la presencia de una escuela Rusa, Danesa, Italiana, Francesa y Cubana a partir de la forma de asumir y hacer suyos los presupuestos teóricos y metodológicos de la enseñanza del ballet. En su opinión ¿podríamos hablar de una escuela cubana de psicología del deporte?

En realidad las experiencias y logros de la Psicología del Deporte permiten hablar de un conjunto de supuestos y resultados fruto de su práctica profesional, en el campo de la investigación y la docencia que darían lugar a denominarla como Escuela Cubana de Psicología del Deporte. Esta se ha desarrollado desde 1966 y en realidad el asunto transita por llegar a elaborar los supuestos que  amparan esta denominación.

Si tuviera la oportunidad de cambiar algo en la forma actual de enseñar la psicología, ¿qué cambiaría?

Toda la enseñanza de la Psicología del Deporte depende del conocimiento vivencial. Quienes enseñan la Psicología del Deporte deben tener experiencias prácticas asimiladas en la práctica. Es el principio martiano de que las universidades deben estar situadas en las fábricas, lo que quiere decir situadas donde se ejerce la práctica. En este caso sería en los centros de entrenamiento y competencias, con los deportistas y su equipo.

¿La forma de hacer psicología en Cuba, de manera general, se acerca a la psicología que como psicólogo usted soñó?    

Si podemos decir que hay un acercamiento y una intención real de mejorarla sobre todo en los jóvenes psicólogos que con entusiasmo enfrentan tareas cada vez más complejas.

Fuente e imagen:  https://www.sicologiasinp.com/entrevistas/la-ensenanza-la-psicologia-del-deporte-depende-del-conocimiento-vivencial-entrevista-al-dr-francisco-garcia-ucha/

Comparte este contenido:

Entrevista: Humberto García y el complejo mundo de las adicciones

Por:  Mario R. Verdecia 

Con la cordialidad que siempre lo caracteriza, Humberto García accedió a nuestra entrevista. Los grados de licenciado en Psicología, máster en Psicología Clínica y Profesor auxiliar de la Facultad de Psicología de la Universidad de la Habana, no influyen en lo absoluto para sacar a relucir la sencillez y humildad que desprende con cada palabra.

Su experiencia adquirida durante 12 años en el servicio de atención a las toxicomanías del Hospital Psiquiátrico de La Habana, hicieron que inevitablemente acudiéramos a él como uno de los referentes con mayor experiencia en el complejo mundo de la atención y tratamiento de las adicciones. Además de su experiencia práctica, su labor académica se encuentra plasmada en tres libros publicados sobre el tema y varios artículos científicos.  

A continuación la entrevista

¿Por qué algunas personas con problemas de drogadicción no pueden dejar de consumir drogas?

El consumo compulsivo es el signo típico de toda dependencia a drogas, su sostén reside en varias causas que lo explican, aunque varía la proporción de dichas causas en dependencia de la persona de quién se trate. Los condicionamientos son el mecanismo más típico y universal que existe inherente a toda adicción, toda conducta repetida un número de veces suficiente para el sujeto, permite que dicha conducta, a través del hábito se automatice y se crean las condiciones fisiológicas para garantizar la necesidad de consumirla, en especial apoyado en el mecanismo de recompensa o gratificación que radica en el núcleo acumen. Estos son los mecanismos fisiológicos de sostén; no obstante existen otros mecanismos de sostén pero de nivel psicológico, por ejemplo, la coexistencia de alteraciones psicopatológicas que se han tornado aliadas de la adicción, tal es el caso de la depresión, que se ha visto asociada a la iniciación en los consumos, los déficits de asertividad, necesidades de inserción social, así como conflictos interpersonales, estrés, frustraciones y escasos recursos del sujeto para afrontar con éxito problemáticas que la vida le impone, unido no pocas veces a un pobre sentido y proyecto de vida.  

¿En qué consiste el tratamiento para la drogadicción?

El tratamiento de la drogadicción suele ser un sistema de gestiones de variada composición, casi todas comparten gestiones comunes, pero luego se pueden diferenciar en lo que respecta a ciertas prácticas psicoterapéuticas de consideración por los terapeutas. Por lo general, suelen emplearse técnicas de desintoxicación y de deshabituación, de elevación de la motivación por el tratamiento, terapias de familia y de pareja, entrenamiento en recaídas, la instrucción, combinación de grupos de autoayuda que funcionan dentro del marco institucional con tratamientos profesionales, psicoterapia individual y de grupo, técnicas psicodramáticas, grupos didácticos, la comunidad terapéutica, terapia de aceptación y compromiso (TAC), técnicas de relajación y de autocontrol de la ira y la agresividad, entre muchas otras. 

¿Es eficaz el tratamiento para la drogadicción?

Para hablar de eficacia debe referirse al tipo de tratamiento y al tipo de drogadicción, ya que la eficacia varía según los tratamientos y a su vez, según las personas que lo reciben; de acuerdo a los principios que definen la misma por el National Institute on Drug Abuse (NIDA), existen tratamientos muy eficaces para tratar un tipo de dependencia pero no lo son para tratar una dependencia distinta; de igual modo, el tratamiento que resulta eficaz para unas personas no lo resulta para otras aun cuando se trate de la misma adicción; por eso la Asociación Psicológica Americana (APA) recomienda como uno de los requisitos que pueden viabilizar la eficacia de un tratamiento es la personalización del mismo, teniendo en cuenta características y necesidades personales e incluirlas en el diseño de intervención, algo que también postulan los manuales españoles de intervención a las drogodependencias.

¿Cuánto tiempo suele durar el tratamiento de la drogadicción?

Un tratamiento puede durar de acuerdo a la estrategia que siga el programa de la institución que lo haya implementado; por lo general, para la desintoxicación efectiva (que deje de generar síndrome de abstinencia)  se requiere un mínimo de 28 días asegurando que el sujeto no consuma ninguna droga, tiempo contemplado para el tratamiento. En el Hospital Psiquiátrico de La Habana el tiempo promedio en que está internado un paciente es de 6 semanas, pero hay instituciones que establecen 6 meses, mientras que la deshabituación empieza desde el primer momento de iniciar un tratamiento, pero se extiende meses adentrándose en el periodo de rehabilitación. 

¿Cómo logramos que más personas con problemas de drogadicción se incorporen al tratamiento?

Ese es el gran reto que enfrenta en la actualidad un sistema de salud pública, ya que si bien en los primeros estadios de desarrollo de una adicción es más fácil detenerla, es cuando menos conciencia de enfermedad tienen las personas, tienen una percepción distorsionada en la que creen que pueden dejar de consumir cuando lo deseen, o que no son adictos, o que nunca serán adictos a una sustancia, o sea, la ilusión de invulnerabilidad,  hablamos de percepción de riesgo nula o casi nula; nadie que no tenga conciencia de poseer un problema se movilizará para resolverlo; lamentablemente es cuando la soga les ha llegado al cuello y ya les ahoga cuando acuden por ayuda médica. Hasta el momento la solución parece estar en los programas de prevención social, que si se logra perfeccionarlos, pueden atraer a muchas personas en fases tempranas de desarrollo de una adicción a un programa de tratamiento.  

¿Cómo pueden los familiares y amigos cooperar para cambiar la vida de la persona que necesita tratamiento?

Existen muchas formas de cooperación, pero es recomendable que sean aquellas orientadas por expertos, ya que los familiares suelen reaccionar de diversas maneras que lejos de resultar eficaces complican la situación del adicto, por ejemplo, hay padres que movidos por el temor de que algo muy terrible les suceda a sus hijos, empiezan a costearle sus consumos. La ayuda empieza por buscar orientación profesional en los centros y servicios de atención a estas problemáticas debido a la necesidad de que las especificidades de cada caso sean consideradas para que la intervención sea eficaz.   

¿Cuáles son las necesidades especiales de las personas con trastornos de consumo de sustancias?

Existen muchas necesidades especiales de acuerdo a las personas, por eso se recomienda que sean identificadas y tratadas para viabilizar la eficacia de los tratamientos. Existen además necesidades comunes a muchos adictos, las unas declaradas explícitamente por ellos, las otras, entresacadas del análisis del experto; sobre esto último debemos tener claro que hay pacientes que sufren un cuadro psicopatológico tan difuso, que son incapaces de identificar necesidades especiales, pero están ahí y son esenciales para el logro de la eficacia de su tratamiento. 

¿Existen tratamientos específicos para la drogadicción de acuerdo a cada etapa del desarrollo?

Sí, por ejemplo, la entrevista motivacional es un recurso diagnóstico y de tratamiento al mismo tiempo, pero útil en el momento que un sujeto se inserta en un programa asistencial, pero no para una etapa posterior al tratamiento, pues persigue incrementar la motivación por el mismo,  para prevenir que el paciente abandone el programa, sin embargo el sitio Cochrane plantea que este recurso ha resultado ineficaz para prevenir el consumo de drogas en adolescentes. 

En los manuales españoles de tratamiento a las drogodependencias, se plantea que en dependencia de la etapa de conciencia de enfermedad en que se encuentra un sujeto, será que se empleen unos recursos u otros, además, los programas de prevención de recaídas deben implementarse en momentos finales de un programa asistencial y no al inicio, pues es necesario que se hayan cumplimentado objetivos de intervención previamente para asegurar esto último.  

¿Puede una persona volverse adicta a psicoterapéuticos prescritos por un médico?

Existen interesantes estudios que revelan que ya hay personas que se han hecho “adictas” a la línea ayuda, existen además, colegas que refieren la preocupación de que muchos pacientes suelen hacer “adicción” a los grupos de autoayuda; no obstante, las prescripciones respecto a los recursos psicoterapéuticos suelen tener un carácter transitorio para llevar a cabo un tratamiento, puede que un individuo muestre “dependencia” a algún recurso de este tipo, en ese caso debería analizarse mejor y precisar si se trata de “una adicción” o lo que está en el fondo es un cuestionamiento a la eficacia de las prescripciones psicoterapéuticas empleadas para ese paciente.  

¿Cuando hay otros trastornos mentales concurrentes con la drogadicción, ¿cómo afectan el tratamiento para la adicción?

Hay personas que adquirieron trastornos mentales como consecuencia de haber sido consumidores abusivos de drogas, mientras que otras se iniciaron en los consumos, propiciado por las alteraciones mentales que ya poseían previamente; en este sentido y según el caso, para unos, las comorbilidades previas son factores de riesgo, para otros las afectaciones adquiridas requieren ser tratadas y ser motivo a la vez para conservar la abstinencia. 

Unos trastornos de nivel psicótico, otros de nivel neurótico; el cannabis, por ejemplo, se ha demostrado hace mucho que tiene la capacidad potencial de causar  esquizofrenia en personas que ya poseen la predisposición genética, mientras que el alcohol puede causar psicosis orgánicas, algunas reversibles, otras se pueden complicar y sin camino de retorno a la cordura, en dependencia de factores constitucionales.  Por lo anterior, uno de los principios que rigen el tratamiento de los drogodependientes es tratar a la vez tanto las adicciones como las comorbilidades.     

¿Cómo pueden los programas de 12 pasos y de autoayuda encajar dentro del tratamiento para la drogadicción?

Existen investigaciones que demuestran la eficacia de los grupos de autoayuda de los cuales se rigen los programas de los 12 pasos. Creo que la mayor virtud de ello reside en el hecho de que son un excelente recurso para el seguimiento de quienes han decidido rehabilitarse; gestiones que dan completamiento a un sistema integral asistencial, pues la Declaración de Alma-Atá de 1978 dejó explícita la intención de Salud para todos lo cual solo es posible con la participación de múltiples actores sociales en las gestiones de salud, política que fundamenta la importancia de los grupos de autoayuda cumpliendo estos roles de apoyo al enfrentamiento a estas problemáticas.

Fuente e imagen: https://www.sicologiasinp.com/entrevistas/humberto-garcia-y-el-complejo-mundo-de-las-adicciones/

Comparte este contenido:
Page 1 of 10
1 2 3 10