Page 26 of 76
1 24 25 26 27 28 76

Hasta que la dignidad se haga costumbre

Por: Luis Hernández Navarro

Tres mujeres otomíes, Jacinta Francisco Marcial, Teresa González Cornelio y Alberta Alcántara Juan, recibieron en febrero de 2017 una disculpa pública del gobierno mexicano, por encarcelarlas injustificadamente. La entonces Procuraduría General de la República (PGR) la ofreció ocho meses después de que el tercer tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito se lo ordenó.

Las indígenas fueron a prisión acusadas falsamente de secuestrar a seis agentes de la Agencia Federal de Investigación (AFI). Fueron detenidas en 2006 en Santiago Mexquititlán, municipio de Amealco de Bonfil, Querétaro (https://bit.ly/31lzwQ6).

En la ceremonia oficial de disculpa, tomó la palabra Estela Hernández Jiménez, hija de Jacinta, quien luchó incansablemente junto a su hermana Sara por la libertad de su madre, desde que fue detenida en 2006. En un discurso memorable, denunció: “Es lamentable, vergonzoso e increíble que a seis meses de cumplirse 11 años del caso, por fin la PGR reconoce de manera forzada, no por voluntad, que el caso fue un error.

“Este caso –concluyó– nos cambió la forma de ver la vida. Hoy sabemos que no es necesario cometer un delito para ser desaparecido, perseguido o estar en la cárcel. Por los que seguimos en pie de lucha por la justicia, la libertad, la democracia y la soberanía de México, para nuestra patria, por la vida, para la humanidad, quedamos de ustedes, por siempre y para siempre, la familia Jacinta, hasta que la dignidad se haga costumbre.”

Desde que comenzó a luchar por la liberación de su madre, Estela (al lado de su hermana, enfermera de profesión) cayó en la cuenta de que los pueblos originarios en México están abandonados institucionalmente. Cobró conciencia de su historia, cultura y patrimonio.

A partir de ese momento no hubo marcha atrás. Se involucró activamente en la promoción y defensa de los derechos de los pueblos originarios en su comunidad, Mexquititlán, y en la resistencia a los proyectos de gentrificación. Rechazó la reforma educativa de Enrique Peña Nieto. Se volcó en la elaboración de un proyecto alternativo de educación indígena. Se metió de lleno en la recuperación de su lengua y los saberes ancestrales. Impulsó la inclusión en las boletas electorales de 2018 de María de Jesús Patricio como candidata presidencial. Es integrante del Concejo Autónomo de Santiago Mexquititlán y del Congreso Nacional Indígena (CNI).

Su compromiso tiene una línea de acción muy clara. “La dignificación de nuestros pueblos es lo más urgente y lo más importante, porque estamos en vías de extinción –dice Estela–. No estamos dispuestos a morir. Existimos y queremos seguir existiendo, queremos seguir viviendo. Queremos mejores condiciones de vida no sólo para Santiago Mexquititlán, sino para todos los pueblos originarios del país (https://bit.ly/3kcQhnN).” Y añade: Dejar de hablar, vestir y ser otomí no garantiza el éxito. Nuestra meta, nuestro objetivo principal, es el trabajo comunitario, rencontrarnos. Que se nos reconozca nuestro autogobierno y nuestra autonomía como pueblo indígena.

Estela es una de las intelectuales indígenas más brillantes del México contemporáneo. A un tiempo defensora comunitaria, profesora en educación indígena y doctora, es autora del libro, fruto del conocimiento generado en el Programa Nacional Alternativo de Educación y Cultura, El otomí de Santiago Mexquiti­tlán: guía para aprender y enseñar otomí, publicado por la Universidad Autónoma de Querétaro.

La doctora Hernández Jiménez apoya activamente la ocupación del edificio del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), realizada por la comunidad otomí en la Ciudad de México el pasado 12 de octubre. “Esta toma –dijo en el encuentro Nuestra lucecita de resistencia y rebeldía, sigue encendida, efectuado en las instalaciones de la institución el pasado sábado– no es nada comparada a lo que nos han hecho en estos largos años. Esta toma significa que aún existimos, que aún seguimos vivos y que nos resistimos a morir. No nos queda ya mucho: o resistimos o morimos, como cultura, como identidad, como esa dignidad que nos caracteriza. En esta toma les acompañaremos, porque la lucha que ustedes están dando en México también la estamos dando en Santiago Mexquititlán, en contra de la obra de gentrificación, del despojo, en terrenos del templo histórico.

Vamos entrando a este edificio y vemos que nos tienen en las paredes. Nos tienen como objetos de presunción. Es la misma dinámica de explotación a la que nos han sometido: te tengo decorada y ya existes. Existir no es estar en los aparadores. Existir no es que hablen bonito de nosotros o de nosotras. La realidad dista mucho del discurso. Nosotros sabemos el dolor que tenemos en común en todos los pueblos originarios. No hay de otra más que organizarnos, alzar la voz, hablar, ya no callar lo que por muchos años nos han venido oprimiendo, señaló Estela en el evento, recogiendo el sentir de la comunidad otomí en la Ciudad de México y muchos otros representantes indígenas que acompañan la ocupación del edificio.

La biografía y las palabras de Estela Hernández Jiménez, su insistencia en no cesar la lucha hasta que la dignidad se haga costumbre, son la prueba palpable de que, detrás de la ocupación de las oficinas del INPI, hay una causa legítima. Un conflicto que se tiene que resolver por la vía del diálogo.

Twitter: @lhan55

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2020/10/20/opinion/017a2pol

Comparte este contenido:

Entrevista a Luz Maceira Ochoa: «Se trata de cómo nos queremos recordar, de cómo queremos que crezca la siguiente generación»

Entrevista/Octubre 2020/rebelion.org

Entrevista a Luz Maceira Ochoa, co-coordinadora del Grupo regional de América Latina de la Memory Studies Association e integrante del Grupo de Trabajo sobre Género y Memoria del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

 

Todo lo que recordamos, pero también lo que olvidamos, forma parte de la memoria social. Lo explica Luz Maceira Ochoa al otro lado del teléfono desde Santiago de Chile. Allí ha colaborado en el área de Memoria y Feminismo del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos del país. Antes, trabajó y colaboró con organizaciones civiles, instancias gubernamentales e instituciones académicas de Guadalajara, México y el País Vasco. Ahora es co-coordinadora del Grupo regional de América Latina de la Memory Studies Association e integrante del Grupo de Trabajo sobre Género y Memoria del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Este jueves participa junto a varias expertas en unas jornadas sobre la memoria de mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia machista que Mugarik Gabe organiza en Bilbao.

¿Qué son los procesos de memoria social?

Son procesos que ayudan a que la sociedad tenga una idea de continuidad. Y digo idea porque la memoria no es lo que hace que haya una continuidad pero sí ofrece una idea de permanencia a lo largo del tiempo: permite ver en qué hemos cambiado, en qué hemos mejorado o trasladar que siempre hemos sido así. Por ejemplo, hace algunas décadas, cuando se comenzó a formar la Unión Europea y se quería consolidar la idea de que somos europeas y europeos y siempre lo hemos sido, se empezó a invertir mucho dinero en excavaciones de ruinas romanas, en museos arqueológicos. A través de ese pasado, de unos hechos históricos, se quería decir algo como que siempre hemos compartido una identidad común.

¿Qué relación tienen con la violencia?

Hay momento en que las sociedades priorizan ciertas formas de memoria y ciertos recuerdos. Lo que ha pasado en los últimos años en el Estado español con el Franquismo, el Valle de los Caídos, los nombres de las calles… esas luchas por la memoria tienen que ver con que estamos considerando qué es lo que vale la pena consolidar, cuáles son nuestros referentes. Nos preguntamos: ¿quién va a estar allí como seña de identidad? ¿Qué cosas hizo? ¿Qué valores representa?

En Chile, hasta que no hubo un informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, nadie había reconocido oficialmente que había habido violaciones de los derechos humanos. El informe hace que tengamos elementos para asegurar que sucedió y, en este caso, que no queremos que se repita nunca más. Evidencia que hay gente que merece un proceso de reparación y que tenemos que mirarnos al espejo como sociedad para pensar qué hacemos con este pasado. Cómo lo elaboramos, cómo lo procesamos y cómo hacemos algo mejor de nosotros mismos a partir de unos hechos que no queremos que se repitan.

Respecto a las cuestiones de género, hubo varios años en los que el foco estuvo en reconocer a las víctimas. Yo creo que es muy importante pero las mujeres dijeron que ya basta de recordarnos solamente como víctimas. Sí, somos víctimas, pero también hemos sido agentes.

Ha ocurrido lo mismo con la comunidad afrodescendiente. Han sido esclavos, explotados, violados… pero no solo: también tuvieron grupos de resistencia. Se trata de cómo nos queremos recordar, cómo queremos que crezca la siguiente generación; con qué significados y qué valores.

¿Qué debe garantizar un proceso de reparación en términos de violencia machista?

Depende mucho del contexto social y cultural. En términos generales, cuando se habla de procesos de memoria y de reconciliación, se habla de reparaciones materiales y de reparaciones simbólicas. Las primeras tienen que ver con que la víctima tenga acceso a oportunidades que tengan que ver con el apoyo mental, socioeconómico o educativo para que puedan rehacer su vida. Siempre se dice que el daño no es reparable, pero, ¿qué podemos hacer para que esta persona tenga las mejores condiciones para poder seguir adelante? De eso se trata.

La reparación simbólica se refiere a recuperar la dignidad y reconocer los elementos de discriminación que la han llevado a esa situación. En estos procesos se usa mucho la palabra dignificar. A mí me cuesta porque yo creo que las personas somos dignas siempre y que nadie te dignifica. Esta reparación también tiene que ver con que la sociedad tenga espacios de duelo en los que pueda elaborar ese sufrimiento: para honrar a las víctimas, procesar lo que pasó y posicionarse conjuntamente.

Un ejemplo es que lo que ocurrió tras la masacre en la Escuela Politécnica de Montreal en 1989. Un alumno pidió a los alumnos varones y al profesor que salieran de una clase y asesinó a varias alumnas. Después se suicidó y en la nota explicó que lo hacía porque eran mujeres, feministas y no deberían estar ahí. A raíz de lo ocurrido, la Universidad y las familias habilitaron un espacio; un lugar al que ir a llorar las vidas de estas mujeres. Un espacio de duelo desde el que ahora dan comienzo muchas manifestaciones contra la violencia de género. Además, se implementaron medidas de prohibición de venta y control de armas y acciones para que cada vez más mujeres entraran en carreras científicas y de ingeniería. Se trata de prevenir que algo así vuelva a suceder. Para eso, tiene que haber políticas acordes.

Otros casos que conozco no han tenido derivas tan grandes, pero se trata de posicionarse. Normalmente, las reparaciones suelen consistir en que el Estado pida disculpas.

¿Cómo valoras la sentencia que condena al Ministerio de Interior y responsabiliza al Estado por el feminicidio de una mujer en Sevilla, que hemos conocido recientemente? ¿Se trata de un mecanismo de reparación?

Es un gran logro, aunque vamos muy despacio. Eso sí, cada vez estamos construyendo más soportes para que este tipo de sentencias sean cada vez más frecuentes y tengan más patas. Ahora es una sentencia, pero más adelante puede venir una sentencia que a la vez establezca medidas de acción.

En Chile, hubo un centro de tortura en el que se cometía, específicamente, violencia sexual contra mujeres. Desde hace unos cuatro años, hay un agrupación de mujeres sobrevivientes que pasaron por aquel centro y que están organizadas y luchando no solo por recuperar ese sitio como lugar de memoria, por ejemplo, con una placa, sino que se reconozca lo que allí ocurrió y sirva como punto de referencia para reconocer que, de todas las torturas que hubo, se dio una violencia sexual dirigida contra las mujeres. Que se reconozca así el sesgo de género de la violencia política y el terrorismo de Estado y que se avance en la lucha contra todos los tipos de violencia de género.

Para mí es un ejemplo muy lindo porque significa que estamos empezando a hacer memoria de nuestros avances.

¿Crees que la denominación de víctima tiene connotaciones negativas para las mujeres que han sobrevivido a algún tipo de violencia machista?

Yo defiendo la idea de hablar de víctima por distintas razones. La primera y la fundamental es jurídica. En términos de leyes, las que tienen derecho a reparación son las víctimas. Las leyes son para reparar a las víctimas de los agravios que han sufrido. Es importante reconocerse víctima de una agresión para poder denunciarla y desde ahí pode tener acceso a una reparación.

Durante un tiempo, yo solo vi la noción de víctima desde el ángulo feminista, pero me gusta problematizarla desde otro lugar, justamente para dejar claro que ser víctima es un estado temporal, pero no es una identidad ni una esencia ni un rol. Sobre todo, no es el único rol o el único lugar desde el que esa persona se mueve.

Está muy instalado que la víctima se queda víctima para toda la vida. Que nunca va a poder levantarse y organizarse. Pero las mujeres han demostrado que haber sufrido violencia no invalida la capacidad de resistencia, de organización o de movilización. Fuiste víctima en un momento, pero no es algo eterno.

Fuente: https://rebelion.org/se-trata-de-como-nos-queremos-recordar-de-como-queremos-que-crezca-la-siguiente-generacion/

Comparte este contenido:

México: Traducen a náhuatl materiales educativos sobre salud sexual y reproductiva

CIMAC Noticias

Con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural, integrantes de la Fundación Marie Stopes México dieron a conocer que en coordinación con la alcaldía Tlalpan, en la Ciudad de México, llevaron a cabo la traducción de materiales educativos sobre salud sexual y reproductiva dirigidos para mujeres y niñas indígenas con el fin de que ellas conozcan y ejerzan sus derechos.

En un comunicado, dijeron que en esta alcaldía residen más de 2 mil mujeres que hablan la lengua náhuatl, por lo que es vital que ellas sepan que pueden acceder a servicios de salud como la interrupción segura del embarazo o solicitar la pastilla de anticoncepción de emergencia, partería, entre otros servicios, para que ellas tengan poder y autonomía sobre sus cuerpos.

Imagen cortesía de Marie Stopes

La traducción de los materiales, detallaron, fue realizada por la promotora de los Derechos Humanos, Gilberta Mendoza Salazar, quien es reconocida por haber sido la primera mujer indígena en obtener su acta de nacimiento en su lengua materna en México.

Imagen cortesía de Marie Stopes

Recordaron que la mayoría de mujeres que viven en comunidades rurales no disponen de información sobre salud sexual y reproductiva porque no está en su idioma y no hablan el español cuando es un derecho que todas las personas cuenten con datos acerca de estos temas, información que debe ser laica, científica y libre tabúes.

Imagen cortesía de Marie Stopes

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía  (Inegi) revelan que en México existen 6 millones 695 mil 228 personas que hablan una lengua indígena, de las cuales 50.9 por ciento son mujeres y 49.1 por ciento son hombres que se encuentran establecidos en Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla y Yucatán.

Por esta razón, resaltaron las integrantes, el obtener información hará que ellas tengan la posibilidad de planear su vida y ejercer su maternidad cuando ellas lo deseen. Dos factores que pueden promover que más mujeres y niñas tengan un mayor nivel de escolaridad, acceso a trabajos remunerados y en general aminorar la brecha de desigualdad.

El Inegi registró que en 2019 hubo 2.1 millones de nacimientos, de los cuales 101.5 corresponden a mujeres indígenas entre 15 y 19 años de edad mientras que 74.9 son de mujeres que viven en zonas urbanas.

En 2018, este instituto registró 21 mil 195 defunciones fetales, de las cuales 83 por ciento fueron de mujeres de entre 20 y 25 años que no hablan una lengua indígena y 51 por ciento (mil 086)  de mujeres que sí hablaban una lengua indígena.

Esta iniciativa, añadieron las integrantes de la Fundación Marie Stopes, desean desarrollarla en los centros de salud de otros estados, como en Oaxaca, donde se traducirá la información al zapoteco, sin embargo están en espera de crear una alianza que ayude en este proceso.

Fuente:  CIMAC Noticias

Comparte este contenido:

Reforma agraria no llega a todos en Sudáfrica

África/Sudáfrica/18-10-2020/Autor(a) y Fuente: lahora.com.ec

Una mujer sudafricana protesta contra la última reforma gubernamental de la reforma agraria, ayer en Ciudad del Cabo, en Sudáfrica.

Los manifestantes, encabezados por la organización ‘On Farms’, que representa los derechos de los granjeros y las mujeres rurales, muestran su renuncia a la última reforma agraria de la ministra Thoko Dizida, que según ellos excluye a la provincia del Cabo Occidental y particularmente a las comunidades más marginadas.

Esta semana dicha reforma fue publicada en el boletín oficial para ser remitida al parlamento, donde por primera vez se permite la expropiación de propiedades sin compensación económica. (EFE)

Fuente e Imagen: https://lahora.com.ec/quito/noticia/1102330432/reforma-agraria-no-llega-a-todos-en-sudafrica

Comparte este contenido:

Dos químicas ganaron el Nobel: debates sobre las mujeres en las ciencias

El comité Nobel decidió otorgar el premio a las creadoras de la herramienta para leer las tijeras genéticas CRISPR-Cas9. Son la sexta y séptima ganadoras de un Nobel de Química. Nuevamente entra en escena el debate de las desigualdades, la brecha salarial y los límites de las mujeres en el sistema científico.

Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna, basándose en la investigación del español Francisco Martínez Mojica sobre las bacterias de las salinas de Santa Pola, publicaron su herramienta en el año 2012 en la revista Science. La francesa Charpentier es actualmente directora de la Unidad Max Planck de Ciencia de los Patógenos en Berlín. La estadounidense Doudna es profesora en Berkeley e investigadora en el Howard Hughes Medical Institute. Charpentier realizó estudios sobre la bacteria Streptococcus pyogenes en la que halló una molécula que se desconocía llamada ARNtracr, parte del antiguo sistema inmunológico de las bacterias.

Te puede interesarEl Nobel de Química fue para dos científicas por sus descubrimientos en modificación genética

A través de las tijeras genéticas y de la técnica CRISPR-Cas9, el trabajo que ambas llevan adelante se trata de un método para la edición del genoma. De esta manera las y los investigadores pueden modificar el ADN de animales, plantas y microorganismos con mucha precisión. Esta tecnología ha tenido un impacto revolucionario y controversial en las ciencias de la vida, trayendo nuevas promesas prometeicas de curar enfermedades hereditarias (genéticas) en un futuro cercano. En ese sentido se desarrolló en el libro Genes, células y cerebros una crítica al determinismo genético, las concepciones reduccionistas en relación al ADN y la perspectiva epigenética.

Mirá tambiénNeurociencias: Ediciones IPS publica Genes, células y cerebros, de Hilary y Steven Rose

Las tijeras genéticas y la dualidad de poder modificar el código de la vida

Dentro de cada célula del cuerpo humano se encuentra material genético conocido como ADN, que contiene las instrucciones genéticas para el desarrollo y el funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus. El ADN transmite los rasgos hereditarios a futuras generaciones, un componente esencial para la vida. Una célula tiene información para formar tejidos, otra para manejar la energía del cuerpo, construir defensas, y sobre todo mantener las funciones vitales. El ADN puede ser alterado por un sinfín de razones, como enfermedades, radiación, lesiones o sustancias químicas. Los cambios en el material genético es lo que conocemos como mutaciones, una alteración en la información genética de un ser vivo en su secuencia de ADN.

Una secuencia del ADN en términos sencillos se puede explicar como dos cadenas entrelazadas entre sí compartiendo información y combinaciones esenciales. Una alteración en esta secuencia puede generar desde simples cambios estéticos a enfermedades genéticas, que son muy difíciles de tratar y eliminar porque están situadas en el código genético de cada célula. Una manera de curar estas enfermedades es modificando la secuencia, aunque los primeros intentos de modificar genes humanos no tuvieron los resultados esperados.

Aunque suene a ciencia ficción, el método CRISPR (Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente Interespaciadas) es entonces un “Editor” de ese material genético dentro de las células. Cuando una bacteria sobrevive el ataque de un virus inmediatamente incorpora un pedazo de ADN del virus que la atacó para agregarlo a su genoma de forma aislada. Cuando esa información se replica la bacteria genera inmunidad contra ese virus y esta información se hereda a futuras generaciones. De esta colección de ADN se genera ARN, que es “guardado” en una proteína llamada Cas9, que se encarga de buscar, identificar y desactivar el virus en caso de que vuelva a atacar.

Las ciencias duras, ese terreno donde el “techo de cristal” sigue lejos de romperse

“1. Tomen papel y lápiz.
2. Escriban todos los nombres de
científicas que se les ocurran.
3. Ahora borren el de Marie Curie”
Valeria Edelsztein

Las mujeres ingresan a las universidades desde fines del siglo XIX a principios del XX pero recién desde la mitad del siglo XX se registra un salto en la presencia de mujeres en las academias de ciencias y, en la Argentina, recién desde los años noventa.

El premio Nobel es entregado por la Real Academia Sueca de Ciencias, el Instituto Karolinska y el Comité Noruego del Nobel. Desde que se empezaron a entregar en el año 1901 a la edición de 2019, el premio ha sido otorgado a 866 hombres, 53 mujeres. Pero dentro de las ciencias son menos, apenas 15. Ahora Charpentier y Doudna se suman a la lista.

Por categorías, el Nobel de la Paz es en el que hasta la fecha más se han destacado las mujeres: un 15,9% de los galardonados son mujeres, seguido del de Literatura, con 12,9%. En Física solo hay 1,9% de mujeres, 3,8% en el de Química, en Medicina son 5,4% y en Economía un 2,4%. Esta edición es la segunda solamente, desde 2009, en la que tres mujeres obtienen los Nobel científicos: Medicina, Física y Química. Y en cuanto a los comités de los Nobel, las mujeres representan solo una cuarta parte de los miembros.

Si bien se habla de un mayor acceso de las mujeres a la ciencia, es materia de debate hace unos años la desigualdad que atraviesan dentro del ámbito científico. La paridad parece estar lejos cuando todavía los números evidencian el problema del acceso de las mujeres, particularmente a las ciencias duras.

Fuentes: a)Nobel, b)Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, c) CONICET.

La doctora en Química, Valeria Edelsztein en su libro “Científicas: cocinan, limpian y ganan el Premio Nobel (y nadie se entera)” sostiene que el porcentaje de mujeres galardonadas en los premios Nobel en ciencias fue del 5% hasta el año 2012. Actualmente la escasa cosecha entre 931 laureados, es del 6,1% según una base de datos de la AFP.

Los cálculos de la ONU arrojan que menos del 30% de los investigadores científicos en todo el mundo son mujeres. La brecha es pronunciada en la carrera investigadora, donde el ‘techo de cristal’ parece no romperse nunca. Hay muchos estudios y estadísticas que dan cuenta de que no hay igualdad en el acceso y la permanencia en puestos relevantes y en la remuneración económica entre varones y mujeres. Las trayectorias y reconocimientos de las mujeres en ámbitos científicos y tecnológicos continúan muy por detrás de las peleas que desde hace años viene llevando el movimiento de mujeres en las calles y dentro del mundo de la ciencia.

Si bien se ha dado mucho más aire a hacer públicos los “números de la desigualdad” lejos estamos de alcanzar esa igualdad ante la vida y la posibilidad de desarrollarnos en el ámbito científico. Hay trabajos que muestran que las mujeres autoras de artículos científicos ocupan las posiciones intermedias (menos importantes), además que la tasa de producción es menor en las mujeres que tienen hijos que las que no.

En 2019, más de 250 investigadores firmaron una carta publicada en Science en la que instaban a «científicos e instituciones de toda Latinoamérica a ser conscientes del daño que el machismo y su negación inflige a las mujeres y a la misión de la ciencia en general».

Actualmente en Argentina hay una mayoría de mujeres en la carrera de investigador del CONICET, las mismas se encuentran en las categorías más bajas. Los hombres siguen siendo mayoría en las categorías Superior y Principal. La editorial Elsevier indicó que hay 104 autoras de trabajos científicos por cada 100 hombres. Sin embargo, la precarización laboral y la brecha salarial están presentes y hay casos en los que los varones cobran hasta el doble que las mujeres.

La brecha salarial en el campo científico impacta en la realidad de las investigadoras en Argentina, donde en medio de una crisis, organismos de renombre como el CONICET, vienen de sufrir recortes bajo el anterior gobierno, ingresos al organismo restringidos, ajustes presupuestarios (50% del presupuesto anterior) y becarias y becarios trabajando en condiciones de precarización laboral al día de hoy.

La feminización de algunas ramas de la ciencia puede tener relación con los bajos salarios del sector. En nuestro país los salarios de las y los investigadores son los más bajos de los últimos 15 años y las becas están por debajo de los $46.000. Según los propios datos del CONICET, en julio último los salarios de los investigadores eran un 40% menos en términos reales que los de fines de 2015. Y actualmente el salario es similar al que cobraron en el peor momento de la crisis de 2002.

Lo que llaman “brecha salarial” es la precarización intrínseca al patriarcado y el capitalismo

Hablar de brecha salarial es parte importante de lo que ocurre en la desigual y jerárquica relación entre varones y mujeres en ciencia. Es un ayuda memoria para dar por tierra aquellas ilusiones de que la conquista en materia de derechos en las democracias capitalistas es la conquista de una igualdad ante la vida. La feminización de la pobreza en momentos de crisis es una realidad que golpea de lleno todas esas ilusiones de que con algunas concesiones podremos alcanzar la igualdad en un sistema irracional, que se basa en la apropiación de la riqueza y la explotación de una clase social que produce esa riqueza.

El término no es nuevo, pero viene al caso recordar qué significa. Se toman los índices de la desigualdad salarial entre varones y mujeres, teniendo en cuenta el nivel educativo, las calificaciones, la experiencia laboral, la categoría ocupacional y las horas trabajadas. La desigualdad salarial en función del género ocurre en todo el mundo y no tiene una explicación legal de por qué en iguales condiciones de trabajo (estudios, categorías, etc.) simplemente las mujeres ganamos menos. Puede sonar redundante pero lo objetivo es que no hay una explicación que no sea la discriminación hacia las mujeres en una sociedad capitalista y patriarcal.

La economista Mercedes D´Alessandro señala en su libro Economía Feminista Cómo construir una sociedad igualitaria (sin perder el glamour) que para todos los estudios y en diferentes mediciones las mujeres ganan menos que los varones, las que tienen hijos ganan menos que las que no; las mujeres negras, indígenas y campesinas ganan menos que las blancas. El Informe Mundial sobre Salarios 2018/2019 publicado por la Organización Internacional de Trabajo indica que las estimaciones mundiales de la brecha salarial oscilan entre el 16% y el 22 %, dependiendo de la medida utilizada.

Es dialéctica: ciencia para el marxismo, marxismo para la ciencia

El capitalismo no sólo incorporó a las mujeres como fuerza de trabajo en las fábricas, talleres y empresas, sino que en el ámbito de la ciencia también profundizó esas relaciones desiguales entre la apropiación del conocimiento y el acceso al desarrollo del pensamiento científico entre hombres y mujeres.

La ciencia no puede ser abordada ajena a sus circunstancias sociales e históricas ni como una mera construcción social. Su comprensión y formas de uso para los marxistas son muy simples en un punto: el capitalismo y sus prioridades no pueden ir de la mano del desarrollo del pensamiento científico liberado de su forma alienada, sometida al capital y sus intereses. No puede haber una ciencia liberada puesta al servicio del avance científico en todas sus ramas en los marcos del sistema. Muy por el contrario la mercantilización de la ciencia lleva a que estos desarrollos terminen puestos al servicio de un puñado de laboratorios y no de las grandes mayorías. Como los test desarrollados en nuestro país, en manos de privados en lugar de un plan de testeos masivos llevado adelante por un sistema de salud centralizado bajo órbita estatal de la mano de becarios, técnicos y profesionales de las universidades públicas. Resulta difícil pensar en mayores avances productivos y un desarrollo científico, técnico y cultural al servicio de las grandes mayorías populares, la clase trabajadora y los pobres urbanos.

Un trabajo publicado por la investigadora Julia Ategiano muestra que existe una brecha de productividad de género dada por una producción científica mayor atribuida a los hombres. Sin embargo, las tasas de éxito son similares cuando el trabajo de los investigadores se evalúa directamente (artículos) y sólo es mayor para los hombres cuando implican el reconocimiento de los compañeros. En todo el mundo la subrepresentación histórica de las mujeres en ciencia es la misma, los factores socio-culturales que sustentan el sesgo de género pueden modular diferencias en la productividad y perpetuar la desigualdad. Las mismas no disminuyen con el tiempo incluso en campos en donde se ha alcanzado la igualdad numérica.

Si las diferencias en la productividad están vinculadas al tiempo que las y los investigadores pueden dedicar a hacer ciencia y al reconocimiento de los pares en un paisaje dominado por los hombres, y si el impacto de la ciencia tiene un componente importante de autorreconocimiento, entonces el sesgo sociocultural de género contra las mujeres e identidades disidentes aún puede ser un factor fuerte que promueva tal desigualdad. Parafraseando a Hilary Rose “la tarea de las mujeres nunca termina”.

Fuente: http://www.laizquierdadiario.com/Dos-quimicas-ganaron-el-Nobel-debates-sobre-las-mujeres-en-las-ciencias

Comparte este contenido:

India: las mujeres están en riesgo de sufrir abuso sexual en el trabajo

Asia/India/Octubre 2020/https://www.hrw.org/

Leyes mal aplicadas dejan a las trabajadoras informales sin ningún recurso

El hecho que el gobierno indio no vele adecuadamente por el cumplimiento de su ley de acoso sexual deja a millones de mujeres expuestas a abusos en el lugar de trabajo sin acceso a ningún tipo de remedio, dijo Human Rights Watch en un informe publicado hoy. El gobierno debe garantizar urgentemente el cumplimiento de su Ley de 2013 sobre el Acoso Sexual a Mujeres en el Lugar de Trabajo (Prevención, Prohibición y Reparación), popularmente conocida como Ley POSH.

El hecho que el gobierno indio no vele adecuadamente por el cumplimiento de su ley de acoso sexual deja a millones de mujeres expuestas a abusos en el lugar de trabajo sin acceso a ningún tipo de remedio, dijo Human Rights Watch en un informe publicado hoy. El gobierno debe garantizar urgentemente el cumplimiento de su Ley de 2013 sobre el Acoso Sexual a Mujeres en el Lugar de Trabajo (Prevención, Prohibición y Reparación), popularmente conocida como Ley POSH.

El informe de 56 páginas “‘No #MeToo for Women Like Us’: Poor Enforcement of India’s Sexual Harassment Law” (“‘No hay #MeToo para mujeres como nosotras’: la inadecuada aplicación de la ley de acoso sexual en la India”) concluye que, si bien las mujeres en la India se están pronunciando cada vez más en contra del abuso sexual en el trabajo, en parte impulsadas por el movimiento global #MeToo (YoTambién), muchas, particularmente en el sector informal, todavía se ven limitadas por el estigma, el miedo a las represalias y las barreras institucionales a la justicia. El gobierno central y los gobiernos locales no han promovido, establecido ni monitoreado los comités de quejas –una característica central de la Ley POSH– para recibir denuncias de acoso sexual, realizar investigaciones y recomendar acciones contra los responsables de abusos.

“El movimiento #MeToo ayudó a arrojar luz sobre la violencia y el acoso en el trabajo, pero las experiencias de millones de mujeres en el sector informal de la India siguen siendo invisibles”, dijo Meenakshi Ganguly, directora de Asia meridional para Human Rights Watch. “India tiene leyes progresistas para proteger a las mujeres del abuso sexual por parte de sus jefes, compañeros de trabajo y clientes, pero no ha tomado medidas básicas para velar por el cumplimiento de estas leyes”.

Human Rights Watch llevó a cabo una investigación de campo y más de 85 entrevistas en Tamil Nadu, Haryana y Delhi a mujeres que trabajan tanto en el sector formal como en el informal, dirigentes sindicales, activistas de derechos laborales y de las mujeres, abogados y académicos. Los hallazgos también se basan en investigaciones realizadas por organizaciones indias.

Inspiradas por el movimiento global #MeToo, las mujeres que han presentado denuncias contra hombres en puestos de alto nivel a menudo han enfrentado reacciones violentas, las cuales incluyen amenazas, intimidación, represalias, intentos de soborno, vacíos y prejuicios en los procedimientos legales y estigma. Los acusados ​​con frecuencia han utilizado la ley de difamación penal de la era colonial contra las mujeres que se atreven a denunciar los abusos. Esto produce un efecto escalofriante que disuade a otras víctimas de alzar la voz.
La presunta violación en grupo y asesinato en septiembre de 2020 de una mujer dalit de 19 años en el estado de Uttar Pradesh puso de relieve tanto la violencia desenfrenada contra las mujeres en India como la violencia estructural contra las comunidades pobres y marginadas. La respuesta de las autoridades ilustra las barreras que enfrentan las mujeres para acceder a la justicia.

La gran mayoría de las trabajadoras de la India –el 95 % (195 millones)– están empleadas en el sector informal, con trabajos que van desde la venta ambulante, trabajo doméstico, agricultura y construcción, hasta trabajos a domicilio como tejer o bordar. También hay 2,6 millones de trabajadoras dedicadas a la nutrición y atención de la primera infancia bajo los Servicios Integrados de Desarrollo Infantil del gobierno; más de 1 millón de Activistas de Salud Social Acreditadas (ASHA, por sus siglas en inglés) que trabajan como trabajadoras comunitarias de la salud; y 2,5 millones de cocineras del “Programa Comida del Mediodía”, que preparan los almuerzos gratuitos que se ofrecen en las escuelas públicas.

“Para mujeres como yo, ¿qué es el #MeToo? La pobreza y el estigma significan que nunca podemos alzar la voz”, dijo una trabajadora doméstica a tiempo parcial que fue acosada sexualmente por un guardia de seguridad. “No hay un lugar seguro para mujeres como nosotras”.

La Ley POSH de 2013 obliga a los empleadores a tomar medidas para proteger a las empleadas del acoso sexual en el lugar de trabajo y proporcionar procedimientos de resolución, conciliación o enjuiciamiento. Amplió la definición de lugar de trabajo y abarca el sector informal, incluidas las trabajadoras domésticas. Protege a todas los trabajadoras en cualquier lugar visitado por la empleada durante el curso de su empleo, incluidos medios de transporte.

La ley se basa en las “Directrices Vishaka” establecidas por la Corte Suprema en 1997, que obligan a los empleadores a tomar medidas para proteger a las empleadas del acoso sexual en el trabajo después de que Bhanwari Devi, una trabajadora social del gobierno, fuera violada en grupo en 1992 como represalia por sus esfuerzos por impedir un matrimonio infantil en su familia.

La Ley POSH requiere que los empleadores creen un Comité Interno en cada oficina con 10 o más empleados. Para otros establecimientos con menos de 10 empleados y para mujeres que trabajan en el sector informal, el funcionario de distrito o recaudador del gobierno estatal debe formar un Comité Local en cada distrito.

Estos comités procesan las denuncias y recomiendan acciones que van desde una disculpa por escrito hasta el despido, las cuales proporcionan alternativas a la presentación de una denuncia penal ante la policía. Según la Ley POSH, el gobierno también es responsable de desarrollar materiales de capacitación y educación, organizar programas de concientización, monitorear la implementación de la ley y mantener datos sobre el número de casos de acoso sexual presentados y resueltos en el lugar de trabajo. Pero los estudios muestran que muchos de estos Comités Locales simplemente no existen y que, cuando existen, no hay información disponible públicamente sobre cómo acceder a ellos.

“La mayoría de las mujeres sufren en silencio hasta que se vuelve insoportable, y luego simplemente intentan conseguir otro trabajo”, dijo Sonia George, una alta funcionaria de un sindicato. “Tampoco quieren decírselo a sus familias porque temen que se les impida trabajar”.

Las trabajadoras domésticas corren un riesgo especial de sufrir acoso sexual y violencia debido a su aislamiento en hogares privados y su exclusión de muchas protecciones laborales claves garantizadas a otros trabajadores. Para las trabajadoras del hogar, la Ley POSH dice que los Comités Locales deben remitir el caso a la policía, lo cual las deja sin recurso civil alguno. El gobierno indio debería enmendar la ley para garantizar que las trabajadoras del hogar tengan el mismo acceso a la justicia con plazos determinados a través de los comités locales que otros trabajadores, dijo Human Rights Watch.

Si bien la mayoría de las empresas del sector privado tienen Comités Internos, muchos existen únicamente en el papel para demostrar el cumplimiento de las leyes, sin ningún compromiso por mejorar la cultura del lugar de trabajo. Los empleadores toman pocas medidas para cumplir con sus otras funciones, como la prevención, la sensibilización sobre lo que constituye el acoso sexual y las consecuencias de ese comportamiento.

Tanto en el sector formal como en el informal, el gobierno debería establecer sistemas de seguimiento eficaces para los comités y publicar informes periódicos para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas. El gobierno debe establecer Comités Locales en todos los niveles del gobierno local para garantizar fácil acceso y realizar capacitaciones periódicas para los miembros del comité, los magistrados de distrito y otros funcionarios de distrito pertinentes.

En junio de 2019, el gobierno de la India, los representantes de los grupos de trabajadores de la India y los representantes de las asociaciones de empleadores de la India votaron a favor de la Conferencia General sobre la Violencia y el Acoso de la Organización Internacional del Trabajo, un tratado histórico que establece estándares globales para prevenir y responder a la violencia y el acoso en el lugar de trabajo.

India debería ratificar el tratado de la OIT y hacer cumplir plenamente la Ley POSH, dijo Human Rights Watch.

“El gobierno indio debe defender los derechos de las mujeres, ya sean empleadas domésticas, trabajadoras de programas gubernamentales o empleadas administrativas, a trabajar con seguridad y dignidad”, dijo Ganguly. “El gobierno debería coordinar con las organizaciones de trabajadoras y los grupos de derechos humanos para abordar el acoso sexual y la violencia como un problema clave en el lugar de trabajo, participar en campañas de información y garantizar que quienes enfrentan abusos puedan obtener el apoyo y los remedios que merecen”.

Casos ilustrativos del informe

Shanta (seudónimo), trabajadora sanitaria
Shanta, de 38 años, trabajadora sanitaria de ASHA en Haryana, dijo que las trabajadoras sanitarias son particularmente vulnerables cuando son convocadas para trabajar de noche. Si presentan una denuncia, se ven sometidas a una intensa presión por parte de la familia del acusado, la sociedad y su propia familia para que la retiren. En enero de 2014, un contratista de una obra en construcción llamó a Shanta para que ayudara a una mujer que estaba a punto de dar a luz. Dijo que acompañó a la mujer a un hospital, pero que el conductor de la ambulancia trató de abusar de ella en el camino de regreso:
No dije nada en casa porque tenía miedo, pero llamé al médico encargado y le conté lo sucedido. El personal y los supervisores me ayudaron y encontramos al conductor tres días después. Pero luego la policía y otros trabajadores de ASHA me pidieron que transigiera. Se disculpó frente a decenas de trabajadores de ASHA y me pidieron que no presentara una denuncia oficial. Pero nadie me dijo que había una ley y que podía presentar una denuncia ante un Comité Local.

Kainaat (seudónimo), trabajadora doméstica
Kainaat, de 25 años, se convirtió en trabajadora doméstica cuando tenía 12 años después de que su familia emigrara de Bengala Occidental a Gurgaon en busca de trabajo. Durante los primeros años, de niña, trabajó como empleada doméstica interna en varios hogares, sufriendo palizas y amenazas. En 2012, cuando tenía 17 años, un hombre mayor la acosó sexualmente:

Cuando sus hijos y nietos salían, él se quedaba en casa a propósito y me seguía. Me daba palmaditas en la espalda, pero luego empezaba a manosearme por otras partes. Traté de ignorarlo. Una vez, cuando hizo esto, no había nadie en casa, así que fui al baño y no salí hasta que volvieron los demás. Sabía que nadie me creería si se lo contaba, así que guardé silencio. Ese hombre solía decirme: “Ponte un vestido corto, te verás mejor en él”. Lo aguanté porque tenía que ganar dinero para mantener a mi familia. Pero finalmente renuncié porque estaba muy frustrada y decidí no trabajar más como empleada doméstica.

 

Shalini (seudónimo), trabajadora doméstica
Shalini fue acosada sexualmente durante meses por un guardia de seguridad del complejo de apartamentos en Gurgaon, Haryana, donde trabajaba como empleada doméstica a tiempo parcial:

Me decía que me amaba. Me esperaba junto al ascensor cuando terminaba mi turno y, cuando estaba sola en el ascensor, hacía comentarios lascivos. Un día fue demasiado lejos cuando sacó dinero, me lo puso en las manos y me pidió que lo acompañara. Ese día lloré sin cesar cuando volví a casa y le dije a mi esposo que quería volver al pueblo. Mi esposo y mi cuñado fueron a la colonia y se quejaron ante el jefe de seguridad, a quien conocían, y el guardia fue discretamente trasladado. Si mis empleadores se hubieran enterado, probablemente me habrían culpado a mí. Por eso preferí callarme.

“Para mujeres como yo, ¿qué es el #MeToo? La pobreza y el estigma significan que nunca podemos alzar la voz. No hay un lugar seguro para mujeres como nosotras. No en nuestros lugares de trabajo, ni en nuestros hogares, ni en el camino por el que transcurrimos.

Fuente: https://www.hrw.org/es/news/2020/10/14/india-las-mujeres-estan-en-riesgo-de-sufrir-abuso-sexual-en-el-trabajo

Comparte este contenido:

Nü shu, la antigua escritura secreta de las mujeres chinas (y cómo las redes sociales la están rescatando del olvido)

Reseñas/Asia/China/bbcmundo.com

La provincia de Hunan, en el sureste de China, es un complejo rompecabezas de picos rocosos, valles llenos de ríos profundos y campos de arroz.

Las montañas cubren el 80% del territorio provincial, lo que ha dejado aisladas a muchas aldeas que tuvieron que desarrollarse independientemente unas de la otras.

Y fue aquí, escondido entre pendientes y villas a la ribera de los ríos donde nació el nü shu: el único sistema de escritura en el mundo que fue creado exclusivamente para ser utilizado por las mujeres.

Nüshu, que precisamente significa «escritura para mujeres» en chino, adquirió una gran importancia durante el siglo XIX en el condado de Jiangyong, provincia de Hunan, para darles a las mujeres han, yao y miao que allí vivían la libertad de expresión que no encontraban en las comunidades de aquel tiempo.

Algunos expertos creen que este lenguaje fue creado durante la dinastía Song (960-1279) o incluso durante la dinastía Shang. Es decir, hace 3.000 años.

El código escrito fue transmitido de las madres campesinas a sus hijas y fue usado entre hermanas y amigas en la sociedad feudal china, en tiempos en que a las mujeres se les negaba el acceso a la educación.

Montañas de la provincia de Jiangyong
Pie de foto,La región de Jiangyong es famosa por sus pilares rocosos.

Muchas de esas mujeres eran analfabetas y para aprender el nü shu practicaban copiar el escrito como lo veían. Con el tiempo, dio a lugar a una cultura femenina distintiva que todavía existe.

De forma notable y durante cientos de años -o incluso miles-, esta forma de escritura permaneció desconocida en las afueras de Jiangyong y el mundo solo lo vino a descubrir en la década de 1980.

Ahora, unos 16 años después de la muerte de la última mujer que lo hablaba con fluidez, este lenguaje escrito está viviendo una especie de renacimiento.

Y el centro de ese resurgimiento está en la pequeña localidad de Puwei, que se encuentra rodeada por un río y a la que solo se puede acceder por un puente estrecho.

Renacer

De acuerdo a Xin Hu, una residente de la zona, el nü shu se usaba ampliamente en las cuatro localidades y 18 villas más cercanas a Puwei.

Un grupo de expertos encontró a tres personas que podían escribir nüshu en esta villa de 200 habitantes y Puwei se convirtió en el eje de la investigación para conocer más de este lenguaje.

En 2006, el nü shu fue inscrito en la lista del Patrimonio Nacional Cultural Intangible de China y, un año después, se abrió un museo en la isla de Puwei, donde Xin comenzó a trabajar como una de las siete intérpretes o «herederas» del lenguaje.

Le tocó aprender a leer, escribir, cantar y bordar nü shu.

Zhou Shuoyi
Pie de foto,Irónicamente, gran parte de lo que sabemos sobre nü shu se debe a un hombre, Zhou Shuoyi, que lo tradujo incansablemente y creó el primer diccionario en 2003.

El nü shu es una escritura fonética que se lee de derecha a izquierda y que representa una amalgama de cuatro dialectos locales que se hablan en las zonas rurales de Jiangyong.

Cada símbolo representa una sílaba y en sus inicios, fue escrito usando ramas de bambú afiladas en las puntas y tinta artesanal que se extraía de los restos quemados que quedaban en el fondo de un wok.

Influenciados por los caracteres chinos, su estilo es tradicionalmente más alargado y curvo, con trazos parecidos a hilos que se inclinan diagonalmente hacia abajo.

Los habitantes de los pueblos cercanos lo han solido llamar la «escritura del mosquito», debido a su apariencia.

El nü shu le dio a las mujeres una vía para hacer frente a las duras labores sociales y domésticas, y también para mantener una conexión con otras mujeres que vivían en distintas localidades.

Estas amigas se bordaban palabras que hablaban de la amistad y la felicidad en bufandas, gorros para el frío y cinturones de algodón, y los intercambiaban entre ellas.

Museo de Nüshu
Pie de foto,El pequeño pueblo de Puwei ahora alberga un museo dedicado a preservar nü shu.

A pesar de que este lenguaje no se hablaba, en eventos sociales las mujeres cantaban y entonaban poemas, que variaban desde rimas infantiles hasta celebraciones de cumpleaños pasando por el relato de penurias personales o quejas sobre el matrimonio utilizando frases y expresiones del nüshu.

Las mujeres más adultas componían a menudo canciones autobiográficas para contarle a sus amigas sobre sus experiencias miserables o para promover la moralidad y dar consejo para ser una buena esposa, casta, piadosa y respetuosa.

Además, aunque el nü shu ahora es entendido como una forma de comunicación para las mujeres que no tenían acceso a los privilegios de aprender a leer y escribir en chino, originalmente se cree que fue un código para desafiar la sociedad patriarcal de aquel tiempo.

Históricamente, no fue socialmente aceptable para las mujeres chinas hablar de forma abierta sobre sus remordimientos, su trabajo duro en el campo o simplemente sus sentimientos de tristeza y duelo.

Por eso el nü shu les dio una salida y les ayudó a crear un vínculo de amistad y apoyo que fue de vital importancia en una sociedad dominada por los hombres.

Las mujeres que crearon este fuerte vínculo se les conoció como «hermanas de juramento» y eran por lo general grupos de tres o cuatro jóvenes, sin vínculo familiar que estaban unidas por una amistad sustentada en cartas escritas y cantar canciones en nüshu entre ellas.

Pintando un abanico
Pie de foto,Hoy, Xin es una de las siete «herederas» del idioma y ha aprendido a leer, escribir, cantar y bordar nü shu.

Mientras eran forzadas a obedecer a los hombres de su familia, las «hermanas de juramento» encontraban algo de alivio en la compañía de sus amigas.

En 2000, una escuela de nüshu abrió en Puwei y Xin decidió seguir a su madre y hermana para estudiar en ella.

Ella ahora enseña nü shu, guía a los visitantes dentro del museo y se ha convertido en el rostro del lenguaje, por lo que ha hecho viajes publicitarios a Europa y Asia.

«Algunos receptores de esa herencia han aprendido de sus abuelas desde que eran jóvenes, como nuestra heredera nüshu mayor, He Yanxin, que tiene más de 80 años«, explica Xin.

«A la gente le gusta porque cree que esta cultura es única y quiere aprender y entenderla«, agrega.

El florecimiento

Pero la razón detrás del origen y el florecimiento de este lenguaje escrito en China todavía es un misterio.

«Creo que tiene que ver con una suma de factores que existen en muchos lugares del sur de China: pueblos sin la influencia han, sinización (el proceso de asimilación de comunidades étnicamente distintas bajo la influencia china), mucha distancia», explica Cathy Silber, profesora de chino en el Skidmore College de Nueva York, quien aprendió por primera vez sobre el Nüshu en 1986 y ha estado investigando desde entonces.

Silber pasó varios meses viviendo con Yi Nianhua, una de las últimas mujeres que sabía escribir el nü shu, entre 1988 y 1989. Tradujo varias de las obras de Yi al chino estándar y dio varias clases sobre el tema.

Hoy en día, mucho de lo que sabemos del nüshu es gracias al trabajo del investigador Zhou Shuoyi, quien supo de esta escritura en los años 50 después de que su tía se casó con un hombre que había vivido en una villa donde sus pobladores conocían el nü shu.

Zhou comenzó a investigar el lenguaje codificado para el Centro Cultural de Jiangyong en 1954, pero la Revolución Cultural de Mao Zedong que llegó en los años 60 convirtió el trabajo de Zhou en un blanco de los censores del Estado.

«Fui reseñado como ‘capitalista’ por el trabajo que había hecho con el lenguaje», señaló Zhou en una entrevista con el China Daily, en 2004.

Cuadernos con Nushu.
Pie de foto,Los diarios del «Libro del tercer día» son el lugar donde las novias recién casadas expresarían sus pensamientos más íntimos

«Quemaron todos mis archivos y me enviaron a un campo de concentración hasta 1979. Pasé 21 años en aquel lugar», señaló.

Como parte de la Revolución, los líderes comunistas de China estaban interesados en erradicar el pasado feudal del país y se denunció a cualquiera que se encontrara usando el nü shu.

Y a medida que las mujeres comenzaron a recibir una educación más formal en la década de 1950, el uso del idioma disminuyó aún más. Pero después de su liberación, Zhou continuó traduciendo incansablemente el lenguaje al chino actual.

En 2003, un año antes de su muerte y la de Yang Huanyi, la última mujer que manejaba con fluidez el nü shu, Zhou publicó el primer diccionario nü shu, que ayudó a promoverlo alrededor del mundo.

Hasta ahora, Zhou ha sido el único hombre que ha podido aprender con profundidad un lenguaje exclusivo de mujeres.

Exhibición

Flanqueado por el río Xiao, el elegante museo y jardín nüshu exhibe un salón de clases y varios espacios de exposiciones.

Videos, pinturas, y exhibiciones adornan los muros del museo, mientras que las clases de bordar y caligrafía dan una oportunidad de conexión cultural.

El museo en sí se ha expandido recientemente y alberga un festival anual de poemas y canciones en nüshu.

Cada verano, el museo organiza cursos gratuitos de nü shu y cada una de las llamadas «herederas» tiene un turno para explicar la historia del lenguaje escrito y mostrar algo de su caligrafía.

Pero Xin señala que el nüshu es muy difícil de replicar.

«Es muy difícil de aprender. Primero, su método de escritura es diferente de los caracteres chinos que utilizamos. Otra dificultad es la pronunciación. Si no hablas el dialecto local, es muy difícil leer o cantar en nü shu», dice.

Uno de los usos más importantes del nü shu ha surgido como resultado de los casamientos.

Tradicionalmente, después de una boda, la novia deja la casa de sus padres y se muda con su marido.

Y si en ese nuevo rol se siente sola, el nü shu se vuelve una vía para expresar su tristeza.

En ese proceso de reacomodamiento de los recién casados implica el regalo de un Sanzhaoshu o «Libro del tercer día», hecho de tela y entregado a la novia tres días después de su boda.

La madre de la novia sus amigas más cercanas van a expresar sus sentimientos de tristeza y perdida en el libro.

Los buenos deseos para el futuro compartido serán grabados en las primeras páginas, las siguientes para el dolor.

Abanico
Pie de foto,Se bordaron mensajes codificados en nü shu entre mujeres en abanicos, bufandas y cinturones de algodón.

Las páginas restantes serán dejadas en blanco para pensamientos que ocurran en el futuro y que sirvan como un diario personal.

Hoy en día, los artefactos originales del nü shu son raros, ya que muchos fueron destruidos durante la Revolución.

Pero en los últimos años se ha visto un aumento de su representación en el cine, la música y la literatura.

Además, las mujeres jóvenes de Jiangyong ahora están aprendiendo la escritura en el museo.

Este año se inscribieron 20 estudiantes en un curso de verano y las herederos como Xin han comenzado a impartir clases en línea a través de la popular aplicación china WeChat.

Liming Zhao, una destacada académica en el estudio de nü shu, impartió recientemente un curso sobre el tema en la Universidad de Tsinghua en Beijing. Según ella, el papel de este particular lenguaje ha evolucionado.

«Desde la muerte de Yang Huanyi, [Nüshu] ha entrado en la era posterior a la caligrafía femenina. No se hereda ni se usa de forma natural, sino que se estudia y se usa deliberadamente para negocios y turismo. Por supuesto, esto también es una especie de conservación y de herencia».

Hoy, Liming cree que el nü shu sigue siendo un medio empoderador para apreciar la belleza y la fuerza de las mujeres.

«[Nüshu] ha completado su misión histórica: una herramienta cultural para las mujeres trabajadoras de clase baja que no tenían derecho a la educación para escribir idiomas», dijo Liming.

«Ahora solo nos deja una hermosa caligrafía, sabiduría y espíritu valiente a las generaciones futuras«.

Fuente e imagen tomadas de: https://www.bbc.com/mundo/vert-tra-54532099

Comparte este contenido:
Page 26 of 76
1 24 25 26 27 28 76