Page 9 of 14
1 7 8 9 10 11 14

La educación de calidad ocupa el centro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible

05 de julio de 2017 / Fuente: http://www.unesco.org

El Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas convoca a un Acto de alto nivel sobre Educación, el 28 de junio de 2017, en la Sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, con el objetivo de orientar los esfuerzos y sensibilizar en las cuestiones relativas a la importancia de la educación de calidad integradora y equitativa, así como del aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos.

El acto tiene como objetivo destacar el impulso creciente en lo relativo a la implementación del ODS 4, incluido el ámbito del aprendizaje en la consecución de los ODS. El acto se centró en consolidar los esfuerzos y en sensibilizar a las personas en lo relativo a las dificultades y las oportunidades del acceso universal a una educación de calidad y al aprendizaje a lo largo de toda la vida, incluido por medio de la enseñanza y la formación técnica y profesional. ‘‘La educación constituye una fuerza multiplicadora del desarrollo, un pilar de la ciudadanía mundial y una fuerza de la construcción de la paz’’, afirmó la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova.

El Objetivo del Desarrollo Sostenible 4, la Educación, ocupa el centro de atención de la Agenda 2030 y es un elemento indispensable para alcanzar todos los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Los gobiernos nacionales y la comunidad internacional deben garantizar una educación de calidad. Para ello se deben tomar medidas inteligentes e innovadoras que lleguen a todos los jóvenes educandos, y proporcionar la educación y formación adecuadas y necesarias con miras a hacer frente a los desafíos sociales, medioambientales y económicos comunes para todo el planeta.

El acto contará también con la presencia de numerosos ardientes defensores de la educación, entre los que se encuentra Dessima Williams, Consejera Especial para la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Oficina del Presidente de la Asamblea General; Amina Mohamed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas y Saul Mwane, de la fundación Building Africa’s Future.

Se organizarán algunos debates entre participantes provenientes de ministerios y panelistas acerca de qué se necesita para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de aquí al año 2030. En dichos debates Alice Albright, Presidenta de la Alianza Mundial para la Educación, desempeñará la función de moderadora. También tendrá lugar una sesión sobre innovación en el sector educativo, educación en situaciones de vulnerabilidad y humanitarias, así como educación con miras al desarrollo sostenible y a la ciudadanía mundial. El acto incluirá también una mesa redonda sobre diálogo intergeneracional (Conversando entre generaciones), organizada por el Instituto Mahatma Gandhi de Educación para la Paz y el Desarrollo Sostenible de la UNESCO, cuyo objetivo será incitar al debate entre jóvenes y expertos sobre tópicos educativos. El acto tratará de determinar las maneras de fomentar la integración de los ODS en los programas educativos de todas las escuelas a escala mundial.

Un desayuno organizado conjuntamente por Save the Children y la UNESCO se centrará en qué medios utilizar para acelerar el progreso de los niños más marginados y vulnerables, con especial atención en la experiencia de Jordania e Indonesia, así como el papel desempeñado por la tecnología en el empoderamiento y el vínculo entre educación y nutrición.

La sensibilización en las cuestiones relativas al nuevo programa de desarrollo, el fomento de una mejor comprensión de los ODS y sus interconexiones, así como la promoción de la ciudadanía mundial, son factores que desempeñan un papel crucial en los logros a alcanzar no sólo en la consecución del ODS 4, sino también en la Agenda de aquí a 2030 en su totalidad.

Fuente noticia: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/quality_education_for_all_at_the_heart_of_the_sustainable_de/

Comparte este contenido:

Brasil: Materiais da sam disponíveis no site para download – inscrições até 04/05 para recebimento dos kits

Brasil / 26 de abril de 2017 / Fuente: http://campanha.org.br/

É com muita satisfação que comunicamos que todos os materiais da Semana de Ação Mundial 2017 estão disponíveis para download no site www.semanadeacaomundial.org, assim como o manual de subsídios e atividades!

COMUNICADO 02

Semana de Ação Mundial 2017
04 a 11 de junho

Pelo Plano Nacional de Educação – PNE
Rumo aos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável – ODS

Não vamos inventar a roda!

É com muita satisfação que comunicamos que todos os materiais da Semana de Ação Mundial 2017 estão disponíveis para download no site www.semanadeacaomundial.org, assim como o manual de subsídios e atividades!


INSCRIÇÕES: As inscrições permanecem abertas para o recebimento do kit de materiais até dia 04/05, por este formulário: https://goo.gl/HG20IX

Divulgue e garanta a sua inscrição, pois o envio de materiais é limitado aos primeiros 1 mil destinatários que se inscreverem.


Neste ano, a mobilização da SAM é Pelo Plano Nacional de Educação rumo aos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável, marcando um balanço da implementação da Lei nº 13.005/2014, do PNE, contextualizado com o monitoramento dos ODS no Brasil, com ênfase em educação, igualdade de gênero e fortalecimento das instâncias democráticas de participação.

Coordenada pela Campanha Nacional pelo Direito à Educação há 13 anos, a SAM brasileira acontecerá, em 2017, entre os dias 4 e 11 de junho em todo o território nacional. Ela precede a data de aniversário do Plano Nacional de Educação 2014-2024 (Lei 13.005/2014), dia 25 de junho de 2014, quando foi sancionado. Assim, a SAM brasileira está dedicada ao monitoramento do terceiro ano de implementação do PNE.

Sob o mote, Não vamos inventar a roda!, a SAM garantirá um olhar nacional qualificado e crítico para esse debate, reforçando a necessidade da implementação plena dos marcos legais já existentes para o cumprimento do direito à educação e da necessidade de um chamamento nacional por nenhum retrocesso.

De 2003 a 2016, a Semana já mobilizou mais de 70 milhões de pessoas em todo o mundo, sob iniciativa da Campanha Global pela Educação. Apenas no Brasil, já são 1,2 milhão de pessoas. É a maior atividade de mobilização qualificada da sociedade civil pelo direito humano à educação.

O grande objetivo é fazer uma grande pressão sobre líderes e políticos para que cumpram os tratados e as leis nacionais e internacionais, no sentido de garantir educação pública, gratuita, equitativa, inclusiva, laica, e de qualidade socialmente referenciada para toda criança, adolescente, jovem, adulto e idoso que vive no Brasil.

Nesta edição, os participantes serão convidados a aderir à iniciativa global contra o trabalho infantil e a exclusão escolar,“100 milhões por 100 milhões”, liderada mundialmente pelo Nobel da Paz, Kailash Satyarthi, coordenada no Brasil pela Campanha Nacional pelo Direito à Educação.

Como participar da SAM 2017?

Qualquer pessoa, grupo ou organização pode participar da SAM, discutindo o tema e realizando atividades em creches, escolas, universidades, sindicatos, praças, bibliotecas, conselhos, e secretarias, envolvendo todas e todos os que se interessam pela defesa da educação pública, gratuita e de qualidade no Brasil. A SAM é um chamamento intersetorial, por isso é importante unirmos forças em todos segmentos e áreas.

O Comitê Técnico que apoiará a execução da SAM 2017 está em fase de composição, em breve partilharemos os nomes das instituições que o integram.

Para obter mais informações sobre a SAM 2017 escreva para:

sam@campanhaeducacao.org.br.

Um forte abraço de toda nossa equipe e esperamos manter intenso contato nos próximos meses!

Maria Rehder

Coordenadora da SAM 2017

Campanha Nacional pelo Direito à Educação

Fuente: http://campanha.org.br/semana-de-acao-mundial/materiais-da-sam-disponiveis-no-site-para-download-inscricoes-ate-0405-para-recebimento-dos-kits/

Comparte este contenido:

Igualdad de datos para la igualdad de género

Por: Glória Pallarés

Una corriente global promueve más y mejores datos sobre mujeres para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 Algunos datos no cuentan toda la verdad y otros cuentan, incluso, mentiras. La infravaloración de las mujeres —de sus actividades y prioridades— en cada aspecto de la vida se replica en registros estadísticos y conjuntos de datos de todo el mundo. La mayoría de los datos globales sobre mujeres y niñas son incompletos o responden a prejuicios sobre lo que se supone que les está permitido hacer en cada sociedad. De hecho, faltan datos de calidad sobre aspectos tan elementales como el acceso de las mujeres a un documento nacional de identidad y a los servicios de salud, y sólo un 13% de los países tienen un presupuesto para elaborar estadísticas sobre sus ciudadanas. Ante esta realidad, organizaciones internacionales como la ONU y el Banco Mundial y entidades como la Fundación ONU se han puesto al frente de un movimiento global para promover más y mejores datos sobre la vida de las mujeres. El objetivo: fundar políticas más eficaces para avanzar en la igualdad de género y en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la ONU hasta 2030.

“Sin igualdad de datos no hay igualdad de género. Sólo si mejoramos los datos sobre mujeres podremos promover realmente la igualdad, aliviar la pobreza y progresar en los ODS”, afirma la directora ejecutiva de Data2X, Emily Courey Pryor, al timón de la iniciativa sobre datos de género de la Fundación ONU. La entidad ha identificado 28 lagunas de datos en cinco aspectos clave del empoderamiento de las mujeres y de las políticas de desarrollo: salud, educación, oportunidades económicas, participación política y seguridad humana. La carencia abarca cuestiones como mortalidad materna y salud de las adolescentes, exclusión del sistema educativo y resultados de aprendizaje.

 También falta información esencial sobre propiedad de activos por parte de mujeres; acceso a teléfonos móviles e Internet; registro de votantes, y participación en procesos como negociaciones de acuerdos de paz. Y no se acaba aquí. Según el científico de Datos senior del Banco Mundial Tariq Khokar, menos de un tercio de los países tiene datos sobre trabajo informal y emprendimiento desglosados por sexo. En cuanto a violencia machista, sólo el 41% de los Estados produce datos al respecto, apunta la ONU. Estas informaciones raramente incluyen a mayores de 49 años y a menudo sirven de poco porque no son comparables en el espacio o en el tiempo —no permiten seguir ni la evolución del fenómeno ni confrontar las políticas de diferentes países para ver cuáles son más eficaces.

Malos datos, malas políticas

Estas lagunas están causadas tanto por los datos de mala calidad como por la ausencia de datos. Los malos datos resultan de sesgos en las mediciones que refuerzan los estereotipos de género y distorsionan la realidad, haciendo que las mujeres parezcan más dependientes y menos productivas de lo que son —en África, por ejemplo, las mujeres producen el 70% de los alimentos y representan más del 80% de la economía informal, estima la ONU. “Las políticas elaboradas en base a estos datos inexactos y que tergiversan la realidad no pueden mejorar el bienestar de las mujeres y niñas a las que se dirigen”, explica Pryor. La ausencia de datos se da cuando no se recoge ninguna información sobre facetas cruciales de la vida de las mujeres. A menudo, ello se debe a normas sociales dañinas sobre lo que se permite hacer a las mujeres y a las niñas.

Los datos de género incluyen tanto las estadísticas y nuevas fuentes de datos desglosadas por sexo como las que arrojan luz sobre cuestiones que afectan específicamente a las mujeres. Estos datos revelan diferencias injustas en el acceso a oportunidades; ilustran las necesidades, aspiraciones y logros de las mujeres, y ayudan a diseñar políticas y programas de desarrollo y ayuda humanitaria eficaces para que puedan prosperar. Para Pryor, su importancia trasciende la igualdad entre hombres y mujeres: “una visión transversal de género y de derechos humanos es imprescindible para el éxito de otros ODS, desde la educación de calidad hasta el trabajo decente, el crecimiento económico y los ideales de paz, justicia y fortaleza institucional”. El reto es grande, pero las oportunidades que ofrece la nueva Agenda de Desarrollo 2030, también.

Construcción de una presa en Sri Lanka. Los datos de género son clave para avanzar en la inclusión de las mujeres en todas las esferas de la vida económica y social. 
Construcción de una presa en Sri Lanka. Los datos de género son clave para avanzar en la inclusión de las mujeres en todas las esferas de la vida económica y social. Lakshman Nadaraja Banco Mundial

Proyectos pioneros

La buena noticia es que se puede empezar a cambiar esta situación desde hoy mismo, y con las herramientas y fuentes de datos existentes. Open Data Watch y Data2X han identificado 16 indicadores sobre mujeres relativos a ocho de los 17 ODS —cero pobreza y hambre, salud, educación, igualdad de género, trabajo decente, reducción de desigualdades, así como paz, justicia e instituciones fuertes. Todos se pueden empezar a medir ahora. “Los nuevos indicadores y aquellos para los que ya existen datos son complementarios para medir el progreso en los ODS, pero estos 16 ofrecen la oportunidad de poner en marcha la obtención de datos en la mayoría de países y con un bajo coste”, explica Data2X. Además de promover políticas inclusivas, una finalidad es ofrecer a los ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil los datos necesarios para supervisar a los gobernantes.

Para ir más allá de los recursos existentes, Data2X también se ha aliado con organizaciones públicas y privadas para explorar el potencial de las nuevas tecnologías y el big data —la avalancha de datos digitales generados por las personas en su vida cotidiana— con vistas a rellenar las lagunas de datos sobre mujeres a nivel global. Con este objetivo, ha puesto en marcha proyectos piloto pioneros basados en datos geoespaciales, informaciones de tarjetas de crédito y móviles, y redes sociales, respectivamente.

Uno de los proyectos, cuyos primeros resultados se publicarán este 2017, utiliza imágenes de satélite para aumentar la resolución espacial de datos existentes sobre alfabetización de las mujeres, atrofia del crecimiento y acceso a contraceptivos modernos en Kenia, Nigeria, Tanzania, Bangladesh y Haití. “Muchas cuestiones sociales y de salud están correlacionadas con fenómenos geoespaciales, por lo que este tipo de información permite estimar el bienestar en zonas donde no se han realizado sondeos”, avanza la organización. Dicha combinación de fuentes de datos nuevas y tradicionales se puede utilizar para cubrir poblaciones remotas que jamás ha pisado un agente del censo, indica la máxima autoridad de Estadística de la ONU, Stefen Schweinfest, cuya División actúa de secretariado del I Foro Mundial de Datos ONU celebrado entre este 15 y 18 de enero en Cape Town (Sudáfrica) y cuya segunda edición está prevista para la segunda mitad de 2018.

Si un proyecto captura el bienestar de las personas desde el aire, otro lo hace desde las redes sociales. Global Pulse ONU, iniciativa dedicada al aprovechamiento del big data para el desarrollo y la acción humanitaria, ha colaborado con Data2X y la Universidad de Leiden (Países Bajos) para desarrollar una herramienta que permita identificar, de forma automática, el sexo de los usuarios de Twitter. Según explica el científico jefe de Datos de Global Pulse ONU, Miguel Luengo-Oroz, la herramienta infiere el sexo comparando el nombre de usuario con una base de datos de nombres predefinidos. Si quedan dudas, analiza las fotos de perfil con un programa de reconocimiento de caras. Aunque el estudio aún no se ha publicado, Luengo-Oroz avanza que ya se observan unos primeros resultados prometedores, en el sentido de que es posible captar —en tiempo real— cuáles son las preocupaciones de las mujeres en cuestiones como salud y educación. Prioridades que difieren de las de los hombres y que a menudo no están recogidas en ningún otro conjunto de datos.

Retos y oportunidades

Como con todas las innovaciones, hay que utilizar el big data con sentido común.

Pryor de Data2X destaca el “tremendo potencial” de esta nueva fuente para rellenar lagunas de datos, pero remarca que debe combinarse con buenos sondeos y métodos clásicos de investigación en ciencias sociales para validar los resultados y corregir desviaciones. El Banco Mundial ha elaborado directrices para mejorar encuestas empresariales y de hogar, al tiempo que ayuda al sector privado a desglosar los datos por sexo y “está incorporando enfoques de big data a sus propias actividades e investigaciones cuando es necesario”, ilustra Khokhar.

Una visión transversal de género y de derechos humanos es imprescindible para el éxito de otros ODS

En el uso de big data, hay otro aspecto crucial a tener en cuenta: la brecha digital entre mujeres y hombres ­—ellas tienen un acceso menor a teléfonos móviles e Internet, sobre todo en zonas rurales. “Por ello abogamos con tanta fuerza por los conjuntos de datos complementarios”, insiste Pryor. Esto significa que, si en un territorio hay una parte de la población que no utiliza herramientas digitales, este grupo sólo se podrá identificar a través de sondeos clásicos sobre el terreno. “No podemos utilizar big data sin tomar en cuenta los potenciales sesgos basados en quien accede a las herramientas digitales”.

Por este y otros motivos, Data2X se dedica a aunar investigadores y agencias de la ONU para garantizar que las mujeres son incluidas en el ámbito emergente de los datos —y del big data— para el desarrollo. Con esta misma motivación ha participado en el Foro Mundial de Datos de la ONU, en el que 1.000 profesionales de diversos ámbitos —sectores público, privado, académico y de organizaciones sociales— se han dado cita por primera vez en torno al uso de datos para los ODS. Para Pryor, los Objetivos de Desarrollo Sostenible suponen una oportunidad sin precedentes para reformar sistemas de datos deficientes y sesgados y para priorizar los datos de género a nivel global. El Foro también ha supuesto una oportunidad para reivindicar la importancia de estos datos. “La cuestión de los datos de género se suele abordar entre los especialistas de género; esta ha sido una oportunidad para que también se debata entre los profesionales de la estadística y de datos”.

Desigualdad de datos y futuro

Los datos de género no lo tienen fácil. Deben abrirse paso en un mundo en el que sólo 34 países tienen datos accesibles y de alta calidad sobre algo tan importante —y tan elemental— como la causa de muerte de los ciudadanos. Un mundo en el que 120 millones de niñas menores de 20 años han sufrido violencia sexual, según la ONU —un indicador simple, pero contundente, de la valía que se otorga a las mujeres. Por si fuera poco, los datos de género tienen que hacerse hueco en un mundo con un nuevo desequilibrio: la desigualdad de datos.

“Se están abriendo grandes brechas entre los que tienen datos y los que no los tienen. Si no se actúa, se levantará una nueva frontera de desigualdad, dividiendo el mundo entre los que saben y los que no saben”, alerta en un informe el Grupo Asesor de la ONU sobre revolución de datos. Muchas personas están excluidas del nuevo mundo de los datos y la información por barreras lingüísticas, pobreza, falta de educación o de infraestructura tecnológica, aislamiento y discriminación —prosigue el Grupo, que se refiere a la división de las personas entre “ricas o pobres en información”. En todas estas categorías, y dentro de todos los países, los 3.500 millones de mujeres del mundo son uno de los grupos que salen peor parados.

Para avanzar en la inclusión de las mujeres en todos las esferas de la vida económica y social, Pryor de Data2X hace cuatro llamamientos a la acción. Pide que se apoye a los profesionales para que los desglosen por sexo y hagan encuestas sin sesgo. También pide apoyo para los gobernantes comprometidos con invertir en datos de calidad, y llama a explorar el potencial de los datos en manos del sector privado. Finalmente, insta a los ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil a reclamar datos de género, y a usarlos para garantizar la rendición de cuentas por parte de sus administraciones. “Medimos lo que valoramos y valoramos lo que medimos. Comprendiendo las necesidades de las mujeres, podemos trabajar juntos para asegurar que —en el espíritu de los ODS— no se las deja atrás”.

Comparte este contenido:

La educación de la primera infancia es fundamental para la IE y los ODS

Por: Internacional de la Educación 

El grupo de trabajo sobre educación de la primera infancia de la Internacional de la Educación ha reiterado la importancia de la educación de la primera infancia a la hora de ayudar a los más jóvenes a alcanzar su máximo potencial así como la contribución del sector a los logros vinculados a los objetivos de desarrollo sostenible.

En su discurso de apertura, David Edwards, secretario general adjunto de la IE, recordó a los participantes la importancia crítica de la ECE. A continuación, destacó las prioridades clave para la IE, incluida su campaña para la puesta en práctica de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), la respuesta global de la IE ante la privatización y mercantilización en y de la educación y los esfuerzos sindicales mundiales para mejorar los estándares de los profesionales de la docencia y las condiciones de calidad en su empleo. «La ECE está y seguirá estando entre estas y otras prioridades de la IE», concluyó Edwards.

Los ODS necesitan una educación de la primera infancia de calidad

Dennis Sinyolo, de la Internacional de la Educación, se hizo eco de las perspectivas sobre el papel de la ECE en el marco de los ODS. Recordó a los participantes que la consecución del objetivo 2 del ODS 4, que se centra en la educación de calidad, depende de garantizar que, en el año 2030, todos los niños y niñas cursen una educación primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad, con resultados relevantes y efectivos en su aprendizaje.

Esta reunión se celebra en un momento crucial, ya que quedan menos de 14 años para 2030 y debemos presionar a los gobiernos de todo el mundo para alcanzar los ODS y los compromisos con respecto a la ECE», afirmó Sinyolo.

Directrices de política de la OIT sobre la ECE

El grupo de trabajo señaló también la necesidad de que los sindicatos educativos, docentes y personal de apoyo educativo se familiaricen con las disposiciones de las Directrices de política de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la promoción del trabajo decente para el personal del sector de la educación de la primera infancia. Además, incidió en que se debe presionar a los gobiernos para que pongan en práctica estas directrices.

La IE contribuyó al desarrollo de las directrices de política de la OIT, que establecen los principios básicos y estándares mínimos del trabajo decente en el sector de la ECE.

El papel del grupo de trabajo sobre ECE para alcanzar el ODS 4.2

El grupo de trabajo sobre ECE fue designado por el Consejo Ejecutivo de la IE tras la decisión tomada en el Congreso Mundial de 2015 en Ottawa, Canadá. Respalda a la IE para poner en marcha su estrategia sobre ECE, incluida la idea de incluir la ECE en un lugar destacado de los planes de sindicatos y gobiernos, así como fomentar la apropiación e implementación del ODS 4.2 y las directrices de política de la OIT sobre la ECE.

También apoya la defensa de la IE de la mejora de la educación de la primera infancia, el desarrollo profesional continuo y las condiciones laborales decentes para los docentes y educadores de ECE, además de la investigación sobre diversos aspectos de la ECE.

A tenor de estos hechos, el grupo de trabajo debatió y adoptó un plan de acción para fomentar la ECE, el estatus profesional, los términos y las condiciones laborales de los docentes y educadores de ECE.

Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/news/news_details/4251

Comparte este contenido:

Llevando la universidad al colegio: Un paso hacia la pertinencia en la educación

23 de diciembre de 2016 / Fuente: http://pcnpost.com/

Por: Ángela Escallón Emiliani

Una de las claves para acelerar la movilidad social y el desarrollo social y económico en el país, yace en la articulación entre la oferta del sector educativo y la demanda del mercado laboral.

El objetivo de esta articulación está en lograr que exista una conexión pertinente entre las necesidades y demandas  del mundo del trabajo y la respuesta que genere el sistema educativo a estas. Por ello, en este artículo presentaremos los desafíos y oportunidades que hemos identificado a través de una iniciativa de la Fundación Luker y la Fundación Corona en alianza con otras organizaciones públicas y privadas.

Hoy por hoy, los desafíos a los que se enfrentan los jóvenes en la ruta de la educación al empleo son bastantes retadores. Como lo mencionamos en el artículo “Una ruta que no debe correr a la suerte”, son muchos los jóvenes colombianos los que se encuentran con enormes dificultades en la transición a la educación superior ya sea por razones económicas o incluso por vacíos en sus conocimientos que les impiden aprobar las pruebas de acceso. De cada 100 niños, 39 se graduaran de bachillerato y tan sólo 11 llegan a la educación superior (Datos al Tablero).

Según el Ministerio de Educación en el país, anualmente 2’500.000 personas ingresan a estudiar carreras profesionales y técnicas, sin embargo hay una tasa de deserción en la educación superior del 9.3%; estas distintas cifras prenden la alarma sobre la dificultad en la elección de carrera y formación de proyecto de vida de los estudiantes en Colombia.

Es común ver que cuando los jóvenes seleccionan los programas de educación superior lo hacen según la experiencia de familiares o amigos, sin conocer la demanda de esa carrera en el mercado laboral y su realidad en el mundo del trabajo; lo que luego les dificultará la consecución y permanencia en un empleo estable y formal por la falta de pertinencia en su elección. La necesidad de fortalecer los programas de Orientación Socio Ocupacional es un tema que permanentemente estamos planteando.

Lo anterior no es solo problema de los estudiantes y de las instituciones de formación, es también un tema que concierne a las empresas al no tener una comunicación directa y actualizada con la academia que les permita informar constantemente sobre las vacantes y competencias que necesita o aquellas que requerirá en el futuro. De allí que, cuando los empresarios buscan empleados tienen altas dificultades para encontrar el personal idóneo que requiere la vacante. En la mayoría de los casos debido a que no sólo no cuentan con las competencias laborales especificas sino porque tampoco cuentan con las competencias laborales generales o habilidades para la vida que requiere el cargo.

Todos estos desafíos que mencionamos indican la importancia de generar procesos educativos donde la oferta de cursos sea construida con base en las necesidades del mercado laboral local y nacional. Es fundamental que en los procesos de formación se refuerce la enseñanza de habilidades generales laborales para asegurar el tránsito de la educación superior al mundo laboral de manera sostenible y duradera.

Además, debe haber por parte de las instituciones educativas, una responsabilidad por brindar orientación socio ocupacional  a los estudiantes o al menos informarlos sobre las carreras disponibles y que tienen proyección, las oportunidades de empleo y las necesidades de la región  para que su decisión frente a la educación superior, les facilite su inserción al mundo laboral y su movilidad social.

Esta relación disruptiva entre la educación y la empresa requiere de estrategias integrales que permitan hacer frente a este grande desafío. Para ello la Fundación Luker en asocio con la Secretaria de Educación, la Fundación Corona y otros socios regionales de la ciudad de Manizales lanzaron en 2014 el programa Universidad en Tu Colegio que pretende llenar los vacíos mencionados anteriormente.

Universidad en Tu Colegio (UTC) tiene presencia en 16 colegios de Manizales -40% del total de la ciudad- y tiene como objetivo realizar una formación fundamentada en la articulación de la educación media técnica académica, con posibilidad de continuar con la tecnológica, mediante la oferta de programas pertinentes a la demanda laboral de la ciudad de Manizales.


¿Cómo articulamos la educación media con la superior desde UTC?

Todos los colegios donde se ofrece Universidad en Tu Colegio, cuentan con la metodología de Escuela Activa Urbana, la cual promueve la enseñanza de habilidades para la vida a través de la formación de estudiantes participativos, colaborativos, responsables, creativos, críticos, tolerantes, autónomos y protagonistas de su proceso de aprendizaje a través de estrategias vivenciales promoviendo un nuevo rol del docente, como orientador y facilitador.

Este programa, como su nombre lo dice, lleva la universidad al colegio partiendo de un estudio de demanda laboral para escoger los 21 programas que se ofrecen, de forma tal que sean previamente validados por los sectores productivos en sus demandas actuales y futuras.

Cinco universidades y un centro de formación para el trabajo de la ciudad son los socios en esta propuesta que busca  facilitar el acceso y la permanencia desde noveno y ofrecer un plan de vida a los estudiantes. En  grado 10º, los estudiantes tienen la posibilidad de estudiar en las tardes, sin ningún costo, uno de los diversos programas que se ofrecen de técnico laboral o profesional, mientras continúan con su educación media. Dos años más tarde, estos estudiantes no solo obtienen su cartón de bachiller, sino que también son técnicos profesionales con la posibilidad de continuar formándose como tecnólogos.

UTC es una clara apuesta para reducir las brechas existentes entre la formación y el acceso, debido a que su operación busca generar mayores oportunidades que favorezcan la empleabilidad de jóvenes de Manizales.

De manera adicional, evidencia que es posible articular la educación media con la superior con base en los requerimientos del mercado laboral, generando pertinencia, y adicionalmente, formando en competencias laborales generales y teniendo como horizonte el desarrollo y la movilidad social de los beneficiarios.

Fuente artículo: http://pcnpost.com/angela-escallon-llevando-la-universidad-al-colegio-un-paso-hacia-la-pertinencia-en-la-educacion/

Comparte este contenido:

Reunión del Comité de Orientación sobre la Educación 2030 (ODS) para trazar una hoja de ruta de dos años

09 de diciembre de 2016 / Fuente: http://www.unesco.org/

Los días 8 y 9 de diciembre de 2016 tendrá lugar en la Sede de la UNESCO en París la segunda reunión del Comité de Orientación sobre la Educación 2030, con el objetivo principal de avanzar en la definición de su función y sus actividades en lo tocante a la promoción de sus objetivos, revisión de los adelantos y financiación. También está previsto que se definan estrategias y sistemas de coordinación regionales.

La reunión se centrará en el cumplimiento de las recomendaciones del documento emblemático de la UNESCO, el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2016, y en la adopción de los indicadores temáticos propuestos por el Grupo Técnico de Cooperación. En dicha reunión también se adoptará un acuerdo sobre la contribución del Comité de Orientación a la revisión del objetivo de desarrollo sostenible ODS 4, con el fin de elevar un informe a las Naciones Unidas.

El Comité de Orientación también llevará a cabo una reflexión sobre el Informe de la Comisión Internacional sobre la Financiación de las Oportunidades de Educación en el Mundo y adoptará decisiones relativas a las modalidades de colaboración con la Comisión, con el fin de avanzar en la Agenda ODS4-Educación. Durante la Reunión del Comité de Orientación se debatirá igualmente sobre actividades de promoción y comunicación conjuntas como, por ejemplo, la creación de una iniciativa que destaque la labor de los países más comprometidos con la Agenda ODS4-Educación 2030. Por otro lado, se aprobará un acuerdo sobre la función de las organizaciones regionales a la aplicación de la Agenda ODS4-Educación 2030 y, en base al mismo, se adoptará una hoja de ruta para los próximos dos años.

La Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, será la encargada de inaugurar el evento, seguida por un discurso de bienvenida a cargo del Excmo. Sr. Michael Worbs, Presidente del Consejo Ejecutivo de la UNESCO.

A continuación, tendrá lugar un discurso solemne a cargo de la Sra. Dessima Williams, Asesora Especial sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Oficina del Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Coordinación mundial e inclusiva

Convocado por la UNESCO, el Comité de Orientación ODS4-Educación 2030 es un mecanismo de coordinación mundial, inclusivo y multipartito para el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4) de la Agenda de Desarrollo Sostenible.

Su principal objetivo es prestar apoyo a los Estados Miembros y a las partes interesadas, mediante orientaciones estratégicas y mecanismos de seguimiento, promoción y armonización de las actividades que dichos actores llevan a cabo para la consecución de las metas relacionadas con el ODS4, así como cualesquiera metas de la agenda mundial relativas a la educación.

El Comité está compuesto, en su mayor parte, por representantes de los Estados Miembros, así como de ocho organismos de las Naciones Unidas, la Alianza Mundial para la Educación, la OCDE, la sociedad civil y organizaciones de docentes.

Fuente noticia: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/sdg_education_2030_steering_committee_meeting_to_plan_two_ye/

Comparte este contenido:

El desarrollo forestal no es solo cuestión de árboles

30 de noviembre de 2016 / Fuente: http://pcnpost.com/

Por: Rodrigo Arce Rojas

Aunque parezca trivial decirlo hablar de desarrollo forestal va mucho más allá de los árboles o incluso de ecosistemas forestales o de biodiversidad forestal.

Para llevar este debate de manera significativa podríamos empezar definiendo ¿Qué estamos entendiendo por desarrollo?, ¿Qué estamos entendiendo por lo forestal? Las respuestas podrían parecer obvias pero en estos tiempos de incertidumbre y cambio no lo son. Porque resulta que el desarrollo puede ser entendida de diversas formas tanto entre los propios forestales como los que no son forestales. Además para complejizar el debate habría que conocer cuál es la concepción de desarrollo para los que no quieren ver lo forestal. El hecho que se produzcan intensivos procesos de deforestación masiva o deforestaciones focalizadas – legales o ilegales – dan cuenta que no todos tienen la misma valoración.

Ello es entendible, en tanto la palabra desarrollo tiene múltiples connotaciones y ni siquiera hablar de desarrollo sostenible lo resuelve todo si es que la famosa integración de todas las dimensiones se supedita al poder del crecimiento económico, razón frecuentemente aludida al hablar de desarrollo.

Si uno hace un rápido inventario de las principales afirmaciones implícitas (o explícitas) sobre “desarrollo forestal” encontramos (tema por cierto que amerita una investigación más profunda y sistemática) algunas de las siguientes expresiones:

  • Debemos mejorar las exportaciones de los productos forestales
  • Debemos lograr aumentar la contribución del sector forestal al PBI nacional
  • Debemos dar facilidades para que fluya la inversión forestal
  • La legislación forestal es extremadamente reguladora y controlista
  • El sector forestal tiene un gran potencial de contribución a la economía nacional
  • El desarrollo forestal debe estar bajo la responsabilidad de los forestales,
  • Los bosques deben ser productivos
  • Para conservación basta con las Áreas Naturales Protegidas
  • Las entidades conservacionistas son las que se oponen al desarrollo forestal, entre otras afirmaciones.

Entonces tendríamos que identificar cuáles son los paradigmas de desarrollo forestal que subyacen a cada una de las afirmaciones. Este necesario ejercicio – que debería ser participativo – sería muy fructífero para poder aclarar nuestras visiones y podremos saber qué tanto son compartidas, qué teorías del desarrollo están sustentando estas afirmaciones. Pero también nos permitiría conocer cuáles son las distorsiones, sesgos, ausencias o vacíos. Tan importante como reconocer qué es lo que se dice es reconocer honestamente qué es lo que no se está diciendo. Esta es una forma de reconocer lo que no estamos tomando en cuenta, lo que no estamos valorando, lo que estamos subestimando o incluso descalificando.

De todo ello se desprende la necesidad de reconocer cuáles son las grandes narrativas y metanarrativas forestales. Reconocerlas nos permitirá identificar cuáles son las “verdades” que orientan nuestro accionar forestal. Así podremos reconocer si todas nuestras verdades resultan consistentes, vigentes y pertinentes.

Resulta que la actividad forestal también está sujeta a las “verdades” que pueden ser producto de construcción social o producto de la correlación de fuerzas de poder. Detrás de cada una de las verdades hay una serie de supuestos que no sabemos si se sustentan o no. Lyotard (1998) nos habla de los metarrelatos legitimantes que son aquellos discursos que aparecen con fuerza de verdad pero que no siempre lo son.

Entonces “verdades” son construidas desde determinadas estructuras de poder y no siempre tienen congruencia con la realidad. En ese proceso de construcción de “verdades” aparecen procesos de racionalización con atavío de razón (Morin, 1998). La racionalización, como explica Freud y otros psiquiatras, es una patología de la razón. Consiste en querer encerrar la realidad dentro de un sistema coherente. Todo aquello que contradice este sistema coherente, es puesto al margen, olvidado, tratado como ilusión o apariencia (Solís, S.f).

Para hacer consistencia de todo lo que estamos hablando tomemos en cuenta la afirmación: los forestales amamos los árboles. Será interesantísimo saber como forestales cuál es la afirmación que mejor nos representa:

  • En efecto, los forestales amamos a los árboles
  • Los árboles no se han creado para amarlos sino para aprovecharlos
  • El amor es inconsistente con el desarrollo económico forestal
  • ¿Qué tienen que ver los árboles con el amor? (entonces pensarán que el autor está totalmente trastornado)
  • Es totalmente posible combinar el aprovechamiento sostenible de los árboles con el amor a los árboles

Como corolario, el desarrollo forestal no es solo pensar en los árboles (además de pensar en la biodiversidad forestal o pensar en la gestión de paisajes forestales sostenibles) sino que también importa nuestro marco paradigmático, nuestros pensamientos, discursos, narrativas y relatos. El lenguaje es una poderosa herramienta que da cuenta de nuestra cultura y por ello es importante saber si nuestro lenguaje forestal está a la altura de los tiempos dando cuenta de su contribución a la reducción de la pobreza multidimensional, a la generación de progreso multidimensional, al cumplimiento activo y comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible del PNUD.

De todo ello se desprende que debemos estar gratamente acompañados no solo de especialistas de todas las disciplinas sino también de todos aquellos que tienen la voluntad de trabajo interdisciplinario y transdisciplinario. Los bosques nos convocan a todos.

Como hemos podido reconocer en esta provocadora nota nos importa el aporte desde la filosofía, desde la ética, desde la lingüística, desde la antropología, desde la sociología, la literatura, la psicología, entre otras tantas valiosas dimensiones para que desde un enfoque plural podamos contribuir por un genuino desarrollo forestal. Visión además que deberá tener la virtud de ser integral sin llegar a la completud, de ser una acción estratégica de síntesis antes que fragmentos analíticos de la realidad.

Entonces podremos constatar que el gran propósito del sector no solo es crear riqueza sino también contribuir por la erradicación de la pobreza.


Bibliografía citada:

Lyotard, J-F. La condición postmoderna, Ediciones Cátedra S.A., Madrid, 1998

Morin. E. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, Gedisa Editorial, 1998.

Solís, L. El pensamiento complejo

Fuente artículo: http://pcnpost.com/rodrigo-arce-el-desarrollo-forestal-no-es-solo-cuestion-de-arboles/

Comparte este contenido:
Page 9 of 14
1 7 8 9 10 11 14