Page 6 of 9
1 4 5 6 7 8 9

Sílvia Blanch: “La crianza es una responsabilidad de toda la comunidad”

08 de enero de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Sílvia Blanch

¿Qué es la crianza positiva?
Es un concepto que prioriza partir de las capacidades que ya tienen los padres para que cojan seguridad y confianza y así,  a su vez, los padres puedan criar a sus hijos bajo esta mirada respetuosa y capacitadora. En vez de buscar en el niño o en los padres todo aquello que deberían mejorar, se construye a partir de las fortalezas que ya tienen. Esto hace que los padres cojan confianza en vez de sentirse mal porque no lo hacen bien.

¿Por qué cree que los padres no tienen suficiente confianza en sí mismos?
La maternidad y la paternidad son situaciones que emocionalmente te desbordan. Conectas con tu vida de otra forma, con tu niño interior, con tus propios padres, etc. Las emociones toman el protagonismo y no siempre es fácil gestionar esto. Antes, además, existía un apoyo de la comunidad más ámplio. Ahora casi no hablamos con los vecinos.

Pero la crianza no es algo que incumba solo a los padres…
La parentalidad positiva parte de la idea que la crianza de los niños es una responsabilidad compartida. Es una cosa de todos, no solo de los padres o las madres, sino de cada persona y de toda la comunidad. En este sentido, la recomendación hecha en el 2006 (REC 2006, 19) por el Consejo de Ministros Europeos pretende que los gobiernos impulsen políticas, propuestas y servicios de apoyo a las familias en su crianza con este enfoque. En el libro “A criar fills se n’aprén?” profundizamos en esta práctica.

¿Qué pautas o ejes son los prioritarios en la crianza positiva?
La crianza positiva busca fortalecer a los padres partiendo de sus capacidades y dándoles apoyo. A nivel familiar, la crianza positiva promueve cubrir las necesidades de las criaturas: afecto, respeto, juego, tiempo, seguridad, participación, autonomía, descanso… Los adultos deben conocer y entender tanto las necesidades como las capacidades del niño para tener unas expectativas realistas. La crianza positiva favorece que los niños establezcan vínculos creados bajo amor, respeto, un entorno estable y seguro, un estilo de crianza basado en el afecto y la autoridad (establecer unos límites, unas consecuencias, etc.), confianza, el sentido del humor…

Criar a los niños y niñas requiere aprendizaje y tiempo, y de esto último muchas familias van escasas. ¿Aún se considera válido aquello de “menos tiempo pero de más calidad”?
Cada criatura es un mundo a descubrir y esto requiere tiempo. El tiempo y la calidad en la relación durante momentos compartidos es imprescindible para construir vínculos poderosos.
Pienso que esta frase nos deja a todos muy tranquilos, pero en realidad sabemos que no tiene sentido. Por ejemplo,  no es lo mismo poder estar sin prisas toda la tarde hasta la hora de dormir, que estar media hora intensiva. A veces, cuando el tiempo es tan reducido, hay una tendencia a que todo vale, “para un rato que estamos no nos vamos a enfadar”. Cuanto más tiempo estás con los niños, más oportunidades para conocerse mutuamente, para charlar, y como me decía una vez una madre, “hay tiempo de reírse, de enfadarse, y de reconciliarse otra vez”.

Y, ¿cuando no hay tiempo?
Cuando el tiempo es muy reducido, a veces, ese ratito se puede convertir en un momento donde hay que jugar a tope (se quiera o no) y pasarlo bien. O en un interrogatorio con un sinfín de preguntas, en vez de una conversación natural: “¿cómo ha ido el cole?”, “¿qué has comido?” ,“¿a qué has jugado? “¿con quién jugabas?”.  El niño que ya habla, nos irá contando a medida que le apetezca. Que tome sentido para él, no únicamente cuando a nosotros nos va bien.

No hay una solución mágica, ¿no?
El tiempo es importantísimo pero no es suficiente. El cómo nos relacionamos con los hijos es clave. Si tenemos a un adulto en el ordenador toda la tarde, físicamente  ha estado con sus hijos unas horas, pero en realidad, a nivel de atención y juego compartido, ha sido muy poco rico. Nadie está contento: ni el que está al ordenador, porque tiene constantes interrupciones, ni tampoco los niños, porque necesitan compartir sus juegos e intereses.
Recuerdo una historia que leí de un padre que por su trabajo no veía nunca a su hijo, pero para que el niño supiera que él estaba allí y que pensaba en él, cada noche, al llegar a casa, cuando el niño ya dormía, el padre ataba una gomita de pelo al final de la sábana para que, a la mañana siguiente, el niño supiera que su padre había estado allí para darle besos y cariño. ¿Es una situación ideal? No, pero en este caso, buscaron una manera entre muchas otras de, al menos, hacerle saber que estaba allí.

El sistema actual no favorece la crianza ni los lazos familiares debido a los horarios laborales de las familias. ¿El estado puede/debe tomar medidas al respecto?
Yo pienso que sí, tanto a nivel de tipos de contratos como de horarios que favorezcan laconciliación. También impulsando servicios y programas de apoyo a las familias. De hecho, como en muchos cambios, es la propia sociedad la que los está impulsando. Hay empresas que ya ofrecen más flexibilidad de horarios, horarios intensivos u horas de trabajo desde casa. También hay familias que se aprietan el cinturón y se organizan para poder estar con los hijos, aunque trabajen menos horas.

¿Hay algún país que podamos tomar como referencia, para comprobar que hay otra manera de hacer las cosas?
En Europa, un país como Noruega, por ejemplo, donde hay una baja maternal y paternal que permite estar con los niños hasta pasado el año. Luego, los horarios y los tipos de contrato permiten más horas para estar con la familia. Pero lo más importante es que el gobierno y la sociedad entienda que los primeros años son cruciales para el desarrollo psicosocial, emocional y cognitivo de los niños. Si pueden tener a su familia cerca y servicios donde los apoyen, como escuelas infantiles con horarios flexibles, espacios familiares, o grupos compartidos de familias; los resultados harán de estos niños unos adultos más sanos.

¿Qué tipos de programas de apoyo son los más eficaces?
Hay muchos tipos de programas, lo que es importante es que los grupos sean formados por familias que sientan que son iguales entre sí, y que haya un profesional, o un experto que conduzca a los grupos. Cuando una madre o un padre recomienda un remedio o solución a otro padre que está en su misma situación, le genera más confianza que si lo hace un experto. En la Fundación Jaume Bofill analizamos el programa Crecer en familia, con el que trabajamos el empoderamiento de las familias. Es un espacio de calma, de cuidado.

¿Qué resultados se obtienen con programas de apoyo a las familias?
Todos los programas que cuentan con evidencias científicas han demostrado resultados positivos en aspectos como: mejor clima familiar, menos discusiones, más confianza en establecer límites claros… Es decir, un mayor apoyo a las familias revierte en mejoras en la crianza en beneficio de los niños y de los propios adultos. También conocemos muchos otros programas que, a pesar de no tener investigaciones que los sustenten, tanto los profesionales como las familias expresan su utilidad en la mejora de la crianza y las competencias y  fortalecimiento del rol parental.

Los padres, ¿educan de la misma manera en que les educaron?
Es importante tener claro que las familias suelen reproducir las maneras de criar que han visto o vivido y esto es siempre limitado. En algunos casos son muy reducidas: si para decirme lo que se espera de mí me gritaban, quizás no se me ocurre otra forma de hacerlo y pienso que es la manera que funciona. O si querer significa comprar regalos, debo ver que se puede hacer de otros modos. Los programas de apoyo permiten abrir la posibilidad de ampliar otras maneras, estrategias, de empatizar con el niño, de analizar una situación desde otras perspectivas, de poder distanciarse a través de experiencias de otras familias.

¿Los cambios dentro del modelo familiar influyen en la nueva paternidad?
Los niños nacen para adaptarse a la cultura y el contexto familiar que les toca. En cambio, los adultos, a menudo, no nos planteamos nuestro rol de padres hasta el nacimiento de nuestros hijos. Hay muchas culturas con modelos diferentes, algunos patriarcales, matriarcales, comunitarios… Lo que cuenta es un ambiente estable y amoroso que cubra las necesidades básicas de salud, afecto y aprendizaje. Aquí, hace relativamente poco que estamos entendiendo que no existe “la familia” como tal, sino “las familias” como un concepto flexible, cambiante en el tiempo.

¿Existen muchos prejuicios al respecto?
Nuestras ideas preconcebidas nos crean dificultades para ser más comprensivos. Las ideas construidas sobre ser “buen” padre o madre a menudo chocan con la realidad. A veces por nuestra inexperiencia, por el ritmo que escogemos llevar, por las presiones del trabajo o las preocupaciones que acaban acaparando nuestro tiempo. Todo esto no ayuda al bienestar de la familia como contexto de seguridad y desarrollo.

¿Las motivaciones de los padres han cambiado?
Partimos de la idea que todos los padres lo hacen lo mejor que saben en la situación que viven. Actualmente,  por nuestro contexto y la presión social que hay, creo que hasta ahora nunca había habido tantos padres interesados en la crianza de sus hijos. Padres con ganas de saber sobre crianza, apuntados en foros, cursos, grupos de padres, libros, etc. Pero, a veces, hay tanta información que quizás con menos, pero con un rato para pensar cómo queremos ejercer de padres, sería más efectivo. Pensar: ¿qué límites serán los básicos? o ¿cuáles son nuestras prioridades? Así, habría menos presión y más confianza en el rol de padres. En este sentido, los grupos de crianza compartida, donde padres (con o sin sus hijos presentes) comparten con otras familias éxitos y preocupaciones acompañados por profesionales son un servicio muy potente.

¿Pueden las nuevas tecnologías intervenir de alguna forma en la crianza moderna?
Sí, es una herramienta más que facilita  información inmediata y la posibilidad de conectarse con otros padres con situaciones similares o con profesionales para recibir apoyo. Ahora bien, el uso de la tecnología puede llevar a leer mucho de forma tan superficial que, más que facilitar, dificulte porque genere más presión o tensión que ayuda. Definitivamente abre vías de apoyos para algunas familias, pero no para todas. No hay que perder de vista a las familias que están básicamente fuera del sistema y esta herramienta no les es útil.

Antes las familias se ayudaban más entre ellas. ¿Hemos perdido el sentido de comunidad?
Sí, pero podemos seguir recuperándolo de otra manera. Todo tiene ventajas e inconvenientes. Hoy somos más individualistas, pero hoy como nunca antes estamos mucho más tiempo con los niños. Aunque, a su vez, se necesita mucho más apoyo. Hay iniciativas de familias que crean espacios para niños y familias buscando este sentido de comunidad, se autoorganizan ante una necesidad. Es un ámbito que debemos seguir potenciando, porque las redes sociales son un aspecto clave del bienestar de las familias.

¿Cómo podemos recuperar ese conocimiento compartido?
Abrir los pueblos y ciudades a los niños, como promueve Tonucci. Incluir a las personas mayores en diferentes programas como voluntarios, si lo quieren. En grandes ciudades, hay que promover cada barrio como pequeños pueblos, para que la gente se conozca y se sienta incluida y necesaria en la comunidad.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/silvia-blanch-la-crianza-es-una-responsabilidad-de-toda-la-comunidad/

Comparte este contenido:

El papel del padre en la superdotación femenina

23 de diciembre de 2016 / Fuente: https://www.isep.es/

Por: Maribí Pereira

Solo un 20% de individuos diagnosticados como superdotados son mujeres en España. Por su parte, en Estados Unidos, la cifra se incrementa en un 40% de niñas frente a un 60% de niños. ¿Pudiéramos acaso pensar que estas cifras indican que las niñas superdotadas fracasan más que los niños? Es muy probable que sí, ya que su identificación y detección resulta más difícil y, por tanto, muchas de ellas ni siquiera se conocen como tal y no se les puede ofrecer una educación acorde a sus características y necesidades (Berché, 2000).

En las primeras etapas de la vida, las chicas tienen ventajas evolutivas sobre los chicos: de algún modo, son bebés más robustos, aprenden a hablar muy temprano y saben contar antes que los niños. Suelen obtener mayores puntuaciones que los chicos en los test de inteligencia durante los años de preescolar y están preparadas para la escolarización a una edad más temprana (Berché, 2000).

Las chicas suelen superar a los chicos en la Educación Primaria y sus resultados son más satisfactorios; se retiran menos y no tienen tantos fracasos, sin embargo, el número de mujeres superdotadas parece declinar con la edad. De hecho, hacia el tercer curso de primaria, estas niñas que aparecían como superdotadas, pierden su liderazgo y no muestran ningún avance particular sobre sus iguales (Berché, 2000).

Cuando se llega al Bachillerato, hay claramente más chicos que chicas superdotadas y, posteriormente, sigue bajando el número de niñas superdotadas, excepto en aquellas áreas que son tradicionalmente femeninas. Al graduarse de la escuela, el número se reduce todavía más (Berché, 2000).

Pese a los datos revelados previamente, las mujeres superdotadas son una especie en peligro de extinción. De hecho, aquellas que han escapado al tradicional proceso femenino de socialización tienen mayores oportunidades de mantener su superdotación. Muchas de ellas lo han evitado siendo hijas únicas o la primera hija de una familia con solo niñas o la primera hija nacida con muchos años de diferencia sobre un hijo varón. En estos casos, los padres tienen mayores expectativas para sus hijas y muchas fueron traviesas de niñas y jugaban más con chicos que con chicas (Silvermann, cp. Berché, 2000).

Los modelos de “rol” han sido cruciales, especialmente en madres que trabajan fuera de casa. Abuelos, tíos, guías y otras personas significativas componen un sistema de soporte esencial para el desarrollo del talento en las mujeres, quienes tienden en estos casos a identificarse con su padre.

Muchos cambios pueden darse con garantía de que el gran potencial de la población de mujeres superdotadas no se ha perdido. El primero de estos cambios puede involucrar la información y perspectiva de los padres sobre la importancia de fomentar las aspiraciones y habilidades de sus hijas. Es importante para el padre, involucrarse en la educación ya que ocupa un lugar muy importante en el desarrollo del talento de su hija (Silvermann, cp. Berché, 2000).

Una gran involucración, con un padre tolerante, puede contribuir a una experimentación más temprana de actividades atípicas en el sexo femenino. Cuenta en gran medida en ánimo paternal por el trabajo de una niña en un proyecto científico, en un problema de matemáticas, etc.; experiencias que le sirven a esa niña para sentirse segura de que sus habilidades se ajustan a las del sexo contrario (Silvermann, cp. Berché, 2000).

La fuerte influencia del padre, de los profesores de sexo masculino, maridos y novios, pueden proveer a la mujer la certeza que las aptitudes de los esfuerzos masculinos no necesitan arriesgar las metas heterosexuales. En este sentido, las experiencias tempranas con padres tolerantes pueden “inocular” a esas mujeres contra las presiones tardías para tener el sexo apropiado, y predisponerlas para buscar compañía en hombres unidos por sus intereses inusuales (Silveramann, cp. Berché, 2000).

Algunos aspectos de la conducta del padre que son fundamentales para el desarrollo de lasuperdotación en niñas se citan a continuación (Berché, 2000):

– Elevadas expectativas para el trabajo.
– No adquirir juguetes diferenciados para niños y niñas.
– Evitar ser extremadamente protectores.
– Animarla a que tenga un alto nivel de actividades.
– Permitirle ensuciarse.
– Creer en sus capacidades.
– Apoyar sus intereses.
– Identificar a sus hijas superdotadas en los años de preescolar.
– Encontrar compañeros de juegos superdotados para que se identifiquen con ellos.
– Fomentar el interés por las matemáticas fuera de la escuela.
– Alentarla para que siga todos los cursos de matemáticas posibles.
– Introducirla en diferentes salidas profesionales.
– Tener una madre que trabaje, por lo menos, media jornada fuera de casa.
– Pasar algo de tiempo libre con el padre realizando actividades “masculinas”.
– Participar en tareas domésticas igual que los padres.
– Asignar faenas sin basarse en el sexo.
– Reprimir el uso de lenguaje sexista y bromas en casa.
– Ver programas de televisión que estereotipados para ambos sexos y discutirlos con los niños de ambos sexos.
– Enseñar a tratar a los demás equitativamente, ya que, de acuerdo a los estereotipos tradicionales, el papel que representan ambos sexos, que ellos ven fuera de casa, es distinto.

Como docentes, saber distinguir aquellas niñas que presentan características de superdotación puede ser esencial para su desarrollo. En ISEP, el Máster en Educación Especial, incluye formación específica en altas capacidades intelectuales.

Fuente artículo: https://www.isep.es/actualidad-educacion/el-papel-del-padre-en-la-superdotacion-femenina/

Comparte este contenido:

España: El sindicato de estudiantes pide a profesores y padres que hagan huelga con ellos el 24 de Noviembre

España/07 de Noviembre de 2016/Te Interesa.es

Exige a Gobierno y PSOE que no engañen con las ‘reválidas’. La secretaria general del Sindicato de Estudiantes (SE), Ana García, instó este miércoles a la confederación de padres Ceapa y a los sindicatos de profesores de UGT, CCOO y STES a unirse a la huelga estudiantil convocada para el 24 de noviembre.
En declaraciones a Servimedia, García recordó que el SE dio al Gobierno hasta el pasado lunes 31 de octubre como fecha límite para derogar el real decreto de las ‘reválidas’, tras “el éxito masivo que alcanzamos con la huelga del 26 de octubre».
Como esto no ha sucedido, “de nuevo llamamos a la huelga en todos los niveles de la enseñanza y en toda España”, prosiguió, «y pedimos a los padres que vuelvan a apoyarnos y a respaldar la convocatoria, clave en el éxito anterior”.
Asimismo, pidió a los sindicatos docentes que también forman parte de la Plataforma Estatal por la Escuela Pública que “los profesores participen en el paro”, pues “si compartimos el mismo diagnóstico, no se entiende que no se sumen, cuando además lo están deseando”.
BASTA DE ENGAÑOS
Según García, el éxito de la huelga se demostró en el hecho de que Mariano Rajoy tuvo que aprovechar su investidura para anunciar una supuesta paralización de las ‘reválidas’ “que en realidad no es tal, pues ya sabíamos que este año no tendrían efectos académicos. Sin embargo, ello nos da idea del miedo que nos tienen”.
García exigió al PP que “deje de engañar con la supuesta retirada” de las pruebas, y criticó a partidos que, como el PSOE, “se han subido al carro y encima intentan atribuirse el mérito. Si el decreto no se deroga, las ‘reválidas’ terminarán implantándose, pues para eso las han hecho”, dijo.
Preguntada sobre el nuevo ministro de Educación, García apuntó que “al igual que a los demás, sólo le pedimos que retire las ‘reválidas’, la Lomce y los recortes. Si no hace esto nos tendrá de nuevo en la calle”, añadió, y auguró “un curso con muchas huelgas y contestación social”.

Fuente: http://www.teinteresa.es/espana/SINDICATO-ESTUDIANTES-PROFESORES-HUELGA-NOVIEMBRE_0_1679832559.html

Comparte este contenido:

Cómo educar a un hijo para que no se deje manipular por sus amigos

Por: Vanessa Rodríguez

Octubre es el Mes Nacional de Prevención del Bullying y una forma de ayudar a nuestros hijos a evitar el acoso escolar y el ‘chantaje emocional’ de otros niños es enseñándoles a decir NO y reforzando su autoestima.

Una vez que nuestros hijos comienzan su etapa escolar, sus relaciones sociales se amplían más allá del ámbito familiar y del vecindario: juegan e interactúan con los compañeros de su clase y de las actividades extraescolares, conocen a más niños en parques y en las fiestas de cumpleaños a las que son invitados, etc.

Este tipo de interacciones con otros niños con los que comparten aficiones, intereses, gustos, etc. origina en nuestros hijos un sentido de la pertenencia a un grupo que los hace sentir seguros, autónomos, independientes e integrados en una pandilla.

Hasta aquí todo es positivo para el desarrollo de la personalidad de nuestros hijos pues se trata de vínculos sociales que refuerzan positivamente su autoestima y contribuyen a su crecimiento personal. El problema viene cuando las relaciones de amistad que establecen nuestros hijos con otros niños están basadas en la dependencia emocional, la imitación exagerada de conductas y estilos de vida del grupo al que se quiere pertenecer y la pérdida de la propia identidad.

Cuando esto sucede estamos ante el típico caso en el que nuestro hijo está siendo manipulado por los que él cree que son sus verdaderos ‘amigos’.

Señales que nos indican que nuestro hijo puede ser víctima de la manipulación de un ‘amigo’.

  • Su forma de comportarse ha cambiado radicalmente. Ha variado muchos aspectos de su forma de vida que sabes perfectamente que antes le encantaban: su forma de vestirse y de peinarse, sus aficiones, etc. y todo por tal de parecerse lo máximo posible a su amigo.
  • Idolatra a su amigo y lo defiende a capa y espada aunque sus conductas no sean ejemplares.
  • Hace exclusivamente lo que le dice su amigo y no presta atención a tus consejos.
  • Depende afectiva y emocionalmente de su amigo y no es capaz de reconocerlo.
  • Características de los ‘amigos’ manipuladores.

    • Se creen los mejores y están convencidos de que tienen la razón absoluta en todo por lo que imponen sus criterios a los demás.
    • Coartan la libertad de expresión del otro. Realmente no escuchan ni empatizan.
    • Obligan a hacer cosas al otro que ellos mismos no se atreverían a hacer porque saben que está mal.
    • Son conscientes de su don de liderazgo y se aprovechan de ello para que los demás sigan sus directrices.
    • Son expertos en el chantaje emocional y en hacer sentir culpables a los demás.
    • Consiguen que los demás duden de sus propias capacidades para que confíen exclusivamente en ellos.
    • Atacan los puntos débiles del otro para hacerlo más sumiso.
    • No son sinceros. Recurren constantemente a las mentiras para conseguir sus objetivos.
    • Tienen un gran poder de persuasión y habilidades oratorias para ganarse al otro y conseguir lo que quieren.

    ¿Qué podemos hacer los padres para que nuestros hijos no se dejen manipular?

    Es importante que eduquemos a nuestros hijos inculcándoles valores positivos que contribuyan al desarrollo de una personalidad autónoma e independiente. Para ellos es fundamental que:

    • Reforcemos positivamente su autoestima elogiando sus capacidades. Centrémonos en las virtudes de nuestros hijos.
    • Enseñémosles a ser fieles a sí mismos y a no dejarse influir por la opinión de los demás. Hagámosles ver que solo han de hacer caso a las críticas justas y constructivas que les ayuden a ser mejores personas.
    • Es importantísimo enseñarles a decir “NO” y a mantenerse firmes en las propias convicciones para no someterse a los deseos de los demás.
    • Confiemos en nuestros hijos y démosles seguridad.
    • Permitamos que expresen libremente sus opiniones, deseos, necesidades, intereses, preocupaciones, emociones, etc. Escuchemos todo lo que tienen que decirnos.
    • Demos a nuestros hijos responsabilidades acordes a su edad.
    • Enseñémosles a no tener miedo a equivocarse y a pedir perdón.
    • Enseñemos a nuestros hijos la importancia de pedir ayuda cuando lo necesiten.
    • Inculquemos el valor del respeto y el amor hacia la familia.
    • Es fundamental enseñarles a distinguir lo que está bien de lo que está mal, a ponerse en el lugar del otro, etc.
    • Ayudemos a nuestros hijos a hacer amigos yendo a parques, llevándolos a fiestas de cumpleaños, etc.
    • En lugar de prohibirles que se relacionen con determinadas personas, enseñemos a nuestros hijos a hacerse valer y a no depender de los demás.
    • En definitiva, hagamos ver a nuestros hijos que todos los valores que les enseñamos los han de ver reflejados en las amistades sanas y verdaderas. Los buenos amigos respetan las diferencias, escuchan y apoyan cuando lo necesitas, no hacen reproches, comparten sus penas y alegrías, no te obligan a hacer nada que tú no quieras hacer, dejan que te expreses libremente, respetan tu tiempo y espacio personal, no imponen sus opiniones y criterios, confían firmemente en ti, te respetan tal y como eres y te ayudan a ser mejor persona.
    • Fuente: http://www.univision.com/estilo-de-vida/papas-y-mamas/como-educar-a-un-hijo-para-que-no-se-deje-manipular-por-sus-amigos
Comparte este contenido:

Estados Unidos: Más escuelas prohíben usar disfraces para Halloween por el terror a los «payasos asesinos»

Estados Unidos/31 de Octubre de 2016/La Capital

La moda de los «payasos asesinos» genera tensión a poco de celebrarse Halloween.

terror por los «payasos asesinos» ya está provocando que diversas escuelas prohiban este tipo de disfraces para el próximo Halloween pronto a celebrarse en todo el mundo, principalmente en Estados Unidos y Reino Unido.
Por esa razón cada vez más estados en Estados Unidos están advirtiendo a sus alumnos no ir a vestidos de «payasos asesinos».
«Es por su propia seguridad», comentó Theresa Myers, directora de comunicaciones del distrito escolar Greeley Evans. «Las personas que utilicen un traje de payaso son susceptibles a ser atacadas».
Durante las últimas semanas ha incrementado una tendencia: vestirse de payaso satánico y provocar terror. Los «payasos asesinos», como se les ha llamado, en realidad solamente tratan de asustar a las personas; aunque ya se han reportado casos de delincuentes que están usando esta moda para cometer asaltos.
«Nuestros niños ya no quieren salir a jugar», comentó Diana Wilson, autoridad escolar en Colorado, en entrevista para el periódico «Denver Post».
Al igual que ella; otras autoridades escolares también buscan prohibir los trajes de payaso. «Creemos que es la mejor manera de no perpetuar el miedo o la paranoia en las escuelas», señaló el doctor Chris Fielder.
El terror ha llegado a tal nivel que incluso algunas escuelas han cerrado sus puertas debido a la aparición de «payasos asesinos».
Así ocurrió en Cookstown, en Irlanda del Norte. Las autoridades escolares llamaron a la policía y cerraron el recinto. Sin embargo, después se confirmó que no había payaso alguno.
Mientras tanto, en Derbyshire, también en Reino Unido, un alarmado maestro de primaria llamó a los padres de sus alumnos para que fueran por sus hijos porque había un «payaso asesino» afuera de la escuela; de acuerdo al periódico «The Sun».
Fuente: http://www.lacapital.com.ar/mas-escuelas-prohiben-usar-disfraces-halloween-el-terror-los-payasos-asesinos-n1271125.html
Comparte este contenido:

Argentina: Alumnos y docentes se oponen a la prueba «Aprender» del Gobierno

Argentina/31 de Octubre de 2016/Novargentina

El Gobierno nacional arrancó con el operativo “Aprender 2016” para evaluar el nivel de 1,4 millón de alumnos de escuelas públicas y privadas de todo el país. La iniciativa desató medidas de fuerza por parte de sindicatos docentes y centros de estudiantes en los establecimientos educativos.

Varios colegios amanecieron ocupados por grupos de jóvenes, padres y maestros que exigen a la Casa Rosada dar marcha atrás con los exámenes al considerarlos estandarizados y cerrados y sostener que no permiten reflejar el aprendizaje real estudiantil y las particularidades de cada alumno, las regiones y las problemáticas específicas de cada escuela.

Sin embargo, el presidente Mauricio Macri se adelantó a las protestas y salió a responder, afirmando que el plan servirá para conocer “qué es lo que nos está faltando” y “construir las soluciones necesarias”. “Necesito que todos colaboren: padres, gremios, docentes y gobiernos en cada rincón de la Argentina, porque si no sabemos la verdad no vamos a poder construir las soluciones”, reiteró el mandatario.

Por tal motivo, no hay clases en todas las escuelas, aunque sólo participarán obligatoriamente los estudiantes de sexto grado de primaria y del último año de la secundaria y habrá una muestra representativa a evaluar de tercer grado de primaria y segundo y tercero de secundaria.

Fuente: http://www.novargentina.com/nota.asp?n=2016_10_30&id=45268&id_tiponota=4

Comparte este contenido:
Page 6 of 9
1 4 5 6 7 8 9