Page 109 of 170
1 107 108 109 110 111 170

Bolivia pospone curso escolar ante amenaza de pico de pandemia

Redacción: Últimas Noticias

De acuerdo a un comunicado publicado este viernes por dos ministerios, el reinicio del curso escolar en Bolivia queda pospuesto a una fecha aún por confirmar.

El comunicado emitido por los ministerios de Educación, Deportes y Culturas y el de Salud, señala que recientes estudios científicos evidencian que la Covid-19 podría tener su pico de contagios a finales de agosto e inicios de septiembre.

Ambas instituciones aseveran que este hecho pone en alto riesgo la posibilidad de que los estudiantes retornen a sus labores escolares presenciales, pues implicaría un aumento al doble o triple de infectados y podría provocar el colapso de los sistemas sanitarios a nivel nacional.

https://twitter.com/MinSaludBolivia/status/1278790823245746176/photo/1?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1278790823245746176%7Ctwgr%5E&ref_url=http%3A%2F%2Fultimasnoticias.com.ve%2Fnoticias%2Fmundo%2Fbolivia-pospone-curso-escolar-ante-amenaza-de-pico-de-pandemia%2F

Imagen

El aplazamiento se realizará “a fin de precautelar la salud de los estudiantes, maestros, personal administrativo de las Unidades Educativas, padres de familia y población de todo el país”, indica el comunicado. Asevera que la reprogramación se hará de acuerdo a un análisis constante de la situación epidemiológica, para lo cual se llevará a cabo una evaluación del desarrollo de la enfermedad cada mes a partir de este mes de julio.

Esta verificación estará acompañada de la preparación de rigurosos protocolos de bioseguridad a ser implementados en el ámbito de la educación en todos sus niveles.

Para concluir, las instancias aseveran que la flexibilización de la cuarentena no implica que la pandemia esté disminuyendo.

Fuente: http://ultimasnoticias.com.ve/noticias/mundo/bolivia-pospone-curso-escolar-ante-amenaza-de-pico-de-pandemia/

Comparte este contenido:

Panamá: Meduca publica el nuevo calendario escolar a distancia para el 2020

Redacción: Prensa

El periodo de receso escolar será una semana: del 5 al 9 de octubre.

El Ministerio de Educación (Meduca) publicó en Gaceta Oficial este viernes 3 de julio el nuevo calendario escolar para el 2020.

Se trata del calendario de clases a distancia, no presencial, de manera transitoria, en las escuelas oficiales y particulares del país, el cual iniciará del 20 de julio al 18 de diciembre.

Las clases del primer trimestre iniciarán del 20 de julio al 2 de octubre. El periodo de receso escolar será una semana: del 5 al 9 de octubre.

El segundo trimestre comenzará del 12 de octubre al viernes 18 de diciembre.

En tanto, el balance de actividades y graduaciones de los estudiantes será desde el 21 de diciembre al 30 de diciembre.

Meduca publica el nuevo calendario escolar a distancia para el 2020
Calendario escolar 2020.

ADJUNTOS

Calendario escolar 2020.pdf

Las clases, que iniciaron el 2 de marzo, fueron suspendidas debido a la panademia por el coronavirus. Recientemente, el Meduca anunció la plataforma virtual ESTER que servirá para el reinició de clases en escuelas públicas el próximo 20 de julio.

Fuente: https://www.prensa.com/sociedad/meduca-publica-el-nuevo-calendario-escolar-a-distancia-para-el-2020/

Comparte este contenido:

Colombia: Maestros sindicalizados protestan en Bogotá y otras ciudades por medidas ante COVID-19

Redacción: Sputniknews

Un grupo de maestros afiliados a la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación protestaron ante las instalaciones del Ministerio de Educación, luego de las medidas adoptadas por el Gobierno para hacer frente al COVID-19 en los colegios.

«Somos maestros, queremos enseñar, pero con el debido respeto de nuestros derechos a la salud y a la vida. No sólo para nosotros, sino para nuestros estudiantes, sus padres y los integrantes de las comunidades educativas», indicaron los maestros agremiados en Fecode a través de la red social Twitter.

Los maestros reclamaron ante su inconformidad por el modelo de alternancia anunciado recientemente por el Ministerio de Educación y que empezaría a operar a partir de agosto a raíz de las medidas de mitigación frente al nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Dicho modelo supone el regreso a clases de manera presencial a partir de agosto de manera escalonada y que se refuerza con trabajo académico en casa por parte de los niños y jóvenes, todo ello en el marco de la emergencia sanitaria en la que está el país hasta el 31 de agosto y de acuerdo con las necesidades de cada territorio.Los manifestantes, que no superaron las 50 personas, según se observó en redes sociales y que se dio conforme con las normas dictadas por la pandemia, reclamaron también por problemas en la prestación del servicio de salud, originadas del retraso en los pagos de seguridad social, por lo cual varios de ellos no han sido atendidos en las entidades prestadoras del servicio.

La manifestación en Bogotá, que se dio alrededor del mediodía (17.00 GMT) fue coordinada en otras ciudades del país y se prevé que el 11 de junio próximo se realice otra en iguales proporciones.

Fuente: https://mundo.sputniknews.com/america-latina/202006051091659843-maestros-sindicalizados-protestan-en-bogota-y-otras-ciudades-por-medidas-ante-covid-19/

Comparte este contenido:

Bolsonaro veta el uso de tapabocas en comercios, templos y escuelas, pero lo exige en autobuses y trenes en Brasil

Redacción: ICN Diario

Según el texto publicado en el Boletín Oficial , el uso obligatorio de la protección facial abarca las vías públicas y el transporte público colectivo, como autobuses y trenes subterráneos, así como en taxis y automóviles de aplicaciones, autobuses, aviones o embarcaciones para uso colectivo fletado.

El presidente Jair Bolsonaro firmó la ley que hace obligatorio el uso de máscaras de protección personal en espacios públicos y privados, pero accesibles al público, durante la pandemia de covid-19. La Ley N ° 14.019 / 2020 se publicó hoy (3) en el Boletín Oficial y dice que las máscaras pueden ser artesanales o industriales.

La obligación, sin embargo, no se aplica a los organismos y entidades públicas. Esta y otras disposiciones fueron vetadas por el presidente, quien justificó que la medida crearía una obligación en el poder ejecutivo y gastos obligatorios sin indicar la fuente de los fondos.

Según el texto publicado en el Boletín Oficial , el uso obligatorio de la protección facial abarca las vías públicas y el transporte público colectivo, como autobuses y trenes subterráneos, así como en taxis y automóviles de aplicaciones, autobuses, aviones o embarcaciones para uso colectivo fletado.

Según la nueva ley, los concesionarios y las empresas de transporte público deben trabajar con las autoridades públicas para supervisar el cumplimiento de las normas, e incluso pueden prohibir la entrada de pasajeros sin máscaras en las terminales y medios de transporte. Si no se usa el equipo de protección personal, se aplicará una multa establecida por los estados o municipios. Actualmente, varias ciudades ya han adoptado el uso obligatorio de máscaras, en las leyes locales.

Las agencias y entidades públicas, los concesionarios de servicios públicos, como el transporte, y el sector privado de bienes y servicios deben adoptar medidas de higiene en los lugares donde circulan personas y dentro de los vehículos, proporcionando productos desinfectantes a los usuarios, como el gel de alcohol.

El texto establece que las personas con trastorno del espectro autista, con discapacidad intelectual, con discapacidad sensorial o con cualquier otra discapacidad que les impida hacer un uso adecuado de una máscara facial quedarán exentas de la obligación de uso, así como los niños menores de 3 años. años. Para esto, deben llevar una declaración médica, que se puede obtener digitalmente.

Vetos

El presidente Bolsonaro vetó un total de 17 disposiciones del texto que fue aprobado en el Congreso el 9 de junio, alegando, entre otras razones, que crearían obligaciones para los estados y municipios, violando la autonomía de las entidades federadas o gastos obligatorios para las autoridades públicas sin indicar la fuente de fondos y el impacto presupuestario. Los parlamentos analizarán ahora los motivos de los vetos, que también se publicaron en el Boletín Oficial de la Federación .

Una de las secciones vetadas se refiere al uso obligatorio de una máscara en “establecimientos comerciales e industriales, templos religiosos, establecimientos educativos y otros lugares cerrados donde las personas se reúnen”. En un mensaje al Congreso, la Presidencia explicó que la expresión “otros lugares cerrados” es una “posible violación del hogar porque abarca un concepto integral de lugares que no están abiertos al público”. Como no hay posibilidad de vetar palabras o extractos, el presidente vetó toda la disposición.

También se prohibió la aplicación de la multa por no usar una máscara a la población económicamente vulnerable. Para la Presidencia, cuando se prevé dicha excepción, a pesar de que las razones son comprensibles, “el dispositivo creó una autorización para la no utilización de equipos de protección, ya que todos son capaces de contraer y transmitir el virus, independientemente de su estado social”.

La propuesta aprobada por el Parlamento también preveía la obligación del poder público de suministrar máscaras a la población económicamente vulnerable, a través de la red Farmácia Popular do Brasil. Además de crear gastos obligatorios, según la Presidencia, “tal medida contradecía el interés público porque el equipo de protección personal antes mencionado no está relacionado con el Programa Farmácia Popular do Brasil”.

Fuente: https://www.icndiario.com/2020/07/bolsonaro-veta-el-uso-de-tapabocas-en-comercios-templos-y-escuelas-pero-lo-exige-en-autobuses-y-trenes/

Comparte este contenido:

Conferencia de Adriana Puiggrós: «Educación y Política en la Post Pandemia» (Vídeo)

Por: Otras Voces en Educación/Luz Palomino

Estos seminarios de formación permanente en Pensamiento Crítico, son en alianza con CEIP Histórica de Argentina, Centro de Investigación RÍUS de Clacso-México y Otras Voces en Educación.

En esta oportunidad nos acompaño Adriana Pruiggós quién Doctora en Pedagogía, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Directora General de Cultura y Educación (Ministra) de la Provincia de Buenos Aires (2005-2007). Diputada Nacional (2007-2015), cargo desde el cual se desempeñó como Presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Profesora Titular Regular de la cátedra Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana e Investigadora del Instituto de Ciencias de la Educación, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Directora del programa «Alternativas pedagógicas y prospectiva educativa en América Latina» (APPEAL) en México y Argentina. Recibió la Orden Andrés Bello, entregada por el Gobierno de Venezuela (2005). Actualmente es Secretaria de Educación del Ministerio de Educación de la Nación. Autora, entre otros libros, de Imperialismo y educación en América Latina, La educación popular en América Latina; Democracia y autoritarismo en la educación argentina y latinoamericana; De Simón Rodríguez a Paulo Freire, Educación para la Integración Iberoamericana, editado por la Organización Internacional Convenio Andrés Bello; co-autora de “Carta a los Educadores del siglo XXI”.

Pedagoga, graduada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es doctora en Pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y recibió el título Doctor honoris causa de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Recibió la beca de la fundación John Simon Guggenheim. Fue investigadora principal del CONICET y es profesora consulta de la UBA. Publicó 25 libros de su autoría y más de 50 en colaboración. Fue directora general de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y diputada nacional y hoy secretaria de Educación del Ministerio de Educación de la Nación.

Les recordamos que pueden conseguir toda la información de nuestros seminarios de formación en pensamientos critico, en las redes sociales de las organizaciones que hacen posible este espacio como lo son la CEIPH de Argentina, CINPECER de México y Otras Voces en Educación de Venezuela.

Recuerden seguirnos, compartir y suscribirse para llegar a mas personas y poder seguir construyendo este espacio de reflexión y debate, que es tan necesario para la defensa de nuestra educación publica como derecho humano fundamental para todas y todos.

Comparte este contenido:

El futuro incierto de los comedores escolares en la era del coronavirus

Por: Ana Camarero

Más allá de asegurar que los niños y niñas reciben una alimentación correcta y saludable, tiene que ofrecer un espacio educativo, protector y de bienestar

Hace algunos meses, caminar al lado de un colegio a la hora de la comida despertaba algunos de nuestros sentidos. El olfato recibía los aromas que se escapaban de sus cocinas y podíamos descubrir que las lentejas eran las protagonistas del plato del día e incluso el gusto parecía saborearlas. El oído escuchaba el “guirigay” de las voces agudas y festivas de niños y niñas de distintas edades, procedencia social, cultural y económica, que provenían de sus comedores. Y nuestros ojos, se distraían viendo el trasiego de los estudiantes dentro de las instalaciones. Todas estas experiencias dejaron de producirse el 14 de marzo con el cierre de los colegios por el coronavirus.

En España, según datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional, en el curso 2018-2019 (últimos datos disponibles), 2.220.177 estudiantes acudieron a los comedores escolares, de los cuales el 88,6% correspondía a alumnos de Infantil y Primaria. En la prestación de este servicio hay importantes diferencias entre comunidades autónomas, siendo País Vasco, Madrid, La Rioja, Andalucía, Cantabria, Navarra, Asturias, Galicia, Baleares y Castilla y León, las que tienen un mayor número de comedores escolares. Estos espacios desempeñan, entre otros, una función nutricional y educativa importante, contribuyen en la adquisición de hábitos alimentarios y son marco de socialización y convivencia.

La directora de Educo España, Macarena Céspedes, explica que “el comedor escolar es un instrumento para garantizar la equidad educativa. Eso quiere decir que, más allá de asegurar que los niños y niñas reciben una alimentación correcta y saludable, tiene que ofrecer un espacio educativo, protector y de bienestar para los niños y niñas”. Macarena Céspedes también habla de otros elementos que los denominados “espacios no formales” procuran a los niños y niñas de las distintas etapas educativas que acuden a ellos. Entre otras cosas, “que puedan participar en las actividades educativas que se hacen durante esa franja horaria, que puedan aprender sobre educación nutricional, que tengan un espacio en el que desarrollar sus habilidades sociales, que puedan relacionarse con otros compañeros o que se establezcan vínculos más fuertes entre las familias y la escuela, entre otros”.

Antes de la crisis de salud provocada por el coronavirus, el 6,5% de la población menor de 18 años estaba en situación de pobreza infantil en España con privación material severa, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). En este concepto, uno de los puntos que se incluye es que “no puede permitirse una comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos días”. Nacho Guadix, responsable de Educación de UNICEF España, declara que, en nuestro país, aunque todavía no se conoce el impacto que ha podido tener la clausura de los comedores escolares en este curso escolar por el coronavirus, sí se han observado “algunas consecuencias, como la pérdida de hábitos y la sustitución por menús no saludables”. Además, Nacho Guadix manifiesta que, “en España, “la principal contribución energética de la dieta es la comida del mediodía, que tiene lugar en el comedor escolar”.

Desde las organizaciones son conscientes de que una posible “no apertura” de los comedores escolares de los colegios podría afectar a los niños y niñas más vulnerables cuyas familias están pasando serias dificultades económicas y no pueden afrontar los gastos de alimentación y manutención. En ese sentido, la directora de Educo España apunta que “en el comedor escolar se les asegura una comida saludable y completa al día. Si no pueden acudir al comedor escolar, esa comida ya no está asegurada”. Además, continúa Macarena Céspedes, “el comedor escolar es un espacio seguro, donde niñas y niños están protegidos, aprenden, se relacionan y acceden a actividades extraescolares. Si no hay comedor esto también desaparece y muchos niños y niñas se verán abocados a quedarse en casa, probablemente solos, mientras sus padres y madres trabajan”.

Hoy en día, las previsiones sobre qué pasará con el servicio de comedores son una incógnita. Antonio Llorens Tubau, presidente patronal Food Service España y presidente de Serunion, señala que “hay una gran incertidumbre sobre cómo y cuándo se iniciará la actividad en los comedores escolares de todo el país, ya que todo está pendiente de la evolución de la pandemia y de las normativas que se establezcan de cara al próximo mes de septiembre. Nuestra estimación actual es que los comensales podrían bajar entre un 30% a un 50%, unos porcentajes verdaderamente preocupantes para nosotros”. Desde la patronal se dice que la posibilidad de que el próximo curso no hubiera servicios de comedor en los colegios “sería catastrófico para todo el sector de Restauración Colectiva y para la conciliación de las familias”. Por ello, apunta Antonio Llorens Tubau, “no contemplamos esa posibilidad. Confiamos en la responsabilidad de todos/as para contener la pandemia, a la espera de una vacuna y/o tratamiento adecuado, lo que de buen seguro ayudará a retomar poco a poco la normalidad y volveremos a tener a niños y niñas alimentándose durante la semana en los comedores escolares; eso sí, en unas circunstancias distintas para garantizar al máximo su salud y seguridad”.

Unicef España realiza algunas recomendaciones específicas ante la posible apertura de los comedores escolares de los centros educativos:

  • Los centros educativos deben poder garantizar la higiene y seguridad en la preparación de los alimentos y/o en su distribución al alumnado y personal del centro.
  • Todas las personas que manipulan o sirven alimentos para el consumo en el centro deben lavarse las manos con frecuencia, usar equipos de protección adecuados y conocer las normas de manipulación de alimentos.
  • Los utensilios de cocina, los platos, los vasos y los cubiertos deben ser desinfectados regularmente y su almacenamiento y distribución debe planificarse de manera que haya la mínima manipulación posible
  • Los horarios de las comidas tienen que escalonarse para evitar las aglomeraciones. Hay que dejar tiempo entre los distintos turnos para limpiar y desinfectar.

Ante la necesidad de que los colegios tengan que volver, durante el próximo curso, a cerrar sus puertas, Macarena Céspedes añade que habría que tener en cuenta otras medidas extraordinarias, “como el funcionamiento de los comedores para elaboración y reparto de la comida a los alumnos de forma segura”.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2020/06/21/mamas_papas/1592723101_514437.html

Comparte este contenido:

Una crisis global, sistémica y sin precedentes

Por: Daniel Tanuro

 

La naturaleza sistémica de este extraordinario acontecimiento es evidente por el origen del virus, su modo de propagación y sus efectos sociales.

En los últimos decenios se ha descubierto que los virus rompen la barrera de las especies, se adaptan y contaminan al Homo sapiens, causando zoonosis. El SARS-CoV2 no es una excepción: además del VIH, se han conocido el Ébola, el Chikunguniya, el Zika, el SARS1, el MERS, la gripe aviar y algunos otros. Sin embargo, existe un amplio consenso entre los especialistas en que el salto de especies es atribuible a la deforestación, a la industria cárnica, a los monocultivos agroindustriales, al comercio de fauna silvestre, al lavado de oro, etc. Es decir, en términos generales, la destrucción de los entornos naturales por el extractivismo y el productivismo capitalista. Por lo tanto, COVID-19 no es una maldición que nos lleva de vuelta a la Peste Negra y a otros flagelos de la salud de la antigüedad; por el contrario, nos proyecta hacia las pandemias del futuro. Aunque el virus desaparezca, aunque se desarrolle una vacuna (¡no hay certeza al respecto, el VIH y la hepatitis C lo prueban!), otras pandemias ocurrirán mientras no se hayan erradicado los mecanismos responsables de las mismas.

El modo de propagación del virus es también una característica fundamental del capitalismo contemporáneo. De hecho, la velocidad con que la enfermedad se ha propagado por todo el mundo no sólo se debe a las características intrínsecas del SAS-CoV2 (menor letalidad que el SARS1, vinculada a una alta contagiosidad). También se debe de manera decisiva a la globalización y a la densidad de los intercambios aéreos extremadamente rápidos a lo largo de las cadenas de valor que unen las megalópolis de la producción capitalista. Sin este elemento decisivo, la epidemia probablemente no se habría convertido en una pandemia.

Dentro de estas megalópolis, el contagio se vio obviamente favorecido por la densidad de las poblaciones. Pero este factor no es absoluto; debe ser entendido en conjunto con otros dos parámetros. El primero es el crecimiento de las desigualdades sociales. El ejemplo de Nueva York es instructivo: la densidad de población es mayor en el rico Manhattan que en el Bronx, pero es en este vecindario poblado por gente pobre y generalmente racializada donde COVID ha causado proporcionalmente más víctimas. El segundo parámetro es la contaminación atmosférica: los análisis italianos y estadounidenses han confirmado las conclusiones presentadas por los investigadores chinos que, ya en 2003, en el caso del SRAS-1, habían establecido una correlación entre la densidad de las partículas finas en el aire, las enfermedades respiratorias resultantes y los daños causados por el virus.

La gestión de la pandemia por parte de los gobiernos merece una crítica detallada, para la cual no tenemos espacio aquí. Digamos simplemente que se trata claramente de una cuestión de gestión de clase, cuyas prioridades desde el principio han sido 1°) mantener la actividad del sector productivo de la economía en la mayor medida posible; 2°) evitar un desafío a las políticas de austeridad que durante décadas han debilitado el sector asistencial (hospitalario y extrahospitalario) ; 3°) imponer a la población medidas de confinamiento muy estrictas y/o medidas tecnológicas liberticidas (único medio de aplanar la curva epidémica de conformidad con los puntos 1° y 2°) que han tenido como efecto el agravamiento de las desigualdades y discriminaciones sociales, de género o «raciales».

La pandemia (¡y su gestión!) están precipitando el inicio de una crisis socioeconómica cuya magnitud superará repentinamente la de 2008, y podría incluso acercarse a la de 1929. Pero el análisis del fenómeno no puede ser estrictamente cuantitativo. Cualitativamente, de hecho, esta crisis es como ninguna otra. Hay que reconocer que tiene lugar en un contexto general y muy clásico de sobreproducción capitalista, ya bastante tangible antes de diciembre de 2019. Pero, a diferencia de una crisis clásica, la destrucción del excedente de capital no será suficiente, aquí, para restablecer los beneficios para asegurar la reactivación de la máquina. El virus, de hecho, es mucho más que un simple detonante: mientras no se ponga fuera de acción, se agarrará a los engranajes.

En otras palabras, el retorno a la «normalidad» podría ser imposible durante un período indefinido de tiempo… excepto a costa de eliminar a millones de los más débiles, los más viejos, los más pobres, los enfermos crónicos. La extrema derecha no duda en optar por esta «solución», como lo demuestran las manifestaciones anticonfinanciación en Estados Unidos y Alemania, así como las declaraciones de Trump y Bolsonaro. Nos corresponde a nosotros, ecologistas conscientes de que la vuelta a la «normalidad» es un callejón sin salida, sacar la conclusión: el capitalismo no se derrumbará por sí mismo. Debemos concretar en las luchas la elección entre un ecosocialismo que se ocupe de los humanos como de los no humanos y una caída en la barbarie.

Fuente e imagen:  https://ficciondelarazon.org/2020/06/19/daniel-tanuro-una-crisis-global-sistemica-y-sin-precedentes/#more-5899

Fuente original: L’Autre Quotidien

Comparte este contenido:
Page 109 of 170
1 107 108 109 110 111 170