Page 31 of 170
1 29 30 31 32 33 170

Argentina: CONADU HISTÓRICA rechazó la oferta salarial del gobierno nacional

Finalizó la reunión de la Mesa Nacional de Negociación Salarial del sector Docente Universitario y Preuniversitario, donde la Federación transmitió la voluntad de su Congreso Extraordinario, el cual por abrumadora mayoría de Congresales de todo el país (más de 100) resolvió RECHAZAR por insuficiente la oferta salarial del gobierno nacional. La Federación transita la segunda jornada del paro nacional de 48 horas por una recomposición salarial que supere a la inflación y la compensación por gastos de conectividad para sostener la educación virtual durante la pandemia. El Congreso sesionó bajo la Presidencia Honoraria de la heroica lucha del Pueblo Colombiano y sus mártires, y acompañó con su presencia el Secretario General de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE), Compañero Luis E. Salazar Bolaños, quien recibió la solidaridad de las y los presentes.

Al terminar el Congreso, los paritarios de la Federación se sumaron a la reunión virtual de la paritaria salarial. Abierta la paritaria por el Ministro de Educación de la Nación (Nicolás Trotta) y el Secretario de Políticas Universitarias (Jaime Perczyk), las distintas representaciones opinaron sobre la propuesta salarial del gobierno. Una vez más, las Federaciones que han dicho “acepto” a todas las ofertas salariales que fueron deteriorando año tras año los ingresos de la docencia de las Universidades Nacionales (por sexto año consecutivo continúa la pérdida del poder adquisitivo de los sueldos), convalidaron un nuevo ajuste. CONADU HISTÓRICA se pronunció en rechazo, valorando que se sigue profundizando con estas sumas, la desjerarquización del trabajo que las y los más de 160 mil docentes de todos los niveles vienen sosteniendo desde sus hogares durante la pandemia.

Desde la Federación destacaron que muchos gremios de base nucleados en la otra Federación – CONADU – también rechazaron la oferta (Rosario, Córdoba, Río Cuarto, La Rioja, Centro, Mar del Plata, General Sarmiento, San Juan, Moreno, Nordeste, entre otros). También docentes autoconvocades de la universidad nacional de Villa María rechazaron y pararon por 48 hs. Ello habla de la disconformidad de la mayoría de la base docente con esta nueva mezquina oferta del gobierno, inferior a la acordada con los gremios de la Educación Básica Obligatoria en la paritaria nacional docente.

Ante esta situación, la CONADU HISTÓRICA ratificó por unanimidad su voluntad de continuar con el plan de lucha y las acciones de denuncia sobre este nuevo ajuste, declarando que se buscara acordar con todas las asociaciones dispuestas a seguir defendiendo el salario y los derechos laborales de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Fuente de Contacto:
• Luis Tiscornia (Secretario General): 1167331863
• Claudia Baigorria (Secretaria Adjunta): 1167258433
Comparte este contenido:

El mundo supera los 155 millones de contagios de Covid-19; EE.UU, India y Brasil baten récord de casos

Los casos confirmados de COVID-19 en el mundo suman ya 155 millones 616 mil 656, siendo los Estados Unidos, la India y Brasil los los países más afectados, con récords de contagios.

El recuento del Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Johns Hopkins, con corte a este 7 de mayo, presenta las siguientes cifras de contagios del coronavirus:

-Estados Unidos 32.601.576

-La India 21.077.410

-Brasil 15.003.563

-Francia 5.789.282

-Turquía 4.977.982

-Rusia 4.799.872

-Reino Unido 4.444.257

-Italia 4.082.198

-España 3.559.222

En Latinoamérica, Brasil superó este jueves los 15 millones de contagios y quedó próximo a las 417.000 muertes por COVID-19, después de registrar en las últimas 24 horas 73.380 nuevos casos y 2.550 fallecimientos asociados al coronavirus, según las cifras oficiales divulgadas por el Gobierno.

Desde el primer contagio, el 26 de febrero, y de la primera muerte, el 12 de marzo, ambos en Sao Paulo, el país suma ahora 15.003.563 casos confirmados y 416.949 decesos.

Según el reporte oficial, en la nación de casi 212 millones de habitantes se han recuperado 13.591.335 pacientes del coronavirus, lo que supone el 90,5 % del total de infectados.

Brasil, uno de los tres países en el mundo más afectado por la pandemia en números absolutos junto a Estados Unidos e India, registra una tasa de mortalidad de 198 decesos por cada 100.000 habitantes y una incidencia de 7.140 personas infectadas en la misma proporción.

— El Gobierno de México informó hoy jueves que logró aplicar más de 604.000 dosis de vacuna contra la COVID-19 en la última jornada, una cifra récord desde que inició el Plan Nacional de Vacunación en el país, en diciembre de 2020.

En rueda de prensa, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, explicó que este número representa «el punto de vacunación más alto en un solo día», con el avance de la inoculación del personal educativo y personas de 50 a 59 años.

Asimismo, afirmó que el factor principal que permite aumentar la velocidad de vacunación es que lleguen las vacunas a México para que se distribuyen y se apliquen de manera inmediata.

López-Gatell detalló que, hasta el momento, se han aplicado 19.951.121 dosis de distintas vacunas aprobadas en México, con cifras acumuladas.

El Plan de Vacunación contra la COVID-19 de México consta de cinco etapas: la primera incluye al personal de salud, la segunda a las personas mayores de 60 años, entre febrero y marzo, mientras que las personas entre los 50 y 59 años se vacunarán entre abril y mayo.

De mayo a junio se protegerá al grupo de 40 a 49 años y en la última etapa, de junio a marzo de 2022, al resto de la población.

Hasta el momento, se encuentran ya vacunadas 1.038.899 personas del sector de salud y 10.689.313 adultos mayores de 60 años en todo el país.

En tanto, un total de 1.135.367 personas del sector educativo han sido inoculadas, mientras que 464.659 personas entre 50 y 59 años han recibido el biológico.

México busca vacunar a sus habitantes a través de un plan nacional que concluirá en marzo de 2022 con una inversión de 32.000 millones de pesos (unos 1.600 millones de dólares).

Según el último reporte de la Secretaría (ministerio) de Salud, México registró un total de 218.173 fallecimientos y 2.358.831 contagios de COVID-19.

Argentina registró este jueves 24.086 nuevos casos de COVID-19, con lo que el número total de positivos ascendió a 3.095.582, mientras que los fallecimientos se elevaron a 66.263, tras ser notificadas 399 muertes en las últimas 24 horas.

El país austral registró un récord diario de positivos el pasado 16 de abril, con 29.472 contagios, y un máximo diario de fallecimientos el miércoles último, con 663 decesos.

De acuerdo con el informe oficial, hay 2.757.230 pacientes que ya han sido dados de alta, mientras que 5.299 personas con diagnóstico confirmado de COVDI-19 permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos.

Argentina ha atravesado un vertiginoso aumento de los contagios, con creciente nivel de ocupación de camas en las unidades de terapia intensiva. Ante este escenario, el Gobierno ha extendido hasta el 21 de mayo mayores restricciones en el área de Buenos Aires y su periferia, la zona más poblada del país y donde mayor cantidad de casos de coronavirus se registran.

Las autoridades sanitarias colombianas reportaron este jueves 399 nuevos muertos por COVID-19, lo que supone un segundo día consecutivo por debajo de la barrera de los 400, aunque suma ya 76.414 fallecidos y 2.951.101 casos en todo el país desde que comenzó la pandemia.

Según el boletín diario de la entidad sanitaria, la mayor cantidad de fallecimientos ocurrió en Antioquia (79), Bogotá (70), Atlántico (52), Valle del Cauca (33), Cundinamarca (19), Santander (17) y Córdoba y La Guajira (15).

Costa Rica continuó este jueves con sus hospitales llenos de pacientes con COVID-19 y una cifra elevada de contagios que este día superó los 2.500 por cuarta ocasión en lo que va de la pandemia, informaron fuentes oficiales.

El informe diario del Ministerio de Salud indica que las unidades de cuidados intensivos están al tope con 409 pacientes, mientras que 744 camas de salón para pacientes leves y moderados tienen un nivel de ocupación cercano al 85 %.

Las autoridades han informado que durante esta semana, por primera vez durante la pandemia, se han registrado listas de espera de pacientes que requieren ser trasladados a un nivel de mayor complejidad en las unidades de cuidados intensivos.

Uruguay sumó este jueves 54 muertes con diagnóstico de coronavirus SARS-CoV-2 y alcanzó las 2.972 desde que se decretó la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020, según el reporte diario del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).

Durante la jornada se detectaron 3.592 casos nuevos y la capital del país, Montevideo, fue la que más sumó con 1.396 contagios. De esta forma, ahora Uruguay acumula 213.449 casos de los que 25.971 son personas que se encuentran cursando la enfermedad, con 539 ingresadas en centros de tratamientos intensivos. (Información Xinhua y DW).

Fuente: http://www.radiosantafe.com/2021/05/07/el-mundo-supera-los-155-millones-de-contagios-de-covid-19-ee-uu-india-y-brasil-baten-record-de-casos/

Comparte este contenido:

La pandemia y la flexibilidad laboral docente

Por: Sofía García-Bullé

En Estados Unidos, más de la mitad del personal docente universitario co-cría una familia en tiempo de pandemia.

El personal educativo universitario representa una mezcla heterogénea de profesionales que imparten educación en los niveles medio superior, superior y de posgrado. En México son 400 mil personas, de los cuales 80 % trabajan por hora. Estados Unidos cuenta con 1.5 millones de maestros de educación media superior y superior. Inglaterra suma 419,710 personas dedicadas a la educación universitaria y cuyo horario de trabajo se ha visto afectado por las medidas de prevención durante la pandemia.

Gran cantidad de artículos se han dedicado a delinear las problemáticas que conlleva el encierro, como las complicaciones del teletrabajo, el decremento de la producción académica y éxodo laboral femenino. Sin embargo, conversaciones como la de repensar la flexibilidad laboral para el personal docente y el rol de la perspectiva de género en la gestión y creación de un panorama más favorable para los docentes, conforman un foro desatendido.

¿Por qué hablar de perspectiva de género y flexibilidad docente?

La perspectiva de género en el desarrollo de políticas laborales es un tema ríspido entre cualquier comunidad de trabajo y la docente no es la excepción. Pero en tiempos de pandemia hemos visto el impacto que el encierro y la escuela en línea como única opción educativa ha tenido sobre las familias, especialmente aquellas en las que el padre, la madre o ambos, son maestros.

De acuerdo con la Encuesta de Satisfacción en el Trabajo de la Universidad de Harvard, 53 % del personal docente universitario co-cría una familia. El gobierno de Estados Unidos no cuenta con leyes que obliguen a las instituciones educativas a brindar un periodo de maternidad pagado a sus maestras. Algunas universidades consideran la reducción de cursos como medida de apoyo, pero esto usualmente viene con una reducción de pago proporcional a las horas trabajadas.

En Inglaterra no existe una uniformidad en el planteamiento de los días de maternidad, los periodos pueden variar de 0 a 26 semanas dependiendo de la institución a la que se pertenezca. México ofrece 12 semanas para las mujeres trabajadoras registradas en el IMSS, pero esto no necesariamente incluye al personal docente universitario subcontratado, de medio tiempo o eventual.

¿Y qué hay de los padres? Algunas universidades estadounidenses tienen políticas neutras que contemplan el permiso de paternidad para personal educativo masculino con un nuevo miembro en su familia, pero la cantidad de universidades con esta prestación es proporcionalmente menor y las restricciones con respecto a la reducción de horas laborales y la posibilidad de retraso en cuestión de ascensos es la misma. En Inglaterra, el permiso de paternidad suma 56 días a partir del nacimiento. El gobierno de México otorga tan solo cinco días a los trabajadores registrados en el IMSS, siendo el Estado de México el primero en extender la licencia a 45 días para trabajadores del sector público.

En una situación en la que tanto maestras como maestros, son responsables de dirigir la educación en línea con las familias de los alumnos y atender las necesidades educacionales de sus hijos en conjunto con sus maestros, la necesidad de replantearnos la gestión de los horarios laborales considerando las horas de trabajo doméstico o cuidado de los hijos que necesitan tanto docentes como demás profesionales para mantener a su familia a flote.

¿Cómo mitigar la situación?

Uno de los problemas más serios en cuestión de estrategias para los horarios laborales es la falta de estadísticas. Tenemos infinidad de datos que nos revelan cuántos maestros trabajando hay en determinado país, en qué nivel enseñan, su rango de edad y su género. Pero la mayoría falla en reportar datos fundamentales para dimensionar el impacto de la pandemia sobre las familias de docentes y demás profesionales.

La cantidad de información que tenemos sobre cuántos maestros tienen familia, cuántas de estas familias están conformadas por niños menores de 14 años, quién dedica más horas a las labores domésticas y de cuidado en casa, es prácticamente escasa. Son muy pocos los estudios y encuestas que están haciendo las preguntas correctas. La necesidad de un marco teórico sobre el cual podamos construir prácticas laborales que aminoren la carga de maestros y padres de familia profesionistas es patente.

Otro aspecto importante sería el de gestionar políticas de apoyo para maestros y profesionales con familia, que permitan un horario más flexible o recursos para recurrir a un periodo de ausencia por razones médicas o familiares. La perspectiva de género juega un papel crucial en esta intención, ya que ofrece mecanismos para repensar la carga desigual de labores de cuidado y doméstica que afecta desproporcionadamente a las mujeres.

Es necesario considerar que no es solamente la fuerza de trabajo la que tiene que ajustarse a las condiciones impuestas por la pandemia. Las compañías y empleadores enfrentan su propia curva de aprendizaje para adaptarse a la realidad no solo del teletrabajo sino de la fusión de la vida doméstica con la laboral que ha sucedido este año gracias al encierro.

¿Cuál ha sido tu experiencia cómo docente en casa? ¿Crees que es necesario un esquema laboral diferente que tome en cuenta las capacidades de la educación en línea y la flexibilidad para responder a las necesidades de cuidado y educación de las familias de los maestros? Cuéntanos en los comentarios.

Fuente e imagen: observatorio. tec

Comparte este contenido:

Los escenarios de conflicto pospandemia

Por: Edgar Isch L.*

El uso de términos bélicos para describir la pandemia ha sido una característica comunicacional sin poca importancia. Estamos en guerra, se dijo por todos los medios, se habló del enemigo invisible y se propuso medidas autoritarias que acompañaron al discurso médico: estados de emergencia, toques de queda, militarización de las calles, fueron parte de ellos.

Lo más serio, fue comparar a quienes llevaban adelante las medidas de cuidado como soldados de la primera línea de combate en esta guerra, ratificando la visión que sólo de allí pueden salir los héroes. La metáfora bélica era simple, pero a la vez peligrosa por convincente. Y al mismo tiempo se resaltaban las guerras comerciales, la guerra contra la migración sin papeles o el pedido del alto al fuego de procesos bélicos que, en general no pararon o se disimularon, como en el caso de los asesinatos diarios de dirigentes populares y de excombatientes en Colombia.La geopolítica de la pospandemia, por Joseph S. Nye | Columna | COVID-19 | Coronavirus | Pandemia | China | Estados Unidos | OPINION | EL COMERCIO PERÚ

Efectivamente, el “Nuevo Orden Internacional” pacífico que anunciaron tras la caída del Muro de Berlín, nunca se acercó a ser real. La crisis multilateral del sistema se agudiza; el neoliberalismo, lejos de debilitarse sigue como la línea económica central, combinada en ciertos casos con medidas keynesianas; la globalización se ajusta al nuevo mapa geopolítico; lo común se presenta superior a la propiedad privada; y, las guerras, sean armadas o económicas, se presentan como un escenario potencialmente factible.

Pandemia y escenarios próximos

Según las posiciones ideológicas y los intereses de clase, hay muchas proyecciones de como la crisis, agudizada por la pandemia, cambiará al mundo.  Estas parten generalmente de proyecciones como las siguientes:

  • Según la OCDE, se espera al menos una reducción de más de 15 % en la producción de las economías avanzadas y de las economías de los países emergentes.
  • Según la Organización Internacional del Trabajo de la ONU (OIT), en el segundo trimestre se perdió un 14% estimado de horas laborales por la pandemia, equivalente a 400 millones de empleos a tiempo completo y se espera que el desempleo siga creciendo. Nuestro continente será el más afectado y, en el caso ecuatoriano, estiman que 850 mil trabajadores estarán en el desempleo a finales de año.
  • El tele trabajo y otras formas de desregulación laboral, incluyendo la uberización de las más diversas actividades han crecido exponencialmente, sobreexplotando a los de abajo.
  • La FAO y el Programa Mundial de Alimentos, organismos igualmente de la ONU, advierten que 27 países se verán amenazados por hambrunas generalizadas, mientras afectará a millones en todo el mundo, especialmente a desempleados que no podrán comprar los alimentos básicos. La cifra venía creciendo cada año y se estima que en 2019 ya eran 130 millones quienes padecían inseguridad alimentaria aguda.
  • CEPAL anuncia una crisis alimentaria en América Latina, a pesar de ser la región que podría alimentar al mundo.
  • Al mismo tiempo, las formas industrializadas y llenas de químicos que se emplean en la producción intensiva de alimentos, continúan con consecuencias negativas a pesar de las pruebas de la superioridad, en todo sentido, de la agroecología. En las corporaciones cárnicas se van generando nuevos virus (ya se conoce una nueva variedad de gripe porcina que podría expandirse), lo que se suma a la destrucción de una defensa natural que tenemos en la naturaleza silvestre, en los ecosistemas sanos.
  • Continúa imparable la dirección hacia un mayor cambio climático y sus efectos negativos, mayor contaminación, así como a la gran extinción de especies,
  • En lo social y en lo político, la situación es igualmente difícil. Aún en condiciones de pandemia, las movilizaciones populares se hacen sentir; en otros países, se espera la presencia social en las calles que dé continuidad a las luchas realizadas entre octubre y diciembre del año pasado. Las contradicciones en las clases dominantes de los grandes países también se reflejan en los gobiernos y parlamentos y en esos mismos países los pueblos ocupan las calles para hacer oir su voz.

Estas o cualquier otra proyección señalan que la recuperación del sistema no será fácil y tardará en llegar. Por eso, algunos de sus defensores insisten en la aplicación del recetario neoliberal, lo que anticipa un mundo peor que el actual (Byung-Chul Han). También están quienes plantean que se refuerza una tendencia a la “refeudalización” económica, que ya venía expresándose en los mercados y acumulación de riquezas, pero que ahora se fortalece con el apoyo de los bancos centrales, especialmente de las potencias, a los grandes propietarios de empresas transnacionales (Hans Krysmanski y Olaf Ralteimer). En ambos casos, la democracia liberal deja el lugar a formas más autoritarias de poder burgués.

De manera diferenciada, están los que plantean reformas más o menos importantes, mientras otros plantean reformas que “corrijan” al capitalismo o lo “humanicen”. Usan nombres como capitalismo progresista (Joseph Stiglitz), socialismo participativo (Thomas Piketty), Green New Deal (Bernie Sanders), retorno al keynesianismo y el Estado de bienestar con una renta universal para todos los ciudadanos (varios) o democracia económica (Joe Guinan y Martin O’Neill).

Todos se basan en un optimismo que no encuentra muchos hechos que lo sustenten. La expresión mayúscula de ese optimismo es confiar que la epidemia (y no los pueblos) le dé un golpe mortal al capitalismo y provoque un salto cualitativo hacia un “comunismo reinventado”(SlavojZizek).

Casi se puede decir que hay anuncios para todos los gustos. Es obligatorio, sin embargo, señalar cuatro elementos que se minimizan en ellos: la presencia de una creciente lucha de clases que se expresa en lo económico, ideológico y político; las lecciones del comportamiento de esas clases en grandes crisis del pasado; los límites que la naturaleza pone al desarrollo capitalista; ylas opciones revolucionarias que pueden surgir desde los pueblos y desde las izquierdas, aunque no sea de manera inmediata.

Lo que vendrá, no llegará sin confrontación de intereses de clase y lucha social, ni será resultado mecánico de la pandemia. Los pueblos tendrán que aprender de esta nueva experiencia y escribir ese nuevo momento histórico para defender y recuperar el sentido común de la sociedad humana.

La guerra como necesidad del capitalismo en crisis

 Lenin señalaría entre las características de la etapa imperialista del capitalismo tanto el reparto del mundo como la guerra cuando este ya no convence a las partes. Con la guerra, en momentos de depresión, se ha destruido fuerzas productivas para reorganizar el sistema, de manera que es en sí misma un negocio capitalista.

Hay que recordar que la industria bélica es la única, junto al narcotráfico, que no ha entrado en crisis y que, en las últimas décadas otro negocio millonario ha sido la “reconstrucción” del país destrozado tras la guerra, tal como fue el reparto entre empresas, principalmente norteamericanas y alemanas de la reconstrucción de Irak.

De manera que las contradicciones de la época tienen el trasfondo de la guerra. Unas veces, directas, pero hoy las potencias acostumbran más a enfrentar a otros países para satisfacer sus intereses. El caso actual de Libia, en que puede decirse que casi todas las potencias están metidas a través de facciones internas, es un ejemplo. Lo fue también, en su momento, la guerra que fragmentó a Yugoslavia, que tuvo en cada bando contendor a alguna potencia.

No solo que el presupuesto militar ha crecido a niveles record, sino que en los países de mayor impacto del COVID/19, como Italia, las empresas de armamento no pararon y se las consideró “vitales” como los alimentos. En 2019, el gasto militar mundial tuvo un aumento del 3,6 por ciento en comparación con 2018, continuando la tendencia mundial a la carrera armamentista de los últimos años, llegando a un billón 917 mil millones de dólares de gasto mundial en armas en 2019[i].

Tarja Cronberg, miembro del SIPRI, interpreta el aumento y especialmente el gasto de los EE.UU, China y Rusia -que están entre los 5 primeros – como prueba de la creciente rivalidad entre las tres grandes potencias. Con su presupuesto armamentista, los EE.UU. por sí solos representan el 38% del gasto mundial en armas.

Amela Skiljan, coordinadora del InternatuionalPeace Bureau (IPB), ayuda a desglosar para ayudarnos a comprender su magnitud: Ese billón 917.000 millones de dólares anuales significan un gasto militar mundial de 60.800 dólares por segundo. Ello representa el negocio de la venta de armas y de conflictos militares sin fin, junto con la agudización de la rivalidad entre las potencias.

El mundo no ve todavía una guerra directa entre las grandes potencias. El petróleo, por ejemplo, se disputa en guerras locales y con la careta de conflictos internos o regionales, con guerras híbridas o de cuarta generación, apoyando o no a organizaciones como el Estado Islámico o destruyendo países, preparando otras guerras como una posible agresión imperialista contra Venezuela, cuyos pasos no se han detenido en momentos de pandemia. Las guerras están al orden del día y para las potencias hay otro objetivo: inviabilizar a los estados nacionales, convertirlos en “estado fallidos”, con lo cual se publicita una labor “civilizadora” e incluso “humanista” que justifica cualquier cosa que realicen.

Parte de la escalada de los conflictos está en las sanciones unilaterales y al margen de cualquier legislación internacional que realiza principalmente Estados Unidos y que ha momento le enfrenta incluso con sus más cercanos aliados.

Lo bélico permite ver una suma de dos contradicciones: la del imperialismo y países dependientes y la interimperialista. Por supuesto, los Estados que no quieren las cadenas de dominación están en condiciones duras. El llamado “frente de la resistencia” de Oriente Medio se muestra decidido a enfrentar a distintos niveles la agresión, pero hacia dentro tienen sus propios conflictos al aplicar medidas autoritarias, sectarias y neoliberales. No son una verdadera alternativa, pero, en todo caso, demuestran disposición a luchar por la independencia y en defensa de sus recursos naturales.

Precisamente nada sería como es si no se tuviera también una estrategia de desarrollo capitalista que implica, parafraseando a Marx, la destrucción de las dos fuentes de riqueza: las clases trabajadoras y la naturaleza. Volver a la “normalidad” es también fortalecer los procesos que fracturan la simbiosis entre sociedad y naturaleza, retornar al extractivismo feroz en medida que se recupera la producción y el consumo, poner a las empresas por encima de cualquier expresión o base para la vida.

Mientras la naturaleza sea tratada como un enemigo al que hay que dominar, estaremos en una guerra de la que la humanidad será la mayor víctima e inevitablemente derrotada. En cuanto eso ocurra, toda forma de economía que cuide la vida será despreciada. El capitalismo, así como es incompatible con la protección de la naturaleza de la que somos parte, es contrario también a las formas sociales de economía del cuidado, así como seguirá aprovechando la economía del cuidado a escala doméstica para descargar los costos de la reproducción de la fuerza de trabajo en la familia de los productores o productoras.

Esto último nos liga a las nuevas expresiones de la lucha de clases. En 2014, Waren Buffett, uno de los más grandes millonarios del mundo, dijo claramente: «Hay una guerra de clases, de acuerdo, pero es la mía, la de los ricos, la que está haciendo esa guerra, y vamos ganando». Ahora ello incluye la destrucción de derechos alcanzados tras largas luchas.

El teletrabajo se usa para desvanecer la diferencia entre tiempo de trabajo y tiempo de socialización, el tiempo máximo de trabajo también se pierde, los hogares pasan a ser oficinas pero las que el patrono no paga ni por equipos ni por alquiler, el que quiere trabajar debe tener los recursos de trabajo que ya no le proveerá el patrono, los salarios decaen y los controles sobre la vida de cada uno se intensifican teniendo la vigilancia electrónica del “gran hermano”.

La agudización de las contradicciones no es una condena

Aunque se identifique que la cuarentena dio tiempo a la gente para pensar, para llevar una vida familiar y revalorizar lo más importante, estos son procesos que pueden darse a nivel personal o de las familias, especialmente de las que viven en pobreza. Los millonarios, prácticamente siguieron su vida de siempre, siguieron teniendo sirvientes en todos los campos, incluyendo a muchos presidentes y diputados.

Al mirar por clases y sectores de clase, veremos que puede haber cambios solo debido a quelas disparidades e injusticias sociales se han hecho más evidentes para muchos, caen las imágenes paradisíacas de las potencias, se puede visibilizar directamente que tenemos que restablecer la simbiosis con la naturaleza a partir de respetarla, la violencia patriarcal no pudo esconderse y las mujeres dieron las mayores batallas por la vida y, ahora, tuvimos la oportunidad de valorar más el trabajo de un campesino, una enfermera o de quienes limpian las calles, que lo que hacen una serie de gentes que solo sostienen el sistema de opresión.

Comprenderlo, no es automático. Por ello las organizaciones populares y de izquierda mantuvieron reuniones y asambleas, escuelas de formación, debates, expresiones de protesta y alternativa. La mayoría debieron ser realizadas con el empleo de las mismas tecnologías usadas para alienarnos, revirtiendo su uso y su contenido. Otras, en caceroladas, plantones y marchas que rompieron incluso los toques de queda.

Dijeron que hay alternativas, que la vida puede cambiar para bien, que es momento de juntar las luchas. Dijeron que no se quiere la “normalidad” sino la humanidad, que la vida es más importante que las ganancias de pocos.

Con ello, queda claro que las contradicciones se agudizan, que hay expresiones de la guerra entre el pasado y el futuro en todos los planos, pero que son los pueblos, sus hombres y mujeres, sin distingo de cultura o de color de piel, los que tendrán la última palabra. Y si mujeres y jóvenes han sido los más fuertemente afectados por la crisis general y por la pandemia, son también quienes presentan más acción y fuerza resistente, demostrando que no será aceptado fácilmente el retorno a la “normalidad”.

La historia está por escribirse y nos dará a conocer cual es el escenario que finalmente se convierte en realidad. Felizmente quienes trabajan por un escenario de transformaciones radicales y revolucionarias para superar el capitalismo, van creciendo, en distintas formas, alrededor del mundo. Muchas esperanzas también crecen a partir de ello.

[i] Según datos del SIPRI (Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo).

*  Académico y ex ministro de Medioambiente de Ecuador. Asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

Fuente e imagen: CLAE (estrategia.la)

Comparte este contenido:

Argentina: Pandemia, educación y organización en las escuelas ¿Qué propone la Lista Marrón?

Por: izquierdadiario.com

En el marco de esta segunda ola de contagios y el sistema de salud colapsado, las escuelas han sido un espacio de diversas discusiones ¿clases presenciales?, ¿se aplican los protocolos correctamente? Entrevistamos a trabajadores de la educación que forman parte de la Lista Marrón para conocer sus reflexiones y qué pasos se vienen dando en la organización de esta pelea.

Asistimos a intercambios sobre las formas en las que se pueda educar sin afectar la salud y las vidas de la comunidad educativa. Cientos de docentes, auxiliares y personal administrativo están siendo protagonistas de nuevas formas de organización y lucha.

Entrevistamos a miembros de la Directiva del SUTEBA Escobar: Romina Vegazzi, Maestra en la EP 10 y 19; Pablo Iturrez, Preceptor en la MS N°2; y a Gonzalo Guanuco, Profesor de Educación Especial en Escuela Especial N° 502 de Campana. Los tres son miembros de la Lista Marrón dentro del Frente Multicolor, y forman parte del Encuentro de Trabajadores de AMBA que se realizó en MadyGraf y participaron de las acciones que allí se resolvieron.

Frente a este contexto mundial y nacional ¿Qué plantea la lista Marrón en las escuelas?

“La Marrón propone suspender la presencialidad pero que se garantice el acceso a la educación y al trabajo, otorgando insumos tecnológicos para docentes y estudiantes; que se creen cargos para evitar la sobrecarga laboral”, nos cuenta Gonzalo. Pablo agregó que: “como medidas urgentes, proponemos, vacunas para todes les trabajadores, por eso apoyamos el Proyecto de Declaración de utilidad pública del laboratorio Mabxience de Hugo Sigman, ubicado acá en Garín, que ya produjo más de 40 millones del principio activo de las vacunas y ni una quedó el país”. A su vez, subrayó que “seis de cada diez menores son pobres, por eso exigimos no sólo la liberación de datos móviles, garantizar Insumos para la conectividad para les estudiantes y docentes sino también, un IFE de 40 mil pesos para las familias. Más de 50 mil compañeros que estaban en los planes ATR o PIEDAS y quedaron sin ese ingreso porque Kiciloff sacó estos planes que aunque insuficientes y precarizados, daban un mínimo de ingreso”.

Romina por su parte planteó que la Lista Marrón exige: “Mayor inversión en la educación pública. Las escuelas no estaban en condiciones antes de la pandemia, no olvidemos que perdimos a dos compañeros: Sandra y Rubén, por la explosión de una garrafa en la cocina de la escuela de Morón”.

Frente a las movilizaciones y acciones que se vienen dando en la Zona Norte, como fue el Encuentro de Trabajadores en Madygraf, la acción de transporte y la lucha de las trabajadoras de la salud: ¿qué propone la marrón a estos sectores?

“Desde la Marrón proponemos la más amplia unidad de les trabajadores de la educación con las familias trabajadoras, el pueblo laborioso y les estudiantes para exigir medidas urgentes, sanitarias y sociales. En ese sentido apoyar desde los sindicatos recuperados las instancias de autoorganización, sumando fuerzas para imponerles a las direcciones sindicales, un plan de lucha, ya que están actuando como casi funcionarios sin cartera”, nos dice Pablo. Romina se refirió a la unidad en las acciones concretas: “Es muy importante que nos coordinemos entre todos los sectores en lucha de la zona y la fábrica Madygraf, que está autogestionada por sus laburantes, es un gran punto de apoyo en la Zona Norte, es un ejemplo de lucha. Por otro lado, el Suteba de Escobar, que es una seccional recuperada y de la cual formamos parte como Marrón, viene impulsando la lucha del conjunto de la comunidad educativa y nosotros damos la pelea para solidarizarnos y participar desde allí en las acciones, como por ejemplo ahora vemos con los choferes de la 60 junto a otros trabajadores que salen a las calles a pelear por sus derechos. Es muy importante plantearnos espacios de coordinación en dónde pensar acciones en común”. Gonzalo hizo hincapié sobre la necesidad de “la unidad de las luchas en un frente único”.

Además, Romina agregó “que en la última asamblea de Suteba Escobar se votó realizar una fuerte campaña por la expropiación del laboratorio de Sigman en Garín. Ya que allí se producen las vacunas que deberían estar destinadas al conjunto de la población. Las vacunas están en Garín. El gobierno tiene que saber que nuestras vidas valen más que sus negocios”.

¿En qué consiste la propuesta de Comisiones de Seguridad e Higiene?

“Consiste en controlar, mediante dicho Comité, que se garantice la seguridad de la salud en el lugar de trabajo para docentes, las infancias y la juventud. Que las escuelas cumplan con los parámetros de seguridad que plantea el Plan Jurisdiccional, y que el Estado cumpla otorgando los elementos de seguridad”, comentó Gonzalo. Pablo nos contó que estos “organismos deberían ser independientes y que docentes, auxiliares, familias y estudiantes decidan tanto las condiciones de la escuela como también exigir la conectividad, en ese sentido es clave la coordinación de las comisiones de las escuelas”. Por su parte, Romina afirma que “está claro que desde el gobierno nacional, provincial, municipal y desde los sindicatos alineados con ellos no van a cuidar nuestra salud ni la de las familias. Por ello estos comités cobran vital importancia, es para organizarnos y cuidar nuestra salud en principio ante la pandemia pero además para impulsar una lucha de conjunto por una educación pública y de calidad para todos los estudiantes”. A su vez agregó que “los protocolos de cada establecimiento que se inscriben dentro del Plan Jurisdiccional, están atados a las miserables condiciones de infraestructura de cada escuela. No es raro encontrar escuelas sin agua, o con problemas en el gas, entre otras cosas. Por lo tanto, los comités no solamente deberían organizar los protocolos y reclamos de cada comunidad sino también coordinar entre ellos y con otros sectores en lucha para impulsar de conjunto la lucha en defensa de la escuela pública. Desde estos comités también podemos exigir a los municipios un plan serio y cronograma de entrega de los insumos suficientes para garantizar las mínimas condiciones de higiene en las escuelas. Además de la regularización de entrega de mercadería a las familias con productos de calidad y nutritivos para la salud”.

Al cierre de esta nota el Frente de Izquierda Unidad presentaba un Proyecto de ley para que el gobierno bonaerense garantice dispositivos y wifi libre a estudiantes y docentes durante la emergencia sanitaria a fin de garantizar la educación virtual.

https://www.laizquierdadiario.com/Pandemia-educacion-y-organizacion-en-las-escuelas-Que-propone-la-Lista-Marron

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Joe Biden dice que el aumento de impuestos a los ricos beneficiará a los pobres

El presidente dio a conocer una propuesta de US$1,8 billones que ampliaría las oportunidades educativas para las familias

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden dijo a los votantes en un suburbio de Atlanta que el aumento de impuestos a los ricos financiará recortes fiscales para muchos más estadounidenses, al tiempo que organizó una serie de eventos donde dará a conocer sus planes para construir infraestructura e invertir en educación, cuidado infantil y otras prioridades.

“Esto representa un recorte de impuestos para más de dos millones de familias en Georgia”, dijo Biden sobre sus propuestas durante un mitin en el condado de Gwinnett, en el marco de sus primeros 100 días en el cargo.

“Ya es hora de que los muy ricos y las corporaciones comiencen a pagar lo que les corresponde”, señaló. “Ya es hora. Tan simple como eso”.

Biden viajó al estado, otrora un campo de batalla político después de importantes victorias demócratas en noviembre y enero, el miércoles, luego de su primer discurso en una sesión conjunta del Congreso. En el discurso, dio a conocer una propuesta de US$1,8 billones que ampliaría las oportunidades educativas y el cuidado infantil para las familias, financiada en parte por el mayor aumento de impuestos a los estadounidenses ricos en décadas.

Biden defendió la propuesta, y un plan de infraestructura complementario de US$2.25 billones que se financiaría en parte a través de tasas impositivas corporativas más altas, como una “inversión única” que crearía millones de empleos.

El mandatario repitió un golpe que había usado en su discurso al Congreso. “Wall Street no construyó este país”, dijo. “Lo hiciste tú. La clase media lo hizo. Y los sindicatos construyeron la clase media”.

Biden fue elegido en parte gracias a que Georgia pasó a ser un estado demócrata por primera vez desde 1992. A principios de año, dos demócratas, Raphael Warnock y Jon Ossoff, ganaron un par de escaños en una elección de segunda vuelta para el Senado Estados Unidos, dando al partido el control de la cámara y permitiendo que Biden aprobara una medida de alivio de US$1,9 billones sin recibir ningún voto republicano.

“Gracias a ustedes, aprobamos uno de los proyectos de ley de rescate más importantes de la historia”, dijo Biden a su audiencia.

El jueves temprano, el presidente y la primera dama Jill Biden visitaron a immy Carter y su esposa, Rosalynn, en la casa del expresidente en Plains, Georgia. Jimmy Carter, de 96 años, no asistió a la inauguración de Biden debido a problemas de salud durante la pandemia de coronavirus.

Fuente: https://www.larepublica.co/globoeconomia/joe-biden-dice-que-el-aumento-de-impuestos-a-los-ricos-beneficiara-a-los-pobres-3162158

Comparte este contenido:

Francia comenzará un desconfinamiento gradual desde la próxima semana

El presidente Emmanuel Macron le dijo a un grupo de periodistas regionales que el plan comprende que entre el 3 de mayo y el 30 de junio se cambien poco a poco los horarios del toque de queda nocturno que rige en todo el país hasta dar por terminada la medida. También se prevé una reapertura progresiva de las escuelas secundarias, cines, museos y que se permitan de nuevo los eventos masivos.

A partir del 3 de mayo habrá cambios sustanciales en Francia. Ese día comenzará lo que el Gobierno francés ha denominado como un desconfinamiento progresivo que consiste en cuatro etapas, como le explicó el presidente Emmanuel Macron a la prensa regional este 29 de abril.

La primera etapa consiste en levantar las restricciones de viajes intermunicipales y no requerir más los certificados que permitían la movilidad. La próxima semana también marcará el regreso a clases por parte de los estudiantes de secundaria y de preparatoria. Para entonces, las guarderías y las escuelas primarias ya deben haber reabierto.

“Hemos asumido la responsabilidad de la prioridad en la educación y la estrategia de vivir con el virus, incluso con un alto número de contagios, superior a las de nuestros vecinos”, explicó Macron al indicar que el regreso de los menores a las aulas es una prioridad.

El 19 de mayo será la segunda fase, con la reapertura de las terrazas, cines y museos, que han permanecido cerrados desde octubre del año pasado. Además, a partir de esa fecha el toque de queda comenzará a las 9:00 p.m., y no a las 7:00 p.m. como en la actualidad.

El tercer paso hacia el desconfinamiento llegará el 9 de junio, cuando la restricción nocturna de la movilidad comience a partir de las 11:00 p.m., es decir dos horas más tarde. También se permitirá la apertura de cafés, restaurantes y pabellones deportivos. En esa fase, los turistas extranjeros que tengan un “pase de salud” podrán volver a Francia.

Este pase deberá probar que la persona ya se vacunó o que tiene una prueba negativa de PCR. También se permitirán eventos con hasta 5.000 asistentes.

Sillas y mesas se amontonan dentro de un restaurante cerrado, en París, el domingo 21 de marzo de 2021.
Sillas y mesas se amontonan dentro de un restaurante cerrado, en París, el domingo 21 de marzo de 2021. © Francois Mori / AP

Finalmente, el 30 de junio terminará la mayoría de las limitaciones y se acabará el toque de queda, aunque los clubes nocturnos deberán permanecer cerrados.

La intención es que el plan se aplique en todas las regiones del país, aunque Macron advirtió que este puede retrasarse localmente dependiendo de cómo evolucionen los contagios. “Las medidas serán nacionales, pero podremos activar ‘frenos de emergencia’ sanitarios en los territorios donde circula demasiado el virus”, le dijo Macron a los periodistas regionales con quienes  se reunió en el Palacio del Elíseo el pasado jueves.

El presidente indicó que los tres criterios que analizarán para determinar si en una región se frena o no el desconfinamiento son la tasa de incidencia (que no deberán superar los 400 casos por cada 100.000 habitantes), un aumento repentino de la tasa de contagio y la ocupación de las camas de cuidados intensivos.

Para hacerse una idea de la tasa de incidencia, en París y sus alrededores hubo un promedio de 459 casos por cada 100.000 personas durante una semana hasta el 25 de abril. Y ahora está cayendo, según los datos oficiales.

Francia iniciará la desescalada con un promedio de 27.000 contagios diarios

Las nuevas medidas llegan justo cuando Macron enfrenta una presión por parte de grupos empresariales y de parte de la ciudadanía para que reabra la economía nuevamente. Incluso, el desconfinamiento comenzará a pesar de que el número de nuevos casos diarios y de pacientes con Covid-19 que están hospitalizados en cuidados intensivos sea mucho mayor que cuando se comenzaron a levantar los dos confinamientos nacionales anteriores.

Por ejemplo, en su momento, Macron dijo que el país debía tener alrededor de 5.000 casos diarios para poder levantar a partir de diciembre de 2020 el segundo confinamiento. Hoy las cifras son mucho mayores, pues el promedio de infecciones diarias en la última semana es de cerca de 27.000. Aunque este número es menor que el promedio de 38.000 casos en una jornada que se reportó al inicio del tercer bloqueo que sigue vigente.

A pesar de esto, Macron explicó que el levantamiento de las medidas en este contexto será posible gracias a la vacuna. “Nunca he jugado con la salud y la seguridad de nuestros ciudadanos”, dijo el mandatario y agregó: “Asumo la responsabilidad de las decisiones que tomo, pero estas nunca son apuestas”.

Hasta el momento, cerca del 21% de los franceses han recibido por lo menos una de las dos dosis de la vacuna contra el Covid-19, según Our World in Data, portal apoyado por la Universidad de Oxford.

Campaña de vacunación en un parque de bomberos en Vailhauques, en el sur de Francia, el 8 de abril de 2021
Campaña de vacunación en un parque de bomberos en Vailhauques, en el sur de Francia, el 8 de abril de 2021 Pascal GUYOT AFP

Al respecto del plan de vacunación, Macron afirmó que a partir del 1 de mayo permitirán que todas las personas obesas del país puedan recibir la inoculación. El presidente francés también se refirió al “pase de salud”, que consiste en permitirle a quienes estén vacunados o que tengan una prueba negativa de Covid-19 que ingresen a ciertos lugares.

Según Macron, dicho pase puede ser digital o en papel y podría ser requerido para entrar a estadios o a festivales. Pero el mandatario defendió que no deben exigirse en lugares cotidianos como restaurantes o cines. “Un pase de salud nunca será un derecho de acceso que diferencia a los franceses”, dijo Macron y agregó que el Parlamento será el que debata lo correspondiente a las “libertades públicas”.

Francia se ha enfrentado a diferentes cierres en los últimos meses. El confinamiento comenzó en 16 departamentos a mediados de marzo y luego, cuando los contagios se duplicaron en el país respecto a las cifras de febrero, Macron ordenó que las restricciones de movilidad se extendieran a todo el territorio metropolitano. Desde entonces, la mayoría del país ha estado en un aislamiento generalizado.

Fuente: https://www.france24.com/es/europa/20210429-covid19-francia-cuatro-etapas-desconfinamiento-mayo

Comparte este contenido:
Page 31 of 170
1 29 30 31 32 33 170