Page 29 of 170
1 27 28 29 30 31 170

México: Los maestros ante el regreso a clases: “Probablemente nos contagiemos, pero con la vacuna no vamos a morir»

Aunque buena parte de los docentes en México ya están vacunados contra el coronavirus, existen incertidumbres sanitarias, emocionales y educativas.

Incertidumbre y emoción, pero sobre todo temor ante un posible contagio de la covid-19 son los principales sentimientos que abundan entre los docentes de México ante un posible regreso a clases de modo presencial. Mientras la Secretaría de Educación Pública (SEP) afirma que ya se han vacunado más de un millón y medio de profesores a nivel nacional, aún persiste un sentimiento de desconfianza para regresar a las aulas.

Campeche, al sureste de México, fue el primer Estado en abrir los colegios tras un año de permanecer cerrados. Actualmente se plantea el regreso a las aulas en algunas comunidades con baja población escolar en el Estado de Coahuila, el próximo 17 de mayo, así como en Chiapas, Veracruz, Nayarit y Tamaulipas, a partir del 24 de este mes, casi todas estas entidades con el semáforo epidemiológico en color verde.

Pero no todos los docentes se sienten seguros de regresar a convivir con los estudiantes. Ana Lilia García, maestra en Educación que imparte clases de Español en un colegio en Oaxaca, cree que aunque ya haya sido vacunada, ni ella ni su familia están exentas de un contagio. “Como se nos ha dicho, quizá nos enfermemos, pero ya no nos vamos a morir, eso nos da tranquilidad emocional aunque no debemos confiarnos y seguir usando cubrebocas y siguiendo las medidas”, comenta la docente al teléfono.

Las más de 265.000 instituciones educativas (públicas y privadas) en territorio nacional aún no cuentan con condiciones necesarias para ofrecer condiciones de seguridad suficientes a maestros y trabajadores de limpieza. Según una encuesta de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), un sindicato que reúne a más de 600.000 trabajadores del sector educativo, cuatro de cada 10 escuelas no tienen agua potable y solo dos de cada 10 cuentan con aulas amplias que permitan guardar la distancia entre alumnos.

La distancia entre alumnos y maestros es uno de los grandes temores de los profesores de las escuelas públicas, quienes en un periodo escolar ordinario cuentan con más de 40 estudiantes por aula. De acuerdo con los acuerdos publicados por la autoridad educativa mexicana antes del inicio de la contingencia sanitaria, las aulas debían contar con por lo menos un metro cuadrado de espacio para cada estudiante, un espacio que ahora resulta insuficiente para poder brindar seguridad a quienes estén inmersos en las clases.

Y aunque mucho se ha hablado de seguir protocolos de seguridad en el regreso a clases, no queda claro si será suficiente para evitar que haya enfermos de la covid-19. “Poner un gel antibacterial a la entrada de la escuela y un tapete en la entrada de los salones no basta”, dice Carmen Morales, profesora de cuarto grado en una escuela de Tlaxcala, en el centro de México. “Pienso que vamos a tener muchos casos de alumnos que se quiten el cubrebocas, algo que tenemos que enfrentar con todo y vacuna”, reflexiona la académica.

Una de las soluciones a la falta de espacio en las aulas es la asistencia de manera híbrida, es decir, separando por grupos a los alumnos para que estudien alternadamente desde casa y asistiendo al colegio. “Hay que ser conscientes de que tenemos grupos de por lo menos cincuenta alumnos, no hay la infraestructura idónea en las escuelas para mantener una distancia idónea”, refiere Carlos Santander, maestro de Historia en una escuela de grado medio superior.

El entorno escolar no se reduce a los colegios, sino a un universo de personas que se encuentran alrededor de los planteles. “Resulta difícil pensar en regresar porque todos los allegados a la escuela deberían de estar vacunados, incluyendo quienes venden comida a la salida”, dice Juan Manuel Raso, profesor de Educación Física en una escuela pública de Chimalhuacán (Estado de México).

Las carencias, tras estar un año estudiando desde casa

La mayoría de los profesores reconoce que el nivel académico de sus alumnos será menor que cuando asistían a clases presenciales. Algunos optimistas, como María Mónica Pérez Mosqueda, directora de un colegio en Tampico (Tamaulipas) creen que se tendrá que compensar con trabajo adicional por parte de los maestros. “Tenemos que ser conscientes de que los niños vienen con un desequilibrio, por muchos esfuerzos que hayamos puesto de nuestra parte”, refiere.

De acuerdo con una encuesta de la consultora EY realizada en varios países de Latinoamérica, 60% de los padres de familia consideran que los alumnos requerirán clases de regularización para recuperar los niveles de enseñanza que se tenían previos al inicio de la pandemia.

Pero la preocupación de los maestros no solo es a nivel educativo o por el grado de conocimientos que tengan sus estudiantes. “Muchos de los alumnos se hicieron más sedentarios que antes, viviendo en departamentos pequeños y saliendo poco de casa, se ha hecho poco en la materia física”, refiere el profesor Raso, de Educación Física. “Muchos de los niños están deprimidos, no podemos esperar que regresen con las mismas ganas que antes”, dice Karla Torres, maestra de Inglés de Ciudad de México.

La hora del recreo a mitad de la jornada ya no será la misma, y ni hablar de sentarse todos juntos en el piso a realizar una actividad recreativa. “Yo solía leer con mis alumnos sentados en círculos, pero esas cosas tendrán que cambiar”, refiere García, maestra de Español. “En mi caso es triste, pero los niños ya no podrán jugar fútbol o básquetbol ni ningún otro deporte de contacto”, refiere Raso.

Foto cortesía de la profesora Ana Lilia García Martínez, profesora de secundaria de Oaxaca. Los maestros reconocen que ante un eventual regreso a clases no se podrán llevar a cabo actividades con contacto físico, como se hacía antes de la contingencia sanitaria por covid-19.
Foto cortesía de la profesora Ana Lilia García Martínez, profesora de secundaria de Oaxaca. Los maestros reconocen que ante un eventual regreso a clases no se podrán llevar a cabo actividades con contacto físico, como se hacía antes de la contingencia sanitaria por covid-19.ANA LILIA GARCÍA MARTÍNEZ

Cada 15 de mayo en México se conmemora el Día del Maestro, en reconocimiento a los 1,2 millones de docentes que imparten clases y que desde hace más de un año han tenido que adaptar sus lecciones para hacerlo de modo remoto. Mientras que algunos se conectan mediante videollamadas, otros incluso se han dado a la tarea de dar asesorías a domicilio, ante la falta de una computadora o una televisión. “La pandemia nos cambió para siempre y tendremos que aceptar que las clases ya no serán las mismas”, reflexiona Morales, quien señala que aún no está del todo lista para volver a su escritorio con la misma seguridad que hace un año.

Fuente: https://elpais.com/mexico/2021-05-15/los-maestros-ante-el-regreso-a-clases-probablemente-nos-contagiemos-pero-con-la-vacuna-no-vamos-a-morir.html

Comparte este contenido:

Ante las desigualdades sociales, volver a clases es necesidad; sin embargo, cuidar la salud lo es más

El día 19 de mayo, Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, anunció que a partir del 07 de junio comenzará el regreso a clases presenciales de manera voluntaria y escalonada en la capital mexicana. Sin embargo, después de más de un año de trasladar la educación escolarizada a una modalidad virtual y a distancia, surgen diversas inquietudes respecto a esta reapertura. A continuación, se ahonda en tres temas clave ante el anuncio de volver a clases: 1) vacunación, 2) infraestructura educativa, y, 3) formación y contenidos escolares.  Estos tres ejes surgen a raíz de los nueve puntos a cumplir para el llamado regreso seguro a clase, los cuales se enuncian a continuación:

  1. Activación de los Comités Participativos de Salud Escolar e implementación de los tres filtros de corresponsabilidad (filtro en casa, filtro en entrada de la escuela y filtro en salón de clases).
  2. Acceso a jabón y agua en las escuelas para prevenir los contagios.
  • Cuidar al magisterio (vacunación previa).
  1. Uso obligatorio de cubrebocas o pañuelos.
  2. Sana distancia. Asistencia alternada.
  3. Maximizar el uso de espacios abiertos.
  • Suspensión de cualquier tipo de ceremonias y reuniones.
  • Detección temprana: con un contagio se cerrará la escuela por 15 días y los estudiantes continuarán tomando sus clases a distancia.
  1. Apoyo socioemocional para estudiantes y docentes.

 

  • Vacunación

A partir del 18 de mayo se lleva a cabo la vacunación a personal educativo en la CDMX, siendo los docentes quienes encabezan la lista; no obstante, es de destacar que la comunidad educativa está conformada por diversos actores: docentes, administrativos, trabajadores/as sociales, psicólogas/os, prefectas/os, intendentes, alumnas/os y madres y padres de familia. Es este sentido, habría que garantizar la vacunación de la comunidad en general, pues cada actor es partícipe del buen funcionamiento de la dinámica escolar. De tal manera, aunque padres de familia no estén de manera diaria en contacto directo con la comunidad, se pueden volver portadores del virus al realizar los traslados para llevar a sus hijos al centro escolar. Se sabe que las llamadas hora pico en la CDMX ocurren cuando las niñas y niños acceden a clases, por tal, se puede volver foco de contagio ese momento del día, donde personas que aun no reciben la vacuna se ponen en riesgo. Asimismo, es sabido que las infancias también son portadoras del virus, en algunos casos, pueden ser asintomáticos y trasladar sin darse cuenta, el virus al hogar. Para algunas personas estos elementos pueden resultar menores, sin embargo, ponen en riesgo vidas.

 

  • Infraestructura educativa

Según los Indicadores Nacionales para la Mejora continua de la educación en México 2020 (Mejoredu, 2020), la CDMX, misma que está conformada por 16 alcaldías, cuenta con 4,910 escuelas y planteles educativos, desde educación primaria, secundaria y media superior, de los cuales, según se señala, 4,765 cuentan con agua potable, mientras 145 no la tienen; por su parte, se dice que 4,423 escuelas cuentan con servicio para lavado de manos, quedando fuera 487; asimismo, se enuncia que 1,956 escuelas cuentan con infraestructura adaptada para personas con discapacidad, 2,954 escuelas no tienen estas adaptaciones; por su parte, se señala que 4,132 escuelas cuentan con conectividad a internet con propósitos pedagógicos, mientras que 778 no lo tienen; finalmente, 4,882 escuelas cuentan con electricidad, siendo 28, las que según los registros no tendrían luz eléctrica. Esto sólo en la CDMX. Sin embrago, ante estos datos ocurren situaciones concretas en los diversos planteles; por ejemplo, en diálogo con algunos profesores se señaló que, en determinados momentos los planteles educativos sufren cortes de agua, sobre todo en las periferias, dejando los baños en condiciones antihigiénicas, por lo que, se tendría que garantizar agua potable durante toda la jornada escolar, así como jabón, gel antibacterial y papel.

Cabe destacar, que por mucho tiempo han sido los docentes, padres y madres de familia quienes garantizan el mantenimiento de las escuelas, su trabajo voluntario para barrer, pintar, podar, equipar, así como el apoyo económico, en muchas ocasiones, son los que certifican una escuela digna. Mucho se dice que a los padres no se les debe cobrar cuota, o que la educación es gratuita, sin embargo, esa cuota ha garantizado el buen funcionamiento del plantel educativo, la pregunta es, ¿serán ellos quienes tengan que seguir poniendo de sus bolsillos para, ya no sólo garantizar el derecho a la educación, sino también el derecho a la salud?

Finalmente, en la CDMX hay escuelas que aún están con daños por el terremoto del 2017, y es sabido que las aulas suelen albergar hasta 50-60 alumnos ¿se podría garantizar que en verdad se está velando por salvaguardar la vida de las niñas y niños, así como la de la comunidad escolar?

  • Formación y contenidos escolares.

Van 14 meses de educación virtual y a distancia, la deserción escolar es grave, la falta de apropiación en contenidos es mucho menor respecto a lo presencial, los vínculos afectivos se ven disminuidos y en algunos casos rotos, el programa aprende en casa ha sido una cuestión desproporcional respecto a los contenidos que el docente lleva con sus respectivos grupos; por lo que se puede percibir que hay una necesidad por volver a clases presenciales, pero con la garantía de que se cuidan las vidas de las personas. No se trata de volver para retomar la escolarización memorística por sí misma, la cual en determinados momentos es importante, pero va entretejida con otros saberes. Mas de un año de pandemia ha mostrado la importancia y urgencia de repensar la educación, anunciar el retorno a clases no debe ser desde la urgencia de abrir escuelas por abrir escuelas, sino un plan pensado, que garantice tres derechos fundamentales: derecho a la educación, derecho a la salud y derecho a la vida, no sólo de las infancias, sino de quienes sostienen los centros escolares.

Si bien, aquí me centro en cuestiones de la CDMX, el resto de las entidades federativas no es muy diferente, incluso, hay quienes presentan mayores problemáticas respecto al acceso a los servicios básicos. Habría que pensar y generar estrategias bien planeadas antes de volver a lo presencial, sin dejar de mencionar que se está regresando a cerrar un ciclo escolar.

Fuente: La autora escribe para el Portal Otras Voces en Educación

Comparte este contenido:

La familia, el antídoto más eficiente en pandemia

Por: Lusmery Yamileth Alvarado

Si volviera a nacer pediría a mi Dios tener la misma familia, con todos sus defectos y virtudes, no les cambiaría nada, porque de cambiarles algo dejarían de ser mi familia. Lusmery Alvarado  (11-05-2021)

La familia es la organización social más importante que el hombre ha sabido sostener dentro de la sociedad, puede considerarse como el núcleo central o razón de ser de la sociedad en la que nos desenvolvemos. No existe organización más perfecta, planificada y estable que la familia, es en ella donde podemos encontrar los sentimientos más puros y desinteresados que pueden emerger en una sociedad.

Formalmente la familia es considerada por la presencia del padre, la madre y los hijos, esto sin duda va cambiando dependiendo de la zona geográfica en la que nos encontremos y el país en que habitemos, las costumbres, los ideales, y la cultura de la sociedad definen el concepto de “familia”, pues vamos adicionando a todas esas personas que de una u otra forma han aportado elementos que nos han hecho crecer y ser mejores personas para el mundo y para nuestro entorno.

En estos tiempos de Pandemia y distanciamiento social, la familia ha jugado un papel preponderante en nuestra sociedad, pues es quien ha sabido sobrellevar los altos y bajos que se le han presentado, se han convertido en escuelas, universidades, oficinas, campos de distracción, parques privados, cuidados internos, hogares de adultos mayores, hospitales, y sobre todo el templo donde a diario rogamos por la vida y la salud de todas las personas en este momento histórico que estamos construyendo día a día.

Entonces, una muralla fuerte e indestructible es la familia, ese rincón donde nos sentimos seguros, a salvo y protegidos, donde podemos expresar y ser simplemente lo que queremos ser, valores como el amor, el respeto, la honestidad, la solidaridad, la comprensión, el compañerismo, la generosidad, la amistad, la gratitud, el compromiso, la confianza, la tolerancia, entre muchos otros que a diario experimentan nuestros núcleos familiares.

En este siglo, el concepto de familia se ha diversificado, y como personas convivimos a diario en diversos escenarios donde poco a poco, con detalles y la práctica de los valores vamos conformando esos grupos familiares que llenan y dan sentido a nuestra existencia, nuestra comunidad es familia, nuestro trabajo es familia, la familia de nuestros amigos es familia, y al final del día nos damos cuenta que toda la Patria es una gran familia, pasando a identificar valores colectivos que dan sentido a nuestra sociedad, por tanto somos responsables de lo que beneficia o afecta nuestra sociedad, seamos familia.

Finalmente, si volviera a nacer pediría a mi Dios tener la misma familia, con todos sus defectos y virtudes, no les cambiaría nada, porque de cambiarles algo dejarían de ser mi familia, la familia es el todo y sin ella no tendríamos proyectos, fracasos ni victorias, en esta época del COVID-19 seamos responsables, cuidémonos y así cuidaremos a nuestra familia.

Fuente: La autora escribe para OVE

Comparte este contenido:

CII-OVE presenta Informe de Coyuntura Global: Pandemia, Vacunación y retorno a clases presenciales en América Latina y el Caribe

Por: Otras Voces en Educación

Acerca de la investigación

Este trabajo de investigación combina la recopilación de datos sanitarios y de los sistemas educativos, cruzados y actualizados de manera inteligente, investigación-acción comparada y consulta a actores relevantes del magisterio latinoamericano.

Es un estudio sintético del impacto de la pandemia del COVID-19 en las instituciones educativas de la región desde marzo 2020 hasta la fecha

Autores:

Luis Bonilla-Molina, Doctor en Ciencias Pedagógicas con postdoctorados en calidad de la educación, pedagogías críticas y educaciones populares. Fundador del portal Otras Voces en educación y Director de Investigaciones del Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en Educación. Premio Internacional de Justicia Social otorgado por el Proyecto Democrático Paulo Freire de la Universidad de Chapman, EEUU. Maestro Jubilado, profesor universitario en varios países de América Latina.

Nelson Ortega Nelson Ortega (VEN) es Magíster en Planificación Global (VEN), Maestrante de Política Exterior (ESP), Ingeniero en Informática (VEN), Diplomado en Innovación Tecnológica (ESP) y Especialización de Zonas Económicas Especiales (CHN). Fue Viceministro de Comercio Exterior de la República Bolivariana de Venezuela.  Investigador del CII-OVE en asuntos económicos y de la cuarta revolución industrial en la educación

Resumen Ejecutivo

La realidad educativa de febrero de 2020 ha sido radicalmente distinta a la que tenemos hoy. No solo el giro a la virtualidad, sino los problemas derivados de precaria conexión a internet, acceso limitado a repositorios educativos digitales, desigual acceso a computadores y dispositivos informáticos, precarización del trabajo docente y el surgimiento de nuevas formas de privatización, muestran un panorama preocupante para la mayoría de la población de América Latina y el Caribe.

Este estudio es una fotografía educativa de la pandemia que abre paso a otros trabajos de análisis.

Contenido

La situación actual /Países de América Latina y el Caribe que suspendieron clases presenciales producto de la pandemia / Algunas situaciones educativas generadas por la suspensión de clases presenciales     /  Conexión a internet en la región y su impacto en la exclusión / Situación de la pandemia  / La vuelta a clases presenciales /Proyecciones de la vacunación de docentes en América Latina  y el Caribe/ Problemas que trae la vuelta a las aulas por grupos mientras persisten bajos niveles de vacunación y la pandemia afecta a todo el orbe       / Principales situaciones con los que se encontrarán les estudiantes a la vuelta a la presencialidad hibrida, bimodal o parcial  /  Principales problemas con los que se encontrarán les docentes       /  Impacto en la economía y/o capitalismo de las plataformas / Palabras finales

Algunas conclusiones

          El desarrollo desigual de herramientas digitales y la posesión diferenciada de equipos para conexiones virtuales, tiende a romper con el papel igualador del aula.

          El aprendizaje no uniforme de dinámicas tecnológicas pareciera mantenerse en la post pandemia en una escuela que va a ser tensionada para incorporar esos procesos en la cotidianidad de lo educativo

          Al menos 55,8 Millones de estudiantes que cursan hasta el nivel de educación secundaria en la región no cuentan con acceso a internet

          11 Grandes corporaciones tecnológicas que han dotado de instrumentos para desarrollar la virtualidad educativa durante la pandemia han alcanzado una capitalización bursátil de 3,29 Billones de dólares.

          Estamos en presencia de un discurso de la innovación y el cambio educativo que asedia a la escuela desde sus bordes.

 

Comparte este contenido:

Educación en pandemia. Claves sobre el regreso a clases presenciales en México

Por: Maestro Arturo Méndez  Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase/izquierda diario 

¿Cómo viene avanzando el regreso a clases? ¿Qué expresan los distintos sectores involucrados? ¿Qué hacer desde el magisterio?

Sin pretender ser exhaustivos, presentamos un panorama sobre la situación del regreso a clases presenciales en México, la actitud de los gobiernos federal y locales, la posición de sectores empresariales, de la derecha y la iglesia, de algunas organizaciones sindicales y una perspectiva independiente para luchar por garantizar un regreso seguro.

1. Con las prisas del gobierno —respondiendo a la presión de los empresarios— para el regreso a clases presenciales, el 22 de mayo concluirá la vacunación del personal escolar, pero para volver a las escuelas no se contempla la vacunación del alumnado ni de las familias de quienes integramos la comunidad escolar.

2. Según la titular de la SEP, Delfina Gómez, las clases presenciales podrán reiniciarse 15 días después de que concluya la vacunación a docentes, personal administrativo y de apoyo. Será de manera voluntaria y gradual, primero en escuelas multigrado, rurales y de baja matrícula, con la condición de que el semáforo epidemiológico de los estados se encuentre en color verde.

3. Desde el 19 de abril, Campeche fue el primer estado en volver a clases presenciales, con un programa piloto implementado en 137 primarias multigrado, en localidades con baja densidad poblacional, sin conectividad o con acceso limitado y mediante un esquema mixto escalonado.

A principios de mayo, sin embargo, el caso de una maestra contagiada de COVID obligó al confinamiento de 54 alumnos y dos docentes durante catorce días, y a retrasar dos semanas la segunda fase del plan, que contemplaba el regreso a secundarias.

4. En Sinaloa, 633 escuelas fueron habilitadas como Centros Comunitarios de Aprendizaje para atender presencialmente, desde el 26 de abril, a alumnas y alumnos en riesgo de abandono escolar. Lo anterior, estando en semáforo amarillo.

5. El 11 de mayo arrancó el plan piloto para el regreso a clases presenciales en Guanajuato, en 118 planteles, desde preescolar hasta el nivel superior. La vacunación al personal escolar en el estado se realizó del 4 al 11 de mayo, lo que significa que no se aguardó el tiempo suficiente para que la vacuna alcanzara un nivel de protección suficiente. Esto, mientras que el semáforo epidemiológico en la entidad se mantiene en amarillo, contradiciendo lo estipulado por la SEP. Sin embargo, para esta semana se espera la integración de un nuevo bloque de escuelas a las clases presenciales.

6. Este lunes 17 de mayo, Coahuila se sumó a los estados del país que han regresado a las escuelas, contemplándose la asistencia de 20 mil alumnos. Según había informado previamente el gobernador del estado, el plan piloto abarca 70 escuelas, de las cuales 62 se encuentran en zonas urbanas. Esto último, en contradicción con lo dicho como regla general por Delfina Gómez en cuanto a que se iniciaría primero en zonas rurales.

7. La semana pasada, la secretaria de Educación anunció el regreso a las aulas para el 24 de mayo en otros cuatros estados: Chiapas, Veracruz, Nayarit y Tamaulipas, en los que se preparan planes pilotos.

8. En el resto de las entidades todavía no hay fecha precisa para el regreso a clases presenciales, pero algunos gobiernos estatales, como los de Michoacán y Chihuahua, ya han expresado su disposición a hacerlo en las –insuficientes- condiciones planteadas por el gobierno federal.

9. Para la Ciudad de México, según lo dicho por Delfina Gómez, se prevé la vuelta a las escuelas hasta el próximo ciclo escolar. Sin embargo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que la capital del país está a pocos puntos de pasar a semáforo verde, mientras ya se están realizando obras de mantenimiento en las escuelas y se están promoviendo “tequios” para la participación de madres, padres, tutores e incluso el alumnado en la limpieza de planteles, contemplándose también a maestras y maestros luego de que se nos aplique la vacuna. De esta manera, aprovechándose de la buena voluntad de la gente, se deja en manos de la comunidad escolar algo que debería ser garantizado por el Estado. La incertidumbre sobre la fecha de regreso, mientras tanto, persiste.

10. Por otra parte, continúa la presión por parte de sectores empresariales y de derecha para acelerar el regreso a clases presenciales.

En Nuevo León, el movimiento “Abre mi escuela”, surgido en San Luis Potosí, exige el regreso para finales de mayo.

En Durango, las universidades privadas agrupadas en la Federación de Instituciones de Educación Superior, presionan para la reapertura 15 días después de que se aplique la vacuna al personal.

En Sonora, desde finales de abril se echó a andar el programa Anticipa Educando Sonora con el que, para principios de mayo, seis escuelas privadas reanudaron clases presenciales. En respuesta, la Asociación Estatal de Padres de Familia ha pedido a la Secretaría de Salud estatal que detenga el regreso a clases presenciales en las escuelas particulares.

Por su parte, organismos empresariales como la Canaco-Servytur de Querétaro y la Canacintra del Estado de México, han expresado su apoyo a la política de volver apresuradamente a las escuelas, dejando ver sus intereses al plantear abiertamente que el regreso a clases presenciales contribuiría a la reactivación económica.
Incluso desde la iglesia surgen voces en el mismo sentido, como en el caso del obispo de Veracruz, quien respaldó públicamente el regreso a clases en el estado para 24 de mayo.

11. En la UNAM, las autoridades establecieron el 24 de mayo como fecha para el regreso a labores presenciales de más de 30 mil trabajadores administrativos, lo que anticipa el regreso a clases presenciales, todo ante el silencio cómplice de la dirección del STUNAM.

Por otro lado, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM ha puesto el ejemplo al plantear la vacunación de toda la comunidad de la Autónoma Metropolitana como condición para reanudar las clases presenciales.

12. En educación básica, los dirigentes charros del SNTE no sólo actúan como cómplices de la política del gobierno, sino que la promueven mediante su formulación de las “3 V”: semáforo en verde, regreso voluntario, personal vacunado; atreviéndose a decir que estas condiciones son suficientes para un regreso seguro.

13. Del 12 al 18 de abril la CNTE realizó una encuesta, dirigida al magisterio, sobre las condiciones para el regreso a clases presenciales.

Como resultado, la encuesta arrojó que en el país no existen las condiciones de infraestructura en las escuelas para regresar en este ciclo escolar, junto al hecho de que 7 de cada 10 trabajadores de la educación se encuentran entre la población de riesgo, ya que son vulnerables por enfermedades previas o comorbilidades, y que esa misma cantidad percibe un alto riesgo de contagio en el traslado de su casa a su centro de trabajo.

Frente a ello, la CNTE estableció 13 condiciones para el regreso a clases presenciales. Sin embargo, los dirigentes de la Coordinadora aclararon que la encuesta “no tiene como objetivo decir un sí o no tajante al regreso a clases presenciales”, sino que el objetivo es “mostrar una serie de carencias que se tienen que resolver antes de que se tomen decisiones precipitadas”.

Ahora, como parte de la declaración política de su XIV Congreso Nacional, la CNTE sostiene que “se debe cumplir con las garantías necesarias ponderando el derecho a la vida de los estudiantes, trabajadores de la educación, tutores, madres y padres de familia”, planteando exigencias como material de sanidad, personal médico, servicios básicos, vacunación de toda la población y cantidad de estudiantes acorde a las dimensiones del aula.

Lo anterior, sin embargo, no viene acompañado de una política de organización escuela por escuela, impulsando la unidad entre trabajadoras y trabajadores de la educación, madres y padres de familia, para impedir mediante la movilización un regreso en condiciones de riesgo. Esto, como expresión de la tregua que sostiene la dirigencia de la CNTE con el gobierno de la 4T (de la cuarta transformación de López Obrador), confiando en que las demandas del magisterio se resolverán mediante mesas de negociación y no mediante la fuerza de la movilización independiente, unitaria y combativa, a pesar de que han tenido 18 mesas con AMLO con resultados casi nulos.

14. La vuelta a clases presenciales implica, a nivel nacional, la movilidad y la concentración en centros de estudio de alrededor de 40 millones de personas, más todo lo que se reactivaría alrededor. Las experiencias en países como Brasil, Argentina y Chile muestran las consecuencias fatales de un regreso prematuro a las escuelas.

15. Para finales de abril, según cifras oficiales, en México se habían registrado más de 600 muertes infantiles por COVID-19, así como 57 mil 546 contagios en menores de 0 a 15 años, de los cuales 3 mil 652 tuvieron que ser hospitalizados. En adolescentes de entre 15 y 19 años, se reportaban 67 mil 093 casos.

Estas cifras terribles dejan claro que niñas, niños y adolescentes no son inmunes a la enfermedad, lo que muestra la irresponsabilidad del gobierno al acelerar el regreso a clases presenciales sólo con la vacunación del personal escolar. Además, no debemos olvidar que alumnas y alumnos pueden contagiar a sus familias.

16. La pretendida preocupación de Delfina Gómez por la salud mental y el aprendizaje de alumnas y alumnos, no sólo se desmiente ante el riesgo sanitario que implica una vuelta prematura a las escuelas, sino ante el hecho de que, durante toda la pandemia, el gobierno no se ha preocupado por garantizar los medios necesarios para que todas y todos puedan acceder a la educación a distancia, lo que ha llevado al rezago, la exclusión y la deserción de millones de estudiantes, preocupación que sigue ausente para la educación híbrida que quieren imponer.

Detrás del apuro del gobierno por volver a clases presenciales no hay una preocupación por la salud ni por la educación de niñas, niños y adolescentes, sino un criterio económico en beneficio de los empresarios. Esta política es parte del impulso de la “nueva normalidad” que ha obligado a millones de trabajadoras y trabajadores no esenciales a volver al trabajo en plena pandemia, arriesgando su salud, sus vidas y las de sus familias, dando como resultado llegar a más de dos millones de contagios y más de doscientas mil muertes.

17. Frente a la negligencia del gobierno, luchemos por un regreso seguro a clases presenciales, con toda la población vacunada y con condiciones óptimas en las escuelas garantizadas por el Estado, como servicios de agua, drenaje y luz, insumos sanitarios y de limpieza, personal médico, de trabajo social y de atención psicológica, así como por la construcción de escuelas para acabar con el hacinamiento y las carencias de infraestructura, todo lo cual implica exigir mayor presupuesto para educación y salud, el cual podría provenir, por ejemplo, de impuestos progresivos a las grandes fortunas y del no pago de la deuda externa y del Fobaproa.

18. Para hacer cumplir nuestras demandas, transformemos el desacuerdo, el enojo y las preocupaciones que se expresan en redes sociales en organización desde las escuelas, entre docentes y personal de apoyo, madres, padres de familia y tutores, para impulsar una gran campaña o movimiento nacional por un regreso seguro a clases presenciales, que incluya: la movilización unitaria en las calles (con todas las precauciones necesarias), buscando la unidad con el movimiento estudiantil y con otros sectores de trabajadores y populares; manifestarnos por todas las vías posibles; exigir a los delegados sindicales convocar a asambleas virtuales para poder discutir democráticamente en cada escuela qué hacer; conformar comités de seguridad e higiene en cada escuela, integrados por docentes, personal de apoyo, madres, padres y tutores, independientes de las autoridades y con capacidad resolutiva.

El regreso seguro a clases presenciales no vendrá de la mano del gobierno. Somos las comunidades educativas quienes debemos definir democráticamente, con ayuda de especialistas independientes, en qué condiciones y cuándo es seguro volver.

Claves-sobre-el-regreso-a-clases-presenciales-en-Mexico

 

Comparte este contenido:

España: La pandemia dispara la demanda para estudiar Ciencias de la Salud

Por: elpais.com

Las inscripciones en Medicina aumentan un 44%, una subida que los expertos atribuyen al “buen ejemplo” de los sanitarios durante la pandemia.

El coronavirus ha despertado el interés de los estudiantes por la salud. La demanda para estudiar Medicina en las universidades públicas se ha disparado un 44%, pasando de 44.589 solicitudes en el curso 2019 a 64.164 en 2020. Es decir, 19.575 alumnos más pidieron matricularse en esta carrera el año pasado, lo que supone el incremento más alto en este grado desde que el Ministerio de Educación empezó a registrar hace una década las estadísticas sobre los grados preferidos de los alumnos. También han aumentado las solicitudes de matrícula en Enfermería (32%) y otros títulos relativos a las Ciencias de la Salud (15%). Los expertos académicos consultados coinciden en que el ejemplo de los sanitarios que han trabajado sin descanso durante la pandemia de coronavirus ha sido la clave para reforzar las aspiraciones de los estudiantes.

Este ascenso de la demanda se enmarca dentro de una subida generalizada: el conjunto de las titulaciones ha ascendido un 16% de media. Pablo Lara, presidente de los decanos de Medicina, señala que las modificaciones académicas por la covid han generado una mayor competitividad. Tras el cierre de los institutos, las comunidades autónomas acordaron levantar la mano a la hora de evaluar a los bachilleres, lo que desembocó en un 8% más de aprobados y la selectividad más masiva de la historia con 225.000 aspirantes. “Pudieron elegir entre más opciones de respuesta en el examen, por lo que mucha gente aprobó”, aclara Lara. Unos 28.000 jóvenes más que en el año anterior (sin contar la recuperación) compitieron por las mismas plazas en las universidades. No obstante, Cristina Monforte, presidenta de la Conferencia Nacional de Decanos de Enfermería, considera que este no es un factor decisivo para explicar la alta demanda de carreras sanitarias, porque el número de solicitudes no ha sido tan elevado en otros grados. “Sin duda, la covid ha influido en el interés de los jóvenes por la salud”, sentencia.

Paula Setién entró en septiembre en el grado de Enfermería de la Universidad Autónoma de Madrid. Esta joven de 19 años siempre ha tenido claro que la salud era su vocación y reconoce que la pandemia despejó todas sus dudas. Cada día ha visto llegar a casa a sus padres ―médico y enfermera― con los ojos llenos de lágrimas y un cansancio que atenazaba sus músculos. “Ha sido muy duro, pero también he visto a la gente aplaudiendo en los balcones, valorando su trabajo y yo solo pensaba que quería ayudar a los demás”, aclara. Monforte afirma que el “buen ejemplo” de los sanitarios ha potenciado el interés entre los estudiantes con vocación sanitaria. “Ver que disponemos de grandes profesionales que son capaces de anteponer la salud de los demás a pesar del riesgo por el virus y de no tener equipos durante la primera ola ha sido muy motivador”, señala la también decana de Enfermería de la Universidad Internacional de Cataluña.

En este contexto de alta demanda, ya no vale con tener buena nota, sino que hace falta una excepcional para acceder a la mayoría de grados relacionados con las Ciencias de la Salud. Elena López lo tiene presente cada día. La primera opción de esta madrileña de 16 años es estudiar Medicina en la Universidad Complutense, donde la nota de corte este año es de 13,408 sobre 14. La joven prepara a conciencia sus exámenes para superar con ventaja Bachillerato. “Soy buena estudiante, mis notas no bajan del 8,5, pero me agobia no llegar a lo que piden y tener que hacer otra carrera”, aclara. Medicina es uno de los grados a los que es más difícil acceder, por cada alumno que entra hay 11 que no lo consiguen. En Enfermería ese número es de casi tres y en el resto de carreras de Ciencias de la Salud, de dos.

Muchos estudiantes que se quedan fuera acceden a otros grados de salud o emigran a otros países para estudiar, según Lara y eso que el número de facultades que imparten Medicina ha subido de 28 a 42 en poco tiempo. Solo Corea del Sur tiene más centros por millón de habitantes. El también decano de la Universidad de Málaga sostiene que no existe una solución para absorber a todos los alumnos. “No podemos plantearnos abrir más facultades o plazas porque dependen de las necesidades sanitarias de las comunidades autónomas y de los puestos laborales que hay disponibles”, aclara. Lara considera que los estudiantes deberían barajar varias opciones a la hora de acceder a la universidad ante el aumento de la demanda. “Es una pena que muchos estudiantes no puedan acceder al grado que eligen, pero peor sería que acabaran la carrera después de años de esfuerzo y no tuvieran empleo”, añade.

Prácticas de Medicina en la Universidad de Internacional de Cataluña.
Prácticas de Medicina en la Universidad de Internacional de Cataluña.CRISTÓBAL CASTRO

La investigación sanitaria, más visible

La pandemia también ha levantado el interés de los jóvenes por los grados relacionados con la investigación. La mayor demanda se ha traducido en un aumento generalizado de las notas de corte para acceder a carreras derivadas de la biología. Por ejemplo, el grado de Bioquímica en la Universidad Complutense ha ascendido de un 12,546 a un 13,076; el de Biotecnología en la Politécnica de Valencia ha aumentado de 12,469 hasta 13,018; y el mismo grado en Salamanca ha pasado de un 12,408 a un 12,958. Estos estudios incluyen varias áreas de trabajo como la sanitaria, la agroalimentaria o la industrial. Antonio Segura, decano de Biología de la Universidad de Santiago de Compostela, apunta que ahora muchos alumnos se decantan por la salud. “Hemos notado la influencia de la pandemia porque ahora, por ejemplo, de 40 alumnos que cursan Biotecnología en mi universidad, 30 se decantan por el itinerario sanitario”, afirma.

Cuando era niño, Pablo Alcalá ya soñaba con ser científico. Este albaceteño de 19 años decidió seguir su inquietud cuando en 2018 comenzó a estudiar Bioquímica y Ciencias Biomédicas en la Universidad de Valencia. Confiesa que la pandemia ha reforzado su ánimo para completar los tres años que le quedan para llegar a “curar vidas”. “Me he sentido orgulloso al ver noticias de investigadores españoles trabajando en la vacuna contra el coronavirus y solo deseaba estar ahí”, cuenta. Pedro Casero, presidente de la Conferencia Española de Decanos de Biología, apunta que la pandemia ha puesto de manifiesto la importante labor de estos profesionales. “Lo que nos ha enseñado la covid es que la ciencia es fundamental y en concreto la biología, porque sin ella no existirían las vacunas”, afirma el también decano de la Universidad de Extremadura.

Pronosticar si se mantendrá el nivel de demanda por grados de Ciencias de la Salud en el futuro es una tarea imposible, según la presidenta de los decanos de Enfermería. Sin embargo, lo que Lara tiene claro es que el aumento del interés por estudiar estas carreras es una buena noticia: “A pesar de las dificultades que han vivido los sanitarios y el gran esfuerzo de los investigadores, que sigamos teniendo tantos estudiantes tan brillantes y tan motivados por su formación repercute en el bienestar de la sociedad. Está claro que el futuro de la sanidad va a estar en muy buenas manos”.

Puedes seguir EL PAÍS EDUCACIÓN en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Comparte este contenido:

42 organizaciones y personalidades lanzan la iniciativa “Somos Colombia”

(Recortes Cero) En el acto realizado ayer por Recortes Cero y el Comité Nacional del Paro de Colombia en apoyo al pueblo colombiano, un día antes del paro nacional convocado para hoy en el país

El acto ha sido una muestra de solidaridad con la lucha del pueblo colombiano, en el cual, desde Recortes Cero y las organizaciones de Colombia, Argentina, México y Ecuador, se ha remarcado “la importancia de la unión” entre los pueblos hispanos; así como la condena a la represión y el apoyo a las movilizaciones.

En el acto realizado de forma telemática, vía Zoom, han participado representantes de MORENA, el partido del presidente de México, López Obrador; representantes de Unión por la Esperanza, el partido de Rafael Correa, de Ecuador; y organizaciones sindicales y sociales de Colombia y Argentina. Desde España, además de Recortes Cero, organización anfitriona, han participado personalidades como el economista Juan Torres, el escritor y premio Planeta Fernando Schwartz; y organizaciones como FeSP, la Federación de Sindicatos de Periodistas; la FELGTB, Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales; la Fundación Internacional Baltasar Garzón; Asociación de Mujeres Juristas THEMIS; las JOC, Juventud Obrera Cristiana; y ACE, Asociación Colegial de Escritores; entre otras. El acto se ha emitido en directo en streaming en el canal de Youtube de Recortes Cero.

Victoria Avendaño, de la Ejecutiva de la Federación Colombiana de Educadores (FECODE) y de la CUT, Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, ha agradecido el apoyo recibido: “Es fundamental para mantener los ánimos de todos los sectores sociales que nos estamos enfrentando a las políticas del gobierno de Duque” las cuales, afirma, “cercenan los derechos del pueblo colombiano.” Avendaño ha denunciado que las “élites”, como el FMI, a través de recortes y una reforma laboral y pensional del Gobierno colombiano “están haciendo recaer la crisis sobre la población”, provocando así las protestas. Avendaño ha facilitado los datos de pobreza en Colombia durante su intervención: “La pobreza ha subido en un 42,5%, más de 3 millones de colombianos no tienen cómo cubrir sus necesidades básicas y 1,7 millones de familias no tienen acceso a tres comidas diarias.”

Iván Rengifo, del Comité Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles (ACREES) ha hablado de un problema social “generalizado”, el cual “ya venía de antes”. Ha afirmado rotundamente que “las manifestaciones inicialmente han sido pacíficas” y que el caos ha empezado por “la represión del Gobierno”.

Adolfo Aguirre, secretario de relaciones internacionales de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma), ha afirmado que Duque y Uribe (actual y anterior presidentes de Colombia), “representan los intereses de las élites, de EEUU y la UE”. “Nosotros apoyamos la lucha popular. Es el pueblo movilizado expresando hartazgo”. Ha condenado a “los enemigos del pueblo colombiano”y “de la humanidad” y ha agradecido la solidaridad internacional “como la que estamos viendo en este acto”, llamando a “una solución de paz y justicia social”.

Bertha Luján, Presidenta Nacional del Consejo Nacional de Morena, de México, ha expresado la “solidaridad del pueblo mexicano” con el pueblo colombiano.

Nuria Suárez, portavoz de Recortes Cero, ha citado a Gabriel García Márquez: “La solidaridad de las naciones hispanas no puede ser retórica”. “Tiene que ser activa” ha continuado la portavoz. Suárez ha defendido que los pueblos iberoamericanos “somos hermanos” y la lucha del pueblo colombiano “también es nuestra”. Ha puesto énfasis en que tras los intereses de ejecutar recortes y reformas laborales “están los mismos”, tanto en España como en América Latina.

Violeta Tercedor, portavoz de Unificación Comunista de España, se ha mostrado de acuerdo con el resto de intervenciones: “quieren cargar las consecuencias de la pandemia sobre la población”. “El pueblo avanza a pesar de la represión” – ha afirmado la portavoz de UCE – “La lucha de los pueblos hispanos avanza en todo el continente”.

Por su parte, Baltasar Garzón, quien no ha podido estar en el acto, ha enviado un vídeo en apoyo “a la lucha del pueblo colombiano”, la cual ha defendido como “justa y necesaria”.

Listado de participantes al acto

Diógenes Orjuela secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT)

Edilberto Castro Juventudes de la Central Unitaria de Trabajadores

Victoria Avendaño de la Ejecutiva de la Federación Colombiana de Educadores (FECODE) y de la CUT

Iván Rengifo miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles (ACREES)

 

Bertha Luján presidenta nacional del Consejo Nacional de Morena

Adolfo Aguirre secretario de relaciones internacionales de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma)

Emilio Villar líder Nacional de Movimientos Sociales de Morena

Susana Prieto abogada que encabeza el movimiento laboral 20/32 de trabajadores en Matamoros

Franklin Samaniego asambleísta, director provincial en Pichincha de la Revolución Ciudadana y vocero de Unión por la Esperanza en Pichincha

Juano Villafañe director artístico del Centro Cultural de la Cooperación y vicepresidente de la Sociedad Argentina de Escritores

Nuria Suárez portavoz de Recortes Cero

Javier de Vicente Secretario Confederal de Acción Internacional y Desarrollo Sostenible de la Unión Sindical Obrera

Violeta Tercedor Portavoz de Unificación Comunista de España

Mané Fernández vicepresidente de la Federación de Gays, Lesbianas, Trans y Bisexuales (FELGTB)

Agustín Yanel secretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas

Alfonso Armada presidente de Reporteros Sin Fronteras

Fanny Rubio escritora y vicepresidenta de la Asociación Colegial de Escritores

Esther Barba presidenta de la Juventud Obrera Cristiana

Clara Fdez-Merino presidenta de la Juventud Estudiante Católica

Alejandro Roldán portavoz de la Asociación Cívica y Social Ciutat Solidaria de Hospitalet, Barcelona

María José Jiménez portavoz de la Vía Andaluza

Julián Martínez portavoz del Partido Castellano – Tierra Comunera

Maribel Mesón activista en defensa de las pensiones y miembro de la Asociación de Mayores por la participación Ciudadana

Manuel Redal a título personal, miembro del Consejo del Sindicato de Técnicos de Hacienda GESTHA

Eduard Tobaruela portavoz de Vecinos Municipalistas

Pedro Carretero Verdes – Independientes de Soto

Ángeles Jaime presidente de Mujeres Juristas Themis

Nadia Zeryhou Centre d’Investigadors i Professionals Euro-Arabs

Juan Torres economista

Fernando Schwartz escritor

Rosa Regàs escritora

Ricardo Cano Gaviria escritor colombiano, de Medellín, pero en España

Jorge Eines Foro de la Cultura de Recortes Cero

Fuente: https://www.alhaurindelatorre.com/42-organizaciones-y-personalidades-lanzan-la-iniciativa-somos-colombia/

Comparte este contenido:
Page 29 of 170
1 27 28 29 30 31 170