Page 51 of 170
1 49 50 51 52 53 170

120 millones de personas cayeron en la pobreza por la pandemia

Por: Juan Cruz Guido

Los datos se desprenden de un informe del Banco Mundial, que estima que la cifra crecerá en 2021. El lado B de la pandemia que quiebra una tendencia global de reducción de la pobreza de más de 20 años.

La epidemia del coronavirus Sars Cov-2, que comenzó a esparcirse por el mundo durante el comienzo de 2020 para convertirse en pandemia global para marzo de ese año, no solo dejó un tendal de contagios y fallecidos por la COVID-19, enfermedad en la que deviene el virus. También generó una crisis económica sin precedentes. Alteró todos los modos de consumo, sumado a los confinamientos, cuarentenas, que volvieron a ser el tratamiento preventivo más difundido y recomendado por la Organización Mundial de la Salud. Las principales economías del mundo se pararon, el turismo se volvió una actividad de riesgo y el transito mundial globalizado sufrió una fuerte mella por un virus de alta contagiosidad, que hoy sabemos encuentra territorio fértil en el contacto intra persona. Una bomba social para el siglo XXI globalizado.

El síntoma, utilizando terminología hoy tan difundida, más notorio no solo fue el parate formal de las actividades productivas. Los capitales financieros, especulativos, apostaron al oro como hace décadas no se veía, en una actitud tan milenaria como la misma cuarentena. Los capitales espantados se refugiaron en la piedra preciosa para no sufrir los riesgos de una economía volátil y sin perspectivas concretas. De vuelta, lo peor del capitalismo: acumulación y desigualdad. En este caso fondos saliendo del sistema para blindarse de las devaluaciones, emisiones y demás vaivenes del 2020.

Así crujieron economías gigantes como los Estados Unidos, los principales países de Europa, pero como siempre las grandes consecuencias, y las más profundas, se vivieron en la periferia. Un informe del Banco Mundial acaba de poner en números lo que cada una de las naciones periféricas vivió de manera estrepitosa: el aumento de la pobreza.

Según se desprende del informe presentado por consultores de la institución financiera dependiente de las Naciones Unidas (ONU), la cifra, si se toma enero de 2020 (cuando la epidemia ya empezaba a mostrar un prólogo en China) con enero de 2021, la cantidad de personas que cayeron en la pobreza es de 120 millones de personas. La estimación toma como línea de pobreza 1,90 (un dólar, noventa centavos de dólar) diarios. Si se toma 3,20 centavos de dólar, la cifra escala a los 200 millones de personas.

La situación que enciende las alarmas del Banco Mundial es que a pesar de que la vacuna es un hecho y muchos países han comenzado con la vacunación masiva, la tendencia producto de la pandemia continuará durante este 2021 en el que la institución estima que el número sume, en el escenario más optimista (es una previsión en este caso), 60 millones de personas.

Los números fríos y escalofriantes que muestran el lado B de la pandemia, quiebran una tendencia histórica de más de 20 años (desde la crisis asiática de 1998) de crecimiento global. Otro debate sería en torno al crecimiento paralelo de la desigualdad. Pero, de todas maneras, según las cifras del Banco Mundial la salida de personas de la pobreza, el saldo positivo, se había consolidado luego de la crisis de 1998, que todavía mostró secuelas en 1999. El gráfico explica la cantidad neta de personas que han salido de la pobreza extrema si eran pobres el último año o si por el contrario cayeron en la pobreza extrema y el año pasado no lo eran. El resultado es alarmante.

El informe pone en números lo que cada país, en particular y con mayor profundidad en la periferia, sufrió en materia social. También es una alerta global sobre la importancia de impulsar una vacunación justa y pareja en todas las naciones, para intentar morigerar los daños ya previsibles que nos depara el 2021.

Fuente: https://rebelion.org/120-millones-de-personas-cayeron-en-la-pobreza-por-la-pandemia/

Comparte este contenido:

“Me sentí como un delincuente”: el testimonio de uno de los venezolanos deportados por el gobierno chileno

Ricardo Meléndez es venezolano y es uno de los 138 deportados el pasado miércoles por el gobierno de Chile en medio de la crisis migratoria que se vive en la frontera entre ese país y Bolivia.

Eran las 2 de la mañana del pasado miércoles cuando a Ricardo Meléndez, un joven venezolano de 19 años, lo despertaron en un refugio sanitario de Iquique, en el norte de Chile, lo obligaron a subir a un autobús y lo llevaron al aeropuerto para deportarlo.

Él formó parte del vuelo de las Fuerzas Armadas chilenas en el que unas 138 personas, en su mayoría migrantes venezolanos, fueron enviados a su país de origen, por incumplir con las leyes migratorias chilenas.

“Estamos en presencia del primer vuelo que sale desde el norte (de Chile) y da cuenta de un proceso de expulsión, en su mayoría personas que ingresaron de forma clandestina hace menos de tres meses”, dijo el miércoles Rodrigo Delgado, ministro del Interior de Chile.

“Tenemos que ordenar el flujo migratorio en nuestras fronteras. Y las personas que quieren venir a Chile lo tienen que hacer por las vías correspondientes, es decir sacando la visa”, agregó Delgado en un mensaje a periodistas antes de que el vuelo despegara.

 

La decisión del gobierno chileno fue ampliamente criticada por opositores del gobierno de Venezuela y por organismos de derechos humanos.

“Las autoridades dicen que ingresan de forma ilegal, sin visa, pero ellos no tienen manera de entrar de manera ilegal porque Chile les exige un visado que las personas hoy día no pueden conseguir”, aseguró la presidenta del Servicio Jesuita a Migrantes Macarena Rodríguez, en una entrevista con TVV Venezuela.

Meléndez junto a otros miles de migrantes se habían concentrado la pasada semana en la localidad de Colchane, ubicada al norte del país y fronteriza con Bolivia, con el objetivo de ingresar a territorio chileno.

Él lo había logrado, pero el sueño de ver a su hermano y sobrina en Santiago, la capital chilena, se desmoronó a las pocas horas.

“Me sentí como un delincuente (…) Me arrancaron el corazón”, le cuenta a BBC Mundo en una conversación telefónica desde Caracas.

Fuente: https://www.elnacional.com/bbc-news-mundo/migracion-en-chile-me-senti-como-un-delincuente-el-testimonio-de-uno-de-los-venezolanos-deportados-por-el-gobierno-chileno/

Comparte este contenido:

Casi todos los niños de EE.UU. viven en zonas rojas de covid-19 bajo las nuevas guías de los CDC para las escuelas

Más de 65,3 millones de niños —aproximadamente el 89% de la población de Estados Unidos menor a 18 años— viven en una comunidad roja o de «transmisión alta». Los CDC definen así a los condados donde hubo al menos 100 nuevos casos de covid -19 por cada 100.000 personas o una tasa de positividad en las pruebas de al menos el 10% durante los últimos siete días.

Cuando se publicó la guía de los CDC el viernes, cerca del 99% de los niños estaban en zonas rojas, según el análisis de CNN.

Las pautas de los CDC hacen hincapié en cinco estrategias clave de mitigación. Estas son: exigir mascarillas, mantener el distanciamiento social, lavarse las manos, mantener las instalaciones limpias y rastrear los contactos. También recomiendan diferentes estrategias basadas en qué tanta transmisión existe en la comunidad que rodea al centro. Además tiene una guía codificada por colores con áreas de transmisión alta de color rojo, áreas de transmisión sustancial de color naranja, áreas de transmisión moderada codificadas en amarillo y áreas de baja transmisión en azul.

Los CDC dicen que los distritos escolares deben revaluar la situación semanalmente semanalmente. En este sentido, señalan que los niveles de transmisión van a cambiar con el tiempo.

¿Qué debe hacer cada escuela según los lineamientos de los CDC?

Si las escuelas en comunidades de «transmisión alta» no pueden «implementar estrictamente todas las estrategias de mitigación», los CDC dicen que todas las actividades extracurriculares deben ser virtuales. Además, las escuelas intermedias y secundarias deben seguir con el aprendizaje virtual en estas zonas rojas. Las escuelas primarias, por su parte, deben maximizar el distanciamiento social mediante un aprendizaje híbrido o con una asistencia reducida.

Aproximadamente 115.000 niños en Estados Unidos viven en un condado considerado de transmisión «baja» o «moderada». En estos casos, los CDC recomiendan que las escuelas primarias y secundarias (K-12) estén abiertas para una enseñanza completamente presencial.

El análisis de CNN utilizó los datos federales más recientes sobre tasas de casos nuevos y tasas de positividad en las pruebas. El objetivo fue determinar el umbral de riesgo de cada condado de acuerdo con las pautas de los CDC. Estos datos fueron publicados el domingo por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. Los datos de población provienen de las estimaciones de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense de cinco años de 2019 de la Oficina del Censo.

Fuente: https://cnnespanol.cnn.com/2021/02/16/cdc-escuelas-zonas-rojas-ninos/

Comparte este contenido:

Uruguay prevé retorno a clases con la mayor presencialidad «posible»

 El presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública de Uruguay, Robert Silva, informó hoy que las clases en las escuelas comenzarán el 1 de marzo «con la mayor presencialidad posible».

Ese comienzo se dará «en forma gradual, priorizada y segura», dijo Silva en entrevista a la emisora Radio Uruguay.

Uruguay «fue el único país de América que volvió a la presencialidad en todos los niveles educativos», recordó el funcionario.

Agregó que está «muy avanzada» la búsqueda de salones alternativos para cumplir con los protocolos sanitarios, para lo cual se recibieron «numerosos ofrecimientos de instituciones públicas y privadas».

«Al analizar en perspectiva siempre hay cosas que se pueden hacer mejor, pero el país es considerado ejemplo regional del manejo de pandemia», sostuvo.

Después de casi nueve meses de mantener minimizada la pandemia, Uruguay afrontó en diciembre un aumento exponencial de los casos, que logró frenar en enero.

El país sudamericano acumula 535 muertes por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) y 48.909 contagios desde que se diagnosticó el primer caso en territorio nacional el pasado 13 de marzo.

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2021-02/16/c_139745039.htm

Comparte este contenido:

América Latina: Covid-19: la excusa para el retroceso en la protección de los pueblos

Varios países con grandes bosques, entre otras áreas naturales, han usado la pandemia del Covid-19 para justificar el retroceso en la protección territorial obtenida por los pueblos indígenas y forestales.

Respecto a dicha regresión, el jueves 18 de febrero se realizará el seminario web: “Retroceso de las salvaguardias sociales y medioambientales en nombre de Covid-19”.

Durante el evento se presentarán informes sobre la situación de los cinco países con más bosques tropicales: Brasil, Colombia, República del Congo, Indonesia y Perú, donde se experimentan estos cambios.

Dichos informes fueron realizados por Forest Peoples Programme (FPP), la Clínica Internacional de Derechos Humanos Allard K. Lowenstein de la Facultad de Derecho de Yale y la Universidad de Middlesex de Londres.

También, ayudaron investigadores locales con el objetivo de responder a las preguntas sustanciales como: ¿En qué medida los cinco países con más bosques tropicales están retrocediendo las salvaguardias sociales y ambientales?

Además, de ser esto verdad, ¿cuáles son, o pueden ser, las consecuencias negativas en términos de acaparamiento de tierras?

Para esta última cuestión, se señala que las consecuencias podrían ser abuso de algunos derechos y la deforestación en los territorios indígenas.

Foto: The Tenure Facility

Actualmente, los líderes reconocen cada vez más que los derechos a la tierra para las comunidades indígenas son un requisito previo para lograr los objetivos nacionales e internacionales de gobernanza.

Es decir, una gobernanza forestal, de seguridad alimentaria, de mitigación del clima, para el desarrollo económico y derechos humanos.

Durante el evento presentarán dichos informes, habrá un panel de discusión donde participarán representantes de estos cinco países y una sesión de preguntas y respuestas con la audiencia.

Cabe mencionar que el seminario se llevará a cabo en inglés y castellano.

El evento virtual se iniciará a las 10:00 am y terminará a las 11:30 am. ET. (4:00 a 5:30 PM CET). La transmisión global se realizará de manera online y para registrarse debe ingresar al siguiente enlace: aquí.

Fuente: Servindi

Imagen: Foto: The Tenure Facility

Comparte este contenido:

Incertidumbres, dependencia y oportunidades

Por: Elisabeth De Puig 

El planeta nos manda el mensaje claro que la humanidad debe cambiar y que la prosperidad solo se puede construir con la implementación de nuevos modelos económicos  que operen y trabajen con la naturaleza, no en su contra.

El 31 de diciembre muchos se despidieron del año 2020 con una alegría sin precedente. En mi sector oímos un gran clamor de regocijo y a la media noche estalló tal cantidad de montantes que, desde su prohibición, no se había escuchado un estruendo parecido.

Luego de haber pasado por lo que fue, para muchos, el peor año de su vida, se sentía como una necesidad, cada uno desde su casa y en una suerte de despojo colectivo, de recibir el nuevo año con algarabía, fe y esperanzas

Se anunciaban las vacunas a la vuelta de la esquina, después de un éxito científico digno de admiración a pesar de la competencia geopolítica subyacente entre laboratorios y países.

No se perfilaban claramente o se dejaron de lado los problemas que conllevan una producción masiva para una inmunización planetaria, las logísticas de aplicación de vacunas de doble dosis, la cadena de frío y la aparición de nuevas cepas del virus más contagiosas.

A un mes y pocos días de la nochevieja, los ánimos empiezan a tambalear. Agobiados por duelos, largos meses de incertidumbres y de encierro, con medidas y contra medidas, con la crisis económica al hombro, una inflación indetenible, los niños en la casa, la virtualidad, el personal médico y las personas que todavía no habían caído en depresión dan serias señales de agotamiento.

Nadie se ha podido sustraer a la pandemia, aun si unos y otros la viven con grados más o menos elevados de conciencia, conocimiento y responsabilidad.

Como país somos un eslabón dependiente de un mundo global, de sus vacunas y sus guerras, del rechazo a las inmunizaciones por algunos sectores que apoyan tesis conspiracionistas, de la cantidad de vacunados a nivel global para que ceda la pandemia y del acaparamiento que se perfila de un bien que debería ser de libre acceso y que generará aún más brechas, no solamente entre países ricos y pobres sino entre los individuos de un mismo país.

Dependemos de un comercio marítimo más lento hoy en día, de un turismo que, si bien aporta empleos y hace funcionar la agropecuaria, está en riesgo de agonizar si no se detiene la pandemia.

Somos parte de la crisis local y de la crisis global y en esta crisis los individuos son como briznas de paja, obligados a seguir lo que sus autoridades entienden que es mejor.

Sin embargo, en nuestro país se siente una peligrosa permisividad, porque muchas personas no toman en serio la necesidad de prevenir el contagio y el gobierno ha consentido el funcionamiento de espacios abiertos al público sin tener toda la capacidad necesaria para supervisarlos y controlarlos.

Hay espacios abiertos  frente a los cuales pasé el fin de semana pasado que dan escalofríos. Vi también un policía en una conversación muy animada con un pana que aparentemente no sabía qué era una mascarilla.

A veces uno siente que vive en una suerte de mescolanza, en terrenos resbaladizos: la inestabilidad de nuestro entorno y la pérdida de nuestra capacidad de control son las grandes lecciones de una pandemia que debería aportar nuevas oportunidades, como el uso de herramientas virtuales en nuestras actividades laborales, a pensar en Zoom, Webinar y otras plataformas que vinieron, para bien o para mal, a quedarse.

Debería ser la mejor coyuntura para dejar de lado un consumo desenfrenado y dañino para el medio ambiente y para la propia humanidad.

Vi con estupor que una agencia de viajes promovió con éxito en la República Dominicana los viajes sin destino en avión. Una actividad que debería ser prohibida por afectar sin ninguna razón al medio ambiente, o que debería tener un costo ambiental incluido en el mismo boleto para resarcir los daños que cada viaje provoca.

Con la crisis generada con la Covid-19, el planeta nos manda el mensaje claro que la humanidad debe cambiar y que la prosperidad solo se puede construir con la implementación de nuevos modelos económicos  que operen y trabajen con la naturaleza, no en su contra y que protejan a las personas pobres y vulnerables que son las que más sufren de las pandemias y la degradación ambiental.

Fuente: https://acento.com.do/opinion/incertidumbres-dependencia-y-oportunidades-8911023.html

Comparte este contenido:

España: más de 800 pancartas reclaman en Butarque la construcción de su prometido centro de salud

  • La asociación vecinal AVIB ha repartido casi 1.000 pancartas en el marco de una campaña que inició hace dos semanas y finalizó ayer.
  • Balcones, ventanas, garajes y comercios de este barrio de Villaverde lucen un cartel con el lema ‘Centro de Salud ¡ya!’.
  • Esta infraestructura se prometió en 2007, el solar para su construcción está cedido a la Comunidad de Madrid desde 2009 y el proyecto terminado desde 2018.
  • A pesar de todo, en diciembre de 2020 la Consejería anunció un nuevo e inexplicable retraso que implicaría que el centro no estaría construido hasta 2024.
  • Desde la asociación vecinal se considera que se trata de “una nueva mentira de la Comunidad de Madrid, y una tomadura de pelo inaceptable” que, aseguran, “no vamos a consentir”.

El centro de salud de Butarque es una instalación prometida para el barrio desde el año 2007. El solar para su construcción está cedido a la Comunidad de Madrid desde 2009 y el proyecto fue terminado en 2018. Sin embargo, la última comunicación que ha recibido la Asociación Vecinal Independiente de Butarque (AVIB) de la Consejería de Sanidad señala que “hasta el último trimestre de 2021 no se licitará la obra”. Esto implica que los trabajos no comenzarán, en el mejor de los casos, hasta mediados de 2022 por lo que no estaría en funcionamiento antes de 2024, 17 años después de la primera promesa.

AVIB denuncia que “desde que se prometió la construcción de esta dotación, absolutamente necesaria para el barrio, todo han sido retrasos en las fechas con sus consiguientes engaños, situación que se ha incrementado en los últimos años”. La asociación explica que el 4 de febrero de 2018, el actual consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, anunció que las obras del nuevo centro de salud “comenzarían a finales de 2018 o principios de 2019”.

“En enero de 2019 nos comunicaron que estimaban el inicio de las obras en el último trimestre del año, pero en septiembre lo retrasaron al primer semestre de 2020. En marzo de 2020 la información era que estaba previsto el inicio de la construcción durante 2020 y en septiembre nos vuelven a anunciar que la licitación de la obra no se podría realizar antes de principios de 2021”. A este baile de cifras, que la asociación tilda de “tomadura de pelo inaceptable”, hay que añadir la última noticia, cuando reciben un correo de Sanidad señalando que “la licitación de la obra no se podrá realizar antes del último trimestre de 2021”, lo que directamente supone un retraso de todo un año, aseguran.

Agravio comparativo con el Hospital Zendal

Los y las responsables de AVIB señalan sentir “una enorme frustración y decepción ante esta situación, porque llevamos demasiados años peleando este tema y cada trimestre nos encontramos con un nuevo retraso que lo único que oculta es la nula intención de construir el centro de salud”.

“Hemos visto -explican- cómo se levantaba un hospital como el Isabel Zendal en cuestión de meses, y con una inversión cercana de 100 millones de euros, y nosotros llevamos 17 años esperando un centro de atención primaria que está presupuestado por debajo de tres millones”.

Por todo ello, hicieron un llamamiento al barrio e iniciaron una campaña intensiva que no acabará hasta que la construcción del centro de salud sea una realidad.

“Sabemos que estamos en una situación complicada, -argumentan los representantes vecinales- pero debemos hacer un esfuerzo para demostrar que no vamos a tolerar más retrasos, ni más mentiras. Por eso decidimos que inundaríamos las ventanas de nuestras casas con un lema claro “CENTRO DE SALUD ¡YA!”. Y creemos que lo hemos conseguido a la vista de cómo está el barrio”.

Desde AVIB aseguran que continuarán con las movilizaciones a pie de calle “cuando la situación por la pandemia lo permita” y avanzan que la próxima acción “va a ser diferente y espectacular, estamos convencidos que no va a dejar indiferente a nadie”.

Fuente e imagen: https://www.tercerainformacion.es/articulo/actualidad/16/02/2021/mas-de-800-pancartas-reclaman-en-butarque-la-construccion-de-su-prometido-centro-de-salud/

Comparte este contenido:
Page 51 of 170
1 49 50 51 52 53 170