Page 32 of 44
1 30 31 32 33 34 44

Perú: Cinco consejos para que los niños se interesen por las matemáticas

Perú / 19 de agosto de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: La República

Estas recomendaciones buscan que los escolares dejen atrás los mitos sobre el aprendizaje de las matemáticas

Las matemáticas son estigmatizadas por su supuesta dificultad o por la idea de que solo algunos niños tienen la capacidad de entenderlas. Por este motivo, y ante la baja aceptación de los escolares, Javier Arroyo, cofundador del método Smartick, que trabaja con inteligencia artificial en la enseñanza de esta asignatura a estudiantes de 4 a 14 años, brinda recomendaciones para motivar su aprendizaje.

La primera es no transmitir temores o prejuicios a los niños, ni utilizar las tareas de matemáticas como un castigo. “Los niños aprenden desde el ejemplo. Si nos escuchan hablar de manera positiva sobre las matemáticas y resaltar lo importantes que son para nosotros, van a formarse una buena opinión y se activará su interés por aprenderlas”, señala Arroyo.

También sugiere que se evite las comparaciones y que señala que las matemáticas solo están dirigidas para niños inteligentes. Es innegable que cada persona aprende a ritmos distintos, por eso no hagamos comparaciones odiosas de nuestros hijos con sus hermanos o sus compañeros de clases. Eso solo alimenta su ansiedad y los frustra”.

El especialista sostiene que las matemáticas tienen un carácter acumulativo, por lo que solo se puede aprender un nuevo concepto si es que se ha entendido el anterior. Por este motivo, los padres y maestros deben asegurarse de que comprendieron la primera lección antes de pasar a la segunda.

En otro momento sugiere que se inculque a los niños la relevancia de las matemáticas en el día a día: desde calcular el vuelto por una compra hasta ideas más complejas, como la correcta edificación de una casa o el uso de patrones numéricos en su videojuego favorito.

Finalmente, plantea que la tecnología sea utilizada para aprender dicha asignatura, a través de juegos o de plataformas diseñadas a la medida de cada niño.

Fuente de la Noticia:

https://larepublica.pe/sociedad/1297530-cinco-consejos-ninos-interesen-matematicas

ove/mahv

 

Comparte este contenido:

Peruano enseñará idioma quechua en universidades de Estados Unidos

Perú – Estados Unidos / 12 de agosto de 2018 / Autor:  / Fuente: Agenda País

Jermani Ojeda, es un joven comunicador de origen arequipeño y actualmente se encuentra en Estados Unidos, en este país se dedicará a enseñar el idioma quechua a estudiantes de maestría que cursan la facultad de Lingüística y Ciencias cognitivas en la Universidad de Delaware.

A sus 31, Ojeda, fue el ganador de una beca de Foreign Language Teaching Assistant-FLTA que en español quiere decir asistente de enseñanza de los idiomas extranjeros, este premio pertenece a la Comisión Fulbright Perú.

“Es una gran oportunidad, un reto y privilegio traer nuestra cultura y nuestro idioma a los Estados Unidos. A mí siempre me ha gustado, pero nunca pensé en llevarla fuera de nuestro país”, contó a TV Perú.

“Hermanos y hermanas paisanos del Perú. Voy a ir a los Estados Unidos a enseñar nuestra lengua materna el quechua y también a enseñar nuestra cultura. El quechua es nuestra lengua materna y por eso debemos difundirla, quienes hablamos tenemos la gran responsabilidad de hacer crecer este idioma”, finaliza Ojeda en un video difundido por la Embajada de Estados Unidos.

 

 

El joven de Cotabambas, Apurímac, lleva actualmente cursos para mejorar su inglés en la Universidad de Indiana antes de comenzar sus labores en Delaware.

Fuente de la Noticia:
https://agendapais.com/educacion/peruano-ensenara-idioma-quechua-en-universidades-de-estados-unidos/
ove/mahv
Comparte este contenido:

Libro: Fantasías. Una guía didáctica para el maestro (PDF)

Perú / 29 de julio de 2018 / Autor: José Ronald Correa Larrea y otros / Fuente: Material Educativo

La lección inferencial que puedo sintetizar de esta publicación es precisamente esta «si los maestros tenemos el deseo de aportar algo nuevo, debemos prepararnos de una manera totalmente diferente»;. Estoy convencido que los autores de «Fantasías»; no solo se han esforzado, sino que han lidiado con el desánimo constantemente para lograr mentalizarse y proponer esta emergente guía didáctica que tiene su génesis en las experiencias cotidianas de su trabajo educativo en las aulas. No pretendo lisonjear a mis colegas, porque sé lo que significa publicar un libro y la indescifrable satisfacción que se adquiere. Persigo resaltar su firme compromiso con la educación de nuestro país al proponer la producción y comprensión de textos utilizando la temática de las poesías, adivinanzas, acrósticos, cuentos, fábulas y leyendas; teniendo como fuente primigenia las vivencias de sus alumnos y las fuentes orales de la comunidad; dándole, de esta manera, el valor agregado, para convertir a esta publicación, en sui géneris.

Al pasar la mirada por las páginas de este libro, no puedo soslayar mi admiración por este grupo de maestros optimistas del área rural de Lonya Grande que con ahínco tesonero y teniendo la misma visión común, han publicado esta guía didáctica titulada «Fantasías». Este texto, no solo representa un logro profesional para ellos, sino que es otro paladín utcubambino de acicate para los profesionales de la educación; pues con ello, están dejando una indeleble marca en el loable quehacer educativo. Recomiendo a todo profesor este material de consulta, pues le servirá enormemente para enriquecer sus sesiones de aprendizajes y hacerla más ágiles y atractivos, propiciando la potencialización de las capacidades de los educandos.

Link para la descarga:

https://drive.google.com/file/d/0B5ACl-ktP55mb01SLXhTdTVSOVU/view?usp=sharing

Fuente de la Reseña:

https://materialeducativope.blogspot.com/2017/06/libro-fantasias-una-guia-didactica-para.html

ove/mahv

Comparte este contenido:

Universidades latinoamericanas siguen a Chile en proyecto de educación científica para escolares

Chile / 29 de julio de 2018 / Autor: Francisca Siebert / Fuente: Prensa Universidad de Chile

La iniciativa de Laboratorios Portátiles, liderada en el país por la U. de Chile y que comenzó en 2013 en la Región Metropolitana, hoy se extiende a siete regiones y suma a once universidades, llevando la experimentación de las ciencias biológicas a los liceos públicos del país. Esta semana, expertos provenientes de nueve países de la Latinoamérica, se reunieron en la Casa de Bello con investigadores de universidades de todo el país para avanzar en la expansión del proyecto y mejorar la calidad de la educación científica.

En la Facultad de Ciencias se inauguraron el taller liderado por Relab que se realizará durante este 23 y 24 de julio.

En la Facultad de Ciencias se inauguraron el taller liderado por Relab que se realizará durante este 23 y 24 de julio.

Desgraciadamente son poquísimos los experimentos que los estudiantes de educación secundaria realizan, advirtió el Dr. Allende en la ceremonia inaugural.

«Desgraciadamente son poquísimos los experimentos que los estudiantes de educación secundaria realizan», advirtió el Dr. Allende en la ceremonia inaugural.

José Palma, jefe de la División de Educación General del MINEDUC, se hizo presente en la actividad y destacó el rol educativo que cumplen los científicos llevando la ciencia a los liceos.

José Palma, jefe de la División de Educación General del MINEDUC, se hizo presente en la actividad y destacó el rol educativo que cumplen los científicos llevando la ciencia a los liceos.

Estamos haciendo una labor que definitivamente en Latinoamérica hace muchísima falta, dijo Alicia González Manjarrez de Relab.

«Estamos haciendo una labor que definitivamente en Latinoamérica hace muchísima falta», dijo Alicia González Manjarrez de Relab.

Espero que estos talleres sean muy provechosos y que esta esperanza latinoamericana crezca en el camino de la educación de calidad, afirmó el profesor Giuliani.

«Espero que estos talleres sean muy provechosos y que esta esperanza latinoamericana crezca en el camino de la educación de calidad», afirmó el profesor Giuliani.

En la Facultad de Ciencias de la U. de Chile se dio inicio este lunes 23 de julio al “Taller Latinoamericano sobre el Uso de la Experimentación para mejorar la Calidad de la Educación de los Alumnos de Educación Media sobre Conceptos Fundamentales de las Ciencias de la Vida”.

Académicos de universidades de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Perú, Uruguay, Venezuela, junto sus pares nacionales de diversas universidades –entre otras de las universidades de Chile, Católica, de Antofagasta y La Frontera, además de Instituto Antártico Chileno–, se reunieron para profundizar en la enseñanza de las Ciencias de la vida, y conocer los módulos impartidos en los Laboratorios Portátiles que lidera el profesor de la U. de Chile, Jorge Allende, con apoyo del Ministerio de Educación, la Red Latinoamericana de Ciencias Biológicas (Relab) y la Fundación Allende Connelly.

“Desgraciadamente son poquísimos los experimentos que los estudiantes de educación secundaria realizan. Hemos demostrado que es posible cambiar esto sin necesidad de gastar enormes cantidades de dinero y que los estudiantes aprenden mucho más mediante el trabajo experimental. En el corto plazo esos alumnos llegarán a las aulas universitarias y podrían ayudarnos a nosotros a disminuir el enorme déficit de científicos que tienen los países latinoamericanos”, planteó el Dr. Jorge Allende.

Hasta el momento ya son cuatro las universidades latinoamericanas que firmaron un acuerdo con Relab para poner en marcha la iniciativa, estas son: la Universidad Nacional del Estado de Paraná (Brasil) Universidad Nacional de Córdoba y Universidad de Quilmes (Argentina) y Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). A éstas se suman universidades en Costa Rica, Uruguay , México y Panamá en las que ya se han impartido los talleres y están en proceso de establecer un convenio definitivo para implementar la iniciativa.

El laboratorio portátil utilizado en Chile, que recorre los liceos locales de la mano de estudiantes de postgrado que trabajan con los estudiantes de liceos y sus profesores, cabe en dos maletas con ruedas, puede ser llevado en cualquier portaequipaje de un vehículo y tiene un costo de 10 mil dólares. Si es se divide su valor por 800 estudiantes que lo utilizaron es 12 dólares, cifra muy inferior a un texto de biología molecular. Con fondos y apoyo del Mineduc, Relab, la Wellcome Trust y la Fundación Siemmens de Alemania, en nuestro país, ya son más miles de estudiantes que los han utilizado en siete regiones del Norte, Centro y Sur.

José Palma, jefe de la División de Educación General del MINEDUC, también se hizo presente en la inauguración del taller, y destacó especialmente  “cuando el mundo académico y de la ciencia se da cuenta que su aporte no solo tiene que ver con el nuevo conocimiento sino que también tiene que ver en cómo éste se entrega no sólo hacia sus alumnos de la universidad. Tenemos un mundo escolar que recibe este aporte y que descubre una nueva forma de aprender la ciencia”. 

“Hoy vamos a trabajar por primera vez con todos los profesores de diversas universidades, explicando cómo son los talleres y cómo se trabajan”,  señaló Alicia González Manjarrez, profesora del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM y coordinadora Regional de Relab, quien catalogó el encuentro como histórico.

La académica de la UNAM, destacó además el hecho de que la Relab, además de su función como promotora de la ciencia en la región, ahora “va a compartir conocimiento, estamos haciendo una labor que definitivamente en Latinoamérica hace muchísima falta”.

Finalmente, Nicolás Giuliani, director del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias, expresó su intención de que estos talleres -que se extendieron entre el 23 y 24 de julio- «sean muy provechosos y que esta esperanza latinoamericana crezca en el camino de la educación de calidad. Bienvenidos y disfruten”.

Fuente de la Noticia:
http://www.uchile.cl/noticias/145265/planteles-latinoamericanos-siguen-a-chile-en-educacion-cientifica
ove/mahv
Comparte este contenido:

Perú: 5 beneficios de usar un maestro virtual en vacaciones

Perú / 22 de julio de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: El Popular

La educación online dirigida escolares resultan muy atractivas por sus bajos costos y buenos resultados.

Las vacaciones de medio año son muy esperadas por los niños, sin embargo, muchos de ellos se tienen que restringir debido a las bajas calificaciones. Esta situación resulta frustrante para el niño y para los padres que tienen que optar por contratar tutores fuera del colegio para reforzar la educación de sus pequeños, en materias tan complejas como Matemáticas. Sin embargo, una modalidad de estudios que está brindando muy buenos resultados a bajos costos es el e-learning o aprendizaje online.

En ese contexto, utilizar un maestro virtual conlleva los siguientes beneficios.

1. Variedad de materias

Existen plataformas especializadas en cada materia, por ejemplo, para matemáticas existe Smartick, para idiomas Duolingo y en ciencias Arloom, entre otras.

2. Adaptación de necesidades

Los maestros virtuales a diferencia de las aplicaciones de ejercicios, permiten al niñoavanzar gradualmente según su nivel.

3. Flexibilidad de horarios

Para utilizar una plataforma educativa online, el niño solo se requiere una conexión simple a Internet. Y se puede realizar en cualquier momento y con periodos mínimos de 15 minutos para obtener resultados.

4. Registros y reportes

De igual manera, le permite al padre de familia monitorear en tiempo real el avance de su niño al recibir reportes vía correo electrónico.

5. Ahorro y seguridad

Si se considera el gasto en el traslado del niño al centro o el traslado del maestro presencial a la vivienda, junto a los costos de contratar de un maestro virtual, este último resulta mucho más conveniente. Agregándole, además, que resulta más seguro porque elimina el nivel de riesgo de ser víctima de la delincuencia en la calle.

6. Vanguardia educativa

Otra gran ventaja de las plataformas educativas online es sus actualizaciones constantes, que les permite mantener el estándar educativo en un contexto global.
Fuente de la Noticia.
https://www.elpopular.pe/series/escolar/2018-07-13-educacion-5-beneficios-maestro-virtual-vacaciones
ove/mahv
Comparte este contenido:

Las 10 mejores startups dedicadas a la educación serán premiadas en España

Perú-España / 22 de julio de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Gestión

El 3, 4 y 5 de octubre se llevará a cabo enlightED, organizado por Fundación Telefónica, IE University y South Summit en el marco de South Summit 2018. Como parte del evento, en el que se conocerá las nuevas formas de educación en base a la tecnología, se abre una ventana y un espacio de networking para startups EdTech.

Así se abrió una convocatoria especial para premiar a las diez mejores startups internacionales del sector, en cualquier fase de desarrollo. Las startups seleccionadas estarán entre las finalistas de South Summit y tendrán la oportunidad de contar con un espacio propio en el encuentro, aumentar su visibilidad, acceso a formación, reuniones con potenciales inversores o corporaciones en búsqueda de innovación y mentoring.

Los emprendedores interesados en participar en la competición pueden inscribirse hasta el 17 de agosto en la web de southsummit.co. Las startups finalistas viajarán a Madrid para presentar sus proyectos y optarán, además de los premios de la competición de South Summit, a los enligthED Awards que incluyen 3 premios especiales

Estos son: premio enlightED de IE University a la mejor startup en educación superior;  premio enlightED de Fundación Telefónica a la startup con mayor impacto social en educación y el premio enlightED de Wayra y Telefónica Educación Digital a la startup con mejor solución tecnológica para el aprendizaje y formación.

Entre los criterios de evaluación para seleccionar a los proyectos finalistas se valorará su carácter innovador, viabilidad, escalabilidad, perfil del equipo y capacidad de atracción de inversión.

El comité de selección estará integrado por una red internacional de inversores, emprendedores y expertos en distintas industrias. Los ganadores podrán acceder a la aceleradora de startups de Edtech IE Rockets; a la red de emprendimiento internacional de Wayra; a todo el sistema inversor del South Summit así como la posibilidad de colaboración con sus partners y colaboradores.

Evento

¿Cómo está transformando la tecnología la educación?, ¿qué oportunidades ofrece para facilitar el acceso y la mejora del aprendizaje?, ¿quiénes son los máximos exponentes de la innovación educativa del momento? estas y otras dudas serán analizadas el 3,4 y 5 de octubre en enlightED.

“Creemos que la educación es la mejor herramienta para lograr una sociedad más justa y equitativa y la tecnología la palanca para conseguirlo”, explicó José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, organizador y participante en enlightED.

“La educación es clave para responder en tiempo y forma a la revolución tecnológica y digital en la que nos encontramos y el mejor pilar para conseguir una sociedad más igualitaria y con mayores oportunidades”, explicó María Benjumea, fundadora y CEO de Spain Startup – South Summit.

Con un enfoque transversal y participativo, enlightED reunirá en torno a mesas redondas y conferencias a líderes empresariales, académicos, innovadores, estudiantes y futuristas en un debate sobre nuevas oportunidades de aprendizaje y desarrollo del mundo EdTech y propuestas que faciliten a cualquier persona su participación de manera plena en la sociedad digital.

Para Santiago Íñiguez de Onzoño, presidente de IE University, otro de los organizadores del encuentro, “la educación del futuro se centrará en nuevos contenidos, nuevos formatos y un papel protagonista de la tecnología para tener un mayor impacto en las personas, para afrontar nuevos retos en un mundo digital. En enlightED plantearemos estos desafíos y buscaremos nuevas respuestas”.

Fuente de la Noticia:

https://gestion.pe/economia/management-empleo/10-mejores-startups-dedicadas-educacion-seran-premiadas-espana-238570

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 32 of 44
1 30 31 32 33 34 44