Page 30 of 44
1 28 29 30 31 32 44

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 25 de noviembre de 2018: hora tras hora (24×24)

25 de noviembre de 2018 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 25 de noviembre de 2018. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

 

00:00:00 – Estados Unidos: “¡No existimos!” en las estadísticas y en las historias que se cuentan en universidades, revelan dos indígenas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294816

 

01:00:00 – Libro: Paulo Freire y la Educación Liberadora (antología) / (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294802

 

02:00:00 – Día Universal del Niño dedicado a recaudar fondos para que menores puedan asistir a la escuela

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294822

 

03:00:00 – El desafío de ser universitario de escasos recursos (Artículo de Christian Guijosa)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294825

 

04:00:00 – Argentina: Cuatro mujeres debatieron en una mesa convocada “En defensa de la educación pública”: “La educación no es mercancía, es un derecho”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294828

 

05:00:00 – Melina Furman: “Estamos enseñando a los niños y niñas a no pensar” (+Videos)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294819

 

06:00:00 – UNESCO en la “Tercera Conferencia Internacional sobre el futuro de la educación – Perspectivas de América Latina”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294931

 

07:00:00 – El Brasil de Paulo Freire, ¿sigue vigente la pedagogía del oprimido? (Artículo del Equipo/Colectivo Lectura de la Realidad)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294808

 

08:00:00 – ONU: La mitad de los 1300 millones de pobres en el mundo son niños (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294940

 

09:00:00 – Libro: El cuento como estrategia pedagógica: Una apuesta para pensar-se y narrar-se en el aula (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294928

 

10:00:00 – 4 claves para aprender: emoción, curiosidad, atención y memoria (Artículo de Salvador Rodríguez Ojaos)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294943

 

11:00:00 – Profesores, ¿nos robarán los robots nuestros trabajos? (Artículo de Josefina Santa Cruz)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294831

 

12:00:00 – El nuevo Informe GEM 2019 muestra que se necesita más progreso en la inclusión de migrantes y refugiados en los sistemas educativos nacionales

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295005

 

13:00:00 – Libro: La Reforma Educativa a revisión: apuntes y reflexiones para la elaboración de una agenda educativa 2018-2014 (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294934

 

14:00:00 – Serie Maestros de Maestros – Compartir Palabra Maestra (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295008

 

15:00:00 – Los Escenarios de la Reforma Educativa 2018-2024 (Artículo de Juan Carlos Miranda Arroyo)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294925

 

16:00:00 – Yo no ahorro en educación (Artículo de Daniela Leiva Seisdedos)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295011

 

17:00:00 – Residente y su invitación a los estudiantes de Colombia

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295021

 

18:00:00 – Sudamérica: Gobiernos neoliberales coinciden en el recorte del presupuesto a educación sugerido por el FMI

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295014

 

19:00:00 – La financiación pública de la educación sigue bajando mientras las familias la sostienen (Artículo de Pablo Gutiérrez del Álamo)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294812

 

20:00:00 – 3,7 millones de niños afganos carecen de acceso a escuela: Unicef

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295018

 

21:00:00 – Programa: Encuentros pedagógicos – sábado 17 noviembre 2018 (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294937

 

22:00:00 – Documental vietnamita gana título especial del mayor concurso mundial televisivo sobre educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295024

 

23:00:00 – Enseña Perú: Documental 2015

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294805

 

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

 

ove/mahv

Comparte este contenido:

Perú reduce tasa de analfabetismo a 5,9%

Perú / 18 de noviembre de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Xinhua

La tasa de analfabetismo en Perú bajó del 7,1 al 5,9 por ciento en los últimos cinco años, informó hoy sábado el Ministerio de Educación (Minedu).

A pesar del progreso «aún hay una tarea pendiente para atender a un millón 369.295 de personas que no saben leer ni escribir», señaló el Minedu en un comunicado.

Con motivo del Día Internacional de la Alfabetización, el Minedu organizó diferentes actividades en todo el país para sensibilizar y motivar a la población a que recurra a la educación alternativa que contribuye a la alfabetización.

El avance de la alfabetización en Perú se ha logrado mediante los programas de «desarrollo de capacidades de lectoescritura y cálculo matemático en personas adultas y jóvenes mayores de 15 años que no accedieron oportunamente al sistema educativo o tienen primaria incompleta», agregó.

El Minedu señaló que de 2013 y 2017 los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) registraron un aumento de matrículas de 15,3 por ciento, equivalente a más de 19.000 personas matriculadas en el Programa de Alfabetización y Continuidad Educativa.

«Sin embargo, en regiones como Apurímac (sur), Huancavelica (sur), Huánuco (centro) y Ayacucho (sur) la tasa de analfabetismo varía entre 15 por ciento y 12 por ciento, es decir, dos o cerca de tres veces el promedio nacional», subrayó el comunicado.

Añadió que en conjunto con la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social se desarrollan programas de alfabetización en los poblados del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, una de las zonas más pobres del país.

Fuente de la Noticia:

http://spanish.xinhuanet.com/2018-09/09/c_137455002.htm

Fuente de la Imagen:

http://archivo.peru21.pe/noticia/406132/tumbes-primera-region-pais-libre-analfabetismo

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 18 de noviembre de 2018 hora tras hora (24×24)

18 de noviembre de 2018 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 18 de noviembre de 2018. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – España: La epidemia de las faltas de ortografía escala hasta la universidad (+Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294277

01:00:00 – Facebook y la “uberización” de la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294340

02:00:00 – Cuba: Escuelas para edificar la vida

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294343

03:00:00 – El Observatorio Pedagógico del Valle de México (@OPVM_) apoya la candidatura de Luis Bonilla-Molina (@Luis_Bonilla_M) a la Secretaria Ejecutiva de #CLACSO2018

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294274

04:00:00 – Pakistán: las niñas se ven privadas de la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294346

05:00:00 – Propuestas para una Reforma Educativa (Artículo de Dolores Álvarez Peralías)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294410

06:00:00 – Perú reduce tasa de analfabetismo a 5,9%

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294349

07:00:00 – 7 frases de grandes profesores del cine que nos marcaron (Artículo de Camila Londoño)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294355

08:00:00 – Francia: Estudiantes y profesores protestan contra la reforma educativa de Macron (+Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294352

09:00:00 / – Guerra + Universidades (Animación)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294416

10:00:00 – Sistema Educativo panameño se enfrenta a crisis por baja inversión

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294413

11:00:00 – Guatemala: ¿Qué pasa en la universidad pública? (Artículo de Marcelo Colussi)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294358

12:00:00 – La crisis millonaria de las universidades colombianas (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294419

13:00:00 – “Porque en la educación, sí pasa nada”: Juan Carlos López (+Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294292

14:00:00 – Libro: McLaren, Peter – Pedagogía crítica y cultura depredadora (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294423

15:00:00 – Los malos resultados de las pruebas Ser Bachiller 2013-2017 (Ecuador) (Artículo de Rosa María Torres)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294295

16:00:00 – Libro: Entramados sociales de la violencia escolar (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294427

17:00:00 – Rap sobre la educación | Huete – Enséñame (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294430

18:00:00 – Colombia: Docentes debaten sobre uso de tecnologías en el aprendizaje

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294298

19:00:00 – La Educación y el Árbol de Manzanas (Artículo de Juan Carlos Miranda Arroyo)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294287

20:00:00 – Paraguay: Lanzan libro sobre las ideas pedagógicas de Fidel Maíz

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294283

21:00:00 – Especiales UCR: Déficit fiscal y el impacto en la Educación Superior Pública (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294407

22:00:00 – Educadora cuestiona la equidad del sistema educativo dominicano

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294280

23:00:00 – V semana de las Pedagogías de la Universidad de Chile / Transformar la escuela en un lugar diverso, seguro y tolerante: las conclusiones del Foro en torno a la educación no sexista y los desafíos de género

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294402

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Dr. Eufrasio Pérez Navío: “El microvídeo mejora el proceso de enseñanza aprendizaje”

Perú – España / 11 de noviembre de 2018 / Autor: Tania Elías / Fuente: UDEP

Complementar los conocimientos que se imparten en clase, a través del uso de la tecnología, es un aporte que el estudiante valora en sus docentes, consideró el especialista español. Es un recurso voluntario, pero útil.

El docente de la Universidad de Jaén (España) dictó en Piura y, simultáneamente, en videoconferencia para los docentes de la UDEP del Campus de Lima, un taller sobre la elaboración de microvídeos, en el que enseñó a docentes del Programa de Doctorado de Educación y a profesorado de cualquier Facultad que quiso asistir a preparar videos de menos de 10 minutos, con carácter pedagógico y didáctico.

Un micrófono, una cámara (ya sea de celular o digital), un croma y focos son las herramientas que se requieren, pero sobre todo la decisión del docente por querer darle a los alumnos un producto que les ayude a complementar los conocimientos de clase, explicó Pérez Navío.

“Con el microvídeo se intenta que el profesor explique los conceptos básicos que cree que debe profundizar en el alumno al sentir que hay dudas en los conocimientos impartidos en el modo presencial o a distancia. Estos se suben a la plataforma virtual y están a disposición de los estudiantes cuando los requieran”, refirió el docente español.

El doctor Eufrasio Pérez Navío explicó que este recurso didáctico mejora el proceso de enseñanza aprendizaje de la materia y, por ende, la calidad del sistema educativo, del programa y la asignatura que el profesor imparte.

Agregó que el uso de las tecnologías de la información va a requerir del docente planificación para organizar lo que va a comunicar en el microvídeo y disposición para aprender el manejo de las herramientas, grabar y editar. “Al principio cuesta, pero con la práctica su elaboración es más rápida”, indicó.

Consideró que este recurso didáctico, al igual que la exposición de una presentación, con la voz que explica el contenido, y las píldoras de aprendizaje (de máximo 2 minutos) son un potencial importante. Las universidades de España lo utilizan y los resultados son positivos en el alumnado.

“Recomiendo y promuevo esta didáctica (es lo que hemos elaborado en estas sesiones previas). Recursos hay. La clave es la enseñanza y la voluntad. Si el profesor quiere, lo puede hacer. No se trata de convertir las clases en minivídeos seguidos, sino identificar cuándo son necesarios y complementarios a la enseñanza presencial de la asignatura”, refirió.

Comparte este contenido:

#ConMisHijosNoTeMetas: Miles marcharán contra ideología de género en Perú

América del Sur/ Perú/ 07.11.2018/ Fuente: www.aciprensa.com.

La plataforma ciudadana #ConMisHijosNoTeMetas convocó para el 15 de noviembre a una marcha a nivel nacional para rechazar la imposición de la ideología de género en las escuelas del Perú.

En su convocatoria del 31 de octubre, la plataforma señaló que “las últimas acciones políticas de este gobierno” liderado por el presidente Martín Vizcarra, “vulneran nuestras libertades fundamentales, amenazan a la familia peruana y violan el derecho de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones”.

“Ante esta grave situación, el colectivo ciudadano Con Mis Hijos No Te Metas marchará por todo el Perú para defender los valores y principios que sostenemos”, anunció.

En Lima la concentración será en la Plaza San Martín a partir de las 10:00 a.m.

Entre otros puntos, Con Mis Hijos No Te Metas exige “el fin de la imposición de la ideología de género en el Estado” que Vizcarra anunció en su mensaje del pasado 28 de julio y que prometió aprobarla antes de fin de año con el nombre de “Política Nacional de Igualdad de Género”.

El colectivo también solicitó “la inmediata derogatoria del Decreto Legislativo 1408”, que dejó sin efecto la Ley 28452 de Fortalecimiento de la Familia y que “impuso conceptos absurdos e inconstitucionales como el de ‘familias democráticas’”.

Asimismo pidió eliminar la ideología de género en la educación. “Exigimos que el ministro de educación Daniel Alfaro deje de promover ideologías contrarias a la vida y la familia en la Política Nacional de Educación, el Currículo Nacional y el material educativo, para que se respete el derecho de los padres de familia a educar a sus hijos según sus principios y valores”, señaló.

El colectivo también exigió “el cese de la interferencia prepotente e inconstitucional” para obligar a los poderes del Estado a aceptar la ideología de género, que “menosprecia la capacidad natural de la mujer para competir en igualdad de condiciones con el hombre”.

La ideología de género o el enfoque de género es una corriente que considera que el sexo no es una realidad biológica sino una construcción sociocultural. Actualmente varios gobiernos intentan imponerla a través de la educación de los niños y jóvenes.

En varias ocasiones el Papa Francisco ha denunciado esta ideología como una “colonización ideológica”. En octubre de 2016, el Santo Padre también dijo que el adoctrinamiento de los niños con la ideología de género es una maldad.

Fuente de la noticia: https://www.aciprensa.com/noticias/conmishijosnotemetas-miles-marcharan-contra-ideologia-de-genero-en-peru-41549

Comparte este contenido:

Perú: 3 estrategias para fomentar el aprendizaje activo

Perú / 28 de octubre de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Universia

Comparte este contenido:

Aprendizaje del Siglo XXI – La Ubicuidad como Escenario Educativo | Video

Perú / 14 de octubre de 2018 / Autor: Combatiendo la Brecha Digital / Fuente: Blog de Gesvin

Hola:

Compartimos un interesante video sobre “Aprendizaje del Siglo XXI – La Ubicuidad como Escenario Educativo

Un gran saludo.

 

 

Fuente: https://gesvin.wordpress.com/2018/08/05/aprendizaje-del-siglo-xxi-la-ubicuidad-como-escenario-educativo-video/

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 30 of 44
1 28 29 30 31 32 44